Page 123 of 246
1 121 122 123 124 125 246

Zizek: Covid crisis sparked fear of communism & China’s rise as superpower. But best way to prevent communism is to FOLLOW China

By: Slavoj Zizek

Across the world, the establishment is aware of the radical social consequences of the coronavirus pandemic. That’s why we’re seeing leaders introduce strategies and thinking that could be interpreted as fascist in principle.

story picked up by the UK media at the end of September passed almost unnoticed. As The Guardian reported, “The government has ordered schools in England not to use resources from organizations which have expressed a desire to end capitalism. Department for Education guidance issued on Thursday for school leaders and teachers involved in setting the relationship, sex and health curriculum categorized anti-capitalism as an ‘extreme political stance’ and equated it with opposition to freedom of speech, anti-Semitism and endorsement of illegal activity.”

As far as I know, this was the first time such an explicit order had been given; nothing like this happened even in the darkest periods of the Cold War. One should also note the words used: “a desire to end capitalism.” Not an intention, a plan, a program, but simply a desire – a term which can be applied to almost any statement (“True, you didn’t say it, but it’s what you desire…»).

Plus, of course, there was the (now usual) addition of “anti-Semitism,” as if a desire to end capitalism is in itself anti-Semitic. Are the authors aware that their prohibition is in itself anti-Semitic: it implies that Jews are in their essence capitalist?

Why this sudden panic reaction to communism? Is it fear that the pandemic, global warming and other social crises may provide an opportunity for China to assert itself as the only remaining superpower? No, China is not today’s Soviet Union; the best way to prevent communism is to follow China. While the Soviet Union was the external enemy, the threat to liberal democracies today is internal, from the explosive mixture of crises that beset our societies.

Let’s take an extreme but clear example of how the ongoing pandemic pushed our societies in the direction of what we associate with communism, and for some even the worst part of it.

In his Logiques des mondes, Alain Badiou elaborated on the idea of the politics of revolutionary justice at work from the ancient Chinese ‘legists’ through Jacobins to Lenin and Mao. It consists of four moments: voluntarism (the belief that one can “move mountains,” ignoring “objective” laws and obstacles), terror (a ruthless will to crush the enemy), egalitarian justice (its immediate brutal imposition, with no understanding for the “complex circumstances” which allegedly compel us to proceed gradually), and, last but not least, trust in the people.

Does the ongoing pandemic not require us to invent a new version of these four features?

Voluntarism: Even in countries where conservative forces are in power, decisions are taken which clearly violate “objective” laws of the market, like the state directly intervening in industry, distributing billions to prevent hunger or for healthcare measures.

Terror: Liberals are correct in their fears. Not only are states forced to enact new modes of social control and regulation, but people are even solicited to report family members and neighbors who hide their infection to the authorities.

Egalitarian justice: It is commonly accepted that the eventual vaccine should be accessible to everybody, and that no part of the world population should be sacrificed to the virus – the cure is either global or inefficient.

Trust in the people: We all know that most of the measures against the pandemic only work if people follow the recommendations. No state control can do the work here.

But much more important than this is the partial socialization of economy imposed by the pandemic. Such a socialization will become even more urgent with the ongoing rise in infections. This is how one should also interpret the ‘fascist’ tendencies of Trump and other populists. As Walter Benjamin said long ago: “Behind every fascism, there is a failed revolution.”

These ‘fascist’ tendencies signal that the establishment is silently aware of the radical social consequences of the pandemic. The establishment acts preventively by trying to quash them before they acquire full political form.

Although it is too simple to dismiss Trump as a fascist, the danger he embodies is even worse than outright fascism. From my youth, I remember a classic East German joke: Richard Nixon, Leonid Brezhnev and Erich Honecker confront God, asking him about the future of their countries. To Nixon, he answers: “In 2050, the US will be communist.” Nixon turns around and starts to cry. To Brezhnev, he says: “In 2050, the Soviet Union will be a Chinese province.” After Brezhnev also turns around and starts to cry, Honecker finally asks: “And how will it be in my beloved GDR?” And God turns around, and starts to cry…

We can easily imagine a version of the same joke if Trump and those similar to him prevail in our world. Putin, Chinese President Xi Jinping and Donald Trump confront God with the same question. To Putin, God answers: “Russia will be controlled by China,” so Putin turns around and starts to cry. To Xi, God answers: “Mainland China will be dominated by Taiwan,” so Xi does the same. When Trump finally asks the same question, God turns around and starts to cry…

What we are getting today – not only in China – is the combination of strong authoritarian states with wild capitalist dynamics. The most efficient form of capitalism today is what Henry Farrell called “networked authoritarianism”: if a state spies on people enough and allows machine-learning systems to incorporate their behavior and respond to it, it is possible to provide for everyone’s needs better than a democracy could. Here, Xi, Putin and Trump are joining hands.

