Page 5 of 5
1 3 4 5

UNESCO propone que se incluya educación LGTB en las escuelas para luchar contra el acoso

Europa/Francia/19 de Noviembre del 2016/Autor: Luis M Alvarez/Fuente: Noticias del Universo Gay

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aconseja que las escuelas de todo el mundo incluyan educación sobre orientación sexual e identidad de género como método para luchar contra el acoso escolar al colectivo LGTB.

Para mayor disgusto del Papa Francisco y más allá del nombramiento de un experto en la comunidad LGBT en la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se suma a la lista de organismos que incluyen una agenda inclusiva hacia la comunidad LGTB y lo hace recomendando la inserción de materiales LGTB en los planes de estudios de las escuelas públicas en todo el mundo como medida para luchar contra el acoso escolar a los miembros más jóvenes y desvalidos de la comunidad LGTB.

El pasado mes de mayo, UNESCO lanza Out in the Open, una primera encuesta sobre «respuestas del sector educativo a la violencia basada en la orientación sexual y la identidad de género». Apoyado por el gobierno de Holanda, este informe afirma que los estudiantes LGBT son más vulnerables a ser víctimas de la violencia en la escuela que otros colectivos. En particular, los autores argumentan que «los estudiantes que son percibidos como no conformes con las normas sexuales y de género predominantes, incluyendo aquellos que son lesbianas, gays, bisexuales o transexuales (LGBT), son más vulnerables». El objetivo con esta propuesta es el de conseguir una normalización en el comportamiento hacia el colectivo LGBT más allá de Holanda, tal y como proclaman en su página web: «El gobierno holandés defiende los derechos de los homosexuales en todo el mundo».

La orientación sexual y la identidad de género no están reconocidas ni protegidas por el derecho internacional, y varios estados miembros de la ONU consideran que la homosexualidad es inmoral, algunos hasta todavía la consideran ilegal. Por eso precisamente el informe solicita que tutores y profesores proporcionen a los niños «información sin prejuicios y exacta sobre la orientación sexual y la identidad de género a través de campañas de información y asociaciones con la sociedad civil y la comunidad escolar en general». «UNICEF  también reconocen los derechos de los niños LGBTI», aunque ni UNICEF ni ningún tratado de derechos humanos de la ONU menciona el tema.

El informe de INESCO utiliza como portada uno de los convertidos sello LGBT de la ONU y recomienda que «los planes de estudio y los materiales de aprendizaje estén basados en pruebas y sean incluyentes con respecto a la orientación sexual y la identidad de género, incluyendo representaciones en contenido e ilustraciones». Desafía los «uniformes y reglamentos de pelo específicos de género» como una forma de «violencia implícita homofóbica y transfóbica».

Disponible en la URL: https://noticias.universogay.com/la-unesco-propone-que-se-incluya-educacion-lgtb-en-las-escuelas-para-luchar-contra-el-acoso__03112016.html

 

Comparte este contenido:

No entienden

Por: Gloria Hurtado

¿A quien no le ha pasado, que muy seguro de su pensamiento y de su criterio, se pregunta por qué los otros “no entienden” lo que se está diciendo? ¿Por qué “si es tan obvio” captar el planteamiento propuesto el otro no lo acepta? ¿Qué se necesita para “convencer” al interlocutor de “la” verdad que se está exponiendo? No importan las palabras, los juegos pedagógicos, las metáforas que se utilicen, el nivel profesional o intelectual, el interlocutor no acepta los razonamientos que se exponen. De lado de quien habla es facilísimo, “cae de su peso” la argumentación. Pero quien escucha no cede ni un ápice porque no lo convencen las explicaciones del contradictor. ¿Terquedad? ¿Obstinación? ¿Miedo a perder? Podrían darse muchas respuestas pero tal vez, lo importante por destacar es que en “ambos bandos” puede existir sinceridad. El que habla está “convencido” de su verdad y el que escucha “de la suya”, sin que ninguno de los dos mienta o se haga el importante para no ceder. Le vuelvo a hablar entonces de niveles de conciencia. Cada quien escucha desde su nivel de evolución. Posiblemente nunca se le había dado importancia a esto y se creyó que la inteligencia “mandaba la parada”.  Pero cuando hechos reales como que Trump no pierde puntos  y Antonio Caballero en  Semana, lo explica asi: “a sus millones de seguidores (…) les gusta porque es como todos ellos. Piensa como ellos, actúa como ellos, habla el mismo lenguaje que hablan ellos”. En definitiva quisieran tener la forma de vida del magnate porque no les parece “incorrecta”. Viejas, lenguaje soez, poder, dinero, he allí el sentido de la vida. ¿Cómo explicarlo?

