Argentina: Lanzan una web para ayudar a las familias a exigir el derecho a una educación inclusiva

Argentina / 30 de junio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Télam

Se trata del sitio www.porunaeducacioninclusiva.org que brinda herramientas y recomendaciones para que las familias de niños y jóvenes con discapacidad puedan elegir y agilizar tramites referentes a su educación y salud.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) lanzó una página web que brinda herramientas para que las familias de niños y jóvenes con discapacidad utilicen para exigir que se cumpla el derecho a una educación inclusiva.

El sitio www.porunaeducacioninclusiva.org visibiliza los obstáculos más frecuentes que las personas con discapacidad deben enfrentar en las escuelas, como la negativa de inscripción y dificultades en cuanto a la accesibilidad, entre otras.

”Ninguna escuela pública o privada puede rechazar la inscripción o reinscripción de una persona por motivos de discapacidad”, explica la página que otorga recomendaciones y modelos de reclamo para presentar ante escuelas y los ministerios de Educación y Salud.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado con jerarquía constitucional (ley 27.044), establece en su artículo 24 que las personas con discapacidad tienen derecho a estudiar y aprender en escuelas comunes con los apoyos y ajustes que sean necesarios, y no pueden quedar excluidas del sistema general de educación.

Fuente de la Noticia:

https://www.telam.com.ar/notas/201906/370197-lanzan-una-web-para-ayudar-a-las-familias-a-exigir-el-derecho-a-una-educacion-inclusiva.html
ove/mahv
Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 30 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

30 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 30 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Venezuela: Rescate de los valores: la clave para acabar con desmotivación escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313654

01:00:00 – Pensamiento Crítico – 10 Actitudes para Desarrollarla | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313700

02:00:00 – España, ¿el país con más vacaciones escolares?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313660

03:00:00 – El «Nobel de Educación» y nuestra deuda pendiente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313657

04:00:00 – UNESCO: Los maestros precisan mejor preparación para trabajar con niños migrantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313709

05:00:00 – Otros 23 libros para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312675

06:00:00 – Revista Americanía: José Martí, la Educación como Herramienta de Transformación y Liberación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314072

07:00:00 – América Latina: Seis décadas de metas educativas (1956-2015)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313664

08:00:00 – Libro: Teoría de la Educación de Paciano Fermoso. PDF gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314156

09:00:00 – Educación al vapor | Maria Lourdes Urrea | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314159

10:00:00 – Revista «Para Juanito» Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314082

11:00:00 – De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313691

12:00:00 – Las mejores cinco universidades de América Latina (y por qué)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313715

13:00:00 – Aprendizaje basado en proyectos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314069

14:00:00 – La policía detiene en Chile a una veintena de profesores en huelga

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314051

15:00:00 – El hábito activo, el gran ausente de nuestro modelo educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314079

16:00:00 – Universidades públicas y gobierno mexicano trabajarán nueva ley general de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314060

17:00:00 – Desescolarizar la educación | Maria Victoria Peralta | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314162

18:00:00 – Argentina: Lanzan una web para ayudar a las familias a exigir el derecho a una educación inclusiva

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314063

19:00:00 – Los estudios y los derechos adquiridos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314057

20:00:00 – Canadá es el tercer mejor país del mundo en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313712

21:00:00 – Uruguay: Privatización de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314076

22:00:00 – Cuba comparte con Nicaragua experiencias en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314066

23:00:00 – Apps educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314054

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

ONU demanda eliminar barreras a las personas con discapacidad

Por JUAN KUJAWA HAIMOVICI.

La discriminación contra las personas con discapacidad en Venezuela, es evidente en diversos aspectos tales como laborales, educativos y fundamentalmente en servicios públicos

“Se tiene que dejar de lado las políticas asistenciales que a la larga se convierten en grupos clientelares y enfocarse en garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad “. 

