Estados Unidos: El público que confía en la televisión y Facebook está peor informado sobre la pandemia

Un estudio estadounidense concluye que existe una relación entre la fuente escogida de noticias y el conocimiento del coronavirus: los que se informaban en las webs del Gobierno respondían mejor, pero los que elegían a Facebook obtenían una peor puntuación. Los resultados reflejan la importancia del origen de las noticias para diseñar intervenciones de salud pública.


Las personas que consideran Facebook y la televisión como medios fiables para informarse sobre el coronavirus tienen peores conocimientos sobre la covid-19, según un estudio publicado en el último número de la revista Current Medical Research & Opinion, en el que evaluaba cuánto sabía esta población en las primeras etapas de la pandemia.

El trabajo encuestó a 5.948 adultos de Pensilvania (EE UU) entre el 25 y el 31 de marzo de 2020. Así, encontró que en la población que otorga más confianza a las redes sociales y la televisión para las noticias eran menos propensos a informarse correctamente sobre el coronavirus. De hecho, aquellos adultos que usaban Facebook como fuente adicional de información tenían muchas menos probabilidades de responder correctamente a las preguntas sobre la covid-19.

Robert P. Lennon, profesor asociado de Medicina de Familia y Comunitaria de la universidad estadounidense y uno de los autores del estudio, afirma que el auge de las redes sociales “ha cambiado la manera en la que el mundo se informa, con trabajos que afirman que el 66 % de los estadounidenses confía en las redes sociales para enterarse de las noticias”.

“Esto es preocupante —indica Lennon—, porque la desinformación y el desconocimiento sobre la covid-19 y sus vías de contagio pueden ser lo que haya alimentado la pandemia”. A fecha de publicación de este artículo, el número de fallecidos por covid-19 en el mundo es de 2,9 millones de personas, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

 

Encuesta al inicio de la pandemia

Según indican los autores del trabajo, el brote de coronavirus en marzo de 2020 ya era lo suficientemente preocupante como para que los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania elaboraran rápidamente una encuesta.

Con este trabajo, buscaban explorar el conocimiento, las percepciones y las fuentes de información preferidas por el público para estar al día del coronavirus. Tal fue la velocidad con la que se desarrolló esta encuesta que, a las pocas horas de que se les comunicara que su estudio iba a ser financiado, la OMS declaraba la covid-19 como una pandemia.

La encuesta se envió rápidamente a 5.948 adultos de Pensilvania, que ofrecerían una visión del uso público de la información durante una emergencia nacional. Así, los encuestados respondieron a preguntas sobre la procedencia de las noticias y las fuentes en las que más confiaban. Tras esto, se les ofreció 15 afirmaciones sobre la covid-19, con las que tenían que decir si eran verdaderas o falsas y el grado de confianza en su respuesta.

Estas preguntas abordaban diversas cuestiones, como transmisión, gravedad o tratamientos; y planteaban preguntas consideradas de dificultad fácil, moderada y difícil en cada uno de estos ámbitos. Además, a medida que avanzaba la cobertura mediática, el desarrollo de las preguntas de la encuesta era cada vez más complicado. “Una pregunta casi imposible el lunes era tan fácil el jueves que no se podía utilizar”, dicen los investigadores.

 

Confianza según las fuentes

Los resultados muestran que las fuentes de información más fiables eran las páginas web del gobierno de EE UU (42, 8 %), seguidos de la televisión (27,2 %) y las comunicaciones del sistema sanitario (9,3 %).

El estudio concluye que existían una clara relación entre la fuente escogida de información y el conocimiento del coronavirus. Como ejemplo, los participantes que confiaban más en las webs del Gobierno eran más propensos a responder correctamente, mientras que los que preferían la televisión obtenían una peor puntuación. Estos resultados descendían mucho en aquellos adultos que elegían Facebook como fuente más fiable o como fuente adicional de información.

Estos datos manifiestan la importancia de tener en cuenta el origen de las noticias a la hora de diseñar intervenciones de salud pública. Los mensajes clave como ‘quédate en casa’, ‘lávate las manos’, ‘usa mascarilla’ o ‘mantén la distancia social’ solo son efectivos si se comprenden.

Lennon recuerda que “la comunicación efectiva es un elemento crítico para gestionar con éxito la respuesta a una pandemia”. A esto, el investigador agrega que “el primer paso para cumplir las recomendaciones es comprenderlas”.

“Es vital que los comunicadores sanitarios tengan en cuenta cómo obtiene el público su información y supervisen estos lugares para corregir la desinformación cuando aparezca”, concluye.

Referencia:

Surav Man Sakya et al. “The impact of COVID-19-related changes in media consumption on public knowledge: results of a cross-sectional survey of Pennsylvania adults” (2021). Current Medical Research and Opinion, DOI: 10.1080/03007995.2021.1901679

Fuente: SINC
Comparte este contenido:

América Latina y el Caribe: La UNESCO entrega lineamientos para una respuesta educativa integral frente al COVID-19

América Latina y el Caribe: La UNESCO entrega lineamientos para una respuesta educativa integral frente al COVID-19

En el documento resaltan recomendaciones como involucrar al profesorado y a sus organizaciones en las medidas de emergencia; mejorar las instalaciones hidrosanitarias en los establecimientos educativos para contener las reinfecciones; flexibilizar el calendario escolar para garantizar el bienestar y los procesos de enseñanza y aprendizaje, entre otras medidas.

La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), ha emanado el 13 de abril de 2020 un breve documento orientativo para contribuir a la respuesta integral de los países de la América Latina y el Caribe para enfrentar la interrupción de clases y las etapas posteriores a la emergencia educativa producida por la pandemia del COVID-19.

Las recomendaciones se relacionan con la comunicación efectiva; la coordinación y cooperación; la planificación del retorno a clases; los abordajes interdisciplinarios y el apoyo a las familias; el apoyo al personal educativo y el fortalecimiento de sus capacidades para el trabajo a distancia; las TIC (con y sin internet) al servicio de la continuidad del aprendizaje; la entrega del contenido curricular esencial y equilibrado; y abordajes flexibles e innovadores del calendario escolar.

Entre las medidas sugeridas, la UNESCO enfatiza que el profesorado y sus organizaciones deben estar involucrados en las medidas de emergencia; que se deben prever inversiones para mejorar las instalaciones hidrosanitarias en los establecimientos educativos para contener las reinfecciones en el retorno a clases y que se deben impulsar programas educativos de atención prioritaria para poblaciones en situación de desventaja acumulada.

Asimismo, la agencia especializada de Naciones Unidas llama, entre muchos otros puntos, a dar certeza sobre la estabilidad laboral y salarios del personal educativo, especialmente quienes cuentan con contratos temporales, de substitución, por hora, entre otras modalidades contractuales de tiempo parcial. Adicionalmente, llama a flexibilizar el calendario escolar buscando garantizar el bienestar y los procesos de enseñanza y aprendizaje, entre otras medidas.

Estos lineamientos son entregados en un marco global en el cual el 91,3% de la población estudiantil del mundo (aproximadamente 1.500 millones de niños, niñas y jóvenes) han sido afectados por el cierre de escuelas en más de 180 países, y donde casi todos los países de América Latina han debido enfrentar cierres de escuelas y cuarentenas parciales y totales.

Esta información está disponible en una plataforma regional en el sitio web de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) donde se acopia información sobre el impacto del COVID-19 en los sistemas educativos de la región, trabajo que cuenta con la colaboración del Grupo Regional de Educación de América Latina y el Caribe, coordinado por UNICEF y Save The Children. La información está disponible en: https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc

 

Fuente de la Información:  https://es.unesco.org/covid19/educationresponse

Comparte este contenido:

50 recursos educativos para docentes con ganas de usar las TIC

Por: ayudaparamaestros.

Son cada vez más los docentes que buscan una enseñanza distinta a la tradicional. Se atreven a innovar y probar en sus clases distintos recursos educativos y TIC que les sirven como herramienta de apoyo, motivación y aprendizaje para conseguir resultados más allá de una simple ponderación. Intentando evitar que los alumnos aprendan por aprender, siendo ahora el objetivo, que aprendan porque les gusta.

Aprender inglés

En un mundo cada vez más globalizado, el inglés se ha situado como el idioma que todo país debe adoptar como segunda lengua. Si bien es cierto, que cada vez son más los alumnos que consiguen incorporar esta lengua como segundo idioma, permitiéndoles la comunicación efectiva dentro y fuera de sus países. A continuación os presentamos algunos de estos recursos educativos:

Starfall

Este repositorio de juegos, nos permitirá iniciar a los más pequeños en el aprendizaje del inglés. Nos facilitará la enseñanza mediante divertidas presentaciones, juegos y audios que seguro captarán la atención de los alumnos más incipientes.

Jolly Phonics

Nos encontramos frente a una interesante plataforma que alberga multitud de interesantes herramientas para trabajar el ingles entre los más jóvenes. Dispondremos de recursos gratuitos que nos ayudarán a trabajar los sonidos dentro del aula.

Topmarks

Es dentro de esta página web donde podremos encontrar multitud de juegos interactivos para los alumnos, padres y profesores. El aprendizaje del inglés a través de la gamificación ya no será un problema.

Diseño Gráfico, vídeo y audio

Es importante estar preparado para poder retocar imágenes, montar vídeos y crear atractivos audios. Os dejamos algunos recursos educativos interesantes que pueden ayudaros a conseguir tal propósito.

Gimp

Seguramente si hablamos de Photoshop no tengáis dudas de que se trata. Sin embargo, Gimp se presenta como una poderosa alternativa que trabaja bajo un software libre que todo el mundo podrá bajar de manera gratuita para le retoque de imágenes.

Audacity. Editor de audio

Esta es otra interesante herramienta para poder gestionar grabaciones. Un completísimo editor de sonido que, al igual que Gimp, podremos descargar de manera gratuita a través de su web. A continuación os dejamos un completo tutorial para aprender a utilizarlo.

Entornos personales de aprendizaje.

Todo individuo que busca aprender de manera autónoma o grupal, necesita disponer de distintos recursos que le ayuden a conseguir tal propósito. Los PLE (personal learning environment) o entornos virtuales de aprendizaje constituirán todas aquellas herramientas que nos ayudarán a organizar nuestros recursos para aprender y trabajar en nuestro día a día. A modo de ejemplo, podemos ver en la siguiente infografía los distintos recursos que yo utilizo para generar nuevos conocimientos, desestructurando los ya presentes, para dejar espacio a los nuevos. Un lugar donde alberga de manera rápida y efectiva una serie de marcadores a todas estas herramientas. Asimismo, podremos valorar la posibilidad de crear categorías para nuestros entornos personales de aprendizaje y, utilizarlos según la tarea que vayamos a desarrollar.