Los niveles de conciencia muestran cómo cada quien capta, no de acuerdo a la inteligencia, sino al desarrollo de su conciencia, a su evolución. Un mismo término (la palabra pareja, por ejemplo) se entiende de manera diferente de acuerdo al nivel de conciencia. Para un nivel inferior puede significar fusión, media naranja, simbiosis, siempre juntos. En otro nivel mas desarrollado significa acompañamiento, somos dos no uno, diferencia. Otro nivel mas evolucionado: libertad, respeto, compañía, amistad. En fin, cada quién entiende no desde la inteligencia sino desde su conciencia, permeada por emociones, intelectualidad, información, evolución, espiritualidad. El problema es que creímos que era facilísimo que lo obvio se impusiera, que lo que se veía “tan claro” fuera claro para todos, lo que no es cierto. No todos vemos lo mismo y no sólo por preparación intelectual.

Cómo explicar que el “horroroso” de Trump tenga todavía seguidores. Que el Brexit perdiera. Que el SI no ganara tan “obvio” que eran sus objetivos. Que Maduro tenga seguidores. Que el Presidente de Filipinas con su lenguaje y actitudes, no sea repudiado por todos. Que no se perciba el caudillismo de Uribe.  No somos iguales y no existe poder humano que nos iguale por decreto, por deseo, por intelectualidad o argumentación.  No es con razonamiento intelectual como se genera conciencia. Vivir en medio de las diferencias de conciencia es el mayor reto de cuantos existen. Porque hay que aceptar la diferencia nos guste o no, querámoslo o no. La madurez (y la conciencia) se dan en aprender a vivir en el caos de la diferencia. No hay otro camino. Es el precio de ser humano.

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos

Comparte este contenido:

Conciencia colectiva para la convivencia mediante una cultura de paz en el ámbito educativo Latinoaméricano

José Gilberto Ugas (*)

En el mundo han existido innumerables conflictos entre los hombres. En Latinoamérica los problemas sociales, como la delincuencia, pobreza extrema, desnutrición, entre otros, crean un clima desfavorable, que trae como consecuencia mayor caos, y la generación de conflictos sociales.
Julien Freund (1995) señala:

El conflicto consiste en un enfrentamiento por choque intencionado, entre dos seres o grupos de las misma especie que manifiestan, los unos respecto de los otros, una intención hostil, en general a propósito de un derecho y que para mantener, afirmar o restablecer tal derecho, tratan de romper la resistencia del otro eventualmente a través del recurso de la violencia, la que puede, llegado el caso, tender al aniquilamiento físico del otro. (p. 58)

Por lo tanto, cuando no se llega a acuerdos entre las personas, generalmente, la violencia aparece, y el conflicto se traduce en vulnerar el derecho del otro.

De acuerdo con Barrionuevo (2005), para Locke “el derecho natural de cada hombre está limitado por el derecho igual de los demás hombres y, por lo mismo, descubre en el estado mismo de naturaleza la posibilidad de una ordenada y pacífica convivencia” (p-4). Entonces, si los conflictos son propiciados por el hombre, también la convivencia es responsabilidad de éste; en tal sentido, para que exista armonía en una sociedad se debe concienciar a la población en término de los valores para la convivencia.

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define convivencia como “acción de convivir” y convivir “es vivir en compañía de otro u otros”. En el orden de las ideas anteriores Ugas (2015) manifiesta que “La convivencia es la manera por excelencia de cohabitar dos o más personas con el fin de obtener beneficios positivos para un bien colectivo y sin discriminación alguna” (p. 64).

En ese mismo orden, Fierro (2011) manifiesta:

La convivencia es un componente indispensable de la calidad educativa porque alude al tejido humano que construye y posibilita el aprendizaje. Esto supone la capacidad de trabajar con otros, de resolver las diferencias y conflictos que se presentan en clase, de reconocer y apoyar situaciones que puedan demandar del apoyo y solidaridad de los compañeros, la capacidad de escucha activa y de diálogo así como la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. (p.10).

Por lo tanto se concibe la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio, como aquella donde las interacciones diarias les permitan a las personas cooperar, compartir, establecer metas comunes y particulares; de modo que la convivencia se desarrolla en todos los ambientes, particularmente en áreas de trabajo, en las que la comunicación es altamente pertinente. Sin embargo, este hecho no es únicamente del espacio laboral, pues también son establecidas a lo largo de la vida como las que se dan en la casa, con padres, hijos, hermanos, además en la escuela con compañeros de estudio o de trabajo; a través de ellas, intercambian formas de sentir, de ver la vida donde comparten necesidades, intereses y afectos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la convivencia en su preámbulo como uno de los fines supremos, asimismo, esta presente en la Ley Orgánica de Educación, LOE (2009) en su artículo 3, la considera armónica, como uno de los valores fundamentales, en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de grupos humanos (p.4); igualmente, esta Ley en su artículo 6 numeral 4 literal a, en atención a las competencias del Estado Docente, refiere que éste:

Promueve, integra y facilita la participación social, a través de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la participación organizada en la formación, ejecución y control de la gestión educativa.

