Ciencias y creencias 2.0

Luis A. Montero Cabrera

La diferencia entre lo que se sigue y profesa voluntariamente, alentado por libres preferencias personales, que son las creencias, y la verdad comprobada y comprobable por todos, con evidencias inobjetables, que son las ciencias, ha sido comentada anteriormente.

No obstante, a pesar de que esta importante conceptualización nos ayuda tanto a enriquecer nuestro pensamiento estableciendo una nítida frontera lógica, el espacio entre el campo de las ciencias y el de las creencias es también muy rico.

Recientemente apareció en los medios una información acerca del hallazgo de indicios de un nuevo ancestro de nuestra especie ¡en la actual Bulgaria!, en plena Europa balcánica. Para muchos rompía el criterio más que probado de que procedemos del actual territorio africano. ¿Se trata este hallazgo de una verdad científica contrastada y reproducible por terceros independientes? En realidad, los autores no claman para sí otra cosa que la postulación de una hipótesis a partir del hallazgo de un molar fósil.

Esta pieza dentaria perteneció a un homínido similar al chimpancé actual hace más de siete millones de años. Corresponde primero a la prensa científica la divulgación como resultado interesante. Después interviene la prensa que busca la atención de las grandes masas, como debe ser cualquier prensa. Pero en ese proceso suele deformarse el contenido esencial y presentarse a una simple y atractiva hipótesis como si fuera una verdad científica. Por cierto, la Europa que fue escenario de la vida del monito que tenía ese molar era en esa época muy parecida a las actuales tierras africanas gracias a los vaivenes del clima planetario. Al final, nadie puede negar hoy que nuestra especie se originó en el continente africano y mucho más recientemente, hace “solo” alrededor de 250 000 años. Y esta es una verdad científica bastante establecida por muy diversas evidencias arqueológicas y moleculares. Podemos ver, sin embargo, que la frontera entre la verdad científica neutra y evidente para todos y el campo de las hipótesis y suposiciones, que son más parecidas a las creencias, es difuso y rico.

En el campo de la composición de los objetos materiales existe también espacio para la suposición que conduce a creencias, y a veces no se las sabe diferenciar de la verdad científica, neutral y contrastable. Los átomos y las moléculas existían mucho antes que el hombre y que se postulara a la llamada mecánica cuántica para entender el nanomundo, que es nuestro propio universo cuando podemos diferenciar objetos de dimensiones iguales a las millonésimas de metro. Como nuestros sentidos se seleccionaron naturalmente para aprender del mundo métrico, no tuvimos otra alternativa que intentar describir el nanométrico con los mismos esquemas conceptuales. Ahí tuvo un tropezón la llamada lógica newtoniana, la que es buena para describir manzanas desprendiéndose de un árbol. Los objetos detectables y que construyen directamente el nanomundo, los que habitan el pico y el femtomundo, como es el caso de los electrones, no se comportan como las manzanas, y mucho menos que como los planetas.

Lo cierto es que las manifestaciones de los electrones en el mundo que nos rodea es contradictoria para muchos, pues se trata de una partícula a la que se le puede atribuir una masa y una carga electrostática y también una frecuencia de oscilación de su campo electromagnético, como es el caso de la luz visible, aunque con valores mucho mayores. Además, así se comporta toda la materia en esas escalas nano, pico y hasta femtométricas. Lo que ocurre es que la masa, la carga y la frecuencia de oscilación electromagnética son magnitudes que inventamos para conocer el mundo métrico y su adaptación a las dimensiones de protagonismo directo para las llamadas partículas elementales, como son los electrones, requiere de pensamiento revolucionario.