Entornos personales de aprendizaje. PLE

Symbaloo

Symbaloo nos ayuda a simplificar la organización de todos nuestro recursos en Internet. Es así de simple: ¡se te podría haber ocurrido a tí mismo! Symbaloo es una antigua palabra griega que significa “recopilar”, “montaje”. Una interesante interfaz para que se sea sencillo seleccionar, organizar y utilizar tus herramientas.

Administrador de alumnos

Es importante poder controlar para todo docente el entorno de trabajo. Gracias al aumento de las tecnologías educativas nos encontramos con interesantísimas aplicaciones y plataformas online, privadas y públicas que nos facilitarán nuestro trabajo a la hora de automatizar tareas dentro y fuera del aula. A continuación os dejamos algunas de las más conocidas:

Gamificación

La gamificación surge como una nueva corriente pedagógica, que busca incorporar dentro del aula los elementos que componen un juego. Ya sea el reto, la recompensa, el objetivo o la recompensa. Diferentes aplicaciones consiguen esto mediante plataformas de fácil manejo tremendamente interactivas e intuitivas. No querer aprender ya no será una excusa, porque el juego está garantizado.

Kahoot

Si te digo, ¿Quieres ser millonario?, seguramente te suene del famoso programa presentado por Carlos Sobera. Un programa de éxito al que todos queríamos jugar para ver si éramos capaces de acertar algunas de las opciones planteadas a la pregunta formulada. Ahora, tu mismo puedes hacerlo y se llama Kahoot.

Socrative

Lo bueno abunda, y con este tipo de plataformas no hay excepción. Socrative se presenta como una alternativa más formas al Kahoot anteriormente planteado. No lo dudes, si quieres hacer que aprender sea divertido, esta es otra poderosa herramienta.

Chess

Un tablero digital donde colocar tus peones, torres, arfíles, etc. Un deporte que debe ser empleado para fomentar el pensamiento abstracto, la estrategia, la iniciativa y la anticipación entre muchas de sus ventajas. Jugar al ajedrez comienza a estar presentes en nuestra leyes educativas y aquí, tendrás un poderoso recurso para crear partidas virtuales y enseñar a través de interesantísimas lecciones formuladas mediante encrucijadas y problemas a resolver sobre el tablero de ajedrez.

Avatares

Avatar de Javier Jiménez Frías¿Qué tan divertido puede ser tener una imágen digital de uno mismo? Con cualquiera de los dos recursos que os presentamos, podréis crear vuestra caricatura ciberespacial. Un bonito muñeco que puede ser usado para perfiles sociales, juegos o plataformas online.

Programación y robótica educativa

Sin lugar a dudas, la tecnología está entrando en nuestra vidas a paso agigantados. Un hecho que no podemos ignorar si nos dedicamos a la enseñanza, ya que esta modificando nuestra forma de trabajar e incluso de aprender. Es dentro de este contexto, donde la programación se vuelve un interesante recurso para trabajar la parte invisible de las TIC, lo que no se ve pero debe existir para que nuestros dispositivos funciones a la perfección. La programación nos dentro del proceso de enseñanza aumentará la motivación de nuestros dicentes, su autonomía, la creatividad y los preparará para un mercado laboral que requiere profesionales dentro de este campo.

kodu

Una potentemente herramienta para iniciar a los jóvenes y adultos dentro del pensamiento abstracto.Comprender que repercusión tienen las acciones que ejecutan les ayudará a mejora distintos procesos cognitivos asociados. El ministerio de educación nos deja un completo manual para iniciarnos.

Scratch

Algo más complejo que el anterior, pero también con grande posibilidades, nos permitirá crear divertidas historias interactivas, inventar nuevos juegos y dar vida a personajes que podremos compartir online.

Gestión de redes sociales

Hace ya algun tieempo os hablamos de la importancia de gestionar las redes sociales dentro del centro educativo. El creciente uso de las tecnologías en un mundo cada vez más interconectado, hace necesaria la creación de un perfil docente capaz de integrar los recursos tecnológicos en el aula, en el centro escolar. La figura de un community manager educativo efectivo que oriente y planifique secuencias de aprendizaje vinculadas al uso de redes sociales y plataformas e-learning, donde la curación de contenidos esté ligada a compartir y aprender hacia un fin común, el aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías y las redes sociales.

La importancia del community manager educativo en el s.XXI

Ha continuación os dejamos dos poderosas herramientas para automatizar los procesos de selección, publicación y análisis dentro de una misma plataforma de vuestras RRSS.

Comunicarse

La comunicación con las familias, el alumnado y nuestra red de trabajo no siempre es tan fácil como parece, a pesar de contar con herramientas como Skype, Adobe Connect, Hangouts, Facetime o Whatsapp. A continuación os dejamos dos interesante herramientas, la  primera de ellas para trabajar a nivel de aula y la segunda dentro de un contexto de trabajo más profesional.

circuit logoCircuit se presenta como una interesamente herramienta para trabajar de forma colaborativa dentro de una plataforma online. Un potente recurso para estudiantes y docentes que buscan crear una comunidad interconectada para poder llevar a cabo clases virtuales o trabajos colaborativos, por resaltar dos de sus principales y potentes opciones que nos permitiría el uso de esta aplicación.

Gracias a sus uso,  nos será tremendamente fácil compartir nuestra pantalla, establecer un videollamada por grupos, compartir documentos en tiempo real, crear un chat de trabajo totalmente independiente del propio de la conversación, crear encuestas, etc.

En definitiva, una gran multitud de opciones que hacen que se presente como un recurso imprescindible si buscamos una metodología de estudio basada en aprendizaje virtual o blended learning.

MAPAS MENTALES

Si lo que buscas es poder realizar de forma rápida e intuitiva más mentales y conceptuales, te será muy sencillo conseguirlo con alguna de estas herramientas. Además, podrás compartirlos y trabajar dentro de entornos colaborativos con otros miembros del grupo.

  • Mindomo: será un poderoso recuso que además de crear el mapa mental, nos permitirá llevar a cabo una presentación tipo diapositiva, navegando por esta según configuremos la línea del tiempo de nuestra presentación
Mapa mental realizado con Mindomo
Mapa mental realizado con Mindomo
  • Coggle: hemos querido incluir esta herramienta, por lo fácil y cómodo que nos ha parecido su uso. Desde el primer momento, y con tan solo un par de minutos de práctica, podremos hacer potentísimos mapas mentales que nada tienen que envidiar a la mejor de las herramientas.
Mapa mental realizado con Coogle
Mapa mental realizado con Coogle
  • Cmaptools: al igual que sus dos competidoras anteriores, podremos crear diagramas y mapas con flechas e imágenes. La única limitación para cualquier de estos recursos educativos será tus ganas de crear y conectar ideas.

MOOC. Cursos online

Gracias a la inclusión de las nuevas tecnologías, se hace posible poder aprender de forma autodidacta a través de estos massive open online courses. Con cualquiera de las plataformas que os mostramos a continuación, podrás registrarte de forma gratuita y comenzar a seguir cursos que son presentados en forma de videos.

mooc

  • Intef: desde el instituto de tecnologías educativas y formación, podremos encontrar interesantisimos cursos vinculados con el ámbito educativo, desde cyberbulling hasta aprendizaje por proyectos. Una gran opción gratuita con la que ganar tu Badge.
  • Coursera: seguramente no te sea desconocida esta plataforma para llevar a cabo cursos online. Creemos no equivocarnos si decimos fue una de las primeras, motivo por el que debe aparecer en esta lista, además de contar con cursos para cualquier área de conocimiento.
  • Tutellus: plataforma tremendamente interesante que hace uso del blockchain o cadena de bloques. Una plataforma con la que ganar dinero según presentemos nuestro propio material, al mismo tiempo que podremos publicitarlo, manteniendo la autoría de nuestro contenido en todo moemento.
  • Miriadax: al igual que Coursera, podremos encontrar una gran oferta formativa.
  • Codecademy: si lo que te gusta es la programación, pero no sabes por donde empezar, te presentamos esta plataforma. Un lugar gratuito donde trabajar con una consola que te va guiando en todo el proceso de programación. Encontraras cursos enfocados a HTML, CSS, Python, Ruby y  mucho más. ¡Totalmente recomendable!

Organizar

Nos encontramos en una era tremendamente infoxicada. Por todo ello es necesario disponer de las herramientas necesarias para poder curar todo aquel contenido que nos resulta útil y práctica para aprender, trabajar o entretenernos. Algunas de las herramientas que utilizamos son:

  • Trello: si te gusta organizar tu vida, y toda tu zona de trabajo esta llena de post-it, seguramente con esta aplicación ya no vuelvas a tener ese problema. Un lugar en el que podrás organizar  de forma muy visual todas tus notas, tus correos electrónicos y recordatorios.
  • Evernote: seguramente sea la herramienta para capturar, organizar y compartir notas desde cualquier lugar más utilizada del mundo. Tus mejores ideas estarán siempre contigo y siempre estarán sincronizadas desde cualquiera de tus dispositivos. Destacar dentro de esta aplicación el uso de la extensión para cualquiera de los buscadores, que te permitirá rapidamente almacenar, capturar pantallas y guardar culquier contenido que encuentres en la red.
  • Clipping: nos encanta esta herramienta. Si te gusta leer en un dispositivo electrónico y, además eres de los que les gusta subrayar citas y crear notas. Clipping te permite importar los recortes de to ebook rapidamente, para despues seleccionarlos en categorias con etiquetas. En resumen, un indispensable para los amantes de bases de datos basadas en citas y anotaciones.
  • Mendeley: al hablar de Mendeley, se nos vienen a la cabeza otros gestores bibliográficos como Zotero, Refwork o Endnote, sin embargo, nos hemos decantado por este por su versatilidad a la hora de crear archivos, organizarlos y exportarlos como bibliografía de forma rápida e intuitiva para tus trabajos de clase o académicos.
mendeley
Interfaz de trabajo dentro de la aplicación de escritorio Mendeley

Pizarras Interactivas y Evaluación

Si lo que buscas son recursos educativos para crear interacción entre tu proyector y el aula, os dejamos un interesante lugar donde poder conseguir tal propósito. Además, aportamos algunas sugerencias para poder evaluar de una manera más original y distinta.