Recientemente el Secretario General de la ONU, António Guterres, convocó a eliminar barreras, no solo las físicas sino también lasa actitudinales; que aunadas son más complicadas; y crear conciencia, para que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en todas las esferas de la sociedad, a nivel mundial.
En un discurso en la undécima sesión de la Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, (Venezuela la suscribe en 2013, aun siendo aprobada dicha Convención en 2006, la cual incumple); llamó a encontrar nuevos enfoques y herramientas dirigidos a ‘trabajar para y con las personas con discapacidad. “Sin embargo, las personas con discapacidad demasiado a menudo siguen estando excluidas de la formulación, planificación y ejecución de las políticas y los programas que repercuten en sus vidas. Con demasiada frecuencia son objeto de discriminación en los mercados de trabajo y en el acceso a la educación y a otros servicios.”
Esto debería incluir la integración de la discapacidad en las legislaciones nacionales y las estrategias de desarrollo, e involucrar y empoderar a las personas con discapacidades y las organizaciones que los representan, aspectos que en el país no se llevan a cabo, a pesar de la Asamblea Nacional, A.N. y la asamblea nacional constituyente.
La discriminación contra las personas con discapacidad en Venezuela, es evidente en diversos aspectos tales como laborales, educativos y fundamentalmente en la prestación de servicios públicos como salud, transporte y acceso a medicinas, y servicios de rehabilitación, entre muchos otros. Es una deuda pendiente y no se están aplicando los correctivos necesarios en este sentido, por carecer de un Plan Nacional para ello.
No lo tiene el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, cuya estrategia de atención es meramente político–asistencial, ni ningún otro organismo.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad protege los derechos de unos mil 500 millones de individuos en todo el mundo, y es uno de los tratados internacionales más ampliamente ratificados con 177 países, desde su adopción en 2006.
Pero firmar y ratificar la Convención no es suficiente. En el país, salvo mejor opinión, no se ha constituido la Comisión de Seguimiento y Evaluación de su aplicación. La implementación es esencial, y los países deben aplicarla a sus políticas de desarrollo, inversiones y sistemas legales, con el objetivo de cumplir la promesa de la Agenda 2030: no dejar a nadie atrás, lo cual evidencia que Venezuela no ha hecho, ya que se crece de un política pública al respeto, a corto, mediano y largo plazo: un plan.
Las personas con discapacidad tienen exactamente los mismos derechos que los demás; no hay diferencias de forma ni de fondo, y las sociedades deben organizarse de modo que ellas puedan ejercerlos libremente y tener pleno acceso. La discriminación positiva, ha sido una de las estrategias que han sido instrumentadas. Se entiende por discriminación positiva la aplicación de políticas o acciones encaminadas a favorecer ciertos grupos minoritarios o que históricamente hayan sufrido discriminación con el principal objetivo de buscar el equilibrio de sus condiciones de vida al general de la población. Las PcD son uno de estos grupos.
Sin la plena participación de todos, incluidas las personas con discapacidad, las sociedades nunca alcanzarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Desde el lugar de trabajo hasta los sistemas de transporte público, desde las salas de conciertos hasta el ciberespacio y las interacciones sociales cotidianas, las personas con discapacidad enfrentan abiertamente la discriminación, los estereotipos y la falta de respeto por sus derechos humanos básicos.” Se destacó también la dimensión de género en los temas de discapacidad, pues las mujeres y las niñas se ven desproporcionadamente afectadas por la discriminación, los abusos y las barreras de acceso, especialmente en los países más pobres del mundo. Incluida Venezuela, lo cual está reflejado en lo cotidiano.
El llamado de la ONU incluye a Venezuela. ¿Cuál organismo toma la palabra? La principal barrera es la omisión. La irresponsabilidad. La política partidista–asistencial por encima del empleo inclusivo. Las dádivas. El óbolo. No la física ni la actitudinal.
juankujawa@gmail.com
Fuente: http://www.eluniversal.com/el-universal/14167/onu-demanda-eliminar-barreras#
Comparte este contenido:

España viola el derecho a la educación de los niños con discapacidad (Audio)

España / 3 de junio de 2018 / Autor: Cultura y Educación / Fuente: Radio ONU

La enseñanza constituye un derecho humano de carácter universal. Sin embargo, varios expertos en la materia han publicado un informe que establece que el sistema educativo español segrega y excluye a las personas con discapacidades.

 

 

 

Las normas internacionales establecen que estos jóvenes deben “tener acceso efectivo a la educación y la capacitación con el objeto de lograr su desarrollo individual y su inclusión social” en condiciones de igualdad.

No obstante, tras una investigación confidencial, varios expertos de derechos humanos han concluido que, en España, la segregación y la exclusión de los estudiantes con discapacidades de la educación general equivale a violaciones graves de su derecho a la educación.

