Page 167 of 246
1 165 166 167 168 169 246

Miquel Martínez Martín y Ana Marín Blanco: “Es el momento de repensar la escuela con mayor énfasis que nunca”

Por: educaweb

El profesorado requiere más formación práctica y recursos para desarrollar la educación virtual y emocional que necesita el alumnado, según los investigadores de la Universitat de Barcelona, Miquel Martínez y Ana Marín.

Miquel Martínez Martín (Barcelona, 1951) es catedrático de Teoría de la Educación y miembro del Grupo de Investigación GREM de la Universitat de Barcelona. Sus ámbitos de estudio e investigación son educación, democracia y ciudadanía; política y prospectiva de la educación; formación del profesorado; y política universitaria y educación superior.  Ha sido decano de la Facultad de Pedagogía, director del Instituto de Ciencias de la Educación y vicerrector de la Universitat de Barcelona. Fue codirector del Anuario de la Fundación Bofill sobre el Estado de la Educación en Cataluña entre 2010 y 2014 y ha ejercido como coordinador del Programa de Mejora e Innovación en la Formación de maestras del Consejo Interuniversitario de Catalunya entre 2013 y 2018. Entre sus últimas publicaciones destacan La educación, en teoría (2016) y Las paradojas de la innovación educativa (2019). Actualmente también participa como consultor y evaluador en organizaciones y administraciones educativas y de educación superior a nivel nacional e internacional.

Ana Marín Blanco (Vilanova i la Geltrú, 1983) es pedagoga, licenciada en Economía y colaboradora técnica del Programa de Mejora e Innovación de la Formación de Maestras. Ha ejercido como docente en los grados de Educación y Pedagogía de la Universitat de Barcelona y el último curso académico en la Professionhøjskolen Absalon de Dinamarca. También ha trabajado como técnica en la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Catalunya y ha participado en estudios de carácter socioeconómico. Su principal línea de investigación se centra en el análisis de los sistemas educativos internacionales. En 2015 publicó el informe TALES junto con Enric Prats y Amèlia Tey y es coautora de diferentes artículos, entre los cuales destaca «La mejora de la formación inicial de maestras: el Programa MIF» (2015), «La formación inicial de docentes: enfoques contrapuestos «(2017) y «Actualidad del pensamiento de Giner: el clima moral y la educación en valores» (2018).

Ambos han participado en la publicación Reptes de l’educació a Catalunya. Anuari 2018 de la Fundació Jaume Bofill, específicamente en el capítulo 9  titulado «De la formació inicial a la professió docent: la inducció a la docència».

¿Qué importancia tiene la formación del profesorado para el bienestar y desarrollo de un país? ¿Pueden aportar evidencias que justifiquen su postura?

Más de la que nos imaginamos. De su formación personal, cultural, académica y profesional dependerá la formación de los futuros ingenieros, médicos, economistas… y de la ciudadanía. Son los que podrán corregir las desigualdades derivadas de los diferentes capitales culturales y sociales de las familias. Es fundamental formar al profesorado para que pueda preparar a las generaciones futuras del país. Más en concreto, la OCDE (2005) afirmaba que la calidad del profesorado es la variable escolar que más influye en el rendimiento del alumno y sabemos que también es la que más puede motivar en el alumnado el interés por aprender, por saber más, estimular su curiosidad y superación personal.

Muchos países han apostado por la educación como elemento clave para el crecimiento de su nación. Es el ejemplo de Singapur o Corea del Sur, países que hace pocos años tenían un alto índice de pobreza y de analfabetismo y que ahora son potencias mundiales; o el caso de Finlandia, donde invirtieron en educación y en la formación del profesorado para recuperarse de los estragos de la II Guerra Mundial. Tanto en Singapur como en Finlandia la figura del profesorado es muy respetada y valorada por la sociedad.

Por tanto, ¿cómo valoran la formación del profesorado en nuestro país, en relación con otros?

Necesita mejorar. No tanto para podernos comparar con otros países como para hacerlo mejor. La formación en nuestro país necesita mas conocimiento práctico y más contacto y presencia de nuestros estudiantes en los centros.

El nivel de formación de nuestro profesorado es perfectamente comparable y en ocasiones superior al de otros países. En los últimos años se ha consolidado la formación del profesorado de educación infantil y primaria al pasar de una diplomatura a un grado y se ha reconocido y organizado la formación del profesorado de educación secundaria y formación profesional como una titulación de máster.