Classroomscreen

Nos encontramos frente a una plataforma de diseño minimalista, simple y práctica en cuanto a funcionamiento y usabilidad. Dispone de diferentes módulos en su parte inferior que nos permitirá, como si de una PDI se tratase, activar distintos elementos que nos ayudarán entre otras cosas a:

    • Gamificar el aprendizaje.
    • Establecer tiempos y ritmos en metodologías cooperativas.
    • Motivar y desarrollar la creatividad mediante el dibujo.
    • Introducir distintos elementos mediante multiplataformas a través del código QR.
    • Introducir en las TIC al profesorado que se está formando.
    • Trabajar con estadísticas de motivación.
    • Permite una simple heteroevaluación alumno/maestro.

classroomscren

  • Plagium:  si lo que buscas es analizar los documentos de tus estudiaantes buscando contenido plagiado, con esta herramienta eso ya es posible. Podrás importar un documento que se analizará, contrastando toda la información indexada dentro de la web. Posteriormente te dará un resulados en tantos por ciento si encuentra coincidencias con otros archivos ya publicados. ¡Muy práctico para contrastar la veracidad de un contenido de autor!
  • Corubrics: la evaluación llevada a cabo con rubricas,  por fin, esta cada vez más extendida entre la comunidad educativa. El uso de tablas con elementos a evaluar, determinará el grado de adquisición de ciertas competencias o estándares de aprendizaje, en función de la suma de muchos elementos analizados. Con este documento podrás automatizar, a través de una hoja de calculo compartida de Google, todo el proceso. Podrás crear rápidamente tu rubrica, asignarle la ponderación deseada y, finalmente enviarla a los alumnos, automatizando todo el proceso.

Presentaciones interactivas

Aunque en este apartado no vamos a explicar de forma pormenorizada cada una de las herramientas, os diremos que todas y cada una de las siguientes plataformas os permitirán, desde crear contenido interactivo, hasta albergar presentaciones tipo powerpoint. Os aconsejamos que proveéis todas estas, para finalmente decidiros por la que más os gusta.

Programas específicos para llevar a cabo presentaciones digitales y multimedia
Programas específicos para llevar a cabo presentaciones digitales y multimedia
  • Glogster:herramienta muy práctica para llevar a cabo pósters interactivos.
  • Prezi:si lo que estas buscando es crear una presentación en formato digital, no lo dudes, esta es tu herramieta.
  • Canva: la versión española de Prezi. Podrás crear al igual que con la anterior infografías, póster, presentaciones y mucho más.
  • Slideshare: el mejor lugar para guardar tus presentaciones tipo PowerPoint. Además podrás crearlas, buscar nuevas y compartirlas sobre casí cualquier cosa.
  • Emaze: otro lugar recomendado donde crear presentaciones, sitios web, tarjetas electrónicas, blogs y álbumes de fotos con plantillas profesionales de diseñadores que podremos, algunas de ellas en modo gratuito, usar sin conste alguno.
  • Cuaderniasi lo que necesitas es material educativo, aquí tienes una interesante base de datos realizada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha para compartir recursos educativos y aprender de forma colaborativa.
  • Issuu: será dentro de esta herramienta donde podremos colgar nuestros documentos PDF para darle un formato revista. Si quieres, también podrías probar Calaméo, muy similar al que aquí venimos describiendo.
  • Genially: parecida a recursos que ya hemos visto antes, podremos crear contenidos multimedia, para compartir y motivar a nuestros «espectadores.»
  • Picktochart una herramienta que nos gusta mucha para realizar inforgrafias. Una interfaz tremendamente sencilla de usar, además de contar con un montor de opción dentro de su opción gratuita.

Realidad aumentada

  • Aurasma: posiblemente esta palabra no te evoca nada, sin embargo, si hablo de realidad aumentada, seguramente ya si sepas de que va el tema. Pues así es, gracias a esta práctica aplicación podremos crear contenido con elementos interactivos, donde los usuarios a través de sus móviles podrán interaccionar para observar como las imágenes en 2d cobran vida.
VÍDEO presentación de lo que podemos realizar con Aurasma

Sindicación de contenido

Creemos es bastante importante poder seleccionar y organizar el contenido de forma rápida y eficaz, para posteriormente poder recuperarlo o utilizarlo. Si bien antes, ya os mostramos algunas herramientas para llevar a cabo esta función, ahora os mostramos otros recursos educativos con los que sindicarte a contenido de distintas plataformas, todo ello de una manera muy rápida y fácil.

  • Feedly: gracias a Feedly, nos será tremendamente fácil seguir contenido de web de nuestro interés, clasificaros por categorías y asignarles etiquetas para facilitar búsquedas posteriores. No será necesario visitar la web de tal o cual autor, automáticamente esta aplicación recoge el contenido y te lo envía a un panel de noticias.

feedly para curar contenido

  • Reddit: un sitio web de marcadores sociales y agregador de noticias. Los usuarios pueden dejar enlaces a contenidos web, para ser valorados por la comunidad en la que estemos inmercos. Otros usuarios, posteriormente pueden votar a favor o en contra de los enlaces, haciendo que aparezcan más o menos destacado, creando una interacción bastante divertida entre el contenido y el usuario.
  • Scoot-it: muy similar a Feedly, podremos sindicarnos a contenidos diversos. Una herramienta pensanda para curar contenido y seguir a gente que son buenos «buscadores» de información. Si lo tuyo es leer grandes artículos, pero no quieres contrastar webs, sindicate a grandes curadores de información según tópicos y ellos harán el trabajo por ti. Otra herramienta en esta línea sería Flippboard

Esperamos que os hayan gustado todos los recursos educativos que aquí os hemos presentado, si es así, no encartaría que compartas nuestro contenido y no sigas en nuestra redes sociales. Además, si crees faltan herramientas esenciales, déjanos tu propuesta en los comentarios y haremos un artículo de recursos TIC versión ampliada.

Para terminar os dejamos una divertida infografía para mostrar la diferencia entre un profesor que hace uso de las TIC y otro que no las hace. ¿Esperamos que os guste!

Fuente de la reseña: http://jjfrias.com/recursos-educativos-tic-para-docentes

Comparte este contenido:

¿Cómo potenciar el diálogo en el aula?

Por: Nati Bergadà Bofill

Saber dialogar es una capacidad básica de todo ser humano. Pero como toda capacidad necesita de un aprendizaje para poderse llevar a cabo. Hay que ejercitamos nuestros alumnos desde muy pequeños en la escucha atenta, el uso de las palabras adecuadas, la sinceridad, la comunicación espontánea, el respeto … y valorar cómo se ven a sí mismos y respecto a los demás.

En este artículo expongo la importancia de potenciar el diálogo en el aula y de qué manera puedes trabajarlo con los niños.

Hay una frase que me gustaría destacar:

Nadie se educa a sí mismo, las personas se educan entre sí, mediatizadas por el mundo. Paulo Freire

 ¿Qué valores son necesarios para potenciar el diálogo en el aula?

Para lograr un diálogo maduro y constructivo necesitamos:

  • Deseo de participación.
  • Serenidad y atención.
  • Naturalidad y fluidez.
  • Flexibilidad y tolerancia.
  • Actitud empática.
  • Diálogo democrático.
  • Interés manifiesto.
  • Libertad y autonomía.
  • Espíritu crítico.
  • Respeto y reconocimiento mutuo.
  • Cooperación y solidaridad.
  • Autorregulación.
  • Igualdad entre los miembros.

La incapacidad de dialogar provoca otros contravalores como pueden ser la imposición, el individualismo, la insolidaridad, la competitividad, la discriminación, el desinterés, la intolerancia, la antipatía, y el aislamiento.

¿Qué es importante para dialogar?

Es importante que los niños:

  • Entiendan que para convivir debemos estar atentos a los otros, los escuchamos y pensamos que los demás también tienen ideas interesantes, aunque a veces sean diferentes de las nuestras.
  • Entiendan que los conflictos se resuelven dialogando, pero nunca utilizando la fuerza física, ni dominante al otro.
  • Entiendan que hay que saber escoger bien las palabras que usamos para comunicarnos con los demás, ya que:
    • Una palabra cualquiera puede ocasionar una discusión.
    • Una palabra cualquiera puede provocar odio.
    • Una palabra brutal puede romper sentimientos.
    • Una palabra agradable puede suavizar caminos.
    • Una palabra a tiempo puede ahorrar un esfuerzo.
    • Una palabra alegre puede iluminar el día.
    • Una palabra con amor puede cambiar una actitud.

¿Qué puede dificultar el diálogo?

A veces hay situaciones previas que dificultan el diálogo, algunas de ellas pueden ser:

  • La timidez que tienen algunos alumnos.
  • Que se sientan inferiores respecto a los demás.
  • Que no se sientan aceptados por los compañeros.
  • Que siempre quieran ser los únicos protagonistas.
  • Que lo pasen todo por su filtro sin tener en cuenta los otros.

Estas situaciones las tenemos que tener en cuenta si queremos potenciar un buen diálogo en el aula y buscar metodologías / estrategias para darles respuesta.

Qué favorece el diálogo?

Un buen diálogo favorece:

  • Que los alumnos interaccionen más unos con otros.
  • Que los niños se conozcan más.
  • Que haya un ambiente de paz y armonía en el aula.
  • Que los niños se enriquezcan mutuamente.
  • Que los alumnos se impliquen más con el que se está trabajando.
  • Que se cree el sentimiento de responsabilidad ante los compañeros.
  • Que los niños aprendan en compañía de los demás.
  • Que se cree un ambiente de aprendizaje más adecuado
  • Que los niños mejoren su autoconfianza.

Que nos encontramos en las aulas?

A menudo nos encontramos con un clima de aula que dificulta el diálogo entre los niños, los motivos pueden ser varios:

  • Niños muchos charlatanes que no saben escuchar.
  • Grupos poco cohesionados.
  • Grupos muy numerosos y diversos.
  • Niños que no saben respetar el turno de palabra.
  • Malas relaciones dentro del grupo.
  • Niños que no aceptan otros puntos de vista.
  • Grupos con niños movidos y dispersos.
  • Niños con pocos hábitos de esperar, de escuchar, de respetar a los demás …
  • Alumnos desmotivados y pasivos.

¿Por qué se potencia poco el diálogo en las escuelas?