Two conclusions impose themselves here, a short-term one and a long-term one. The short-term one is that the task of (whatever remains of) the radical left is now, as Alexandria Ocasio-Cortez pointed out, to save our “bourgeois” democracy when the liberal center is too weak and indecisive to do it. ‘Shame on them; we have now even to fight their battles!’

Obsessed by Trump’s provocative eccentricities, liberals miss the key point, developed by Michael Sandel: Trump is not a dictator, he only plays one on television, and we should not play along as his supporting cast. This is what we do when we criticize him as some kind of fascist, instead of focusing on his failures which he obfuscates by his dictatorial excesses and provocations. His typical strategy is to provoke the liberal ire which attracts wide attention and then, out of sight of the public at large, enforce measures which limit workers’ rights, etc.

And the second conclusion? During the protests that erupted in Chile in October 2019, there was graffiti on a wall which read, “Another end of the world is possible.”. This should be our answer to an establishment obsessed by apocalyptic scenarios. Yes, your old world is coming to an end, but the options envisaged by you are not the only ones: another end of the world is possible.

Source and Image: https://www.rt.com/op-ed/502825-china-communism-covid-follow/

Comparte este contenido:

Pobreza a futuro

Por: lahora.com.ec

Cien millones de personas en el mundo caerán este año en la pobreza extrema, y verán sus ingresos reducidos a 57 dólares mensuales, o menos, advierte el Banco Mundial (BM). A ellos, se sumarán los 240 millones de personas que, en cambio, se estrenarán en la categoría de ‘pobres’, por primera vez en décadas.

La economía se recuperará en la medida en la que las sociedades aprendan a vivir con la amenaza y a sostener a aquellos cuya incursión en ‘la calle’ los postrará en una cama, en el mejor de los casos, si no los lleva a la tumba.

Mucha esperanza se ha puesto en la vacuna, pero incluso cuando se descubra y se acompañe por un cóctel medicinal que se irá probando como preventivo o curativo, Naciones Unidas alerta que una campaña masiva de vacunación contra el Covid-19 tardará años en llegar.

Sin las medidas acertadas, miles de niños caerán en la desnutrición, retrasarán su crecimiento y el Ecuador habrá comprometido casi una generación. Si no es por motivos humanitarios, el cálculo debe ser -al menos- económico.

El Bono de Apoyo Nutricional, un pago “emergente y excepcional” de $240 que hará el Gobierno a familias vulnerables con hijos pequeños, es parte de las condiciones que exigen los organismos multilaterales a cambio de créditos con condiciones favorables. Aunque el bono se repartirá por una sola vez, es un paso en la dirección correcta para salvar a una generación entera de ecuatorianos que -con una educación a medias-, y sin nutrirse adecuadamente, podría costarle al país mucho más de lo que ahora el Gobierno está dispuesto a invertir.

“Encuentro que mientras mejor conozco a los hombres, más quiero a los perros”. Charles de Gaulle (1890-1970) Militar y estadista francés.

Nunca pinto sobre sueños o pesadillas; pinto solo mi realidad.” Frida Khalo (1907-1954) Pintora y feminista mexicana.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102328795/pobreza-a-futuro

Comparte este contenido:

Tres universidades de Reino Unido cambian a aprendizaje en línea por brotes de coronavirus

Europa/Reino Unido/11-10-2020/Autor(a) y Fuente: Spanish. xinhuanet. com

La reanudación de actividades del sector educativo británico ha recibido un duro golpe después de que tres de las universidades más grandes del país detuvieran la enseñanza presencial y cambiaran a clases en línea debido a brotes de coronavirus, informaron hoy medios locales.

La Universidad de Manchester, donde se informó que más de 1.000 estudiantes y 20 miembros del personal dieron positivo por el virus, se sumó a la Universidad Metropolitana de Manchester y a la Universidad de Sheffield para anunciar el cambio al aprendizaje en línea para proteger la salud de los estudiantes y del personal, dijo el Belfast Telegraph.