Sin embargo, el modelo formativo todavía precisa mejoras sustanciales. Necesitamos intensificar la formación que se recibe en las universidades con la formación en los centros educativos, con la realidad de las aulas, las escuelas y las familias hoy.

La universidad debe incorporar a la actividad docente e investigadora de sus departamentos profesorado de reconocida experiencia o en activo en centros educativos que haga más permeable el modelo formativo a la realidad educativa.

Por último, no podemos olvidar que la calidad de la formación del profesorado también depende de la calidad académica y personal de los que quieren ser docentes. Por ello conviene que la profesión docente resulte atractiva para los mejores estudiantes de las diferentes modalidades de Bachillerato y grados superiores de Formación Profesional.

¿El coronavirus ha añadido nuevos desafíos?

Si alguna vez se ha considerado que una de las dimensiones del docente es su carácter conservador, conviene ahora combinarla con un carácter innovador, más disruptivo y dispuesto al cambio, abierto a lo nuevo.

La incertidumbre de nuestra sociedad se ha visto ampliada con la pandemia. La necesidad urgente de adaptarnos a lo nuevo y reinventarnos en la docencia, en nuestras metodologías y prioridades educativas es algo que no nos dejará.

Los buenos docentes están acostumbrados a reinventarse- cada curso tiene nuevas cabezas pensantes y actuantes ante ellos-, pero ahora esta debe ser una característica de todo docente. Nadie puede quedarse rezagado, ni un solo alumno y alumna, y tampoco ningún docente.

Es el momento de repensar la escuela con mayor énfasis que nunca. ¿Cuáles son las auténticas prioridades educativas: los aprendizajes que señala el currículum? ¿La atención al desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas, el trabajo con las familias para tejer alianzas que favorezcan el trabajo de la escuela y del profesorado, la formación en competencias digitales y el desarrollo de pensamiento crítico en momentos de posverdad y de populismos? En función de estas prioridades deberían establecerse las de la formación del profesorado.

«Los buenos docentes están acostumbrados a reinventarse, pero ahora esta debe ser una característica de todo docente. Nadie puede quedarse rezagado, ni un solo alumno y alumna, y tampoco ningún docente».

¿Cómo podría mejorar la formación inicial del profesorado y su acceso a la docencia?

Hay muchos elementos que podrían incorporarse para mejorar la formación inicial y el acceso a la profesión, pero no todos funcionan en todos los sistemas por igual, sino que depende de las características de cada sistema/país.

La UNESCO (2006) publicó un informe en el que destacaba 4 elementos esenciales para que los programas de preparación del profesorado fuesen más efectivos. Estos eran: altos estándares de entrada, fuerte componente pedagógico en los programas de formación, así como un contenido sólido de la materia y, por último, disponer de experiencias clínicas supervisadas en la formación inicial que estuviesen planificadas y conectadas con la teoría. Asimismo, la Comisión Europea en 2010 señaló otros elementos como condicionantes mínimos para asegurar el éxito de los programas de inducción: apoyo financiero para aplicar las medidas de apoyo al profesorado, una definición clara de los roles y responsabilidades, cooperación entre las diferentes fases y participantes del sistema, un entorno que favorezca el desarrollo profesional mutuo y colaborativo y disponer de profesionales implicados y competentes.

¿Qué es la inducción del profesorado novel y cómo se puede enfocar?

Existe un consenso generalizado en la definición de inducción, entendido como un programa de soporte al profesorado novel, de iniciación real en la docencia. Pero tanto, las definiciones oficiales como las formas que puede tomar y las maneras de organizarla pueden variar mucho.

La inducción, en algunos países, se dirige a los nuevos docentes que han finalizado la formación inicial, han obtenido la titulación correspondiente y también la correspondiente licencia o permiso para enseñar. En otros, la inducción está dirigida al nuevo profesorado que tiene la titulación requerida pero todavía no tiene una licencia para enseñar; en estos casos, se consideran candidatos «en prácticas» o «aprendices», y la fase de inducción puede acabar con una evaluación formal de sus habilidades docentes y una decisión sobre su entrada a la profesión. Hay países donde la inducción se dirige al profesorado que todavía no están cualificado y que no tiene licencia para enseñar; en estos casos, la división entre la formación inicial y la inducción es borrosa (Comisión Europea, 2010).