Considero que en muchas escuelas el diálogo en el aula se potencia poco debido a:

  • La falta de tiempo para invertir en el diálogo, en detrimento de la exigencia de cosas que la escuela actual quiere atender.
  • La dificultad de dialogar en el aula con niños que no han sido educados en esta metodología y que parece que sólo responden callando, obedeciendo, copiando y memorizando.

Diálogo en el aula

Cómo podemos potenciar el diálogo en el aula?

Hay una serie de metodologías que nos pueden ser muy útiles para potenciar el diálogo en el aula. Estas son algunas de ellas:

1- Diálogos espontáneos. Son situaciones en las que surge un tema interesante tanto para los niños como para el maestro / a. Hay que aprovechar estas oportunidades, que surgen el día a día, para potenciar el diálogo en el aula.

2- Diálogos en pequeño grupo. Consiste en diálogos en grupo que potencian la participación de todos los niños, sobre todo de aquellos que son más tímidos o manifiestan más inseguridades.

3- Asambleas. Consiste en crear un espacio en el que el grupo se reúne para reflexionar y para expresar opiniones. Es un momento para hacer uso de la palabra y para dialogar juntos, maestros y alumnos. Para conseguir hacer asambleas con éxito puedes tener en cuenta estos aspectos:

  • Siéntese de manera diferente, por ejemplo, en círculo. Así los niños pueden ver y esto favorece el diálogo.
  • Escoja moderadores para guiar la asamblea.
  • Apunte los acuerdos en una libreta.
  • Como maestro / a, limitado a hacer de acompañante. Deja que los niños sean los protagonistas.

4- Espacios de tutoría. Es un espacio muy útil en el que los niños tienen la posibilidad de expresar su opinión, manifestar las propuestas, exponer sus quejas … favorece el intercambio de opiniones y posibilita un espacio de debate y diálogo de aula muy enriquecedor.

5- Juegos de rol. Los juegos de rol hacen posible que los niños desarrollen diferentes roles, papeles o personalidades potenciando que cada niño interprete su personaje. Es una actividad divertida y creativa en la que se trabaja el diálogo de manera diferente.

6- teatralizaciones. Es una actividad en la que los niños inventan un diálogo y posteriormente lo interpretan en el aula. Aparte del diálogo, en esta actividad se potencian otras habilidades como: la expresión escrita y la comunicación, la expresión corporal, la expresión artística, la creatividad …

conclusión

La escuela debe preparar a los niños para relacionarse de la manera más óptima posible: con ellos mismos, con los demás y con el conjunto de la sociedad. Para ello es esencial que los maestros trabajamos el diálogo en el aula, como herramienta principal de convivencia.

Soy consciente de que nuestro trabajo no es fácil y que cuesta encontrar espacios / tiempo para dedicar al diálogo. Pero es necesario que seamos capaces de generar situaciones ricas y variadas que propicien el desarrollo de las habilidades de relación social necesarias para convivir en sociedad.

Si desde pequeños no ayudamos a los niños a corregir los defectos (orgullo, vergüenza, egoísmo, intolerancia …) que les impiden ser dialogantes, de grandes serán poco comprensivos y tendrán pocas habilidades de relación social. Lo que los dificultará la buena relación y convivencia con las demás personas.

Fuente noticia://i.ytimg.com/vi/sH0gLgoJUGo/hqdefault.jp: https://translate.google.co.ve/translate?hl=es-419&sl=ca&u=http://natibergada.cat/&prev=search

Fuente imagen:https://i.ytimg.com/vi/sH0gLgoJUGo/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:

La accion comunicativa del liderazgo como herramienta de los procesos administrativos en la gerencia empresarial.

Por : Alonso Jose  Mendez Hernandez.

La presente investigación tiene un enfoque documental, siendo su temática La  acción comunicativa del liderazgo como herramientas de los procesos administrativos en la gerencia empresarial. De esta manera, la competencia comunicativa es aquella capacidad de los hablantes no sólo para producir oraciones gramaticales bien formadas, sino la capacidad para comunicarse entre sí: se trata de la cabida de generar actos de habla con sentido dentro de determinadas situaciones reales. Sin embargo, la competencia lingüística es un saber universal, cuyo aforo está posibilitado por la internacionalización de las normas públicas del lenguaje llevado a cabo por el hablante en el proceso de socialización. Todo acto de habla posee necesariamente una dimensión interactiva en el que los individuos hablan entre sí.

En este orden de idea, Echeverría expone que la forma tradicional  en que se concibe el lenguaje como algo fundamentalmente pasivo y descriptivo, sin embargo, la manera en que actúan los seres humanos, dando  forma a la comunicación y la utilización de éste como un instrumento al servicio de la conciencia que permite; expresar, transmitir y comunicar,  lo que percibe en el complejo mundo que nos rodea.

En este sentido, el gerente en la actualidad el liderazgo y la innovación en los procesos en el gestor son de gran relevancia, para Román,  De Pelekais y Pelekais citado por Montilla (2015).  La gerencia y la innovación deben estar estrechamente ligadas a la hora de fusionar los recursos organizacionales para así, ciertamente reorientarlos hacia la contextualizada exigida y vivida por la organización. En tal sentido,  el innovador debe ser visto como una estrategia necesaria e ineludible a la hora de guiar, administrar y gerenciar las organizaciones modernas. Al equivocarse como producto de la innovación, se profundiza el aprendizaje colectivo institucional a la vez que se le da apertura al surgimiento de nuevos lineamientos estratégicos reorientarlos al abordaje el cambio. Sin embargo, Rojas y Colmenares (2010), sostiene que  las personas encargadas de estar al frente de las organizaciones y liderar las actividades que las mantengan, multipliquen, potencien y conlleven al éxito, necesitan anticiparse a los cambios, aprovechar las características diferenciadoras de las empresas, adelantarse a las necesidades de los clientes, liderar en tecnologías, hacer evolucionar a las organizaciones, con una visión clara de sus responsabilidades, potenciando lo que se sabe hacer y rectificando frente a las equivocaciones.

Ahora bien, Odreman (2002) señala que “los procesos organizacionales se combinan con un  conjunto de enfoques desde la mejora continua, reingeniería, planificación estratégica, entre otras” (p.19), pero más allá de estos enfoques y la base teórica que la sustenta, el rol y las competencias de un gerente se pone a prueba en el momento de promover, planear, inducir y ejecutar el cambio organizacional en forma efectiva, es allí donde la gerencia forma parte de los éxitos y progresos de las instituciones educativas.

La presente investigación, busca esbozar, desde el ámbito del paradigma crítico, la acción comunicativa llevada a cabo en la acción comunicativa del liderazgo como herramientas de los procesos administrativos en la gerencia empresarial.

Antecedentes de la investigación

Para Vielma (2011), en su investigación titulada El Control Administrativo: Factor importante para el logro de la Competitividad en la Empresa Agrícola, Lo anterior conduce a la obtención de una ventaja competitiva en relación a los demás productores, se logra una mayor utilidad, y por ende una mayor competitividad. Esto requiere de la aplicación de métodos de control administrativo, los cuales forman parte de un sistema de información para determinar la estrategia competitiva. El control es una herramienta intrínsecamente informativa, que facilita el proceso administrativo y la toma de decisiones internas y externas por parte de los diferentes usuarios del mismo.

Dentro de esta perspectiva, es en el proceso de análisis de flujos de información de cada una de las actividades del proceso productivo, donde las herramientas de control facilitan la minimización en costos como la diferenciación para lograr una clara ventaja competitiva Con la ejecución de este trabajo de investigación, pretendemos destacar la importancia del control administrativo en la formulación, mejoramiento y evaluación de las políticas de una unidad de producción para minimizar los costos de producción. La intención es generar conocimiento del hecho de que el control administrativo debe ser comprendido por todos aquellos que utilizan u obtienen sus resultados, que la acción se oriente a lograr que el mismo anticipe e informe los desvíos a tiempo para emprender la acción correctiva antes de que ocurran desvíos más graves, con la suficiente flexibilidad para que sea compatible con los cambios del ambiente organizacional y económico, para evitar gastos de mantenimiento del sistema de control. Además de ello, despertar en el recurso humano que dirige o labora en la unidad de producción a comprometerse con el mejoramiento continuo, de tal manera que a través del tiempo se logre la productividad y con ello se consiga un liderazgo en costos, por constituir los mismos uno de los factores de gran importancia al momento de competir.

En este sentido, esta investigación de descriptiva plantea aspectos como la revisión de investigaciones anteriores relacionadas con el tema, en este caso el proceso productivo de la papa en la zona andina. Asimismo precisiones sobre el concepto de competitividad en el sector agrícola; seguidamente se establecen las principales características del sistema productivo de la papa en el estado, así como una breve descripción del área de estudio. Finalmente se presenta el resumen de resultados, relacionados con la información General, situación administrativa, comercialización del producto y asistencia al productor, para luego proceder a establecer las conclusiones y algunas recomendaciones que pudiesen ayudar al momento de fijar las políticas y estrategias relacionadas con el sector agrícola en la zona. El planteamiento se puede resumir en la necesidad de determinar una estrategia competitiva, con base en un sistema de información que permita la aplicación de métodos de control administrativo para lograr la minimización de los costos de producción. Lo anterior permite la obtención de unas ventajas competitiva por el manejo de precios diferenciales, mayor rentabilidad y manejo del mercado y de los costos

Para Milla y Sottile (2012). En su trabajo de investigación titulado Valorar un Plan Administrativo en el Departamento de Contabilidad Estadal de la Dirección Regional de Salud del estado Portuguesa. La indagación se realizó bajo la modalidad de trabajo de aplicación denominado; Valorar un Plan Administrativo en el Departamento de Contabilidad Estadal de la Dirección Regional de Salud del estado Portuguesa. El mismos estuvo esquematizado de la siguiente manera; la Problematización, marco teórico, metodología donde se estableció la población en un total de ocho (08) trabajadores del departamento contable, la  validez fue mediante el Juicio de experto donde evaluaron coherencia, pertinencia, claridad. En este orden de idea, para la confiabilidad del instrumento utilizó la escala de Liker, empleándose de la manera siguiente, totalmente de acuerdo, en acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

En este sentido, aplicó la propuesta estructurada en tres fases la primera consistió en presentar un cronograma de funciones a los trabajadores del departamento de contabilidad estadal, seguidamente la segunda fase consistió en  la división del trabajo y la tercera en la elaboración de indicadores de gestión como mecanismo de evaluación del proceso administrativo llevado a cabo en esta unidad contable, en este sentido,

Las investigadoras antes citadas, concluyeron que la participación de los empleados de este departamento en su totalidad y consolidó el interés en el desarrollo de las actividades en función del proceso administrativo y su evaluación como mecanismo para alcanzar los objetivos previsto en la organización.