Un destacado científico alemán, Werner Heisenberg postuló en 1927 [1] la llamada “relación de incertidumbre” donde la ciencia se expuso a un riesgo de credibilidad muy alto. Expresado en el lenguaje más actual, reconoció que las magnitudes (posición en el espacio, velocidad) con las que se pretendía conocer el nanomundo eran las mismas que se han usado para las escalas de un metro y que eso podía representar incongruencias, porque no se trata de manzanas. De esa forma muchos pensaron que las limitaciones de correspondencia (conmutación) entre las expresiones matemáticas (operadores con sus funciones propias para ciertas relaciones) que se usaron en la mecánica cuántica para describir los sistemas nanométricos se podían traducir en limitaciones intrínsecas de la capacidad del conocimiento humano en esas escalas. La más famosa “incertidumbre” era la de la “imposibilidad de medir al mismo tiempo la posición y el momento (proporcional a la velocidad) de una partícula cuántica”. Hoy en día han aparecido artículos ampliamente reconocidos que cuestionan esto, negando su significado de que no se puede conocer algo porque haya una expresión matemática que lo impida. Se han efectuado las mediciones experimentales y han dado resultados [2-4].

Mucho se ha escrito acerca de estas incertidumbres, y la verdad científica ha salido incólume mientras que las elaboraciones especulativas se han ido derrumbando. Es cuestionable usar, como reconoció Heisenberg, magnitudes del mundo métrico para describir el nano y picométrico, que es ajeno a nuestros sentidos de humanos. Es como cazar mosquitos con misiles balísticos intercontinentales. La naturaleza toda existió mucho antes de que los seres humanos elaboraran las teorías para describirla y entenderla científicamente. Las teorías deben servir para interpretar la realidad objetiva, pero esta no se subordina a ella. Esto debería ser válido para toda ciencia, natural o social.

La Habana, 31 de mayo de 2017.

  1. Heisenberg, W., Über den anschaulichen Inhalt der quantentheoretischen Kinematik und Mechanik. Zeitschrift für Physik, 1927. 43(3): p. 172-198.
  2. Colangelo, G., et al., Simultaneous tracking of spin angle and amplitude beyond classical limits. Nature, 2017. 543(7646): p. 525-528.
  3. Rozema, L.A., et al., Violation of Heisenberg’s Measurement-Disturbance Relationship by Weak Measurements. Physical Review Letters, 2012. 109(10): p. 100404.
  4. Napolitano, M., et al., Interaction-based quantum metrology showing scaling beyond the Heisenberg limit. Nature, 2011. 471(7339): p. 486-489.

Fuente del articulo:http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/07/04/ciencias-y-creencias-2-0-2/#.WephfWjWzIU

Fuente de la imagen:ia.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/05/fosiles-de-hominidos-encontrados-en-bulgaria.jp

Comparte este contenido:

Algunas reglas y herramientas para la nueva educación

Juan Freire

Existe un, quizás aparente, consenso sobre la necesidad de cambio educativo … pero el debate suele terminar en la crítica de lo existente. Necesitamos ir más allá y explicitar, diseñar, experimentar y confrontar alternativas; debatir sobre el futuro y no más sobre el pasado (por mucho que siga siendo presente). Peter Senge describe de forma clara las que creo que deben ser las reglas de juego de la nueva educación en esta entrevista de El País aprovechando su paso por la Universidad Camilo José Cela, sobre el presente y futuro de la educación:

  • Comunidades de aprendizaje intergeneracionales e “indicisplinares”
  • Aprendizaje significativo y profundo basado en el trabajo sobre “lo que nos afecta”. Procesos situados que enfrentan problemas complejos
  • Tecnología al servicio de los procesos y de las personas
  • Transformación desde la escuela, liderada por pequeños equipos de profesores y directivos

No son las palabras de Senge, es su traducción a los términos y conceptos que hemos manejado en los proyectos que estoy implicado en los últimos tiempos. Son reglas que en realidad abren múltiples oportunidades porque la nueva educación es y será diversa y adaptada a las necesidades y deseos de personas diversas.

Lograr ese cambio será consecuencia de múltiples acciones, complicidades y alianzas. Es un cambio en marcha, aunque menos público que la crítica del problema y el debate sobre leyes y políticas, tan largo como poco efectivo.

La entrevista a Senge aparece casi a la vez que se hace público un proyecto que ofrece algunas herramientas para el cambio. La Aventura de Aprender  ha compartido sus guías didácticas; un proyecto coordinado por Antonio Lafuente y Patricia Horrillo que ofrece prácticas y herramientas para que las comunidades de aprendizaje puedan convertir sus problemas en proyectos. En síntesis para para trabajar y aprender sobre “lo que nos pasa”

Fuente del articulo: http://juanfreire.com/algunas-reglas-y-herramientas-para-la-nueva-educacion/

Fuente de la imagen:http://juanfreire.com/wp-content/uploads/2017/01/guias_LADA.jpg

Comparte este contenido:

España: Catorce proyectos solidarios de la UPF contribuirán al desarrollo humano y a la inclusión social

España/Marzo de 2017/Fuente: El Economista.es

Un total de catorce proyectos de sensibilización y cooperación al desarrollo y de actividades solidarias hacia colectivos excluidos o en riesgo de exclusión de Cataluña, recibirán ayudas en el marco de la última convocatoria en este ámbito impulsada por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Promoción de la UPF, a través de la plataforma UPF Solidaria.

Estos catorce proyectos, gestionados por miembros de la comunidad universitaria, recibirán una suma global de 40.000 euros (la ayuda para cada proyecto se mueve entre los 1.000 y los 4.500 euros) y han sido seleccionados por una comisión evaluadora entre un total de diecinueve proyectos presentados. Contribuir a mejorar las condiciones de vida y de formación de las poblaciones de los países con un índice menor de desarrollo humano y trabajar para colaborar en la construcción de sociedades más inclusivas, es su objetivo principal.

«Se priorizan aquellos proyectos que tienen que ver con la cooperación y la solidaridad, ligados a nuestra misión como universidad: los que están vinculados a la transferencia de conocimiento y la promoción educativa, es decir, relacionados con nuestra identidad como centro de enseñanza superior», afirma Mònica Figueras, vicerrectora de Responsabilidad Social y Promoción de la UPF y presidenta de la comisión evaluadora de la convocatoria.

Entre los diecinueve proyectos presentados, seis tienen como responsable a un miembro del personal de administración y servicios; seis más, un miembro del personal docente e investigador; cinco, estudiantes, y dos, personas del colectivo Alumni UPF. Cabe destacar que varios de los proyectos cuentan con equipos integrados por miembros de diversos colectivos de la Universidad.

Esta convocatoria anual, que se creó en el año 2007, se nutre de la aportación económica que hace el Consejo Social de la UPF, del presupuesto general de la Universidad, de las aportaciones voluntarias de los miembros de la comunidad universitaria (a través de los canales que proporciona UPF Solidaria), y, desde la edición del año pasado, de fondos provenientes del programa UPF Alumni.

Por primera vez, y para afrontar la convocatoria con más garantías de éxito, los responsables de las candidaturas pudieron participar en un taller de diseño de proyectos, para mejorar aspectos tanto a nivel formal como de conceptualización.

Dos proyectos como muestra de la misión social de la universidad

«Tejiendo redes educativas en lenguas y ciencias en Senegal» es un proyecto coordinado por Mercè Tricás, profesora del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF. El proyecto, que se puso en marcha en 2007, con la primera convocatoria de proyectos solidarios, consiste, según Mercè Tricás, «en el desarrollo de redes educativas entre profesores de diferentes escuelas senegalesas que les permita compartir experiencias, colaborar entre los centros y mejorar su labor docente».

Con los años, el proyecto se ha ido reorientando, y desde el 2015 se centra en la realización de un seminario de formación de profesores, tanto del ámbito de las lenguas como de las ciencias. Esta formación, que este año se realizará entre los meses de marzo y abril, es posible gracias a la participación de dos equipos de profesores de los departamentos de Traducción y Ciencias del Lenguaje y de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF, respectivamente.

«El importe de la subvención de esta última convocatoria (4.500 euros) se destinará principalmente a la compra de material pedagógico para las escuelas, la contratación de personal docente senegalés para cubrir las necesidades docentes de los centros escolares y los traslados internos de los profesores que participan en el seminario y que proceden de todo Senegal», afirma Mercedes Tricás, que próximamente viajará a Senegal para coordinar las diversas actuaciones sobre el terreno.

«Reescribimos el Futuro a través de Construeix-te», es el título del proyecto coordinado por Ricard Zapata-Barrero, profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales y director del Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre Inmigración (GRITIM). El proyecto, que el año pasado ya obtuvo una subvención, pretende ayudar a los jóvenes (los más afectados por el paro suelen ser los de menos edad, hombres, con un nivel de estudios bajo y extranjeros) que buscan un primer empleo, para el que se piden requisitos cada vez más exigentes. Los 4.500 euros obtenidos se destinarán a cubrir parte de los gastos correspondientes a atender de forma directa a estos jóvenes.

«‘Constueix-te’ es un proyecto de aprendizaje-servicio dirigido a jóvenes que no disponen de ayuda, recursos económicos o formativos, y que sin el apoyo necesario, quedan excluidos de la sociedad», afirma Ricard Zapata-Barrero. Además, «Muchos de estos jóvenes, son de origen extranjero y necesitan asesoramiento legal para regularizar su situación administrativa, sin la cual se ven imposibilitados de acceder a programas de carácter ocupacional y empezar a trabajar». Según el director del GRITIM, «Lo que hacemos para que estos jóvenes se conviertan en ciudadanos de pleno derecho es fomentar sus potencialidades, incidir en su autoestima, orientarles y ayudarles en la búsqueda de formación y trabajo, de manera flexible».

Fuente: http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/8224276/03/17/Catorce-proyectos-solidarios-de-la-UPF-contribuiran-al-desarrollo-humano-y-a-la-inclusion-social.html

Imagen: http://prensa.ucv.cl/?p=16500

Comparte este contenido:

¿Qué futuro puede tener el pensamiento de paulo freire?

 América del Sur/Brasil/Octubre 2016/Moacir Gadotti/

Algunas reflexiones :

I-Parte:
En el desarrollo de su teoría de la educación, Paulo Freire consiguió, por un lado, desmitificar los sueños del pedagogismo de los años sesenta que pretendía,por lo menos en América Latina, que la  escuela hiciera todo; por el otro, consiguió superar el pesimismo de los años setenta, cuando se decía que la escuela era puramente reproductivista. Haciendo esto, superando el pedagogismo ingenuo y el pesimismo negativista, consiguió mantenerse fiel a la utopía, soñando sueños posibles.

Para responder a la pregunta hecha anteriormente, se cree que el futuro de la obra de Paulo Freire está íntimamente ligado al futuro de la educación popular, en tanto que concepción general de la educación. Poco más de 20 años después de la Pedagogía del oprimido, la educación popular, marcada por esa obra, continúa siendo la mayor contribución que el pensamiento latinoamericano
ha dado al pensamiento pedagógico universal.

Es el marco teórico que continúa inspirando numerosas experiencias tanto en América Latina como en el mundo; no sólo en los países del tercer mundo, sino también en aquéllos con alto desarrollo tecnológico y en realidades muy distintas.

Paulo Freire es tributario de este movimiento en el cual él está insterto y al que le dio y continúa prestando una enorme contribución. La educación popular ha pasado por varios momentos. Es un movimiento dinámico y alimentado por innumerables visiones que forman un inmenso mosaico.

No todas las visiones se identifican con el pensamiento de Paulo Freire, pero muchas se refieren a él, pasando del optimismo guerrero de la campaña de en Nicaragua, por las escuelas comunitarias de cariz no formal,hasta las experiencias estatales de educación, todas se remiten al paradigma teórico de Paulo Freire.

La obra de Paulo Freire deberá continuar desarrollándose en múltiples direcciones, tal vez irreconciliables. Él no podrá tener el control de esto, así como Marx no es responsable del marxismo ni de todo lo que se hizo en nombre de él, y las críticas positivas o negativas también deberán proseguir.

Fuente:

 Descarga aquí:

http://s3.amazonaws.com/lcp/pedag-i-m-c/myfiles/Perspectivas-actuales-de-la-educacion—Gadotti.pdf

 

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/xwtKMu47uvKf_AXxqfQFf9JOdBfSilET-7b-BFcL46DL0B4BvYcUkYqCu8DyyC9xCtjwKA=s85

Comparte este contenido: