Page 4 of 4
1 2 3 4

Embajadora Abigail Castro: «La preparación para el mundo productivo debe estar vinculada tanto a prioridades nacionales y subnacionales, a contextos socioculturales, sus principios y valores»

En esta oportunidad el profesor Luis Bonilla-Molina (LB) entrevista a la embajadora Abigail Castro (AC), en el marco de la convocatoria que a comienzos del  año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación. La Embajadora Castro de Pérez, es salvadoreña, con estudios en Administración de Empresas, y en Ciencias de la Educación y de Post Grado en Administración Pública; obtuvo una Maestría en Administración de la Educación. Ha formado parte de equipos de consultores en la realización de investigaciones de carácter educativo y social, de organismos como el BID, el Banco Mundial, la OEI y la UNESCO.

L.B: Embajadora, a su criterio ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los sistemas educativos en la región?

A.C: En primer término es relevante mencionar que nuestra región cuenta con sistemas educativos heterogéneos, que responden a distintas necesidades y prioridades acerca de cómo las sociedades se piensan en el presente, cómo se piensan hacia el futuro. En este sentido, los desafíos son diversos en la región, incluso dentro de los mismos países hay diferencias, sin embargo, y sin entrar en un análisis exhaustivo, podemos definitivamente identificar estos desafíos tomando como base los documentos emanados de los gobiernos de nuestra región como por ejemplo las reuniones de los ministros de educación de las Américas, o reuniones interamericanas de ministros de educación. Como desafíos hablamos de un acceso igualitario a los sistemas de educación de calidad de todos los niveles, para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. Hablamos de la formación docente y su rol transformador ante los desafíos del siglo XXI, de la integración de la formación general, el desarrollo personal y la preparación para el mundo del trabajo, de la expansión en el acceso y uso de tics para la educación como mecanismo de apropiación del conocimiento y participación activa y democrática en los ámbitos político, social, cultural y productivo. Para abordar estos desafíos la Organización de Estados Americanos promueve y apoya el diálogo político, por supuesto el diálogo político regional y la implementación de iniciativas de cooperativas técnicas para el desarrollo que se centran en construir capacidades tanto en instituciones, como en individuos. Los invito a conocer las iniciativas que llevamos adelante en el departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo. Vamos a proveer de nuestra página de internet para que puedan ustedes compartirlo a través de sus redes. Cada uno de nuestros programas tiene además cuentas de Twitter y de Facebook, las cuales contienen información actualizada acerca de las acciones que lleva adelante la OEA en este campo. Para la Organización de los Estados Americanos el diálogo político, la cooperación solidaria y la asistencia técnica, constituyen los pilares educativos entorno a los cuales trabajamos coordinadamente con los gobiernos para lograr que las políticas públicas se transformen en acciones concretas que beneficien a los ciudadanos de nuestros países y contribuyan a alcanzar a una región cada vez más inclusiva.

L.B: En la región se ha avanzado en la universalización de la cobertura de la educación primaria, no obstante, todavía existe un número importante de niños y niñas que no van a la escuela. ¿Cuáles son las tareas urgentes para lograr una cobertura de 100% en la educación primaria para todos?

A.C: La educación no es un esfuerzo de un solo actor, sino que necesita, por su prioridad estratégica, del esfuerzo de todos los actores dentro y fuera del sistema educativo. Las alianzas entre los gobiernos, el sector privado, las organizaciones y grupos de la sociedad civil, las familias y comunidades, son elementos claves en la tarea de alcanzar una educación de calidad sostenible en el tiempo. Que sea apropiada, interiorizada, asumida por los estudiantes, apreciada por las familias y las Página 2 de 6 comunidades justamente porque está vinculada a las necesidades que emergen de la diversidad de sus contextos. Hay realidades de realidades.

En este marco es preciso que los países continúen avanzando en los esfuerzos que hasta ahora han realizado para alcanzar la cobertura del 100%. Entre ellos podemos nombrar o hacer referencia a la adopción e implementación de marcos legislativos que aseguren las condiciones socioeconómicas y técnicas, para que la ampliación de la cobertura educativa sea ejecutada con calidad y con la participación de distintos sectores de la comunidad. Lo anterior implica que los países continúen aumentando los niveles de inversión educativa, asegurando que los recursos destinados a la misma, sean asignados efectivamente en función de las metas educativas trazadas para el presente y para el futuro. Que los países continúen realizando esfuerzos para promover que niños y niñas que viven en zonas rurales y urbanas, particularmente en condiciones de pobreza y marginalidad, puedan hacer efectivo su derecho de acceder a una educación de calidad. Ello requiere promover la generación y fortalecimiento de espacios que fomenten el intercambio de experiencias entre los países con el fin de compartir lecciones aprendidas y facilitar la transferencia de conocimientos y mecanismos que se hayan puesto en práctica para abordar los desafíos surgidos a la luz de la implementación de política, programas y proyectos a nivel local en algunos otros países.

L.B: Ustedes desarrollan actividades en materia de promoción a la atención de la primera infancia. Nos podría facilitar un primer avance de los resultados obtenidos en esta materia y las metas planteadas en la región.

A.C: En materia de la primera infancia la OEA ha venido trabajando por más de dos décadas, los proyectos de primera infancia han tenido como objetivo apoyar a los estados miembros en el diseño y la implementación de políticas integrales de atención y educación de la primera infancia, construyendo consensos a través del diálogo político y la cooperación horizontal. Esta tarea se ha llevado a cabo mediante estrategias como lo son: abogar por la atención integral de la niñez, promover el diálogo regional, promover la cooperación horizontal, fomentar la inversión en iniciativas a favor de la primera infancia, proveer un espacio interactivo a través del portal Infancia. Fruto de esa labor llevada adelante es la adopción del compromiso hemisférico por la primera infancia, el cual fue aprobado por los ministros de educación de los treinta y cuatro estados miembros en la V Reunión Interamericana de Ministros de Educación llevada en Cartagena, Colombia en 2007, y ratificado en los años 2009 y 2012. Con base en un enfoque de derechos, este compromiso hemisférico reconoce la importancia que se otorga a los primeros años de vida para el desarrollo humano. El compromiso también tiene entre sus objetivos promover la cooperación interamericana para fortalecer las capacidades institucionales y elevar el grado de conciencia sobre la importancia de la primera infancia.

Con respecto al portal Infancia me gustaría comentarles que esta herramienta interactiva, virtual, bilingüe, permite visibilizar los logros de los estados miembros de la OEA en materia de políticas públicas, también en programas y proyectos en favor de la primera infancia. Además el portal busca incrementar la concientización sobre la problemática de la primera infancia con el objetivo de atraer la inversión financiera en este tema. Finalmente, vale destacar que la OEA ha participado de manera activa en foros regionales y mundiales para la promoción de inversión en la primera infancia y la discusión de los objetivos de desarrollo del milenio más allá del 2015.

La OEA ofrece también el curso virtual Estrategias de Página 3 de 6 atención a la primera infancia, muy demandado y que se hace en coordinación con el departamento para la gestión pública efectiva de nuestra organización.

L.B: ¿Cómo podemos avanzar más rápido en alcanzar metas de universalización de la educación secundaria?

A.C: Tanto el acceso o la deserción es una problemática particularmente importante en el nivel secundario, reconocemos que nuestros países presentan diferentes características en cuanto a la estructura y funcionamiento de sus sistemas educativos. Además de priorizar temas como la infraestructura, el equipamiento escolar y la formación docente, los esfuerzos de los países de la región se están encaminando hacia la adopción de mecanismos y políticas que promueven el incremento de los niveles de equidad social y de la distribución de las riquezas. En este sentido vale la pena tomar en consideración las experiencias de implementación de programas sociales que garantizan el derecho a la educación, particularmente a las familias de menores recursos (tales como becas, subsidios, provisión gratuita de libros y útiles escolares, alimentación, entre otros), que tienen algunos países.

Otra línea de acción para fomentar el avance de la educación secundaria en el hemisferio son: examinar las estrategias de financiamiento de inversión en la educación; promover el desarrollo de alianzas y estrategias de cooperación entre el sector público y el privado; fomentar el diálogo, el intercambio y la cooperación internacional. También explorar estrategias innovadoras y flexibles de ofertas educativas que promuevan tanto el acceso, la permanencia y la reinserción de aquellos estudiantes que han abandonado la escuela, como también una mayor calidad de la educación secundaria que sea accesible a todos y todas, especialmente a poblaciones rurales, urbano-marginales, pueblos indígenas, y otros grupos que han sido históricamente excluidos, inmigrantes u otros grupos en condiciones de vulnerabilidad social Estas y otras líneas de acción han sido consensuadas por los ministros de educación de las Américas en la Declaración de Quito adoptada en 2009 en la VI Reunión Interamericana de Ministros de Educación llevada adelante en Ecuador.

L.B: ¿Es posible establecer una ruta de transformaciones de nuestros sistemas educativos para vincular mucho más a la educación con el mundo productivo?

A.C: Si se puede, y algunos países ya lo están haciendo a través de la vinculación de la formación en general, el desarrollo personal y la preparación para el mundo del trabajo. La preparación para el mundo productivo que se plantea desde el sistema educativo debe estar vinculada tanto a las políticas y prioridades nacionales y subnacionales como también a los diferentes contextos socioculturales, sus principios y valores. En este sentido se hace preciso fortalecer tanto la formación técnica, personal y profesional, como otras capacidades pertinentes y relevantes al desarrollo de nuestros países que contribuyan a la creación de capacidad local y regional para la creatividad, la innovación y la construcción de proyectos comunitarios que favorezcan el desarrollo local, nacional y regional.

Por otra parte, valdría la pena continuar la discusión tanto acerca de cómo reconocemos aquellos conocimientos y habilidades adquiridos en el mundo laboral o en otro ámbito, particularmente por los jóvenes, y cómo estos conocimientos y habilidades pueden favorecer los procesos de inclusión y Página 4 de 6 reinserción de aquellas personas que han salido del sistema educativo formal antes de finalizar el ciclo de formación. En este sentido se hace cada vez más preciso, incluso entre agencias gubernamentales, que actores del mundo del trabajo se vinculen con actores del mundo educativo. El departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo refleja justamente esta necesidad cada vez de mayor prioridad en la región de avanzar hacia una mejor integración y colaboración entre estos ámbitos claves para el desarrollo integral. Al respecto quisiera compartir también que dentro de la OEA el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo posee un mecanismo de cooperación entre los Ministerios del Trabajo de las Américas llamado Red Interamericana para la administración laboral (RIAL), que busca fortalecer las capacidades humanas e institucionales. Los ministerios del trabajo de los estados miembros de la OEA conscientes del problema del desempleo que tiene entre sus causas el desajuste entre la oferta y demanda de calificaciones ha insistido en incluir en sus agendas los programas de formación profesional y de certificación de competencias, por esta razón y en el marco de la Red se han apoyado en los últimos años intercambios técnicos tales como, actividades de cooperación bilaterales y talleres de capacitación.

L.B: Embajadora Castro, ¿Qué debemos entender por calidad de la educación?

A.C: Responder está pregunta implica abordar su respuesta de un modo complejo considerando la cantidad y variedad de miradas desde las cuales deberían abordarse este tema. Y teniendo en cuenta justamente la heterogeneidad de este en nuestros contextos. Durante las últimas décadas la preocupación de nuestros gobiernos ha estado en la promoción del acceso a la educación en todos sus niveles; la evolución de los niveles de desarrollo en nuestra región; así como también el proceso de aprendizaje que los países han realizado a partir de los resultados obtenidos de la implementación de sus políticas educativas, han planteado la necesidad de delinear un nuevo foco en las mismas, orientándolas hacia el desarrollo humano. Avanzar hacia el desarrollo humano hace explicita la necesidad de que las políticas educativas tengan como uno de sus ejes principales la promoción del acceso a una educación de calidad.

Reconocemos que el acceso a una educación de calidad genera un efecto multiplicador que promueve el desarrollo humano, rompe el ciclo de la pobreza, fomenta la igualdad entre los géneros y promueve el desarrollo de las comunidades y países con protagonismo de los ciudadanos. Siendo la calidad educativa una de las prioridades acordadas por las autoridades de la región en materia educativa, nosotros desde el departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo, estamos comprometidos a continuar desarrollando iniciativas en temas tales como la formación de docentes; el acceso a oportunidades de formación de calidad; el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; entre otros. Que apoyen a los países de la región en la implementación de las políticas y programas orientados a mejorar la calidad educativa.

L.B: Precisamente en materia de calidad educativa qué retos tienen planteado para usted los sistemas educativos en la región. A.C: Retos hay muchísimos, algunos de ellos ya los hemos mencionado previamente en las anteriores respuestas. El más importante reto creemos es hacer que niños, niñas, jóvenes y adultos, accedan a educación de calidad. Particularmente aquellos que viven en contextos de alta marginalidad y vulnerabilidad. Otros retos también importantes para la región son fortalecer los sistemas educativos a nivel de su capacidad instalada; promover un abordaje sistémico que fortalezca las competencias ciudadanas necesarias para preparar adecuadamente a los niños , niñas y jóvenes para la vida en las sociedades del siglo XXI. Repensar el abordaje de la formación técnico vocacional; fomentar el Página 5 de 6 desarrollo y utilización de enfoques basados en investigación para promover la innovación educativa. Para que el abordaje de estos retos sea posible es importante que los países independientemente de su nivel de desarrollo, continúen haciendo esfuerzos para incrementar sus niveles de inversión en la educación, y que se planteen estrategias de cooperación financiera y técnica que faciliten la articulación de esfuerzos intersectoriales que potencie la utilización efectiva de recursos humanos, institucionales y económicos disponibles.

L.B: ¿Qué papel juegan los docentes en la tarea de alcanzar una educación inclusiva y de calidad?

A.C: es importante destacar y reconocer que los docentes cumplen un papel fundamental en los procesos y resultados educativos que va más allá de la tradicional transmisión de conocimientos. Los centros educativos son comunidades de aprendizaje, ejes de la inclusión social. Y en este sentido, los docentes son cada vez más percibidos como líderes sociales que construyen no solo procesos educativos, sino de cohesión e integración social. Por este motivo y tal como los estados miembro de la OEA afirmaron en la declaración de Paramaribo en Surinam, adoptada en la última reunión de ministros de educación de las Américas en marzo de 2012, resulta clave que cada docente pueda acceder a una formación inicial y desarrollo profesional continuo de calidad, que le permita actuar como guía y promotor de aprendizajes significativos de armonía social, del diálogo intercultural, y el respeto a la diversidad.

Un docente debe estar preparado para implementar una práctica pedagógica que integre apropiadamente la reflexión, la innovación, la creatividad, y las TIC, así como también el desarrollo de habilidades para atender a estudiantes con diversas necesidades y relacionarse adecuadamente con sus pares, los estudiantes, y sus familias. En este sentido, una tarea urgente en la actualidad es abordar desde una perspectiva integral el tema de la formación docente. Para que la formación docente acompañe el proceso de transformación que se ha venido generando en los últimos tiempos para mejorar la calidad de la educación, es importante que todos los actores que forman parte de este proceso estén involucrados en la definición y la generación del cambio, y que este cambio también sea el resultado de estrategias colaborativas y de cooperación entre los sistemas educativos, las universidades y otras instituciones de formación docente, los gremios, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y otros sectores del gobierno.

La profesionalización y la valoración social de la profesión docente resultan claves para alimentar y enriquecer este proceso de diálogo, también creemos que es importante trabajar con los docentes en una formación que propicie dentro y entre los centros educativos el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias y en la colaboración en temas claves. Esta colaboración es cada vez más crítica para desarrollar estrategias pedagógicas que permitan responder dentro del aula y desde la institución escolar como un todo a los desafíos que presenta el proceso de enseñanza-aprendizaje particularmente en contextos sociales de alta vulnerabilidad, marginalidad y exclusión. Una de las iniciativas que la organización ha puesto en marcha en los últimos años para fortalecer la profesión docente es la red interamericana de profesión docente. Se trata de una red de profesionales líderes en educación de todos los niveles y modalidades que desean compartir conocimientos, experiencias, investigaciones y buenas prácticas en el campo de la profesión docente de las Américas.

Además de poseer una activa comunidad virtual y de grupos virtuales de discusión, la RIAL lleva adelante una serie de seminarios en línea, webinars, que ofrecen presentaciones sobre temas relevantes en el campo de la formación docente. Todos los seminarios en línea son gratuitos y además son grabados y publicados en el canal de youtube de la RIAL. Por su parte el portal educativo Página 6 de 6 de las Américas ofrece cursos en línea en inglés y en español para docentes, formadores de docentes, administrativos y autoridades escolares con el fin de fortalecer sus capacidades en el uso de las TIC en el aula. A través de su aula virtual los docentes de todas las Américas pueden experimentar de primera mano la posibilidad de intercambiar ideas y de formular acciones colaborativas con otros colegas tanto a nivel nacional, como regional.

El departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la OEA, también ofrece distintos programas de becas en asociación con prestigiosas instituciones dentro y fuera del hemisferio, que han beneficiado y continúan beneficiando a cientos de docentes del hemisferio posibilitando la mejora de sus capacidades para abordar los desafíos de la educación del siglo XXI y atender las necesidades de sus estudiantes.

L.B: Para ir finalizando este contacto internacional, nos gustaría que les dirigiera un mensaje a todos esos maestros, maestras, profesores y profesoras venezolanas que en sus aulas, en sus instituciones, en los centros educativos y con las comunidades están discutiendo el tema de la calidad educativa como una oportunidad para seguir avanzado en la transformación de los sistemas educativos.

A.C: Gracias por la oportunidad de reconocer a estos maestros y maestras que todos los días caminan cuadras y cuadras para llegar a sus escuelas, que hablan con los padres, que se transforman en consejeros, que se preocupan por el otro, que brindan una sonrisa, una cara de afecto, un consejo profesional y hasta un consejo personal. Diferentes experiencias y necesidades tienen los jóvenes para acercarse a sus propios maestros. Enfatizarles el hecho de que cada maestro sabe que en su espacio, en su día a día, en el compromiso por el otro, consciente o inconscientemente muchas veces están marcando una diferencia para muchos niños, niñas y jóvenes que el día de mañana se transformaran a su vez en factores de cambio de sus propias comunidades. No cabe duda que los maestros, maestras, profesores y profesoras transforman día a día las palabras en acciones concretas, los desafíos institucionales en acciones comunitarias y las críticas en participación efectiva. Que nos demuestran también día a día que tanto el desarrollo como el cambio educativo necesarios para una mayor inclusión social, es una responsabilidad compartida. Muchas gracias

Para ver y oir el video:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: María Magdalena Sarraute

Edición:María Magdalena Sarraute

Comparte este contenido:

Entrevista a Leonardo Carvajal

Entrevista a Leonardo Carvajal: la consulta por la calidad educativa en Venezuela toca justamente cuáles deben ser los ejes integradores del conocimiento, los saberes principales y los valores

La Otra Mirada en el marco de la consulta internacional sobre la calidad educativa realizada por Luis Bonilla (LB) en su programa “La otra Mirada” a propósito de la consulta nacional sobre la Calidad de la Educación realizada en Venezuela, durante el 2014, se presenta a continuación la reseña de la participación del maestro Leonardo Carvajal Director del doctorado en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, en el foro «Educación hoy y sus perspectivas»,que se llevó a cabo en el Centro Internacional Miranda. Bienvenido Dr Carvajal.

Muchísimas gracias.
Me explicaba Luis Bonilla Molina, que este es, el abre boca del primer debate de una serie larga de encuentros sobre este complejo asunto de la calidad y en ese sentido creo que es pedagógico, de alguna manera comenzar como ubicando cuáles son ciertos parámetros claros o confusos, en los cuales se está iniciando el debate educativo. Creo que es un terreno bastante complicado porque hay mucha confusión. Al fin de cuenta uno es docente y uno tiene la manía de estar poniendo los puntos sobre las ies, el acento sobre la i si es que la lleva, si es que es aguda pues.

