Page 62 of 70
1 60 61 62 63 64 70

II Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL

21 de septiembre de 2016 / Por: UNESCO / Fuente: http://www.unesco.org/

La Segunda Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se celebraró los días 12 y 13 de septiembre de 2016 en el Salón Augusto el Grande del Hotel Aurola Holiday Inn.

La resolución 672(XXXIV) del Trigésimo Cuarto Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aprobó el establecimiento de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como órgano subsidiario de la Comisión. Sus objetivos fundamentales son promover el desarrollo y la mejora de las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación y de las relacionadas con el avance de la sociedad de la información y del conocimiento, considerando los requerimientos nacionales y las recomendaciones de los organismos especializados y otras organizaciones que se pertinentes.

Además, debe promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas e instituciones nacionales y los organismos internacionales y regionales para facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento, así como la consecución de actividades conjuntas en materia de ciencia, tecnología e innovación.

La Primera Reunión de la Conferencia, de la cual participaron los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, tuvo lugar en la ciudad de Santiago de Chile, los días 9 y 10 de junio de 2014. Durante esta reunión se debatió sobre los espacios de cooperación regional para la formación de recursos humanos y el fortalecimiento de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación; el rol de las tecnologías de información y comunicaciones para el desarrollo de la ciencia, la investigación y la innovación y sobre la necesidad del fortalecimiento institucional en la materia.

Dada la vertiginosa velocidad del cambio técnico, la innovación y el desarrollo tecnológico se constituyen, cada vez más, en factores determinantes del desarrollo económico y social de los países. La Segunda Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina tubo como objetivo debatir sobre las estrategias de desarrollo los países de la región y el rol de la revolución digital y la innovación en ellas. A partir de ejemplos y buenas prácticas, la reunión previó la identificación de áreas comunes de acción para avanzar en una agenda de trabajo regional en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Actualmente, el panorama de políticas de apoyo a la CTI en El Salvador estuvo plenamente integrado al enfoque de la región y ha avanzado cualitativamente en el desarrollo de una infraestructura institucional y organizacional.

Con la puesta en marcha del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 denominado «EL SALVADOR PRODUCTIVO, EDUCADO Y SEGURO» se tomó como objetivos de nación el desarrollo del potencial humano de la población salvadoreña y la diversificación de la matriz productiva mediante el impulso de la innovación, la ciencia y la tecnología.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/second_session_of_the_conference_on_science_innovation_and/#.V-CC-_nhCUk

Comparte este contenido:

Entrevista: “El nuevo escepticismo, o ‘escepticismo científico’, duda ante las afirmaciones pero se detiene en la roca dura de la evidencia científica.”

Entrevista a Angelo Fasce sobre el Congreso de Pensamiento crítico y Divulgación Científica

Por: Salvador López Arnal

Papeles de relaciones ecosociales y del cambio global

Papeles de relaciones ecosociales y del cambio global Angelo Fasce fue el coordinador de la comisión de organización del congreso de Pensamiento crítico.

Nos habíamos quedado en los negocios. ¿Negocio millonario? ¿Y qué empresas y empresarios están detrás de ese negocio?

El ejemplo paradigmático es Boiron, una multinacional de origen francés que es la que promueve y produce industrialmente homeopatía. Boiron se encarga de la difusión masiva e internacional de sus productos fraudulentos, y ha llegado a comprar cátedras universitarias. Como esta empresa hay otras, cada cual especializada en diversas pseudociencias. Cuando uno se mete dentro de ese negocio se da cuenta de que está todo muy bien organizado. Mucho más de lo que aparenta. No son pequeños iluminados que abren un centro, sino que se apoyan entre ellos y a veces funcionan casi como franquicias. Nunca verás a un acupuntor criticar a un quiropráctico o a un constelador familiar, porque están todos metidos en el mismo negocio.

Copio una parte de la información que me ha llegado de la organización del encuentro. El congreso “tiene un marcado carácter transversal, fomentando los intercambios entre diversos campos, como son la filosofía, la ciencia o el periodismo, e incorporando a editoriales y asociaciones de divulgación y pensamiento escéptico”. ¿Qué es eso del pensamiento escéptico? ¿Es lo mismo que el pensamiento crítico?

El pensamiento escéptico es como ha venido a denominarse al pensamiento crítico en los últimos años. No hay que confundirlo con el escepticismo clásico, que dudaba de todo de forma metódica y radical. El nuevo escepticismo, o ‘escepticismo científico’, duda ante las afirmaciones pero se detiene en la roca dura de la evidencia científica. La comunidad de pensadores escépticos está conformada tanto por científicos como por ciudadanos de a pie, y han desempeñado en estos años una labor realmente encomiable de feroz guerrilla contra la superchería y la pseudociencia. En nuestro país, al igual que en el resto de Europa, hay varias organizaciones muy grandes que se acercan a la gente por medios muy interesantes y cercanos (blogs, charlas en locales de ocio, centros de salud o colegios, iniciativas judiciales, etc.).

Es absolutamente imprescindible incorporarlos a un congreso como este y que la comunidad universitaria se vuelque con ellos, aprenda de su experiencia y ponga de relevancia su labor. Muchas veces son ellos los que tienen que enseñar al profesor o al catedrático cómo se han de hacer las cosas y cómo se llega a la gente, y el mundo académico puede enriquecer su labor a nivel técnico.