Nuestra posición es a favor de una iniciación a la docencia posterior a la titulación, con fines de evaluación formativa y acreditación docente para el ejercicio de la profesión.

¿Qué requisitos deberían cumplir los programas de formación continua para docentes?

Que formen parte de un programa de formación y desarrollo profesional de centro, y que respondan a un compromiso de centro sobre las necesidades formativas de sus docentes: formación en centro.

Obviamente deben existir también ofertas formativas a título personal sobre temas emergentes o de actualización de conocimientos, gamificación, neurociencia, psicología de la personalidad, educación democrática en valores… en los que docentes de un centro compartan experiencias y espacios formativos con docentes de otros centros.

La interacción entre docentes y el intercambio de experiencias, inquietudes y oportunidades pedagógicas es fundamental y se produce con mayor facilidad en las actividades de formación fuera del centro, pero la formación en centro genera pertenencia, fortalece proyectos educativos compartidos, favorece el liderazgo distribuido y la confianza activa de equipo. En cualquier caso, la dedicación a la formación continua debe ser contemplada como actividad laboral y en horarios que permitan conciliación personal y familiar.

¿Qué países son referentes en formación inicial del profesorado y por qué?  

Hay muchos países con elementos e iniciativas que son muy interesantes de analizar, pero a nivel global destacaríamos Finlandia. Este país ha creado un sistema que conecta los diferentes elementos que lo componen, con la finalidad de reducir la brecha existente entre la teoría (lo que el docente aprende en la universidad) y la práctica (lo que se encuentra en la realidad escolar). Otro modelo de referencia europeo sería Alemania: aparte de una formación inicial de 5 años (3 de grado y 2 de máster), han implementado un año y medio (3 semestres) de programa de inducción. Este incorpora elementos de desarrollo personal, profesional y social, y enfatiza el seguimiento y la formación del profesorado novel durante los primeros años de ejercicio, así como la evaluación del proceso.

¿Cómo podría un centro educativo o formativo mejorar la formación de su profesorado?

Estableciendo acuerdos de cooperación para desarrollar proyectos de innovación e investigación en centros en colaboración con las universidades; fomentando doctorados en programas de desarrollo e innovación en centros educativos en los que participen estudiantes becarios de doctorado y profesorado de los centros educativos semejantes a los «doctorados industriales».

En estos momentos de incertidumbre ¿qué priorizarían en la formación del profesorado?

Después de lo sucedido, el profesorado necesita en primer lugar más formación para poder llevar a cabo de manera eficiente las clases virtuales; pero no solo formación, sino también recursos. Las escuelas se han visto sin una plataforma adecuada. Pasar de una docencia presencial a una virtual es un cambio considerable no sólo para el profesorado sino también para el alumnado. La relación y la comunicación con el profesorado ha cambiado, así como la manera de trabajar con sus iguales. Y, en segundo lugar, esmerar sus competencias para el trabajo con familias y el acompañamiento personal de sus alumnos y alumnas.

¿Es suficiente la formación disciplinar- en contenidos de aprendizaje y conocimientos – y la formación en competencias profesionales docentes de nuestro profesorado?

Podemos sintetizar nuestra respuesta diciendo que necesitamos maestros y maestras que sean más profesores y profesoras y profesoras y profesores que sean mas maestros y maestras. En el profesorado de Educación Infantil y Primaria falta más formación en contenidos disciplinares y en el de secundaria más formación profesional para ser docente.

Bibliografía utilizada
  • Comisión Europea (2010). Developing coherent and system-wide induc­tion programmes for beginning teachers: a handbook for policymakers. Staff Working Document SEC (2010), 538 final.
  • Cooper, J.m. i Alvarado, A. (2006). «Preparation, recruitment, andre­tention of teachers». Education policy series, UNESCO. Recuperado de: http://www.unesco.org/iiep.
  • OCDE (2005). Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers – Overview: Teachers Matter.

