Page 12 of 51
1 10 11 12 13 14 51

Aprender a Leer en Japón

Por: Elisa Guerra Cruz

Japón es un país fascinante. No sólo por sus jardines y edificios, si no también por su gente y su cultura.

Tuve la oportunidad de visitar este país asiático por primera vez en el mes de Noviembre de 2014, a raíz de la investigación de Eduardo Andere sobre ambientes de aprendizaje alrededor del mundo. De esta manera, pude visitar con él diversas escuelas en varias ciudades japonesas, desde Tokyo hasta Hiroshima, pasando por Nagoya y otras más.

Siempre me ha interesado el tema de el aprendizaje de la lectura, pero esta fue la primera vez que tuve la oportunidad de explorar cómo aprenden a leer los niños pequeños en un sistema y lenguaje tan diferente al nuestro y al resto de los idiomas occidentales.

Debido a lo apretado de la agenda de investigación de Eduardo, y aunado a la dificultad para conseguir los permisos necesarios para visitar las escuelas y aplicar cuestionarios, no me fue posible realizar un protocolo de investigación sobre el aprendizaje temprano de la lectura en culturas occidentales. En lugar de ello, me centré en una investigación documental y anecdótica, enriquecida por las observaciones realizadas en las escuelas que nos abrieron sus puertas.

Aprender a leer en Japón es cosa de niños… para los niños. Un adulto que, sin haber crecido en Japón ni haber estado expuesto al idioma desde pequeño, quisiera aprender a leer y escribir en japonés, pudiera encontrar esta tarea sumamente difícil, incluso imposible.

¿Por qué?

Para empezar, el japonés tiene tres (o cuatro) maneras de escribirse:

1. El japonés culto o kanji, que consiste en ideogramas heredados del chino. Cada “kanji” representa una palabra o idea.  Al terminar la escuela preparatoria, los jóvenes japoneses deben dominar por lo menos 2000 kanji.

2. Hiragana, o la “fonetización” del lenguaje. En este sistema existen 71 “letras” diferentes: 5 vocales, 1 consonante, y 65 “letras” o símbolos que combinan consonante y vocal. Esto es, existen 65 caracteres que se refieren a sílabas completas: ka, ke, ki, ko, ku, por ejemplo, se representan cada una con una sola y diferente “letra” en hiragana.

3. Katakana, que se usa para escribir palabras extranjeras y que también tiene correspondencia fonética con el lenguaje oral.

Además de estos tres sistemas de escritura, los niños japoneses aprenden “romanji”, o la manera de representar palabras japonesas con escritura occidental. Así es que los pequeños también aprenden las letras del alfabeto que todos conocemos.

IMG_3919Es común que los letreros en las calles incorporen kanji, hiragana y romanji, como puede ilustrase en esta imagen. Este es un letrero que anuncia una de las paradas de la línea azul del metro de Tokyo. El primer ejemplo de escritura, el más grande, es kanji. El segundo, más largo (por que cada signo representa un sonido y no una palabra o idea) es hiragana. Y el tercero, el que nos permite a nosotros, occidentales, saber en dónde estamos y cómo pronunciar el nombre de esta estación, es romanji. Por cierto, “Otemachi”, significa “mano grande”.

¿Cuál de estos sistemas se utiliza más? Bien, esto es lo que hace que el japonés sea increíblemente complejo para los adultos occidentales sin experiencia temprana en el idioma: Se usan los tres, kanji, hiragana y katakana… ¡al mismo tiempo y mezclados!

¿Cuándo y cómo aprenden a leer los niños japoneses?

Supuestamente, la instrucción “formal” de la lectura comienza en el primer grado de primaria. Sin embargo, según nos comentaron algunos docentes, un gran porcentaje de niños, (la gran mayoría, en palabras de un maestro) llegan al primer grado siendo capaces de leer, y no sólo palabras simples, sino libros. La directora de una escuela en la periferia de Tokio nos dijo, en torno al tiempo para aprendizaje de la lectura, que “cuanto antes, mejor”. Esta misma tendencia fue reportada ya desde finales de los años ochenta en una investigación que comparaba el aprendizaje de la lectura en Japón y en Estados Unidos. (Mason et al, 1987).  Los niños japoneses podían leer en hiragana al entrar a la primaria, y a partir de entonces comenzaban el aprendizaje de los primeros “kanji”. Esta labor continuará durante toda la vida académica de los niños y jóvenes y aún en la edad adulta.

La directora de una escuela primaria en un suburbio de Tokio comentó, con respecto al aprendizaje de la lectura: "Cuanto antes, mejor".

La directora de una escuela primaria en un suburbio de Tokio comentó, con respecto al aprendizaje de la lectura: “Cuanto antes, mejor”.

Sin embargo, los jardines de niños japoneses (yochien) supuestamente no enseñan a leer a los niños, por lo menos no de manera formal. ¿Quién les enseña entonces?  Ya desde hace algunas décadas, se cree que las madres japonesas juegan un papel primordial en la enseñanza de la lectura.  Aunque solamente un 15% de ellas afirma que enseña a leer a sus hijos en casa (Uchida, 1987) es muy común que realicen diferentes actividades encaminadas al aprendizaje de la lectura, principalmente una amplia exposición a libros y revistas infantiles, aunado a actividades artísticas, musicales y de excelencia física.  A raíz de la enorme competencia para poder tener acceso a las mejores opciones educativas, las familias  buscan que sus hijos ingresen a escuelas primarias de prestigio académico. Y debido a la alta demanda de espacios en estas instituciones, con frecuencia se hacen exámenes de admisión a los niños preescolares. Los mejores resultados consiguen los codiciados lugares. Así es que posiblemente muchas madres japonesas “preparen” académicamente a sus hijos para estas pruebas, ya sea ellas mismas o con la ayuda de clases particulares.

Creemos que es algo bueno que los niños japoneses puedan aprender muchas cosas a muy temprana edad, pero no por las razones equivocadas. Si una madre enseña a su hijo a leer, no por el disfrute que ello pueda redituar al pequeño, sino con el objetivo de que pueda obtener buenos resultados en un examen, entonces la presión y el estrés entran a la ecuación de la enseñanza. Y la presión y el estrés son enemigos del aprendizaje.

En las escuelas. la manera tradicional de aprender hiragana o katakana es a través de instrucción fonética. Sin embargo, las unidades fonéticas en hiragana son más grandes que las del idioma español: ya hemos comentado que, si bien los niños aprenden la correspondencia fonética a 5 vocales y una consonante (elementos fonéticos simples) hay 65 caracteres que representan sílabas (elementos fonéticos compuestos). Esto significa que, mientras que los niños hispanos que aprenden a leer fonéticamente deben descifrar, para una palabra bisílaba, por lo menos cuatro grafías, el niño japonés con suerte requerirá sólo dos (una por sílaba). Esto podría implicar que el reconocimiento de la palabra podría ser dos veces más rápida por parte del niño japonés, en comparación con el niño hispano.

Por otro lado, los niños japoneses deben aprender kanji de memoria. No hay alternativa. Y para ello ocupan buena parte de la jornada escolar: memorizar y repetir, memorizar y repetir. Muchos adultos recuerdan esta etapa como algo tedioso, aburrido y difícil. ¿Habría otra manera de lograrlo? Nosotros creemos que sí. Nuestros niños japoneses en el programa de Los Institutos, (ya sea sanos o con lesión cerebral) pueden aprender kanji con facilidad y disfrute cuando éste se les presenta de manera ágil, alegre, repetida y breve, en estímulos visuales preparados para este fin, y cuando el cerebro está mejor dispuesto para recibir este tipo de información: en los primeros años de vida. Por cierto, de esta manera pueden aprender a leer todos los niños, cualesquiera que sea su lenguaje.

Las aulas están decoradas con las producciones de los niños. Aquí vemos las hojas  de trabajo que muestran la direccionalidad del trazo.

Las aulas están decoradas con las producciones de los niños. Aquí vemos las hojas de trabajo que muestran la direccionalidad del trazo.

Menor presión a los niños y mayor reconocimiento a los maestros, es algo de lo poco que quizá podría pedirse a la sociedad japonesa.

Lo que sí podemos afirmar es que la educación es un valor sumamente importante para las familias en Japón. Según el Global Teacher Index 2013, publicado por Varkey Gems Foundation, si bien los japoneses califican favorablemente su sistema educativo, no confían mucho en la capacidad de sus maestros -algo que no deja de sorprender, cuando se tiene en cuenta el respeto que tradicionalmente se debía a los docentes, “senseis”, y considerando que el desempeño educativo de Japón en pruebas internacionales, al compararse con otros países, es relativamente alto.

¿Quién enseña a leer a los niños japoneses? Parece que esta es una tarea con diversos actores: las madres, los maestros, y la propia cultura que favorece, de una u otra forma, la exposición temprana al lenguaje escrito.

 Referencias:

Dolton, P; y Marcenaro-Gutiérrez, O (2013) Varkey Gems Foundation Global Teacher Status Index. Recuperado el 18 de Diciembre de https://www.varkeygemsfoundation.org/sites/default/files/documents/2013GlobalTeacherStatusIndex.pdf 

Mason, J; Anderson, R; Omura, A; Uchida, N; e Imai, M. (1989) Learning to Read in Japan, Technical Report 449, Center for the Study of Reading, University of Illinois at Urbana- Champaign.

Uchida, N. (1987) From storytelling to writing composition. Paper presented at the 29th annual meeting of the Japanese Educational Association. Tokyo.

Fuente: https://elisaguerra.net/2014/12/20/aprender-a-leer-en-japon/

Comparte este contenido:

Africa: Teachers Use Spectacle of Solar Eclipse to Teach Students

Resumen:

Se presenta una  increíble sesión educativa para los estudiantes de varias escuelas en Kigali , donde se  reunieron maestros y estudiantes en la Universidad de la Facultad de Educación de Ruanda, con el objeto de observar el  eclipse solar parcial. Durante su aparición, el Dr. Phenias Nkundabakura, un especialista en astronomía enseña a los estudiantes sobre el eclipse solar, señalando que era un fenómeno científico.Expresó que : «Los eclipses solares ocurren cuando la luna se mueve entre el sol y la tierra, bloqueando el disco del sol y proyectando una sombra sobre la tierra».

Africa: Teachers Use Spectacle of Solar Eclipse to Teach Students

The display of solar eclipse presented an amazing educative session for students from various schools in Kigali who gathered at the University of Rwanda’s College of Education, yesterday.

The partial solar eclipse was visible in Rwanda, across central Africa, Middle East and some other parts of the world.

During its occurence, Dr Phenias Nkundabakura, a specialist in astronomy taught students about solar eclipse, noting that it was a scientific phenomenon.

«Solar eclipses happen when the moon moves between the sun and earth, blocking the sun’s disk and casting a shadow on earth,» he explained.

He told students that the moon is not a primary source of light and is opaque.

The angular diameter of the moon is almost equal to the angular diameter of the sun, and during the solar eclipse process, the event allows for the viewing of the atmosphere of the sun, according to Nkundabakura.

Speaking to the media, Nkundabakura said the incident offered the perfect opportunity to explain to students the phenomenon of eclipses.

«Explaining scientific facts about eclipses as students watch and follow the succession of changes helps them to know the truth about science and its experiments,» he said.

Diana Kabasinga, a Senior Three student at Saint Paul International School, said she had learned about the solar and moon eclipses, and types of eclipse; partial, annular and total eclipses.

«I’m excited because I have been studying them theoretically, and I had never seen them, so today I have seen it live and I can even explain to those who have not got a chance to witness this incredible incident,» she said.

«I have even got some lectures about the disadvantages of looking at the sun directly which can cause blindness,» she added.

Cedrick Migambi, another student, said the knowledge he acquired by witnessing the occurence of the eclipse will help him understand better what he had been studying in class about eclipses.

Migambi said it was a chance to learn more about the things that happen in the universe.

«I cannot say that it is the beginning of my journey to study astronomy but it was an opportunity that opened my mind to questions on the nature of everything that are not easily seen,» he said.

Jean Pierre Twagirayezu, a Physics teacher at Saint Paul International School, said it was an interesting opportunity for both students and science teachers to view the solar eclipse.

«It is complicated to teach sciences to students who haven’t got some experience about certain things, but when you are telling them what they have seen, it becomes easier, so we are glad this is happening,» he said.

According to Nkundabakura, the solar eclipse occurred at the time it was expected, from 8:45am to 12:22pm.

Nkundabakura said that 2000 eclipse glasses were distributed in different schools with about 10,000 students hoped to have got the opportunity to watch safely the solar eclipse.

People are warned not to look directly into the sun for long time with naked eyes, or use smoked glasses, colour film, sun glasses and polarising filters as they are not safe.

According to Nkundabakura, before yesterday, the previous solar eclipse to have been seen in Rwanda was in November 2013.

Fuente:

http://allafrica.com/stories/201609020038.html

Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/YSztXpqvSqmV7jOneLbT-I0jwWEao5-mN2QsZ91S2KmdooE8L5DwPda4QvRYyv3mJ0on=s138

Comparte este contenido:

Australia: Los alumnos que juegan online rinden mejor que los que usan redes sociales

Australia/18 agosto 2016/Autor: Alfredo Dillon/Fuente: Clarín

Los adolescentes que utilizan videojuegos con frecuencia tienen un mejor desempeño en ciencias, matemática y lectura, según un estudio del Instituto Real de Tecnología de Melbourne (RMIT), de Australia, que acaba de publicarse en la revista International Journal of Communication. En cambio, aquellos estudiantes que usan las redes sociales a diario logran peores notas en esas tres áreas, según el mismo estudio, basado en los datos de la última prueba PISA.

Aunque la investigación no constató que los videojuegos sean la causa del mejor desempeño, sí encontró una correlación que podría explicarse a partir de las habilidades que los chicos desarrollan al utilizar ciertos juegos online. “Hay una correlación alta entre jugar más tiempo y obtener mejores notas, y viceversa: hay correlación negativa entre el uso de redes sociales y las calificaciones”, explica a Clarín el economista Alberto Posso, autor del estudio.

“Si asumimos que puede haber una relación causal, podemos pensar en ciertos juegos que, al requerir que los jugadores completen tareas difíciles, entrenan sus cerebros por ejemplo en el uso de lógica aplicada”, plantea Posso. Y marcó una diferencia con las redes sociales: “Las personas se la pasan comentando sobre diferentes cuestiones de modo superficial, sin tener que alcanzar metas, sin tener que solucionar problemas y, por ende, sin ejercitar el cerebro”.

El estudio del RMIT, basado en datos de más de 12.000 estudiantes de 772 secundarias en Australia, mostró que los alumnos que jugaban videojuegos por Internet casi todos los días obtuvieron 15 puntos por encima del promedio en las pruebas PISA de matemática y lectura, y 17 puntos por encima del promedio en ciencia. El análisis no discriminó qué tipo de juegos utilizaban los adolescentes: un dato crucial, dado que no todos requieren los mismos esfuerzos cognitivos. Posso señala que “los juegos más populares en Australia durante el período de la encuesta y los exámenes eran los juegos online multijugador”, como League of Legends, World of Warcraft y DOTA.

La investigación también concluyó que los usuarios de Facebook y Twitter obtuvieron un puntaje un 4% por debajo del promedio. Cuanto más frecuente era la conexión, mayor era la diferencia. Los estudiantes que se conectaban diariamente a redes sociales sacaron en promedio 20 puntos menos en matemática que los que no las utilizaban para nada. “Los niños aprenden matemática o literatura con música, películas y también con videojuegos. Pero la figura del maestro sigue siendo clave: fija objetivos y acompaña un proceso de aprendizaje por competencias”, asegura Monserrat del Pozo, pedagoga española y una de las oradoras principales del congreso “Educando en la era digital”, que se realizará esta semana en Argentina.

“Los videojuegos pueden influir sobre el desarrollo de destrezas basadas en habilidades de percepción visual y motriz básicas, más que en herramientas de razonamiento lógico complejo como las que se aprenden en la escuela”, dice Paul Howard-Jones, experto en educación de la Universidad de Bristol, en el libro Pensar las TIC desde la ciencia cognitiva y la neurociencia. Howard-Jones reconoce que “tales destrezas también pueden contribuir con la eficacia en muchas tareas cotidianas en contextos de aprendizaje”.

Desde el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso, Fabio Tarasow relativiza los resultados del estudio australiano. Advierte que hay poca evidencia sobre el valor educativo de los videojuegos, y que juego y aprendizaje involucran circuitos cerebrales diferentes: “El juego pasa por el circuito de lo irracional, se basa en buscar una recompensa. El aprendizaje, en cambio, pasa por el circuito de lo racional”. Para que el videojuego sea una verdadera instancia de aprendizaje, necesita de una intervención de un adulto que permita “hacer consciente” aquello que se “aprendió” jugando. “Sin ese marco de reflexión sobre el videojuego, sin una instancia metacognitiva, no hay aprendizaje”, afirma Tarasow.