Entonces, en este terreno, me llama mucha la atención, la consulta por la calidad educativa. En esta mañana estuvo en el aula magna del UCAB la viceministra a cargo de la consulta, y ella en su intervención planteó paladinamente algo que yo no había escuchado, ella dijo: es que el currículo que tenemos es el 1996, con lo cual está claramente señalando que el intento curricular del 2007 y 2008 del Ministro Adán Chávez, pues, no cuajó y que el espejismo curricular, ella no lo dijo así, pero yo si lo digo así, de la Ministra Hanson entre octubre y enero, pues simplemente era un espejismo que no había nada que discutir, puesto que, el curriculum tiene muchas cosas, pero una de ellas no puede faltar, los contenidos, pero también debe tener mucho más cosas que los contenidos porque si no, equivaldría a una especie de partitura. El currículo para nosotros es la partitura que tienen los músicos. Entonces, que tú le entregues las hojas engrapadas con las rayitas pero no tienen ninguna fusa, corchete o como sea que se llame los signos musicales. Entonces, ¿Dónde está? ¿Qué discutimos de este currículum? Entonces, el planteamiento de la Viceministra trajo un toque de realismo, cuando tambien dijo muy claramente que no se tenía guardado bajo la manga, ningún modelo curricular, lo que quiere decir que no vamos a tener un currículo para septiembre a partir de los resultados de la consulta. Entonces, evidentemente habrá que estructurar un currículum y yo comparto todas esas afirmaciones, porque el curriculum de bachillerato, es un curriculum que viene del año 60, que hubo unos retoques allí en los 80 en los 90, pero es profundamente anacrónico. Yo supongo que de repente episodios científicos o procesos científicos tan elementales como la clonación no deben estar en esos programas. Puesto que la clonación sino recuerdo mal, aquella ovejita doble y que vimos por televisión, esa es como del año 95. Entonces, no entró en el curriculum. Imagínense ustedes.

Ahí hay un asunto pendiente que por cierto yo le he dicho a la gente que: bueno, dos de los temas de la consulta por la calidad tocan justamente cuales deben ser los ejes integradores del conocimiento, los saberes principales, los valores. O sea, de alguna manera están partiendo de cero como debe ser. Tenemos uno de hecho. O tenemos una cierta anomía en algunos casos, porque hay gente del gobierno a la cual no le gusta el curriculum del 96 y enseña a lo mejor el de Adán Chávez. Lo cierto es que hay que hacer un curriculum contando con la experiencia de los docentes porque al final tú haces el curriculum, que sea pero si el docente no lo entiende o no lo quiere eso no va a funcionar y tiene que también contar con los expertos. Si la gente que está al tanto de cuáles son los avances científicos, porque en el currículum se trata de articular saberes científicos de todos los campos. Eso entonces hay que hacer a posteriori.

El otro tema que está circulando, por supuesto, son los libros de la colección bicentenaria. A mí me encanta que esté aquí Pedro Contreras, un muchachito demasiado pila que estudia segundo año de bachillerato y por tanto creo que este libro, historia de la humanidad, que es el nombre que sustituye al que yo estudie historia universal, él lo debe tener. Entonces, sobre el asunto de la colección Bicentenaria yo digo que el guapo que haya leído los 70 libros, yo no lo he conseguido todavía. El que diga que son buenísimos todos es un demagogo y el que diga que son malísimos todos, es otro demagogo. O sea, hay que hacer un tratamiento diferenciado. Yo, ¿Qué me voy a leer los 70? Yo me he leído 14, 12. he leído los de mi campo y he estudiado de verdad, seis de ellos. Son muchas páginas, pero de entrada uno lo que tiene que decir para ayudar a la comprensión del fenómeno es, tienen muchísimas cosas buenas. Yo voy a poner un par de ejemplos, y tienen muchas cosas indiscutibles, o que uno considera que cada quien tienen sus perspectivas, que están equivocadas o que están incompletas o están sesgadas.

Nosotros sabemos lo pesado que es la enseñanza de la historia para la gente. Entonces, si este libro  arranca, pensando en Pedro, que es un muchachito a penas del siglo XXI , y en la portada está Mafalda, ya eso es un buen signo; pero además si termina, en cuatro páginas, lo que es una audacia a pesar que a ciertos profesores esto les parece poco serio, termina con Cantinflas, con Mario Moreno, cuatro páginas de una película que hizo en los 60, en su excelencia. En esta él les leía la cartilla a los verdes y a los rojos, es decir, a los bloques de la guerra fría y decían que al final ellos habían tergiversado la enseñanza del humilde pescador de Galilea que no dijo “Amaos de los unos a los otros” y ellos entendieron mal, ustedes les dijo. Porque entendieron Armaos de unos contra los otros. Entonces, a mí me parece una belleza un acierto pedagógico el que eso este aquí, pero por ejemplo, usted va a la página 101 y entonces, habría que discutir el tratamiento que se le da a la palabra comuna enchufada con la experiencia de los primeros cristianos, porque es verdad lo que dice allí, que era entre los oprimidos, que era entre la gente sencilla que tipo más sencillo que los 12 apóstoles, que además de ser sencillo y gente del pueblo, era, además, los varones eran bastante cobardona. Empezando por Pedro que negó a Cristo tres veces. Las valientes fueron las mujeres como siempre al pie de la cruz. Pero, entonces esos personajes que eran muy poco ilustrados y bastante miedosos, esos eran pueblos sencillos. ¿Pero por qué decir que ellos se organizaban en comuna? Yo creo que la palabra sociológicamente correcta es decir que se organizaban en comunidades y ya eso dice muchísimo, yo creo que es un anacronismo histórico de decir que había comunas. Si no se mal la historia al menos occidental, me diera la impresión que las comunas son un fenómeno más del siglo XIX. Entonces, ¿Por qué adjudicárselas a grupos humanos que se organizaban en el siglo XXI? ¿Porque rima con un concepto político? Creo yo que no es correcto para muchachos como Pedro, que no tienen otros referentes y, entonces va asumiendo las distintas cosas tal cual vienen en el libro de textos. Concuerdo con Ruben Reinosos que el libro de texto único, o maestros centrados sólo en el libro de texto, es un maestro o es una pedagogía que se empobrece. Sin embargo, por supuesto que valoro de manera absolutamente positiva que tanto Leoni en el año 66 con el decreto 567, Caldera  con las bibliotecas de aula entre el 96 y 98,y Chávez desde el 2011 con estos libros ,contribuya a aliviar el bolsillo de los padres y aseguren que los muchachos tengan unos textos.

Allí hay muchas cosas. El otro día en una reunión en la Comisión nacional por la Calidad y yo no cabía en mi asombro porque una de las medidas que les propusieron, digamos a uno de los consejeros asesores a la Viceministro y al Ministro, era también, que le entregaron estos libros a los docentes igual que una canaimita. Yo, la verdad, que no entendí, dije: ¿Cómo que entregaron 40 canaimita a los niños y no le dieron una al maestro? Bueno, esos pequeños gazapos gerenciales, obviamente no tiene ningún sentido.

Entonces, por eso, de repente me paro un supervisor de las escuelas de Jacqueline Farías en la Plaza Bolívar y me dijo que quería ir a la Universidad Católica a un taller que nosotros íbamos a hacer sobre libros de textos, porque me dijo de manera muy honesta y muy seria: “yo voy a las escuelas metropolitanas y los maestros tienen guardados los libros de la bicentenaria y siguen usando los libros de Santillana”.Claro, hay una rutina, una manera de hacer las cosas, pero es que si, además, resulta que nadie tuvo el `pequeño detalle de darle un libro a él, entonces, por supuesto, menos lo va a usar.

Bueno, sobre las críticas, tanto positivas como negativas, yo le plantee al Ministro Rodríguez recientemente, que un trabajo que habíamos hecho en la Universidad Católica de análisis, es si él se animaba a convocar a varios de los expertos, no a todos, porque ellos deben ser como 80, 100, varios expertos del ministerio y de las universidades que habían hecho estos libros de textos, a reunirse con nosotros. Me agrado mucho, me pareció muy democrático y sensato que dijera que sí y que recientemente me planteara que buscara ya el día en el mes de mayo para hacer eso. La idea allí es respetarnos, porque todos somos profesionales y, por ejemplo, una persona que está detrás de la área de ciencias sociales, se llama América Bracho Arcila y esta es un persona que tiene 40 y 50 años haciendo libros de texto, con los programas de antes, con el curriculum de antes, con el de ahora, con el que sea. Entonces, la idea no es decir, usted tiene 40 errores y haber que pasa, no, no es así. Esa no es la idea. Sino intercambiar y a partir de allí ver efectivamente como ellos pueden ir viendo ciertas cosas.

Hay algunas que tienen que corregirla, yo se lo dije al ministro, por ejemplo: En el libro de cuatro grado hay un mapa, supuestamente de 1777, que correspondería al territorio de Venezuela, que si lo agarra la cancillería colombiana es un bocado de cardenales, porque allí la guajira está hacia el lado de Colombbia, no de Venezuela. Y no hay Guayana Esequiba tampoco. Ojo no hay nada de eso. Entonces, si el principio de Uti possidetis Yuri rigen esta materia y nosotros decimos que el territorio de Venezuela en esa época, es el que teníamos de acuerdo a 1810 o cuando se creó la capitanía, y nosotros mismos en un mapa que distribuye un texto oficial del estado venezolano tiene esos errores, entonces nosotros mismo estamos haciendo un haraquiri en esa materia. O sea, hay errores de ese tipo y entonces lo patriótico o lo sensato, losprofesional, es decir: bueno, vamos a oírnos y vamos a ver que quitamos y que ponemos, etc.