Así mismo, Vidal y Contreras (2012). En su trabajo de investigación realizado Aplicar un Manual de Procedimientos Administrativos para la reorganización del  Ambulatorio Fe y Alegría en el Municipio Guanare. El tipo de investigación se enmarco dentro de la modalidad de proyecto de Aplicación, sustentado en un trabajo de campo de carácter descriptivo. La población la constituyo un grupo de (05) funcionarios del Área administrativa, la muestra la represento el total de la población, por ser un grupo pequeño y finito, las variables manejadas fueron: organización y procedimientos, es preciso enfatizar que para la recolección de información se utilizo la técnica de la encuesta, con el diseño de un instrumento tipo escala de likert, cuestionario de doce (12) ítems, los datos fueron recaudados manualmente y la información obtenida presentada en cuadros de gráficos barras indicando el porcentaje de cada ítems con sus respectivos análisis.

En este orden de ideas, los investigadores obtuvieron que los empleados en su mayoría no tienen sus funciones definidas de acuerdo al cargo que ocupan, teniendo esto como resultado ineficiencia, retardo, desconocimiento de la responsabilidad funcional de cada quien, por tal motivo se concluye que existió la necesidad de elaborar, ejecutar y evaluar la propuesta presentada con la finalidad de organizar, las acciones que se llevan a cabo en esta área administrativa y esta propuesta esta a cabalidad en las funciones de cada uno de los procedimientos realizados de acuerdo al cargo que ocupan.

Los antecedentes antes citados, permite enfocar la presente investigación en el desarrollo de los procesos administrativos y su importancia para la gerencia empresarial en los últimos tiempos, en este sentido, es necesario indagar sobre los conceptos que construyen el titulo de esta investigación para confrontar las posturas ideológicas de autores referente a la temática.

A continuación se sugiere un sustento teórico.

La acción comunicativa no tiene como propósito un pensamiento único, sino que las convicciones compartidas vinculan a los participantes en términos de reciprocidad, en este sentido, para Habermas (1993), se refiere a  como “El concepto de acción comunicativa, fuerza u obliga a considerar a los actores como hablantes y oyentes que se refieren a algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, y se entablan, recíprocamente a este respecto, pretensiones de validez que pueden ser aceptadas o ponerse en tela de juicio”(p.493).

En este sentido, Habermas (ob.cit),  sostiene a su vez que; el primer elemento el enunciado que hace es verdadero, como segundo se tiene la acción pretendida es correcta y por último la intención manifiesta del hablante es, en efecto, la que el  hablante expresa. Aunado a esto, se apoya en la reciprocidad de la acción y su orientación al entendimiento. Es por ello que, en la acción comunicativa, ineludiblemente se llega a un saber común, fundado en ese acuerdo, aun cuando las conclusiones y decisiones a las que cada uno de los actores llegue sean diferentes.

Dentro de esta perspectiva, se interpreta entonces de forma estrictamente como las acciones que permiten a los actores dilucidar de una nueva manera su contexto. Y sobre esa interpretación cada uno puede tomar sus decisiones. Al respecto, el concepto de acción comunicativa implica una relación seria y profunda de la fuerza de como los hablantes y oyentes que se refieren al mundo.

De este modo, Pasquali (2005), sostiene que la acción comunicativa surge del Emisor-Medio de Comunicación-Perceptor. Ello sirve como base para sustentar que el avance tecnológico de los medios de comunicación no han sido el motor impulsor causante de problemas comunicacionales que existían previamente, pero sí que han venido a ampliar la capacidad inherente del ser humano de comunicarse, pero no a «engrendarla» (p.36). Bajo esta concepción, el eje vertebral de la dialéctica de del autor se ubica en  pilares de Kant para aproximarse al origen propio de la comunicación, los mismo se dividen en categorías como; la Cantidad, la Cualidad, de la Relación y de la Modalidad, teniendo en cuenta, no obstante, que cuando al ser humano se le representa algo, el primer paso que se produce es su ubicación en espacio y tiempo.

Cabe señalar que,  Pasquali (ob. cit.), considera que la comunicación es la relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello, un agente esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre. En efecto, Ambos consideran indispensable la interacción que refleja Pasquali, la reciprocidad Habermas entre los actores o transmisores-receptores de acción comunicativa.

Creo que es evidente, que los autores antes citados establecen de entrada la validez de las diferencias entre los actores de la comunicación, así como la necesidad de confrontar sus propios valores y pretensiones. No obstante, para Paoli (1994), La comunicación es establecer la conciencia profunda del mutuo respeto, y dar respeto es dar valor. Al reconocer lo que de verdaderamente valioso tiene el ser humano. Estas razones, permite que la comunicación implica entonces considerarse recíprocamente valiosos en tanto seres humanos. Por supuesto, con respecto y un mensaje claro, con este enfoque es necesario velar una comunicación que alcance las expectativas en el accionar de la era de la diplomacia digital.

Ahora bien, Echeverría (ob.cit),  cada vez que el hombre habla, declara algo, y lo sostiene a un punto tal que bien se puede decirse que hay un sólo acto lingüístico, la declaración, con cinco maneras de manifestarse: como declaración, juicio, afirmación, pedido y promesa que incluye la oferta. En consecuencia, el hecho de hablar en sí mismo, es más una posibilidad de acción que su certeza, y no necesariamente producirá un determinado efecto en el mundo, ya que éste para ocurrir dependerá, en principio, del contexto en el que ese hablar suceda y de quién sea el que hable e incluso podría no producir efecto alguno.

Es por ello, que Stein (2007) “Una acción que, además de naturaleza informativa, tendría una naturaleza comunicativa, dado que el sentido que resulta de la interacción humana es lo que posibilita que en un momento determinado podamos hablar de comunicación” (p.62). Al  respecto, la  comprensión, de cada persona  y  la interpretación de lo que significa ser humano, lo concebimos en seres lingüísticos, donde las  actividades giran en función del mismo; dicho de otro modo, el lenguaje nos permite intercambiar emociones a través de la comunicación; de tal manera, que pone como eje principal  de estudio a las conversaciones, las cuales constituyen y establecen nuestra particular forma de ser.

En ese mismo contexto, el lenguaje  es sobre otras cosas lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que somos. Somos seres que vivimos en el lenguaje. Somos seres sociales. No hay lugar fuera del lenguaje desde el cual podamos observar nuestra existencia. El lenguaje es generativo,  nos permite hablar «sobre» las cosas: hace que ellas sucedan. Por lo tanto, el lenguaje es acción, crea realidades. El idioma que hablemos, siempre ejecutamos el mismo número restringido de actos lingüísticos: los seres humanos, al hablar, hacemos declaraciones, afirmaciones, promesas, pedidos, ofertas. Estas acciones son universales. No sólo actuamos de acuerdo con cómo somos también somos según actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo con lo que hace.

Sin embargo, los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. Al decir lo que decimos, al decirlo de un modo y no de otro, o no diciendo cosa alguna, abrimos o cerramos posibilidades para nosotros mismos y, muchas veces, para otros. Cuando hablamos modelamos el futuro. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, a partir de lo que callamos, a partir de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro. Pero además de intervenir en la creación de futuro, los seres humanos modelamos nuestra identidad y la del mundo que vivimos a través del lenguaje.

Dentro de esta perspectiva, el concepto de lenguaje descriptivo y generativo será bien simple conocer anticipadamente de cuales conversaciones se generará acción y de cuales se obtendrá una descripción que con lleve a una acción estratégica. Así la ontología sostiene que el lenguaje genera realidad. Desde el punto de vista del hablante, el lenguaje es una posibilidad y el hombre otra con aptitud para utilizar el habla como herramienta para generar acción, y de acuerdo a las distinciones que ese hombre tenga sobre el lenguaje es que alineará su hablar hacia la consecución de su propósito  con mayor o menor efectividad.

Cabe señalar que, esto representa que el hombre en su progreso aparece en el lenguaje y a su vez el lenguaje es producto de la evolución del mismo. Sin Embargo, la capacidad creativa del hombre parece razonable considerarlo creador del lenguaje – acción que luego evoluciona junto con él. Es por eso, que al  interpretarse que el lenguaje permite al hombre extrapolar su manera de crear, potenciándola, ya que al suceder fuera de él puede observarla depositando sus ideas en un espacio diferente del que ejerce para pensarlas, y ese lugar de interacción es el lenguaje. El hombre se observa en el lenguaje que propicia una  acción comunicativa.

Es por eso, que la postura de imaginar el lenguaje como un todo responsable de las acciones dentro del campo social, es indispensable pero desplaza a otros elementos que al ser utilizados producen un resultado más cercano de la realidad. Cabe destacar que, es de gran relevancia considerar lo expuesto por Bourdieu, Arent y Levinás, a continuación se refleja la postura de estos autores:

BOURDIEU ARENDT LEVINAS
Plantea que los campos como «universos sociales relativamente autónomos» Son campos de fuerzas, en los que se desarrollan los conflictos específicos entre los agentes involucrados. La educación, la burocracia, los intelectuales, el religioso, el científico, el del arte.

Expone el capital simbólico es una propiedad cualquiera, fuerza física, valor guerrero, que, percibida por unos agentes sociales dotados de las categorías de percepción y de valoración que permiten percibirla, conocerla y reconocerla, se vuelve simbólicamente eficiente, como una verdadera fuerza mágica: una propiedad que, porque responde a unas «expectativas colectivas», socialmente constituidas, a unas creencias, ejerce una especie de acción a distancia, sin contacto físico.

Resaltar su «arquitectura teórica» básica.

Establece tres dimensiones básicas de la Condición Humana: labor, trabajo y acción. Tales dimensiones son propias de todo individuo en toda sociedad, por detención u omisión.

Labor como la dimensión ligada a la necesidad, al ciclo de repetición de la naturaleza, esto es, la labor produce todo lo necesario para mantener vivo al organismo humano y a la especie.

