Page 299 of 388
1 297 298 299 300 301 388

Sierra Leona: Persistir en la prohibición de que niñas embarazadas asistan a la escuela y en la desprotección de sus derechos amenaza el futuro de todas las adolescentes

Por: Amnistía Internacional. 12.11.2016

Sierra Leona debe levantar la prohibición profundamente discriminatoria de que las niñas claramente embarazadas asistan a la escuela y se presenten a pruebas académicas, una prohibición que continúa afianzando la desigualdad de género en el país y que pone en peligro el futuro de miles de adolescentes, ha afirmado hoy Amnistía Internacional, cuando se cumple un año de su informe sobre este asunto.

“La prohibición de que las niñas claramente embarazadas asistan a escuelas públicas y se presenten a pruebas académicas es profundamente desacertada y no contribuye a que se aborden las causas profundas del alto índice de embarazos adolescentes en Sierra Leona, que aumentó durante la devastadora crisis del ébola y que sigue siendo elevado pese a la prohibición”, ha declarado Alioune Tine, director regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central.

La prohibición fue declarada política oficial del gobierno en abril de 2015, poco antes de la reapertura de los centros escolares tras la crisis del ébola. Más de un año y medio después, Amnistía Internacional siente honda preocupación por que la prohibición sigue vigente a pesar de las críticas nacionales e internacionales.

Amnistía Internacional ha hablado con 68 niñas de entre 15 y 20 años embarazadas o que habían dado a luz recientemente en zonas urbanas y rurales del oeste de Sierra Leona. También ha hablado con 26 agentes nacionales e internacionales de la sociedad civil, profesores y profesoras y autoridades gubernamentales para evaluar el impacto de la prohibición.

La mayoría de las niñas entrevistadas quedaron encintas durante el brote de ébola, momento en el que hubo un aumento de los embarazos adolescentes junto con un incremento de la violencia sexual. El impacto económico negativo de la crisis del ébola dio lugar a un aumento de las relaciones de explotación y de abuso.

cinta
La mayoría de las niñas entrevistadas quedaron encintas durante el brote de ébola.

La mayoría de las niñas afirmó que esta política les hizo sentirse abandonadas y desanimadas por no poder ir a la escuela. Describieron su frustración por no poder presentarse a pruebas académicas para las que se habían preparado.

Una niña contó a nuestro equipo de investigación: “Podría haber hecho el examen. Estudié bastante. Aunque estés embarazada, si has estudiado, deberías poder examinarte.”

Las niñas también hablaron de su frustración al tener que repetir curso después de dar a luz, por haber perdido la oportunidad de hacer el examen cuando estaban embarazadas:

“Tengo que repetir curso. Me siento mal porque veo que mis amistades pasarán de curso el año que viene”, contó una niña de 17 años a Amnistía Internacional.

La estigmatización que existe en torno al embarazo adolescente en Sierra Leona conlleva que se haga sentir vergüenza a las niñas por estar embarazadas y que a veces sufran el ostracismo o incluso abusos por parte de sus familias y profesores.

Una niña con la que habló Amnistía Internacional afirmó que había abandonado voluntariamente la escuela tras ver el trato que habían recibido sus compañeras en el pasado: “Un profesor anunció […] que la niña estaba embarazada delante de toda la escuela, le quitó la mochila (con la que la niña se estaba protegiendo el vientre) y la golpeó con una vara”.

Tengo que repetir curso. Me siento mal porque veo que mis amistades pasarán de curso el año que viene.
Una niña de 17 años a Amnistía Internacional.

En mayo de 2015, ante la presión internacional y nacional, el presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, anunció el establecimiento de un sistema educativo “puente” alternativo que permitiría a las niñas embarazadas seguir acudiendo a la escuela, pero en locales u horarios diferentes los de sus iguales.

