Page 1 of 2
1 2

ONU abrirá escuelas palestinas a pesar de recortes de fondos

Incluso con un déficit presupuestario, el OOPS dijo que es crucial «proteger el derecho fundamental a la educación». Pero la agencia de la ONU encargada de ayudar a los refugiados palestinos ha dicho que aún no están «fuera de peligro».

La crisis de financiamiento de la agencia de refugiados palestinos de la ONU se profundiza

Asia/Palestina/dw.com

Más de 700 escuelas dirigidas por la ONU para refugiados palestinos abrirán a tiempo a pesar de un grave déficit presupuestario , dijeron el jueves las Naciones Unidas.

Las escuelas brindan educación a más de medio millón de estudiantes en todo el Medio Oriente, incluso en los Territorios Palestinos, Jordania, Líbano y Siria.

La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) temía que no tendría fondos suficientes para apoyar a las escuelas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera retener cientos de millones de dólares a principios de este año .

No ‘fuera de peligro’

La Casa Blanca ha argumentado que la agencia necesita reformar o enfrentar las consecuencias . La administración de Trump apuntó a la agencia de la ONU, acusándola de perpetuar el conflicto palestino-israelí, de acuerdo con los medios estadounidenses.

«Quiero dejar claro que el OOPS no está fuera de peligro», dijo el Comisionado General de la UNRWA, Pierre Krähenbühl.

«Actualmente solo tenemos fondos para ejecutar los servicios de la agencia hasta fines de septiembre. Necesitamos otros $ 217 millones (€ 191 millones) para garantizar que nuestras escuelas no solo se abran sino que puedan funcionar hasta el final del año».

Mapa que muestra la ubicación de los refugiados palestinos registrados por la UNRWA

‘Oferta del siglo’

El anuncio se produce un día después de que Israel reabrió su cruce de carga con la Franja de Gaza, permitiendo que mercancías comerciales ingresen al área por primera vez en semanas.

Egipto está intentando mediar en un cese del fuego a largo plazo entre Israel y Hamas , el movimiento islamista que gobierna Gaza, después de meses de enfrentamientos . Mientras que los pequeños grupos militantes a menudo son los culpables de los cohetes lanzados contra Israel, el gobierno israelí responsabiliza al grupo islamista.

Mientras tanto, la administración Trump ha señalado su intención de presentar el «acuerdo del siglo»,su visión de cómo poner fin al conflicto israelo-palestino. Pero los palestinos dicen que la Casa Blanca no está interesada en mediar en un trato justo.

UNRWA fue creado para proporcionar asistencia y protección a más de 700,000 refugiados palestinos que huyeron o fueron expulsados durante la creación de Israel en 1948. Alemania y otros países han prometido fondos adicionales para aliviar el déficit de financiación creado por los Estados Unidos.

Fuente: https://www.dw.com/en/un-to-open-palestinian-schools-despite-us-funding-cuts/a-45106006

Comparte este contenido:

Los recortes en educación y ciencia en Brasil: cuando las barbas de tu vecino veas cortar

Brasil / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Silvia Montes de Oca / Fuente: Diario Contexto

Una luz amarilla está prendida en las universidades públicas federales brasileñas. No hay recursos asegurados para cubrir todos los gastos hasta fin de 2017. En algunas instituciones estatales, la situación es aún peor: simplemente no hay de dónde conseguir dinero o bien es posible que a fin de septiembre los investigadores hayan consumido la partida anual.

El presupuesto del Ministerio de Educación para 2017 era de 35,7 mil millones de reales. Pero en marzo, el gobierno congeló 4,3 mil millones (el 12% del total). El objetivo era reducir el déficit en las cuentas públicas. La matemática es simple: el Ejecutivo gastó más de lo recaudado y, para intentar equilibrar las cuentas, ha afectado recursos de todas las áreas. La educación no fue la excepción.

El recorte redujo principalmente los costos ordinarios –perdieron un 15% del presupuesto inicial– y de capital –por ejemplo, para la adquisición de equipos, con una reducción del 40%–. Como consecuencia, muchas universidades federales vienen padeciendo para poder hacer frente al pago de agua, luz, seguridad y limpieza.

La Universidad de Brasilia (UnB) tiene un déficit acumulado de más de 100 millones de reales en lo que va del año. Con la Universidad Federal de Santa María (UFSM), acumulan más de 300 trabajadores despedidos. La fuerza de trabajo subcontratada cayó casi a la mitad desde 2015 y hay suspensión de obras de infraestructura que estaban en marcha. Si bien los salarios docentes están cubiertos por el Ejecutivo federal, en algunas universidades no se están registrando los pagos a tiempo. El rector de la Universidad Federal de Sergipe, en el nordeste brasileño, tuvo que salir a desmentir recientemente el cese de actividades en esa casa de estudios por falta de recursos.

En la Universidad de Río de Janeiro, hasta la distribución de los royalties entre estados por la explotación del petróleo en Brasil ha tenido impacto en su presupuesto. El primer semestre de 2017 simplemente no existió y el reinicio de las clases, marcado para el comienzo de agosto, debió ser aplazado nuevamente por falta absoluta de condiciones. Los servicios tercerizados fueron suspendidos por falta de pago, el restaurante universitario no abre desde hace meses y los docentes y empleados aún no saben cuándo van a recibir el salario de mayo. En el estado de Paraná la situación es similar, y las universidades alegan que esta situación está interfiriendo en su autonomía.

En declaraciones a la prensa local, José Matias-Pereira, profesor de finanzas públicas en la Universidad de Brasilia, expresó que tarde o temprano las universidades públicas tendrán que cerrar algunos cursos. “Ante la crisis que estamos viviendo, un número significativo de ellas va a colapsar”.

CNPq, el CONICET brasileño

El Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico es un órgano del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, creado en 1951 para promover la investigación. Sus siglas provienen de lo que fue su denominación hasta 1971 (CNPq). Allí, el panorama no es mejor. Septiembre podría ser el último mes en el que los cien mil becarios del CNPq cobren sus becas, y esto afecta a los becarios de Productividad en Investigación (PQ), Desarrollo Tecnológico y Extensión Innovadora (DT). Desde el gobierno del presidente Michel Temer aseguran que existe un “diálogo permanente sobre ese tema”. Pese a sus expresiones, el Ministerio de Ciencia vio restringidas en más de un 40% las partidas originalmente asignadas a su funcionamiento para este año.

Las becas de Iniciación Científica son una modalidad destinada a despertar jóvenes talentos para la ciencia desde la misma fundación del CNPq. Con el tiempo, la propuesta se ha diversificado y dichas becas son concedidas por medio de programas institucionales a través de Llamadas Públicas que se lanzan periódicamente y que están disponibles para las instituciones de educación primaria, media y superior que las soliciten. En un comunicado reciente, la Universidad de Río de Janeiro informó a los alumnos que poseen beca de iniciación científica que dejarán de recibir el beneficio a partir de este mes. En el texto se señala que “este programa nunca sufrió discontinuidades incluso en los momentos más graves de crisis económica y durante gobiernos de diferentes matices ideológicos”.

Más cultura científica, menos recortes

“Fora Temer”. El reclamo se oyó en el marco del 15º Congreso de la RedPOP (Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe), que, bajo el título “Conexiones – Nuevas formas de popularizar la ciencia”, se realizó durante la última semana de agosto en el Centro Cultural de la Ciencia, en el Polo Científico y Tecnológico de Buenos Aires, con la participación de museos y centros de ciencia, así como instituciones y entidades de CT&I.

Casi en paralelo, el 3 de setiembre pasado, frente al Museo del Mar, en Río de Janeiro, se realizó la II Marcha por la ciencia en Brasil con la pregunta “Cómo será el mañana… sin ciencia y tecnología”. Entre los asistentes y organizadores, desde el colectivo Conocimiento sin cortes ratificaron: “seguimos movilizados por la valorización del conocimiento científico, académico y tecnológico de Brasil, principal camino para superar la crisis y avanzar hacia el desarrollo sostenible y justo del país”.

Al mismo tiempo, la RedPOP dio a conocer un manifiesto unánime dirigido a la población en general y, en particular, a las autoridades y los gestores públicos de los países de la región.

“Afirmamos que la ciencia, la tecnología y la innovación (CT&I) son indispensables para el desarrollo económico sostenible y socialmente más justo, así como para garantizar la soberanía de nuestros países. La popularización de la ciencia y la tecnología es, a su vez, un instrumento esencial para el desarrollo científico y tecnológico, contribuyendo a la mejora de la educación, la construcción de la cultura científica y de una ciudadanía más activa en el mundo contemporáneo”.

La RedPOP solicitó a los gobiernos latinoamericanos y del Caribe “que sostengan, fortalezcan y multipliquen en las agendas públicas programas y actividades de largo alcance de la popularización de la ciencia y la tecnología en beneficio de nuestras comunidades” ante la amenaza concreta de discontinuidad o reducción, funcionamiento precario o, aún peor, el “cierre indefinido de algunos de ellos”.

“Alertamos a las autoridades y a los gestores públicos de los países de nuestra región sobre los graves riesgos que la reducción en los recursos para la CT&I acarrea para el futuro de nuestros países y su soberanía, así como sobre los impactos negativos que pueden resultar para el desarrollo educativo, cultural, científico y tecnológico de nuestros países. Por lo anterior, ponemos de manifiesto nuestro compromiso de trabajo y exigimos a las autoridades locales, regionales y nacionales vinculadas con el sector científico, tecnológico y de innovación una mayor atención a la popularización de la C&T como política pública que integre la equidad, la educación y el desarrollo científico y tecnológico como un bien público y fundamental al que todos los latinoamericanos tenemos derecho”.

En declaraciones al portal SciDev.Net, Constanza Pedersoli, directora del programa de popularización de las ciencias Mundo Nuevo, de la Universidad Nacional de La Plata, presente en el Congreso de la RedPOP, señaló que actualmente “el programa no cuenta con espacios propios y su funcionamiento no sería posible sin los convenios históricos que posee con la gestión pública provincial (estatal) y municipal (local). Si bien esto ha sostenido su existencia en el tiempo, también lo vuelve más vulnerable a determinados cambios en el escenario político”. Al mismo tiempo, contó que “algunos espacios como el teatro, la sala de talleres y las exposiciones debieron cerrarse, razón por la cual “hoy la calidad y el alcance de la propuesta se encuentran afectados”.

La política no es ajena a la ciencia. Ni lo será la función Ciencia y Tecnología en el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2018, que será presentada el próximo viernes por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en la Cámara de Diputados. La conformación del nuevo parlamento que resulte de las próximas elecciones legislativas coincidirá con el tratamiento y sanción de leyes de enorme centralidad para el desarrollo a mediano y largo plazo de la Argentina. Y el dispositivo científico-tecnológico será un actor decisivo en cuestiones vinculadas a la educación, la salud, las economías regionales y proyectos de colosal envergadura como la producción de litio, entre otros.

Los cambios que se prevén con el tratamiento de la reforma tributaria y laboral, alcanzarán y afectarán a la innovación tecnológica. La actual Ley de Emprendedores promete novedades en la forma de otorgar los subsidios a investigadores del sistema público y augura desarticular estrategias institucionales a cambio de mecenazgo científico. Resultará favorecida la transferencia de conocimientos del sector público al privado y las prácticas y los intereses individuales por encima de los colectivos. En este marco, resulta crucial la representación parlamentaria y la consideración de la experiencia de los actores del sistema científico y tecnológico para la toma de decisiones políticas para no seguir el rumbo de Brasil.

Fuente de la Noticia:

Los recortes en educación y ciencia en Brasil: cuando las barbas de tu vecino veas cortar

Comparte este contenido:

Honduras: Reducción de presupuesto en Educación repercute en avances

Centroamérica/ Honduras, 29 de julio de 2017. Fuente:tiempo.hn

Según un estudio, la reducción en el presupuesto para el sector Educación en el país, ha parado resultados en el mismo.

El estudio fue realizado por diferentes organizaciones del ámbito educativo entre las cuales está la Universidad Pedagógica, y el Diálogo Interamericano (IAD).

En sus páginas, el escrito hace una comparación de los avances que ha tenido la educación varios años atrás, en el país. Además, informa de los retos que tiene Honduras en el sector educativo.

Presupuesto de Educación

Según el informe, el presupuesto de Educación se ha reducido en un 5.4% desde el 2008 al año 2015 del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, en el documento se analiza la situación financiera actual del país. Y según el análisis, se ve difícil que el gobierno incremente el presupuesto para educación.

Educación, Honduras

De esta manera, los expertos en el tema recomiendan buscar medidas alternativas. Esto, para financiar este sector de vital importancia para el desarrollo del país. Así como buscar mecanismos para eficientar el gasto del presupuesto asignado.

Por otro lado, el documento manifiesta que los esfuerzos por mejorar la educación en Honduras se deben acrecentar. Esto, debido a que el “Bono Demográfico” está a 18 años de terminar.

El bono demográfico es la situación transitoria en la que la población en edad de trabajar supera a la dependiente (niños y adultos), y por tanto el potencial productivo de la economía es mayor.

Retos en Educación en Honduras

Los retos en educación que tiene las autoridades de Honduras que detalla el informe son:

  1. Ampliación de la cobertura para que todos los niños y jóvenes accedan a la educación básica y media.
  2. Mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes, especialmente en Matemáticas.
  3. Reducción de las desigualdades educativas por medio de políticas de discriminación positiva.
  4. Aumento de las tasas de finalización en educación básica y media.
  5. Profundización de la descentralización en base a la Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la Participación Comunitaria y la Ley Fundamental de Educación.
  6. Creación y funcionamiento de un Sistema Nacional de evaluación, acreditación y certificación que opere de manera descentralizada.
  7. Mejoramiento de las políticas de formación inicial y permanente de docentes.
  8. Aumento y mayor eficiencia en el gasto público en educación.

Fuente estudio: http://tiempo.hn/reduccion-presupuesto-educacion/

Comparte este contenido:

Denuncian suspensión de pago a comedores escolares en Argentina

Argentina/15 junio 2017/Fuente: Telesur

Los trabajadores de Buenos Aires denunciaron que la gobernación decidió suspender el pago para los comedores escolares los días de paro docente.

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) denunció que el gobierno de la provincia de Buenos Aires suspendió los pagos a los proveedores de comedores escolares los días de paro.

La denuncia se suma a la alerta del Consejo Escolar de Chivilcoy sobre la supuesta decisión del gobierno de María Eugenia Vidal, en la provincia de Buenos Aires, de suspender los pagos de los comedores escolares los días de paro docente.

En marzo el gremio inició una serie de paros para exigir al Gobierno del presidente Mauricio Macri la implementación de paritarias nacionales y así compensar la inflación que se elevó más del 40 por ciento desde 2016.

Los consejeros denuncian que la gobernación señaló que no pagaría el presupuesto por alumno debido al paro, así que las escuelas no recibirían alimentos. Sin embargo, la Dirección General de Cultura y Educación, encargadas de administrar los fondos de los comedores, emitió un comunicado este martes en el que aseguró que nunca tomaron esa decisión.

El ente que no solo no han suspendido el pago, sino que han instado a los consejos escolares bonaerenses a prestar el Servicio Alimentario Escolar (SAE) los días que haya paro.

Por su parte, la presidenta del Consejo Escolar de Chivilcoy, Leticia Berdugo, aseguró que la suspensión de los pagos en los días de huelga «ya están ocurriendo».

Señaló que el Ministerio de Desarrollo Social y la Dirección General de Cultura y Educación no pagaron los días de paro, lo que significó que se quedaran en deuda con los proveedores.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Denuncian-suspension-de-pago-a-comedores-escolares-en-Argentina-20170614-0025.html

Comparte este contenido:

México: Nuño olvidó la educación rural, dicen académicos, y 10.3 millones de menores habitan en el campo

México/12 junio 2017/Fuente: sinembargo

La “verdadera revolución educativa” que traerá el Nuevo Modelo Educativo, como lo definió el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, parece no incluir a la educación rural.

Académicos y expertos criticaron que este nuevo modelo sigue sin contemplar de manera correcta la diversidad del país y opta por incluir a todos los grupos en uno solo, generando un “currículum único”.

Según el Inegi, el 26.4 por ciento (10.3 millones) de los niños y adolescentes de menos de 17 años del país viven en zonas rurales.  Sin embargo, los expertos señalan que en el proyecto impulsado por el Gobierno federal los habitantes del campo serán capacitados para vivir y desarrollarse en una sociedad globalizada.

 “Hay cada vez más educación para las zonas rurales, pero cada vez menos educación rural”, sostiene Benjamín Berlanga Gallardo, profesor de la Universidad Campesina Indígena en Red de Puebla.

ADEMÁS

Frente a la implementación en México del Nuevo Modelo Educativo desarrollado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que forma parte de la Reforma Educativa, investigadores criticaron que a pesar de lo vanguardista que se presentó el plan, guarda una similitud con el que llegó a sustituir: la exclusión de la educación rural.

Benjamín Berlanga Gallardo, profesor de la Universidad Campesina Indígena en Red de Puebla, aseguró que actualmente debe retomarse la educación rural, entendiéndola como la vía para recuperar lo campesino y la idea de serlo. Sin embargo, este concepto se enfrenta a la instauración del Nuevo Sistema Educativo.

Para el académico, la educación rural se trata de un proyecto de resistencia, aunado o ligado a las luchas campesinas y de los indígenas.

Criticó que el Nuevo Modelo federal no toma en cuenta a la educación rural, porque desde la década de los años 80 se cree que las vidas de los campesinos son vidas que no merecen la pena ser lloradas o que socialmente no merecen la pena vivirse; que a esa propuesta le hace falta definir desde qué valores, desde qué idea de ser sujeto, desde qué idea de ser ser humano se desarrollará.

“Desaparecen en la conceptualización de la política pública los campesinos y las campesinas; y lo que hay es una inmensa operación de igualación de la educación para todas y todos los mexicanos”, dijo.

Y lanzó una paradoja: “hay cada vez más educación para las zonas rurales, pero cada vez menos educación rural”. Esto porque hay cada vez más cobertura educativa en las zonas rurales, tanto en educación básica como en bachillerato, pero hay una renuncia explícita a la educación rural, de un “ser sujeto” desde lo campesino y desde lo rural.

Pidió dejar de pensar la educación rural como un problema de cobertura, de infraestructura y de rezago y verla como una educación que tenga que ver con lo campesino y aseguró que una oferta de educación para este sector no la habría hasta que no se construya otro tipo de país, en el que la vida de los habitantes del campo cuente.

De acuerdo con los último datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes, de estos el 26.4 por ciento (10.3 millones) viven en zonas rurales.

Mientras que de casi 4 millones de niñas, niños y adolescentes indígenas (3-17 años), poco más de 1.8 millones hablan alguna lengua indígena, de los cuales más de 1.4 millones habitan en localidades rurales, aproximadamente 312 mil habitan en localidades semiurbanas, y más de 100 mil, en localidades urbanas; todos ellos con derecho a recibir educación en su lengua.

Una niña de la comunidad de Maruata, aprovecha la tarde para estudiar. Ella estudia en una de zonas marginadas de la Sierra Costa de Michoacan. Foto: Cuartoscuro

Lesvia Rosas Carrasco, investigadora independiente y miembro de la Red de Investigación en Educación Rural, aseguró que los altos niveles de desigualdad que hay en el país se reflejan en el sistema educativo, cuando es la educación la que debe contribuir a revertir la desigualdad.

Criticó también que el Nuevo Modelo Educativo trata de manera genérica a la población rural, indígena, afrodescendiente y migrante y los engloba en una categoría de grupos marginados y vulnerables.

El problema, dijo la investigadora, es que ese método “acumula déficits marcados que propician el abandono escolar, que tienen menos oportunidades de desarrollar al máximo su potencial”.

El Nuevo Modelo, sostuvo, se desarrollaría bajo una idea de globalización y por lo tanto, quienes estudien ahí están capacitados para vivir y desarrollarse sólo en ese tipo de sociedad.

“Posiblemente, debido a ese enfoque, es que en el documento no se hace una distinción entre el medio rural y el medio urbano, no hay una definición de población rural o de lo rural, de las condiciones de vida y las características de los niños y jóvenes que habitan esas zonas, de lo que para ellos significa la escuela a la que actualmente asisten, del papel que le corresponde desempeñar a la educación en esas zonas o para esa población, y tampoco se defienda escuela rural”.

Este modelo, dijo, al igual que el que fue elaborado hace 100 años sigue sin poder reflejar la diversidad que caracteriza al país. Aunque en el documento se reconoce la diversidad de escuelas (y de manera reiterada) no hay un capítulo en el que se analice la situación de cada una de ellas.

“Si se piensa en la población rural como deficitaria; y en las escuelas rurales, multigrado, indígenas, de jornaleros agrícolas, para migrantes, telesecundarias y telebachillerato también como deficitarias ante otra modalidad educativa, difícilmente por muchos apoyos que se les hagan llegar lograrán desarrollar todo su potencial, que es uno de los propósitos del Nuevo Modelo Educativo”, señaló.

ADEMÁS

En su apartado “Inclusión y Equidad”, el Nuevo Modelo señala que en términos generales, los estudiantes en situación de desventaja económica y social enfrentan grandes obstáculos en sus trayectorias educativas y no desarrollan los aprendizajes más relevantes para su vida actual y futura, siendo las poblaciones indígenas, migrantes, rurales, afrodescendientes y con discapacidad son las más afectadas por estos rezagos.

El documento luego abunda en el tema de la cobertura, que en efecto, ha aumentado, aunque el reto ahora está en la educación media superior, superior y preescolar, particularmente en los niveles de ingreso más bajos y los grupos tradicionalmente excluidos.

El documento agrega que “las desigualdades se manifiestan en el propio aprovechamiento de las niñas, niños y jóvenes, así como en la discriminación que viven cotidianamente al interior del sistema educativo. De manera crónica, las personas que provienen de los estratos de menores ingresos, los estudiantes de turnos vespertinos, los hablantes de lenguas indígenas, los habitantes urbanos que residen en zonas marginadas, quienes forman parte de comunidades indígenas, los residentes de las localidades rurales y las poblaciones de regiones menos desarrolladas, obtienen resultados más bajos, acumulan déficits marcados que propician el abandono escolar y con ello tienen menos posibilidades de desarrollar al máximo su potencial”.

Se propone una educación de calidad para todos, pero en el apartado que corresponde a la atención de población indígena y a hijos de jornales agrícolas migrantes se aborda sobre la educación intercultural y bilingüe y la creación de Consejos Escolares de Participación Social.

El objetivo del plan es garantizar el acceso a una educación de calidad a todos los niños y jóvenes; que se aborte el modelo de memorizar y se abra paso al inglés, a aprender a aprender, que es una propuesta que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementó en su bachillerato desde 1971.

ADEMÁS

Fuente: http://www.sinembargo.mx/11-06-2017/3231714

Comparte este contenido:

España: Las huelgas de profesores calientan la recta final del debate de los presupuestos catalanes

España/12 enero 2016/Autores: Pau Rodríguez-Oriol Solé Altimira /Fuente:El Diario

  • Las movilizaciones sindicales para recuperar condiciones perdidas por los recortes coinciden con dos fechas clave para el destino de las cuentas
  • La CUP dará una conferencia política el jueves para preparar su decisión sobre las cuentas.

Tras más de tres años sin huelgas en las escuelas catalanas, los sindicatos han convocado dos paros en las próximas semanas. Su propósito es recuperar condiciones laborales y las ratios de alumnos anteriores a los recortes, y para ello el calendario previsto no es casual: la jornada de huelga que cuenta con mayor apoyo sindical (CCOO, FETE-UGT, USTEC, ASPEPC) tendrá lugar el 9 de febrero, el mismo día que está previsto que el Parlament celebre el pleno definitivo sobre los presupuestos de la Generalitat para 2017. El calendario de movilizaciones lo completa otra huelga, convocada sólo por la CGT para el 18 de enero, y concentraciones frente a los centros el día 26.

A lo que aspiran los sindicatos es a que el Govern acceda a incorporar algunas de sus demandas en las cuentas antes de iniciar las movilizaciones. Los representantes laborales aceptarían como compromiso de la administración un «calendario de retorno» de las condiciones perdidas tras los años de recortes.

Ocultar publi X

Sus reivindicaciones se concretan en pocos puntos: en el plano laboral, reclaman rebajar la interinidad del personal docente, el retorno a la jornada lectiva previa a los recortes –18 horas en Secundaria y 20 en Primaria–, sustituciones desde el primer día de baja y reducción de dos horas lectivas para los mayores de 55 años. Además, los sindicatos piden acabar con el cierre de líneas en la escuela pública.

El coste de estas medidas sería, según sus cálculos, de 142 millones de euros, dentro de unas cuentas que en el ámbito de educación ya han crecido en 338 millones respecto a las de 2015 (en 2016 las cuentas se prorrogaron después que por primera vez el Parlament tumbase unos presupuestos del Govern).

«Estamos dispuestos a negociar», afirma Marta Tejedor, responsable de Escuela Pública de CCOO, «pero también a movilizarnos». Por su lado, el Govern y Junts pel Sí temen un escenario caldeado en el que la CUP, su socio parlamentario, termine rechazando las cuentas tras la presión de las huelgas.

Los contactos entre la CUP y el Govern todavía son incipientes, pese a que el calendario aprieta: la semana que viene se votarán las enmiendas a la totalidad al presupuesto de los departamentos en las respectivas comisiones parlamentarias. El próximo 1 de febrero, la comisión de Economía debatirá las variaciones presupuestarias propuestas por los grupos. Los anticapitalistas no han decidido su voto para ninguno de los dos trámites ni para el conjunto del presupuesto – lo decidirán el 28 de enero.

Como ya ocurrió en el anterior debate de presupuestos, la CUP organizará este jueves una conferencia política en el que dará a conocer sus prioridades en la negociación presupuestaria. Fuentes de los anticapitalistas explican que el gasto en educación ocupará un apartado destacado de la conferencia y añaden que coinciden y apoyan las reclamaciones sindicales.

Los partidos del resto de la oposición también han cogido el guante de los profesores. Por ejemplo, tanto el PP como Catalunya Sí Que es Pot (CSQP) incluyen en sus enmiendas adicionales algunas de las demandas sindicales como la reducción del horario lectivo para los profesores mayores de 55 años o el fin de los cierres de aulas en la pública. El debate de las cuentas también reproducirá la discusión sobre las subvenciones a las escuelas que segregan a los alumnos por sexo, que en anteriores ocasiones se ha saldado con la unión de Junts pel Sí y el PP para mantener los 30 millones que reciben estos centros, algunos vinculados al Opus Dei.

El Govern defiende las cuentas

En el plano sindical, la próxima semana será clave para la negociación ya que está prevista la convocatoria de una Mesa Sectorial de Enseñanza con los sindicatos y el debate de las enmiendas a los presupuestos en cada comisión parlamentaria, incluida la de educación.

Por su lado, fuentes de la conselleria de Ensenyament aseguran que algunas de las demandas sindicales ya constan en los presupuestos. Es el caso de la cobertura de las sustituciones desde el 1 de septiembre o el cobro del mes de julio por parte de los sustitutos, que ya fueron anunciadas por el vicepresidente, Oriol Junqueras, en la presentación de las cuentas.

De hecho, el principal argumento del Govern es que el presupuesto para Enseñanza crece un 7,6% respecto al anterior, hasta el punto de llegar a un gasto similar al de antes de la crisis. No obstante, el gasto en educación es un 11% inferior al presupuesto de 2010. En conjunto, el gasto social, que engloba las partidas en sanidad, enseñanza y asuntos sociales, ha pasado de 19.129 millones de euros antes de los recortes a 16.883 millones en el proyecto para 2017.

Además, los sindicatos alertan que el contexto no es el mismo, en especial porque la cifra de alumnado no ha parado de incrementarse. Así, calculan que si en 2010 la Administración destinaba 4.215 euros por alumno y año en 2010, ahora todavía dedicará 3.630. «El sector está desde hace años muy infrafinanciado», remarca Ramon Font, portavoz del sindicato USTEC.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/huelgas-profesores-calientan-presupuestos-catalanes_0_599840153.html

Comparte este contenido:

Nicaragua: Poco apoyo frena avance en educación

Centroamérica/ Nicaragua/ 12 Diciembre 2016/ Autora:  Ivette Munguía Argeñal / Fuente: La Prensa.

Crecimiento económico que proclama el gobierno no se refleja en el sistema educativo, dice experto. 

Según estadísticas del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, Nicaragua invierte 12,271 millones de córdobas para atender a 1.6 millones de estudiantes. 

Aunque Nicaragua ha mantenido un crecimiento económico por encima del cuatro por ciento en los últimos años, la inversión en educación sigue siendo insuficiente, según el experto Jorge Mendoza.

Mendoza también señaló que otro de los problemas que enfrenta la educación, son las constantes interrupciones en el Calendario Escolar, que impiden que los estudiantes puedan registrar avances.

Mendoza, director del Foro de Educación y Desarrollo Humano (FEDH), estimó que el 3.37 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que se asigna a la educación básica y media, no corresponde con el crecimiento económico que ha tenido el país.

“En el tema del presupuesto, nosotros creemos de que el país tiene los recursos (suficientes) para asignarle a cada uno de los subsistemas educativos los recursos para tener una educación de calidad, sin afectar el seis por ciento”, manifestó Mendoza.

Según las estadísticas del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp), Nicaragua invierte 12,271 millones de córdobas para atender a 1.6 millones de estudiantes, según el presupuesto aprobado para el Ministerio de Educación (Mined) este año.

Pese que los recursos asignados al Mined son limitados, en la última reforma presupuestaria se le recortaron 281.1 millones de córdobas, algo que para Mendoza se debe a la falta de una estrategia educativa.

Una situación similar pasa en la educación superior. Aunque se le asigna el 6 por ciento del Presupuesto General de la República para el próximo año, crecerá el número de universidades beneficiadas al crearse la Universidad Abierta en Línea.“Nosotros no estamos de acuerdo de que hay que quitarle a un subsistema de educación para dárselo a otro, nosotros creemos que tenemos los suficientes recursos como para asignar a la educación básica y media (…), sin menoscabar lo que se pueda hacer en la educación superior”, precisó el director del Foro de Educación.

Los estudiantes mucho pierden clases

Según Mendoza, otro factor que tiene estancada a la educación en Nicaragua es el mismo Calendario Escolar. Cada año los estudiantes pierden hasta un mes de clases debido a los constantes fenómenos naturales, días feriados y días libres a cuenta de vacaciones.

El Calendario Escolar de Nicaragua retoma los planteamientos del “Convenio Centroamericano para el Calendario Escolar de 1965”, que establece que los estudiantes deben cumplir 200 días de clases.

“El tiempo escolar es una variable importante cuando hablamos de la calidad de la educación, porque no solo se trata de que tengamos 200 días lectivos, hay que ver en Nicaragua cuántos días lectivos realmente se desarrollan en un año, casualmente estamos ahora en uno de los fines de semana más largos que ha tenido el país, cinco días seguidos de vacaciones”, dijo Mendoza.

CEl FEDH también recomienda un horario que permita recuperar clases.

Tiempo perdido dentro del aula

El estudio Eficacia Escolar del Ieepp, presentado recientemente, revela que de los 45 minutos que dura una sesión de clase, solamente 25 minutos son utilizados para impartir el contenido, debido a que los otros 20 minutos son utilizados por el docente para organizar la clase.

Jorge Mendoza, del FEDH, sugiere que el sistema de educación nicaragüense debe pasar a un horario de clases extendido para recuperar el tiempo perdido. “Habrá que elaborar planes emergentes que estén dispuestos a implementarse en cualquier momento para recuperar clases”.

Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2016/12/09/nacionales/2147769-poco-apoyo-frena-avance-en-educacion

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2