Page 300 of 388
1 298 299 300 301 302 388

Sierra Leona: Persistir en la prohibición de que niñas embarazadas asistan a la escuela y en la desprotección de sus derechos amenaza el futuro de todas las adolescentes

10 de noviembre de 2016 / Fuente: https://www.amnesty.org/

Sierra Leona debe levantar la prohibición profundamente discriminatoria de que las niñas claramente embarazadas asistan a la escuela y se presenten a pruebas académicas, una prohibición que continúa afianzando la desigualdad de género en el país y que pone en peligro el futuro de miles de adolescentes, ha afirmado hoy Amnistía Internacional, cuando se cumple un año de su informe sobre este asunto.

“La prohibición de que las niñas claramente embarazadas asistan a escuelas públicas y se presenten a pruebas académicas es profundamente desacertada y no contribuye a que se aborden las causas profundas del alto índice de embarazos adolescentes en Sierra Leona, que aumentó durante la devastadora crisis del ébola y que sigue siendo elevado pese a la prohibición”, ha declarado Alioune Tine, director regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central.

En vez de humillar y excluir a las adolescentes, las autoridades de Sierra Leona deberían centrarse en aumentar la información sobre salud sexual y reproductiva en las escuelas.

“En vez de humillar y excluir a las adolescentes, las autoridades de Sierra Leona deberían centrarse en aumentar la información sobre salud sexual y reproductiva en las escuelas y proteger a las niñas de la violencia sexual y las relaciones abusivas. Si no se abordan estos problemas, el ciclo de embarazos precoces no deseados persistirá durante generaciones.”

La prohibición fue declarada política oficial del gobierno en abril de 2015, poco antes de la reapertura de los centros escolares tras la crisis del ébola. Más de un año y medio después, Amnistía Internacional siente honda preocupación por que la prohibición sigue vigente a pesar de las críticas nacionales e internacionales.

Amnistía Internacional ha hablado con 68 niñas de entre 15 y 20 años embarazadas o que habían dado a luz recientemente en zonas urbanas y rurales del oeste de Sierra Leona. También ha hablado con 26 agentes nacionales e internacionales de la sociedad civil, profesores y profesoras y autoridades gubernamentales para evaluar el impacto de la prohibición.

La mayoría de las niñas entrevistadas quedaron encintas durante el brote de ébola, momento en el que hubo un aumento de los embarazos adolescentes junto con un incremento de la violencia sexual. El impacto económico negativo de la crisis del ébola dio lugar a un aumento de las relaciones de explotación y de abuso.

La mayoría de las niñas afirmó que esta política les hizo sentirse abandonadas y desanimadas por no poder ir a la escuela. Describieron su frustración por no poder presentarse a pruebas académicas para las que se habían preparado.

Una niña contó a nuestro equipo de investigación: “Podría haber hecho el examen. Estudié bastante. Aunque estés embarazada, si has estudiado, deberías poder examinarte.”

Las niñas también hablaron de su frustración al tener que repetir curso después de dar a luz, por haber perdido la oportunidad de hacer el examen cuando estaban embarazadas:

“Tengo que repetir curso. Me siento mal porque veo que mis amistades pasarán de curso el año que viene”, contó una niña de 17 años a Amnistía Internacional.

La estigmatización que existe en torno al embarazo adolescente en Sierra Leona conlleva que se haga sentir vergüenza a las niñas por estar embarazadas y que a veces sufran el ostracismo o incluso abusos por parte de sus familias y profesores.

Una niña con la que habló Amnistía Internacional afirmó que había abandonado voluntariamente la escuela tras ver el trato que habían recibido sus compañeras en el pasado: “Un profesor anunció […] que la niña estaba embarazada delante de toda la escuela, le quitó la mochila (con la que la niña se estaba protegiendo el vientre) y la golpeó con una vara”.

Tengo que repetir curso. Me siento mal porque veo que mis amistades pasarán de curso el año que viene.

En mayo de 2015, ante la presión internacional y nacional, el presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, anunció el establecimiento de un sistema educativo “puente” alternativo que permitiría a las niñas embarazadas seguir acudiendo a la escuela, pero en locales u horarios diferentes los de sus iguales.