Las universidades de Manchester dijeron en un comunicado conjunto que aumentarían el nivel de aprendizaje en línea para la mayoría de los programas a partir del miércoles hasta finales de octubre, mientras que la Universidad de Sheffield, donde cerca de 500 estudiantes y empleados dieron positivo desde el comienzo del trimestre de otoño, indicó que la enseñanza presencial se suspendería desde el viernes hasta el 19 de octubre.

En la Universidad Metropolitana de Manchester, se indicó a unos 1.700 estudiantes que se aislaran desde septiembre.

El University and College Union (UCU), un sindicato británico de educación superior y complementaria que representa a más de 120.000 académicos y personal de apoyo, acogió con satisfacción el cambio hacia el aprendizaje virtual, pero dijo que los brotes «podrían haberse evitado si la decisión se hubiera tomado antes».

«Cientos de estudiantes que no tenían que mudarse a un alojamiento para estudiantes ahora se están aislando sin su red de apoyo familiar», dijo Martyn Moss, funcionario regional del UCU.

Más de 80 universidades en Reino Unido han reportado al menos 5.000 casos confirmados de la COVID-19 entre estudiantes y personal, informó el periódico The Guardian.

Esto se produjo cuando se confirmaron 14.542 nuevos casos en Reino Unido el martes, cerca de 2.000 más que el día anterior.

Para devolver la vida a la normalidad, países como Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos están en una carrera contra el tiempo para desarrollar vacunas contra el coronavirus.

El asesor científico principal del gobierno británico, Patrick Vallance, ha dicho que es posible que alguna vacuna esté disponible en pequeñas cantidades a finales de este año, pero es más probable que una vacuna esté disponible a principios del próximo año, aunque eso no está garantizado.

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/2020-10/07/c_139424379.htm

Comparte este contenido:

«Somos portadores del virus de la rebeldía»: el Ejército Zapatista anuncia gira por los continentes

Por: Tercera Información

Desde las montañas del sureste mexicano, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha anunciado un viaje alrededor del mundo por los 500 años de la «supuesta conquista» del territorio mexicano.

«Que navegaremos hacia las tierras europeas. Que saldremos y que zarparemos, desde tierras mexicanas, en el mes de abril del año del 2021. Que, después de recorrer varios rincones de la Europa de abajo y a la izquierda, llegaremos a Madrid, la capital española, el 13 de agosto del 2021 —500 años después de la supuesta conquista de lo que hoy es México—. Y que, inmediatamente después, seguiremos el camino», se lee en el comunicado firmado por el subcomandante insurgente Moisés.

La visita se hará con el fin de hablar al «pueblo español»; sin embargo, precisaron que esto no es para «amenazar, reprochar, insultar o exigir. No para demandarle que nos pida perdón. No para servirles ni para servirnos».Por el contrario, dijeron que la intención de la parada en la capital española es para expresarles «que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía».

Sin hacer alusión a las conmemoraciones anunciadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que pretende que el 28 de septiembre de 2021 se celebre como el Día del Perdón a Pueblos Originarios, los zapatistas explicaron que otro de los motivos de su viaje a España es para decirles «que no tienen por qué pedir que les perdonemos de nada«.

«Ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales y en curso: el asesinato de luchadores sociales, como el hermano Samir Flores Soberanes; los genocidios escondidos detrás de megaproyectos, concebidos y realizados para contento del poderoso —el mismo que flagela todos los rincones del planeta—; el aliento monetario y de impunidad para los paramilitares; la compra de conciencias y dignidades con 30 monedas», enfatiza el mensaje.

«Nosotros, nosotras, nosotroas, zapatistas NO queremos volver a ese pasado, ni solos, ni mucho menos de la mano de quien quiere sembrar el rencor racial y pretende alimentar su nacionalismo trasnochado con el supuesto esplendor de un imperio, el azteca, que creció a costa de la sangre de sus semejantes, y que nos quiere convencer de que, con la caída de ese imperio, los pueblos originarios de estas tierras fuimos derrotados.

«Ni el Estado Español ni la Iglesia Católica tienen que pedirnos perdón de nada. No nos haremos eco de los farsantes que se montan sobre nuestra sangre y así esconden que tienen las manos manchadas de ella», se explica en el comunicado.