A pesar de que este sistema paralelo ofrece a las niñas acceso a una forma limitada de educación, el presidente Koroma, en su discurso del Día de la Mujer de marzo de 2016, pareció confirmar que, en parte, se fundamentaba en estereotipos negativos de las niñas embarazadas cuando afirmó: “Continuarán recibiendo una educación formal pero no se les permitirá estar en la misma clase con otras niñas que también van a la escuela. Volvamos a lo básico y protejamos nuestros valores y nuestra cultura.”

Autoridades del ministerio de Educación contaron a Amnistía Internacional que, inicialmente, 14.500 niñas se inscribieron en el plan y que alrededor de 5.000 habían regresado al sistema público ordinario tras dar a luz. Las clases se impartían tres veces por semana, entre dos y tres horas al día. El plan de estudios era distinto al de las escuelas regulares y sólo se impartían asignaturas troncales. También se ofrecía a las niñas información y servicios de salud, tales como planificación familiar.

La mayoría de las niñas con las que habló Amnistía Internacional hicieron comentarios positivos sobre el sistema puente. Algunas niñas afirmaron preferirlo al de su escuela regular por la estigmatización a la que allí se enfrentaban.

Una niña dijo a Amnistía Internacional: “Me sentía avergonzada, en la escuela regular todo el mundo se reía de mí.”

Sin embargo, varias niñas afirmaron que, de haber podido elegir, hubieran preferido permanecer en el sistema escolar ordinario.

“Sólo nos enseñaban matemáticas e inglés, pero yo estudiaba comercio en la escuela, y eso no nos lo enseñan”, contó una niña a Amnistía Internacional.

Otra niña dijo: “Yo preferiría ir a mi escuela, porque allí me dan resultados [calificaciones de los exámenes]. Cuando dé a luz, seguiré estudiando en mi escuela; el centro de aprendizaje es sólo para cuando estoy embarazada.”

El plan puente concluyó en agosto de 2016, pero las clases alternativas para niñas embarazadas continuarán con el nuevo plan —gestionado por el ministerio de Educación, con el apoyo de UNICEF y del gobierno del Reino Unido—, que se centrará también en las niñas que hayan abandonado la escuela por diferentes motivos así como en intervenciones para ayudar a las niñas a que sigan yendo a la escuela. El nuevo plan tendrá una duración de 17 meses y empezará a aplicarse en noviembre de 2016.

Amnistía Internacional y expertos nacionales han aplaudido la atención permanente a la educación de las niñas a través de este programa. Con todo, sigue suscitando preocupación la falta de opciones para las niñas embarazadas debida a la prohibición y a que no pueden presentarse a pruebas académicas, lo que supone un incumplimiento de las obligaciones de Sierra Leona de proporcionar igualdad de acceso a una educación de calidad para todos los niños y todas las niñas.

Las escuelas especiales para niñas embarazadas no son la solución para abordar el elevado índice de embarazos adolescentes de Sierra Leona. A pesar de las recomendaciones formuladas por Amnistía Internacional, el Comité de los Derechos del Niño y organizaciones nacionales, la información sobre salud sexual y reproductiva todavía no forma parte del plan de estudios oficial. La mayoría de las niñas contaron a Amnistía Internacional que antes de quedar embarazadas no tenían conocimientos sobre planificación familiar y que habían recibido muy poca o ninguna educación sexual.

cinta-2
La mayoría de las niñas contaron que antes de quedar embarazadas no tenían conocimientos sobre planificación familiar y que habían recibido muy poca o ninguna educación sexual.

Una de la niñas dijo a nuestro equipo de investigación: “En la escuela, realmente no nos enseñan planificación familiar. Creen que somos demasiado pequeñas, o que es malo, o que nos animará a tener relaciones sexuales.”

Las niñas también tenían mucho miedo y recibían información errónea sobre la planificación familiar.

Una niña de 19 años que estaba embarazada de cuatro meses afirmó:

“Me puse la inyección durante uno o dos años, pero no me llegaba el periodo. Alguien nos dijo que la inyección mató una niña porque evita que tengas el periodo. Pensé que debía dejar de ponerme la inyección hasta que me llegara el periodo. No sabía dónde preguntar sobre este tema. Luego quedé embarazada.”

Las niñas que quedan embarazadas pueden enfrentar obstáculos complejos y entrecruzados para proseguir con su educación. Además de la prohibición del embarazo, los gastos escolares también preocupaban enormemente a la mayoría de las niñas con las que habló Amnistía Internacional.

En un país en el que el 72 por ciento de la población vive en una situación de pobreza extrema, esos gastos y el costo de tener un hijo o una hija pueden ser abrumadores. Además, la estigmatización relacionada con el embarazo adolescente implica que muchas familias les retiren su apoyo económico, lo que dificulta aún más a muchas niñas poder regresar a la educación regular, incluso después del nacimiento de sus hijos.

Como una niña dijo a Amnistía Internacional:

“No puedo volver a mi escuela porque no puedo pagar los gastos. Intento buscarme la vida e ir a clases particulares. Nadie me ayuda.”

“A no ser que se eliminen los obstáculos a la educación, el gobierno de Sierra Leona está dejando en la estacada a sus niñas y poniendo en peligro su futuro. De conformidad con sus obligaciones internacionales, el gobierno debe dar pasos concretos para garantizar progresivamente el acceso de todas las niñas a la educación —incluso con subvenciones para aquellas que las necesiten— como parte de su estrategia educativa”, ha declarado Alioune Tine.

A no ser que se eliminen los obstáculos a la educación, el gobierno de Sierra Leona está dejando en la estacada a sus niñas y poniendo en peligro su futuro.
Alioune Tine, director regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central

“También es fundamental erradicar la estigmatización que existe en torno a las niñas embarazadas. Sierra Leona ha hecho grandes esfuerzos para abordar la estigmatización de las personas supervivientes de ébola, y debe garantizar que las adolescentes en situaciones de gran vulnerabilidad reciban la protección y el apoyo de sus profesores, familias y comunidades; en vez de que las avergüencen y las culpabilicen.”

Información complementaria

En noviembre de 2015, un informe de Amnistía Internacional estimó que hasta 10.000 niñas resultaron afectadas por la prohibición de que las niñas claramente embarazadas asistieran a la escuela y se presentaran a pruebas académicas. Diversos estudios han concluido que durante el brote de ébola se produjo un incremento de los embarazos adolescentes. Un estudio realizado en 2016 por Secure Livelihoods Consortium afirmó que las encuestas del Fondo de Población de las Naciones Unidas indicaban que 18.119 adolescentes quedaron embarazadas durante el brote de ébola.

Incluso antes de que se produjera el brote, a finales de 2013, Sierra Leona tenía uno de los índices de embarazos adolescentes más elevados del mundo, con un 28 por ciento de las niñas de entre 15 y 19 años embarazadas o habiendo dado a luz al menos una vez.

El Comité de los Derechos del Niño, en su reciente examen de octubre de 2016, instó a Sierra Leona a levantar inmediatamente la discriminatoria prohibición de que las niñas embarazadas asistan a la escuela y se presenten a pruebas académicas, y a garantizar que tanto ellas como las madres adolescentes reciben apoyo y ayuda para proseguir con su educación en escuelas regulares. Muchos otros países formularon recomendaciones similares durante el examen periódico universal llevado a cabo por el Consejo de Derechos Humanos en enero de 2016, pero Sierra Leona no las aceptó. La Comisión de Derechos Humanos de Sierra Leona, la coalición Educación para Todos, el Colectivo de la Sociedad Civil sobre Matrimonio Precoz y Embarazo Adolescente y el equipo de las Naciones Unidas en Sierra Leona emitieron declaraciones en 2015 en contra de la prohibición.

Excluir a las niñas embarazadas de la educación regular y de las pruebas académicas ha sido práctica habitual en Sierra Leona durante más de un decenio; no obstante, la declaración oficial de la prohibición en abril de 2015 convirtió una práctica informal y esporádica en una política gubernamental que formalizó y exacerbó el problema. Hace más de 10 años, tras el final de la guerra civil, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación formuló una recomendación imperativa, afirmando que la práctica de expulsar a las niñas embarazadas de las instituciones educativas era discriminatoria y retrograda.

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/11/sierra-leone-continued-pregnancy-ban-in-schools-and-failure-to-protect-rights-is-threatening-teenage-girls-futures/

Comparte este contenido:

España: Convocan huelgas en educación para noviembre y diciembre

Europa/España/ 12 de noviembre del 2016/Diario de Jerez

El sindicato de Estudiantes y el Sindicato de Enseñanza de la CGT de Cádiz preparan la convocatoria de huelga para los próximos meses. Por un lado, el colectivo estudiantil en Jerez ha fijado la fecha del 24 de noviembre para una posible convocatoria de huelga, con la que se pretende volver a criticar el mal momento del sistema educativo.

Mientras, CGT ha confirmado la convocatoria de huelga para el 9 de diciembre. El motivo de ésta tiene que ver «con el derecho al disfrute de los días de asuntos particulares no retribuidos sin penalización y la ampliación de este derecho a los profesores interinos», explican en un comunicado.

Con ello, desde la CGT pretende exigir que el procedimiento para ejercer el derecho, que debe extenderse inmediatamente al personal interino, se objetive, de manera que solicitado el permiso con tiempo suficiente, la administración pública proveerá lo necesario para que las necesidades del servicio queden atendidas y todos los permisos retribuidos sean concedidos como tan derecho.

El Sindicato de Enseñanza de la CGT de Cádiz también convocará huelga los días 5 y 7 de diciembre con el objeto de exigir que los descuentos en las nóminas se circunscriban sólo a los días de permiso solicitado.

Fuente:http://www.diariodejerez.es/jerez/Convocan-huelgas-educacion-noviembre-diciembre_0_1079892058.html

Comparte este contenido:

Rusia: Los BRICS ponen en marcha programa de intercambio universitario

Europa/Rusia/Noviembre de 2016/Autora: Elena Proshina/Fuente: Russia Beyond The Headlines

La red de universidades de los BRICS se basa en proyectos similares ya existentes, como son los proyectos de cooperación de las universidades de la CEI y de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). El elemento principal de estas redes consiste en la movilidad académica, es decir, que los estudiantes de un país tienen la posibilidad de estudiar en otro.

Los primeros programas entre los BRICS comenzarán en 2017. Los estudiantes que pertenezcan a dicha red podrán realizar sus estudios no solo en la universidad de su país donde se hayan matriculado, sino en otra extranjera con la que se tenga un convenio. En caso de terminar los estudios de manera satisfactoria, obtendrán dos títulos.

“Esta red de cooperación cuenta con programas de maestrías y estudios de posgrado, proyectos conjuntos e investigaciones científicas. Básicamente, los BRICS van a lanzar un programa propio, y los cinco países miembro de la asociación (Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica) crearán un espacio educativo enorme”, explica la vicerrectora de movilidad académica internacional de la Univerdidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, Larisa Efremova.

“Cada uno de los países propone sus programas más solicitados, aunque ya se han acordado las áreas de formación: recursos hídricos, recursos de uso eficiente de la energía, y formación de especialistas en el área de economía y de las tecnologías de la información”, apunta la académica.

La red de universidades de los BRICS formará a especialistas para la economía nacional de los países que participan en el proyecto. “Por ejemplo, Sudáfrica sigue bien de cerca la situación sobre las cuestiones de formación de especialistas en las áreas que considera pertinentes, y la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, por su parte, se ha convertido en prioritaria en la preparación de especialistas en el ámbito de la medicina, agronomía y veterinaria”, concreta Larisa Efremova.

Ya se han escogido las universidades principales de la red de universidades de los BRICS, ascendiendo a un total de unos cincuenta centros educativos de educación superior. Por la parte rusa se incluyen más de diez universidades, entre las cuales se encuentran la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov, la Escuela Superior de Economía, la Universidad Estatal de San Petersburgo, la Universidad Federal Sur de los Urales, la Universidad Politécnica de Tomsk, etc.

Todas estas cuestiones se plantearon durante  la conferencia internacional “BRICS: Cooperación para el desarrollo. Red de universidades y mercado de trabajo internacional”, celebrada en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Tuvo lugar a finales de octubre, participaron unas 150 personas de más de 20 países de todo el mundo y representantes de los Ministerios Nacionales de Educación de los BRICS, la CEI, la OCS, embajadas y órganos gubernamentales, además de empleadores interesados en la formación de especialistas y su futura inserción laboral.

Fuente: https://es.rbth.com/cultura/educacion/2016/11/08/los-brics-ponen-en-marcha-programa-de-intercambio-universitario_645879

Comparte este contenido:

Libro: La extinción de la educación pública en Chile

La extinción de la educación pública en Chile

Jesús Redondo Rojo. [Autor]

Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales.
ISBN 978-987-722-068-1
CLACSO.
Buenos Aires.
Abril de 2015

Durante los últimos años la sociedad chilena ha cambiado, y entre otros desafíos se plantea la educación como el símbolo de los cambios hacia una nueva sociedad más allá del miedo que atenazaba la transición. Para el autor, la educación es el cambio social más sensible a la persistencia de la desigualdad, porque determina no solo el presente sino el futuro. Sus actores principales, las nuevas generaciones, no tienen miedo y no necesitan soportar un modelo sin promesas reales, es decir, sin capacidad de motivación ni legitimidad. En los textos que se encuentran en este libro, se presentan las opiniones, las reflexiones y las investigaciones realizadas por el autor entre los años 1997 y 2012, desde su actividad académica en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=949&campo=titulo&texto=educacion

Descargar .pdf
Descargar .epub Descargar .mobi
Comparte este contenido:

Nigeria is supposed to be Africa’s education base

África/Nigeria/Noviembre de 2016/Fuente: Vanguard

RESUMEN: Una consejera de educación, la Sra. Rose Omonubi ha afirmado que si la educación recibe la atención adecuada, Nigeria ahorraría enormes sumas de la fuga de capitales en el sector. El educador sostuvo además que, dada la atmósfera adecuada, se supone que Nigeria es la base de estudio para nacionales de otros países africanos. Omonubi hizo estas aseveraciones recientemente en la VIII Feria de Educación Norteamericana del Reino Unido en Lagos. La feria es una convergencia anual del Reino Unido, Canadá y Estados Unidos de América, donde los proveedores de educación primaria y post primaria convergieron. La exposición, según los organizadores, es un foro para padres y estudiantes para interactuar con los proveedores de internado y darles información sobre sus escuelas.

An Education Counsellor, Mrs. Rose Omonubi has asserted that if education receives the right attention, Nigeria would be saving huge sums from capital flight in the sector. The educationist further contended that given the right atmosphere, Nigeria is supposed to be the study base for nationals from other African countries.
Omonubi made these assertions recently at the 8th UK North American Education Fair in Lagos. The Fair is an annual convergence of UK, Canada and United States of Americ, where primary and post primary education providers converged. The exhibition, according to the organisers, is a forum for parents and students to interface with boarding school providers and give them information about their schools. “It’s a one-on-one thing for parents and their children to meet with these people”, Omonubi explained. Omonubi is the Director, NUBI Educational Counseling Limited. She also commented on some other issues bothering on Education. “I’m happy sending people abroad because Nigeria is supposed to be the study base for people from other African countries. If things are done right, no Nigerian should be seeking to study overseas. Here, if well motivated our teachers are very good. What we are grappling with today is illiteracy. Poor leadership, its illiteracy –no matter how you look at it, -whether they are in the House of Assembly, wherever they are, it’s illiteracy. “The breed of criminality in the country today – insurgency, kidnapping, militancy, Avengers or whatever, are all products of illiteracy. And the people who impoverished them are the same paying and sending them to go and commit crimes.
Those people who send them, do they not have children who they can send? “This is why I say it is all about illiteracy. Or why should someone send you to go and commit all such atrocities like bombing and killing yourself and you accept? It’s illiteracy. If they are educated and are gainfully engaged, someone cannot come to you and say, go and blow up this place, go and blow up that thing, go and blow up yourself and you’re doing it. But, they can’t think for themselves because they don’t have education. It’s a shame on the nation. She spoke on how the prevailing high exchange rate has affected the quest for overseas scholarship. According to her, it is somewhat a blessing in disguise. “Well, many oversea schools know what we’re going through presently. And they’re trying to help in different ways. Some of the schools are giving some discounts to the students. Some are even giving full scholarships. Some are giving 50 percent rebate, depending on what the school is looking out for. The local schools are not that cheap either; some go for four million, five million etc.”

Fuente: http://www.vanguardngr.com/2016/11/nigeria-supposed-africas-education-base/

Imagen de archivo
Comparte este contenido:

Why should Indian students be looking at Canada now?

América del Norte/Canadá/Noviembre de 2016/Fuente: Hindustantimes

RESUMEN: Algunas buenas noticias han llegado para los jóvenes indios con el objetivo de estudiar en Canadá. El número de nuevas inmigraciones que se permitirán entrar en el país en 2017 se mantuvo en 300.000, igual que en 2016. Sin embargo, aunque hubo una disminución en la ingesta de refugiados, los objetivos para las categorías más utilizadas por los indios (clases de unificación económica y familiar) ) Fueron criados. El ministro de Refugiados y Ciudadanía, John McCallum, también admitió recientemente que los estudiantes internacionales estaban siendo cambiados por políticas y leyes hostiles que hacían difícil que se convirtieran en ciudadanos canadienses. Un anuncio cambiaría las cosas pronto, prometió. El ministro admitió que los estudiantes internacionales no eran bien tratados y que estaban entre el grupo más prometedor de inmigrantes – ya que eran jóvenes, podían hablar inglés o francés y sabían mucho sobre Canadá. «Vamos a darles más puntos bajo entrada expresa y hacer más fácil para ellos convertirse en residentes permanentes», prometió McCallum.

Some good news has come in for young Indians aiming to study in Canada. The number of new immigrations to be allowed into the country in 2017 was kept at 300,000, the same as 2016. However, though there was a drop in the intake of refugees, the targets for categories most used by Indians (economic and family unification classes) were raised.

Refugees and citizenship minister John McCallum also reportedly admitted recently that international students were being short-changed by unfriendly policies and laws that made it difficult for them to become Canadian citizens. An announcement would change things soon, he promised.

The minister admitted that international students were not treated well and that they were among the most promising group of immigrants – as they were young, could speak English or French and knew a lot about Canada. “We’re going to give them more points under express entry and make it easier for them to become permanent residents,” McCallum promised

Education policy

However, even before these friendly moves, Canada’s new education policy in 2014 had marked India out as a priority country. Universities Canada (then the Association of Universities and Colleges of Canada) played an active role in consultations led by the Advisory Panel on Canada’s International Education Strategy. It highlighted Canadian universities’ commitment to internationalisation and interest in a multi-faceted approach to international education, including two-way international student and faculty mobility, international research collaboration, joint academic programming etc. Universities Canada noted that the rapidly emerging economic powers (Brazil, China, India) were priority countries for many Canadian universities, which were also building people-to-people linkages and institutional partnerships with other emerging markets on the horizon. “The development of Canada’s International Education Strategy was informed by recommendations in the Advisory Panel’s final report,” a Universities Canada official said.

The Canadian government was making a targeted effort to recruit top talent in India, so through various initiatives India’s students were being made aware of “Canada’s value proposition – a consistently high-quality education at an attractive price in a tolerant, diverse, safe and welcoming environment,” the official said

The numbers are growing. Between 2004-2005 and 2013-2014, the number of international ­students enrolled in Canadian universities almost doubled, from 66,000 to 124,000. Their population grew 88% between 2004-2005 and 2013-2014 even as the number of Canadian students grew by 22%.

When it came to individual source countries for Canada in 2013-2014, the top five were China (34.1%), France (7.6%), the United States (6.2%), India (5.7%), and Saudi Arabia (4.5%).

Popular fields of study

In 2013 (from the latest available data from Statistics Canada), the most popular fields of study for full-time international students from India were: architecture, engineering and related technologies (37%), business, management and public administration (22%), mathematics, computer and information sciences (12%) and physical and life sciences, and technologies (11%).

Canada was seen to be attractive for many reasons. The universities were known for high-quality, internationally-recognised education, regardless of size, location and area of focus, all at an affordable cost. English, French and bilingual universities ensured there were language barriers for English and French speakers.

Lifestyle counted too. Three Canadian cities – Vancouver, Toronto and Calgary – were among the world’s top five most livable cities, according to The Economist 2015 list. Montreal was also ranked high in 14th place. What were the problems that Indian students were likely to face? In a Quora response, Shilpa Isabella, a ‘Bangalorean in Toronto’ says the cold is hard to deal with. University is also no joke. “It is hard. B (minus) or 70% is the passing grade. In India, 70% was a distinction at my university, here it meant I barely scraped through. It doesn’t matter what course you take. Every class would need 100% commitment.”

Fuente: http://www.hindustantimes.com/education/why-should-indian-students-be-looking-at-canada-now/story-bolANSVWNheTGGvVpzl9HO.html

Comparte este contenido:

La Red Global/Glocal por la Calidad Educativa nuevo miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)

11 de Noviembre de 2016, Fuente y autor: CLADE- RED Global/Glocal por la Calidad Educativa

En busca de potenciar las acciones por realizar en el ámbito educativo, la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa solicito la afiliación  a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, solicitud aprobada en la Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.

Brevemente se explicará a qué se dedican ambas organizaciones:

logo-clade

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) es una articulación plural de organizaciones de la sociedad civil que actúa en defensa del derecho humano a una educación transformadora pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida, como responsabilidad del Estado; una educación que responda a las dimensiones de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad, que reconozca las diversidades, promueva la ciudadanía y la realización de los derechos humanos así como la superación de todas las formas de discriminación. Está coordinada por Camilla Crosso.

logo-red-grande-para-ove

La Red Global/Glocal por la Calidad Educativa (RGGCE) es una instancia organizativa conformada por académicos de 32 países en los cinco continentes que promueven una mirada de la calidad educativa no alineada con la perspectiva de los organismos económicos mundiales, sino fundamentada en un auténtico desarrollo humano, cooperación genuina y solidaridad como camino de convivencia en paz, tolerancia y respeto por la diversidad. La RGGCE está dirigida por  Luis Bonilla – Molina, tiene como equipo fundador los siguientes  investigadoras e investigadores:

  1. Iliana Lo Priore (Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP- Universidad de Carabobo – CIM).
  2. María Magdalena Sarraute (MPPEUCT – Centro Internacional Miranda- CNIE).
  3. Marianicer Figueroa (OPSU – Centro Internacional Miranda)).
  4. Liliana Medina (MPPEUCT – Centro Internacional Miranda)).
  5. Luz Palomino (Universidad Bolivariana de Venezuela)
  6. Jorge Díaz Piña (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez).
  7. Carlos Luis Avendaño, CI. 16.444.301 (Centro Internacional Miranda).

Entre algunos miembros a nivel internacional se mencionan:  Felipe Hevia (México), Pablo Imén (Argentina – Centro Cultural de la Cooperación e IDELCOOP), Alberto Croce (Argentina-Fundación SES), Norberto Fernández Lamarra (Argentina – Sociedad Argentina de Estudios Comparados), Francisco Torres (Argentina – Alternativa Pedagógica – Izquierda Pedagógica), Pablo Gentili (Argentina – CLACSO), Tom Griffiths (Australia – Universidad Newcastle y Presidente de la Sociedad Internacional de Educación Comparada de Australia y Nueva Zelanda), David Mora (Bolivia-Docente), Francis Guimaraes (Brasil -Unioeste), Jorge Gantiva (Colombia – Universidad del Tolima.), Daniel Librero (Colombia -Universidad Nacional), Marco Raúl Mejías (Colombia – Educador Popular), Oscar Jara (Costa Rica – Pedagogo Popular – Presidente del CEAAL- Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe), Lizardo García (Cuba – Pedagogo. Director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas), Rosa María Masson (Cuba- Pedagoga.  Investigadora en educación comparada), Marco Álvarez (Chile – Red de Escuelas Libres de Chile), Rosa María Torres (Ecuador – Docente. Investigadora), Jurjo Santome (España – Universidad de la Coruña), Robert Arnove (Estados Unidos – Docente de la Universidad de Indiana), William Ayers (Estados Unidos), Nathalia Jaramillo (Estados Unidos – Universidad de Kennesaw), Peter McLaren (Estados Unidos – Pedagogo. instituto Peter McLaren en México y  UCLA), Carlos Alberto Torres (Estados Unidos – UCLA. Consejo Mundial de Sociedades de Educación Comparada y del Instituto Paulo Freire en los Estados Unidos), Laurent Zappi (Francia – central sindical FSU), Camille Chalmers (Haiti – PAPDA), Mayra Castañeda (México – Congreso Iberoamericano de Calidad de la Educación), Angélica García (México), Eulalio Vásquez Licea (México – Universidad Pedagógica Nacional. Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe), Keidy Rosales (Mozambique – Investigadora), Eva Chavarría (Nicaragua – Maestría en Educación Comparada del ALBA en Nicaragua, Universidad de León), Olmedo Belucha (Panamá), Rubén Estremera (Puerto Rico – Universidad de Puerto Rico).

La Red ha llevado investigaciones nacionales e internacionales, respecto a las orientaciones centrales del debate actual de la calidad de la educación, así como se han sistematizado consultas y entrevistas a voces de académicos(as),  de redes pedagógicas de base y teóricos educativos alrededor del mundo y análisis críticos y autónomos de distintas instancias. Cada una de las producciones realizadas aspiran incidir en la creación y el desarrollo de políticas públicas progresistas en esta materia, a partir del análisis crítico de las políticas, las prácticas, la formación, la investigación y la creación intelectual que se genera en este ámbito desde diferentes organismos multilaterales, instancias gubernamentales, instituciones educativas, movimientos y actores sociales que participan e inciden en el hecho educativo a nivel mundial.

Se muestra a continuación la carta dirigida por Camilla Crosso, Coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación:

carte-respuesta-de-clade

¡La Red Global/Glocal por la Calidad Educativa (RGGCE)  como miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecjo a la Educación (CLADE)  ASUME SU COMPROMISO IRRESTRICTO con el fortalecimiento de la democracia y de la efectiva implementación del derecho a la educación de todas y todos,  ser y actuar como organización política- crítica y propositiva!

Comparte este contenido:
Page 299 of 388
1 297 298 299 300 301 388