Para el coordinador del PENT, los discursos que apuntan a hacer “divertida” la escuela y transformar la educación por medio del juego (“gamificar” el aula) entrañan un riesgo: “La escuela no se puede basar solo en competencias y premios. Podés incorporar esos mecanismos y al principio tendrán éxito, pero eso se termina gastando. La vida no es un videojuego; a veces hay que hacer cosas tediosas y esforzarse”.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/alumnos-juegan-online-rinden-sociales_0_1632436858.html

Comparte este contenido:

Cuba: Potencia mundial en Cooperación Internacional

Cuba: 18 agosto 2016/ Fuente: Kaosenlared

El pasado 10 de agosto el semanario de línea editorial neoliberal The Economist publicó un mapa mundial y un gráfico de barras que representan con qué países del Sur (o en Vías de Desarrollo) cooperó cada país del Norte (o Desarrollado)[1] en 2014. Una información sencilla, pero como veremos con cierto enfoque político a la […].

El pasado 10 de agosto el semanario de línea editorial neoliberal The Economist publicó un mapa mundial y un gráfico de barras que representan con qué países del Sur (o en Vías de Desarrollo) cooperó cada país del Norte (o Desarrollado)[1] en 2014. Una información sencilla, pero como veremos con cierto enfoque político a la vez, que ayuda a visualizar y comparar algunas estrategias de Cooperación Internacional de cada Estado analizado; con cuántos países coopera y qué dinero se aporta a cada país. La información no señala ni las áreas de cooperación prioritarias (educación, género, medio ambiente,… o estrategias militares), ni los tipos o actores de la cooperación (de Estado a Estado, con sociedad civil, empresas o multinacionales…), ni tampoco (algo oculto muchas veces) los objetivos políticos y económicos.

Japón es el primer país del gráfico al cooperar con 141 Estados del Sur, siendo los principales destinos la India, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Afganistán, Pakistán e Irak. El país nipón prioriza su presupuesto en la región del sudeste asiático, lugares en disputa hegemónica con China, o zonas de conflicto armado. Le sigue Estados Unidos como segundo país al gestionar ayuda en 132 países y enfocándose más ampliamente en todo el sistema mundo. Desde América Latina, con México, Colombia y Perú prioritariamente (miembros de la Alianza del Pacífico), a Asia como Afganistán o Pakistán (zonas de conflicto), y países del centro y sur de África. Destaca, además, en Europa la ayuda a Ucrania, país fronterizo con Rusia y en conflicto armado actual que parece reproducir el contexto de la Guerra Fría.

Captura

En el caso de España, situado en el catorce puesto del ranking al cooperar con 83 estados, su cooperación internacional se ha centrado – con cantidades económicas menores que Japón o Estados Unidos-  justo donde la inversión económica española, por lazos culturales y zonas cercanas, ha sido mayor. También donde hay vínculo con fenómenos migratorios. Es decir, América Latina y el norte de África. Podríamos analizar así los 41 países que representan el gráfico. No todos miembros de la OCDE (ejemplo Tailandia) ni todos los de la OCDE salen (ejemplo Chile o México). Pero iremos al fondo de la cuestión.

El gráfico al enfocarse bajo el paradigma de la Cooperación Norte-Sur deja de lado un nuevo marco teórico cada vez más creciente en el nuevo sistema multilateral; la cooperación sur-sur. Como por ejemplo la Cooperación entre países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), o la cooperación entre países de América Latina como es el caso del ALBA-TCP. El olvidarse de la cooperación sur-sur The Economist oculta a uno de los actores fundamentales en la cooperación internacional durante los últimos 50 años; Cuba.

Un modelo líder y alternativo

Cuba desde 1960 ha cooperado con 167 naciones diferentes a pesar de todas las barreras que le ha impuesto el Bloqueo de los Estados Unidos tanto a nivel económico como en la esfera diplomática internacional. La cooperación cubana siempre ha priorizado áreas como la educación, salud,  emergencias en zonas de desastres naturales y conflictos armados, sin existir la presencia de empresas privadas cubanas y siendo el Estado el único ejecutor.

En 2013 Cuba cooperó con 91 países del Sur. Así que según esté dato Cuba quedaría por delante de España en el gráfico de The Economist arrebatándole el puesto 14, y muy cerca de Suiza que coopera con 93 países.

La cooperación cubana, a diferencia de la cooperación de los países del norte, más que trabajar con capital monetario que es justo el paradigma neoliberal que utiliza el gráfico The Economist informando del dinero empleado por cada país, trabaja con su rico capital humano. Cuba envía profesores, médicos, diferentes especialistas,… a cualquier parte del mundo. Por ello, en 2013 sumó un total de 64.362 cooperantes en el exterior. España ese mismo año tenía sólo algo más de 2000 cooperantes en el extranjero[2]. Tal y como señaló el exministro de economía de Cuba, José Luís Rodríguez, Cuba con su particularidad de aportar en recursos humanos en 2004 dirigió el 2% del total de su PIB (158,7 miles de millones de dólares según PNUD en 2005[3]) a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)[4] superando el compromiso del 0,7% que la mayoría de países del Norte no cumplen. Con la excepción de Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Holanda y Reino Unido[5] en 2013.

A diferencia de los modelos capitalistas y la relación histórica Norte-Sur, que la cooperación internacional acaba teniendo la función de abrir nuevos mercado a veces ricos en materias primas o negocios de empresas privadas, el modelo de cooperación cubana persigue otros objetivos de solidaridad que a la vez no le aportan beneficio económico sino legitimidad política. Cuba siempre enfocó como objeto de ayuda a los pueblos, y no solo según los lazos con gobiernos cercanos o intereses económicos como el caso de Venezuela. Un ejemplo de su ética solidaria fue el ofrecimiento de Fidel Castro a Estados Unidos de una brigada médica tras el atentado del 11 de Septiembre de 2001[6]. Una ayuda de Cuba al pueblo estadounidense a pesar de someter el gobierno norteamericano a la isla en un férreo bloqueo. Cuba ha sido ejemplo de la cooperación sur-sur, llevando asistencias técnicas a muchos países africanos y asiáticos, fueran gobiernos capitalistas o comunistas. Algo que también ha hecho en América Latina. No olvidemos que la cooperación cubana se inició en 1960 en Chile tras su duro terremoto en Valdivia. Momento en el que no gobernaba el socialista Salvador Allende sino el liberal Jorge Alessandri. Por lo tanto, Cuba no solo ha tenido como objetivo de la cooperación solo a sus aliados políticos (Chile de Allende, Nicaragua sandinista, o la Venezuela de Chávez,…) sino a todos los pueblos donde sus gobiernos han permitido la entrada de médicos y profesores cubanos a pesar de las reprimendas de los Estados Unidos.

Y no solo la cooperación ha sido en terreno del otro sino también en suelo cubano. En concreto, la isla ha sido siempre un lugar de formación de millares de estudiantes de países del Tercer Mundo para poder hacer su carrera de medicina y otras especialidades de manera gratuita y posteriormente aplicar sus conocimientos en sus países de origen. El objetivo de producir capital humano.

Gracias al trabajo humanitario y diplomático de Cuba con la gran mayoría de los países subdesarrollados durante décadas Cuba, vaya dónde vaya, siembre dónde siembre, recoge su cosecha de ser querido y respetado como país soberano. Estos días ha sido más que evidente. Fidel Castro con su 90 aniversario ha recibido todo tipo de felicitaciones de mandatarios, la mayoría de países del sur, y organizaciones internacionales. Líderes de potencias internacionales como Rusia o China, entidades de países africanos como Angola y Sudáfrica, personalidades de Vietnam, Irán, o India, y como no, por cualquier rincón de las américas. Fidel Castro con su gesto humanitario e internacionalista bajo la cooperación ha conseguido vencer grandes niveles de desinformación y ataque mediáticos sobre el modelo político de la isla. No solo consiguió que el Bloqueo lo rechace toda la comunidad internacional, excepto Estados Unidos e Israel, sino situar a Cuba en la “centralidad política”. Más allá de la izquierda o la derecha, más allá de los modelos del comunismo o el capitalismo, más allá del Norte o del Sur, hoy Cuba es respetada mundialmente por ser, con no abundantes recursos económicos, una potencia en la Cooperación Internacional persiguiendo aumentar el Índice de Desarrollo Humano de los pueblos. Más de 50 años de trabajo internacional ha permitido conseguir Cuba un prestigio en todo el mundo pero todavía la hegemonía del uso de indicadores del paradigma neoliberal oculta muchos resultados de los grandes logros del pueblo cubano.

 

Fuente imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1410549767870/sites/telesur/img/multimedia/2014/09/12/cuba_cooperacion.jpg_1718483346.jpg

 

Comparte este contenido:

Chile ayuda a formar docentes en Moral y Cívica

Chile/18 agosto 2016/Fuente:. La Prensa Grafica

Tres académicos chilenos capacitan en el país a un grupo de docentes y personal administrativo del Ministerio de Educación (MINED) en cómo formar ciudadanía en los estudiantes. Un concepto nuevo que las autoridades esperan desarrollar en el sistema educativo con la nueva asignatura Urbanidad, Moral y Cívica.

La transformación del plan de estudios hacia la formación de estudiantes con habilidades para “construir ciudadanía” es un concepto que ha divulgado de forma reiterada el ministro de Educación, Carlos Canjura.

Ayer, en el acto de inauguración del taller “Una experiencia chilena para abordar la formación ciudadana en El Salvador”, el funcionario dijo que se trata de “cómo lograr que en el sistema educativo se construya un ciudadano responsable” y que los estudiantes “sientan el compromiso de desarrollarse, de aportar al desarrollo de la comunidad y de la nación”.

“Tenemos que ir descubriendo cuáles son los elementos esenciales que integran esa ciudadanía responsable para instalarlos en nuestro sistema educativo a través de nuestra planta docente”, remató Canjura.

Los chilenos comparten con el país su experiencia en los principales conceptos involucrados en un programa educativo sobre ciudadanía.

La embajadora de Chile en el país, María Inés Ruz, lo planteó así en el lanzamiento oficial: “Hoy día estamos en un momento crucial de un nuevo aprendizaje respecto a cómo hacemos ciudadanía, de cómo ser coherente con los principios de los derechos humanos, de cómo aprendemos a hacer democracia”.

La diplomática agregó que se trata de dar un énfasis en “la formación de las nuevas generaciones de educadores, quienes deben adecuarse a los nuevos tiempos para enseñar”.

El equipo académico de expertos de la Universidad de Chile está conformado por Iván Javier Páez Plaza, director ejecutivo del Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC); Ernesto Águila Zúñiga, director del departamento de Estudios Pedagógicos; y Luis Osandón, coordinador de posgrado.

La cooperación de Chile con el país quedó sellada en agosto de 2015 durante la visita de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, fecha en que realizó una visita a la UES.

En las distintas actividades en las que participó Bachelet durante su visita oficial a El Salvador, la mandataria destacó la importancia de la educación pública de calidad para impulsar el desarrollo de los países y se comprometió a mejorarla en su nación y a apoyar al país en ese campo.

“Hemos tenido una muy grata y muy provechosa reunión, donde hemos podido intercambiar opiniones, desafíos, posibilidades bilaterales con el presidente Salvador Sánchez Cerén, con quien comparto, entre otras cosas, un profundo interés por la educación y el rol que esta debe desempeñar en nuestras sociedades”, dijo entonces Bachelet tras el encuentro privado con el presidente salvadoreño.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2016/08/16/chile-ayuda-a-formar-docentes-en-moral-y-civica

Comparte este contenido:

Venezuela: Colegios católicos consideran positiva la transformación curricular

Venezuela/18 agosto 2016/Autor: Karen Jiménez /Fuente: MPPE

Con la finalidad de presentar las orientaciones del proceso de transformación curricular que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), se desarrolló un encuentro entre autoridades del órgano ministerial y representantes de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), en la sede de esta institución ubicada en el centro de Caracas.

La viceministra de Educación Media del MPPE, Yoama Paredes, fue la encargada de exponer los aspectos más relevantes de este proceso, señalando a los docentes la necesidad de superar la fragmentación del conocimiento y la memorización en las aulas de clase.

Trina Carmona, presidenta de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), afirmó que desde la institución que representa “estamos dispuestos a apropiarnos de la propuesta, conocer sus implicaciones y también presentar alternativas desde nuestros 480 centros educativos, para entrar en ese proceso de la mano con el Ministerio porque así lo hemos acordado”, señaló.

Asimismo, Carmona subrayó que el cambio curricular “estaba pendiente desde hacía muchos años, y vemos que ahora el MPPE ha tenido esta iniciativa a partir de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa que se hizo hace dos años, una demanda que surgió de los educadores. Que hoy tengamos un documento de inicio es importante”, expresó.

Carmona indicó la importancia de conocer el contenido de la transformación curricular, destacando la importancia de conocer las experiencias de los centros educativos que ya lo han implementado.

Por su parte, el viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Jehyson Guzmán, destacó que el cambio del currículo de educación media tiene un carácter flexible y progresivo, agregando que todas las instituciones educativas que quieran incorporarse son bienvenidas.

Acerca de la inclusión de los planteles afiliados a la AVEC en este proceso, el viceministro Guzmán destacó que existe una relación permanente entre dicha asociación y el MPPE, en la cual existen puntos de vista comunes, por lo que enfatizó en la necesidad unir esfuerzos para avanzar en la transformación curricular.

Transformación del currículo es una necesidad

Sor María Elizabeth Ojeda, docente de la Escuela Técnica María Auxiliadora, ubicada en Altamira, consideró oportuno el encuentro con el MPPE se reúna con los representantes de la AVEC, “para compartir inquietudes, porque la educación es un problema de todos. Me parece interesantísimo ver que tenemos puntos muy comunes, como son los referentes éticos y filosóficos de la educación”, afirmó.

Del mismo modo, Ojeda resaltó que entre las inquietudes recogidas en la Consulta por la Calidad Educativa, “lo que piden los muchachos es que los eduquen con respeto, con amor, y los docentes piden que se actualicen los contenidos y estar de cara a la comunidad”.

La educadora manifestó que este cambio de paradigmas “implica una mayor formación del personal, porque si queremos educar con amor debemos tener un educador con mística y vocación, y una sociedad que reconozca el aporte del docente”, apuntó Ojeda.

“Los cambios no se decretan, se construyen poco a poco. Es necesario establecer los pasos que se requieren para que se vaya implementando este cambio curricular y que sea asumido libremente con el aporte de todos”, dijo.

Emiro Palma, coordinador nacional de Educación de Pueblos Indígenas de la AVEC, expresó que “la reunión me pareció exitosa, fraterna y sincera, para seguir dando oportunidades y esperanzas a nuestros pueblos indígenas, porque ellos están incluidos en este proceso y me parece un avance interesante”.

Docentes de los colegios católicos dieron sus aportes para esta transformación.

Comparte este contenido:

México:Estudiante de Artes Plásticas Busca Inspirar a Universitarios

America de Norte/ México/ Agostos del 2016/http://elheraldodesaltillo.mx/

Egresada del Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA) de la Universidad Autónoma de Coahuila, Paula Benavides Almanza obtuvo uno de los más altos puntajes en el examen de admisión College Board, lo que le permitió ingresar a la Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera”.

A sus 16 años, la joven originaria de la capital coahuilense expresó que durante su paso por la UA de C busca ser un punto de inspiración para sus compañeros al hacer las cosas que más la apasionan. “Mi sueño es ser alguien que inspire a otras personas y me gustaría hacerlo por medio del arte”.

El haber egresado de una preparatoria de la máxima casa de estudios, le permitió a Paula conocer de cerca el modelo educativo de la institución, mismo que cubre sus necesidades de formación y que le garantizan el desarrollo de sus habilidades, por ello decidió ingresar a la Escuela de Artes Plásticas de la UA de C.

Destacó que, a pesar de ser una institución pública, la UA de C ofrece muchas oportunidades para estudiar en otros países, cuenta con programas para desarrollar la formación integral de sus estudiantes, es reconocida a nivel mundial y los empleadores prefieren a los egresados de la Autónoma de Coahuila.

Es por ello que su preparación previa al examen de admisión fue exhaustiva, Paula tomó un curso, repasó los conocimientos que adquirió en preparatoria y estudió en cada oportunidad, este esfuerzo se reflejó a la hora de la publicación de los resultados, siendo la aspirante que obtuvo el puntaje más alto en el área del conocimiento de las Ciencias Sociales y Artes.

Una de las pasiones de Paula es el dibujo, “Adquiero un personaje y lo plasmo con diversas expresiones. Para mí el arte tiene que ser expresivo, es una manera de dar a entender algo, tratas de hacer que la gente llegue a sus propias conclusiones a partir de lo que tú haces”, destacó.

Asimismo, desde hace tres años practica tiro con arco, disciplina deportiva que la ha ayudado a focalizar su atención, señala que al estar en el campo de tiro debe dejar de lado todo pensamiento que le genere distracción.

Pertenecer a la UA de C es motivo de emoción y orgullo para la joven estudiante, “Esta es mi universidad de ensueño, de hecho, no presenté para ninguna otra universidad, si no pasaba lo intentaría el próximo año, es una gran institución”.

Paula Benavides destacó que durante su formación profesional le gustaría formar parte de los grupos de estudiantes que hacen proyectos de intervención urbana, así como trabajar con los niños y ayudarlos a expresar sus emociones a través del arte. (EL HERALDO)

Fuente imagen: http://elheraldodesaltillo.mx/wp-content/uploads/2016/08/Paulina-4-1-1024×683.jpg

Fuente: http://elheraldodesaltillo.mx/2016/08/14/estudiante-de-artes-plasticas-busca-inspirar-a-universitarios/

Comparte este contenido:
Page 12 of 51
1 10 11 12 13 14 51