¿Existe en España filosofía interesada en la ciencia que tenga importancia y solidez?

Acabo de mencionar a los pensadores escépticos. Si se mira con detalle la labor que llevan a cabo uno se da cuenta de que son ellos los que están haciendo lo que la filosofía de la ciencia debería hacer. De hecho, ellos hacen lo que la filosofía de la ciencia hizo durante muchos años: mantener en vereda a la ciencia y luchar contra los fraudes pseudocientíficos. Eso hacían autores como Carnap, Popper, Lakatos, Grünbaum, Bunge y muchos otros. Pero, en algún momento entre el giro histórico, el estructuralismo, la hipertrofia en la atención a los modelos y al realismo, o planteamientos postmodernos como el programa fuerte de la sociología de la ciencia o algunos tipos de CTS, hemos perdido el norte respecto al problema de la pseudociencia, que es, al fin y al cabo, el problema de la naturaleza misma de la ciencia. Sin embargo, esta es nuestra responsabilidad social y no debemos perderla de vista nunca.

Dentro de la filosofía de la ciencia aún hay iniciativas muy interesantes. Ahí está la reciente compilación de Pigliucci y Boudry, el trabajo de autores vinculados al giro cognitivo como Thagard o Goldman; demarcacionistas actuales como Van Fraassen, Bunge, Ladyman o Hansson; o trabajos de relevancia filosófica e histórica como los de Braeckman o Nickles. La llama de este tipo de filosofía de la ciencia no se ha apagado, pese a las grandilocuencias de Laudan y de otros autores. Mantener la filosofía de la ciencia en las nubes de la completa abstracción y en el aislamiento respecto a la ciencia, donde está instalada hoy en día, sólo abocará a su paulatina desaparición como campo de estudio. Para bien o para mal, hay autores como Gordin, Sokal o el propio Dawkins que hacen filosofía de la ciencia más sólida y útil que la mayoría de filosofos de la ciencia profesionales.

Como cualquiera podrá apreciar, la gente a la que cito es toda del ámbito anglosajón, donde los grandes centros de investigación científica tienen departamentos de filosofía de la ciencia muy activos. La explicación es sencilla, y es que en el mundo hispanohablante la situación es desoladora. Hay pocos autores de relevancia en España e hispanoamérica realmente interesados por la ciencia y por hacer que la filosofía de la ciencia tenga utilidad real. La mayoría prefieren continuar aislados y enfrascados en los clásicos problemas y debates de salón. El problema, además, es estructural: los autores jóvenes interesados en este tipo de filosofía de la ciencia tienen la entrada a las facultades más complicada que aquellos que siguen en las nubes y en los círculos endogámicos de publicaciones. Sería interesante que este congreso sacara a relucir la potencia de esta forma de entender la filosofía de la ciencia, todos los puentes por construir y el ingente trabajo intelectual y social por hacer. En España también puede tener lugar. No hay nada especial en el mundo anglosajón, sólo las ganas de hacer las cosas.

Algunas preguntas sobre lo que acabas de apuntar. Hablabas del programa fuerte de la sociología de la ciencia. ¿Qué programa es ese? ¿Por qué es un programa postmoderno?

Me refiero a lo que ha venido a llamarse ‘Escuela de Edimburgo’, con el añadido de autores como Latour. El programa fuerte predica que para entender el contenido mismo de las teorías científicas, incluido su éxito y su aceptación social, lo primordial es el análisis sociológico. Se trata de una visión profundamente constructivista y relativista del conocimiento científico. Genética mendeliana y lysenkismo están al mismo nivel: una es una creación social de la Inglaterra victoriana y la otra un producto del régimen soviético. Nada más. Las evidencias, la capacidad explicativa o predictiva quedan totalmente de lado en su análisis, porque, se supone, son construidas por los científicos. Digo que se relaciona directamente con la postmodernidad porque está íntimamente relacionada con los principales lineamientos de este, por llamarlo de alguna manera, ‘movimiento’. Rorty, por ejemplo, es un autor muy influyente en ellos.

¿Qué es eso del CTS? ¿Ciencia, Tecnología, Sociedad? ¿Qué autores, que corrientes filosóficas están detrás de esas siglas?

Si, son los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Estos estudios son muy interesantes cuando están bien hechos y no se extralimitan ideológicamente. Se trata de analizar los condicionantes y las implicaciones sociales y políticas en la tarea científica. El problema de la CTS es que se ha terminado convirtiendo en un coladero de posmodernidad, relativismo y sociologismo, que han acabado desvirtuando un campo de prometía ser más interesante de lo que es. Tengo la intuición de que todo comenzó a ir mal a raíz de la lectura radical de Kuhn y de la hipertrofia del alcance de su concepto de gestalt .

No es mi intención criticar toda la CTS, hay estudios muy serios y gente muy válida en el campo. Antes, durante los 70′ y 80′ era un campo muy interesante con aportaciones de relevancia respecto a las relaciones entre la ciencia, la sociedad y la política. Pero hoy en día la perspectiva del programa fuerte, la visión de la actividad científica de Woolgar o los desarrollos típicamente posmodernos de Latour han ido ganando terreno. En la CTS actual uno puede encontrarse una fervorosa actitud anticientífica, lo cual podría estar bien si dicha actitud estuviera bien fundamentada en lugar de emanar de posiciones puramente ideológicas.

