Page 251 of 388
1 249 250 251 252 253 388

En grave situación la educación en México

México/22 mayo 2017/Fuente: El Sol del Centro

Si en verdad existe el deseo de que México progrese económicamente es necesario comenzar a desarrollar ciencia y tecnología propia, el problema es que estamos muy lejos de lograr algo así, ya que además, dentro del ambiente de la globalización, nuestra educación está muy rezagada.

Así lo estableció la presidente de la Asociación Internacional de Instituciones Educativas Privadas, Guadalupe dela Cerda González, durante la inauguración de la IV Convención de Instituciones Educativas Privadas, denominada Encuentro de la Educación Privada con la Secretaría de Educación Pública, Retos y Perspectivas de la Reforma Educativa.

Hoy –dijo- el objetivo educativo está en atender las áreas de la ciencia y la tecnología, lo que ha de implicar retos enormes pues mientras que en otros países los alumnos de bachillerato presentan trabajos científicos avanzados, aquí el principal problema es el manejo de las matemáticas en tanto se ha reducido el número de horas para el aprendizaje de ciencias exactas en secundaria y preparatoria.

Nunca –exclamó- “he logrado entender el motivo por el que se disminuyeron horas en física, química, biología, eso ha perjudicado mucho la preparación de los jóvenes. En otros países también, niños de preescolar juegan con material didáctico a través del cual empiezan a comprender la física de las moléculas, en cambio, aquí en México no existen programas para el desarrollo del pensamiento lógico-físico”. De existir tales programas –consideró- niños y jóvenes podrían comprender mejor las matemáticas.

Por otro lado planteó que para los cambios que marca la Reforma Educativa, se habrá de requerir de una gran infraestructura en cada plantel escolar, “equipo, tecnología, material didáctico que no tenemos, ni las escuelas públicas ni las privadas”.

Comentó lo anterior ante representantes de colegios de 17 estados de la República, el director general del Instituto de Educción de Aguascalientes, Raúl Silva Perezchica, del delegado de la Secretaría de Educación Pública, Octavio Rellano Reyna, la alcaldesa de esta capital Tere Jiménez y, entre otras personalidades, del presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas, Martín Rodolfo Silva Rosales.

Fue este último personaje quien destacó que este tipo de congresos no persiguen ningún fin de lucro, la única preocupación es sacar adelante el fenómeno más importante en la vida de los seres humanos, la educación y formación académica.

Fuente: https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/en-grave-situacion-la-educacion-en-mexico

Comparte este contenido:

Argentina: UTE Ctera: un plenario cerrado para no debatir

Argentina/Mayo de 2017/Autores: Federico Puy y Julieta Azcarate/Fuente: La Izquierda Diario

El jueves la conducción de Eduardo López y Guillermo Parodi convocó a un plenario cerrado, sólo para delegados, luego de tres meses de comenzado el conflicto. El último plenario había sido el 22 de febrero, antes de iniciarse la lucha, y durante todo este periodo no hubo ninguna otra instancia deliberativa donde los docentes pudiéramos discutir, resolver y organizar un plan de lucha. Así las medidas fueron lanzadas por TV y Whatsapp, aunque a pesar de ello tuvieron alta participación de la docencia que demostró que estaba dispuesta a pelear contra el macrismo y sus ataques a la educación.

Muchos referentes de escuela que concurrieron al plenario con mandato de sus compañeros quedaron afuera, solo pudieron ingresar los congresales y delegados de escuelas que habían renovado mandato. El control sobre el ingreso de compañeros y compañeras fue exclusivo de la conducción, sin que los maestros pudieran conocer la nómina de ingresantes. Los congresales y delegados opositores de la Lista Marrón denunciamos el cierre del sindicato a los maestros, y sostuvimos la necesidad de discutir con el conjunto de la docencia para realmente organizar la bronca y enfrentar al Gobierno. Hubo un sector de delegados de base que desconoció este plenario cerrado e hizo pública una declaración crítica hacía los métodos de la conducción Celeste.

Mejor no hablar de ciertas cosas

El informe de la mesa de la Conducción planteó un balance “light” del conflicto excluyéndose de todo tipo de responsabilidad y sin ningún tipo de autocrítica sobre el rol que jugó en CABA, reivindicando su rol como dirección, sus métodos burocráticos y su política de tregua.

Por otra parte festejaron el triunfo de Baradel en Suteba pero nada dijeron del fracaso de su estrategia de “volver a las aulas”, luego de semanas enteras de paros y movilizaciones en una lucha enorme que aún no obtuvo ninguna conquista para los maestros y maestras. Evitaron mencionar que la izquierda mantuvo las seccionales de los principales distritos de la provincia -Tigre, Matanza, Quilmes- tal como reivindicamos desde la oposición.

Desde la opositora Lista Marrón planteamos un balance duro sobre la orientación política de la conducción Celeste, desenmascarando la relación que hubo entre los métodos burocráticos y el camino hacia donde llevaron el conflicto más grande que tuvo que enfrentar el macrismo en lo que va de su Gobierno. Denunciamos que la conducción Celeste no pretendía desarrollar ningún tipo de organización por abajo, ni potenciar la fuerza que expresaban nuestras movilizaciones y paros, sino que necesitaba «cerrar» sus discusiones internas para colaborar en preparar un gran frente peronista hacia octubre con todos los “traidores” del PJ adentro.

Además planteamos que llamaron al plenario para hacer votar toda una serie de actividades testimoniales como la marcha del 23 -superponiéndola con la convocatoria de EMVyJ contra la escalada represiva- y que van dirigidas tan sólo a desgastar al macrismo para llegar mejor a las elecciones de octubre, pero nunca pensando en imponer los reclamos de los docentes.

