Page 1 of 2
1 2

Libro: Glosario de Voces Indígenas de Venezuela

Autor (es):Alvarado, Lisandro
Tipo: Libro

Editor:Monte Ávila Editores Latinoamericana

Fecha: caracas 2008
Idioma: spa
Resumen:En el Glosario de Voces Indígenas de Venezuela Alvarado logra inter relacionar sus inquietudes en torno a dos ámbitos de estudio que constituían los fundamentos más determinantes de sus investigaciones. Por un lado, el estudio de las culturas indígenas, al que había dedicado la mayor parte de sus trabajos de campo, con la idea de lograr una descripción rigurosa de los materiales etnográficos disponibles para la reconstrucción y conocimiento de la cultura mate rial del pueblo venezolano (a es te respecto, ofrecerá sus resultados en su libro Datos etnográficos de Venezuela, 1945); por otro, el estudio del habla de Venezuela en una amplia gama de tópicos de descripción, entre los que ocupaban y ocupan un rango de primer orden los indigenismos, tal como Medrano y Julio Calcaño (El Castellano en Venezuela, 1897) habían previamente establecido.
Descargar: http://koha.cenamec.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b596872506c5c6ab00a701b31d804511

Fuente: http://bibliotecadigital.cenamec.gob.ve/index.php/glosario-de-voces-indigenas-de-venezuela/

Comparte este contenido:

UNESCO: La lengua rapa nui está viva, pero en riesgo: nuevo “Plan de Trabajo de Revitalización Lingüística y Cultural” afronta el desafío de fortalecerla

Este plan surge en el marco de la reforma educacional en Chile, tras realizar en Rapa Nui (Isla de Pascua, Chile) el primer diálogo ciudadano, que tuvo lugar en octubre del 2014, con la pregunta ¿Cuál es la educación que soñamos?

Para el diseño de este proyecto se consideró la aplicación de una encuesta sociolingüística, en la cual participaron 542 personas. Sus resultados indican que la lengua rapa nui goza de un alto grado de valoración social y prestigio en la comunidad, incluso entre quienes no la hablan; que es un elemento definitorio de la identidad de los hablantes, y que existen escasas oportunidades de aprenderla fuera del seno familiar.

América del Sur/Chile/UNESCO

Este proceso de construcción participativo tuvo su inicio el año 2014, cuando el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) recorrió todas las provincias del país para levantar información ciudadana sobre cuál era la reforma educacional que soñaban. El pueblo rapa nui indicó estar de acuerdo con cambios estructurales del sistema educativo, siempre y cuando se considerara y respetara la educación intercultural, la cosmovisión indígena y la historia de los pueblos, entre otros elementos, que resguarden una educación pertinente con los territorios”, según explicó Andrés Soffia, coordinador de la Unidad de Inclusión y Participación Ciudadana del Mineduc.

Es así que, en consecutivos espacios de relación entre el pueblo de Rapa Nui, particularmente las comunidades educativas, el Mineduc y la UNESCO, surgió la preocupación de analizar la situación actual de la lengua y la cultura rapa nui, transformándose en uno de los objetivos del proyecto.

El proyecto de revitalización lingüística y cultural comenzó diagnosticando el estado de competencia lingüística de la lengua rapa nui en la población isleña, conociendo la percepción de la comunidad respecto de la educación, qué lugar ocupa en ella la lengua y el patrimonio cultural rapa nui. Fue así como se recopiló, junto a la comunidad, información sobre las medidas que los propios rapa nui consideran necesarias para el fortalecimiento lingüístico y cultural.

El trabajo realizado durante la primera fase (2015) concluyó con la elaboración de un diagnóstico de la situación lingüística y cultural del pueblo rapa nui, desarrollado de manera participativa con la comunidad, junto con el diseño y aplicación piloto de una encuesta sociolingüística, con el propósito de determinar el estado de vitalidad de la lengua rapa nui.