Trabajo, a diferencia de la labor, es productivo: sus resultados están destinados no tanto a ser consumidos como a ser usados -tienen un cierto carácter duradero-. Frente a la característica repetición del laborar, el trabajo como fabricación produce la pura variedad inagotable de cosas, por tanto con una existencia relativamente estable, que constituyen el mundo en que vivimos, el artificio humano

Acción hace referencia a la libertad. Así, frente a la circularidad de la labor y la proyectabilidad del trabajo, la acción se distingue por su constitutiva libertad, por su carácter invariablemente impredecible.

Yo en relación al Otro, en su dimensión de temporalidad y trascendencia; no es el hecho de un sujeto aislado y único sino que es la trascendencia en la apertura hacia los otros, en una perspectiva diacrónica. Estas conferencias tienen el objetivo de salir del aislamiento de existir del existencialismo, cambiando el ámbito del saber. Si podemos transmitir la existencia por la palabra, pero no podemos compartirla en el ámbito del saber ¿qué tipo de comunicación con el ser puede hacernos salir de la soledad? Nunca más un ser para la muerte sino un ser para el Otro.

Fuente: Méndez (2015).

Ahora bien, los actos lingüísticos como los juicios, afirmaciones y pedidos, representa la subjetividad que tiene el ser un humano en su medio ambiente, es  por eso, que al citar a  Bourdieu, en que  plantea los campos como «universos sociales relativamente autónomos» Son campos de fuerzas, en los que se desarrollan los conflictos específicos entre los agentes involucrados. La educación, la burocracia, los intelectuales, el religioso, el científico, el del arte. Estos elementos conforman campos específicos, estructurados y característicos en los que se enfrentan diversas visiones que luchan por imponerse. Es decir, que las acciones de todo ser humano no se encuentra únicamente en su forma de hablar o expresar sus ideas, es necesario reformar el entorno social donde se desenvuelve el individuo ante las características de grupo social.

En este orden de idea, destacar el «capital simbólico»: es una propiedad cualquiera, fuerza física, valor guerrero, percibida por unos agentes sociales dotados de las categorías de valoración, permiten conocerla y reconocerla, asumiendo así unas «expectativas colectivas», socialmente constituidas, a unas creencias, donde se ejerce una especie de acción a distancia, sin contacto físico.  Es decir, que nuestra sociedad actual al considerar los elementos del entorno y las características o comportamientos de una región o espacio territorial reconoce una existencia real, sino un valor efectivo que se basa en el reconocimiento por parte de los demás de un poder a ese valor.

Dentro de esta perspectiva, para que ocurra ese reconocimiento se debe iniciar de  un consenso social sobre el valor del valor, por así decirlo. Gran parte de la obra de Bourdieu se ha dedicado al descubrimiento o revelación de los mecanismos que se dedican a la constitución de esos elementos que configuran el capital simbólico en cada campo social. Así cuando habla de una «teoría de la violencia simbólica», la califica como «una teoría de la producción de la creencia, de la labor de socialización necesaria para producir unos agentes dotados de esquemas de percepción y de valoración que les permitirán percibir las conminaciones inscritas en una situación o en un discurso y obedecerlas» (La economía de los bienes simbólicos).

Al respecto, para que un valor sea percibido como tal, se generan toda una serie de acciones cuya función es la construcción de la creencia que perciba, reconociéndolo, el valor. Sólo así puede funcionar el concepto de capital simbólico. Dentro de este marco, es comprensible que Bourdieu se haya dedicado al análisis de los campos en los que es especialmente señalada la configuración de los valores simbólicos: el estado, la burocracia, la iglesia, el mundo académico.

Dentro de su sistema conceptual, el habitus es otra presencia constante. La sociedad no existe una vivencia independiente de la sociedad misma y sus reglas; las experiencias están mediatizadas por las configuraciones de los diferentes campos. Si el campo es el marco, el habitus es el efecto del marco, su interiorización: también  cumple una función que, en otra filosofía, se confía a la conciencia trascendente: es un cuerpo socializado, un cuerpo estructurado, un cuerpo que se ha incorporado a las estructuras inmanentes de un mundo o de un sector particular de este mundo, de un campo, y que estructura la percepción de este mundo y también la acción en este mundo.

El punto de vista subjetivo considera que la realidad es obra en construcción, el mundo social humano construye prácticas organizadas de la vida cotidiana o del saber ordinario, así se dice que el hombre está hecho de representaciones y voluntades y el mundo es producto de las decisiones, acciones y actos de conocimiento del individuo, sin embargo no se explica porqué y con qué principios el hombre lleva a cabo el trabajo de producción de la realidad, además concibe a las estructuras sociales como sólo una agregación de estrategias y actos de clasificación individuales.

Para Arendt establece tres dimensiones básicas de la Condición Humana: labor, trabajo y acción. Según la posición de este filosofo conlleva a determinar que los actos lingüísticos es una parte de acciones en que se encuentra sujeto los seres humanos, es por eso, que al considerar las dimensiones  propias de todo individuo en toda sociedad, por detención u omisión. Igualmente, describe las dimensiones propias de la Condición Humana en tanto que Antropología Filosófica, es decir, los fundamentos filosóficos básicos que hacen caracterizar nuestra especie como plenamente humana.

En este orden de idea, Arendt define la labor como la dimensión ligada a la necesidad, al ciclo de repetición de la naturaleza, esto es, la labor produce todo lo necesario para mantener vivo al organismo humano y a la especie. Se caracteriza por no dejar nada tras de sí: sus productos están destinados a ser consumidos y desparecen casi tan rápidamente como se han producido. De este modo, laborar y consumir no son más que dos etapas del siempre repetitivo ciclo de la vida biológica. Pertenece asimismo a la labor su no visibilidad y su carácter apolítico. Tal dimensión caracteriza una actividad propia; en este caso, la del uniforme y cíclico «animal laborans«. Cabe señalar que, las  determinaciones de las acciones humanas conllevan a una sociedad a determinar su pensamiento y forma de pensar ante los hechos o situaciones propias de sus actividades, así mismo, no solo los actos lingüísticos  deben mostrar un espejo de un determinado grupo social.

Así pues, otra dimensión de la condición humana: el trabajo, a diferencia de la labor, es productivo: sus resultados están destinados no tanto a ser consumidos como a ser usados tienen un cierto carácter duradero-. Frente a la característica repetición del laborar, el trabajo como fabricación produce la pura variedad inagotable de cosas, por tanto con una existencia relativamente estable, que constituyen el mundo en que vivimos, el artificio humano. Esta misma estabilidad, durabilidad de los productos del trabajo es lo que posibilita la objetividad. Sólo por haber erigido un mundo relativamente independiente de objetos a partir de la naturaleza y por haber construido este ambiente artificial, podemos considerar la naturaleza como algo objetivo.

Finalmente, la tercera y última dimensión de la Condición Humana: la acción hace referencia a la libertad. Así, frente a la circularidad de la labor y la proyectabilidad del trabajo, la acción se distingue por su constitutiva libertad, por su carácter invariablemente impredecible. Las acciones en el mundo, a pesar de tener un comienzo determinado, nunca tienen un fin predecible y menos aún unas consecuencias cerradas.

En este sentido, la acción para hacer del mundo artificial fabricado cuya estabilidad perdure y sobreviva al siempre cambiante movimiento de las vidas humanas, en tanto trascienda la simple funcionalidad de los bienes de consumo y la utilidad de los objetos de uso. Una posición muy marcada

En síntesis, gracias a la acción y a la palabra que el mundo se revela como un espacio en el que es posible la vida en su sentido no biológico. La acción no tiene sentido en la soledad de uno mismo, al contrario, su verdadera naturaleza obliga a ser interpersonal e inédito en un mundo ya preestablecido de otras relaciones humanas. Es decir, que el lenguaje debe ser acompañado por acciones para que exista un verdadero reconocimiento del otro como ser humano ante sus diferentes manifestaciones en su entorno social.

En esta perspectiva, al citar a Lévinas prefiere pensar en la filosofía como “sabiduría que nace del amor” en vez de “Amor a la sabiduría” (significado etimológico de filosofía). Deriva el principio de su ética de la experiencia del encuentro con el Otro. El encuentro cara a cara es la relación inevitable en la que la cercanía y la distancia de la otra persona logran sentirse y tener un efecto. Es por eso, el rostro en el que se presenta el Otro no niega ni viola al Mismo (quien también es un Otro). Los dos interlocutores permanecen al mismo nivel, terrenales y reales. Para Lévinas el tener el rostro del Otro frente a uno mismo genera un sentimiento de compromiso. Ya que se tienen noción de la existencia del Otro forma parte del Mismo y sus experiencias, por eso nace la necesidad de prever por el Otro.

A su vez, la revelación del rostro hace que se reconozca la trascendencia y heteronomia del Otro. Así pues, se distingue dos actitudes frente a la Biblia: la del fiel judío que lee el versículo basándose en la tradición, y la del filósofo fenomenológico que lo lee buscando una justificación, una razón. En la segunda se da una profunda relación entre la religión y la filosofía, que se explica porque la Biblia para Lévinas es esencial al pensamiento, pues enseña que el hombre es el ser que ama a su prójimo. En este sentido, la tesis de que la tradición hebrea es, en su dimensión talmúdica, un ejercicio reflexivo de comprensión de la realidad y, por lo tanto, actividad filosófica.

En este orden de idea, la ontología contemporánea que piensa el ser en su relación con el hombre, «acercarse a la idea del ser en general en su impersonalidad para analizar la noción de presente y la posición en la que, en el se impersonal, surge, como efecto de la hipóstasis, un ser, un sujeto, que la fatiga y la pereza, que muestran la diferencia entre el existente y la existencia. Presenta, también, la relación del hombre con el mundo mediante las intenciones o deseos y mediante el conocimiento o luz, que es lo que permite entrever un más allá del ser. El hombre, en su relación con el mundo, es capaz de separarse de él, de alejarse: esto es el exotismo en sentido etimológico.

Sin embargo, se puede percibir la existencia sin existente como una existencia impersonal y anónima, cuya expresión es la noche o falta de luz, que genera el horror que despoja a la conciencia de su subjetividad misma. En este horror a la noche se revela no la angustia ante la nada, como propone Heidegger, sino el miedo del ser, de la necesidad de asumir por siempre la carga de la propia existencia.

De ahí que Lévinas describe esta experiencia de la noche o del ser como la densidad de un vacío, el murmullo del silencio de la existencia al existente. En esta noche del ser, la conciencia del sujeto pensante se presenta como la ruptura del insomnio del ser anónimo, como el advenimiento o posición de un sustantivo, al que Lévinas denomina hipóstasis o subjetivización del sujeto.