Finalmente, aterrizo en el asunto de la calidad educativa. Yo baje de internet lo materiales, y simpatice con esa consulta, sencillamente porque yo tengo una enorme angustia desde comienzo de los 90 por el descenso dramático de la calidad de la educación. El problema lo puedo ejemplificar, haciendo ver lo que nos ha estado pasando, con un artículo que yo escribí en el año 93, en el diario de Caracas que titulé «Italia está en America del Sur». Italia está en America del Sur porque Elba Castelli, profesora de italiano de la Facultad de Humanidades, en un examen de suficiencia de Idiomas a los muchachos, italiano, alemán, francés, ponía dos paginitas, si usted traduce eso del idioma que quiere al castellano, usted está aprobado y no tiene que ir a clases. Cuando ella recibe el examen de italiano, entonces, ella ve con el rabillo del ojo y dice: Italia está en America del Sur y llamo al muchacho y le dijo: Mira, mira lo que hiciste,  como diciendo “Que mal estas en italiano” y el muchacho le dijo: No profesora, yo estudio octavo semestre de Geografía y le pidió la tiza, fue al pizarrón, dibujo un mapa de America del Sur y clavo a Italia donde esta Bolivia. La pregunta que surge es ¿Cuántas escuelas de Geografía tiene el país? Tiene muchas de de hecho, tiene muchas de muchas cosas, pero hay de dos o tres nada más  y sin embargo, un estudiante  universitario en octavo semestre, hacia eso. Si ese personaje ya graduado hace rato, un personaje en un gobierno adeco, copeyano o chavista,  lo ponen como experto por Venezuela, a discutir la delimitación de nuestro territorio con los del hermano país, el tipo por supuesto que me va a confundir el paralelo de castillete con los castillitos aquí en el Ávila. Entonces, traza la línea y de los castillitos para allá es de la hermana república.

Yo creo que este es un tema que este gobierno olvidó, se centró en otras cosas y yo se lo he criticado por 15 años. Si lo asumen en este momento entonces si vamos a remar juntos en esta materia. Profesionales, técnicos, bachilleres con esas debilidades no le sirve a ningún gobierno, izquierda, derecha, centro liberal, socialista, comunista, lo que usted quiera, con eso no vamos para ningún lado.

Este ejemplo es de geografía, pero el otro día hace como dos años, estudiantes de la católica, que participaban de una actividad en la que  estaba hablando de Bolívar y Piar, Piar y Bolívar, de repente vi 16 pares de ojos expresivos y me pare y dije: ¿Quién fue? Manuel Piar y absolutamente ninguna de esas 16 muchachas sabía, cuando eso lo sabía cualquier niño de sexto grado de antes, lo cual implica, además, cierta manera de asomar que en el asunto de la guerra de independencia ,había hay algo más que las batallas, porqué la independencia fue una guerra social, y ahí hubo algo más que una mera información.

En las 10 preguntas y los 10 temas que plantea el equipo Ministerial, entiendo yo que se les está preguntando a todos y sobre todo, porque por supuesto con el eje transversal de la calidad, se está preguntando sobre infraestructura, realidad de los docentes, saberes, modelos de gestión, etc. Yo le dije al ministro: también me gusta esta consulta porque pregunta sobre los saberes, los valores, los ejes integradores y al preguntar sobre rasgos fundamentales del modelo de gestión escolar, pero está desestimando implícitamente tanto la resolución 058  y su vigencia, como el bodrio curricular de hace unos pocos meses. Él no me contesto, el simplemente sonrió y seguimos hablando., sin embargo en la reunión del 23 de abril de todo el comité nacional el ministro lo dijo muy claramente y por eso cite antes lo privado, porque yo tuve esa señal pero él dijo ahí que en cuanto a la resolución 058 ella entra en el espíritu de esta consulta, estamos dispuestos a revisarlo todo. A buen entendedor, suficientisimas palabras.

Me gusta, porque es un trabajo complejo, un trabajo ambicioso, o sea, me gusta porque lo dije: mira, el único que ha intentado en educación hacer un plan decenal fue Luis Manuel Peñalver y lo hizo dentro del 91 y del 93. Y eso es un intento de ser más civilizado, porque lo típico era que venía un gobernante adeco y el ministro copeyano y le echaba la partida para atrás a los otros ministros, al mismo gobierno y adeco. Entonces le dije: aquí hay problema con este gobierno. Ustedes saben mejor que yo, que el promedio más o menos de duración de los periodos de los ministros es más o menos año y medio, lo que es un problema de gestión terrible. Pero, en medio de esa debilidad gerencial terrible que haya algo, un equipo que se plantee un plan decenal de educación, como debe ser un plan decenal, yo lo aplaudo. Que no se lo traiga echo, que no traiga con expertos, sino que tengas que salir después, y si lo logras a media yo Leonardo Carvajal estaré satisfecho, porque lo que está haciendo es tratar de consultar a millones del sentir y del saber popular, entendiendo por popular el pueblo, los estudiantes, los docentes de aula, etc., los padres y representantes, las familias venezolanas sobre los grandes problemas de las escuelas venezolanas y al mismo tiempo también hay 30 investigaciones en marcha, de gente de la UCV, de la UCAB, de FUNDACREDESA, de UNICEF, o sea de los expertos, con su saber científico.Yo creo que tienen que ser los dos elementos.

Además, el ministro también tiene el reto de reunirse con los directores de las escuelas de educación pedagógica,que son como 31 y 34, porque hace 20 años que ningún ministro lo hace. Reunirse porque el estado tiene que decirle que quiere, que necesita y ellos también tiene que decirle que necesitan, porque ese divorcio que más que autonómico es de independencia, de divorcio, como si estuviésemos en otro país , eso no le sirve al país bajo ningún tipo de gobierno. Entonces, allí van a salir muchísimas verdades, muchísimos saberes y el gran reto y en eso estamos dispuestos a ayudar en lo que uno pueda, es que a partir de eso quede una plataformas de necesidades, de soluciones de salida, y entonces, ahí le tocará al gobierno ser gobierno. Ese va a ser su gran reto, estructurar un conjunto de políticas en función de ese saber y sentir nacional.

Para ver y oir la entrevista hacer clic en el siguiente video:

Comparte este contenido:

Entrevista a Oscar Jara: Somos educadores porque no hemos perdido nunca el deber, la necesidad y la pasión por aprender.

16/06/2014/ La Otra Mirada

En esta oportunidad el profesor Luis Bonilla-Molina (LB) entrevista al maestro Oscar Jara en el marco de la convocatoria que a comienzos de este año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación. Oscar Jara es un Educador Popular y Sociólogo. Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja en Costa Rica. Coordinador del Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de Experiencias del CEAAL. Ha realizado actividades formativas en educación popular en todos los países latinoamericanos, en Europa, Canadá y el sudeste asiático. Es autor de varias publicaciones sobre Educación Popular, Metodología, Movimientos Sociales y Sistematización de Experiencias y es una de las principales referencias en la metodología y la praxis del enfoque de Sistematización de Experiencias en Latinoamérica. Ha participado como educador y facilitador en procesos sociales durante más de 30 años, experiencia que refleja en la abundante bibliografía que ha venido publicando, en la que revisa tanto aspectos teóricos y metodológicos como, sobre todo, reflexiones desde la experiencia. Bienvenido Oscar, gracias por aceptar esta entrevista en el marco de la consulta por la calidad educativa.

O.J. Muchas gracias Luis y un abrazo latinoamericano y caribeño con mucho afecto y mucha solidaridad.

L.B. Comenzamos: ¿Para la Educación Popular qué significa el debate de la calidad Educativa?

O.J. Bueno, yo creo que el tema de la calidad educativa tiene que ver con un elemento fundamental que es el derecho a la educación de todas las personas a lo largo de toda la vida, lo que a su vez tiene que ver con dos (2) temas.

En primer lugar, se relaciona con la pregunta sobre ¿Cuál es el tipo de educación que necesitamos? Y se habla mucho de que estamos en un momento de cambios, no solamente una época de cambios, sino un cambio de época , en general todos los discursos educativos hablan de que necesitamos una educación para esta nueva época. La pregunta es si estamos en un cambio de época ¿Queremos una educación simplemente que se adapte a la lógica de ese cambio que está siendo controlada y dominada por los poderes hegemónicos o queremos nosotros una educación para orientar esa sociedad hacia otro cambio que queremos dirigir en función de los intereses de las grandes mayorías de nuestros países? Entonces, en esa relación entre sociedad y cambio la pregunta es ¿Cuál es el tipo de educación que necesitamos, pero para qué tipo de sociedad?

Me parece que en el debate está presente el modelo de sociedad, los proyectos de sociedad, los proyectos de última instancia de globalización que están en pugna, una globalización neoliberal excluyente o la búsqueda de la globalización de la solidaridad y, entonces, claro se ha hecho casi una moda hablar del tema de la calidad de la educación, pero desde la óptica dominante de los grandes poderes, los cuales la calidad se mira de una manera muy restringida, ha sido reducida a la intensificación de algunos parámetros sobre los cuales se establecen estándares sobre los cuales se busca un nivel de nivelación para promover competencias, competitividad entre los distintos esfuerzos educativos y poderlos calificar de acuerdo a determinados criterios en función de la lógica principalmente del mercado.

Yo creo que hay una óptica sobre la calidad de la educación que viene digamos impulsada por esa corriente dominante neoliberal y, creo que nos ha hecho caer en una trampa, porque efectivamente el derecho a la educación, el que proponemos, busca que sea una educación pública, gratuita y educación de alta calidad, es decir, que sea una muy buena educación. ¿Pero qué significa eso?, significa algo mucho más importante o algo mucho más significativo que simplemente el cumplir con determinados estándares de instrucción e incluso las pruebas que se están estableciendo a nivel internacional con parámetros muy, muy restringidos sobre el aprendizaje de determinados contenidos y, hay factores fundamentales de una concepción de una educación para la vida, de una educación desde la vida, una educación transformadora en un modelo de sociedad equitativo y justo que no puede ser medidos por esos estándares. Entonces hay que darle vuelta al tema y hay que mirarlo desde los intereses, desde las necesidades y también de las experiencias que se están haciendo dentro y fuera del sistema educativo y, por eso, tal vez nosotros desde el CEAAL, el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, estamos tratando de hacer una mirada holística a la problemática de la educación, para también no reducirla a la calidad de la educación escolar. Se habla de los problemas y de los cambios de educación y solamente estamos pensando en lo que va a cambiar del sistema escolar o del propio sistema de instrucción y no miramos la educación como un proceso mucho más amplio que tiene que ver con la vida cotidiana y que tiene que ver también con los sistemas educativos, con los sistemas de información, con las formas de relación social que tenemos en nuestras sociedades y con el conjunto de contexto socio –cultural en el cual nos desenvolvemos.