La segunda fase del proceso (2016) consistió en el análisis de los resultados de la aplicación piloto y la construcción del instrumento definitivo, el cual fue aplicado entre octubre y noviembre de 2016. Durante el año 2017 se avanzó en el análisis de los resultados de la encuesta y la definición de un plan de acción, en concordancia con el diagnóstico realizado, en conjunto con los distintos equipos del Ministerio de Educación de Chile implicados en el proceso.

La comunidad de Rapa Nui, corazón del plan de revitalización de suLa propuesta se articula en torno a tres ejes: 1) participación y diálogo epistémico e intercultural; 2) diseño de política y práctica institucional intercultural; y 3) adecuación de normativas internas y externas. Se ha diseñado un plan de acción para el periodo 2018-2021 que considera diversas medidas en las siguientes líneas de acción:

  • Desarrollo comunicacional permanente para sensibilizar, difundir acciones en curso y resultados.
  • Participación y fortalecimiento del uso de la lengua desde y en las comunidades y familia.
  • Gestión institucional intercultural.
  • Desarrollo curricular formal e informal.
  • Formación continua de docentes, educadoras (es) tradicionales y sabios rapa nui.
  • Desarrollo de materiales didácticos de inmersión, bilingüismo y del Sector de Aprendizaje en Lengua Indígena.
  • Sistematización, seguimiento, acompañamiento y asesoría en el proceso.

Durante el año 2018 está planificado trabajar en la incorporación de educadoras (es) tradicionales en el sistema educativo; el levantamiento de espacios propios de aprendizaje; jornadas de reflexión con la comunidad educativa; diseño de instrumentos de evaluación de competencias lingüísticas y culturales; diseño de una política de capacitación para docentes, educadoras (es) tradicionales y sabios formadores; diseño participativo de materiales didácticos para inmersión lingüística, y la conformación de la mesa local y la mesa institucional para la gestión y seguimiento del plan, entre otras acciones.

“Era necesario que este fortalecimiento lingüístico y cultural se concretara más allá de contenidos o materias de los programas nacionales educativos, sino de manera transversal en todo el quehacer de los habitantes de Rapa Nui. Creemos que lo que vivimos hoy es un evento esperanzador para la consolidación del reconocimiento de la riqueza de la diversidad cultural en Rapa Nui y su aporte único a una mejor sociedad para todos”, señaló Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

La encuesta y sus resultados

“Si no existen niños que hablen nuestra lengua y nosotros los adultos vamos desapareciendo, cuando estos niños estén grandes y se conviertan en padres, no van a hablar el idioma, no podrán enseñárselo a sus hijos”, lamenta Vicky Haoa, miembro de la Academia de la Lengua Rapa Nui. Es por esta razón que el objetivo de la aplicación de la encuesta sociolingüística fue determinar el grado de vitalidad del idioma rapa nui, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la UNESCO (UNESCO, 2003).

La encuesta fue construida en castellano y en rapa nui, y la población objetivo estuvo constituida por niños y niñas en edad escolar, jóvenes y adultos, pertenecientes a familias rapa nui, ya sea familias constituidas solo por miembros de la etnia o familias mixtas, que residieran en viviendas ocupadas en la isla. La aplicación de la encuesta fue realizada por 28 encuestadoras (es) de origen rapa nui y se llevó a cabo entre el 26 de octubre y el 18 de noviembre de 2016. La población total estimada a partir de la muestra fue de 3.000 personas, de los cuales 542 individuos respondieron la encuesta.

Sus resultados arrojaron que, en cuanto al grupo etario, más del 70% de mayor edad (65 años o más) presenta un nivel alto de competencia lingüística. A medida que disminuye la edad, la proporción de cada grupo etario que presenta un alto nivel de competencia disminuye gradualmente, alcanzando sólo un 16,7% en el grupo más joven (8 a 12 años).