Es que por más que quieran ocultarla, la interna peronista y la disputa electoral nuevamente entra en el sindicato, y “pretenden usar” nuestra fuerza movilizadora para posicionarse en esa interna, mientras miles de docentes aún continúan preguntándose qué pasó con nuestra lucha.

Denunciamos que pretenden llevar nuevamente a los docentes a una marcha federal que termine con el cántico de “vamos a volver”, (como lo hicieron desde el escenario el 22/3). Cabe preguntarse ¿Volver con los diputados y senadores que le votaron más de 83 leyes al macrismo? ¿O con Abal Medina que votó junto al bloque de senadores del PJ- FpV los pliegos de los jueces del 2×1? ¿O tal vez con Scioli que semanas atrás aconsejaba a Vidal cerrar por decreto la paritaria docente en Provincia y que acaba de estar en el ojo de la tormenta por el escándalo vinculado a su doble moral en relación al tema del aborto?

En este sentido también planteamos la exigencia para que el sindicato se ponga de una vez a la cabeza de las demandas de las mujeres en un gremio donde son amplia mayoría y rompa con sus alianzas políticas y su alineamiento a las centrales sindicales para exigir lo que no quisieron hacer hacia el pasado 8 de Marzo: que se convoque a un verdadero paro nacional hacia el 3J por “Ni Una Menos” contra la violencia machista. La escalada de femicidios amerita endurecer las medidas frente a un gobierno que da la espalda al reclamo, quita de las escuelas las jornadas de educación sexual y habla de que la religión entre a las escuelas.

Una corriente clasista para pelear por un sindicato independiente de gobiernos y patrones, abierto a todos los docentes

Desde la Marrón planteamos la necesidad de pelear por poner el sindicato al servicio de los intereses y la lucha de los docentes, en forma independiente de todos los gobiernos y los partidos que defienden los intereses de las patronales, en perspectiva de un sindicato único de todos los trabajadores de la educación. Que no divida entre afiliados, no afiliados, docentes de primera o de segunda y que no vaya detrás de ninguno de los proyectos políticos ajustadores y patronales, sino que se proponga la más amplia unidad por abajo para organizar y enfrentar los ataques del Gobierno a la educación y a las condiciones laborales.

Por eso hicimos la propuesta que necesitamos delegados de escuela elegidos democráticamente por todos los docentes de cada establecimiento y que se pueda proponer cualquier compañero o compañera (afiliados a cualquier gremio o no afiliados) y poner en pie cuerpos de delegados unificados por distrito. La realizamos en oposición a la decisión política de la conducción Celeste, cuando entre los informes iniciales notifico al plenario que habían modificado el estatuto para restringir las votaciones en las escuelas. ¡Esta claro, estos dirigentes quieren delegados elegidos por pocos docentes!

Por el contrario,los docentes sabemos que para enfrentar los ataques que quieren imponernos, necesitamos de la fuerza del conjunto de la docencia, como la expresamos en las calles durante el conflicto..

Para eso necesitamos que sean delegados los compañeros más representativos de cada establecimiento, elegido por todos los compañeros sin restricciones. Tenemos que lograr la mayor participación. Por ejemplo en CABA, aproximadamente el 25/30% de los docentes están afiliados, y esto ocurre porque en las escuelas hay desconfianza en las cúpulas gremiales, nuestros compañeros sienten que no son consultados, y lamentablemente el proceso de lucha que protagonizamos les dio la razón.

Esto debemos revertirlo, impulsando la participación, sin condicionamientos previos, en las elecciones de delegados. Tenemos esa gran tarea por delante en todos los colegios.

De esta manera estaremos en mejores condiciones para defender nuestras conquistas y proponernos avanzar en objetivos superiores.

En este sentido, estas son propuestas para llevar a cada escuela que se movilizó, a cada asamblea distrital que se puso en pie: elegir democráticamente delegados. Como ya lo hicimos en el Otto Krausse e incluso en aquellos lugares con incipiente organización como el Fader donde pelearon para que los delegados sean elegidos por todos los docentes del establecimiento, al igual que en el Lola Mora, peleando por el derecho democrático para que se pueda proponer cualquier compañero o compañera (afiliados a cualquier gremio o no afiliados) y así poner en pie cuerpos de delegados unificados por distrito.

Delegados que peleen no sólo contra cada ataque del gobierno a la educación pública y sus trabajadores, sino que se propongan cambiar las condiciones de enseñanza, forjando una fuerza que muestre que para mejorar la educación es necesario trabajar y enseñar de otra manera, tal como proponen desde el Frente de Izquierda: reduciendo la jornada laboral a 6 horas, con 4 horas frente a cursos y 2 horas para capacitarse, planificar y corregir, cobrando un salario mínimo igual a la canasta familiar; y con un presupuesto que permita que ningún pibe se quede sin vacante, que las escuelas no estén superpobladas ni se caigan a pedazos y con comedores donde nuestros chicos estén bien alimentados.

Este es el camino para acabar con el ajuste de Macri y los gobernadores, y con la tregua de la burocracia sindical. Para ello es necesario combatir la idea de conformarse con la miseria de lo posible y el mal menor y elevar las aspiraciones de los trabajadores y trabajadoras demostrando que es posible luchar por cambiar la realidad. Necesitamos un gran Congreso Educativo Nacional, donde padres, docentes y estudiantes puedan definir un plan para salir de la actual crisis de la educación pública.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/UTE-Ctera-un-plenario-cerrado-para-no-debatir

 

Comparte este contenido:

España: Sindicatos y familias se manifiestan para exigir el fin de los recortes en educación

España/Mayo de 2017/Fuente: El Diario Vasco

Cientos de trabajadores, padres y alumnos de la enseñanza pública no universitaria se han manifestado este sábado en las tres capitales vascas, convocados por los sindicatos ELA, LAB y Steilas, para exigir al departamento de Educación que ponga fin a los recortes y que atienda sus demandas laborales, ya que inciden «directamente» en la calidad educativa.

El sindicato ELA ha afirmado que las huelgas en el sector de la enseñanza tendrán «continuidad» después del próximo martes día 23, cuando hay convocado un nuevo paro, si el Gobierno Vasco «no da una salida» a las reivindicaciones del sector.

En un comunicado, ELA ha señalado que hoy han tenido lugar en Bilbao, Vitoria y San Sebastián «multitudinarias manifestaciones» en las que han participado «trabajadores, alumnado, familias y ciudadanía» para «denunciar la situación actual de la educación pública y reivindicar un cambio en las políticas educativas».

Ha recordado que las huelgas y movilizaciones de los pasados 22 de marzo y 16 de mayo tendrán continuidad con una nueva huelga en la enseñanza pública no universitaria el próximo martes, 23 de mayo. ELA ha añadido que, en la medida que el Gobierno Vasco «no dé una salida a esta situación», se dará «continuidad a la dinámica de huelgas y movilizaciones».

La central reclama el incremento de plantillas y recursos, la reducción de los «inaceptables niveles de eventualidad», la disminución de la ratio de alumnado, el «fin de los recortes impuestos en salarios, sustituciones, bajas, jubilación…», y el aumento de ayudas para material escolar, transporte o el comedor.

El desarrollo de un modelo de «inmersión en euskara» y la «retirada» de la Lomce y Heziberri son otras de las reivindicaciones mencionadas por ELA.

El sindicato ha subrayado que las miles de personas que se han manifestado hoy en las tres capitales vascas han «dejado claro al Gobierno Vasco» que estas reivindicaciones «además de ser realistas, tienen total legitimidad y apoyo». Por ello, ha pedido al Ejecutivo que «tome en consideración» estas demandas, «convierta la educación en prioridad» y «dé pasos en la dirección indicada».

En la manifestación de Bilbao, Ana Pérez, de Steilas, ha explicado, en declaraciones a los medios de comunicación, que la tasa de inestabilidad resulta «insoportable» ya que cada mes de septiembre, la mitad de las plantillas de los centros es nueva, lo que impide desarrollar un «proyecto de calidad».

«Los ratios de profesor por alumnos han aumentado un 10% respecto a 2010, lo que hace más difícil una atención individualizada, y el porcentaje del PIB que se dedica a Educación es del 3,6 por ciento, más bajo que el de 2009 (4,3 por ciento) y muy por debajo de la media europea (6 por ciento)», ha criticado.

Ha resaltado que en el ámbito europeo, Euskadi está a la cola en educación, solo por delante de Irlanda y Rumanía, y ha instado al Gobierno Vasco a que «no solo mire al norte de Europa para comparar los resultados de evaluaciones internacionales, sino también para ver qué inversiones destinan a educación».

Ha asegurado que en inversiones educativas «no vale argumentar que se está atado por el Gobierno español», y ha opinado que en Euskadi «se ha decidido invertir el dinero en reducir deuda pública y no en los servicios públicos». «El departamento de Educación nos ningunea y nos da un trato de desprecio», ha concluido.

Por parte de LAB, su secretaria general, Ainhoa Etxaide, presente en el acto de protesta de la capital vizcaína, ha insistido también en que las sucesivas jornadas de huelga y las protestas convocadas por los sindicatos en la enseñanza «no responden únicamente a un conflicto laboral».

«No estamos jugando el futuro educativo de nuestros hijos; reivindicamos inversión en educación y una mesa de negociación con contenidos reales», ha dicho, y ha demandado al Gobierno Vasco que «no robe a los alumnos la posibilidad de formarse». Ha remarcado que «hay dinero, pero falta voluntad política».

Fuente: http://www.diariovasco.com/sociedad/201705/20/sindicatos-familias-manifiestan-para-20170520142719.html

Comparte este contenido:

Propuestas para un pacto educativo

Agustín Moreno
Sabemos que el proceso no va a ser fácil. Hay incluso quien dice que un “pacto educativo de todos” es prácticamente imposible si lo negocian solo los partidos políticos aunque sea en el ámbito parlamentario. Y dan razones de peso. Por un lado, la experiencia de los intentos anteriores para este mismo fin demuestra que la intransigencia de sectores conservadores, religiosos y privados impidieron alcanzar a un acuerdo.

Por otro, la existencia de dudas más que razonables: ¿Es posible un pacto con quienes apuestan por una escuela excluyente a través de reválidas, itinerarios y otros mecanismos de segregación?, ¿con los que replantean la gratuidad de la educación con copagos y tasas exorbitantes?, ¿con los que reducen el peso y la calidad de la educación pública en beneficio de la privada-concertada?, ¿con los que han dejado la participación de las familias, profesores y alumnado en algo testimonial?”

Quizá la única manera de superar las dificultades para alcanzar un acuerdo educativo sea fijar los principios y finalidades básicas que debe tener la educación. Y establecer un proceso participativo de todos los agentes implicados: comunidad educativa (familias, alumnado y profesorado), partidos políticos, sindicatos, entidades y expertos, mareas, etc.

La importancia de la educación es múltiple. Su finalidad es conseguir el amor y el gusto por el saber, el desarrollo integral y moral de las personas, la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la mejora de la sociedad en la que viven, la igualdad de oportunidades y la equidad social. Además, el sistema educativo debe contribuir a propiciar una salida de la crisis y un nuevo modelo productivo basado en una mayor cualificación y en el empleo decente de los trabajadores.

Hacer efectivo el derecho a la educación en condiciones de igualdad requiere fortalecer la enseñanza pública. Una empresa de tal envergadura solo pueden hacerla realidad los Estados para garantizar una escuela para todos de calidad y de forma gratuita. La educación es el cimiento de una sociedad y el Estado democrático no puede dejarla en manos de empresarios que fundamentalmente buscan hacer negocio con ella.

Un sistema de educación democrático debe ser consecuencia de un acuerdo social, político y territorial alcanzado a través de un proceso democrático en el que participe la comunidad educativa y todos los interlocutores necesarios. No se pueden pactar unas pocas medidas de maquillaje: la comunidad educativa y la mayoría de fuerzas políticas están pidiendo la derogación de la LOMCE. Una ley que dé estabilidad al sistema educativo necesita participación, debates y consensos que consigan cambiar la dinámica que han tenido las últimas leyes. Por eso, más allá de los formalismos y las audiencias, les pedimos que arbitren la manera de asegurar una participación real en las negociaciones de la comunidad educativa.

Tanto en el contenido como en el procedimiento es un punto obligado de partida el “Documento de bases para una nueva Ley de Educación, Acuerdo social y político educativo, elaborado por una amplia representación de las fuerzas sociales y políticas, colectivos y mareas por la educación pública. Las líneas básicas no pueden ser otras que concebir la educación como un derecho público y un bien común. Debe asegurarse una escuela pública de todos y para todos, con una financiación del 7% del PIB, porque la educación tiene que estar al servicio de la sociedad y no del mercado.

Nosotros queremos creer en ustedes, señorías, en su buen trabajo, en que van a colocar la educación pública como la primera prioridad de este país, que blindarán la inversión educativa porque no puede verse afectada por el artículo 135 de la CE. Traemos propuestas muy elaboradas y nos ofrecemos a participar en todo el proceso de negociación. Sabemos que los efectos negativos de la crisis se concentran en las personas con menor nivel de formación y que la nueva economía y los nuevos empleos deberían requerir una fuerza de trabajo más cualificada. Pero la educación es mucho más que formar mano de obra. La educación es la palanca para la regeneración que este país necesita. Tienen ustedes la ocasión de hacer Historia.

Propuestas para un pacto educativo

  1. LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO
  • La educación pública es la única que puede garantizar que el derecho a la educación sea una realidad asegurando la cohesión social.
  • Oferta suficiente de escolarización pública y gratuita de 0 a 18 años, que garantice que todo alumno disponga de una plaza asegurada.
  • Red única de centros de titularidad y gestión públicas. Red de centros controlada por los Consejos Escolares municipales. Supresión progresiva de la financiación de centros concertados.
  1. UNIVERSALIDAD DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
  • Universalizar la oferta de plazas públicas en Educación infantil de 0 a 6 años, garantizando su carácter plenamente educativo y los requisitos mínimos en cuanto a ratios, titulaciones, espacios, etc.
  • Rebajar las ratios hasta alcanzar las recomendadas internacionalmente y responder adecuadamente a las distintas necesidades del alumnado.
  • Ampliar la dotación de personal docente.
  • Servicios y recursos suficientes para que todo el alumnado reciba los apoyos necesarios y progresar de acuerdo a su ritmo de maduración.
  • Evitar la clasificación y selección temprana del alumnado y garantizar una educación integral. Titulación única al término de la etapa obligatoria, sin perjuicio de una opcionalidad gradual que no implique agrupaciones de grupo-clase homogéneas.
  • Establecer medidas de protección y promoción social.
  • Detección temprana de las necesidades de apoyo y refuerzo para convertir en excepcional la repetición de curso.
  • Red pública de centros integrados de FP con oferta adecuada y suficiente de ciclos formativos, que promueva también perfiles profesionales ligados especialmente al bienestar social y la sostenibilidad ambiental.
  • Extender la red pública de Centros de personas adultas, dependientes de Educación, provista del personal necesario.
  1. EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • Organización del centro y del currículo desde la inclusión: docencias compartidas, flexibilidad de grupos, profesorado y otros profesionales ajustados a las necesidades, no segregación por capacidad, sexo, diversidad cultural y social…
  • El carácter plurinacional del Estado reconocerá las peculiaridades de cada Comunidad Autónoma, con sus propias leyes de educación contempladas dentro del marco legal estatal.
  • Plan de medidas para favorecer el éxito de todo el alumnado en la educación obligatoria, concretando actuaciones de apoyo. Incremento de dotación a los centros y zonas con mayores dificultades y/o desventaja social. La equidad es una asignatura pendiente que va más allá que la igualdad de oportunidades, porque se trata de dar más a quien más lo necesita.
  1. CURRÍCULO SIN IDEARIOS PARTICULARES
  • Laico, educación sin dogmas, que respete la libertad de conciencia y elimine el adoctrinamiento. Derogar los Acuerdos con el Vaticano de 1979.
  • Para la vida, reunir e integrar el conocimiento de las ciencias y de sus aplicaciones, las humanidades, las ciencias sociales, las artes, los saberes populares y los que componen la vida cotidiana, de forma que sirva al cuidado de las personas, de la naturaleza y de la vida comunitaria. Construir una ciudadanía informada y crítica
  • Pluricultural, currículo intercultural.
  • Integral, no formulado como listados de contenidos mínimos y compendio de competencias, sino de forma global, integrada y compleja en términos de resolución de problemas, situaciones sociales, ambientales y éticas relevantes. Dar importancia y tiempo escolar al lenguaje musical, el movimiento corporal y la expresión artística.
  • Adaptado al contexto, con amplio margen de adaptación y desarrollo por parte de la comunidad educativa.
  • Que potencie el conocimiento abierto y compartido.
  • No competitivo. No se realizarán pruebas externas que tengan como objetivo la homogeneización del aprendizaje ni la elaboración de clasificaciones.
  • Ecológico, con contenidos ligados a la sostenibilidad, el mantenimiento de la vida y la ética ecosocial.
  1. PROFESORADO COMPROMETIDO Y RECONOCIDO
  • Restituir las condiciones laborales del profesorado que, en los últimos años, han empeorado enormemente: aumento de las ratios, incremento de la jornada lectiva, retrasos en las sustituciones, precarización de las condiciones de empleo e inestabilidad docente. Acabar con el abuso en la figura de la interinidad.
  • Elaboración del estatuto del profesorado, en el que se expliciten con claridad sus derechos y deberes, superando las indefiniciones que existen en el ejercicio de sus funciones. Rehacer los mecanismos de representación y negociación.
  • Integración progresiva en un cuerpo único de profesorado, estableciendo los criterios claros y comunes para una formación inicial -pedagógica y práctica- sólida. Mejorar los procesos selectivos.
  • Formación permanente, desarrollo profesional y práctica docente innovadora e investigadora deben ser reconocidos, dignificados y potenciados al máximo.
  • Son necesarios más perfiles profesionales: orientación, apoyo a necesidades específicas del alumnado, educación e integración social, vertebración de la educación en el ocio…
  • Garantizar la autonomía del profesorado y los centros, así como la participación democrática de la comunidad educativa en éstos, integrándolos en el contexto social. Direcciones colegiadas y revocables.
  1. FINANCIACIÓN
  • 7% del PIB para educación, garantizado constitucionalmente como suelo de gasto.
  • Fondo de compensación educativa que garantice la equidad
  • Gratuidad de la enseñanza básicaentendida en sentido amplio: material, transporte, comedor….

Debe blindarse una financiación adecuada al sistema educativo y no solo por razones de igualdad de oportunidades, de equidad y justicia social, que serían suficientes. También porque es lo más rentable que puede hacer una sociedad. El Nobel de Economía (2000) James Heckman decía que por cada euro invertido por niño el rendimiento es de entre el 7 y el 10% anual a lo largo de su vida; es decir, una rentabilidad mucho mayor que la de los fondos de inversión, añadía irónicamente. Algo que reafirmaba hace unos días el Bank of América Merrill Lynch al decir que invertir en educación es tan rentable como hacerlo en Bolsa y que cada dólar produce un retorno de 10 $. A aquellos políticos que solo miran por las élites en perjuicio de la mayoría social y que apuestan por un país de la mediocridad, habría que recordarles lo que decía Derek C. Bok, que fue durante veinte años Rector de la Universidad de Harvard: “Si piensan que la educación es cara, prueben con la ignorancia”.

(Resumen de la intervención de Agutín Moreno en la Subcomisión del Pacto Educativo). Intervención íntegra de Agustín Moreno (PDF).

Fuente  del articulo: http://www.cuartopoder.es/laespumaylamarea/2017/02/21/propuestas-para-un-pacto-educativo/1848

Fuente de la imagen: https://www.cuartopoder.es/wp-content/uploads/2017/02/Agustin-Moreno-Congreso.jpg
Comparte este contenido:

Entrevista: Jaume Carbonell: La escuela pública no es de los maestros ni del Estado; es de la comunidad

Jaume Carbonell: «La escuela pública no es de los maestros ni del Estado; es de la comunidad»

El pedagogo y histórico periodista de ‘Cuadernos de Pedagogía’ publica ‘Pedagogías del siglo XXI’, donde recoge las principales tendencias de la innovación educativa en el panorama actual.

La utopía educativa es posible en pequeñas dosis y espacios

Por: Pau Rodríguez

Jaume Carbonell ha buceado entre los archivos de Cuadernos de Pedagogía, revista que encabezó durante décadas; ha releído clásicos y recuperado apuntes, y ha salido con un libro, Pedagogías del siglo XXI (ed. Octaedro), que se erige en una auténtica enciclopedia de las tendencias educativas innovadoras de este inicio de siglo, y que se presenta este miércoles en Barcelona. Se trata de una publicación que da continuidad al libro Pedagogías del siglo XX, que editó Cuadernos como recopilación de toda su actividad antes de cambiar de milenio. Las pedagogías no institucionales, las críticas, las no directivas, las de inclusión, la lenta y serena, la sistémica, la del trabajo por proyectos y la de las inteligencias múltiples quedan plasmadas en esta obra y, quién sabe, quizás lo harán también en la escuela del futuro. En esta entrevista, Carbonell, pedagogo y periodista, identifica los elementos en común en todas estas pedagogías, desde el cambio del papel del maestro hasta el peso que gana el entorno escolar, pasando por el discurso compartido de cambio de modelo social.

¿ Las pedagogías del siglo XXI suponen una continuidad respecto al siglo pasado o una ruptura?

En pedagogía no se inventan cada día grandes ideas, sino que se reformulan, contextualizan y matizan. Todas las pedagogías que recojo tienen antecedentes y conexiones con el siglo XX. Lo que cambia es el contexto. Ahora bien, sí hay novedades. En el siglo pasado las pedagogías se podían definir por autores: Montessori, Decrolly, Freinet, Freire… Y en el XXI me he dado cuenta de que lo que mandan son las redes de maestros, de educadores que se reúnen y comparten prácticas y objetivos, que intercambian y discuten, ya sea presencialmente o en la red.

¿ Las nuevas pedagogías responden, por lo tanto, a la búsqueda de nuevas prácticas y planteamientos que permitan aplicar las viejas ideas, que se han sabido siempre buenas?

Exactamente. Freinet o Freire son totalmente actuales. Las nuevas narrativas del siglo XXI se inspiran en ellos. Y si he elegido estas ocho y no otras es porque tienen una relación entre la teoría y la práctica que las convierte en alternativas educativas. Y esto afecta, para mí, a un triángulo que componen el alumno, el centro escolar y la sociedad.

En muchas de ellas hay elementos en común, como el papel cada vez más importante del entorno.

Una de las tesis del libro es que en este siglo cada vez hay más espacios de formación y aprendizaje fuera de la escuela. Dicho de otro modo: ya no tiene sentido que el maestro transmita clases todo el día cuando tenemos toda la información, más detallada y pausada, en el móvil, por ejemplo. La función del maestro deja de ser transmisora y debe ser la de convertir la información en conocimiento: esclarecer dudas, analizar la información, crear pensamiento.

¿ Esto se debe a la eclosión de internet?

No sólo. Las tecnologías crean un nuevo marco de aprendizaje y socialización, pero al mismo tiempo hay espacios de educación no formal presencial: ateneos, centros cívicos, el 15M, colectivos… La misma ciudad, donde descubriríamos elementos que la convierten en un libro de texto abierto.

¿ Este aprendizaje no formal está entrando también en la escuela?

Este es el gran reto, presente en las experiencias que destaco en el libro. Pero de momento las prácticas transformadoras son minoritarias. La institución escolar es aún muy decimonónica, le cuesta salir al entorno y que éste entre en la escuela. En mi opinión, la escuela tendrá futuro como institución solvente en la medida en que sea capaz de articularse con el entorno. En muchos ejemplos ya se está dando. Hay que tener en cuenta que la escuela pública no es ni los maestros ni del Estado, es de la comunidad.

Hay otro eje muy presente en las pedagogías del libro, como la pedagogía crítica o la educación lenta, y es la enmienda al modelo socioeconómico capitalista y consumista con que nos hemos dotado.

Hay varios elementos y objetivos transversales en todas las pedagogías que recojo. El primero es el de cambiar el papel del maestro, que en relación al alumno pasa a ser más cercano, de confianza, que coopera y trabaja en equipo, que acompaña, tutoriza y hace las preguntas necesarias. El segundo es el de convertir los centros en espacios de investigación y conversación, de creación de conocimiento; espacios más democráticos y acogedores, que inciten a la curiosidad. Y el tercero es el que recoge la idea de que no sólo estamos educando a personas cultas, responsables y libres, sino que también estamos transformando la sociedad. Es un discurso de cambio de modelo, de vida. Y la conclusión es que se pueden generar prácticas alternativas tanto dentro como fuera del colegio. La utopía educativa es posible en pequeñas dosis y espacios.

Ahora se lo iba a preguntar. ¿Qué margen tenemos para aplicar estas pedagogías y prácticas en el aula, en el contexto actual?

Hay políticas educativas que favorecen que estas prácticas se puedan llevar a cabo con más facilidad, y otras no tanto. Pero en general muchas de estas prácticas salen adelante a pesar de la Administración. Esto tiene relación con la relativa autonomía de que gozan los centros. En muchas escuelas la innovación avanza gracias a la sólida convicción y el buen trabajo de los maestros.

Phillip Schmidt, investigador del MIT, nos decía que la clave de la innovación es identificar los maestros innovadores, conectarlos y darles margen.

La innovación se hace gracias a o a pesar de la Admnistración educativa. Pero claro, es importante que las reformas educativas creen las condiciones adecuadas para que los equipos salgan adelante.

Una de las que están quizás más extendidas en Catalunya, y que apunta al final del libro, es la pedagogía del trabajo por proyectos, que integra currículos y áreas.

Esta tiene varias ventajas. Es la forma de construir conocimiento colectivamente, y se hace a partir de muchas maneras, sobre todo de hacerse preguntas. La pedagogía de la pregunta es uno de los motores de la renovación educativa. Saber qué preguntas debes hacer frente a la vida es fundamental. El trabajo por proyectos moviliza todas las metodologías, recursos, agentes -vídeos, internet, excursiones, preguntas a los padres… -. Impera mucho la idea de relacionar conocimientos, romper la visión compartimentada de las asignaturas. Ya lo decía Dewey, que los humanos no aprendemos ahora lengua y ahora matemáticas. Y esto va en consonancia ahora con los principales grupos de investigación del mundo, cada vez más interdisciplinares: pueden tener allí mismo un biólogo, un neurólogo, un filósofo, un médico…

Este trabajo por proyectos contrasta con currículos extensos como el de la LOMCE, donde todo el curso ya te viene detallado.

Es un absurdo. Las alternativas pedagógicas que recojo son las reacciones a un modelo tradicional, que tiene como una de las principales características los currículos inflados, que se acumulan a lo largo del curso y no se acaban nunca. No se entiende como las prácticas pedagógicas del libro, más humanizadas y eficientes, no se generalizan más. ¿Cómo la memorización no se ha abolido en pleno siglo XXI? Sabemos que los exámenes memorísticos no sirven para nada.

¿ Confía en que estas pedagogías se irán incorporando en la escuela?

Poco a poco las vamos viendo. Los maestros son sabios. Pero la innovación requiere esfuerzo, compromiso, mucho trabajo y una cierta inseguridad que deben tolerar las familias. La gente se piensa que estas pedagogías consisten en dejar que los niños vayan a lo suyo, sin ningún esfuerzo por parte del docente. Nada más lejos de la realidad. La innovación significa mucho trabajo. Porque el maestro tradicional coge el libro de texto y con un examen ya lo tiene resuelto. En cambio en la innovación hay preparación y reflexión, creatividad y esfuerzo. Muchos docentes saben que su práctica ha pasado de moda pero a veces están acomodados. Y también falta formación.

¿ Formación universitaria o permanente?

Las dos. En la inicial ha habido un debate que para mí no es el central, sobre la duración del grado y otros aspectos cosméticos, cuando debería ser cómo conseguir una reflexión a partir de la práctica, generando espacios de debate y seminarios. Y en la formación permanente ha habido muchas recortes. Y en este sentido, hay que añadir últimamente que a menudo son estas redes de docentes que comentábamos las que organizan su propia formación, como en el caso de la pedagogía sistémica.

Hay otro aspecto, presente en diversas pedagogías del libro, que es la atención a la diversidad. Pedagogías como la inclusiva, las inteligencias múltiples. ¿ Cree que dotar a las aulas de las condiciones para potenciar la diversidad es otro de los retos del siglo XXI?

Desde la Escuela Nueva, en el siglo XIX, que lo planteamos. Hay un currículum y unas enseñanzas mínimas, pero todo el mundo debe avanzar según su ritmo de crecimiento e intereses. Debemos incorporar la diversidad entendida como el que mejor y el que peor van en clase, pero también la diversidad cultural, el respeto a las culturas y otros modos de hacer, siempre poniendo como límite los derechos humanos y de la infancia.

La inteligencia es diversa. Hasta ahora ha dominado el concepto cartesiano de la razón, pero cada vez más la neurociencia demuestra que la inteligencia va vinculada también a los componentes emocionales, sociales y éticos. El conocimiento se basa en razones, argumentaciones, lógica y principios, pero también tiene el componente emocional, que es lo que te atrapa. Y no es neutral: está sometido a principios, valores, ideas.

Otra de las pedagogías que enumera es la que incorpora la educación libre. ¿Cuáles son sus características principales?

Parte de una crítica al poder. Considera que la escuela no ha funcionado, que es autoritaria y represora, que considera que al niño se le debe controlar. De este capítulo se desprende la idea clave de que es una educación en libertad. Confía en las posibilidades de autoaprendizaje del niño: si puede aprender algo por sí mismo no necesita la intervención del adulto. Hay un gran debate sobre cuáles son las posibilidades del niño y hasta qué punto debe haber intervención. También hay bastante crítica a la enseñanza racional y se potencia el contenido emocional.

¿ La tendencia de estas pedagogías, algunas de las cuales vienen de lejos, será la de consolidarse?

En este sentido creo que es muy importante que tengan una traducción a la práctica. Uno de los principios básicos de Cuadernos de Pedagogía era -y es- que la teoría vaya acompañada de la práctica. La educación del futuro debe estar muy atenta a la investigación educativa puntera, pero también a lo que se hace dentro de las aulas. Demasiado a menudo la investigación va por un lado -también la teoría de que se desprende- y la práctica por otro. Debemos poner el foco en ambas. Pero más allá de eso no me atrevo a decir cómo cambiará la escuela. Piensa que el mundo del trabajo, de la familia, de las tecnologías, ha cambiado mucho, pero la institución escolar sigue sin moverse. Y lo tiene que hacer.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/Jaume-Carbonell-escuela-maestros-comunidad_0_355215521.html

Comparte este contenido:

Docentes y estudiantes se formaron en educación en Contextos de Encierro en la UNCuyo de Argentina

América del Sur/Argentina, 20 de mayo de 2017.Fuente: Universidad Nacional del Cuyo (UNCUYO)

Fue en el primer encuentro del Ciclo de capacitación en Contextos de Privación de Libertad. Participaron coordinadores de las distintas Unidades Académicas, profesores, alumnos y público en general. El tema elegido fue la caracterización del sujeto de aprendizaje y el derecho a la Educación de las personas detenidas.

La secretaria Académica de la UNCuyo participó del primer encuentro del ciclo de formación a docentes en contextos de encierros, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo.

Adriana García- Ciclo de formación docente en contextos de encierro.

José Rodríguez.El coordinador general del Área de Articulación Social e Inclusión Educativa estuvo en el primer encuentro del ciclo de formación para docentes del programa en contextos de encierro

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zezO1k0YGts&feature=youtu.be

 

 

Comparte este contenido:

España: Nuestra educación vale más que sus ganancias

Europa/España, 20 de mato de 2017. Fuente: laizquierdadiario

Sobre aranceles de educación publica,  Belén Sotomayor (*) sostiene información que involucra el pago de aranceles en los Institutos de Educación Superior de la provincia, las malas condiciones edilicias, la falta de edificios propios y la desfinanciación de la educación pública.

El Instituto del Bicentenario que funciona desde el 2010, todos los años cobra un arancel de $500 al momento de la inscripción. En cada instancia de inscripción, los estudiantes deben abonar la “cuota de cooperadora”, luego se les entrega un recibo y es recién allí cuando pueden dejar toda la documentación correspondiente para inscribirse.

La particularidad de este año, es que el número de estudiantes que no pudo abonar este arancel aumentó considerablemente, y al momento de la inscripción debieron presentar notas explicando porqué no pueden pagar. En una nota, los estudiantes deben exponer a las autoridades la situación económica que les impide pagar la cooperadora (o más bien cuota de inscripción), o realizar un plan de pago para cancelar la totalidad de la cuota.

El agravante es el siguiente: Quienes no hayan pagado la cooperadora, deberán pagar un derecho a examen de $100 para poder rendir en las mesas de Mayo, caso contrario no podrán rendir. Sólo si presentasen esta nota de imposibilidad de pago o un plan de cuotas, se les permitirá rendir.

La cuestión de los aranceles no termina allí. Parece que es una práctica regularmente usada en los Institutos de Educación Superior de Mendoza.

En el terciario del Normal 9-002, ubicado en la capital mendocina, el cual tuvo que suspender sus clases hace unas semanas por peligro de derrumbe y que ahora tiene a parte de sus estudiantes cursando en distintas aulas alquiladas, también se cobra un arancel de $500 al iniciar el año. Quienes no lo paguen no recibirán los cuadernillos para estudiar y “tendrán menos beneficios” a lo largo del año.

En el Valle de Uco, se encuentra el IES T-004 Toribio Luzuriaga, allí la situación es similar. El arancel a pagar también es de $500, sólo que quienes no lo abonen, deberán hacerlo todo junto al finalizar sus estudios, mientras tanto el Instituto retendrá sus títulos hasta tener el dinero.

Todo este tipo de arancelamientos en la educación pública disfrazados de cooperadoras, pago de cuadernillos, derechos a exámenes, y algún otro pago de certificados por acá y por allá, dan cuenta de un sistema educativo desfinanciado, y que deja recaer sobre sus estudiantes la responsabilidad de sostener la educación.

Es curioso que a poco más de un año de sancionada y publicada en el boletín oficial la LEY DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR N°27204 se siga exigiendo el pago de esta cuota. Ya que esta ley ordena, entre otras cosas, la incorporación del artículo 2 bis a la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR vigente 24521. En este artículo se establece claramente que los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal son gratuitos e implican la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de arancel.

Nuestro derecho a una educación pública, gratuita y de calidad

Desde el año pasado hemos visto el avance sobre los IES de la provincia, con intervención de Institutos y cierres de carreras. Este año el cierre de talleres, la falta de edificios propios y las pésimas condiciones de infraestructura han estado a la orden del día.

Y es que el terreno que quedó allanado es por dónde se puede atacar con mayor facilidad. El lugar que miles de trabajadores, mujeres y jóvenes eligen para realizar sus estudios viene siendo golpeado año tras año.

Por jardines infantiles

Una postal muy común de los terciarios mendocinos son las compañeras que llegan a cursar con sus hijos o hijas, las aulas con coches y lxs niñxs jugando en los patios. Son miles las compañeras que todos los días deben llevar a sus hij@s por no tener un lugar dónde puedan quedarse mientras sus madres cursan. Esta situación lleva a que muchas mujeres deban ausentarse a clase o abandonar sus estudios.

Es fundamental, para el ejercicio de nuestro derecho, la creación de jarnidines infantiles en todos los IES de la provincia, para que nadie deba abandonar su carrera por el sólo hecho de tener hijos o hijas.

Por mejoras edilicias y edificios propios

Tras las ultimas lluvias que tuvimos en la provincia, se expusieron los problemas de infraestructura de los departamentos mendocinos.

El edificio del emblemático terciario del Normal de la Ciudad, debió ser clausurado por peligro de derrumbe. Al mismo tiempo, otros Institutos ni siquiera cuentan con edificios propios.

Cursar en aulas que no cuentan con la capacidad adecuada, estudiar en la sala de maestros, no poder contar con una biblioteca propia, y el limitado tiempo que podemos usar los edificios también atenta contra la calidad de nuestra educación.

La educación a la baja

El presupuesto de Cornejo para la provincia este año estipula que para la Dirección General de Escuelas se destinaron $16 mil millones de pesos, lo que representa un aumento general del 27%, muy por debajo de la inflación, que este año escaló hasta el 45%. Por otro lado, lo destinado a subsidios para Educación Privada suma un aumento del 63%, lo que representa $2300 millones.

Hace unas semanas el Ministro de Energía, Economía e Infraestructura, Martín Kerchner, presentó el Programa de Fomento a la Inversión, donde se beneficiará a empresarios locales y extranjeros con 1000 millones de pesos.

Mientras millones se van en subsidios a grandes empresarios y a los abultados bolsillos de los legisladores, la educación, su calidad, su gatruidad y todo lo necesrio para garantizar nuestro derecho cuenta cada vez con menos presupuesto.

Por eso, exigimos un presupuesto genuino, para que todos podamos estudiar como merecemos, e invitamos a todos y todas las estudiantes a organizarse y luchar por este y todos los reclamos que hacen a la calidad de nuestra educación. Por todas nuestras demandas, por nuestro derecho a estudiar, y porque nuestra educación vale muchísimo más que sus ganancias es que continuaremos peleando por la educación pública.

*Belén Sotomayor es secretaria de Bienestar y Proyectos Estudiantiles del Centro de Estudiantes del Instituto del Bicentenario en Godoy Cruz.

Fuente noticia: http://laizquierdadiario.com/Aranceles-en-la-educacion-publica-nuestra-educacion-vale-mas-que-sus-ganancias

 

Comparte este contenido:
Page 251 of 388
1 249 250 251 252 253 388