Asimismo la LOE en su artículo 15, numeral 4, señala que se debe: “Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la no discriminación”.

En referencia a lo expuesto, la escuela no solo es para enseñar sino también para reforzar los valores aprendidos en el hogar, en tal sentido, la LOE en el artículo 17 considera:

Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.

En este orden de ideas, el docente debe ser una persona diáfana, abierto a los cambios de paradigmas, con equilibrio emocional y mental, además con una sólida formación en valores. Por otra parte, fuera de nuestras fronteras, el 15 de marzo de 2013 el Congreso colombiano promulga la ley 1620 mediante la que se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, su justificación expresa:

La educación para la paz y para la convivencia en el ámbito de la educación formal, es decir, en el contexto de la escuela, constituye una prioridad para el Ministerio de Educación Nacional habida cuenta de las circunstancias que afectan al país, pero también porque la escuela tiene una responsabilidad ineludible en la formación de ciudadanos capaces de ejercer la democracia, respetar los derechos humanos y relacionarse entre sí de manera constructiva.

Adicionalmente, en el artículo 5, numeral 2, la Ley General de Educación colombiana, respecto a los fines de la educación, asume “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad”.

Igualmente, Chile establece como Política Nacional la Convivencia escolar en el marco de la reforma educativa actual hacia la educación inclusiva. Surge de la Ley N° 20536 sobre la violencia escolar promulgada en el año 2011, cuyo objeto es abordar la convivencia en los planteles de todo el país.
La Ley General de Educación de Chile establece en su artículo 5:

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar la probidad, el desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana; fomentar una cultura de la paz y de la no discriminación arbitraria; estimular la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural y medio ambiental, y la diversidad cultural de la Nación.

En otro orden de ideas, una de las misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es crear una cultura de paz en todo el planeta para que de una vez por todas los minimice.

Lo señalado en el denominado informe Delors (1996), expresa:

Fundamentalmente la UNESCO contribuirá a la paz y al entendimiento mutuo entre los seres humanos al valorizar la educación como espíritu de concordia, signo de una voluntad de cohabitar, como militantes de nuestra aldea planetaria, que debemos concebir y organizar en beneficio de las generaciones futuras. En ese sentido, la Organización contribuirá a una cultura de paz (p. 30).

Asimismo, soporta a la educación sobre cuatro pilares fundamentales: aprender a hacer, aprender a ser, aprender a conocer y aprender a convivir, y es precisamente este último, el que constituye un bastión necesario para consolidar y/o construir una cultura de paz en el mundo; igualmente propone: “Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz” (p. 34).

El pilar convivir es primordial para hacer de los seres humanos individuos capaces de cohabitar en paz, sin violencia y esto se logra a través de la educación, con acciones donde se le inculque al niño la necesidad de aprender a convivir con los demás a pesar de tener posiciones distintas en el jugar, estudiar, hábitos alimentarios, entre otros; sin embargo, el trabajo debe ser compartido entre todos lo que hacen vida en las instituciones educativas (personal docente, administrativo y obrero) además de la familia y la comunidad. En ese sentido el manifiesto 2000 establece la campaña internacional para la cultura de paz y no violencia con seis puntos establecidos para lograrlo; respetar todas las vidas, rechazar la violencia, liberar mi generosidad, escuchar para comprenderse, preservar el planeta y reinventar la solidaridad, para que los ciudadanos asuman la responsabilidad de fomentar la no violencia desde su comunidad, ciudad, país, a fin de convertir los valores en realidad.

Finalmente, el convivir debe ser la actitud permanente de cada persona, ya que el hombre es parte de una conciencia colectiva, que desde la visión de Durkheim (1987), constituye “…El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, que constituye un sistema determinado que tiene vida propia” (p. 89); así mismo, Marx (1980), plantea que “no es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia” (p. 5); es decir, el hombre debe convivir con los demás para crear su conciencia.

De modo que el propósito es entender la importancia de la convivencia en el ámbito educativo, tanto nacional como latinoamericano a través de acciones que conlleven a una mejor comprensión entre sus actores desde la educación primaria hasta la universitaria o superior para facilitar la evolución de los grupos de trabajo en equipos, lo cual se logra cuando se ayudan entre sí para alcanzar las metas de la institución, es decir, logran ideas innovadoras las alcanzan y se adaptan al cambio y sus miembros están altamente comprometidos. A la vez establecer parámetros de significación como por ejemplo despertar las potencialidades humanas (amor, honestidad, comprensión, lealtad, entre otras) en las actitudes del accionar diario.