Fuente e Imagen: https://www.educaweb.com/noticia/2020/07/01/entrevista-miquel-martinez-ana-marin-19251/

Comparte este contenido:

Ecuador: Niños de 58 escuelas son parte de programa contra la desnutrición

América del Sur/Ecuador/12-07-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

En los seis cantones de Imbabura, a los estudiantes y a sus familias se les entregará kits de alimentos, hasta diciembre.

Redacción IMBABURA

Desde la presente semana comenzaron las entregas de raciones alimenticias a familias de los sectores rurales de los seis cantones de la provincia, pertenecientes a un programa de almuerzo escolar que lleva a cabo el Patronato Provincial de Imbabura en 58 planteles educativos con mayor índice de desnutrición.

“Las canastas de alimentos están compuestas por frutas, granos tiernos y secos, harinas, panela, arroz, atún y hortalizas. Las porciones benefician directamente a 4.000 niños e indirectamente a sus familias, logrando llegar a aproximadamente 16.000 personas”, explicaron, desde el Patronato Provincial, que hasta fin de año invertirá 400.000 dólares en esta actividad.

“Con la entrega cumplimos con el objetivo de mejorar la nutrición de los niños. Desde el Patronato buscamos crear seguridad alimentaria, lo que conlleva acceso y disponibilidad de alimentos para los niños de las zonas rurales de la provincia”, explicó Daniel Salazar, técnico de Soberanía Alimentaria del Patronato Provincial.

Afectados por la pandemia

La Unidad Educativa Guardianes de la Lengua Manuel Freire Larrea, del sector La Magdalena, perteneciente al cantón Ibarra, fue una de las instituciones donde se hizo la primera entrega, el lunes. Padres de familia y varios alumnos se acercaron hasta el establecimiento educativo para recibir sus alimentos.

Aníbal Caicedo, líder de la zona, a nombre de los padres de familia y de los estudiantes, agradeció a las autoridades por la entrega, ya que dijo se está paliando la situación de hambre que se vive en los sectores rurales, donde explicó que la mayor parte de los comuneros trabajaban en construcción y a causa de la pandemia se quedaron en el desempleo.

15 instituciones educativas de Ibarra y Pimampiro se abordan durante esta semana, que es la primera del programa.Esta situación la corroboró Ana Molina, madre de familia, quien dijo que la entrega de los alimentos es importante porque no tienen el recurso económico para adquirirlos. “A causa de la pandemia la mayor parte de los padres de familia nos hemos quedado sin trabajo. La entrega de estos alimentos es de gran ayuda para nuestros niños y cada uno de los hogares”.

Pese a que en las instituciones educativas ya tienen la temporada de vacaciones, se mencionó que la entrega de las raciones alimenticias se llevará a cabo hasta diciembre. “La entrega correspondiente al mes de julio se realizará paulatinamente en los diferentes cantones, de acuerdo al cronograma trazado. En esta primera semana se beneficia a 15 instituciones educativas de Ibarra y Pimampiro, la siguiente semana a 22 instituciones del cantón Cotacachi y, finalmente, la tercera semana a 21 instituciones de Otavalo, Antonio Ante y Urcuquí”.

Productores locales proveen los alimentos

Para que la economía local se reactive, el Patronato Provincial vio la necesidad de adquirir los alimentos a la asociación Makipurashpa, a través de un proceso en el Sercop.

David Yaucen, representante de la asociación, aseguró que cuentan con los productos necesarios para la entrega de los alimentos a las instituciones educativas, ya que sus granjas están ubicadas en diferentes nichos ecológicos de Imbabura y la zona norte del país. “Trabajamos con 120 productores, por lo tanto ayudamos en la dinamización de la economía del campo”.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/imbabura-carchi/noticia/1102322243/ninos-de-58-escuelas-son-parte-de-programa-contra-la-desnutricion-

Comparte este contenido:

COVID 19 y Género

 Manuel Alberto Navarro Weckmann

La experiencia generada a partir de las acciones relacionadas con la emergencia sanitaria, ha propiciado diferentes efectos de acuerdo con la actividad que cada persona desarrolle en su vida personal, familiar o profesional, así, la emergencia ha sido un parteaguas muy importante que nos permite visibilizar lo que realmente sucede detrás de lo que hemos denominado como nuestra “normalidad”.