Las reflexiones del EZLN

En el anuncio, el EZLN también agregó una serie de reflexiones sobre la situación actual del mundo, a propósito del aumento de los feminicidios, de la puesta en marcha de los megaproyectos y del manejo de la pandemia de COVID-19 que hicieron algunos gobiernos.

«La aberración del sistema y su estúpida defensa del ‘progreso’ y la ‘modernidad’ se estrella contra una realidad criminal: los feminicidios. El asesinato de mujeres no tiene color ni nacionalidad, es mundial.  Si es absurdo e irrazonable que alguien sea perseguido, desaparecido, asesinado por su color de piel, su raza, su cultura, sus creencias; no se puede creer que el hecho de ser mujer equivalga a una sentencia de marginación y muerte», señala el mensaje.

Por otro lado, sostiene que la pandemia «no sólo mostró las vulnerabilidades del ser humano, también la codicia y estupidez de los distintos gobiernos nacionales» dado que los países no tuvieron en cuenta la larga duración de la pandemia.

«La muerte se convirtió así en una cifra que se pierde a diario entre escándalos y declaraciones. Un comparativo tétrico entre nacionalismos ridículos. El porcentaje de bateo y de carreras limpias que determina qué equipo, o Nación, es mejor o peor», subraya el comunicado.

Del mismo modo, informaron que en las comunidades zapatistas optaron por la prevención y la aplicación de medidas sanitarias que, en su momento, fueron consultadas con científicos.

A pesar de ello, reportaron el fallecimientos de tres de sus compañeros que presentaron dos o más síntomas asociados al COVID-19 y que tuvieron contacto directo con contagiados, además otras 9 personasn, quienes murieron en ese período, presentaron uno de los síntomas.

«No son culpa de la 4T o de la oposición, de neoliberales o neoconservadores, de chairos o fifís, de conspiraciones o complots. Pensamos que debimos haber extremado más todavía las precauciones», informaron a través de su página oficial.

Por último, el comunicado manifiesta que «frente a los poderosos trenes, nuestras canoas. Frente a las termoeléctricas, las lucecitas que las zapatistas dimos en custodia a mujeres que luchan en todo el mundo. Frente a muros y fronteras, nuestro navegar colectivo. Frente al gran capital, una milpa en común. Frente la destrucción del planeta, una montaña navegando de madrugada. Somos zapatistas, portador@s del virus de la resistencia y la rebeldía. Como tales, iremos a los cinco continentes».

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/07/10/2020/somos-portadores-del-virus-de-la-rebeldia-el-ejercito-zapatista-anuncia-gira-por-los-continentes/

Comparte este contenido:

España: Transporte, contagios de covid y catarros complican las primeras semanas de curso

Europa/España/11-10-2020/Autoras (es): Olga Esteban y E. Rodríguez/Fuente: www.elcomercio.es

Continúa el goteo de casos confirmados, mientras centros y alumnos de Secundaria tratan de habituarse a la semipresencialidad.

Estaba claro que iba a ser un curso complicado. Y las primeras semanas de clase no hacen más que demostrarlo. Al esperado goteo de casos positivos en las aulas, que obligan a poner en cuarentena grupos enteros o a cambiar la enseñanza presencial por telemática, se suman los problemas en el transporte escolar, algún desajuste en los comedores, las incidencias en entradas y salidas y, ahora también, los catarros. Algún director ya explicaba ayer que llevaba «toda la mañana» llamando a familias para que pasaran a recoger a sus hijos. Mocos y toses propios del otoño y del inicio del curso, normales curso tras curso, este año dejan de ser normales para convertirse en sospechosos. Y nadie quiere correr el más mínimo riesgo. En algunos centros, los síntomas con los que el niño debe quedarse en casa incluyen «congestión nasal». Las direcciones están recomendando que con esos síntomas no acudan al colegio. «Este curso va a ser así, hay que tener paciencia», dice una maestra de Infantil.

Como paciencia habrá que tener con las cuarentenas. La semana pasada eran ya aproximadamente medio millar los niños que estaban o habían estado aislados por casos confirmados en sus aulas. Y la suma no cesa. En estos últimos tres días se han confirmado nuevos positivos en Gijón, Oviedo y Candás.