La convivencia armónica entre los pueblos es realizable solo cuando exista la buena voluntad entre sus habitantes y la disposición de sus gobiernos de hacer políticas de estado para el bien de la ciudadanía, a fin de convertir la convivencia, definitivamente, en requisito insoslayable en el sistema educativo de la región.

REFERENCIAS
Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.496 (extraordinario) octubre 2000.

Asamblea Nacional de Venezuela. (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 (extraordinario).

Barrionuevo, M. E. John Locke (1632-1704). Su vida, su obra y pensamiento. [En línea]. Consulta: [2016 septiembre 19] Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:16815653).

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley General de Educación. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf. Consulta [2016, julio 7].

Congreso Nacional de Chile (2011). Ley número. 20.536 sobre violencia escolar.

Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.

Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social (Vol. 39). Ediciones Akal.

Fierro, M.(2011). Convivencia democrática e inclusiva. Una perspectiva para gestionar a seguridad escolar. Conferencia presentada en el Congreso Nacional de Gestión de la Seguridad Escolar. Identificación y transferencia de Buenas Prácticas. Cd. De México, 5 de diciembre 2011 HYPERLINK «http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/congresoBuenasPrac/» \hhttp://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/congresoBuenasPrac/convivencia.pdf Fecha de consulta 23/09/2016

Fierro, M. C. (2011). Los indicadores de convivencia y cultura de Paz UNESCO. Un ejercicio de análisis para el diseño de investigaciones en convivencia. En IV Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica Educación y Cultura de Paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Santiago de Chile: OREALC.

Freund, Julien (1995). Sociología del conflicto. Editorial del Ministerio de Defensa, Madrid.

Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. SigloXXI. Buenos Aires.

Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO. Santiago. 2011)

Ugas, J. (2015) Las Relaciones Interpersonales, desde La Percepción del Personal en la Escuela Bolivariana Los Chaimas. Una Visión Fenomenológica. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

UNESCO (1999) Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia. Fecha de consulta 20 de septiembre 2016 http://www3.unesco.org/manifesto2000/pdf/espagnol.pdf

UNESCO (2015). La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina. Chile.

(*) José Gilberto Ugas

contacto: gilbertougas@gmail.com

El autor forma parte del Doctorado Latinoaméricano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente

Este articulo fue publicado con el consentimiento del autor

Fuente de la imagen: https://cdn.euroinnova.edu.es/euroinnova_es/img_destacados/l/Curso-Convivencia-Escolar-Evaluacion-Intervencion_1.jpg

Comparte este contenido:

Por la ruta de la compresión

12 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.cronica.com.ec/

Por: Augusto Costa Zabaleta

Superar los riesgos, mientras el futuro siga siendo impredecible; los riesgos pueden ser pertinentes, pero no decisivos; desechar etiquetas y entrar en contacto con la flexibilidad real de la verdad; el caos es una realidad, pero el orden y el crecimiento también lo son, con la usencia de la violencia, que se traduce en el estado pleno de armonía en todas las acciones, porque la amenaza que emana lo exterior, revela cuan frágil es la realidad del ego.

El bien significa paz interior y libre flujo de entendimiento; es libre expresión y apertura, y cuando accedes a más inteligencia y a más conciencia, significa que estas evolucionando; porque la libertad auténtica ocurre solo en la consciencia que, circunscrita a la complacencia, es la tranquilidad mental, que, con la fortaleza interior, son el resultado de la experiencia.
La gente buena, esa que tiene impregnada en el cerebro y en el alma el sentimiento más noble, la solidaridad humana, ha superado la mezquindad y el egoísmo, y condenadas las intenciones volátiles y espurias, congregado a su actitud valores, lealtades y principios, para converger con un gran principio humano: “errar es humano, perdonar es divino, disimular es humanitario”.
Si la esperanza es el único bien común que perdura, aun cuando se pierde todo, ella prevalece; y si los tiempos son distancias, son ideales y esperanzas que nutren y fortalecen la convicción de vivir, en el alma de cada humano, debe estar impregnada un tabernáculo y un tribunal a la amistad, a la solidaridad, al respeto y al afecto; para catalogarnos como seres humanos con experiencias espirituales, que atravesamos fronteras para hacer más reales; que experimentamos realidades espirituales, para ser más verdaderos; porque un ideal precisa de muchos sacrificios, desvelos y privaciones, para culminar cristalizándose . (O).