La educación, como un ámbito netamente social, recibe, en todos los sentidos, los efectos de lo que sucede en la comunidad, de tal manera que la emergencia sanitaria no ha sido la excepción, así, como señala el documento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de Covid-19”,  entre los factores que condicionan el acceso a una enseñanza de calidad en línea son: la clase social, la raza, la etnia, el género, la ubicación geográfica y el tipo de institución a la que pertenecen los estudiantes.

De entre estos factores, uno de ellos, en donde se ha visibilizado dicha realidad, tiene que ver con las problemáticas y desequilibrios en materia de género, en donde claramente se ha trasladado el peso de muchas de las acciones dentro del confinamiento a la mujer, quien por “costumbre” y machismo, se constituye en el pilar de las principales acciones que se dan en el hogar.

De acuerdo con Javier Enrique Díez (2004: P.5), toda la historia humana desde sus inicios está marcada profundamente por el patriarcado. Todas las culturas, todas las civilizaciones, todas las organizaciones lo han sufrido de una forma o de otra, sin embargo, al normalizarse se mezcla con otro tipo de actividades y disminuye su aspecto evidente, por lo que, es a raíz de circunstancias especiales como es el caso de la emergencia sanitaria, en el que se hace por demás visible.

A mediados del mes de abril, la doctora Elizabeth Hannon, Directora Asistente en The British Journal for the Philosophy of Science, comentó públicamente en Twitter sobre una dramática disminución en la presencia de artículos enviados por académicas mujeres, el cual fue uno de los primeros llamados de atención sobre el particular, sin embargo, conforme pasa el tiempo, más se hace evidente, como es el caso de las Trabajadoras de la Educación, quienes han visto sobrecargadas sus actividades al intentar desarrollar sus actividades laborales desde el hogar.

Más allá de eso, llama poderosamente la atención en los datos duros que tiene a la vista del público en general la propia UNAM en el sitio “Datos duros sobre la violencia de género”, en donde se incrementó la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas contra mujeres en más e un 13%, las llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres en más de un 22% y en donde de acuerdo con la Red Nacional de Refugios A.C., se ha incrementado más de un 37% la violencia física contra ellas.

Vivimos en una sociedad compleja y en donde impera fuertemente el machismo y las actitudes de violencia y discriminación hacia la mujer, por lo que los tres niveles de gobiernos deben de establecer acciones afirmativas para su protección, es establezcan protocolos especiales para su defensa y sobre todo, cada una y cada uno de nosotros, aportar lo que esté de nuestra parte para visiibilizar el problema.

manuelnavarrow@gmail.com

https://manuelnavarrow.com

Fuente e Imagen: https://profelandia.com/covid-19-y-genero/

Comparte este contenido:

Argentina: Fabiola Yáñez habló con una maestra de Astica sobre cómo enseña en medio de la pandemia

América del Sur/Argentina/12-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

La primera dama se comunicó de manera virtual, con docentes de diferentes provincias.

Verónica Páez, es docente en la Escuela Fray Cayetano Rodríguez, ubicada en la localidad de Astica en el departamento de Valle Fértil, establecimiento que cuenta con una matrícula de 26 alumnos entre Nivel Inicial y Primario. La maestra rural, nunca imaginó que su rutina en la tarde del lunes entre guías y los quehaceres domésticos se vería interrumpida por un llamado telefónico y menos aún, que su interlocutora sería Fabiola Yánez, la esposa del presidente Alberto Fernández.

Verónica, fue convocada a participar de la videoconferencia en la que docentes de La Rioja, La Pampa, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos fueron contactadas por la primera dama, quién se interesó por saber cómo viven los educadores del país esta situación de excepcionalidad originada por la pandemia.

El encuentro virtual tuvo como principal objetivo conocer el desarrollo de la tarea pedagógica en este nuevo contexto de pandemia. Además, conversaron sobre la importancia de la escuela pública como lugar de contención del niño y su familia, de una refundada relación entre padres y maestros, y del uso de las nuevas tecnologías.