Aparte del mundo anglosajón, ¿no habría que considerar otros mundos que también están en éste? Pienso, por ejemplo, en alguien tan francés, pero tan analítico y científico como Jacques Bouveresse. ¿No merece reconocimiento su obra al hablar de estos temas?

La obra de Bouveresse es muy interesante, pero está bastante aislado en Francia, donde es prácticamente una anomalía. Efectivamente, en todos los contextos podemos encontrar ese tipo de filósofo, ya sea en el alemán, el argentino, el italiano o el sueco. Pero me he referido al contexto anglosajón porque es el más floreciente y activo respecto a la filosofía de la ciencia demarcacionista y con estrechas relaciones con la práctica científica.

No he dicho que Bouveresse no merezca reconocimiento, y como él, muchos otros. Simplemente me he centrado en el espacio más potente.

En cuanto a España, ¿no eres un pelín injusto? Te cito algunos nombres: que me vienen a la mente en estos momentos Jesús Mosterín, Antoni Domènech, Andoni Ibarra, Gustau Muñoz, Luis Vega Reñón, Manuel García-Carpintero, por no hablar de la importante tradición epistemológica de tu propia Universidad, la de Valencia

No creo estar siendo especialmente injusto. Esos nombres que me has dado son de filósofos muy respetados, con aportaciones interesantes, pero casi todos nacidos entre los años 50′ y 60′. Hoy en día muchos de ellos ya superan los 70 años y su actividad es bastante baja. No ha habido un relevo generacional. Además, algunos de ellos son más bien filósofos analíticos, que no es lo mismo que ser filósofo de la ciencia. Sin querer dejar de lado las aportaciones de García-Carpintero o de Luis Vega (quien, por cierto, será uno de los ponentes del congreso), salvo Mosterín, ninguno de ellos está realmente vinculado con la práctica real de la ciencia. Muchos se centran en cuestiones generales de teoría de la argumentación, en problemas de salón como cierta filosofía de la mente, o en desarrollos de la metateoría estructuralista ya bastante dejados de lado.

Con esa filosofía de la ciencia es muy complicado establecer puentes y generar sinergias con la comunidad científica. Necesitamos a gente joven con planteamientos nuevos porque hay caminos que se han ido agotando en las últimas décadas. La filosofía general de la ciencia ha de comenzar a ser más empírica y práctica, y para hacer filosofía especial de la ciencia (de la psicología, de la biología, de la física), es necesario tener conocimientos sólidos de esos campos. El filósofo de la ciencia del siglo XXI tiene que salir de las facultades de filosofía y comenzar a visitar otras.

Ya lo hacen muchos según creo. Sobre los problemas de salón no digo nada. En cuanto al periodismo científico, ¿dónde practicarlo por ejemplo? ¿En diarios, en televisiones, en revistas?

Entiendo que te refieres a dónde debería tener lugar la divulgación de la ciencia.

Sí, sí, a eso me refiero.

Todos los formatos son buenos, pero cada cual tiene su propio lenguaje y hay que saber manejarlo. Una cosa importante de la divulgación es que no es un show. Muchas veces se entiende por divulgar hacer explotar cosas, líquidos cambiando de color y demás, como si fuera un show de magia. Eso está bien para los niños, pero la divulgación ha de ser mucho más. Se ha de poner de relevancia las implicaciones que tienen los descubrimientos científicos en la vida diaria de la gente, en las cosas que les afectan, incluidas cuestiones de índole filosófico como el sentido de la vida o en cosas serias como las enfermedades. La divulgación no tiene que ser, necesariamente, divertida. Lo que sí tiene que ser es entretenida y cercana.

Los periodistas científicos hacen una labor muy importante, pero en el caso español la cosa puede mejorar bastante. A veces los artículos de ciencia de los grandes diarios se basan en divulgar cosas peregrinas o pseudocientíficas que seleccionan según el interés del lector medio. Otras veces son bastante aburridos y se limitan a exponer una serie de datos y poco más. Hay que mejorar mucho eso, porque es un gran déficit social español. La mayoría de la gente saca los datos científicos que sabe de programas como Cuarto Milenio o de los experimentos de El Hormiguero, y eso, en una sociedad que aspira a lo que nosotros aspiramos, no puede ser.

¿Tienes en mente algún ejemplo de estos artículos que acabas de señalar? Por ejemplo, y en sentido contrario, no parece que Javier Sampedro sea un mal divulgador científico

Tengo muchos en mente. El tratamiento que se dio hace poco a toda la polémica de la carne roja fue en ocasiones bastante deficiente. También son típicos los titulares sensacionalistas como: ‘Stephen Hawking afirma que los agujeros negros no existen’ o ‘La cura para el cáncer ya está aquí’. Al final resulta que van a comentar una puntualización introducida por Hawking respecto a las características de los límites de los agujeros negros, o van a comentar un ensayo en modelos animales de un nuevo planteamiento terapéutico que aún está muy verde. Luego están los que no son capaces de reconocer ciencia y pseudociencia, que también abundan.

Javier Sampedro es un gran divulgador, ¿alguien ha dicho lo contrario?