A partir de aquí estudia las dimensiones de esta sustantivación: la conciencia, el aquí, el sueño y el lugar, el presente y el tiempo, el yo, la posición y la libertad. Gracias a este análisis de la posición del existente, Lévinas concluye que el existente domina la existencia, pero la existencia tiene un peso sobre el existente; que la aparición de un existente es la aparición de un sustantivo en el seno de la existencia impersonal; que al buscar la hipóstasis, se ha encontrado la conciencia; y que el existente que se tiene que ocupar de sí mismo está sumido en una absoluta soledad. La separación del ser impersonal explica que lo propio del hombre sea la identidad, el encadenamiento a sí mismo y la imposibilidad de deshacerse de esto.

Para concluir los actos lingüísticos desde la óptica de Bourdieu,  la realidad es una obra en construcción, el mundo social humano se construye con una prácticas organizadas de la vida cotidiana o del saber ordinario, así se dice que el hombre está hecho de representaciones y voluntades y el mundo es producto de las decisiones, acciones y actos de conocimiento del individuo, sin embargo no se explica porqué y con qué principios el hombre lleva a cabo el trabajo de producción de la realidad, además concibe a las estructuras sociales como sólo una agregación de estrategias y actos de clasificación individuales.

Aunado a esto,  el filósofo ante citado se basa en acciones y actos del conocimiento y no en el lenguaje como de forma directa. Es decir, esto es un complemento  de las actividades en los seres humanos.  Así mismo, Arent las acciones en los diferentes elementos El Habla (acción) es el lugar común que permite entender ese escenario que nos separa a la vez que nos une que es el mundo.

Para Senge, el liderazgo implica aprender a moldear el futuro. Existe el liderazgo cuando las personas dejan de ser víctimas de las circunstancias y participan activamente en la creación de nuevas circunstancias. El liderazgo implica crear un ámbito en el cual los seres humanos continuamente profundizan su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de participar en el acontecer mundial, por lo que en realidad tiene que ver es con la creación de nuevas realidades.

¿El líder nace o se hace?

Senge plantea que en la noción de liderazgo debe mantenerse una disciplina de la visión compartida, en la que los principios del dominio personal en el mundo de la aspiración colectiva y del compromiso compartido se consideran elementos determinantes; dentro de ella, el dominio personal es la disciplina que consiste en aclarar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías y ver la realidad cada vez con mayor precisión. Por otra parte, sostiene que «el afán y la capacidad de aprender de una organización no pueden ser mayores que las de sus miembros, por ello, el dominio personal es piedra angular y cimiento de la organización inteligente».

No existe, por lo tanto, una apreciación estricta de que el gerente nazca, ya que en el marco de una política de visión compartida todos tienen características y/o cualidades para desarrollar el liderazgo, importando en este caso la orientación de consenso que permita tomar decisiones orientadas hacia el objetivo común.

Tipos de Liderazgo.

Sostiene que hay una disciplina de la visión compartida, que introduce los principios del dominio personal en el mundo de la aspiración colectiva y del compromiso compartido, elementos que condicionan la adopción de esquemas de liderazgo basados en la concertación, el diálogo y la interrelación entre todos los cuadros presentes en la organización. El dominio personal no es más que la disciplina de «aclarar y ahondar continuamente en nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar paciencia y ver la realidad cada vez con mayor precisión… comienza por aclarar las cosas que de veras nos interesan, para poner nuestra vida al servicio de nuestras mayores aspiraciones”, sin dejar de lado la evaluación de los compromisos recíprocos entre el individuo y la organización.

Ante este panorama, los esquemas tradicionales de liderazgo deben ser repensados integralmente, por cuanto no se adaptan a estas nuevas condiciones al estar basados en la idea del liderazgo individual, con muy poca o ninguna vinculación con la toma de decisiones por consenso.

Así mismo, los procesos administrativo como planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización. Este proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. Se habla de la administración como un  paso para subrayar el hecho de que todos los miembros que forman parte de un consejo comunal, logren trabajar de manera organizada para alcanzar así las metas prevista en cada periodo de gestión.

 Conclusión

En resumidas la comunicación de un gerente es de gran relevancia en el desempeño de sus funciones, sin embargo, viene hacer un instrumento para difundir sus pensamientos, la comunicación juega un papel de gran relevancia en las acciones que se generan al utilizar el lenguaje, como sostiene Echeverría el acto lingüístico básico es la declaración, y todo es una declaración. Hablar es declarar. Cada vez que el hombre habla, declara algo, y lo sostiene a un punto tal que bien puede decirse que hay un sólo acto lingüístico, la declaración, con cinco maneras de manifestarse: como declaración, como juicio, como afirmación, como pedido y como promesa que incluye la oferta.

En consecuencia, el hecho de hablar en sí mismo, es más una posibilidad de acción que su certeza, y no necesariamente producirá un determinado efecto en el mundo, ya que éste para ocurrir dependerá, en principio, del contexto en el que ese hablar suceda y de quién sea el que hable. Incluso podría no producir efecto alguno.

La  comprensión, de cada persona  y a la interpretación de lo que significa ser humano, lo concebimos  en seres lingüísticos, donde las  actividades giran en función del mismo; por lo tanto, el lenguaje nos permite intercambiar emociones a través de la comunicación; de tal manera, que pone como eje principal  de estudio a las conversaciones, las cuales constituyen y establecen nuestra particular forma de ser.

Es por ello  que, si se pretende saber cómo somos, y porque somos de este modo, sustraemos parte de esa información, del análisis de las conversaciones. Es importante dejar claro que, las conversaciones son la clave para discernir en el alma humana. Por lo tanto, ubicar en el centro de la mirada a las conversaciones, involucra situar tanto al lenguaje como a las emociones, puesto que toda conversación, articula lenguaje y emoción.

La ontología del lenguaje, nos lleva a hacer referencia a nuestra comprensión genérica, a nuestra vida diaria y al trabajo, ya que todos ellos, se sustentan en una manera particular de interpretar el fenómeno humano.

El lenguaje  es sobre otras cosas lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que somos. Somos seres que vivimos en el lenguaje. Somos seres sociales. No hay lugar fuera del lenguaje desde el cual podamos observar nuestra existencia. El lenguaje es generativo,  nos permite hablar «sobre» las cosas: hace que ellas sucedan. Por lo tanto, el lenguaje es acción, crea realidades. El idioma que hablemos, siempre ejecutamos el mismo número restringido de actos lingüísticos: los seres humanos, al hablar, hacemos declaraciones, afirmaciones, promesas, pedidos, ofertas. Estas acciones son universales. No sólo actuamos de acuerdo con cómo somos también somos según actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo con lo que hace.

Sin embargo, los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. Al decir lo que decimos, al decirlo de un modo y no de otro, o no diciendo cosa alguna, abrimos o cerramos posibilidades para nosotros mismos y, muchas veces, para otros. Cuando hablamos modelamos el futuro. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, a partir de lo que callamos, a partir de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro. Pero además de intervenir en la creación de futuro, los seres humanos modelamos nuestra identidad y la del mundo que vivimos a través del lenguaje.

En este sentido, el concepto de lenguaje descriptivo y generativo será bien simple conocer anticipadamente de cuales conversaciones se generará acción y de cuales se obtendrá una descripción. A modo de ejemplo sobre una conversación de queja se obtendrá una descripción sobre lo que sucede y no le gusta al hablante, y si se transforma en una conversación de propuesta se obtendrá una posibilidad de cambiar eso que no le gusta. Así la ontología sostiene que el lenguaje genera realidad. Desde el punto de vista del hablante, el lenguaje es una posibilidad y el hombre otra con aptitud para utilizar el habla como herramienta para generar acción, y de acuerdo a las distinciones que ese hombre tenga sobre el lenguaje es que alineará su hablar hacia la consecución de su propósito  con mayor o menor efectividad.

Cabe señalar que, esto representa que el hombre en su progreso aparece en el lenguaje y a su vez el lenguaje es producto de la evolución del hombre. Legitimando la capacidad creativa del hombre parece razonable considerarlo creador del lenguaje que luego evoluciona junto con él. Puede interpretarse que el lenguaje permite al hombre extrapolar su manera de crear, potenciándola, ya que al suceder fuera de él puede observarla depositando sus ideas en un espacio diferente del que ejerce para pensarlas, y ese lugar de interacción es el lenguaje. El hombre se observa en el lenguaje.

De este modo, será el lenguaje, como fenómeno social, una herramienta al servicio de la efectividad de lo que se quiera lograr o crear grupalmente o en equipo. La coordinación de acciones en funcionamiento será testigo de lo que pueda permitir el lenguaje como generador de acción común en ese equipo.

En relación con lo anterior, el espacio para que ese lenguaje tenga donde ocurrir, determinará la capacidad de creación de resultados en una proporción equivalente al tamaño de la relación. Dicho de otro modo a mayor relación mayor capacidad de acción coordinada, vale decir que, según dice Elena Espinal, el tamaño de la relación influirá directamente en el tamaño del resultado factible de lograr. El lenguaje se identifica en relación con otros seres, o sea que existe porque en su momento hubo un otro con quién hacer, con quién coordinar acciones, alguien a quién expresarle algo. Es, y ha sido, la herramienta para crecer, para bajar del árbol, para evolucionar.

Por otra parte conocer y utilizar los actos lingüísticos para generar resultados, sea en sociedad o equipos de gestión, requiere de un marco o contexto de interrelación permanente, de dinamismo, ya que comprender cada acto lingüístico como un hecho aislado genera un movimiento secuencial que solo ocurre al analizar el proceso. Diferente es lo que pasa en el suceder, en esa dinámica en la que todo ocurre a espacios que bien hasta pueden ser simultáneos. Es poco alentador esperar o exigir a otro que analice, responda o piense en la parte del proceso destinada a ello o en el momento en que a cada uno le toque; muy por el contrario eso ocurre caóticamente, de un modo vital, irreverente, admirable.

En otro orden de ideas, La complejidad en la gerencia moderna induce al hombre a buscar nuevos horizontes que vallan más allá de lo tradicional,  como la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se producen cambios. Para Aguirre (2005), la creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, entre otros),  luego de originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. De allí, surge la  creatividad; al ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos.

Es importante destacar, que los gerentes que propicien los cambios dentro de sus organizaciones caracterizando una estructura definida sobre un esquema de tendencia horizontal, dinámica y mucho más flexible, el cual brinda a estos profesionales lo  necesario para crear una redistribución del poder, la autoridad y las responsabilidades entre los miembros de una organización, todo ello implica implementar una nueva concepción de manejar el poder y sobre todo como usarlo.

En este sentido, comenta Andazora (2008), un gerente no sobredimensiona el poder, no le envanece, actitud que le ayuda a manejarse con facilidad e inspirar seguridad en sus subordinados. Tampoco olvida que los logros alcanzados se deben en gran medida a la colaboración de todas las personas que se desempeñan en su organización. Por lo tanto, cabe señalar, que el gerente con una mentalidad formada sobre estos cambios actúa valorando y respetando su equipo de trabajo, lo cual lo expresa con las siguientes acciones: promoviendo y estimulando la participación de carácter  social y comunitario, sustentada en la promoción de cambios organizativos a través de una gerencia más abierta, funcional y con estructuras planas, que permita planificar  todo lo referente al proceso administrativos, considerando la empresa como centro del quehacer.

 REFERENCIAS

Argyris, C. Putman, R. Y McLain, D. (1987). Action Science [Ciencia de la Acción]. San Francisco: Jossey-Bass, Inc. Publishers Argyris, C. y Schön D. (1978). Organizational Learning: A Theory of Action Perspective [Aprendizaje Organizacional: Una perspectiva desde la Teoría de la Acción]. C.A. Chicago: The Dryden Press.

Echeverría, Rafael (2006). Raíces de Sentido. J.C.SÁEZ Editor.

Echeverría, Rafael (2010). Mi Nietzsche. J.C.SÁEZ Editor.

Chiavenato, A. (1994). Administración: Proceso Administrativo.
(3ª Edición).Colombia: Makron Books Do Brasil. Editora, LTDA.

Gómez, G. (2004). Planificación y Organización de Empresas.  Editorial McGraw Hill. Colombia

García, J. (1993). Acción Pedagógica y Acción Comunicativa. Reflexiones a partir de textos de J. Habermas. Revista de Educación. Issue 302, pp 129-165. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery Of Grounded Theory [El descubrimiento de la Teoría Fundamentada]. Chicago: Aldine Pub. C.O.

Habermas, J. (1989). Teoría de la Acción Comunicativa. Tomo 1. Buenos Aires: Editorial Taurus Habermas, J. (1998). Conciencia Moral y Acción Comunicativa. 5ta edición. España: Ediciones Península.

Habermas, J. (2000). La Lógica de las Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Tecnos.

Habermas, Jürgen (2002). Teoría de la acción comunicativa. Tomo I. México, Editorial Taurus: páginas 187-188.

Marcos, J y Sánchez, J (2007). ¿Qué es comunicación? y ¿qué es comunicar?, tomado http://www.madrimasd.org/blogs/documentacion/2007/07/17/70074.

Milla y Sottile (2012). Valorar un Plan Administrativo en el Departamento de Contabilidad Estadal de la Dirección Regional de Salud del estado Portuguesa. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Guanare – Venezuela.

Melinkoff (1994), Estructuras de las Organizacionales. Decanato de estudios de postgrado. Ensayo de la Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Méndez, A (2015). Proyecto de Tesis Doctoral la Acción comunicativa en la Extensión Universitaria, Caracas – Venezuela.

Montilla, D (2015).  Proyecto de Tesis Doctoral El Director en la Gestión Escolar, Caracas – Venezuela.

Montilla, D (2010). Acciones gerenciales dirigidas a los directivos para la optimización del proceso organizativo en las escuelas bolivarianas del sector nº 4   municipio Guanare, estado portuguesa Venezuela.

Pierre Bourdieu, Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción,
Barcelona, Anagrama, 1997, 233 pp. ISBN: 84-339-0543-0.

REYES VARELA, Fernando “La era digital: valor y uso de las nuevas tecnologías educativas”. Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de febrero 2008, Vol. 9, No. 2. [Consultada: 11 de febrero de 2008]. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.9/num2/art08/int08.htm>
ISSN: 1607-6079.

Vergara, L. (2011). Habermas y la Teoría de la Acción Comunicativa, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx

Vielma (2011). El Control Administrativo: Factor importante para el logro de la Competitividad en la Empresa Agrícola. Mérida – Venezuela.

Vidal y Contreras (2012). Aplicar un Manual de Procedimientos Administrativos para la reorganización del  Ambulatorio Fe y Alegría en el Municipio Guanare. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Guanare – Venezuela.

Waterman, K (1999). Modelos Gerenciales en la Administración Escolar. México: Editorial Trillas

Weinert (1998), Proceso Organizativo. http://www.monografias.com/trabajos33 /proceso-administrativo/proceso-administrativo.shtml

Imagen: http://4.bp.blogspot.com/-aEJh8VbkBNY/VS-seAkyPsI/AAAAAAAAAE4/dsYj49fKq2M/s1600/lider.jpg

Comparte este contenido:

El arte de la comunicación

Centroamérica/Cuba/24 de Julio de 2016/Autora: Graziella Pogolotti/Fuente: Juventud Rebelde

Me horroriza pensar que algún día nuestros interlocutores serán robots. Artefactos inteligentes y bien programados, podrán transmitir información y establecer un diálogo mínimo. Pero, la mano y el habla nos hicieron seres humanos.

La transmisión mecánica de datos y su acumulación acrítica no producen conocimientos. El saber se articula a través de las vías que ofrecen las ciencias y mediante referentes numerosos incorporados en las distintas experiencias de vida. La voz humana matiza el valor de las palabras. Actúa sobre el intelecto y sobre la sensibilidad. Se expresa en el tono, el ritmo, la vacilación y el silencio, brevísimo instante de meditación y duda. En países como los nuestros, el gesto tiene una importancia decisiva. Ante el dolor de un amigo, un apretón de manos resulta más efectivo que un discurso que, sumido en un trance difícil, es incapaz de escuchar.

Cuando la criatura nace, la comunicación con el mundo exterior se inicia en el contacto físico con el seno materno, nutriente básico y fuente de seguridad, apaciguamiento y disfrute. Por costumbre y necesidad afectiva, las madres comienzan a hablar con el recién nacido que aún no tiene dominio de la palabra. El tono de la voz es el indicador que precede al aprendizaje de un vocabulario.

Las pérdidas de la capacidad de comunicación actúan negativamente en el comportamiento social. Generan una cadena de acción y reacción. Las madres vociferantes que apabullan a los hijos remolones en el cumplimiento de los horarios forman un modelo de conducta. La inadecuada relación del maestro con los alumnos conduce a generar falta de confianza en el sistema institucional. En este ámbito, la formación incluye lo instructivo y lo afectivo. Acercarse a un chiquillo y preguntar los motivos de su tristeza implica solidaridad, reconocimiento de su individualidad y de su condición humana. La falta del diálogo necesario reduce el proceso de enseñanza a un vínculo utilitario centrado tan solo en el logro de una estadística promocional satisfactoria.

Protegida por su carapacho, la jicotea anda sola en el mundo. Los humanos requerimos amplias redes societarias. Desposeídos de manto protector, contamos con una piel delicadísima. Para los más frágiles, un roce ligero produce profundas heridas. El agredido se convierte en agresor. Un encadenamiento incontenible acrecienta la espiral de la violencia.

La comunicación efectiva se basa en el respeto real al otro, manifiesto en las respuestas concretas a las demandas de la vida. Violar esta regla básica favorece el ejercicio de la violencia, la apatía y la fragmentación del tejido que articula, en lo político y en lo práctico, la asunción de normas de conducta que fortalecen la acción colectiva en beneficio de todos y de cada uno. Corresponde al conjunto de instituciones constitutivas de los pilares que sostienen la sociedad, establecer las reglas del juego. Apelamos siempre a la familia y a la escuela, fundamentales sin lugar a dudas. Pero la existencia humana no transcurre solamente en esos ámbitos cerrados. Utilizamos medios para movernos, demandamos servicios de distinta naturaleza, tenemos que proveernos de mercancías de todo tipo y debemos cumplir trámites legales de diverso carácter. Las múltiples demandas requieren respuesta institucional. El maltrato, la dilación, provocan irritación creciente y la búsqueda de soluciones alternativas que inducen a la corrupción y al soborno, gangrena sutil porque el dinero pasa de mano en mano sin dejar huellas.

Las cartas que llegan a las redacciones de los periódicos son una muestra microscópica de un fenómeno que agrieta principios esenciales. Con frecuencia las respuestas revelan subestimación de un lector que ha sufrido muchas veces situaciones semejantes. Para alcanzar el control popular deseable, hay que empezar por el rescate de la ejemplaridad de los trabajadores vinculados a los centros que, en la base, responden a la estructura institucional del país. La ética institucional es factor determinante de la disciplina social.

A pesar de la presencia de internet, de la televisión y de otros medios, nuestro tiempo transcurre en el entorno de la comunicación oral desde que nos levantamos, nos trasladamos de un sitio a otro y ejecutamos tareas de cualquier índole. De otro modo, nos convertiríamos en una colectividad de autistas. Para establecer el orden, existen medidas coercitivas. Siempre hay modo de evadirlas cuando no asumimos valores derivados de la convicción íntima de la importancia de nuestra función, de la relevancia social de nuestro centro de trabajo, de nuestra responsabilidad en la preservación de su imagen pública. Para seducir y persuadir, la voz humana tiene un peso cualitativo de primer orden. De ella depende que nos consideremos eslabón integrante de una comunidad mayor.

Me sorprende ahora el recuerdo de Ceferino. Lo conocí a poco de ingresar como estudiante en la Universidad. En aquellos tiempos, los bedeles tenían jerarquías que ostentaban en sus chaquetas engalonadas. Ceferino, siempre igual, nunca alcanzó esas distinciones. Nos acompañó toda la vida. Fue amigo de generaciones de estudiantes que se convertirían en profesores y tendrían un brillante desempeño público. Fraternal, afectuoso, solidario, bromista, ajeno a cualquier manifestación de servilismo, cumplía las normas de respeto que corresponden a una institución de enseñanza. Era velador imprescindible de los bienes comunes, orgulloso de pertenecer a la Universidad de La Habana. Permanece en mi memoria afectiva junto a mis mejores maestros y a mis alumnos más entrañables.

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2016-07-23/el-arte-de-la-comunicacion/

Fuente de la imagen: http://valenciaplaza.com/claves-para-mejorar-la-comunicacion-con-personas-con-afasia

Comparte este contenido: