Page 2 of 3
1 2 3

Estudiante ruso crea mouse sandalia para personas sin brazos

Europa/Rusia/6 de diciembre de 2016/Fuente: La Radio del Sur

Se trata de un mouse sandalia para facilitar el uso de las computadoras a personas con discapacidad y que además posee una luz led para que las personas con vista reducida puedan usarlo.

Sergey Halyavin, un estudiante de secundaria ruso, ha creado un ratón-sandalia que funcionan como uno convencional, pero, a diferencia del habitual, este es manejado con los pies.

Se trata de una sandalia compuesta por un control electrónico en su interior y una cinta LED que permite su uso en la oscuridad, y además cuenta con dos botones y una rueda, así como los ratones comunes.

La invención surgió porque Halyavin deseaba ayudar a un compañero de estudio que padece enfermedad reumática e incapacidad para trabajar en el computador.

“La idea de un dispositivo que podía ayudar a trabajar con el ordenador con los pies se me ocurrió en 2015”, expresó Halyavin.

Por su parte, el maestro del estudiante explicó que no había sido un trabajo fácil, debido a que no se conseguían los materiales para llevar adelante el proyecto.

“También hemos tenido que soldar cintas LED para que la persona para la que está diseñada el dispositivo, que además tiene problemas visuales, pueda conseguir el aparato cuando esté en la oscuridad”, añadió el profesor.

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/article/estudiante-ruso-crea-mouse-sandalia-para-personas-sin-brazos

Imagen: www.radiomundial.com.ve/sites/default/files//styles/618×468/public/field/image/mause-sandalia.jpg?itok=fIoL3oRB

Comparte este contenido:

Libro: Experiencias de Crowdfunding

Experiencias de Crowdfunding

  • Año:    2012
  • Editor:    X.nt
  • Páginas:   40  páginas
  • Idioma:    español

Sinopsis:El término Crowdfounding hace referencia al concepto de «Financiación en masa»: una modalidad de cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que organizan una red para conseguir dinero u otros recursos, generalmente a través de Internet, para financiar con ello esfuerzos e iniciativas bien para iniciativas propias, de terceros u organizaciones.

Crowdfunding puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación del nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Este libro aborda y disecciona el crowdfunding en profundidad al mismo tiempo que crea una propuesta de viabilidad legal para promover el accionariado mixto público, privado y colectivo a favor de una cultura sostenible en el contexto actual, promovida por todos y al servicio de todos.

Para descargar: https://openlibra.com/es/book/download/experiencias-de-crowdfunding

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/experiencias-de-crowdfunding

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2013/04/Experiencias-Crowdfounding-en-el-Estado-Espanol-y-Cataluna-OpenLibra-300×424.gpg

Comparte este contenido:

El Salvador: Feria de ciencias impulsa educación por competencias

El Salvador/Noviembre de 2016/Fuente: El Salvador.com

Las instalaciones del Colegio Evangélico Centroamericano, ubicado en la ciudad de San Salvador, se convirtieron en un completo laboratorio científico durante la celebración de la Primera Feria de Ciencias 2016, en la cual cientos de estudiantes expusieron sus conocimientos aprendidos durante el año escolar.

El objetivo fue llevar a pequeños y grandes de la teoría a la práctica, esto les permitió incrementar sus conocimientos en diferentes campos de las Ciencias. Los alumnos cerraron el año escolar 2016 entre experimentos y nuevas propuestas científicas.

Propuestas en las áreas de Biología, Física, Química y Medio Ambiente predominaron en tercer ciclo, mientras que en educación básica se dividieron según los contenidos estudiados durante el año escolar, con mayor énfasis en las disciplinas de Bilogía y Química.

Bachillerato se sumó a las actividades con diferentes e innovadores trabajos en los campos de la Robótica y Mecatrónica. Estas ciencias complementarias fueron presentadas entre los alcances de las Ciencias Naturales.

Según Cecilia de Monteagudo, directora de la institución, la actividad tiene por objetivo, resaltar las competencias a través de la práctica.

“Nuestros estudiantes son capaces de desarrollar nuevas ideas que los impulsan hacia adelante y nosotros como docentes debemos darles las herramientas necesarias para que puedan lograrlo. Pretendemos salir adelante en nuestra educación y estas actividades innovadoras van de acuerdo con las nuevas exigencias”, manifestó De Monteagudo.

Los padres de familia participaron con sus hijos y son parte fundamental en los objetivos de la institución según destacó la directora.

“El apoyo de los padres de familia es muy importante en nuestras actividades, tratamos de trabajar de la mano con ellos porque somos un equipo que vela por el desarrollo de los estudiantes”, finalizó la educadora.

Los jóvenes se prepararon de forma teórica durante todo el año escolar, mientras que los contenidos para exposiciones y materiales para los proyectos fueron elaborados en un periodo de un mes.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/feria-ciencias-impulsa-educacion-por-competencias-132670

Comparte este contenido:

Bolivia y Perú repuntan en crecimiento tecnológico en América Latina

América del Sur/13 Noviembre 2016/Fuente: jornadanet/Autor:EFE

Los mercados tecnológicos de Perú y Bolivia, dos países que por años estuvieron fuera de los escalafones de la industria, son ahora los que más crecimiento y proyección están teniendo en temas como Data Center y redes, de acuerdo con las estimaciones de la tecnológica estadounidense Cisco.

as dos naciones latinoamericanas han logrado «economías dinámicas y fuertes», con crecimientos anuales de 4,0 % en Perú y 4,5 % en Bolivia, según la Cepal, que «han generado que repunten en una zona con grandes mercados, como México y Brasil», explicó a ayer Efe Aldo Arciniega, gerente de Cisco para los dos países.

De acuerdo con el ejecutivo, que participa hasta este jueves en el Cisco Live!, el evento de desarrolladores y educación que la compañía lleva a cabo en el balneario mexicano de Cancún, Perú se ha convertido en un «verdadero mercado emergente» gracias a sus «buenas políticas económicas» y una «fuerza de trabajo de alta formación».

Arciniega resaltó que en el mercado peruano «aún se encuentran espacios de crecimiento tecnológico en distintos sectores» y detalló que los principales avances se dan en industrias como la minería, la salud y la educación, que ahora ven necesaria la digitalización.»Este interés ha hecho que el mercado tecnológico local, que crece un 8 % cada año, se vuelva atractivo por sus oportunidades», destacó, al citar un reciente estudio de la compañía en el que un 69 % de los principales ejecutivos del mercado peruano tienen en su agenda un tema de transformación digital.Arciniega aclaró que, de igual manera, Perú continúa con retos por vencer, sobre todo seguir llevando internet y comunicaciones a todos los lugares del país, de la manera como el Gobierno lo ha hecho desde hace cuatro años con la red dorsal de fibra óptica, que cruza todo el país y se despliega en sus 24 regiones.

Ese mismo caso de éxito, como lo denominó el titular de Cisco en ese país, se repite de manera parecida en Bolivia, gracias a lo que consideró como «una inversión estatal completa y un sentido de la inclusión social que ahora es la prioridad en ese país».»Sin temor a equivocarme, si Bolivia sigue con la misma tendencia que tienen, sobre toda esa política económica y de crecimiento, yo creería que en unos 5 o 10 años podría dar mucho calado en términos de relevancia en el mercado de Latinoamérica y podría ser muy parecido al mercado peruano», añadió.Arciniega se declaró «sorprendido» por las inversiones en tecnología y las políticas que está haciendo el Estado boliviano y las empresas privadas, ya que «demuestra que hay una apuesta tecnológica directa para el desarrollo del país».

El ejecutivo de Cisco añadió que, «independientemente de las condiciones políticas, Bolivia ha afrontado con muchísima madurez los cambios que ha habido en el pasado» y eso «se ha visto reflejado en que los niveles de ingresos de las compañías tecnológicas, incluyendo Cisco, se han duplicado o triplicado en los últimos años.»Bolivia cada vez se parece más a Perú, porque está empezando una etapa de desarrollo como la que inició ese país hace 10 años», dijo, al asegurar que Cisco ha iniciado contactos con el Gobierno de Evo Morales para crear alianzas publico-privadas, sobre todo en educación y capacitación tecnológica.Según cifras de venta la compañía de San José (California, EE.UU.), el mercado boliviano está requiriendo, sobre todo, soluciones de red y relacionadas a temas de Data Center, «lo que lleva a pensar que está en un periodo de madurez de empezar a crear infraestructura», aseguró Arciniega.

Sin embargo, Arciniega advirtió que estos dos países deberán reducir la brecha que aún existe en la región de personas capacitadas en tecnología, que llega a 450.000 profesionales, si quieren seguir apalancando su crecimiento en una industria que enfrenta la denominada «cuarta revolución industrial».

Fuente de la noticia: http://www.jornadanet.com/n.php?a=134821-1

Fuente de la imagen: http://www.eldiario.net/noticias/2016/2016_11/nt161111/t_2016-11-11_51.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: Fernando cornejo leon, profesor ecuatoriano, no podemos permitir que vuelven las privatizaciones.

 América del Sur/Ecuador/08.11.2016/Autor: Alejandra Gando /Fuente: http://www.nodal.am/

Fernando Cornejo León, ecuatoriano, médico psiquiatra, neuropsicofarmacólogo y adolescentólogo, docente universitario en Ecuador y Argentina, gestor de políticas públicas. Viene desempeñando cargos en la rectoría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en el Ecuador y además participa como tomador de decisiones en los directorios agencias de regulación y control de la salud pública del Ecuador.

En esta ocasión le entrevistamos para conocer su opinión en lo referente a los sistemas de salud pública en América Latina, los procesos políticos en la región y cómo estos impactan en los sistemas de provisión de salud e investigación.

Tenemos países en la región que han decidido por la vía democrática o por extraños mecanismos parlamentarios, un viraje hacia la derecha ¿cree usted que existirá una afectación a la provisión de salud en esos países?

Lo más complejo es una potencial pérdida de los derechos ganados, tales como son la gratuidad de los servicios de salud, el no pago en punto de atención o el acceso a medicamentos y tratamientos.

Está claro que las políticas de los gobiernos de Macri en Argentina o de Temer en Brasil pueden llevar a esos países hacia un retorno a la privatización de algunos servicios de salud que tendría como consecuencia una disminución del acceso a los mismos. Dentro de poco empezaremos a notar que muchos de los indicadores que mostraron avances en está década como la reducción de la mortalidad materna, de morbi-mortalidad  infantil o reducción de la prevalencia de enfermedades contagiosas,  presentarán retrocesos que los ubicarán en niveles similares a los de los años 90.

En Argentina es evidente como un sistema de salud fragmentado, deja en condiciones críticas a los hospitales públicos y ellos a su vez sufren recortes de fondos por parte del gobierno nacional o de los gobiernos locales de corte neoliberal. La dictadura brasileña por su parte, en la decisión de recortar el gasto público no ha tenido empacho en tocar fondos destinados a talento humano y equipamiento, ya veremos imágenes en donde los ciudadanos de escasos recursos no tendrán acceso a las atenciones más básicas.

En Ecuador estamos a punto de entrar en un proceso electoral, ¿qué hacer para que aquí no pase lo mismo? 

La sociedad debe estar consciente de que en está década se ha ganado en derechos mucho más que en varias anteriores, y que los resultados obtenidos por los gobiernos progresistas de la región, son el corolario de lucha por parte de varias generaciones. No podemos quedarnos estancados en la visceralidad de un momento político aupada por los medios hegemónicos, debemos reconocer el camino que ha sido recorrido no sin dificultad, y esa es una responsabilidad de la sociedad y de los actores políticos.

Ya en 1990 el pueblo ecuatoriano en Consulta Popular dijo que no a la privatización del Seguro Social y los servicios públicos de salud, sería lamentable que de un solo plumazo se borren todos estos derechos como lo están planteando los representantes que buscan la restauración de sus privilegios.

Hoy es el momento de profundizar el trabajo con los principales beneficiarios de la gratuidad en la salud, por ejemplo, que deben estar dispuestos a defender estos derechos consagrados en la Constitución.

Hablando de eso, ¿qué hemos ganado? 

El sistema de salud en el Ecuador ha tenido cambios radicales, empezando por la infraestructura pública, abandonada a su suerte durante la década de los 90, hoy podemos decir con orgullo que nuestros hospitales públicos, en algunos casos poseen mejor equipamiento que muchos del sector privado y están abiertos para toda la población.

Adicionalmente, hemos tenido cambios importantes en talento humano se ha  duplicado el personal de salud llegando ahora a 20.3 por cada 10 mil habitantes, lo que nos ubica en los estándares de los países con ingresos medios y altos mostrando como evidente el hecho de que se ha puesto un énfasis en la formación de personal para que se aproveche al máximo la nueva infraestructura.

En general en la región, y en Ecuador en particular, persiste una fragmentación del Sistema de Salud, lo cual impide temas básicos como el cruce de cuentas entre prestadores, lleva a duplicación de tareas y potencia ciertas ineficiencias en el sistema. Si bien hemos recuperado la rectoría y dejado de lado la nefasta autorregulación, hay mucho por hacer en ese aspecto.

¿Qué falta por hacer en Ecuador? ¿Hacia dónde deberíamos ir? 

Debemos reafirmar la rectoría del Estado con una Ley Orgánica de Salud que tenga vigencia en el tiempo, tenemos que construir un plan decenal de salud que nos oriente la política pública para los próximos años.

Hay que trabajar en una  política de medicamentos que busque el acceso universal a través de un perfeccionamiento de la compra pública pero que a la vez promueva el uso racional. El mercado público y privado de medicamentos en Ecuador, Colombia o Perú por ejemplo, excede con creces mercados de tamaños similares en países desarrollados por la irracionalidad en la prescripción.  En ese mismo sentido es imperante aprovechar de mejor manera el marco normativo ya existente como las licencias obligatorias.

Adicionalmente, se deben potenciar las alianzas público privadas para la producción de medicamentos con enfoque regional.

Desde el lado del talento humano, urge afinar la planificación de la política de formación del mismo, con enfoque a cumplir los derechos de la población e involucrar a la academia como corresponsable de la ejecución de la misma.

¿Cuál considera que debería ser el rol de organismos de integración regional? 

Hay institucionalidad muy importante y potente, en UNASUR por ejemplo, el Instituto Sudamericano de Gobierno en Salud (ISAGS) con sede en Río y cuya presidenta es la ex Ministra de Salud del Ecuador, este tipo de instancias nos pueden ayudar a conjugar políticas disgregadas y a generar estándares regionales en temas de atención y calidad por ejemplo.Otro tema en el que existe experiencia es la compra conjunta de medicamentos, pero debemos ir más allá, una vez identificadas las capacidades nacionales de producción de medicamentos,  públicas y privadas, debemos ir a un gran acuerdo de producción a escala regional y usar el poder de la compra pública para potenciar la industria farmacéutica local como fuente de desarrollo endógeno y abaratando la provisión de medicamentos.Lo que pretende el bloque conservador, es prescindir de este tipo de organismos, porque la falta de coordinación nos vuelve más débiles y proclives a ceder ante los intereses de las multinacionales.

En un escenario con recursos limitados, ¿dónde considera usted que el Estado de priorizar su inversión? ¿En talento humano, en infraestructura, en investigación? 

La infraestructura existe y ha habido una importante inversión en la misma, creo que es fundamental en este momento cimentar los procesos de talento humano en salud sobre todo médicos especialistas, fortalecer el sistema de becas a fortalecer a partir de una adecuada planificación de la formación del talento humano.

Se debe invertir en prevención como herramienta de ahorro de recursos, pero también de mejoría de la calidad de vida, dejamos de atender enfermos y empoderamos a los ciudadanos como actores del proceso de salud durante el ciclo de vida.

Y en referente a investigación?

Hemos tenido una época dorada en lo que se refiere a Educación Superior, Ciencia y Tecnología, programas de becas, repatriación de cerebros y producción científica. Debemos avanzar hacia programas regionales de investigación aprovechando las fortalezas de cada país con el objetivo de lograr que el conocimiento y sus beneficios se queden en la región.  

Un mensaje final a nuestros lectores de la región?

Es fundamental que en los países de la región, sobre todo en los que están sufriendo embates de la restauración conservadora,  se empiece a reestructurar los proyectos políticos de raigambre nacional, popular y democráticos.

No podemos permitir que vuelvan las privatizaciones, que se conculquen los derechos fundamentales como es el caso de Milagros Salas en Argentina o las detenciones a quienes protestan contra Temer y su gobierno de facto,  es el pueblo quien debe defender los derechos ganados y despertar a la dirigencia.

Y quienes estamos en procesos electorales en marcha como es el caso de Ecuador, tenemos que trabajar puerta a puerta, para recordar lo que está en juego, dos modelos de país, uno incluyente y garantista de derechos y otro excluyente en el que volverá a primar el derecho de las élites que tradicionalmente ostentaron el poder político y económico.

Nada es casual y es en los tiempos más duros en los que surge la necesidad de una sociedad organizada para defender los derechos ganados.

Fuente:

Fernando Cornejo León, profesor ecuatoriano: “No podemos permitir que vuelvan las privatizaciones”

Imagen:

http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/10/foto-fcl-600×508-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Costa rica: El uso de internet creció un 10,6 % al año desde el 2000 en Latinoamérica y el Caribe

Centro América/ Costa Rica/ 22 de octubre 2016/ Fuente: Agencia Efe

El porcentaje de usuarios de internet con respecto al total de la población de América Latina y el Caribe creció un 10,6 % al año, entre 2000 y 2015, indica el informe «Estado de la banda ancha 2016 en América Latina y el Caribe», de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

«Esta situación permitió reducir la brecha existente con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya que se pasó de una diferencia de 37,2 puntos porcentuales en 2010 a 25,2 puntos porcentuales en 2015», dice el informe.

En cuanto al acceso, el número de hogares conectados a internet en América Latina y el Caribe creció un 14,1 % como promedio anual en los últimos cinco años, alcanzando el 43,4 % del total de los hogares en 2015, valor que casi duplica al de 2010, indica el estudio, que será presentado en la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC que se inaugura hoy en Costa Rica.

El 54,4 % de los habitantes de América Latina y el Caribe usó internet en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010, «lo que da cuenta de los importantes avances en el acceso y la asequibilidad al servicio registrados en la región en el último quinquenio» dice el documento.

Los países que tuvieron las mayores tasas de crecimiento del número de hogares conectados a Internet en 2010-2015 fueron Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Bolivia, quienes tenían muy baja tasa de penetración al inicio del periodo.

El mayor aumento en el número absoluto de hogares conectados cada 100 hogares se dio en Costa Rica (de 24 a 60).

Chile, Argentina, México y Perú cayeron dos posiciones en 2015 respecto de 2010, y El Salvador, tres, y Costa Rica y Ecuador subieron cuatro y dos posiciones, respectivamente.

«Hay una gran diferencia en los niveles de acceso entre los países de la región: de los 24 analizados en 2015, tres tenían una penetración de internet en los hogares menor al 15 % (Nicaragua, Cuba y Haití), quince estaban entre 15 % y 45 %, y tres entre 45 % y 56 % (Argentina, Panamá y Paraguay), y solo Chile, Costa Rica y Uruguay llegaban al 60 %».

Según el informe, el acceso a conexiones de banda ancha aumentó fuertemente en el período analizado, particularmente en la modalidad móvil, que pasó del 7 % al 58 % de la población entre 2010 y 2015.

En 2010, el porcentaje de personas con acceso a banda ancha fija (BAF) y banda ancha móvil (BAM) era prácticamente el mismo. Pero entre ese año y 2015, el número de suscripciones móviles creció 802,5 % y el de conexiones fijas un 68,9 %. El país con mayor penetración de BAM con respecto al total de la población es Costa Rica, con 95,5 %.

A pesar de estos avances, persisten problemas relacionados con la calidad (velocidades de conexión) y la equidad en el acceso a internet (diferencias según la ubicación geográfica y la situación socioeconómica de la población), según el documento.

Por un lado, ningún país tiene al menos 5 % de sus conexiones con velocidades mayores a 15Mbps, mientras que en los países avanzados este porcentaje es del 50 %.

Por otra parte, se observa una diferencia de hasta 41 puntos porcentuales en la penetración de Internet entre las áreas urbana y rural en el país que muestra la mayor brecha en la región. Bolivia.

Uruguay y Costa Rica son los únicos países donde la diferencia en el acceso a Internet entre los hogares urbanos y rurales no creció: en Uruguay disminuyó ocho puntos y en Costa Rica dos. En Bolivia, Colombia, Perú y El Salvador, la diferencia aumentó alrededor de 10 puntos, en Paraguay y Ecuador, alrededor de 5 puntos y en Chile y Brasil, entre 1 y 2 puntos.

En el último año (2015), los países con mayor brecha entre ambas zonas fueron Colombia (41 puntos) y Brasil (36 puntos) y las menores se dieron en Uruguay, Costa Rica y El Salvador (13 puntos).

La mayor penetración en la zona urbana la tuvo Costa Rica y la menor, Bolivia. El país con la mayor penetración rural fue Uruguay, y, por el contrario, Bolivia, El Salvador y Perú tuvieron la menor penetración.

El porcentaje de hogares rurales cubiertos en Costa Rica o Uruguay es mayor que el porcentaje de hogares urbanos cubiertos en Paraguay, Perú, El Salvador o Bolivia.

La Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC fue creada en 2012 como órgano subsidiario de la CEPAL para promover el desarrollo y la mejora de las políticas nacionales, así como la cooperación bilateral, regional e internacional.

Fuente:http://www.efe.com/efe/america/tecnologia/el-uso-de-internet-crecio-un-10-6-al-ano-desde-2000-en-latinoamerica-y-caribe/20000036-3037952

Comparte este contenido:

De Stephen King a R.R. Martin: los grandes escritores y su relación con los ordenadores

Marta Sofía Ruiz

La llegada de los procesadores de texto modificó los hábitos de muchos escritores que cambiaron el papel y el boli y la máquinas de escribir por un ordenador y un ‘software’ —manual complicado de por medio—. En cuestión de pocos años, muchos autores aprendieron a confiar en la tecnología para ahorrarse tiempo y esfuerzo y trasladaron su escritura a una pantalla de ordenador.

“Todos hablan de que el proceso se convirtió en algo mucho más fácil […] Antes se hacían uno, dos o tres borradores, pero ya no había que pasar por todo eso. Todos creen que les hizo mejores escritores, porque podían pasar más tiempo revisando”, explica a Teknautas Matthew G. Kirschenbaum, autor de Track Changes, un libro sobre la historia de los procesadores de texto.

Durante una entrevista para la televisión, George R. R. Martin confesó que todavía utilizaba un ordenador sin conexión a internet con un procesador de texto antiguo llamado WordStar. Creía que esto era su “arma secreta”, e indicó que la falta de distracciones de la que disfrutaba gracias a esa tecnología era lo que le había permitido escribir historias tan largas. A pesar de que durante el programa habló de otras cosas, como la ausencia de dragones en el primer borrador de ‘Juego de Tronos’ o sus preferencias a la hora de matar personajes, lo que acaparó titulares fue su apego a su antiguo método de redacción, muestra de lo chocante que parece imaginar a un escritor trabajando con tecnología que, aunque pionera, ahora se concibe como anticuada.

Sin embargo, no ha pasado tanto desde la época en que ni siquiera WordStar era una herramienta habitual: solo tres décadas nos separan de la introducción de los procesadores de texto destinados a los hogares y del proceso —bastante rápido— de adaptación de los distintos autores. Y, si bien George R. R Martin no llegó tarde a la adopción, su nombre no aparece en el relato de los pioneros.

Aunque la historia de estas aplicaciones informáticas comienza en las oficinas en la década de los 60, especialmente de la mano de IBM, serán los modelos más desarrollados de los años 70 —más parecidos a los que empleamos actualmente— los que empiecen a captar la atención de los escritores. Según Kirschenbaum, Gay Courter fue la primera escritora que redactó una novela en un procesador que, no obstante, todavía estaba diseñado para ser una herramienta de oficina. «Escribí cada palabra yo misma y creo que solo conseguí una novela comercial porque pude reescribir una y otra vez hasta que obtuve lo que quería», explicaba la pionera al autor de ‘Track Changes’.

La decisión de invertir 18.000 dólares –el precio de su IBM System 6, unos 63.000 euros actuales– puede parecer descabellada, pero fue consecuencia directa de su gestión de un negocio familiar en el que sería útil y de la necesidad de encontrar un método que le permitiera seguir escribiendo mientras cuidaba de sus hijos. Así, ‘The Midwife’, obra que entró en la lista de superventas de The New York Times y de la que se vendieron más de tres millones de copias, pudo ver la luz gracias a la adopción de esta nueva herramienta.

Después de esta primera escritora, otros nombres se sumaron a la lista de los pioneros que, antes de que los procesadores de texto y los ordenadores personales se convirtieran en habituales, ya abrieron su mente al mundo de posibilidades que les ofrecía este nuevo método de redacción. Jerry Pournelle, Larry Niven o Anne Rice serían solo algunos de ellos.

Los inicios de los años 80 marcaron su popularización. En un artículo de ‘The Economist’ de 1891 se afirmaba que 500.000 personas ya estaban utilizando uno. ‘Time Magazine’ también publicó una pieza en la que se explicaba que “cada mes, más y más escritores están desechando sus lápices y sus máquinas de escribir por ‘procesadores de texto’, la jerga técnica que describe pequeños ordenadores con teclados y pantallas electrónicas para el escaneo y la manipulación de textos, unidades para almacenar la información e impresoras de alta velocidad”. Con tal nivel detalle había que explicar las cosas por aquel entonces.

“Los que usaban un procesador en 1977 eran pioneros, pero emplearlos en 1981 ya era ‘mainstream’”, explica Kirschenbaum. “La llegada de los ordenadores personales hizo que se popularizaran muy rápidamente”.

Un libro a dos manos

En 1981, Stephen King y Peter Straub firmaban sus contratos para ‘El Talismán’, la novela mundialmente esperada que ambos escribirían a dos manos. Consagrados en el panorama del terror, esta colaboración sería la que les sirviera de introducción en el mundo de los procesadores de texto. King vivía en Maine y Straub en Connecticut, a unas seis horas en coche, lo que suponía un problema para intercambiar trabajo y combinar sus energías creativas.