Nadie, nadie, yo sólo recordaba su trabajo. Junto a la ponencias, me baso de nuevo en la información sobre el congreso, “a cargo de un panel de invitados de excepción, se presentarán varias asociaciones de divulgación y defensa de los derechos de los consumidores, se leerá un manifiesto contra las pseudoterapias, se realizará una exposición artística y habrá un mercado de libros de divulgación científica y pensamiento crítico”. ¿Qué invitados de excepción serán esos?

Estamos muy orgullosos del panel de ponentes que tenemos. Nos están todos los que podrían estar (el evento sólo dura dos días), pero creemos que la selección es más que interesante. Los ponentes serán Luis Alfonso Gámez, Ramón Nogueras, Luis Vega, J.M. Mulet, Fernando Cervera, Jesús Alcolea y Fernando Frías, a los que acompañarán para abrir y cerrar el acto Johan Braeckman (de la Universidad de Gante) y Sven Ove Hansson (del Real Instituto de Tecnología de Suecia), que son un auténtico lujo. Todos ellos son autores muy destacados en la divulgación y en el tema de la pseudociencia, y dan al evento una enorme diversidad de puntos de vista.

Habláis también de derechos de los consumidores. ¿Qué derechos son esos?

En el contexto sanitario, la gente tiene derecho a no ser engañada respecto a la efectividad de la terapia que va a recibir. Tiene derecho a recibir el mejor trato sanitario que sea posible y a ser defendida contra las pseudoterapias. También está el derecho de los alumnos a recibir una educación de calidad, que les permita sostener creencias funcionales basadas en la evidencia. Todo eso está en los códigos deontológicos de científicos y educadores. Está también en el código penal y hasta en la constitución.

Es sorprendente que se defiendan más los derechos de los compradores de productos de la teletienda o de agencias de viajes, que los de los usuarios de terapias o los de alumnos de colegios y universidades.

Pseudoterapias… ¿En qué estáis pensando?

Una pseudoterapia es todo acto médico que se dice terapéutico sin tener evidencia a su favor. El problema de la pseudoterapias es un auténtico escándalo. Los que las ofertan se aprovechan de una serie de vacíos legales y de la pasividad de las instituciones públicas que deberían velar por el tema. Hay muchos ejemplos de pseudoterapias, tanto en medicina como en psicología. Antes he dicho algunas, y para una lista más exhaustiva se puede consultar la web de la APETP (Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas). Una asociación que, por cierto, leerá un manifiesto contra las pseudoterapias durante el congreso.

Gracias, muchas gracias. Lo dejamos aquí si te parece.

Fuente: Papeles de relaciones ecosociales y del cambio global, n.º 133, primavera de 2016, pp. 129-140

Fuente de la imagen: http://conceptodefinicion.de/escepticismo-cientifico/

Comparte este contenido:

Botswana: Innovation Necessary for Sustainable Development

Botswana/Septiembre de 2016/Allafrica

Resumen: El secretario permanente en el Ministerio de Educación y Desarrollo de Habilidades,  Dr. Teófilo Mooko, estaba abriendo oficialmente la Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo ( IASTED ) celebrada en Gaborone recientemente.

Permanent secretary in the Ministry of Education and Skills Development, Dr Theophilus Mooko, strides have been made to develp the country to where it is now.

He was officially opening the International Association of Science and Technology for Development (IASTED) conference in Gaborone recently

He implored researchers to come up with innovative ideas that would develop sustainable development goals and said academics, researchers and practitioners should come up with ground breaking innovations that would help to interact effectively with the environment.

He said scientific research should help improve people’s lives saying through int eraction and interrogation of issues, the association had to contend with, they should be able to make progress.

Dr Mooko said Botswana was focusing on developing policies that enabled an environment for researchers to thrive and do well in their field.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201609070790.html

Comparte este contenido:

Directivos de más de 30 universidades debatirán en México sobre innovación

México/Septiembre de 2016/W Radio

Un foro reunirá los próximos lunes y martes en la ciudad de Mexicali, en el noroeste de México, a más de 30 representantes de universidades de América, Europa y Asia, para debatir sobre la realidad de la academia y sus desafíos.

Un foro reunirá los próximos lunes y martes en la ciudad de Mexicali, en el noroeste de México, a más de 30 representantes de universidades de América, Europa y Asia, para debatir sobre la realidad de la academia y sus desafíos.

El Seminario Internacional sobre Innovación en la Educación Superior permitirá compartir experiencias, identificar las mejores prácticas e impulsar las relaciones entre las instituciones educativas, señaló CETYS Universidad, que organiza el foro en el marco de su 55 aniversario.

«Es a través de foros en donde uno pude verse de manera comparada, uno puede tomar lo propio, hacer los ajustes, encauzar reformas y hacer lo mejor en su sistema educativo», dijo hoy a Efe el presidente del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS), Fernando León García.

«Aunque hay competencia, en la academia tendemos a identificar mejores prácticas para mejorar y con ese espíritu deseamos que emanen sugerencias, reflexiones, recomendaciones que se puedan aprovechar», apuntó.

El seminario abrirá con la participación de instituciones de gran tradición que hablarán sobre las iniciativas que les han permitido renovarse, como la Universidad de Salamanca (España), «que tiene 800 años de historia», detalló.

El periodista argentino Andrés Oppenheimer, autor del libro «Crear o morir», que propone cinco claves para la innovación en la región, sostendrá un diálogo con titulares de universidades de América Latina.

Durante dos días, los directivos abordarán la innovación en temas como la responsabilidad social, la calidad, la acreditación y la rendición de cuentas o los modelos educativos alternativos y la tecnología.