Sobre la reunión online, la docente detalló: «Fue un diálogo muy ameno, sus consultas demostraron el interés por conocer cómo se vive esta situación que nos atraviesa a todos. La primera parte de la charla fue informal, estábamos muy nerviosas y nos hizo preguntas para distendernos. Estaba temerosa, aprendí hace poco a bajar enlaces para conectarme y realizar la videoconferencia, pero salió bien. Estoy orgullosa de trabajar en la zona rural, la experiencia que vivimos es muy valiosa porque docentes de diferentes puntos del país pudimos escucharnos, con vivencias y realidades diferentes, en la que fuimos encontrando algunas coincidencias. La tarea que tenemos en esta pandemia no es fácil, requiere trabajo, dedicación, compromiso, tiempo. El trabajo es conjunto entre directores y docentes para poder seguir el vínculo, en forma virtual o como se pueda, con los chicos y la familia, porque se llega a todos. Esto lo vemos reflejado en las tareas que realizan».

«También, la primera dama nos consultó como pensábamos la vuelta a las clases presenciales, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios. Coincidimos que habrán cambios que deben ser explicados a los chicos, hablar muchos para que entiendan, concientizarlos de que podemos sobre llevar y superar esta situación siguiendo todo las medidas preventivas”, explicó Verónica.

«Aproveché el contacto para agradecerle porque los chicos de la escuela pudieron conocer el mar en el verano. Ella, en diciembre cuando visitó la provincia, compartió con los chicos un desayuno que se realizó en Casa de Gobierno. En ese encuentro charló con los alumnos sobre su modo de vida, las características del lugar, sus familias. Al enterarse que los chicos vivían en una zona rural, que sus familias viven de la cría de ganado caprino, los invitó a conocer el mar y cumplió. Una experiencia inolvidable para los chicos. Está muy abocada a que los chicos tengan las mismas condiciones y oportunidades», manifestó Páez.

Yáñez valoró el rol de la escuela pública y de todos quienes la componen, en estos tiempos donde se constituye como lugar de contención, de abrigo y de alimento de miles de familias. Estos encuentros se repetirán con docentes de otras provincias a modo de reconocimiento por su gran labor social.

Verónica Páez proviene de una familia humilde de trabajadores. Tiene diez hermanos en su mayoría son docentes. Estudió y se recibió de maestra en Valle Fértil en 2005.

Inició su carrera dictando clases en Mendoza, luego de dos años volvió a San Juan porque extrañaba, comenzó haciendo suplencias en Sierra de Chávez y en Chucuma. En 2019, comenzó a trabajar en la escuela Fray Cayetano Rodríguez, ubicada en Baldes de Astica, al frente de un plurigrado de primero a sexto grado.

En esta pandemia tuvo que elaborar guías para cada grado casi en forma personalizada, adaptando contenidos para los alumnos cuidando que las consignas sean lo más clara posible. No contaba con una PC, pero le prestaron una que le permite hacer las guías y además realizar la capacitación virtual en Módulo II TICS, del Plan Provincial de Actualización y Capacitación Docente 2016-2023.

Verónica está casada con Robinson Burgoa, que trabaja en Parque Ischigualasto, y tienen una hija Candela, de 10 años.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Fabiola-Yanez-hablo-con-una-maestra-de-Astica-sobre-como-ensena-en-medio-de-la-pandemia-20200710-0022.html

Comparte este contenido:

¿Y cómo salimos a trabajar?

Por: lahora.com.ec

El Estado debe asumir su responsabilidad de colaborar con la familia en el cuidado de los niños menores de cinco años. Es inaceptable que la totalidad del cuidado de un grupo tan vulnerable recaiga únicamente en las familias, en muchos casos compuestas únicamente por una madre a cargo de varios menores.

El cierre de los centros de cuidado infantil anteriormente financiados por el Municipio de Quito y el Patronato San José, conocidos como Guagua Centros, es una pérdida no solo para la ciudad, sino para el progreso de la mujer capitalina.

Parecía que la decisión era una de ‘austeridad’ y revanchismo: los Guagua Centros fueron el proyecto estrella del ex alcalde de Quito, Mauricio Rodas. Con la llegada del acalde Jorge Yunda, se habían cerrado algunos; con la pandemia, se terminó por cerrar todos.

La decisión deja en el desempleo a 720 mujeres y sin cuidados a 9.000 niños. Según el INEC, la medida afectaría a unas 4,500 familias cuyas madres, en su mayoría, deben renunciar a una oportunidad laboral o costear el cuidado de sus hijos.

En Ecuador, por cada dólar que gana un hombre, una mujer recibe 77 centavos. Aunque el rol del cuidado de los menores no estaría determinado por la ‘costumbre’ y se basara en la lógica financiera, el resultado sería el mismo: una afectación desproporcionada a las oportunidades de la mujer.

Este es un llamado a legisladores, autoridades y organizaciones a exigir al Estado que reconozca y, luego, asuma su responsabilidad de proveer un cuidado asequible para menores de familias que necesitan salir a trabajar, incluso a pesar del virus mortal.

Las grandes mentes discuten ideas; las medianas discuten eventos; las pequeñas discuten sobre otras personas.” Eleanor Roosevelt (1844-1962) Escritora, política y activista estadounidense.

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; para los valientes es la oportunidad”. Víctor Hugo (1802-1885) Poeta, dramaturgo y novelista francés.

Fuente: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102321786/y-como-salimos-a-trabajar

Comparte este contenido:

United States: California sues Trump over rules to deport foreign students home if colleges offer online-only classes

North America/United States/12-05-2020/Author and Source: www.rt.com

California has joined several Ivy League schools in challenging immigration rules that would send foreign students back if they can’t attend classes in person, claiming such a requirement would only spread Covid-19.

Attorney General Xavier Becerra announced on Thursday that the state will file a legal challenge against the Department of Homeland Security (DHS) and US Immigration and Customs Enforcement (ICE), over their recent clarification of the rule that foreign exchange students would have to leave the US if their schools operate online-only classes.

“Today’s lawsuit rests on America’s enduring principle that everyone who works hard and plays by the rules can earn a chance to get ahead,” said Becerra, flanked by California Community Colleges Chancellor Eloy Ortiz Oakley, and California State University Chancellor Timothy White.

Becerra’s move comes after Harvard and the Massachusetts Institute of Technology (MIT) filed their own lawsuit in a federal court in Boston on Wednesday. Both petitions seek injunctions barring the federal government from enforcing the rule, in a tactic previously used to block the implementation of travel bans and visa restrictions imposed by President Donald Trump.

Earlier this week, the DHS and ICE published new guidance on foreign students’ status, clarifying that their visas will not be valid if the institutions they attend offer only virtual courses. Though the Trump administration ultimately prevailed, the cases went all the way up to the US Supreme Court and took years to resolve.

Asked about the rule, White House press secretary Kayleigh McEnany pointed out that visas weren’t being issued for online classes such as offered by the University of Phoenix, and that online-only classes from Harvard would be no different.

International students are a major cash cow for US universities, however, as they tend to pay full tuition rather than the discounted or loan-subsidized price most American students end up paying. California’s interest in maintaining this pipeline is understandable, since there were around 162,000 international students in the state last year.

This profit motive was pointed out by some advocates for “undocumented” students – illegal immigrants whom California treats like legal residents for the purpose of tuition – who say that it’s notable the colleges are protesting “xenophobia” only when it hits their affluent foreign students as opposed to “undocs.”

Source and Image: https://www.rt.com/usa/494325-california-lawsuit-international-students/

Comparte este contenido:

Venezuela: Año escolar 2020-2021 inicia el 16 de septiembre

América del Sur/Venezuela/12-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.el-carabobeno.com

“El 16 de septiembre arranca en Venezuela un año escolar 2020-2021 en la modalidad de Cada Familia una Escuela, con distanciamiento social”, anunció Nicolás Maduro

“Venezuela va aplicar modalidad tecnológica hasta nuevo aviso, para cuidar la salud de nuestros niños, niñas, nuestra juventud y nuestros maestros y maestras”, agregó desde el Palacio Presidencial de Miraflores, donde encabezó una jornada de trabajo con anuncios sobre la culminación del año escolar 2019-2020 durante la pandemia.

Maduro adelantó que la temporada vacacional escolar, en medio de las medidas epidemiológicas, se extenderá desde lo que queda de julio, agosto y la primera quincena de septiembre. Para este lapso, el Ejecutivo y las autoridades educativas han preparado una oferta segura y protegida de entretenimiento y recreación que tendrán los niños, niñas y la familia en general, cuya agenda será anunciada próximamente.

Lee la información completa en VTV

Fuente e Imagen: https://www.el-carabobeno.com/ano-escolaar-2020-2021-inicia-el-16-de-septiembre/

Comparte este contenido:
Page 167 of 246
1 165 166 167 168 169 246