Los datos también indican que la lengua rapa nui predomina en los ámbitos de uso privado y de entorno social, familiar y de actividades tradicionales, mientras que el español es el que domina los ámbitos de uso nuevos y públicos. Asimismo, la lengua rapa nui goza de un alto grado de valoración social y prestigio en la comunidad, incluso entre quienes no la hablan. Se constata, además, que la lengua rapa nui es un elemento definitorio de la identidad de los hablantes. A su vez, se percibe que existen escasas oportunidades de aprenderla fuera del seno familiar y que se requiere una acción más decisiva por parte del Estado y de las instituciones públicas para su protección y fortalecimiento.

Asumiendo que los hablantes de la lengua corresponden a aquellos que demostraron un alto nivel de competencia, quienes representan entre un 59% y un 63% de la población, con un 95% de confianza (en términos de la escala de graduación establecida por la UNESCO, 2003), esta proporción ubica al rapa nui en el nivel 3 de dicha escala (“claramente en peligro o amenazada”), indicando que la mayoría de la comunidad habla la lengua. La escala de medición va de 0 (nadie habla la lengua) a 5 (todos/as hablan la lengua). A pesar de estas cifras esperanzadoras, la evaluación cualitativa indica que la lengua se encuentra definitivamente en peligro.

Por esta razón, para Vicky Haoa, miembro de la Academia de la Lengua Rapa Nui, fortalecer la lengua rapa nui también tiene que ver con perseguir un sueño: “Que mi lengua no desaparezca, porque el idioma es parte de nuestra forma de ser, de nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras alegrías y mucho más. Si nuestro idioma desaparece ya no se podrá hablar de la existencia de una cultura llamada rapa nui. Es a través de nuestra lengua que mostramos quiénes somos”.

Paula Pilquinao, en representación de la Secretaría de Educación Intercultural Indígena de la Subsecretaría de Educación de Chile, concuerda con Vicky Haoa: “En la lengua está implícito todo el conocimiento, está toda la cultura implícita en la lengua. Entonces si se pierde la lengua, se pierde toda la cultura, todo el conocimiento que esta lengua lleva. De ahí su importancia. Si los niños ya no saben su lengua, no van a saber de su cultura, por lo tanto, pierden su identidad”, explicó. 

****

Según la UNESCO, se considera que una lengua se encuentra en peligro cuando sus hablantes dejan de usarla, la usan en un número reducido de ámbitos, dejan de transmitirla a las próximas generaciones y existen pocas oportunidades y recursos para su aprendizaje y enseñanza.

La UNESCO reconoce la importancia de apoyar a los pueblos indígenas para el fortalecimiento de su lengua y cultura, y la generación de condiciones para transmitir a las generaciones futuras sus conocimientos, sus valores y sus modos de vida propios.

Experiencias y estudios internacionales demuestran que los sistemas de educación bilingües (o multilingües) basados en la lengua materna, en los cuales se enseña la lengua materna del niño conjuntamente con la introducción de un segundo idioma, pueden mejorar los resultados en el segundo idioma, así como en otras asignaturas

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/our-stories/the-rapa-nui-language-is-alive-but-endangered/

Comparte este contenido:

64 lenguas indígenas en peligro de extinción en México

México/10 agosto 2017/Fuente: Telesurtv

Desde el 11 hasta el 13 de agosto, se realizará la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales con más de 50 actividades artísticas, académicas, conversatorios, presentaciones editoriales, talleres, conciertos y exposiciones, con la presencia de más de 200 participantes.
64 lenguas indígenas de México se encuentran en peligro de extinción, porque no existe una nueva generación de hablantes.

La directora de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alejandra Arellano, expresó que en el país existen 364 lenguas indígenas, las cuales están en riesgo de extinción. «Por ello es necesario emprender estrategias para revertir esta problemática», agregó.

Durante la presentación de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales que se celebrará entre el 11 al 13 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la funcionaria enfatizó que se establecerán una serie de estrategias de acuerdo a las diferentes problemáticas porque “no puede tratarse de manera igual situaciones que son distintas”, dijo.

 “Si bien hasta ahora ninguna de estas lenguas ha desaparecido, en la actualidad hay cada vez más promotores y comunidades pasan por diferentes caminos, uno de ellos, radica en el reconocimiento, en la herencia que tienen los propios hablantes indígenas”, explicó Arellano.