Fuente noticia: http://www.cronica.com.ec/opinion/columna/columnista/item/15192-por-la-ruta-de-la-comprension

 

Foto: https://lclcarmen1.wordpress.com/comprension-lectora/

Comparte este contenido:

Venezuela: Debemos tomar conciencia de que Venezuela es un país sísmico

Caracas / 29 de junio de 2016 / Por: MGMUNOZ / Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/

En la jornada que comenzará el 29 de junio a las 10:00 am, está prevista la participación de 12 mil funcionarios entre Cuerpos de Bomberos y Protección Civil, además de los integrantes de otros organismos e instituciones a escala nacional.

Como una manera de fomentar la cultura de prevención, el Viceministerio de Gestión de Riesgo y Protección Civil, afina la estrategia que se desplegará durante el simulacro de sismo en Caracas y desalojo en los estados y municipios el próximo miércoles 29.

En la jornada que comenzará a las 10:00 am, está prevista la participación de 12 mil funcionarios entre Cuerpos de Bomberos y Protección Civil, además de los integrantes de otros organismos e instituciones a escala nacional.

El viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, William Martínez, enfatizó que el objetivo fundamental es que el pueblo venezolano tenga conciencia que “tenemos amenazas, somos un país sísmico”, al respecto mencionó los terremotos ocurrido en Venezuela en 1812, 1900, 1967 y 1997.

Al referirse al simulacro de sismo, detalló que está prevista la participación a escala nacional de cerca de 12 mil funcionarios del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil para atender el área de emergencia, a la que se sumarán los integrantes de otros organismos e instituciones del país.

La simulación del sismo en Caracas, indicó, se concentrará en el Centro Financiero Confinanzas, conocido como la Torre David y comenzará a las 10:00 am simultáneamente en varias instituciones públicas y privadas, colegios y comunidades y también la práctica de desalojo en los estados y municipios a cargo de los Cuerpos de Bomberos y Protección Civil de las regiones.

En cuanto a las instituciones participantes mencionó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que en caso de ocurrir un evento adverso “ellos asumen el control”, los viceministerios vinculados a la seguridad ciudadana, Corpoelec, Hidroven, Hidrocapital, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), los ministerios de Salud y Educación, las alcaldías y gobernaciones y la organización de radio aficionados, entre otros.

Sobre la dinámica, indicó que se han modelado los terremotos ocurridos en el país en los años 1812 y 1967, “tenemos modelados esos dos terremotos y en base a ese modelaje vamos a poner en práctica el simulacro de sismo para Caracas, donde ya tenemos previsto en función de nuestra vulnerabilidad, cuales son los sectores que pudiesen resultar más afectados”.

Simulacro Internacional

Martínez señaló que como en este momento Venezuela tiene la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se trata de un “ejercicio internacional, porque vamos a aplicar el manual de ayuda mutua de países del Sur”.

El aporte de Funvisis es la capacitación

La presidenta de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Aura Fernández, afirmó que el aporte de esta institución es fundamentalmente de formación y capacitación de los funcionarios del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil como multiplicadores para que capaciten y formen a funcionarios de las instituciones públicas de los estados y municipios.

En esa dirección, comentó que Funvisis viene trabajando desde el año 1998 en el programa Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, creada a raíz del terremoto ocurrido en 1997 en Cariaco, estado Sucre, razón por la cual comenzó con la preparación de niñas y niños en las escuelas, para ofrecerles una preparación ante un evento sísmico.

Actualmente, indicó, también capacitan a las comunidades y al personal de seguridad y ambiente de las empresas a escala nacional para que puedan organizar su brigada de seguridad y realicen sus simulacros.

Zonas donde actuará Funvisis

En cuanto a la participación de Funvisis en el simulacro de sismo, precisó que este instituto estará en el Colegio Nacional para Personas Discapacitadas, la Unidad Educativa Antonio Ortega, Colegio la Salle Tienda Honda y en una comunidad en Plan de Manzano, en el sector Federico Quiroz, “nuestro simulacro será acá (en la sede)”.

También señaló que Funvisis tiene la responsabilidad de emitir el reporte sísmico, “como si en efecto ocurriera ese día un sismo” y difundirlo a los organismos competentes en la materia, como a Protección Civil y el Viceministerio de Gestión de Riesgo, así como a “nuestro ministro de adscripción, (Jorge Arreaza), Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología”, y a través de las redes sociales a las comunidades en general.

Fernández invitó al pueblo venezolano a participar en el simulacro que se va a realizar el próximo miércoles 29, incluso si las personas no forma parte de ninguna de las instituciones, comunidades o escuelas involucradas formalmente en el simulacro, pueden visitar la página www.funvisis.gob.ve, el canal You Tube: Funvisis al Día o @Funvisis, donde podrán encontrar una gran cantidad de información sobre la importancia de participar en un simulacro de sismo.