En cuanto al transporte escolar, la mayor parte de los casos se han ido solucionando. Centros como el IES de Llanera, el Mata Jove de Gijón, el IES de Trubia o el colegio gijonés Noega han ido encontrando soluciones o están a la espera de ellas. Pero continúa el malestar en las familias del IES Peñamayor, de Nava, y en la del niño Arturo Muñiz Petrov, de Tene, Quirós. Su madre ha logrado la ayuda de un taxista para que vaya a buscarlo a casa y lo baje hasta la carretera general para poder coger el autobús que lo lleva hasta el instituto, a 30 kilómetros. Pero es temporal, hasta que le concedan una ayuda que, de momento, desconoce si va a recibir para afrontar ese gasto -de 6.000 euros- todo el curso y no puede pagar. En similar situación está otra escolar de Teverga.

Como tampoco acaban de ver soluciones las familias a algunas situaciones complicadas en los accesos y salidas de los colegios. Las jornadas del jueves y el viernes, con una intensa lluvia, dificultaron aún más las cosas. El hecho de tener que esperar en fila, fuera del recinto, a distancia, sin lugares donde atecharse, provocó el enfado de más de uno.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/transporte-contagios-covid-20201006000623-ntvo.html

Comparte este contenido:

ONU: Cada 16 segundos nace un niño muerto en el mundo y la COVID-19 puede empeorar esa cifra

Cerca de dos millones de bebés nacen muertos cada año, la gran mayoría -un 84%- en países de ingresos bajos y medianos bajos.  Si la COVID-19 reduce los servicios de salud a la mitad podría causar casi 200.000 casos adicionales en 117 países, destaca un informe de la ONU. «Más allá de la pérdida de vidas, los costos psicológicos y financieros para las mujeres, las familias y las sociedades son graves y duraderos», señala la directora del fondo para la infancia.

El estudio de varios organismos* del sistema de Naciones Unidas, que define a un mortinato como a un bebé que nace sin signos vitales durante la 28ª semana del embarazo o posteriormente, señala que el año pasado tres de cada cuatro de estos casos ocurrieron en África subsahariana o el sur de Asia.

La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, calificó la pérdida de un niño al nacer o durante el embarazo como una “tragedia devastadora para una familia” y agregó que es una pena que “frecuentemente se soporta en silencio” y cuyo alcance es de ámbito mundial.

“Cada 16 segundos, una madre en algún lugar sufrirá la tragedia indescriptible de parir un mortinato. Más allá de la pérdida de vidas, los costos psicológicos y financieros para las mujeres, las familias y las sociedades son graves y duraderos”, abundó.

Según Fore, esto no debería ocurrir ya que la mayoría de los casos de mortinatos “podría evitarse con un monitoreo de alta calidad, una atención prenatal adecuada y una partera capacitada”.

UNICEF/Rahani Kaur
Una futura madre se prepara para dar a luz en Calcuta (India).

La COVID-19, un riesgo adicional

“Más del 40% de los casos de mortinatos ocurren durante el alumbramiento, una pérdida que podría evitarse si se contara con un trabajador sanitario capacitado durante el parto y en la atención obstétrica de emergencia adecuada. Alrededor de la mitad de los mortinatos en África subsahariana y Asia Central y Meridional se producen durante el trabajo de parto, en comparación con el 6% en Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda”, resalta el informe.

Esta situación podría agravarse aún más debido a la COVID-19.  Si la pandemia llega a reducir los servicios de salud a la mitad podría causar casi 200.000 casos adicionales de mortinatos durante un período de doce meses en 117 países de ingresos bajos y medianos.

La mortinatalidad no solo sucede en países pobres

En 2019, 39 países de altos ingresos tuvieron un número mayor de mortinatos que de muertes neonatales y en quince naciones esos casos superaron al de muertes infantiles.

El estudio indica que uno de los mayores factores de desigualdad en los países de altos ingresos es el nivel de educación de la madre y que las tasas de mortinatalidad son más altas en las zonas rurales que en las urbanas, en este último caso, sin diferencia en el tipo de nivel de ingreso en el país

“Por ejemplo, en Nepal, las mujeres de castas bajas tuvieron tasas de mortinatalidad entre un 40% y un 60% más altas que las mujeres de castas superiores”.

Del mismo modo, las minorías étnicas de los países de altos ingresos suelen carecer de acceso a una atención sanitaria adecuada. En el informe se observa que las mujeres afroamericanas de Estados Unidos están expuestas a casi el doble de riesgo de mortinatalidad que las mujeres blancas.
* El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo del Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2020/10/1482012

Comparte este contenido:

Covid, asfixia y deslocalizaciones

Por: Puertos33


¿No os parece que todo apesta a final? Algunos ya advertían que el capitalismo necesitaba de un final constante, una muerte, para poder sobrevivir. En esta tónica, la Covid-19 no ha invocado nada nuevo, tal vez, ha hecho que algunos terminen de apreciar dicha obligatoriedad.

Ningún modo de vida ha cambiado. Seguimos corriendo, sin parar, con la necesidad de ruido. Nuestras vidas solo son vidas cuando se realizan ¿Cuándo ocurre esto? Nunca. No existe tal meta. Nuestra meta muta constantemente en otra distinta con el único fin de obligarnos a seguir corriendo. No, una vez dentro, no podemos parar.

Meses después los dispositivos de control han aumentado cuantitativamente sus herramientas, nuestros niveles de vida son mermados con el fin de “sobrevivir” ¿A qué precio? El trabajo y el consumo son los únicos espacios de “libertad” que se nos permite. Primero el ocio, luego la familia. Cada refugio del capital es acribillado y eliminado del imaginario ¿Cuántos abuelos no sabrán de lo que hablo?

Sobrevivir, esa es la siguiente meta. No obstante piensa en el futuro. Ya habíamos hablado de la invasión laboral, toda casa es una oficina. La izquierda aquí, vuelve a pecar, sin reconocer el calor del contacto físico hace alarde del desprecio autóctono de nuestra nación para reivindicar los trabajos a distancia ¿Qué sale de aquí? Una praxis inexistente y una economía a merced de no sé qué desorganización obrera.

La Covid-19 ha empujado hacia adelante a una evolución que bajo nuestro consentimiento ya estaba ocurriendo. Sin hacer mucho ejercicio de memoria podemos recordar cualquier brutalidad policial, también la reforma laboral, también los recortes en sanidad y educación. Bienaventurados los que olviden, porque podrán dormir.

¿Ahora qué? Nada, no hay nada. La huelga se muestra inútil bajo la verdad de la separación. El viejo lema: “Proletarios del mundo, uníos” La distancia es la vida ¡Qué frío es el mundo! ¡Qué frío lo hemos dejado!

Mentir será más fácil. Las mascarillas ocultan un rostro que llevaba tiempo queriendo desaparecer del momento. No hay encuentros, hay momentos de escape. Pequeñas paradas que toman forma al sentarse en alguna terraza. El encuentro entre dos rostros es momentáneo, indurable. Esto únicamente simboliza una despersonalización cada vez mayor de los lugares.

No hay organización posible porque no hay demanda sabida. El mundo se paró y con ello la construcción de todo pensamiento reaccionario. En vez de construir, de tener construida la alternativa, la oposición no sabe a qué se enfrenta –El otro también ha cubierto su rostros, cualquier mirada puede vigilarnos-

Nos asfixiamos al respirar nuestro aire calentado, al correr de un lugar a otro, al apretarnos en los vagones del metro. No es que Madrid se haya vuelto incómodo, es que se prima la deslocalización de los cuerpos. El covid ha servido de excusa para callar la lentitud que pudiera sobrevivir en nosotros. El ocio que gobernaba nuestros días.

No, no se trabaja lo mínimo para poder vivir ¿Quién aguantaría el embiste de unos al decir, como señala aquel libro: “Yo, soy un hombre ocioso”? Vivir sin preocupaciones no es el vivir conocido ¿Qué hará ese hombre que no corre? ¿Esa mujer que no acepta apretarse? Las preocupaciones han invadido el trabajo.

La economía es una de las mil caras ocultas del sistema. Podríamos definirlo todo por el tiempo. Por el movimiento, por el lugar. No estamos y de estarlo, ya ha pasado. El café en cápsulas, la comida de microondas, nada que requiera un estar puede realizarse. Hasta los gimnasios que encapsulan aquello que el ocioso puede hacer: Pasear, libre, respirando la involuntariedad de la vida. Sin ninguna meta a final de semana, a final de mes. Con la única meta del día, con lo eterno de reconciliarse con el momento.

Fuente e imagen: https://nuevarevolucion.es/covid-asfixia-y-deslocalizaciones/

Comparte este contenido:
Page 123 of 246
1 121 122 123 124 125 246