Por ello, ambos decidieron que la tecnología era la mejor opción para facilitar las cosas y se lanzaron a adquirir sendos procesadores. King compró un Wang System 5 y Straub un IBM Displaywriter 6580. “Estaban pensados para una oficina. Los adquirieron únicamente para poder trabajar juntos y poder mandarse los textos el uno al otro”, explica Kirschenbaum.

Solo tres años más tarde, en 1984, los ordenadores personales y el procesador de texto WordStar eran los reyes del sector. Este programa copaba más de una cuarta parte del mercado y autores como Michael Chabon, Arthur C. Clarke o Ralph Ellison pasaban sus palabras por este ‘software’.

Pionero en su momento, hoy todavía goza de cierto culto entre los escritores de ciencia ficción. George R.R Martin no es el único gran enamorado: otros como Frederick Pohl o Robert Sawyer también han confesado su apego por el viejo programa.

Sin embargo, y a pesar de que WordStar fuera el líder indiscutible, el mercado ofrecía decenas de alternativas. Una guía muy detallada que se publicó en un número de 1983 de Writer’s Digest comparaba tres docenas de programas diferentes y analizaba sus características, además de su precio y compatibilidad. Por supuesto, adoptar cualquiera de ellos no era tan intuitivo como ahora. Los escritores tenían que aprender los comandos que les permitirían borrar, copiar o reemplazar texto y debían leerse un manual para poder hacer uso de esta tecnología.

“La curva de aprendizaje era mucho más larga”, explica Kirschenbaum. “Para adoptar un programa como WordStar tenías que estudiar un manual o tomar un curso”. No obstante, “una y otra vez los escritores se maravillaban por lo instantáneo de su nuevo procesador. Al presionar un tecla, el documento cambiaba ante sus ojos. Ya no se trataba solo de retroceder un espacio para corregir una errata, sino que podían borrar o mover trozos de texto o cambiar una palabra de forma repetida durante todo el manuscrito”.

“Si tenía que cambiar el nombre de un personaje –algo que me pasó en mis dos primeros libros– simplemente podía codificar el cambio en la máquina y automáticamente se modificaba en el disco”, explicaba Robyn Carr a Kirschenbaum, tratando de poner palabras a la fascinación que sentía en aquel momento.

Cuando Joan Didion comienza ‘El Año del Pensamiento Mágico’, su libro más famoso, lo hace relatando las propiedades de un archivo de Microsoft Word en el que escribió justo después de la muerte de su marido. Didion, para la que escribir en un procesador de texto era tan habitual que aparecía en su literatura cuando hablaba de sí misma, explicó lo que el cambio a este tipo de programas supuso para su trabajo. Su visión representa la de los cientos de escritores que vivieron a medio camino entre las máquinas de escribir, el bolígrafo y el papel y un ordenador:

“Antes de que empezara a usar un ordenador, escribir una pieza suponía trabajar en algo un día, almacenar el material y no estar seguro de dónde ibas a ir a continuación. Con un ordenador, dejó de ser como pintar y se convirtió en algo parecido a la escultura, donde empiezas con un bloque de algo y vas dándole forma”, relataba.

Rápido y masivo, el proceso de adaptación a los procesadores de texto supuso una gran innovación en el campo de la escritura. Tanto que, posiblemente, la capacidad de revisar los textos y el ahorro de tiempo hayan hecho que algún escritor, que de otra manera no hubiera sido capaz, haya conseguido firmar una buena (y larga) obra. Al menos para George R.R Martin es una de las claves de su creación.

Fuente del articulo: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-08-14/de-stephen-king-a-george-r-r-martin-asi-se-adaptaron-los-escritores-a-la-informatica_1246428/

Fuente de la imagen: http://www.ecestaticos.com/image/clipping/654/b2b6480b5dcc200ca9e105592f2dde06/stephen-king-con-su-wang-fuente-matthew-g-kirschenbaum.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3