De acuerdo con la directora variantes de la lengua maya, náhuatl, mixteco, kiliwa, cucapa, pai pai, chontal, ixcateco y ayapaneco, se encuentran en la lista de las 64 lenguas en peligro de extinción.

 

Hoy celebramos a los  del mundo. ¿Sabes qué lengua indígena tiene más hablantes en http://bit.ly/2ivmWpH 

Destacó que uno de los impactos que tendrá la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales es presentar y hacer visibles las lenguas en espacios de prestigio, porque ello tiene un impacto en las comunidades, conciencia e interés de la participación de los hablantes para continuar realizando actividades para la conservación y desarrollo sociales.

Por su parte, el también director de INALI, Juan Gregorio Regino, aseveró la importancia y necesidad de efectuar este tipo de ferias, donde se muestra y reconoce el trabajo que efectúan activistas, “los propios hablantes y académicos indígenas que están trabajando y que queremos dejar constancia en esta feria’, dijo.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el funcionario comentó que la feria representa una oportunidad para reflexionar en torno a la diversidad lingüística y cultural que hay en México.

“Nos interesa mostrar que los pueblos indígenas se están reconstruyendo y cómo la lengua es una herramienta fundamental en esta reconstrucción de los propios pueblos”, dijo Gregorio Regino para quien el concepto de la feria “México multilingüe, de Norte a Sur” busca vestir al Cenart del paisaje lingüístico.

“La feria puede ser una plataforma importante donde podamos encontrar este nuevo camino que los grupos indígenas están forjando”, agregó e insistió en que el festejo será un espacio importante para acercar al público y conocer lo que están haciendo los pueblos indígenas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/64-lenguas-indigenas-en-peligro-de-extincion-en-Mexico-20170809-0065.html

Comparte este contenido:

Evalúan alcance de 29 institutos de lenguas y cultura de Bolivia

Bolivia/Julio de 2017/Fuente: Opinión

El “Encuentro de Institutos de Lengua y Cultura de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios Campesinos y Afroboliviano” (NyPIOs) se celebrará este jueves y viernes en el Colegio Pedro Poveda, de la ciudad de Cochabamba.

El Ministerio de Educación informó que participarán técnicos de los 29 institutos de Lengua y Cultura (ILC), las cinco organizaciones sociales matrices de Bolivia, el equipo técnico del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), la Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) y los directivos de los 12 consejos educativos.

El evento será inaugurado por el ministro de Educación Roberto Aguilar. El encuentro busca que los institutos de lenguas y culturas de las NyPIOs den a conocer las acciones que desarrollan en cuanto a la construcción de sus currículos regionalizados y currículos diversificados, su concreción con relación al Currículo Base, entre otros aspectos, incluida la implementación de la lengua originaria correspondiente en las unidades educativas.

Un comunicado del Ministerio de Educación especificó que las políticas lingüísticas que se implementan son desarrolladas desde las propias naciones y pueblos indígena originario campesinos y desde los propios hablantes.

La Constitución Política del Estado reconoce a Bolivia como Estado Plurinacional y Plurilingüe. En ese marco, el 2 de agosto de 2012 se promulga la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas (Ley Nº 269), misma que tiene por objetivo reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

En la misma fecha, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo Nº1313, que reglamenta el funcionamiento del Instituto Plurinacional de Estudios y Lenguas y Culturas (IPELC), instancia creada en el marco de la Ley “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”.

Fuente: http://opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/0713/noticias.php?id=224529

Comparte este contenido:

Libro: Pueblos Indígenas y Universidad Nacional del Nordeste.

Pueblos Indígenas y Universidad Nacional del Nordeste Diálogos posibles desde la investigación y la extensión

Compilado por Laura Liliana Rosso

Pueblos indígenas y Universidad Nacional del Nordeste : diálogos posibles desde la investigación y la extensión / Martha Altabe … [et al.] ; compilado por Laura Liliana Rosso.

1a ed ilustrada. – Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Secretaría de Políticas Universitarias, 2016.

Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3619-14-4 1. Pueblos Originarios. 2. Universidad . 3. Investigación. I. Altabe, Martha II. Rosso, Laura Liliana, comp. CDD 305.8

Introducción por Laura Liliana Rosso:

Los trabajos contenidos en esta publicación fueron presentados en el marco de las Primeras Jornadas Pueblos Indígenas y Universidad. Diálogos posibles desde la extensión y la investigación; organizadas por el Programa Pueblos Indígenas junto a la Secretaría General de Extensión y la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (en adelante UNNE), realizadas en el mes de julio de 2016 en la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco). Cabe destacar que las Secretarías mencionadas co-organizaron esta actividad, puesto que los temas convocantes las involucran y conciernen.

El Programa Pueblos Indígenas (en adelante PPI) de la Universidad Nacional del Nordeste inició su funcionamiento en junio de 2011. El mismo se propone la inclusión de indígenas del Chaco en carreras universitarias -recientemente se ha
ampliado a los demás Pueblos Indígenas del país-, con el objetivo de ofrecer ayuda a través de becas y apoyo pedagógico a cargo de alumnos avanzados. Asimismo, comprende un conjunto de líneas de acción que responden a una
perspectiva integral de lo que la Universidad está en condiciones de llevar a cabo según sus funciones de docencia, investigación y extensión.

La línea primera línea es la que apunta a la inclusión y sobre la que se invierten los mayores esfuerzos.

La segunda busca ofrecer propuestas de formación y capacitación en servicio a docentes indígenas de la provincia del Chaco, surgidas de consultas acerca de necesidades y demandas de este grupo.

La tercera propone actualización y capacitación a docentes, investigadores y estudiantes de la UNNE, a través de espacios de estudio y reflexión sobre culturas indígenas del Chaco y educación superior e intercultural. La cuarta alienta el diseño y desarrollo de proyectos de extensión en función de demandas de las comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas de la región.

Finalmente, la quinta se propone promover y consolidar equipos de investigación intra e interinstitucionales sobre Pueblos Indígenas

Desde 2012 hasta el presente el PPI ha contado con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través de un convenio que aportó a la concreción de gran parte de las líneas mencionadas. Las Jornadas acerca de las que versa esta publicación se corresponden con acciones de la cuarta y quinta líneas de trabajo; asimismo, han sido previstas en el convenio previamente mencionado.

Descargar el libro: Descargar aquí Pueblos Indígenas y Universidad »

Comparte este contenido:

North America’s native languages get higher education boost

Estados Unidos/Diciembre de 2016/Fuente: The World University Ranking

RESUMEN: Entre las muchas instituciones en América del Norte que conmemoran a la población nativa es la Universidad de Miami en Ohio, el nombre de la tribu de Miami que una vez se extendió desde el estado a través de vastas secciones de lo que ahora es Estados Unidos. Es un tributo irónico considerando el trato dado al pueblo de Miami, que fue atacado por blancos como la frontera empujó hacia el oeste, y cuyas tierras también fueron tomadas.
Ahora, universidades como Miami están a la vanguardia del trabajo para restaurar una de las principales reliquias culturales de las tribus indígenas: sus lenguas. Los esfuerzos se llevan a cabo en medio de luchas de alto perfil en la actualidad, desde la disputa polémica sobre los nombres de equipos deportivos profesionales, como los Washington Redskins y los Cleveland Indians, que muchos consideran ofensivos, a la pelea de la tribu Sioux sobre los 3.800 millones de dólares (3.000 millones de libras) Dakota Access oleoducto. «Hay una mayor conciencia y las cosas están cambiando a nivel nacional, especialmente con el reconocimiento de la pérdida global de pequeñas lenguas minoritarias y lo que eso significa para la sociedad en su conjunto», dijo Daryl Baldwin, director del Centro Myaamia de la Universidad de Miami. Cursos sobre cultura y lenguaje nativos.