«Puede haber modelos que usan poco la tecnología, pero renuevan las dinámicas con alumnos, su vinculación práctica; hay otras fuertemente basados en tecnología», comentó León.

La evaluación será otro de los temas a debatir en el foro de Mexicali, en la frontera con EE.UU., dijo el presidente de CETYS, quien destacó la importancia de que las instituciones creen una cultura de la evidencia y la verificación.

Una universidad no «puede acreditar que es buena sin que haya elementos cuantitativos y cualitativos que lo corroboren», aseveró.

Entre las universidades que participarán en el foro están la Panamericana (México), la de Alcalá de Henares (España), la de San Diego (EE.UU), el Instituto de Educación Superior de Brasilia (Brasil), la Autónoma de Bucaramanga (Colombia) y la de Hanyang (Corea del Sur).

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/directivos-de-mas-de-30-universidades-debatiran-en-mexico-sobre-innovacion/20160917/nota/3248983.aspx

Comparte este contenido:

¿Debemos pagar por leer ciencia?

Por: CONACYT

Las primeras revistas científicas comenzaron a publicarse en Europa a mediados de 1600. Antes de esto, los científicos no podían beneficiarse fácilmente de los resultados de los avances de sus colegas, pues existía una «secrecía» que se daba entre la mayoría de los investigadores. Incluso grandes personajes como Isaac Newton y Galileo Galilei enviaban sus descubrimientos codificados a sus colegas y no revelaban el contenido hasta asegurarse que podrían obtener un beneficio de ellos. Esta falta de colaboración hacía el avance científico mucho más lento.

Pero hoy en día, cuando gran parte de la ciencia se produce con dinero público —sobre todo en América Latina— y existen mecanismos para reconocer debidamente la autoría de un trabajo científico, ha nacido un movimiento internacional denominado Ciencia Abierta (conocido también como Open Science) que busca convertir la ciencia en una práctica basada en la colaboración.

Este movimiento se pregunta por qué la ciencia sigue siendo inaccesible para la mayoría de la población, y si debemos pagar por tener acceso a algo generado mediante los impuestos de los ciudadanos, refiriéndose a la necesidad de pagar por leer algunos artículos científicos publicados en las editoriales internacionales.

400 Dr. Jesus Rogel Salazar.68Doctor Jesús Rogel Salazar.Hasta qué punto debe ser abierta la ciencia y las ventajas de tener una Ciencia Abierta fueron temas tratados en la mesa Ciencia abierta. Datos abiertos de investigación, presentada en el evento Entre Pares, organizado por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt).

Ciencia para pocos

Como miembro de la mesa, el doctor en física experimental Jesús Rogel Salazar afirma que comunicar la ciencia es importante, pero no solo para anunciar los logros personales, sino para ayudar a que los otros avancen o no repitan los errores pasados.


Pero comenta que en la actualidad se publican miles de artículos científicos que requieren de un pago para ser leídos, pero además solo pueden reproducirse si se cuenta con unsoftware secreto, por lo tanto es difícil comprobar los resultados o que la comunidad científica pueda basarse en ellos para desarrollar alguna innovación. Por lo que abrir la ciencia a la sociedad es un tema imperante.

¿Debemos pagar por leer ciencia?

El 14 de febrero de 2002, se firma en Hungría la Iniciativa Budapest para el Acceso Abierto, con la cual comienza formalmente una campaña mundial para lograr el acceso abierto a la literatura científica revisada por pares.

Desde entonces, gobiernos de todo el mundo han puesto en marcha políticas para que los ciudadanos logren acceder a artículos científicos sin necesidad de pagar por ello. Sobre todo si en el desarrollo de la investigación hubo recursos públicos involucrados.

Pero las editoriales de contenido científico se han mantenido gracias a las suscripciones que las universidades o los pagos que los individuos realizan para poder leer las publicaciones que ellas han trabajado. Por lo que hay diferencias entre los que abogan por un acceso abierto a las publicaciones y los que obtienen el sustento realizando el trabajo editorial.

Tony Roche, director editorial de grupo Emerald, empresa que se especializa en la publicación de contenido científico y de divulgación para la industria y los encargados de la política pública, presenta cómo se vive el movimiento del acceso abierto desde el punto de vista de las editoriales y las empresas que se dedican a la publicación científica.

Tony Roche74Tony Roche.Las editoriales como Emerald deben anticiparse a la inminente llegada del acceso abierto, como comenta el editor y maestro en estudios del clima. El ecosistema de publicación científica está cambiando y las empresas quieren seguir formando parte de él; para ello deben evolucionar a tiempo.

Tony Roche opina que en el futuro se tendrá un mercado mixto que combine el acceso abierto y el método de pagar por leer, en donde el financiamiento público apoye cierta cantidad de publicaciones, además de los nuevos modelos que se vayan generando dependiendo del origen de los recursos que financien las investigaciones científicas.

“Creemos que gracias a la colaboración con las instituciones y el gobierno generaremos soluciones correctas para hacer el acceso abierto sostenible. Además permitirá que se aproveche toda la experiencia que las editoriales hemos ganado con nuestro trabajo a través de los años”.

¿Debe el gobierno pagar a las editoriales?

Pero para el físico Jesús Rogel, que los gobiernos paguen a las editoriales es una de las formas para lograr la ciencia abierta, pero definitivamente no es ni la única ni la mejor. Existen otras opciones que permiten compartir el conocimiento y los avances en la investigación.

Con el desarrollo del Internet ahora se puede divulgar la información por medio de blogs, de sitios web, se pueden publicar borradores de los artículos o versiones modificadas, o de manera más cercana generar comunidades de investigación que se sientan libres de compartir información.

“Es importante que los científicos enganchemos a más personas a este movimiento, pero no solo a nuestros colegas investigadores, porque ellos en realidad ya saben sobre esta filosofía”, recalca Jesús Rogel.

¿Cómo lograr el acceso y la ciencia abierta? Alternativas personales

Jesús Rogel considera que la solución vendrá junto con un cambio personal en la forma de ver la ciencia. Se necesita de gente que esté convencida de los beneficios de la ciencia abierta, gente en la investigación, en la política y en la sociedad en general.

“Una manera mediante la cual podemos iniciar es hacerlo entre los colegas, dentro de la universidad hacer un Conricyt chiquito. Existe una fragmentación muy fuerte entre los científicos, incluso de la misma universidad. Es común el que yo tenga un programa, pero si los del departamento de economía no lo tienen y lo necesitan, igual no se los comparto, pues yo lo pagué de mis fondos”.

Abriéndose aún más

Pero Jesús Rogel, quien actualmente trabaja como Lead Data Scientist en IBM, aclara que la ciencia abierta es mucho más que poder leer artículos científicos gratis. La ciencia abierta se refiere a abrir el proceso de creación científica para permitir su análisis y reproducibilidad. Es decir, tener acceso a todos los datos, la metodología y el software que llevaron a la conclusión de la investigación.

cuad 1609 edPara que la ciencia se comparta de manera abierta es necesario trabajar sobre los principios que incluyen las metodologías abiertas, el código,software y hardware abierto, los datos abiertos, la revisión por pares abierta, los recursos educativos abiertos —como los cursos masivos en línea (Mooc)— y claro, como una de las partes, el acceso abierto.

La ciencia abierta puede ser usada, reproducida y distribuida por cualquiera. Esto permite verificar la reproducibilidad, acelerar la investigación, los descubrimientos y puede ayudar a identificar el fraude.

Jesús Rogel pone de ejemplo el caso de un artículo de ciencias económicas, publicado por Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, en el que concluían que los países que acumulaban una deuda mayor a 90 por ciento de su producto interno bruto tendrían tasas de crecimiento muy bajas, incluso negativas.

Este artículo fue utilizado por varios gobiernos europeos para tomar decisiones de política pública, para recortar gastos sociales, que afectaron a gente real. Pero después de varias dudas que surgieron ante la comunidad científica, se pidió acceso a sus datos y a la metodología que utilizaron para obtener los resultados, y se descubrieron errores básicos en la programación del sistema que realizaba los cálculos. Esto después de que las decisiones políticas ya habían sido tomadas.

Es por ello que Jesús Rogel insiste en que la «secrecía» nunca ha sido parte de las buenas prácticas científicas, y recalca: “Por favor, por favor, por favor, piensen en la necesidad de tener datos abiertos y no solo en tener artículos gratis”. Recordando la necesidad de tener accesos al software, la metodología y los recursos educativos para lograr un avance más universal de la ciencia.

¿Por qué compartir mis datos?

Jesús Rogel opina que es necesario que se reconozcan las labores completas de los científicos y no solo se analice si han realizado publicaciones en revistas de cierto prestigio, pues esto último ocasiona que la comunidad se cierre a la posibilidad de compartir datos,software o metodología, y se acostumbre a actitudes poco cooperativas.

Tony Roche comenta que, según un estudio realizado por la empresa, los autores que mandan sus artículos a Emerald no manifiestan haber tenido presión alguna por publicar sus datos en formato abierto, y muy pocos manifiestan la intención de hacerlo.

Afortunadamente la ciencia abierta ya es parte de la agenda de los gobiernos y es considerada como necesaria por muchos organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), concuerdan Jesús Rogel y Tony Roche. Esto ocasionará que en algún momento se encuentren soluciones sostenibles para generarla.

El caso del repositorio nacional de México

VIctor Carreon 1609Víctor Carreón.En México, desde mayo de 2014 se han iniciado esfuerzos para lograr avanzar hacia la ciencia abierta. Fue en esta fecha cuando se establece, por mandato de ley, desarrollar estrategias nacionales para lograr un mayor acceso a las publicaciones financiadas científicas —mediante el Conricyt—, generar repositorios de calidad y lograr la difusión pública de la ciencia, señala el director adjunto de Planeación y Evaluación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Víctor Gerardo Carreón Rodríguez.

En el encuentro Entre Pares 2016, explicó cómo los repositorios institucionales y el repositorio nacional tienen como objetivo alentar a los científicos a que compartan sus publicaciones, ya sean artículos, libros, tesis y demás documentos.

Tener esta información disponible para los investigadores mexicanos permitirá acortar el tiempo de espera necesario para enterarse de avances y desarrollos científicos, lo cual resultará en una mayor socialización de la ciencia, la generación de redes de investigación y la vinculación con la sociedad.