«El sistema educativo paralelo establecido para aquellos estudiantes con discapacidades que no encajan en las escuelas generales se convierte en trayectorias paralelas de la vida escolar, el empleo y más tarde la residencia, lo que lleva a resultados de vida muy diferentes«, señaló la Theresia Degener, presidenta del Comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Un sistema educativo discriminatorio

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad recibió varios informes que alegaban que las leyes y políticas educativas españolas perpetuaban el modelo médico de la discapacidad. Según esta idea, “el problema” se encuentra en las personas, por lo que son ellas quienes tienen que luchar contra su discapacidad con tratamientos. Mientras tanto, la sociedad carece de responsabilidades a la hora de combatir la discriminación que sufre esta gente.

Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva.

Tras su investigación, los expertos descubrieron que España ha contribuido a un sistema discriminatorio que utiliza la ley para mantener dos modelos educativos y desviar a los estudiantes con discapacidades fuera de la educación general.

«Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva basado en el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. El sistema debe consistir en una modalidad para todos los estudiantes y debe basarse en la calidad de la educación, proporcionando a cada alumno el apoyo que él o ella requiera», indicó Carlos Parra.

Según el informe, las personas con discapacidad acaban en un sistema de educación paralelo que consiste en centros de educación especial o aulas especiales dentro de las escuelas. Además, la falta de garantías para los mecanismos de monitoreo significa que, una vez que un estudiante abandona el sistema educativo general, él o ella permanecerá fuera.

“Un efecto del sistema existente es la invisibilización de las personas con discapacidad, dejándolas fuera del sistema general, identificándolas desde sus primeros años de vida como ‘personas que no pueden lograr como las demás’”, señala el informe de la investigación.

¿Cómo solucionar el problema?

El Comité instó a España a establecer un plan de acción en colaboración con las organizaciones que representan a las personas con discapacidad para que la educación inclusiva se conciba “como un derecho y no sólo como un principio”.

Contemplar la educación inclusiva como un derecho y no sólo como un principio.

El objetivo es que se elimine la educación segregada de la legislación educativa, tanto a través de unidades en las escuelas como de centros especializados, y que se establezca que rechazar a un estudiante con discapacidad constituye una forma de discriminación.

Teniendo en cuenta que los gobiernos regionales tienen competencias educativas, el Comité recomendó que se estableciesen mecanismos de supervisión para comprobar que todo el territorio facilita que estos niños ejerzan sus derechos. Estos gobiernos deben estar informados de sus responsabilidades y garantizar el derecho a la educación inclusiva.

España rechaza el informe

Por su parte, el Gobierno español ha agradecido al Comité sus observaciones, pero ha manifestado su firme rechazo al informe sobre la regulación y el trato que reciben las personas con discapacidad en su sistema educativo.

En particular, ha expresado su desacuerdo con la idea de que España niega la igualdad de derechos a estas personas y que lo hace de manera deliberada, dado que el país “ha apostado por la educación inclusiva para todo el alumnado”.

La investigación del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Tras recibir varios informes sobre la educación de las personas discapacitadas en España, Coomaravel Pyaneandee, vicepresidente del Comité, y Carlos Parra Dussan, miembro del mismo, viajaron a Madrid, León, Valladolid, Barcelona, ​​Sevilla y Málaga, donde se reunieron con cerca de 165 personas: funcionarios del Gobierno central y de los gobiernos regionales, representantes de organizaciones de personas con discapacidad y otras entidades de la sociedad civil, investigadores, académicos, jueces y abogados.

El Comité trabaja para asegurar que los países que han ratificado la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad cumplan con sus compromisos en materia de derechos humanos. Esto incluye el compromiso de garantizar que «las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema de educación general por discapacidad, y que los niños con discapacidad no queden excluidos de la educación primaria gratuita u obligatoria, o de la educación secundaria, por discapacidad».

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/05/1434611

Comparte este contenido:

Servicios de emergencia inclusivos por SMS

POR JUAN KUJAWA HAIMOVICI

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, establece de modo específico la necesidad de adoptar responsabilidades y medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad en situaciones de riesgo, emergencias humanitarias y desastres naturales. Venezuela se adhiere en 2013, luego de aprobarse en 2006 por la ONU. 

Señala esta Convención, entro otros, que: “A fin de que las PcD puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales…”. En Venezuela no se han tomado medidas al respecto, salvo mejor opinión.

Para la Convención, personas con discapacidad son aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones.

Se debe preparar a las Personas con Discapacidad para enfrentar cualquier situación de riesgo o desastre. En el caso de las personas sordas, no es accesible para ellos acceder a un servicio de emergencia vía telefónica, salvo a través de un tercero.

Eso implica:

Existen barreras de comunicación.

Falta de autonomía. Independencia.

Violación de sus derechos humanos, a una comunicación accesible.

La no disposición de los servicios de emergencia en el país, al no ofrecerlos, con lo cual se genere la vulneración señalada anteriormente.

Erradicar la discriminación hacia las Personas con Discapacidad integrándolas a los programas de prevención, es un paso importante en la consolidación del enfoque de derechos humanos consagrado en la legislación actual en el país.

Además no existe un servicio centralizado de llamadas a emergencia. La Gran Caracas dispone del 171, Operadoras de telefonía celular: 1, 911,112…; Servicios de Ambulancias, Policías, Hospitales, Alcaldías, Protección Civil…etc., etc. Ninguno ofrece servicios accesibles para personas sordas mediante SMS o tecnología accesible.

Veamos cómo se puede hacer:

Cualquier servicio de emergencia puede ofrecerlo, y colocar en su base de datos la información de la persona sorda. Promoverlo previamente es importante.

Por ejemplo:

Nombres y apellidos. Cédula de identidad. Dirección. Tipo de discapacidad. Datos de la Certificación de la discapacidad otorgada por el Conapdis. (Quizá deba promover este servicio o quizá espera por la “Constituyente”), Número de teléfono celular. Correo electrónico (Para enviar información de interés). Contacto alterno y otros datos que se consideren importantes para una comunicación confiable. Y entra en vigor una vez que el servicio de emergencia cumpla con el protocolo de activación respectivo.

Usualmente en otros países donde existen estos servicios, la persona sorda hace lo siguiente, una vez registrado en la base de datos del servicio de emergencia:

Realiza una llamada, espera que el operador “cuelgue” la llamada (Este ya sabe por el registro que es una persona sorda) y le envía un mensaje de texto preguntándole que sucede, donde esta y que requiere). Para esto último se han establecido previamente unos códigos, para cada emergencia: Bomberos, policía, ambulancia, entre otros, para que la persona sorda indique previamente que requiere. El operador responde y comienza a derivar los servicios de emergencia necesarios, espera y  hace seguimiento.

Adicionalmente, también los códigos de emergencia son variados y a cada uno se le asigna una numeración. Para esto es importante la participación de las personas sordas y de las organizaciones que los representan: (A título de ejemplo)

Dolor de pecho. 2. Fractura. 3. Intoxicación. 4. Parto. 5. Quemadura. 6. Amenaza. 7. Abuso sexual. 8. Incendio. 9. Atrapado en un ascensor. 10. Abuso sexual. 11. Violación. 12. Accidente de tránsito. 13. Olor/Explosión de gas. 14. Incendio. 15. Derrumbe. 16. Maltrato doméstico. 17. Fractura-Traumatismo, etc. Los códigos varían de país a país.

Cualquier servicio de emergencia puede ofrecerlo. Solo es necesaria la disposición para ello. La inclusión y la autonomía e independencia a través de MSM en casos de emergencia. Como cualquier persona al solicitarlo…

Ver ejemplos en: http://www.discapnet.es/areas-tematicas/tecnologia-inclusiva/aplicaciones-moviles/apps-accesibles—utilidades

Politicaspublicasydiscapacidad@gmail.com

Fuente; http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/servicios-emergencia-inclusivos-por-sms_673269

Imagen tomada de: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/local/cache-vignettes/L400xH205/arton3850-ea5a6.jpg?1465522155

Comparte este contenido:

Sordos en México: sin educación ni trabajo

América del Norte/México/8 Abril  2017/Fuente: El siglo de durango

LA FALTA DE ESCUELAS ESPECIALES PARA LOS MÁS DE 2 MILLONES DE MEXICANOS SORDOS TIENE REPERCUSIONES EN SU DESARROLLO LABORAL

«Con las manos hablamos y con los ojos escuchamos», es la frase que se lee en los carteles pegados dentro de la Fundación Nacional para Sordos María Sosa (Funapas); una casa acondicionada para educar a más de 40 niños con discapacidad auditiva.

Sofía, Alex, Janet, Uriel y Luis cursan el tercer grado de secundaria. Sentados en pupitres, que fueron donados por otras escuelas públicas, prestan atención a cada movimiento de las manos de la profesora Magali Méndez. En el país existen 2.4 millones de mexicanos sordos, de los cuales, 84 mil 957 son menores de 14 años. De estos, sólo 64 %, es decir 54 mil 372, asiste a la escuela, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014.

Otros de los sectores de la población más rezagada son los jóvenes sordos de entre 15 y 29 años. De los 124 mil 554 con esta discapacidad, 28 %, es decir 34 mil 875, no tuvieron ningún tipo de educación. Para los 597 mil 566 sordos en edad adulta, que tienen entre 30 y 59 años, el contexto no es tan diferente. El 14 % nunca fue a la escuela y dos terceras partes (400 mil 369) sólo estudió hasta nivel básico -primaria o secundaria-.

Organizaciones como Funapas buscan acabar con estas cifras que representan un atraso educativo. «Estamos haciendo el trabajo que el gobierno debería hacer, pero que no logra», explica Genoveva Rivera, directora de la institución. A pesar de que muchos de los sordos que llegan a Funapas tienen su certificado de primaria o secundaria, expedido por la SEP, hay un alto porcentaje que tiene rezagos en temas como sumar, comprensión de lectura y con muy poco conocimiento de historia, asegura Rivera.

En uno de sus salones, que alguna vez fueron habitaciones de una casa, los niños a cargo de la profesora Méndez comienzan a gesticular a ritmo con el movimiento de sus manos. Cada una de las señas completa los nombres de los reyes prehispánicos. Aquí los profesores enseñan mediante la lengua de señas mexicanas.

«Lo único que necesitan es la comunicación. A partir de ahí, ellos se pueden desarrollar como cualquier otro niño. En las escuelas se debe hablar su lenguaje. Lo importante es que se difunda más la lengua de señas. Así es como se les prepara para el futuro», afirma la directora.

La falta de lugares especiales en donde se les transmitan los conocimientos mediante lenguaje de señas repercute en el desarrollo profesional de estos mexicanos. Únicamente tres de cada 10 jóvenes sordos, es decir 41 mil 103, obtienen recursos para vivir mediante un trabajo fijo. El 67 % (83 mil 451) tienen que buscar ingresos por otros medios como programas de gobierno, pensiones, renta de inmuebles o cualquier otra labor. En los adultos la situación es similar. La mitad, es decir 304 mil 758, no cuentan con recursos económicos propios.

El rezago educativo al que se enfrentan muchas veces es el resultado de su paso por escuelas para oyentes o de los Centro de Atención Múltiple (CAM), pertenecientes a la SEP, en donde suelen ser excluidos o aprueban los grados sin que se les exija demostrar sus conocimientos. Una de las desventajas de estos centros es que «como su nombre lo dice, son ‘centros de atención múltiple’ dirigidos a atender a distintas discapacidades. Es decir, un grupo puede tener tanto a niños sordos, como a otros con Síndrome de Down o invidentes», explica Adolfo Villaseñor, director de Centro Clotet, institución educativa para personas sordas.

PROBLEMA ESTRUCTURAL

Juana Torres García, de 44 años, nació en San Luis Potosí y jamás ha escuchado el sonido que produce su nombre. Su familia se mudó a las orillas de la Ciudad de México, en la delegación Cuajimalpa, cuando tenía cuatro años. La razón principal: sus padres buscaban una escuela en la que su hija con discapacidad auditiva pudiera cursar la primaria. «Primero fui a una que estaba por el metro Juanacatlán. Luego al Instituto Nacional de la Comunicación Humana (INCH). Ahí cursé hasta tercer grado», narra mediante los movimientos de sus manos.

A sus 10 años su educación comenzó a truncarse. Ambas escuelas quedaban muy lejos de casa. Esa distancia se traducía en un gasto monetario considerable y en horas que alguno de sus padres dejaba de trabajar para poder llevarla. La necesidad la llevó hasta un CAM en la zona de Observatorio. Ahí obtuvo su certificado de primaria. Pero los recursos económicos se agotaron y no pudo seguir estudiando.