Among the many institutions in North America that memorialise the native population is Miami University in Ohio, named after the Miami tribe that once spread from the state across vast sections of what is now the United States.

It is an ironic tribute considering the treatment of the Miami people, who were attacked by whites as the frontier pushed west, and whose lands were also taken.

Now, universities including Miami are in the vanguard of work to restore one of the principal cultural relics of indigenous tribes: their languages.

The efforts are made amid high-profile modern-day battles, from the contentious dispute over the names of professional sports teams, such as the Washington Redskins and Cleveland Indians, that many consider offensive, to the fight involving the Sioux tribe over the $3.8 billion (£3 billion) Dakota Access oil pipeline.

“There’s a heightened awareness and things are changing on the national level, especially with the recognition of the global loss of small minority languages and what that means to society as a whole,” said Daryl Baldwin, director of Miami University’s Myaamia Center, which offers courses on native culture and language.

“I would go as far as to say [that our] work is very much a healing process for the tribal community, to empower themselves and empower their youth,” said Mr Baldwin. “Tribes are having to rethink how their languages and cultures are going to survive in the modern world.”

What’s in it for the universities is more complicated. Miami University also called its sports teams the Redskins but changed the name to the RedHawks in 1997 in response to pushback from the tribe. While that debate was going on, the university offered scholarships to Miami tribe members. Those scholarships have risen from three per year in 1991 to 32 today.

Mr Baldwin, who was recently awarded a MacArthur Foundation fellowship – known as a “genius grant” – has co-authored research showing that students who learn their own language and culture graduate at higher rates than other Native American students.

“Part of the empowerment process is embedded in the revitalisation of language and culture, and those two things go together,” he said. Knowing their ancestral language, he said, means that students have “not only an increased awareness of their heritage, but a strong reconnection to each other. They bond, they develop a stronger sense of being connected to their tribal communities.”

North of the border, Canadian universities are expanding indigenous studies programmes in response to last year’s release of the report of the Truth and Reconciliation Commission that exposed what it called “cultural genocide” against indigenous Canadians.

The proportion of universities offering indigenous language courses rose from 44 per cent in 2013 to 54 per cent last year, according to Universities Canada, which says that now more than 30 different languages are being taught.

“There’s an awakening from many students who are craving to know their traditions, their customs,” said Joan Greyeyes, director of First Nations and Métis relations at the University of Saskatchewan, in Saskatoon. Métis are people of mixed French and native ancestry.

Welcoming a visitor in Cree to the university’s administration building, Ms Greyeyes said that her grandmother spoke French, English, Cree and Michif, the Métis dialect – four of the seven different languages spoken in the province of Saskatchewan.

The trouble is that understanding of these languages has declined. “We’re the last generation who are fluent speakers,” Ms Greyeyes said. It took the University of Saskatchewan two years to find a Cree speaker with a master’s degree who could teach a course in it, she said. The last fluent speakers of Myaamia are believed to have died in the mid-20th century.

So, new efforts by universities to preserve and revive these languages are focusing on training teachers. Saskatchewan, for instance, has followed the lead of the University of Victoria in British Columbia by launching a master’s programme that teaches how to revitalise indigenous languages. There are 17 students in the inaugural class, which will graduate in May 2018. Of those, 16 students are from Canada and one is from the US.

“We’re creating a pool of people for universities to hire,” Ms Greyeyes said. “They need to have these credentials for non-aboriginals to even listen to them. So now they’ll have that.”

One of the master’s candidates, Bob Badger, sees a more existential purpose for this work.

“Without language, we are empty vessels,” said Mr Badger, a member of the Kawacatoose tribe who is fluent in its native language, Saulteaux. “Within our languages, we have a deep understanding of the world around us. We make connections between the traditional cultural teachings and our place in the world. The language is alive and the language has a spirit.”

As for Ms Greyeyes, she has no doubt that native languages can be preserved.

“Our history is 6,000 years old,” she said. “No wonder they can’t get rid of it.”

Fuente: https://www.timeshighereducation.com/news/north-americas-native-languages-get-higher-education-boost

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2