Este es un primer paso para seguir hacia la publicación de bases de datos y otros elementos de la ciencia abierta, comenta el doctor en economía. El trabajo debe continuar, pues aún falta por resolver algunos detalles, como la metodología y la tecnología necesaria para compartir bases de datos, o generar incentivos adecuados para que los científicos compartan sus conocimientos.

Tanto Víctor Carreón como Jesús Rogel consideran que es necesario generar una cultura de la ciencia abierta, pues introducir información a los repositorios o compartir datos ysoftware no es un requisito obligatorio.

Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/10234-debemos-pagar-por-leer-ciencia

Comparte este contenido:

Africa: How Smart Initiative Will Improve Student Performance in Schools

África/Septiembre de 2016/ Allafrica

Resumen:  Hicimos un estudio de mercado a través de entrevistas a maestros, las administraciones escolares y los padres. Todos ellos estaban muy emocionados de tener este software, una herramienta eficaz, ya que está mejorando la vida de los estudiantes, dice .

«We did a market survey and interviewed teachers, school administrations and parents. All of them were very excited to have such a tool being effective, as it was improving the student’s lives,» he says.

Resultado de imagen para Africa: How Smart Initiative Will Improve Student Performance in Schools

The software compiles all course reports and sends an SMS to the parents every day after school hours to keep the parents updated and helps schools to communicate with parents, even for those who cannot access internet.

He says parents will be able to focus on the ability of their children to study well if they receive daily reports on their performance and discipline.

«A child can’t succeed if he is absent or late, he can’t succeed if he is sick, absent minded or sleepy in class, and doesn’t have access to basic hygiene needs. Our main target is to have a smart kid as early as possible as well as have a future generation with values.»

«The teacher will simply use it to update his report after each class, where all his students will be evaluated on 5 indicators; attendance, performance, behavior, health, and hygiene. We provide a laptop in every classroom for the teachers and we train them on the use of the software,» he says.

The project pilot phase will start at Lycée Notre Dame de Citeaux with over 750 students through the last quarter of the 2016 academic year.

The pilot phase is intended to help adjust the software for better use by the teachers and enable them have better interaction with parents.

«Once we are through, we will implement the project from January 2017 in 20 schools per month, providing a solution to over 600 classrooms per month which means 18, 000 students added every month,» Kasasira explains.

«For parents without mobile phones, we link them with different operators in Rwanda so as to use this opportunity. We also encourage them to develop strategies so that they can reach those clients.»

«We can contribute by pointing the names of parents in need of cell phones. To receive the message, there is no need for internet, it’s a rural oriented project,» he says.

Rwanda’s school dropout rate

Statistics from the Ministry of Education indicate that the overall, school dropout rate decreased by more than a half as it went down from 10.5 per cent the previous year countrywide.

«School dropout is still an issue although we constantly have intervention of local leadership. After some research, we didn’t find any ICT oriented solution in Rwanda or abroad. This is how we decided to create our own platform,» Karasira says.

He (Karasira) and his partner Victor Nkindi, came up with the idea to brainstorm about a solution to improve school attendance by simply using a rural oriented desktop application for the teacher.

A vision to make Rwanda a database hub for Africa

Part of Smart Africa’s agenda, is to use ICT oriented solutions in the education system to improve social development and access to ICT. This is why ‘Smart initiative’ was endorsed by African leaders when it was presented to them during the recent African Union Summit in Kigali, a month after it was initiated.

 «All institutions in charge of education can have our support and use generated data to take decisions. It is our wish to have a Rwandan product being successful in Rwanda, Africa and all over the world,» Karasira says.

With Rwanda being at the centre stage of its development-with many projects underway to turn the country into an ICT hub in the region, the system provides real time data to be used by government institutions as data measurement for development in the Smart Africa agenda.

«We are using this system in Rwanda and very soon in Africa. We want to cover Africa within 3 years, this is our own vision 2020, if only entrepreneurs in Rwanda would think big, and share our vision with the rest of the world,» Karasira says.

In Europe, the initiative is already present in Greece and the software is already being adapted in the countries. It has also already gained solicitations from across Africa where the solution is being implemented in six countries namely; Zimbabwe, DR Congo, Gabon, Gambia and Uganda where Karasira is currently doing the project pilot phase.

«Once we are able to generate metrics on a district or province’s school evolution through a quarter or a semester, we can identify the need on time but most importantly, the data we generate, will allow Rwanda to become a real database hub in education for the entire Africa,» he says.

 Fuente: http://allafrica.com/stories/201609120809.html
Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=Africa:+How+Smart+Initiative+Will+Improve+Student+Performance+in+Schools&espv=2&biw=1024&bih=494&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjL66OKpo3PAhVE7R4KHS1DD2UQ_AUIBygC#imgrc=5kMx7fh75rbIYM%3A
Comparte este contenido:

Grolier, el códice maya que científicos en EE.UU. comprobaron que es el libro más antiguo de América

Por: Darío Brooks

BBC Mundo

Los saqueadores pusieron un paño sobre la brújula de la avioneta cuando llevaban al famoso coleccionista mexicano Josué Sáenz a la selva del sureste de México.

Era 1964, cuando muchos de los tesoros mayas estaban siendo descubiertos, y no querían que este millonario aficionado al arte supiera adónde iban.

Al llegar a un punto en el estado de Chiapas, los saqueadores entregaron seis piezas mayas, entre ellas una máscara de madera y un cuchillo de sacrificios, así como un misterioso documento.

Tiempo después el libro fue bautizado como Códice Grolier, 10 páginas con ilustraciones mayas sobre rituales y un calendario sobre el movimiento de Venus, «la estrella de la mañana».

Figura del Códice GrolierImage copyrightMICHAEL COE
Image captionDel documento original se rescataron 10 páginas que la investigación apunta a que datan del siglo XIII.

Durante décadas, su autenticidad fue puesta en duda debido a esta historia de su descubrimiento, a cómo fue llevado al club Grolier de Nueva York (de donde adquiere su nombre) y lo raro de su iconografía.

Pero una amplia investigación en la Universidad Brown, en colaboración con expertos de Harvard, Yale y California-Riverside, acaba de llegar a una conclusión: el Códice Grolier es auténtico y tiene más de 750 años.

«Tiene la distinción de ser no solo el más antiguo de los cuatro códices mayas, sino el manuscrito nativo más antiguo del Nuevo Mundo», afirma el arqueólogo Michael D. Coe, uno de los autores de la investigación, a BBC Mundo.

¿Qué es este códice?

El Grolier es llamado «el cuarto códice maya» ya que existen otros tres grandes documentos que reciben su nombre según la ciudad en donde están resguardados: Dresde, París y Madrid.

En el caso del Grolier, es un fragmento de 10 páginas —se cree que eran 20—decoradas con iconografía de rituales maya y un calendario de Venus.

Fue creado cuando ciudades grandes como Chichén Itzá y Tula estaban en declive y los investigadores creen que fue hecho por «un escriba que trabajaba en tiempos difíciles».

Página 6 del Códice GrolierImage copyrightENRICO FERORELLI
Image captionLas páginas aluden a rituales de los mayas que podrían servir de guía para sacerdotes y otros dignatarios de la época para sus actividades cotidianas del calendario.

«Este códice nos dice mucho acerca de los mayas en el turbio siglo XIII del que no sabíamos mucho antes», explica Coe.

«Nos dice lo que necesitaba un escriba o sacerdote lejos de cualquiera de las grandes ciudades para llevar a cabo sus deberes sacerdotales», añade.

Como otros códices, «ayudaba a los sacerdotes con la adivinación y explica la práctica ritual, así como las decisiones sobre cosas como cuándo hacer la guerra», dice la investigación.

Dudas y respuestas

Para el arqueólogo Baltazar Brito, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano (INAH), las dudas sobre el Códice Grolier se centran en determinar su antigüedad y probar que su escritura tenga lógica.

«Porque mucha gente ha estado interesada en el códice, sin embargo nadie ha podido decirnos a ciencia cierta si es de época antigua, prehispánica, o no», dice Brito a BBC Mundo.

La investigación en la Universidad Brown quiso «volver y mirarlo con mucho cuidado, para comprobar las críticas una por una» y descartar «dogmas».

Fragmento de la página 8 del Códice GrolierImage copyrightENRICO FERORELLI
Image captionUn facsímil del códice acompaña a la investigación publicada en la revista estadounidense Arqueología Maya

En la investigación, publicada en la revista Arqueología Maya, comprobaron que el papel usado, llamado papel amate, es efectivamente del siglo XIII, de acuerdo con la prueba de carbono-14.

Los colores rojo y azul corresponden con los pigmentos usados por los mayas de forma «convincente».

Hasta ahora los escépticos han dicho que el papel podría ser original, pero la iconografía les resulta sospechosa.

Al respecto, la investigación liderada por Stephen Houston cree que es casi imposible que un falsificador hubiera hecho las ilustraciones por tres motivos:

  • El falsificador tendría que haber intuido la existencia de dioses que no fueron descubiertos antes de 1964, cuando salió a la luz el códice
  • Tendría que conocer la técnica para crear el azul maya, sintetizado en un laboratorio en la década de 1980
  • Debió haber tenido a su disposición «una gran cantidad y variedad de recursos» y conocimientos que no se tenían del mundo maya hasta años recientes

«Hemos sacado a la luz un gran cuerpo de evidencia histórica del arte, glifos y evidencia astronómica que ningún falsificador de mediados de 1960 hubiera podido imaginar», afirma el arqueólogo Michael D. Coe a BBC Mundo.

¿Auténtico?

El investigador mexicano se mantiene escéptico.

Desde el INAH no podría validarse si el códice es «genuino o no» hasta que se realice una investigación propia, considera el arqueólogo Baltazar Brito.

«Los estudios a veces no son precisamente congruentes entre sí, tienen diferencias y cada uno de los investigadores defiende su punto de vista», dice el investigador del INAH.

Página 9 del Códice Grolier

Un gran «tesoro»

El Códice Grolier ha estado bajo resguardo en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, y solo ha estado disponible para los investigadores.

Es considerado como parte del acervo de «documentos raros», explica Brito, los cuales pueden resultar dañados por la luz, una temperatura inadecuada y debe estar bajo una humedad controlada.

Además de ser el documento más antiguo de América, para los investigadores en EE.UU. tiene un alto valor para el conocimiento de los mayas del posclásico temprano.

«Solo podemos esperar que pronto se muestre al pueblo mexicano, y no esté herméticamente sellado para el público en general», dice Coe.

«Todos los mexicanos deberían estar orgullosos de este tesoro».

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37323789

Comparte este contenido:
Page 62 of 70
1 60 61 62 63 64 70