«En lugar de entrar a la secundaria, me inscribieron en unos cursos de costura en los que estuve un tiempo, pero de nuevo se acabó el dinero. Aprendí a sembrar girasoles en pequeñas macetas que mi mamá y yo vendíamos en residencias», relata.

Con una educación muy básica, y a sus casi 15 años, Juana tuvo que empezar a vender calendarios en algunos restaurantes de la colonia Obrera. «Lo único que hacía era ponerlos en las mesas y después pasábamos por el dinero», recuerda. De ahí pasó a vender chicles, plumas, calcomanías y alfileres en los vagones del metro de la Ciudad de México.

Al igual que ella, de los más de 120 mil jóvenes sordos en el país, 59 mil 785 estudiaron hasta nivel básico, de acuerdo con los datos de Inegi. La falta de educación para personas que no escuchan es causa de un problema más grave: pocas oportunidades laborales. Es así que 67 % de esta población joven, es decir 83 mil 451 sordos, no tiene un ingreso económico propio.

Después de pasar más de la mitad de su vida vendiendo diferentes productos en el Metro, en grandes cruceros vehiculares de la capital y en avenidas de ciudades como Puebla e Hidalgo, en diciembre de 2015 Juana se enteró de que el gobierno de la Ciudad de México promovía empleos para personas con discapacidad. «Yo decía ‘no sé leer ni escribir, no sé usar una computadora, ¿cómo me van a aceptar?’. Pero las personas que recibían los papeles me dijeron que aunque sea de intendencia o en archivo, habría algo para mí», cuenta.

A sus más de 40 años, por primera vez entra en la estadística de los más de 292 mil adultos sordos que pueden mantenerse mediante los ingresos de un trabajo fijo. En febrero de 2016, Juana Torres comenzó a trabajar como capturista en la Secretaría del Trabajo de la CDMX. Esta vez tenía seguridad social y prestaciones amparadas por la ley. «Recuerdo que cuando vendía en el metro me cansaba mucho de las piernas, me enfermaba, me mareaba. Ahora puedo estar más con mis hijos», relata Juana.

Aun así, los empleos para personas con discapacidad auditiva son pocos y con responsabilidades de poca categoría, asegura Adolfo Villaseñor. «Hablamos de un problema estructural que viene desde la educación hasta el ámbito profesional. A las personas que no escuchan se les dificulta encontrar un trabajo, más si no pudieron estudiar», afirma el docente.

ACUERDOS IGNORADOS

A pesar de que México cuenta con decretos nacionales e internacionales que garantizan la educación y el trabajo para las personas sordas, éstos no se cumplen a cabalidad. Por ejemplo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, proclamada en mayo de 2008 por la ONU, pretende asegurar el goce pleno de los derechos humanos para todas las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad al entorno físico, social, a la salud y a la educación.

En el ámbito federal, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, publicada en 2011, señala la promoción del derecho al empleo en igualdad de oportunidades. Pero la realidad en México es diferente a la legislación. «En Conapred desde hace varios años las quejas por discriminación por particulares y por servidores públicos federales en contra de las personas con discapacidad han ocupado el primer y segundo lugar», asegura Marco Antonio Hernández, subdirector de control y seguimiento de ese organismo.

DERECHOS SÍ, CARIDAD NO

La CNDH ha documentado una serie de abusos contra esta población. «Sabemos que hay grandes índices de exclusión y que no se les dan las mismas ventajas», explica Germán Bautista, visitador adjunto de la comisión.

En el país todavía hay una visión de altruismo y caridad hacia las personas que no escuchan, lo cual dificulta que sean asumidas como personas con derechos. «Tenemos que dejar de entender la discapacidad como una patología o como una llamada al altruismo, y comenzar a mirarla como una expresión de la diversidad», añade Mauricio Melgar, analista de la CNDH.

Son casi las 2:00 de la tarde en Funapas. Los alumnos de tercero de secundaria están terminando de repasar los temas de historia. Una luz verde se enciende y se apaga de manera intermitente. Es el aviso de que la clase terminó.

Fuente:https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/729272.sordos-en-mexico-sin-educacion-ni-trabajo.html

Comparte este contenido: