Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6

Puerto Rico: Senado enmendará proyecto de educación especial

Puerto Rico / 1 de julio de 2018 / Autor: Maricarmen Rivera Sánchez / Fuente: El Vocero

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Abel Nazario, adelantó que el proyecto que busca crear una nueva Ley de Educación Especial será enmendado en el Senado donde irá a vistas públicas a partir de agosto.

“Ese proyecto llegó la semana pasada y en agosto irá a vistas públicas, como siempre. Haremos lo mismo que con la reforma educativa, iremos a vistas públicas, trabajaremos las enmiendas”, dijo Nazario. “Tuvimos, el lunes, una reunión con (Rafael) June (Rivera Ortega), con la gente de Gerencia y Presupuesto y con la gente de educación especial y escucharemos a todo el mundo y de ahí saldrá el mejor proyecto que podamos trabajar”.

La medida fue aprobada en Cámara con el voto en contra de las minorías legislativas. El proyecto ha recibido críticas por parte de sectores que incluyen a padres y madres de estudiantes de educación especial. Esto, porque entre otras cosas, entienden que el proyecto complica los procesos en vez de simplificarlos y crea figuras burocráticas que no son necesarias. Estos grupos reclaman en vez que se cumpla con la ley vigente en vez de crear nuevos estatutos.

“El proceso de vistas públicas me va a dar un cuadro más claro de cuánto cuesta esta reforma, cuántos derechos adquieren los estudiantes, las estructuras que se están creando y el impacto que tiene a nivel gerencial para el Departamento de Educación”, expresó Nazario. “Hay buena fe para aprobarlo y haremos las enmiendas que haya que hacer”.

Afirmó que “claramente va a tener enmiendas. Hay asuntos que hemos discutido que vamos a enmendar”. No precisó cuáles son estos asuntos.

Adelantó que las vistas públicas del proyecto comenzarían a partir de la segunda semana de agosto.

Fuente de la Noticia:

https://www.elvocero.com/gobierno/sendo-enmendar-proyecto-de-educaci-n-especial/article_eb32b128-799f-11e8-b751-c76e365eaab9.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Puerto Rico: El Departamento de Educación reubica a miles de maestros

Centro América/Puerto Rico/19.06.18/Fuente: www.elnuevodia.com.

La Asociación de Maestros critica los mecanismos que utiliza la agencia

El Departamento de Educación deberá reubicar a unos 4,500 maestros con plazas permanentes en el verano, en gran parte, debido al cierre de 266 escuelas al finalizar el año escolar.

En total, la agencia estima que necesitará 25,048 maestros para el próximo año escolar. De estos, ya 17,096 docentes han sido ubicados pues se quedan en las mismas posiciones que ocupaban, según un desglose sobre el proceso de reubicación de maestros que ayer divulgó la agencia.

“Estoy clara de que este proceso y los demás que hemos realizado pueden haber creado un poco de ansiedad en los maestros. Pero es parte de la naturaleza de la transformación que estamos realizando por el bien de todos. El de la ubicación de los maestros también es cambiante y lo seguirá siendo durante el verano según se vayan ubicando a los estudiantes que confirmen su matrícula en las escuelas operacionales”, expresó la secretaria de Educación, Julia Keleher.

Durante los últimos días del semestre -que terminó el miércoles- educadores y organizaciones magisteriales criticaron la falta de información sobre el futuro laboral de miles de maestros. A diferencia de años anteriores, en esta ocasión las decisiones sobre la ubicación de los maestros a partir de agosto está en manos del nivel central de Educación, y no de las regiones educativas o los distritos escolares.

La presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, criticó que la agencia esté reubicando maestros cuando aún no saben la cantidad de estudiantes que tendrá cada escuela. La semana pasada, Educación reabrió el proceso de matrícula estudiantil en línea para que los padres confirmen el plantel al que irán los menores.

“Hay un desbarajuste nunca antes visto al cierre de este año escolar que es innecesario. Nos preocupa grandemente la estabilidad emocional del magisterio y le recordamos a la secretaria Keleher, que el maestro es el recurso principal de los estudiantes, por tanto, se debe proteger y fortalecer, no atropellarlo”, sentenció Díaz.

Fuente de la noticia:  https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/eldepartamentodeeducacionreubicaamilesdemaestros-2427066/#cxrecs_s

Comparte este contenido:

OPINIÓN: A 10 años de la huelga magisterial

Puerto Rico / 4 de marzo de 2018 / Autor: Mercedes Martínez Padilla / Fuente: La Isla Oeste

Vencimos y volveremos a vencer. Un día como hoy, el 21 de febrero de 2008, miles de maestros y maestras salimos a la calle a defender la dignidad y los derechos del magisterio ante el gobierno anti obrero de Aníbal Acevedo Vilá. Arrancaron dos semanas intensas que dejarían claro que los instrumentos de lucha de los trabajadores y trabajadoras son para representar a su gente y no un fin en si mismo. Resultaría en el logro de importantes conquistas que permitieron frenar estrategias patronales.

La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) se había posicionado para ese momento no solo como el sindicato más grande del país, sino uno con clara conciencia de clase y como un instrumento de lucha militante del magisterio. Esto frente a múltiples uniones, principalmente las afiliadas a matrices en los Estados Unidos, que se presentaban como empresas de servicio donde lo principal es conservar el instrumento y los privilegios del liderato.

La Federación de Maestros se visualizaba como un instrumento con la misión de defender a su matrícula, aun a riesgo de sanciones y golpes por parte del estado. ¿Para qué necesitamos un sindicato que, al momento de la verdad y por temor al patrono, acepte incluso el despido de sus representados?

Su liderato, contrario a las empresas sindicales norteamericanas, comparte las condiciones de vida de la matrícula. Sus salarios son los que les corresponderían en el salón de clase. Ello permite que se mantengan en sintonía con los intereses de su gente.

La intransigencia del patrono

Al momento de decretarse la huelga, la FMPR llevaba negociando 3 años sin que el Departamento de Educación hiciera una oferta razonable. Fungía como Secretario de Educación Rafael Aragunde.

En octubre de 2007 una asamblea con sobre 8,000 maestros le dio a la dirección del sindicato un voto de huelga a ser implementado cuando se entendiera. Otra de las características del sindicato quedaba expuesta: su funcionamiento claramente democrático donde la base es quien toma las decisiones fundamentales. En los sindicatos afiliados a uniones norteamericanas la matriz retiene el poder, sobre la decisión de los trabajadores y trabajadoras, de determinar si se van o no a la huelga. En el caso de las uniones que operan al amparo de la Ley 45 conocida como “Ley de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público de Puerto Rico”, la Unión Internacional no les permite tener un fondo de huelga.

Una huelga a través del país

El 21 de febrero de 2018 frente al Departamento del Trabajo en Hato Rey, Rafael Feliciano Hernández, Presidente de la FMPR, anuncia la decisión unánime del Comité Ejecutivo del sindicato de iniciar una huelga indefinida. Figuraban como demandas principales el que se obtuviera un convenio colectivo, aumentos salariales, reducción en la cantidad de estudiantes por salón y un compromiso de que no privatización de las escuelas.

En numerosas escuelas se detiene el funcionamiento y los maestros y maestras recibieron el respaldo de padres, madres y estudiantes. La Asociación de Maestros y sectores afines al Partido Popular Democrático desarrollan una campaña contra el magisterio. Sectores independentistas comprometidos con el partido gobernante dan la espalda al magisterio en lucha. Un grupo de ex presidentes de la FMPR realizó una conferencia de prensa para apoyar al patrono y llamar a no respaldar la determinación de la asamblea más grande que ha realizado sindicato alguno en el país. Entre ello estuvieron lastimosamente Serapio Laureano, Andrés Miranda, Renán Soto y Jesús Delgado Burgos. A pesar de estos elementos el espíritu de los maestros y maestras al concluir la huelga es de victoria.

El envolvimiento de miles de educadores en las distintas actividades de la huelga logra un crecimiento cualitativo en la conciencia de clase de muchos. Logran identificar al estado como una fuerza antagónica a los derechos de la clase trabajadora.

Resultados de la lucha magisterial

La huelga fue punto culminante de un proceso por el cual el magisterio logra avances importantes en sus condiciones de trabajo y vida.

A nivel económico la Federación de Maestros es responsable de elevar significativamente los salarios de los educadores. En varias instancias se consiguen aumentos de sueldo de $100.00 en 2002, $150.00 en 2003, $150.00 en 2004 y $250.00 como producto de la huelga. Esto significó un total de $750.00 en 6 años gracias a la lucha de nuestro sindicato.

Como resultado directo de la huelga magisterial, el Secretario de Educación Rafael Aragunde, que había dado muestras de favorecer la privatización, firma con la FMPR una estipulación donde el gobierno se compromete a no privatizar las escuelas. La estipulación firmada señala:

“…el Departamento de Educación se compromete a no establecer escuelas “chárter” ni ninguna otra variante de privatización de las funciones docentes y administrativas de las escuelas”.

Este es, sin lugar a duda, uno de los logros más importantes del proceso huelgario de 2008.

Luchamos por los niños, por los derechos del magisterio. Luchamos para vencer.

Detener cualquier plan privatizador por espacio de 10 años es una de las aportaciones concretas de la lucha que libró el magisterio y, puesto dentro de la perspectiva presente, nos indica que si resistimos podremos prevalecer una vez más y garantizar una educación pública de calidad para nuestros niños y niñas.

Ningún gobierno abarrotado de tecnócratas al servicio de los amigos del alma, ni una empresaria encumbrada como Secretaria de Educación pueden amar mas a nuestros estudiantes que los maestros y maestras que día a día acudimos a las aulas a alimentar su futuro. Junto a las comunidades escolares, los padres, madres y todo el país derrotaremos una vez más los intentos de entregar a manos privadas las escuelas.

Fuente del Artículo:

https://laislaoeste.com/2018/02/21/opinion-a-10-anos-de-la-huelga-magisterial/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Incierto el futuro de la educación Montessori

Puerto Rico/ 27 de febrero de 2018/Por Javier Colón Dávila y Ricardo Cortés Chico/Fuente: https://www.elnuevodia.com

Padres de estudiantes de esta corriente quieren que se proteja en el Departamento de Educación y la propuesta reforma educativa.

Un grupo de padres de estudiantes que cursan estudios en escuelas públicas de la corriente Montessori pidieron ayer que la autonomía de esta filosofía educativa se proteja dentro del Departamento de Educación (DE) y en la propuesta reforma educativa.

En una conferencia de prensa frente a una de estas escuelas, la elemental Luis Llorens Torres del residencial del mismo nombre, los padres enumeraron una serie de virtudes de estas escuelas. Reclamaron que en estos planteles no hay deserción escolar, ni hay incidentes graves de violencia. Resaltaron que la matrícula ha aumentado en los pasados tres años en 16% y que, actualmente, hay listas de espera de estudiantes porque los espacios no son suficientes.

“Pedimos a ustedes que mantengan la SAEM (Secretaría Auxiliar de Escuelas Montessori) dentro del Departamento de Educación con representación en las regiones educativas o LEA (Local Education Agency)”, lee un comunicado divulgado por el grupo al atender a los medios.

“Lo que solicitamos es que se hable del tema, que se nos incluya a nosotros, que se respete la autonomía que hemos logrado con la SAEM, que es un ejemplo de gobernanza y tiene el peritaje para darle continuidad al currículo Montessori”, dijo Daliana Suárez, madre de la escuela Juan Ponce de León, en Guaynabo.

“Hemos escuchado a la secretaria utilizar las escuelas Montessori como un modelo de charter que trabajaría en Puerto Rico, atribuyéndole al INE (Instituto de Nueva Escuela) convertirse en un operador de escuelas charter. El INE no es un operador charter y no están interesados en serlo. Deseamos continuar con el acompañamiento y con el asesoramiento (del INE)”.

A los padres les preocupa que algunas o todas las 44 escuelas Montessori en el sistema público se conviertan en escuelas charter, lo que consideran que arriesgaría el acceso de los niños de la comunidad cercana al plantel porque se alterarían los requisitos de admisión. También han surgido dudas en cuanto a los estudiantes de educación especial de las escuelas Montessori, que, en estos planteles, forman parte del currículo regular.

“Queremos mantenernos como escuelas Montessori. Las escuelas Montessori han demostrado ser de mucho beneficio para nuestros niños”, dijo Damaris Rondón, madre de un alumno de la Llorens Torres.

“En las Montessori, (los estudiantes de educación especial) están en la corriente regular. Ha sido un éxito. Han desarrollado su individualidad, y cambiar ese método es echar atrás el avance con esos niños”, dijo, por su parte, Rosa Echevarría, también madre de la escuela Luis Llorens Torres.

La secretaria de Educación, Julia Keleher, dijo ayer que, entre los planes actuales, no está eliminar la SAEM, pero no descartó que, en un futuro cercano, pueda reconsiderarse la permanencia de esta oficina que se creó el cuatrienio pasado mediante una carta circular.

La SAEM se encarga de implementar en las escuelas públicas del país el modelo Montessori, un método educativo que se basa en las necesidades del estudiante y cultiva su independencia, creatividad e iniciativa dentro de una cultura de paz.

“No se contempló, no se está considerando”, dijo Keleher en entrevista con El Nuevo Día cuando se le preguntó si se eliminará la SAEM como parte de la reforma educativa que impulsa el gobierno de turno y que evalúa la Legislatura.

“Nunca jamás se ha dicho que se va a eliminar”, dijo la secretaria, quien, cuando este diario reiteró la pregunta sobre si desaparecerá la secretaría auxiliar, reconoció que esa posibilidad no queda del todo descartada.

“Junto con todo lo demás, está sujeto a cambios en uno o dos años. El Departamento se expone a todos los cambios”, indicó Keleher horas después de la conferencia de prensa de los padres.

En el proyecto de reforma educativa, no se menciona a las escuelas Montessori, y esto ha provocado preocupación entre sus comunidades escolares.

Ayer, en la entrevista con Keleher, la titular de la agencia dijo que no entendía cuál era la preocupación y recordó que, en reuniones con el personal de estas escuelas, le han dicho que no quieren convertirse en escuelas charter.

Keleher dijo a El Nuevo Día recientemente que su visión, que no está recogida en el proyecto de ley, es que el INE, que asesora a estas escuelas y las ayuda a buscar equipo educativo, administre algunas o todas las escuelas públicas Montessori. La directora ejecutiva del INE, Ana María García Blanco, ha dicho que la voluntad de la comunidad escolar es, en cambio, mantenerse bajo el SAEM.

Keleher sostuvo que, para convertir una escuela en charter, se tiene que consultar a la comunidad escolar y la entidad privada interesada.

“Lo he presentado como una opción, no hay un mandato”, aseguró Keleher, quien, sin embargo, rechazó consignar en el proyecto de ley una prohibición a que las Montessori puedan convertirse en escuelas charter.

“Quizás, en algún futuro, vengan con la idea de que quieran serlo. No sé por qué buscamos tanto detalle. Si no quieren, pues no quieren”, dijo Keleher.

Keleher habla con padres

La reforma educativa que propone la administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares también fue el tema de discusión en una actividad en el residencial Jardines de Country Club en Río Piedras, en la que participó la secretaria Keleher.

En el encuentro con padres de estudiantes del sistema público de enseñanza, la funcionaria esbozó las razones que motivan la propuesta que, entre otras cosas, daría paso a establecer escuelas charter, instituciones que, aunque son financiadas principalmente por el gobierno, las administran entidades privadas.

Keleher hizo hincapié en la merma de estudiantes que desde hace más de 10 años se registra en el sistema de educación pública. El huracán María contribuyó su parte al problema y, de unos 345,000 estudiantes que había antes del ciclón, ahora hay 319,000. Se trata de una reducciónde 7.5% en apenas unos meses. Sin embargo, la cantidad de maestros en el sistema permanece igual.

“En el condado de Miami-Dade (en Florida) ellos tienen más estudiantes y menos maestros que nosotros. Ahora mismo, nosotros tenemos 1,113 escuelas y Miami tiene 305. Algo anda mal aquí. Uno no necesita ser un genio para darse cuenta de que los números no cuadran”, dijo la funcionaria durante la reunión.

Indicó que, en teoría, el Departamento invierte en promedio $7,246 por cada estudiante. No obstante, en algunas escuelas, la inversión por estudiante es en realidad de unos $3,000. Con esto resaltó las desigualdades dentro de la agencia.

Con la reforma, sostuvo, se tendría como meta que la inversión real por estudiante, sin contar los gastos administrativos, ronde los $6,482. Para esto, sin embargo, se tendría que reducir a 800 la cantidad de planteles, consolidar regiones y distritos, y sacar los recursos del nivel intermedio administrativo para asignarlos a las escuelas.

“El Departamento tiene más personal que el que se necesita. Pero, con esos mismos recursos, puedo permitir que el estudiante tenga más opciones”, dijo Keleher.

Para lograr esa redistribución de los recursos, indicó, el Departamento necesita mayor flexibilidad en el manejo del personal, especialmente en lo que respecta a la asignación de tareas y traslados.

La funcionaria sostuvo que el sistema, como está conceptualizado actualmente, responde más a los intereses de los maestros que de los estudiantes, y lo atribuyó en parte a que los padres no han exigido de manera activa que mejore el sistema público de enseñanza.

“Lo que tenemos ahora son reglamentos y reglas que no están orientados a los intereses de los niños. Los derechos del trabajador no deberían ser a costa de lo que les conviene a los niños. Yo necesito el poder de manejar los recursos humanos de manera que un padre no tenga que decir que falta el maestro de noveno de su escuela”, dijo Keleher.

Para motivar la integración de los padres, planifican cambiar el concepto de los consejos escolares y requerir que se hagan asambleas en las que se invite toda la comunidad escolar en las que los padres tengan voto en la toma de decisiones.

http://www.elnuevodia.com/videos/keleherseexpresasobrelaoposicionaloscambioseneducacion-video-245468

Fuente de la Noticia:

https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/inciertoelfuturodelaeducacionmontessori-2401222/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Récord de graduados de secundaria en NYC, pero los hispanos siguen siendo los que más abandonan la escuela

Estados Unidos / 11 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Univisión

La tasa de deserción escolar en secundaria de estudiantes hispanos en 2017 fue de 10%, superior a la de otros grupos éticos como el de la raza negra que llegó a 9,9%.

El Departamento de Educación (DOE) informó que el número de estudiantes que completaron la secundaria en 2017 es el más alto registrado hasta el momento en las 1,800 escuelas de la ciudad.

El DOE indicó que el índice de graduados de secundaria fue de 74,3%, un aumento de 1,2% con respecto al 2016. Añadió el informe que la tasa de abandono de estas escuelas se ubicó en 7,8%, una disminución de 0,6 puntos.

En un comunicado, la canciller de Educación, Carmen Fariña, dijo que «los índices de graduación y deserción continúan mejorando de manera constante y demuestran que estamos en el camino correcto».

En cuando a los hispanos, el índice que graduados de secundaria (68,3%) es el más bajo en relación a los demás grupos éticos: La tasa de estudiantes de raza negra es de 70%; la de blancos, 83,2%; y la de asiáticos, 87,5%.

En comparación con los informes de los últimos cinco años, los estudiantes hispanos de secundaria son los que menos se gradúan y los que más alta deserción escolar tienen.

En el informe de 2017, lo hispanos también encabezan el índice de deserción en educación secundaria (10%). De cerca le siguen los de raza negra (9,9%) y en menor medida los blancos (4,4%) y los asiáticos (4%).

La administración del acalde Bill de Blasio manifestó que junto al departamento de Educación trabajarán para que en 2026 el 80% de los estudiantes se gradúen a tiempo y resaltó la importancia del programa de Diversidad en las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York.

Fuente de la Noticia:

Comparte este contenido:

Demandas de Educación Especial pueden continuar su curso

13 de diciembre de 2017 / Por: Keila López Alicea / Fuente: https://www.elnuevodia.com/

Tribunal de Apelaciones decide que paralización de litigios por Promesa no aplica a Educación Especial

En momentos en que decenas, si no cientos de reclamaciones judiciales en torno a los servicios que requieren los estudiantes con impedimentos y condiciones de salud se encuentran detenidos, el Tribunal de Apelaciones determinó que la paralización automática de ciertos litigios contra el gobierno que impone la ley federal Promesa no aplica a los casos de Educación Especial.

En una demanda iniciada este verano, los padres de un menor de edad matriculado en Educación Especial reclaman que el gobierno cubra los gastos de los servicios que necesita el niño para asistir a un centro educativo en Estados Unidos. La ubicación del menor fuera de Puerto Rico fue aprobada por el Departamento de Educación luego que se determinara que la agencia no tiene los servicios adecuados para él en la isla, explicó el abogado de los demandantes, José E. Torres Valentín.

Educación accedió a pagar por los servicios educativos, pero aún quedan costos que no se ha determinado qué agencia cubrirá, establece la demanda.

El pago de servicios educativos, de salud mental, terapias y hospedaje que requiere el menor son parte de las garantías que establece la Ley federal para la Educación de Individuos con Impedimentos (IDEA, por sus siglas en inglés) para que los niños reciban una “educación pública, gratuita y apropiada”.

La sentencia del Tribunal de Apelaciones –emitida el 9 de noviembre pero dada a conocer el 5 de diciembre– deja claro que las secciones 7 y 304(h) de la ley federal Promesa “impiden al gobierno ampararse en la ley para incumplir con sus obligaciones procedentes de legislación federal”, como lo es la ley IDEA.

Dado que no fue una sentencia del Tribunal Supremo, otros tribunales no están obligados a seguir esta determinación del Apelativo. No obstante, los abogados en reclamaciones similares sí pueden usarla como parte de sus argumentos, señaló el representante legal de la familia demandante.

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Exsecretarios de Educación evaluarán el estado del sistema educativo tras María.

Discutirán acerca de la merma en la población y la reciente ola de migración.

Centroamérica/Puerto Rico/11.12.2017/Autor y Fuente:https://www.metro.pr/

Dos pasados secretarios del Departamento de Educación (DE) se reunirán esta semana para evaluar el estado del sistema educativo público tras el paso del huracán María, con la finalidad de ofrecer soluciones prácticas en el proceso de reconstrucción de Puerto Rico y la implantación de nuevas estrategias.

Rafael Aragunde y Rafael Cartagena formarán parte de la última conferencia del ciclo Oportunidades en la Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico, bajo el tema de Educación y Sociedad. El foro se ofrecerá el próximo viernes 15 de diciembre desde las 9:00 de la mañana en el anfiteatro de la Biblioteca Museo Doctor Pedro Rosselló, en la Universidad del Turabo.

Durante el encuentro, ambos exfuncionarios discutirán acerca de la merma en la población y la reciente ola de migración que, a su vez, ha afectado a gran parte de la matrícula de estudiantes y ha incidido en un plan escalonado de cierre de escuelas.

Junto a ellos participará el presidente del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico, Larry Alicea, quien expondrá sobre la importancia de la construcción de espacios comunitarios en los que se destaquen elementos vitales como el acceso a la educación, la resiliencia y la equidad, entre otros.

De igual forma, la profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Comunicaciones de la Universidad del Turabo, Silma Quiñones, participará en el conversatorio del viernes para abordar el tema de la desigualdad social y cambios educativos.

Mientras, la vicepresidenta de Banco Popular y líder integrador de la Alianza “Echar Pa’ Lante”, Gloria Viscasillas, esbozará algunas de las estrategias para lograr éxito en proyectos de innovación y emprendimiento.

“Con el tema ‘Educación y Sociedad’ cerramos este ciclo de conferencias que nos ha permitido hacer un repaso de las oportunidades que tenemos como país y del rol que tenemos en la academia como un ente de cambio y formación social luego de la emergencia que hemos atravesado”, dijo Dennis Alicea, rector de la Universidad del Turabo.

Agregó que “es importante que de esta experiencia en la que nos hemos unido el sector público, la empresa privada y la universidad, podamos salir con nuevas formas de trabajo que nos permitan poner en acción proyectos creativos para el bien común”.

Alicea añadió que se prepara un documento con las recomendaciones finales que se discuten a lo largo del ciclo de conferencias, con el propósito de hacerle entrega de las distintas aportaciones al gobernador Ricardo Rosselló Nevares, a los presidentes legislativos y a miembros del sector privado. El documento también estará accesible al público general.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/12/10/exsecretarios-educacion-evaluaran-estado-del-sistema-educativo-tras-maria.html

Imagen: https://media.metrolatam.com/2017/11/04/escuelas4e15023110279761440x864c-6e723144da97f9028ce904a40ec2d9ce-1200×600.jpg

Comparte este contenido:
Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6