Te señalo, entonces que nuestra entrada en este debate es una entrada polémica, es una entrada que resinifica el término de la calidad de los intereses y necesidades de las grandes mayorías, y rechaza el pensar de la calidad de la educación como algo que puede ser medido a través de algunos estándares fundamentalmente en función de las necesidades del mercado.

L.B. Ahora bien: La Educación Popular suele estar asociada a la Educación extra-escolar, fuera de los recintos de la Escuela, de los Liceos y de las Universidades, esa práctica permanece hoy. ¿Cómo reivindica el Consejos Popular Latino Americano y tú en particular el tema de la Educación Popular y su relación con el Sistema Escolar?

O.J. Sí, durante mucho tiempo se hizo como la oposición entre Educación Formal versus Educación Popular y eso es una falsa dicotomía, Educación Popular es otra Educación, es otra mirada sobre los procesos educativos que tal vez ahora yo pueda detallar que abarca tanto los sistemas formales, no formales o informales y por lo tanto podemos hablar de una Educación Popular en la Educación Preescolar, en la Educación primaria, en la Educación Básica, en la educación Universitaria, en la Educación en las Organizaciones Sociales, en los sindicatos, en la Educación en la vida cotidiana de los barrios, de las comunidades campesinas, de las comunidades indígenas, es decir, es una mirada mucho más amplia que la que teníamos antes, sin perder su sentido fundamental de ser un proceso Político Pedagógico que contribuye a formarnos como sujetos capaces de la transformación social, política y cultural que requerimos en respuesta a los intereses de las grandes mayorías.

En este sentido, el término de Educación Popular  puede verse desde dos (2) vertientes: por un lado por lo popular social, como dice el Sociólogo Helio Gallardo, que nos plantea que el pueblo social es precisamente todo aquel sector que sufre algún nivel de asimetría, que sufre de nivel de explotación, opresión, de discriminación, de exclusión, ese es el pueblo social, y en consonancia una educación Popular, es una Educación que responde a los intereses y necesidades de ese pueblo social. Pero dice el mismo Helio Gallardo que: hay que hablar de lo popular no solo social sino de lo popular político. Es decir, todos aquellos sectores, procesos y espacios e instancias que buscan por transformar esas asimetrías, por cancelar esas asimetrías, es decir, un proceso educativo que lucha contra la discriminación, un proceso Educativo que está en contra de las distintas formas de explotación, de marginación y de exclusión es un proceso de Educación Popular. Y ahí retomamos, claro, las orientaciones y las enseñanzas de nuestro maestro Paulo Freire que nos decía que: “Los proceso de Educación Popular son proceso Políticos-Pedagógicos y que nos hacemos sujetos transformadores de la historia” y ese es el sentido central que puede abarcar modalidades más formales o modalidades menos formales, es más, busca la interrelación.

En el CEAAL nosotros hace más o menos 20 o tal vez 25 años estábamos articulando experiencias principalmente de la Educación no formal, en estos momentos hay Universidades, en este momento hay grupos de docentes, hay organizaciones magisteriales que forman parte del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, porque ya no concebimos que la Educación Popular sea una Educación solamente para la educación de adultos ni sea para la Educación no formal. La educación popular es otra Educación. Es una Educación transformadora es una educación basada en una ética de la transformación a través de procesos Políticos-Pedagógicos donde se relacionan o donde se interrelacionan múltiples modalidades.

L.B. ¿Sin embargo los procesos de formación Docente de nuestras Universidades de la región y quizás en buena parte del mundo hacen énfasis en la formación de maestros, de profesores para trabajar en el sistema formal y no en la Educación Popular, cuál sería el punto de vista, las prioridades para reenfocar esa formación del personal Docente para que pueda abordar toda la potencialidad de la educación Popular?

O.J. Bueno, te voy a comentar a partir de algunas experiencias que estamos teniendo que van en esta misma lógica. Primero, la idea de impulsar los procesos Educativos como procesos no tanto de enseñanza sino como procesos de aprendizaje, la mirada de la Educación Popular es una mirada que se centra fundamentalmente en construir las condiciones y disposiciones para el aprendizaje, para un aprendizaje crítico, para un aprendizaje creador, para un aprendizaje colectivo, para un aprendizaje desde la vida y para la vida, es decir, procesos en los cuales aprendemos a desarrollar nuestra capacidad de pensar, nuestra capacidad de comunicarnos, nuestra capacidad de compartir, nuestra capacidad de solidarizarnos, nuestra capacidad de actuar de forma organizada, para transformar en última instancia nuestra capacidad para imaginar y crear realidades distintas.

En ese sentido un Docente o una Docente de un centro escolar que está queriendo desarrollar procesos de Educación Popular, lo primero que hace es sentir que esa sala de aula no tiene paredes, que a través de las puertas y las ventanas abiertas de lo que ocurre en el mundo y en la sociedad eso penetra en la sala de aula como en la materia sobre la cual vamos a trabajar para desarrollar nuestra capacidad de estudio, de imaginación de análisis de investigación para poder actuar también sobre la realidad que está más allá de la sala de aula. Es decir, el momento del hecho más propiamente de la acción educativa no se desarrolla exclusivamente dentro de la sala se aula, por lo tanto, yo Docente o yo educador, me preocupo por la interrelación entre los contenidos, entre los valores, entre las necesidades, entre los saberes que existen en el resto de la sociedad y lo que voy a trabajar en la sala de aula. De ahí que por ejemplo, cada vez más se va criticando esta idea de la enseñanza por asignaturas, porque es eso, es enseñar por asignaturas de tal manera que de 8 a 9 am me enseñan castellano, de 9 a 10 am viene otra persona y me enseña ciencias en lugar de generar procesos de aprendizaje donde el idioma, el manejo de las ciencias, el manejo de instrumental metodológico me permita interrelacionar esos conocimientos y vincularlos sobre todos los problemas vitales de tal manera que no solo me incorporo como alumno, como alumna, como aprendiz de un tema, sino como aprendiz de la vida y entonces las preocupaciones y las situaciones que tenga el alumnado sobre cualquier cosa que ocurra son preocupaciones e inquietudes y saberes que en la sala de aula pueden convertirse en apasionantes procesos de conocimiento, de descubrimiento y de potenciación de nuestras capacidades. Entonces, yo diría que esa es una de las cosas que los Docentes y las Docentes con los que estamos trabajando están empezando a desarrollar, el hecho de darse cuenta que la sala de aula es una oportunidad enorme para vincularse con el resto de la sociedad, para vincular los temas reales y no para tocarlos aisladamente de ellos y ellas.

Y, lo segundo es que ellos y ellas tienen una gran oportunidad de aprendizaje en la escuela, es decir, quienes vienen a aprender no son solamente los alumnos y alumnas, venimos a aprender los maestros y las maestras, los educadores y las educadoras que nos aproximamos a la búsqueda y a la construcción de un nuevo saber a partir de la oportunidad que nos ofrece el hecho educativo. Entonces, Paulo Freire en un momento que le preguntaron a él sobre el tema de la Educación Popular y de la Educación Escolar él dijo una frase que me parece muy iluminadora para esto que me estas preguntando que decía: “es que en realidad cada vez que cualquier contexto concreto lo convertimos en un contexto teórico estamos construyendo una escuela en el sentido radical que tiene la palabra”. La capacidad entonces de teorizar desde la realidad y que esta teorización sirva para darnos pista de transformación de ellos, entonces, allí podemos tener múltiples ejemplos en como grupos de docentes están planteando temas integrados, sobre los cuales se analiza desde distintas asignaturas una misma problemática. Me parece que en la Universidad Bolivariana precisamente yo vi que había un intento de hacer esta articulación del conjunto de los contenidos para superar el tema de la enseñanza de asignaturas, donde como te decía: el énfasis está en el desarrollo de procesos de aprendizajes donde cada vez tenemos más capacidad de aprender en donde desarrollamos nuestra capacidad para investigar, para cuestionarnos, para preguntar, entonces en lugar de que el maestro o la maestra este preocupado de que si él alumno contesta tal o cual pregunta de repente va estar más preocupado de que tenga la capacidad de generarse preguntas, para que pueda salir de esa sala de aula y poder preguntar en su entorno, investigar usando el internet, usando su teléfono móvil, usando una conversa con su familia, con los muchachos de barrio, o viendo una película o analizando una serie de televisión. Esos temas que tienen que ver con la capacidad de preguntarnos sobre que son las cosas que vivimos en nuestra realidad, como podemos profundizar en ellas y desarrollar por lo tanto una capacidad de transformación, va mucho más allá que la enseñanza de una asignatura y, esas cosas están ocurriendo y hay procesos de renovación pedagógica sumamente interesantes dentro del movimiento Docente en América Latina y desde ese lado nosotros y nosotras en la Educación Popular estamos tratando también de contribuir a un diálogo para desarrollarlo en esos espacios.

L.B. Oscar: uno de los señalamientos que se hace en la Educación Popular desde la Educación Escolar como contraposición y no como encuentro se refiere a que la Educación Popular tiene mucha potencialidad para trabajar con jóvenes adultos, pero, escazas metodologías para trabajar con niños, por ejemplo con didácticas para enseñar a leer y a escribir, ¿Eso es cierto, cuál es tu opinión?

O.J. Yo creo que, tradicionalmente ha podido ser cierto pero en la medida que se han explorado esas nuevas vías, precisamente en las experiencias que te señalo, los procesos de renovación pedagógica que hay con la primera infancia y sobre todo en la educación primaria y secundaria van en esa línea, van en la idea de generar procesos de desarrollo de la creatividad, de desarrollo de la imaginación creadora, del desarrollo de la capacidad de investigación y de vincular la práctica con la teoría y eso de Educación Popular. Lo que pasa es que si estamos mirando solo la Educación Popular, como una educación discursiva que transmitía un contenido ideológico “Revolucionario” estamos hablando de una Educación de pasado, y esa educación Popular ya no es lo que nos unifica. Estamos hablando de procesos de Educación transformadora donde nos convertimos en sujetos, sujetos críticos y creadores, entonces ,utilizando Piaget, utilizando Montessori y utilizando también Paulo Freire en las salas de aula, para desarrollar estas capacidades creativas que permiten romper los estrechos marcos con los que antes se había visto la educación Popular divorciada de la Educación Escolar.

Tal vez, uno de los campos donde más se ha abierto digamos perspectivas para el vínculo con la Educación más formal o más sistemática es en la Universidad paradójicamente. Yo estoy trabajando para contarte una experiencia muy concreta en un proyecto junto con la comisión Nacional de Rectores de las Universidades Públicas en Costa Rica, es un proyecto conjunto interuniversitario de las cuatro (4) universidades públicas a través de los proyectos de extensión universitaria o de acción social en la idea tradicional de universidad. La universidad es el centro donde se produce el conocimiento, la investigación, que luego se trasmite a un grupo a través de la Docencia y que, finalmente, algo de eso se extiende para el resto de la sociedad, la extensión.

Pero, ahora estamos haciendo una vuelta copernicana, estamos descubriendo que lo que se llama extensión que en realidad es un nombre que no refleja lo que se quiere hacer o la acción social o el compromiso social de la universidad es más bien como el centro de donde surgen los temas para los proyectos de investigación y es el espacio donde se produce la posibilidad de articulación de la docencia y el alumnado, donde docentes y alumnos pueden venir a trabajar sobre proyectos, un poco como lo hacen en la universidad bolivariana, en el departamento de creación y recreación de saberes, lo que hace que esta idea de que cada alumno y alumna está comprometido en un proyecto de compromiso social y los temas, las problemáticas de ese compromiso social se convierte en materia curricular. Ahí, por lo tanto el desafío es mucho más complejo para el educador o la educadora porque tenemos que convertirnos en incentivadores, en aprendices, tenemos que de repente decir, bueno ante tal problemática no sé, no tengo idea, vamos a buscar, o sea que el hecho educativo se convierte en un apasionante proceso de búsqueda en lugar de ser un burocrático proceso de enseñanza de contenidos pre elaborados.

Entonces, en estas Universidades se está haciendo un programa, ya llevamos dos (2) años, de sistematización de experiencias de acción social , para a partir de la sistematización de la sistematización de esas experiencias poder encontrar núcleos temáticos que puedan incentivar los proyectos de investigación y encontrar vías metodológicas de encuentros entre docentes, alumnos y alumnas en los procesos comunitarios en los que la Universidad está comprometida. Por lo tanto, la relación universidad-sociedad se convierte en el eje de todo el quehacer universitario y, ya no se ve más como una capsula encerrada, donde se produce un conocimientos para unos cuantos privilegiados, de tal manera que, el sentido social de la universidad se expresa a través de la acción social pero también a través de una docencia de otro tipo. Me parece que lo que se está produciendo en esta experiencia también es una propuesta muy rica, porque se está teorizando sobre ellos, fíjate que muchas veces se ha pensado de la sistematización simplemente como la recopilación de datos, el ordenamiento, su clasificación o la reconstrucción descriptiva, narrativa de procesos, cuando tenemos que pensar en la sistematización de experiencias como procesos de interpretación crítico de esas experiencias que vivimos y hemos reconstruido claro, hay que reconstruir las experiencias para poderlas interpretar, pero la sistematización no es el relato, la sistematización no es la re compilación, la sistematización no es la clasificación de las distintas informaciones que recogemos, la sistematización es el análisis y la interpretación crítica de eso, la identificación de sus causas de fondo y sobre todo, la construcción de aprendizajes que a partir de esas experiencias sirven para nuevas experiencias, para enriquecer la propia o la de otros. Entonces, estas personas que están participando, que son docentes universitarios, que están en proyectos de acción social, están produciendo documentos de debates al interior de las universidades para discutir sobre este tema, para discutir sobre el rol de la universidad, para discutir sobre el vínculo que hay entre los problemas rurales, los problemas urbanos, los problemas culturales y lo que se analiza y se estudia en la universidad y, esto tiene que ver con todas las careras, con medicina, con ingeniería, no solamente con trabajo social, pedagogía o sociología.

Entonces, creo que estamos a las puertas y yo estoy formando parte de esto con muchísima ilusión y pasión, de encontrar vías transformadoras del contexto universitario a través de experiencias de sistematización, donde las personas que participan están creando también un conocimiento que ilumina y que ayuda a encontrar esas vías, no es algo que ya esté totalmente predeterminado, ni que tengamos muchísimos avances en este campo. Hay otras universidades en Brasil, en Colombia, en Perú donde esto también se está dando seguramente en Venezuela y creo que es un ámbito que ha ido rompiendo las estrechas paredes de las aulas, nos damos cuenta que el rol de las universidades o el rol de la escuela es mucho más importante e interesante que simplemente juntarnos para que alguien nos trasmita un conocimiento pre elaborado, preestablecido.

L.B. Oscar: Cuando a nivel Internacional se habla de la calidad educativa casi que hay un consenso total, todos los padres, todos los docentes toda la sociedad quieren que la educación sea de calidad. Ahora, este aparente consenso superficial sobre un tema de esta magnitud sabemos que no es neutro hay distintas perspectivas sobre la calidad, que implica, hacia donde se orienta. Cómo tu señalas nuestros sistemas educativos a construir una sociedades más justas o igualitarias o sociedades mediadas por la lógica del mercado, cuando comienza a generaras el debate casi siempre se apela a consultas nacionales para darle un valor democrático a los procesos de cambios y en estas consultas se habla de sistematización. 

Ahora bien, la sistematización tampoco es neutra, la sistematización también tiene una carga que tiene qué ver con la propia orientación del trabajo científico o de la instalación que se hace. Por ejemplo, hay una contante en casi todas las consultas sobre la calidad educativa y es el tema del currículo para producir simplemente contenidos qué favorezcan los modos de evaluación generales y determinadas competencias que requiere el mercado laboral, el tema de los libros, los textos asociados a grandes editoriales, a los grandes negocios de las editoriales y un tercer tema el tema de las tecnologías de la información y la comunicación, que también nos lleva a los grandes negocios de empresas tecnológicas.

¿Cómo superar esto en una consulta tu señalas cinco (5) pasos en la sistematización; uno el punto de partida, otro las preguntas iniciales, un tercero la recuperación del proceso vivido, un cuarto la reflexión de fondo y un quinto los puntos de llegada. A partir de eso y ahora cómo estás viviendo un proceso de consultas y ahora vamos a recoger el debate y la reflexión de 29 mil planteles de todo el país que están dando su opinión los maestros, los estudiantes, cómo hacer para que esto no termine simplemente en una propuesta de un nuevo currículo que implica un nuevo contenido de nuevos libros o variedad de libros o que diga hay que implementar nuevas tecnologías y que recupere la visión de totalidad de transformación del sistema educativo?

O.J. Bueno, es un desafío muy interesante y muy amplio, o sea, el hecho de tener 29 mil fuentes de información distintas desde el punto de vista de la sistematización de experiencias es muy apasionante porque estaríamos valorando que hay 29 mil maneras de ver y no solo 29 mil fuentes de información que se van a procesar. Ahí, yo claro, sin conocer el detalle, me parece que hay que combinar distintos aspectos, es decir, por un lado hay una dimensión investigativa, que esa consulta va a arrojar una serie de resultados, informaciones que habrá que procesar, ordenar, clasificar que podamos decir entra en la óptica de sistematización de información y, habrá que ordenarlas sistematizarlas en ese sitio, pero hablar de sistematización de experiencias significa que, todos los docentes y las docentes que participan en esa consulta tienen que tener la posibilidad de identificar temas de debates y de debatirlos, de identificar en sus experiencias pistas de transformación que existen o dificultades o barreras que en sus experiencias están ocurriendo, es decir, no simplemente ser emisores de un dato para que otra persona lo interprete, sino, ser capaces de interpretar aquello que ahí ocurre. Yo me imagino que lo ideal en una consulta tan amplia, es hacerla de forma participativa, es decir, utilizando una metodología que permita que las personas no solo emitan su información sobre los datos que tienen, sino que a la vez elabore a partir de eso un procesamiento, bueno en este centro que pensamos que esto ha ocurrido, esto que hemos recogido y que vamos a enviar a la consulta nacional que nos dice a nuestra realidad local, cuáles son las innovaciones que podemos producir, que pistas.

Bueno, tocando estos aspectos que estábamos señalando, las y los maestros podrían distinguir qué pistas estamos encontrando en términos de problemas curriculares, qué sugerencias creemos que podríamos hacer, a partir de las experiencias que nosotros estamos haciendo, el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, qué complicaciones nos traen y qué ventajas nos traen aquí en nuestro centro, en nuestra región, en nuestra provincia, en nuestro estado, es decir, en lugar que sea solamente un proceso de recogida de datos, que luego se van a compilar, que alguien va a interpretar y que se va a entregar a una determinada instancia, hacer que el proceso se convierta en un proceso vivo, de discusión, de debate, de generación de propuestas, de tal manera que se genera en la sistematización de experiencias por lo menos dos tipos de productos: uno que es él va a ir a alimentar esa visión más global y el otro que es la riqueza de proceso participativo. Es decir que en la medida que se participó en la consulta, que se generaron temas que se discutieron, analizaron, lo que se está generando es un caldo de cultivo muy interesante para la creación de innovaciones y no simplemente un conjunto de elementos que se recogen y que vamos a esperar que alguien desde algún lado nos va a dar a partir de allí las grandes luces, sino, que vamos a ir encontrando también las pequeñas medianas o grandes luces que en nuestras experiencias están presentes.

Entonces, mi modesta sugerencia seria tratar de incorporar estos elementos participativos y de reflexión como componentes centrales de una consulta para que ahí vaya quedando un saldo de discusión que luego alimenten o retroalimenten lo que vaya a venir desde una definición más política. En ese sentido, me ha parecido muy interesantes una experiencia que no se si has estado al tanto, que se ha realizado hace pocas dos semanas en Brasil, del señalamiento de un plan nacional, de una política pública de educación popular vinculada a la política nacional de participación social. Hay un criterio muy interesante que creo que es muy coincidente con lo que ocurre en Venezuela, de que las políticas públicas no deberían ser solo políticas del gobierno, sino, que la política pública es la que se establece en el gobierno y en la sociedad, por lo tanto la sociedad tiene que participar en la discusión, en el diseño, en la ejecución, en la fiscalización de esa política pública, hablemos de política alimentaria, hablemos de política centraría, hablemos de política fiscal, hablemos de política educativa, de salud, etc.

Entonces, en Brasil se ha tratado de impulsar un sistema nacional de participación social, ahora hace 15 días salió digamos un decreto sobre el criterio de que esa política de participación social debería penetrar en todas las políticas públicas, pero, para que esa participación social sea efectiva, sea transformadora, no se trata simplemente de poner a la gente a hablar, de poner a la gente a opinar, sino que trata de generar procesos de formación de esa opinión. Y entonces, apareció mezclado de manera muy cercana los procesos de participación social con la política nacional de educación popular, y entonces, el día 24 la presidenta Dilma Rousseff instaló un Decreto en el cual se avaló el marco de referencia de las políticas públicas de educación popular para todas las políticas públicas, o sea si te fijas allí ya hemos superado toda esa división entre educación formal y educación popular, educación de adultos, es decir, ya se está pensando la educación popular como una concepción educativa transformadora que debe estar ligada a los procesos de construcción de las políticas públicas.

Esto, está también empezando allí y me imagino que ustedes también han desarrollado procesos muy interesantes allá en Venezuela. Tal vez hace falta ir circulando más estas experiencias porque si nos están dando una mirada sobre lo educativo mucho más amplia, mucho más profunda y sobre la educación popular una mirada transversal y holística que hasta ahora no había sido suficientemente desarrollada, a mí me apasiona mucho este proceso poder estar en contacto con estas experiencias porque creo que ahí se abren las puertas al tipo de educación nueva, que necesitamos para el tipo de sociedad nueva que queremos construir.

L.B. Brevemente para ir cerrando este primer encuentro, Oscar: nosotros en el caso de la consulta nacional, diseñamos que una vez que en los planteles hay un encuentro municipal luego un encuentro regional y un encuentro nacional donde se refleja o se deberían reflejar las reflexiones y los debates que se den en los planteles. Metodológicamente ¿ómo garantizar que quienes expongan en los congresos municipales, regionales y nacionales sean realmente voceros del debate en los planteles cual es el mecanismo para brindar metodológicamente este proceso?

OJ: Bueno, hay algunos criterios generales por supuesto verdad, que habría que ver en caso específico como ir desarrollando esto, pero supondría que cada plantel habría un núcleo promotor que no solamente impulsa el proceso de discusión y de debate sino que también lo procesa y lo devuelvo, es decir, este núcleo promotor tendría que ser como un núcleo motorizador de esta dinámica reflexiva, incluso más allá de la consulta. Yo no sé si eso está ocurriendo, de repente en la consulta de ustedes está ocurriendo que la gente con empatía se mete en eso y bueno de repente procesa una información que se envía, pero lo que ha quedado seguramente, interés, preocupación, temas abiertos ese núcleo que nace con base a una tarea específica, puede superar la idea de esa tarea, para irse convirtiendo en un núcleo promotor de un debate más amplio, e igualmente, lo que ahí salga podrá en el ámbito municipal generar encuentros y discusiones a nivel municipal con gente que ha ido haciendo lo mismo.

La idea sería entonces, también que hubiera un núcleo articulador municipal que no solamente recogiera y enviara sino que también devolviera, es decir, yo diría así de manera muy intuitiva que, para incluir una lógica de educación popular y de sistematización de experiencias a una consulta tan compleja y tan amplia, como seguramente la están haciendo ustedes, hay que tratar de aprovecharlas como proceso educativo, es decir, en sí misma la consulta es un hecho educativo, es un hecho de aprendizaje y es un hecho en el cual se van a generar posibilidades, preguntas temas de debate que abren una agenda más allá de la consulta misma, entonces eso pues yo diría que, de esa manera pues conforme se vaya desarrollando con el tiempo se va a ir enriqueciendo nuestra práctica educativa, nuestras reflexiones educativas incluso podría ser que en un municipio o en un estado hay gente que está en las universidades pudiera ser una tesis o un trabajo de investigación vinculado con los hallazgos que se han descubierto en ese estado entorno a este tema y nutrieran discusiones, congresos, ponencias, etc.

A partir de este que están encontrando, entonces sistematización de experiencias se vincula en este caso con investigación y se alimenta mutuamente, no son procesos excluyentes y bueno me gustaría estar allí para conocer más lo que están haciendo ustedes ojala y pudiera ir pronto para enriquecerme de procesos tan ricos, porque estos procesos una vez que se desatan generan a veces cosas que son inimaginables en sus inicios pero que con la fuerza y la capacidad creadora de la gente nos damos cuenta de que se puede ir muy muy lejos.

LB: Ten la seguridad Oscar que te vamos a invitar a este debate sobre la calidad educativa y precisamente para cerrar este contacto internacional nos gustaría que le dieras un mensaje a los maestras, a las maestras, a los profesores y profesoras Venezolanas qué están discutiendo en sus aulas, en sus centros educativos lo del tema de la calidad educativa.

O.J. Compañeras y compañeros que hacen cada día el trabajo educativo con amor y con pasión transformadora, primero un abrazo solidario con esos esfuerzos y, segundo decirles que, con esto que Luis les ha ido compartiendo y lo que conozco que ocurre en Venezuela en muchos campos, hay una gran expectativa en el resto de América Latina y el Caribe. Estamos en una gran expectativa de aquellas cosas que se logren avanzar y conquistar no sin dificultades por supuesto pero que se vaya haciendo precisamente con la capacidad protagónica, critica, creativa de parte de tanta gente que está involucrada en los procesos culturales, sociales y educativos como ustedes son gestores y gestoras de cambios, son personas que contribuyen a la formación de los alumnos y alumnas como sujetos de transformación, como imaginadores de un mundo nuevo pero precisamente ustedes como yo somos educadores porque no hemos perdido nunca el deber, la necesidad y la pasión por aprender.

Es decir, cada día puede ser para nosotros una apasionante oportunidad de aprendizaje y no simplemente un día más en el cual vamos a desempeñar nuestra labor y nuestra función, tenemos muchas expectativas en lo que ustedes vallan logrando y estaremos al tanto en el CEAAL el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe de lo que ustedes en Venezuela estén logrando. Un fuerte abrazo.

L.B. Bueno hoy con la participación de Oscar Jaras. Oscar, es el presidente del Consejo de Educación Popular para América Latina y del Caribe y Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja de Costa Rica, gracias Oscar por este contacto y tu participación.

O.J. Muchísimas gracias, un abrazo y que sigamos en contacto.

Para  oir y ver el video:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: María Magdalena Sarraute

Edición: Rose Mery Hernández

Comparte este contenido:

Entrevista a Margarita Poggi: Hay que seguir profundizando las políticas que reducen las brechas notorias

Entrevista a Margarita Poggi

En esta oportunidad el profesor Luis Bonilla-Molina (LB) entrevista a la Dra. Margarita Poggi (MP) en el marco de la convocatoria que a comienzos de este año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación. La Dra Poggi es es la Directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE / UNESCO), oficina para América Latina y el Caribe. Poggi ha sido profesora en diversos seminarios de postgrados y maestrías en distintas Universidades de la región. Ha realizado estudios de doctorado en FLACSO Argentina. Se ha desempeñado como Directora Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina y como Directora General de Planeamiento de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido consultora de diversos organismos internacionales y nacionales.

Es autora de numerosas publicaciones sobre innovación educativa, evaluación, formación de directivos e instituciones escolares. Entre ellas pueden mencionarse: Alianzas e innovaciones en Proyectos de Desarrollo Educativo Local, Buenos Aires, IIPE/UNESCO Buenos Aires, 2004. Co-autoría con N. Neirotti; “Temas y problemas clave en torno a la evaluación educativa”, in C. Ornelas, Evaluación Educativa. Hacia la rendición de cuentas, Memoria del Segundo Encuentro Internacional de Educación, México, Santillana, 2003; Instituciones y trayectorias escolares. Replantear el sentido común para transformar las prácticas educativas, Buenos Aires, Editorial Santillana, 2002; La formación de directivos de instituciones educativas. Algunos aportes para el diseño de estrategias, Buenos Aires, IIPE/UNESCO Buenos Aires, 2001. Bienvenida Dra Poggi

MP: Muchas gracias, para mi es un placer estar con ustedes y a través de la distancia poder tomar contacto con el Centro Miranda, y agradezco particularmente al gobierno venezolano como una persona que valía la pena entrevistar con estos temas

 L.B: Margarita, ¿Cuál es la tarea fundamental del IPE (Instituto Internacional de Planeamiento Educativo) en esta coyuntura?

M.P: El IPE tanto en sus oficinas en París como en la de Buenos Aires que es una serie regional para América latina tiene que ver con la formación de funcionarios en ministerios de distintos niveles según sea el gobierno de la educación en cada uno de los países y tiene que ver con una línea de investigación, de estudio cuestiones claves en las políticas educativas y una tercera línea que tiene que ver con la asistencia técnica a instituciones, a gobiernos, sobre temas puntuales. Acompaña todo esto una línea de difusión y de diseminación a través de publicaciones, organización de seminarios internacionales, eventos en donde se dan a conocer qué produce el IPE como también tendencias internacionales y regionales en nuestro caso que particularmente nos interesa difundir para temas claves en la política educativa.

L.B: Precisamente uno de los esfuerzos que vienen haciendo está asociado es al Catastro Regioonal de Experiencias Innovadoras. Cuéntanos más de este catastro, ¿Qué han registrado hasta ahora?

M.P: Esto tiene que ver con una colaboración con la oficina de UNESCO en Santiago que nos pidió para un proyecto sobre iniciativas docentes que justamente identificáramos experiencias que en esta materia resultaban innovadoras, en este caso nos solicitó alguna vinculadas o que se estaban desarrollando en Argentina; y a su vez la UNESCO Santiago hizo una recopilación de otras experiencias en otros países. La iniciativa surge porque la temática docente sigue interesando, siempre está como en el centro de las agendas justamente por la relación que hay entre el que hacer de los docentes, la tarea de los docentes con el tema de calidad educativa que siempre nos preocupa y ocupa tanto a ustedes como nosotros.

L.B: ¿Los contenidos de ese catastro están disponibles para los gobiernos y para el público general?

M.P: La UNESCO Santiago era la encargada de realizarlo, así que en este momento no te podría responder exactamente esa pregunta.

L.B: Vienes realizando también otras experiencias de acompañamiento en el continente, en el caso de Ecuador es significativo  lo que vienen haciendo respecto al sistema nacional de supervisión educativa.

M.P: Exactamente, en realidad el tema de supervisión o inspección lo hemos venido desarrollando en distintos países últimamente, en particular en Ecuador como tú dices, y también en un proyecto que ya tiene varios años en Angola que estamos realizando asesorando al ministerio de educación en todas las políticas para supervisorees, allá se denominan inspectores y además, procesos de formación para inspectores. En primer lugar con la preparación de materiales y ahora ya acompañando al gobierno que ha asumido la formación. En Ecuador, en el caso de la denominación como mencionabas son supervisores y básicamente tienen que ver con pensar un rediseño de la estructura de supervisión. Tanto en el caso de Ecuador como en el de Angola mas allá de los matices diferenciales que tienen, hay un tema de revisar el rol del supervisor o del inspector en relación con el ciclo de supervisión y con la tarea de apoyo a la revisión de la calidad educativa.

L.B: Para ustedes desde el IPE, cuáles son los mayores retos que enfrenta el sistema educativo para alcanzar una educación inclusiva de calidad.

M.P: Voy a hablar particularmente de América Latina que es la región que más conozco, y hago una primera aclaración: hablar de la región no significa desconocer las características singulares de cada país y de cada uno de los sistemas educativos; pero a veces mirar tendencias generales pone un marco para entender procesos de épocas, y entender por qué se instalan ciertos temas en las agendas, ver que actores están jugando en el diseño y la implementación de las políticas educativas.

Con respecto a tu pregunta específica que tiene que ver con los mayores desafíos que tiene los sistemas educativos yo diría que, siendo muy general, me parece que tiene que ver con dos cuestiones: Una es que hay que seguir profundizando las políticas en la línea de seguir reduciendo brechas que caracterizan a nuestras sociedades y de nuestros sistemas educativos. Y estas brechas tienen que ver fundamentalmente con el tema de lo urbano y lo rural, con el tema del nivel socioeconómico y cultural, y el nivel de origen de la familia de los estudiantes, y con otra brecha muy relevante en el caso de ciertos países, que es el hecho de pertenecer a pueblos originarios o indígenas o de población afrodescendientes o no formar parte de estos grupos. Cuando uno mira desde distintos indicadores diferentes tasas de acceso, tasas de egreso, sobre edad, repitencia en niveles de la educación básica que cada uno de los países define, y los analiza por cada una de estas variables en general, las brechas son notorias.

También es importante que la región ha venido trabajando en una reducción efectiva de brechas y hay avances importantes que se pueden constatar en los últimos 10 o 15 años principalmente en la llamada educación primario o educación básica, donde la universalización de los accesos y también los logros en los egresos van permitiendo reducir las brechas que acabo de mencionar. Esto es un fenómeno interesante de analizar, cundo un sistema educativo se universaliza y alcanza casi al cien por ciento de la población de niños o niñas y de adolescentes para el cual está destinado. En el caso de la educación primaria estas brechas se vienen reduciendo y hay evidencia empírica que lo apoya. No sucede lo mismo con el grupo etario entre 12, 17 y 18 años que en muchos países coincide con la educación secundaria y el primer ciclo o el ciclo superior de la secundaria, ahí todavía hay brechas en las que hay que seguir trabajando para reducirlas.

Y el otro gran desafío que está relacionado con esto que acabo de mencionar, y es el tema de las políticas de mejora de los aprendizajes de los estudiantes a medida que van desarrollando su trayectoria escolar por los niveles de cada sistema educativo. Este es un problema que los países deben afrontar, y ya se están haciendo esfuerzos interesantes en este sentido en los países de la región, pero habrá que fortalecerlos, consolidarlos y profundizarlos.

L.B: Evidentemente uno de los desafíos de esa agenda está asociado al tema de la formación docente. Ustedes dan una línea muy concreta sobre todo en la formación de cuadros de dirección en materia de formación docente de maestros de aula, ¿Cuáles serían las prioridades a abordar todos los gobiernos en nuestros sistemas educativos?

M.P: Me parece que una primera cuestión es pensar de forma integral. Se están haciendo algunos avances en líneas políticas integrales para los docentes pero es importante que no se piense solo en el tema de la formación por un lado, la carrera docente por el otro, y las condiciones laborales en las que son contratados en las que se desempeñan los docentes por otra parte. Muchas veces se piensa que todo se puede resolver por ejemplo desde la formación del docente inicial, cuando se están preparando a los docentes, maestros y profesores, y en realidad esto es importante, y hay que seguir trabajando en esa línea, pero también es cierto que un docente se sigue formando a lo largo de toda su trayectoria profesional, y en ese sentido las políticas de formación continuas también aparecen como claves. Ahora, no basta sólo con tener docentes bien formados, sino también pensar en las condiciones institucionales y laborales en las que trabajan; entonces ahí, pensar en el tema de la institución escolar, en las condiciones que genera para el trabajo del docente es otra cuestión. Después todos los temas vinculados con la carrera docente, es decir, cómo se transita esta carrera, cómo se accede, como se incentiva a los docentes, cómo se los promueve, son aspectos claves en la temática docente en su conjunto.

L.B: En los próximos meses el IPE va a realizar una edición del curso regional de formación en formulación de políticas educativas. Cuéntanos un poco mas de este curso regional, sus alcances y quiénes participan en el curso.

M.P: El IPE tiene actividades regulares que se realizan todos los años es este curso de formulación y planificación de políticas educativas que es un curso regional porque en realidad participan funcionarios provenientes de diferentes ministerios de educación de la región. Esta actividad de formación tiene una etapa a distancia que se realiza desde los lugares de origen de donde provienen los distintos participantes y que se ha ampliado los últimos años, se ha extendido un poco más y después tiene una etapa presencial que se realiza en la oficina de Buenos Aires donde todos los participantes vienen a esta oficina para desarrollar esta etapa presencial. A lo largo del curso se tratan distintas cuestiones desde enfoques conceptuales, se miran tendencias regionales en materia de políticas educativa en distintos temas y también hay herramientas para mejorar el proceso de planificación de los funcionarios que asisten al curso en los distintos lugares en los que desempeña porque al igual, si hay algo hoy que caracteriza la planificación en la región es que las funciones de planificación se han diversificado en todas las oficinas de los ministerios.

Ya no queda sólo vincularla con la que hace la oficina de planeamiento de un ministerio tiene la función de coordinar la planeación que se hacen en muchas otras oficinas de un ministerio de educación porque cuando tu analizas un programa, o analizas una infraestructura o una política de mejora de los aprendizajes o políticas relacionas con la formación intercultural bilingüe, por mencionar algunos temas. Cada una de las oficinas que están preocupadas por estas líneas hace su propia planificación. El curso brinda herramientas teórico prácticas para mejorar estos procesos, para fortalecer los procesos de planeamiento que implican fundamentalmente tener una visión estratégica de hacia dónde se quiere ir en el marco que tiene con el desarrollo social y político de un país y de un estado, y cómo esto se traduce en una política educativa y cómo después esta política educativa se concreta desde programas o acciones especificas. Tener claro esta visión estratégica y después tener las herramientas para implementar las políticas son dos temas que son muy desarrollados y abordados en este curso regional.

L.B: Es decir, para el IPE el corazón de las transformaciones educativas para alcanzar una educación de calidad está en el planeamiento en la planificación educativa.

M.P.: Está en planeamiento pero con una visión que excede mucho lo técnico y que tiene el desafío de combinar una visión política con herramientas y metodologías que permitan concretar esa visión política. Tiene que ver con una concepción de planeamiento que nosotros tenemos en el instituto en su conjunto y en particular en la oficina de Buenos Aires.

L.B: Te corresponde presentar el documento básico del X Foro Latinoamericano de Educación. Cuéntanos un poco de ese foro, y cuál es el contenido de ese documento que tienes la responsabilidad de presentar.

M.P: El foro es organizado todos los años por la Fundación Santillana y la Organización de Estados Iberoamericanos y este año se realizó el décimo foro, como todas las fechas terminadas en décadas como es el caso de este foro, querían hacer una suerte de panorama de síntesis de la región y es esto lo que me solicitaron. El contenido del documento tiene que ver con revisar características de los sistemas educativos, algunas ya las he anticipado cuando hablaba de las brechas, de los desafíos en los aprendizajes y analizando que pasó aproximadamente desde los años 2000 hasta 2010-11 en la región en su conjunto y en algunos países en particular, pero básicamente es una mirada más regional y la segunda parte tiene que ver con analizar algunas políticas en algunos casos vinculadas con lo que se llaman programas de transferencias condicionadas a las familias, a los hogares que se están desarrollando en muchos países de la región y que efectivamente han tenido un efecto que supone que miles de chicos y chicas están asistiendo hoy a la escuela y por último las políticas de mejora de los aprendizajes que se están desarrollando en la región con la idea de que cuando hablamos de políticas de inclusión que es un término que se ha difundido mucho en los últimos años, y frecuentemente las políticas lo menciona, está incluida la idea de asegurar la trayectoria escolar de los chicos y chicas, pero al mismo tiempo los aprendizajes que deben construir en su pasaje por el sistema educativo.

L.B: Para ir cerrando este primer contacto internacional sobre la calidad educativa, nos gustaría que les dijeras un mensaje a los maestros y las maestras, a los profesores y a las profesoras venezolanos que están debatiendo en sus aulas el tema de la calidad educativa asociándolo a la profundización de la transformación de nuestro sistema educativo para alcanzar inclusión con calidad y equidad.

M.P: En primer lugar felicitar, porque todo debate es bienvenido y supone poner en un lugar común voces plurales con diferentes significados o sentidos que remite a tantos significados muy diversos es un debate que viene teniendo lugar y que es importante que los profesores y los maestros puedan expresar su voz en relación con esta discusión tan compleja. Así que felicitarlos y desear que el debate sea rico y fructífero.

Para oir y ver el video:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: Ileana Lo Priore

Edición: Gloria Carrasco

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4