Fuente noticia: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/debemos-tomar-conciencia-de-que-venezuela-es-un-pais-sismico2

Comparte este contenido:

Quién es dueño de tu Tiempo?

Carlos Nava Condarco/19/04/2016/ entorno inteligente

Globedia Venezuela / Administrar el tiempo es una cosa y otra diferente determinar quién es dueño del tiempo de uno. La diferencia entre ambas es la misma que existe entre Forma y Fondo.

Tiene, por supuesto, beneficios y perjuicios saber administrar el tiempo , pero el hecho de no ser dueño de él es condicionante definitivo de la realización del potencial humano. Cierto tamaño alcanza el hombre en la Vida teniendo potestad sobre su tiempo y otro cuando es la voluntad ajena quien lo domina.

Por muy desgastada que esté, la afirmación que sostiene que el Tiempo es el activo principal del hombre, su bien más valioso y el único recurso que no puede recuperar a medida que lo «gasta», sigue siendo una de las verdades más significativas del universo. Tiempo es Vida y Vida es Tiempo . Esta es una relación ontológica que explica las cosas más básicas e importantes de la existencia.

Todos los hombres llegan a este mundo con una medida determinada de tiempo que les corresponde administrar. En ello no hay más discriminación que la definida por los caprichos del destino y la duración de vida que cada persona tiene. Una hora de tiempo es el mismo «absoluto» para todos los seres, aunque sea relativa la interpretación y la vivencia que en ella se tenga.

Habitualmente el hombre goza de completa libertad para determinar el destino que impone a su tiempo, y en función de ésa decisión las personas se van diferenciando unas de otras. La diferencia no se da antes, se produce como efecto del curso que el hombre imprime en el devenir de su tiempo.

La primera y sutil decisión que el hombre toma cuando tiene voluntad propia es el grado de dominio y poder que ejerce sobre su tiempo. Absoluto dueño y señor de él no puede ser en el contexto de las exigencias sociales que soportan la dinámica de vida, pero el «grado» de control y poder que aplica es factor determinante en el carácter que tiene su existencia.

Lamentablemente, muchos convencionalismos sociales y premisas de «lógica o ética popular», condicionan desde temprano las decisiones que las personas toman sobre el dominio de su tiempo. Estos convencionalismos señalan que el camino «apropiado» para las personas está definido por la Formación de sus capacidades, destrezas y habilidades para desenvolverse «competitivamente» en la vida; condiciones que luego se someten al arbitrio del Mercado para maximizar las retribuciones.

Esta forma de pensar lleva 95 de cada 100 casos a la lógica de transar Tiempo por Dinero. Cuando son las capacidades, destrezas y habilidades, en forma de «materia prima», las que se transan en el Mercado, el tiempo que ellas demandan para su ejercicio es el que se termina negociando. En esta realidad se inscribe el 99.9% de los empleos y de los auto-empleos que la gente adopta como medio de sustento.

Se vive en un sistema de alcance mundial que esencialmente forma y prepara personas para que intercambien Tiempo por Dinero. En ello se basa la economía global, determinada por un grupo reducido de hombres que tiene clara la visión y un conjunto de «innumerables» que transita cansinamente el proceso de alcanzar metas y objetivos para el sistema. Estos «innumerables» venden su Tiempo y negocian condiciones con el mejor postor.

Hay un problema importante en esta lógica de gobierno universal; un problema para el individuo, para la persona: ¿cuánto vale el Tiempo?, o lo que es lo mismo: ¿cuánto vale la Vida? ¡Y ninguna respuesta alcanza a reflejar la realidad! Nadie puede asignar con facilidad un valor en dinero a su Vida. ¿Por qué entonces las personas terminan haciendo precisamente eso?

La respuesta se encuentra en la falta de Consciencia sobre el vínculo intrínseco que existe entre Vida y Tiempo: la Vida de las personas tiene el valor que se esté dando al uso de su Tiempo.

Cuando existen limitaciones al uso discrecional y libre del Tiempo, el valor de la Vida del hombre se reduce de manera proporcional. Cuando estas limitaciones están establecidas por otras personas, el valor de la Vida propia está determinada, entonces, por ésas otras personas: uno vale aquello que las otras personas «pagan» por el tiempo que uno les «alquila». Y si este mecanismo de «alquilar el tiempo» se sostiene a la vez por periodos largos, el «alquiler» concluye siendo una transacción patrimonial y la Vida del hombre que transa Tiempo por Dinero se convierte en la «propiedad» de alguien más.

Muchas personas caen en el engaño sutil de pensar que son dueñas de su destino a pesar que «alquilan» permanentemente su Tiempo. Se muestran tranquilas (y muchas veces satisfechas) al efectuar el cálculo del dinero que les significa ésa transacción y la manera en que ése dinero «cubre» las necesidades que tienen. Esa tranquilidad no proviene de un valor «mediocre» que le dan a sus vidas, es el producto de un largo proceso en el que han sido «anestesiados» para aceptar que la Vida es así. La familia y la sociedad le dicen al hombre que su vida se desarrollará en un laberinto de socavones como los que tiene una mina, y le enseñan a transitar esos túneles «con ventaja» para situarse, al menos, en aquellos túneles que brindan mayor «comodidad y cobijo». Luego, bien lo ha hecho quién con mayor habilidad ha transitado esas cavernas y ha terminado por situarse lo más cerca posible de la «superficie».

Todo tipo de Empleo y de Auto Empleo tiene estas particularidades: es una competencia que se lleva a cabo en túneles oscuros y estrechos que muy difícilmente llevan a la superficie. La persona que «alquila» su tiempo en un Empleo y se sujeta a lo que en este sentido dispone el Sistema tiene Dueño, debe reconocer Patrón. Y toda persona que invierte su tiempo en una tarea cuya retribución depende exclusivamente del tiempo personal que involucre en ella, tiene como Patrón a su propio oficio. En ambos casos, cuando se acaba el Tiempo se acaba el Dinero. En ambos casos las definiciones sobre la vida propia, son ajenas.

Para tener control de su Vida y su destino el hombre tiene que ser dueño de su propio Tiempo, debe ejercer soberanía sobre él. Y dado que en teoría no existe monto de dinero que pueda expresar el valor de una Vida, no debe negociar su tiempo (que precisamente es Vida) por monto alguno de dinero.

El dinero necesario para subsistir y adquirir todas las cosas transables que se desean, debe conseguirse por medio de la Venta de conocimiento, destrezas, servicios o productos, no «alquilando» el tiempo propio. Todas las personas tienen una Capacidad de Producción distinguida de los demás, todos tienen el potencial de producir algo de valor, y ése «algo» es el que debe transarse en el Mercado. Por supuesto que ése «algo» habrá demandado tiempo para ser desarrollado, pero ése tiempo tiene el carácter de una Inversión y no de un gasto. Es muy diferente Invertir tiempo en crear la Capacidad de Producción, que «gastarlo» en transacciones por dinero. Es más, en cuanto mayor sea el tiempo invertido en el desarrollo de la Capacidad de Producción, menor la probabilidad de tener que transar tiempo por dinero, dado que esto último se da con mayor frecuencia (al menos en teoría), cuando la persona no tiene capacidad de producir algo de mucho valor o cuando el valor se acerca sólo a su capacidad física.

En la realización eficaz de su Capacidad de Producción el hombre debe transar Resultados por dinero, debe «vender» (y ésta sí es una habilidad vital de «supervivencia»), aquello que sabe y que otro (s) precisa y está dispuesto a pagar. Estos Resultados pueden muy bien ser productos (ideas, bienes, consejos, soluciones, diseños, sistemas) u objetivos que deben alcanzarse. La persona debe administrar su propio tiempo para producir aquello que alguien más necesita y está dispuesto a pagar. No es el tiempo propio el que debe ponerse a disposición del Mercado, es el Producto de ése tiempo administrado a discrecionalidad el que se debe transar. De esta manera el «problema» con el Tiempo pasa a ser de «administración» (eficacia y eficiencia) y no de «propiedad». Lo que distingue así a una persona de otra es la habilidad que tiene de administrar apropiadamente su tiempo para producir aquello que se le demanda y no la capacidad de soportar y procesar la forma en que otro administra su tiempo.

Y los resultados de esto no se miden en la cantidad de dinero que finalmente se gana o acumula, se miden en la Calidad de Vida que se posee en el proceso de ganar ése dinero. No existe ningún tipo de calidad en una vida que se pone a disposición de los demás a cambio de dinero.

Es posible que en el proceso de intercambiar Capacidad de Producción por dinero en lugar de transar Tiempo por dinero, alguien concluya recibiendo al final menos dinero, pero a cambio habrá tenido control de su propia vida y posibilidad de vivirla distante del arbitrio de los demás. ¡Y eso finalmente vale mucho más que el dinero!

Ahora bien, es posible que alguien reciba finalmente más dinero transándolo por su tiempo que por su Capacidad de Producción, pero no es probable. Bien se sabe que en la vida todo es posible, por ello la dinámica del juego demanda trabajar sobre las probabilidades. En ése sentido siempre serán mayores las probabilidades de maximizar la acumulación de dinero si aquello que se transa para conseguirlo no demanda que se hipoteque la vida. En esta afirmación se reúnen todas las tesis vinculadas a las motivaciones del hombre y su productividad, todas aquellas que se resumen en una sencilla y diáfana verdad: produce más y mejor el hombre por disposición que por obligación.

Este es un asunto de premisas y no necesariamente de soluciones sencillas. Primero deben quedar claras aquellas premisas establecidas casi «tradicionalmente» en la vida y que son completamente incorrectas:

No es verdad que el único o mejor camino para obtener el dinero necesario para el sustento provenga de transar Tiempo por Dinero. ¡No es verdad!, por mucho que constituya parte de la ancestral sabiduría popular. No es verdad que el éxito en la vida (primero habrá que afirmar que el éxito tiene unidad de medida absolutamente personal), radica en Formar a las personas en ciertos conocimientos, habilidades y destrezas para que sean puestas a disposición del Mercado. No es verdad que el Empleo tradicional constituye el vehículo idóneo y por excelencia para transar ésa Formación en el Mercado. No es verdad que la «Carrera Profesional» exitosa esté representada por una historia de empleos que han consumido buena parte del Tiempo y de la Vida. Finalmente a nadie le interesa eso, ni siquiera a los sistemas que se han beneficiado en algún momento de ello. No es verdad que la única alternativa a todo esto sea desarrollar conocimientos en un oficio que se transe en el mercado sin dependencia de los demás. Este es el auto-empleo que conocen muy bien los abogados, los médicos, los odontólogos, etc., un sistema que sólo cambia de patrón y entrona al oficio como el dueño y señor del tiempo propio. No es verdad que todo esto se solucione o mejore por efecto de acumulación de Conocimiento, puesto que mucha gente con enorme Conocimiento está igualmente perdido en el circuito o incluso fuera de él, transando habilidades básicas de ése Conocimiento por un puñado de dinero. La Inteligencia es algo diferente al Conocimiento. La Inteligencia es la que orienta y explota el Conocimiento. Y la Inteligencia es la que se precisa para salir del circuito.

Pensar es algo diferente a Saber. El Pensamiento es el que orienta y explota el Saber. Y Pensar es lo que se precisa para salir del circuito.

¿Cómo se evita transar Tiempo por Dinero?: activando la Capacidad de Producción en lugar del tiempo. ¿Cómo se activa la Capacidad de Producción?: aplicando Inteligencia, en definitiva Pensando.

Le encanta al hombre la posibilidad de obtener respuestas sencillas, encontrar un «recetario» para todas las cosas que debe resolver en la vida, pero esta es otra premisa falsa de suyo propio. Nunca existen respuestas sencillas o ellas no son, al menos, las más valiosas. A pesar que tenga a su disposición todo el Conocimiento que la humanidad ha desarrollado en la historia, ésa respuesta que busca cada quién la debe encontrar en sí mismo. Ésa respuesta se encuentra PENSANDO, utilizando ésa capacidad con la que la naturaleza ha sido totalmente exclusiva, ése regalo del que la especie humana es la única destinataria. Ninguna otra especie puede Pensar, luego ¿para qué puede suponerse que el hombre tiene ésa capacidad?, ¿para transar su Tiempo físico por dinero? El hombre se acerca a las especies más básicas (y con desventaja) cuando propende a sostenerse en su capacidad física, y tiende a perfeccionar su esencia cuando acude a su intelecto.

Existe un pensamiento interesante que circula por ahí: «El dinero en abundancia se obtiene pensando, si no fuese así todos aquellos que cargan ladrillos serían millonarios». Mientras algunos observan el «agravio» que ello puede significar para quienes honestamente ganan su sustento con el sudor de la frente, otros entenderán que cualquier llamado a que la gente piense constituye un llamado universal.

Hace ya muchas décadas el Sr. Napoleón Hill nos decía: «Piense y hágase Rico». Para ésa afirmación el Tiempo no importa, porque lo trasciende, como pocas cosas en la Vida.

DATOS DEL AUTOR.-

Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, reside en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Actualmente se desempeña como Gerente de su Empresa, Consultor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Coach de Emprendedores.

Es autor de los libros » El STRATEGOS y 23 Principios Estratégicos para la lucha en el Mercado. Aclaraciones indispensables de los conceptos de Estrategia, Negocio y Competencia «.

» El STRATEGOS y la Estrategia de Ventas. Cómo plantear y ejecutar la Estrategia para la lucha en el Mercado »

WEB: www.elstrategos.com

Facebook: Carlos Nava Condarco» El Strategos

Twitter: @NavaCondarco

El artículo ¿Quién es dueño de tu Tiempo? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores .

 

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/8269565/Quien-es-dueno-de-tu-Tiempo

Comparte este contenido:
Page 5 of 5
1 3 4 5