A pesar de que este sistema paralelo ofrece a las niñas acceso a una forma limitada de educación, el presidente Koroma, en su discurso del Día de la Mujer de marzo de 2016, pareció confirmar que, en parte, se fundamentaba en estereotipos negativos de las niñas embarazadas cuando afirmó: “Continuarán recibiendo una educación formal pero no se les permitirá estar en la misma clase con otras niñas que también van a la escuela. Volvamos a lo básico y protejamos nuestros valores y nuestra cultura.”

Autoridades del ministerio de Educación contaron a Amnistía Internacional que, inicialmente, 14.500 niñas se inscribieron en el plan y que alrededor de 5.000 habían regresado al sistema público ordinario tras dar a luz. Las clases se impartían tres veces por semana, entre dos y tres horas al día. El plan de estudios era distinto al de las escuelas regulares y sólo se impartían asignaturas troncales. También se ofrecía a las niñas información y servicios de salud, tales como planificación familiar.

La mayoría de las niñas con las que habló Amnistía Internacional hicieron comentarios positivos sobre el sistema puente. Algunas niñas afirmaron preferirlo al de su escuela regular por la estigmatización a la que allí se enfrentaban.

Una niña dijo a Amnistía Internacional: “Me sentía avergonzada, en la escuela regular todo el mundo se reía de mí.”

Sin embargo, varias niñas afirmaron que, de haber podido elegir, hubieran preferido permanecer en el sistema escolar ordinario.

“Sólo nos enseñaban matemáticas e inglés, pero yo estudiaba comercio en la escuela, y eso no nos lo enseñan”, contó una niña a Amnistía Internacional.

Otra niña dijo: “Yo preferiría ir a mi escuela, porque allí me dan resultados [calificaciones de los exámenes]. Cuando dé a luz, seguiré estudiando en mi escuela; el centro de aprendizaje es sólo para cuando estoy embarazada.”

El plan puente concluyó en agosto de 2016, pero las clases alternativas para niñas embarazadas continuarán con el nuevo plan —gestionado por el ministerio de Educación, con el apoyo de UNICEF y del gobierno del Reino Unido—, que se centrará también en las niñas que hayan abandonado la escuela por diferentes motivos así como en intervenciones para ayudar a las niñas a que sigan yendo a la escuela. El nuevo plan tendrá una duración de 17 meses y empezará a aplicarse en noviembre de 2016.

Amnistía Internacional y expertos nacionales han aplaudido la atención permanente a la educación de las niñas a través de este programa. Con todo, sigue suscitando preocupación la falta de opciones para las niñas embarazadas debida a la prohibición y a que no pueden presentarse a pruebas académicas, lo que supone un incumplimiento de las obligaciones de Sierra Leona de proporcionar igualdad de acceso a una educación de calidad para todos los niños y todas las niñas.

Las escuelas especiales para niñas embarazadas no son la solución para abordar el elevado índice de embarazos adolescentes de Sierra Leona. A pesar de las recomendaciones formuladas por Amnistía Internacional, el Comité de los Derechos del Niño y organizaciones nacionales, la información sobre salud sexual y reproductiva todavía no forma parte del plan de estudios oficial. La mayoría de las niñas contaron a Amnistía Internacional que antes de quedar embarazadas no tenían conocimientos sobre planificación familiar y que habían recibido muy poca o ninguna educación sexual.

La mayoría de las niñas contaron que antes de quedar embarazadas no tenían conocimientos sobre planificación familiar y que habían recibido muy poca o ninguna educación sexual.
La mayoría de las niñas contaron que antes de quedar embarazadas no tenían conocimientos sobre planificación familiar y que habían recibido muy poca o ninguna educación sexual.

Una de la niñas dijo a nuestro equipo de investigación: “En la escuela, realmente no nos enseñan planificación familiar. Creen que somos demasiado pequeñas, o que es malo, o que nos animará a tener relaciones sexuales.”

Las niñas también tenían mucho miedo y recibían información errónea sobre la planificación familiar.

Una niña de 19 años que estaba embarazada de cuatro meses afirmó:

“Me puse la inyección durante uno o dos años, pero no me llegaba el periodo. Alguien nos dijo que la inyección mató una niña porque evita que tengas el periodo. Pensé que debía dejar de ponerme la inyección hasta que me llegara el periodo. No sabía dónde preguntar sobre este tema. Luego quedé embarazada.”

Las niñas que quedan embarazadas pueden enfrentar obstáculos complejos y entrecruzados para proseguir con su educación. Además de la prohibición del embarazo, los gastos escolares también preocupaban enormemente a la mayoría de las niñas con las que habló Amnistía Internacional.

En un país en el que el 72 por ciento de la población vive en una situación de pobreza extrema, esos gastos y el costo de tener un hijo o una hija pueden ser abrumadores. Además, la estigmatización relacionada con el embarazo adolescente implica que muchas familias les retiren su apoyo económico, lo que dificulta aún más a muchas niñas poder regresar a la educación regular, incluso después del nacimiento de sus hijos.

Como una niña dijo a Amnistía Internacional:

“No puedo volver a mi escuela porque no puedo pagar los gastos. Intento buscarme la vida e ir a clases particulares. Nadie me ayuda.”

“A no ser que se eliminen los obstáculos a la educación, el gobierno de Sierra Leona está dejando en la estacada a sus niñas y poniendo en peligro su futuro. De conformidad con sus obligaciones internacionales, el gobierno debe dar pasos concretos para garantizar progresivamente el acceso de todas las niñas a la educación —incluso con subvenciones para aquellas que las necesiten— como parte de su estrategia educativa”, ha declarado Alioune Tine.

A no ser que se eliminen los obstáculos a la educación, el gobierno de Sierra Leona está dejando en la estacada a sus niñas y poniendo en peligro su futuro.

“También es fundamental erradicar la estigmatización que existe en torno a las niñas embarazadas. Sierra Leona ha hecho grandes esfuerzos para abordar la estigmatización de las personas supervivientes de ébola, y debe garantizar que las adolescentes en situaciones de gran vulnerabilidad reciban la protección y el apoyo de sus profesores, familias y comunidades; en vez de que las avergüencen y las culpabilicen.”

Información complementaria

En noviembre de 2015, un informe de Amnistía Internacional estimó que hasta 10.000 niñas resultaron afectadas por la prohibición de que las niñas claramente embarazadas asistieran a la escuela y se presentaran a pruebas académicas. Diversos estudios han concluido que durante el brote de ébola se produjo un incremento de los embarazos adolescentes. Un estudio realizado en 2016 por Secure Livelihoods Consortium afirmó que las encuestas del Fondo de Población de las Naciones Unidas indicaban que 18.119 adolescentes quedaron embarazadas durante el brote de ébola.

Incluso antes de que se produjera el brote, a finales de 2013, Sierra Leona tenía uno de los índices de embarazos adolescentes más elevados del mundo, con un 28 por ciento de las niñas de entre 15 y 19 años embarazadas o habiendo dado a luz al menos una vez.

El Comité de los Derechos del Niño, en su reciente examen de octubre de 2016, instó a Sierra Leona a levantar inmediatamente la discriminatoria prohibición de que las niñas embarazadas asistan a la escuela y se presenten a pruebas académicas, y a garantizar que tanto ellas como las madres adolescentes reciben apoyo y ayuda para proseguir con su educación en escuelas regulares. Muchos otros países formularon recomendaciones similares durante el examen periódico universal llevado a cabo por el Consejo de Derechos Humanos en enero de 2016, pero Sierra Leona no las aceptó. La Comisión de Derechos Humanos de Sierra Leona, la coalición Educación para Todos, el Colectivo de la Sociedad Civil sobre Matrimonio Precoz y Embarazo Adolescente y el equipo de las Naciones Unidas en Sierra Leona emitieron declaraciones en 2015 en contra de la prohibición.

Excluir a las niñas embarazadas de la educación regular y de las pruebas académicas ha sido práctica habitual en Sierra Leona durante más de un decenio; no obstante, la declaración oficial de la prohibición en abril de 2015 convirtió una práctica informal y esporádica en una política gubernamental que formalizó y exacerbó el problema. Hace más de 10 años, tras el final de la guerra civil, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación formuló una recomendación imperativa, afirmando que la práctica de expulsar a las niñas embarazadas de las instituciones educativas era discriminatoria y retrograda.

Fuente noticia: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/11/sierra-leone-continued-pregnancy-ban-in-schools-and-failure-to-protect-rights-is-threatening-teenage-girls-futures/

Comparte este contenido:

Siria: Una escuela en una cueva proporciona a los niños un entorno seguro de aprendizaje

Siria/10 noviembre 2016/Fuente: Unicef

Los niños de la República Árabe Siria ponen en peligro su vida cada día solo para ir a la escuela. Desde que comenzó el conflicto en 2011, se han producido más de 4.000 ataques a escuelas. En la provincia de Idleb, al norte del país, dos antiguos profesores han transformado una cueva desierta en una clase para que los estudiantes puedan continuar su educación en un lugar seguro.

DAMASCO, República Árabe Siria, 1 de noviembre de 2016. En la República Árabe Siria, ir a la escuela entraña peligros para muchos niños. Cada día, niños y profesores arriesgan su vida para llegar a una clase, mientras que las escuelas siguen siendo objeto de ataques. A pesar de ese peligro, ellos siguen haciendo todo lo posible para recibir la educación a la que tienen derecho. Sus historias están llenas de determinación y resiliencia.

Una de esas historias procede de una zona rural de la provincia de Idleb, al norte de Siria. Casi todos los niños que estudian en esta escuela escaparon hace más de un año de la violencia de Hama, una provincia rural del norte, y encontraron refugio en cuevas y tiendas de campaña distribuidas por esta zona rural.

El año pasado, algunos de los niños que vivían en la zona rural de Idleb tuvieron la oportunidad de ponerse al día con la educación que habían perdido. Ahmad* y su mujer, que eran profesores en Hama antes de tener que desplazarse, encontraron una cueva desierta que acondicionaron y convirtieron en escuela. “Empezamos con los niños que vivían más cerca y cada vez fueron llegando más. Ahora tenemos casi 120 estudiantes”, cuenta.

Imagen del UNICEF
© UNICEF Syrian Arab Republic/2016/Ashawi
Muhammad, de nueve años, salió de su ciudad, en Hama, hace 10 meses. “No podía ir a la escuela por los bombardeos, y teníamos miedo de los aviones. Echo mucho de menos a mis amigos y espero poder regresar a nuestra antigua escuela”.

El creciente número de estudiantes de la escuela es una prueba de la determinación que tienen los niños para aprender a pesar de las terribles dificultades que han tenido en su contra. “Ahora estamos recibiendo tantos niños que hemos dividido la jornada en distintos turnos, por edades”, explica Ahmad. “La cueva era demasiado pequeña para poder acogerlos a todos, así que ahora ofrecemos horarios distintos para que sean los niños pequeños quienes vengan primero a aprender el alfabeto; más tarde, los mayores, que ya han ido a la escuela, aprenden acerca de otros temas”.

Dirigir una escuela en una cueva tiene algunas desventajas. “Durante el pasado invierno, la cueva se inundó y pensamos detener el proyecto, pero los niños insistieron en que continuáramos y nos mudamos a una tienda mientras la cueva se secaba”, cuenta Ahmad. “La escuela es muy primitiva, pero al menos protege a los niños de las bombas”.

Para los niños que van a clase, es una experiencia agridulce. Muhammad, de nueve años, dejó su ciudad, en Hama, hace 10 meses. “No podía ir a la escuela por los bombardeos y teníamos miedo de los aviones. Echo mucho de menos a mis amigos y espero poder regresar a nuestra antigua escuela. Allí al menos teníamos pupitres. Ahora tenemos que sentarnos en el suelo, que nos hace daño en los pies y la espalda”, sostiene.

“Yo aprendo árabe, inglés y matemáticas, y a veces juego con mis amigos”, dice Nadia, también de nueve años. “Esta escuela no tiene mucha luz, pero aquí no pasamos miedo”.

Imagen del UNICEF
© UNICEF Syrian Arab Republic/2016/Ashawi
Samah, de nueve años, en la cueva hecha escuela. “Echo mucho de menos mi antigua escuela. También echo de menos mi pueblo y nuestra casa. Pero aunque no tengamos clases ni pupitres, los profesores son muy buenos. Ojalá termine la guerra y pueda regresar a mi casa y a mi escuela. Echo de menos la vida de antes de la guerra”.

La educación, hecha realidad

Para muchos niños sirios la educación es un recuerdo lejano, porque el conflicto les ha costado cinco años sin poder recibirla. Para otros, es una palabra que escuchan y que no saben muy bien qué significa, pues nunca han visto el interior de una clase. Para todos ellos, la educación sigue siendo una ambición.

En el mundo real de hoy en la República Árabe Siria, una de cada tres escuelas no funciona. Las que siguen en marcha carecen de personal de enseñanza adecuado y no disponen de agua ni de instalaciones de emergencia. Muchos niños han muerto o han resultado heridos a causa de los ataques. Viven con miedo constante porque no saben cuándo será el próximo.

En Idleb, Ahmad y su mujer continúan trabajando extraoficialmente y en circunstancias terribles. “Nos enfrentamos a muchas dificultades”, asegura Ahmad. “Necesitamos muchas cosas: libros de texto, cuadernos, ropa, mochilas y demás material de educación”, explica. “Los niños son los únicos que pierden en esta guerra”, asegura Ahmad. “Si no hacemos nada por ellos, también perderán su educación.

*Se ha cambiado el nombre para proteger su identidad

UNICEF acaba de lanzar una campaña de regreso al aprendizaje con el objetivo de atender a 2,5 millones de niños, entre ellos 200.000 que viven en 59 zonas asediadas y aisladas de Alepo: Hasakeh, Hama, Homs, Idleb, Raqqa y Damasco rural. UNICEF proporcionará material escolar y educativo y mochilas para los niños. Como parte de la campaña, se realizará una movilización social para animar a los padres a mandar a sus hijos a la escuela o disfrutar de las oportunidades de aprendizaje alternativo en aquellas zonas donde no funcionan las escuelas.  

UNICEF está ayudando a más de 1.200 jóvenes y entregados voluntarios a llevar a cabo una campaña masiva de puerta a puerta para realizar una cartografía de las cifras y la situación de los niños que no van a la escuela, determinar por qué no van y ayudarlos a ellos y a sus padres con información sobre sus derechos en materia de educación y los procesos simplificados para la matriculación escolar.

Fuente: https://www.unicef.org/spanish/infobycountry/syria_93001.html

Comparte este contenido:

Cuba: Para proteger el medio ambiente no hay discapacidad

Cuba/10 noviembre 2016/Fuente: Sierra Maestra

Promover el cuidado del medio ambiente en personas con algún tipo de discapacidad, ya sea intelectual o físico-motor, es el objetivo del proyecto: “Museo, ambiente, discapacidad, una tríada para aprender” del Museo de Historia Natural Tomás Romay, de Santiago de Cuba, el cual obtuvo en 2012 el Premio Iberoamericano de Educación y Museos.

Con 13 años de creado el proyecto reúne a personas discapacitadas en el cual se realizan diversas actividades educativas ambientales como charlas, conferencias, juegos didácticos, entre otras, que hacen que este tipo de personas se incluyan e integren a la sociedad, ayudando así a su rehabilitación.

Yadila Martínez Delis, museóloga especialista del Tomás Romay y al frente del proyecto informó a Sierra Maestra que el mismo está integrado por niños y adultos, un trabajo muy sensible que le gusta mucho a las personas discapacitadas porque los incentiva a continuar participando en todas las acciones a favor de la protección del entorno.

“Creo que en estos momentos esas personas constituyen promotores ambientales en la provincia de Santiago de Cuba, porque son muy sensibles a los problemas ambientales y muy capacitados e inteligentes”, puntualizó.

Esta experiencia está en el banco de Buenas Prácticas Educativas de Iberoamérica. Y su importancia radica en la inclusión social de esas personas, además que de esta forma la educación ambiental llega a todo el mundo.

El Premio Iberoamericano de Educación y Museos premia iniciativas que promuevan el desarrollo personal y la cohesión social, por medio de proyectos llevados a cabo y el fomento a proyectos en fase de elaboración y/o planificación.

Cuba forma parte de la Red Iberoamericana de Museos, formada por los 22 países de la comunidad iberoamericana.

Fuente:http://www.sierramaestra.cu/index.php/titulares/10748-para-proteger-el-medio-ambiente-no-hay-discapacidad

Comparte este contenido:

Perú: Sigue en la cola respecto a calidad educativa a nivel mundial

América del Sur/Perú/Noviembre de 2016/Fuente: Gestión

En educación primaria, Singapur y Nueva Zelanda lideran la región, México y Chile acompañan al Perú en los últimos lugares, al ocupar los puestos 114 y 111, respectivamente.

En el último reporte de competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Perú se ubica en la posición 127 de 138 economías a nivel mundial, en calidad del sistema educativo.

El ranking de competitividad del WEF, sobre educación, evalúa, además de la calidad del sistema educativo, diversos indicadores. Por ejemplo, en educación primaria, se toman en cuenta tanto la tasa de escolaridad como la calidad del servicio educativo.

La tasa de escolaridad del nivel primario actual es del 92.8%, lo que ubica al país la posición 89 del ranking general y en la 19 (de 21) del bloque de economías del APEC.

La región y el mundo son liderados por China y Singapur, países en los que la tasa de escolaridad en el nivel primario asciende al 100%.

En cuanto a calidad de la educación primaria, Perú se ubica en la posición 131 siendo uno de los últimos en la región Asia-Pacífico. Singapur y Nueva Zelanda lideran la región, y México y Chile acompañan al Perú en los últimos lugares, al ocupar los puestos 114 y 111, respectivamente.

En educación secundaria, Perú registra una tasa bruta de escolaridad del 95.6%, ocupando la posición 62 del ranking y en la 13 del APEC.

Por el lado de la educación terciaria o superior, tiene una tasa bruta de asistencia del 40.5%, y está en la posición 13 a nivel de la región Asia Pacífico, pero en la posición 67 a nivel mundial. Los líderes del APEC, en lo que a tasa de escolaridad secundaria se refiere, son Australia, Nueva Zelanda y Canadá, y en educación superior son Corea del Sur, EE.UU. y Chile.

Existe un indicador que mide la calidad de la educación en ciencias y matemáticas. En este, Perú está calificado como muy pobre, entre las peores del mundo en la posición 133 a nivel mundial ocupando el último lugar dentro de las economías miembros del APEC.

Singapur sigue liderando a nivel global, mientras que Chile y México, junto a Perú, son las economías con peor desempeño y ocupan los lugares 108 y 120 a nivel mundial, respectivamente.

Acerca de conectividad de las escuelas, un tema importante a tratar en las reuniones del APEC, existe un indicador que mide la extensión del uso de internet en las escuelas para propósitos de enseñanza. El Perú ocupa la posición 88, a nivel mundial siendo la última economía dentro de la región APEC.

Fuente: http://gestion.pe/economia/peru-sigue-cola-respecto-calidad-educativa-nivel-mundial-2173999

Comparte este contenido:

Brasil: más de 1000 escuelas ocupadas en protesta contra el ajuste y la reforma

América del Sur/Brasil/Noviembre de 2016/Fuente: Diario Norte

El ministerio de Educación dijo que actualmente hay 1640 escuelas ocupadas de las 16.000 seleccionadas para servir de sede este sábado y domingo al Examen Nacional de Educación Media (ENEM) para el acceso a la universidad, contra 300 al inicio de esta semana. Los estados con mayor número de escuelas ocupadas son Minas Gerais, Espíritu Santo, Bahía y Paraná, origen del movimiento.

El gobierno de Temer, asumido a fines de agosto tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, había lanzado un ultimátum a los estudiantes para que desocuparan las escuelas el lunes pasado, pero las movilizaciones y las ocupaciones se multiplicaron durante toda la semana. Los estudiantes, de entre 13 y 18 años, denuncian el proyecto de reforma de la educación secundaria, porque empobrece el pensamiento crítico al retirar las materias humanísticas, y se oponen al congelamiento por 20 años el gasto público en educación. Las protestas, bautizadas por los estudiantes como “primavera secundaria”, se han convertido en el nuevo símbolo de resistencia contra las políticas de austeridad de Temer.

La educación pública, ya sentida bajo el gobierno del PT, con estructuras edilicias en decadencia, ahogo presupuestario, bajos salarios docentes y gran deserción escolar, se agrava aún más rápidamente con el ajuste en curso. En tal situación, los medios de comunicación reportan cientos de establecimientos tomados y pronostican una “epidemia” para los próximos días. El gobierno ha respondido con el envío de policías para impedir que las escuelas tomadas reciban auxilio desde el exterior, y en la capital Brasilia la Justicia ordenó el desalojo de los establecimientos mediante el uso de la fuerza pública, y autorizó el corte de luz, gas y agua a los edificios ocupados.

Los estudiantes y los maestros denuncian la pretensión de Temer de implementar una reforma educativa que rebaja contenidos de planes de estudio, y dicen que el puntapié inicial de ese proyecto es el examen de evaluación que se iba a realizar este fin de semana. La reforma establece que 50% de las materias actuales sean obligatorias (matemáticas, portugués, inglés) y otro 50% optativas (sociología, filosofía, geografía), y elimina la educación física en un país que se caracteriza por la generación de grandes deportistas. La reforma crea además módulos que darán a los alumnos certificados parciales antes de terminar el ciclo escolar (educação profesionalizante). Los estudiantes dicen que el proyecto estará dirigido por la necesidad de mano de obra barata para determinadas empresas.

Las protestas llegaron este viernes al plano universitario, con la ocupación de la Universidad Federal Fluminense en Río de Janeiro. La ocupación de sedes educativas se vio también en 2015, cuando 86 escuelas de Río fueron tomadas durante meses para protestar contra el recorte de 9,3% del presupuesto educativo practicado por el gobierno estadual del PMDB y en respaldo de una huelga docente en reclamo de mejores salarios.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/144613/brasil-mas-de-1000-escuelas-ocupadas-en-protesta-contra-el-ajuste-y-la-reforma

Comparte este contenido:

Aprendizaje sin límites: la educación inclusiva da espacio a los niños para crecer en Cuba

Cuba/05 noviembre 2016/Autora:Marta Lopez Fesser/ Fuente: Unicef

“Sueño que suceden cosas, que converso con gente, no estoy seguro de si “veo” o no “veo”. Solo sé que sueño”.

LA HABANA, Cuba, 2 de noviembre de 2016 – Reinier tiene una respuesta rápida y contundente para todo. A sus 18 años, su curiosidad por todo y todos quienes le rodean lo mantiene, como a cualquier otro adolescente, entre la ilusión y la más absoluta incertidumbre. Pero no le preocupa el porvenir: sabe que si ha logrado llegar hasta aquí, él puede hacer cualquier cosa.

“Nací ciego, por eso para mí es normal no ver”, dice Reinier. Para otros que pierden la visión a mi edad, es mucho más difícil, claro. Yo me he desarrollado según crecía, con el apoyo de mi familia”.

Claribel, su madre, ha sido su más fiel y extraordinaria acompañante desde que nació. Le ha enseñado la lección más importante de su vida: que su desarrollo y sus sueños, como los de cualquier otro niño, no tienen límites.

Durante nueve años Reinier asistió a la escuela especial Abel Santa Maria, en la cual aprendió todo lo necesario para ingresar a la escuela regular. En Cuba, el carácter temporal de las escuelas especiales está diseñado para servir de tránsito hacia la integración en la educación regular. En la escuela Abel Santa María le enseñaron a utilizar el bastón, a identificar los colores, a tocar la guitarra y el piano y a montar en bicicleta. También aprendió historia, aritmética y geografía.

Imagen del UNICEF
© UNICEF Cuba/2016
El profesor Carlos Bartolomé trabaja con alumnos de la escuela especial Abel Santa María. Ha dedicado su vida a enseñar a niños y niñas con discapacidad visual para funcionar en su entorno.

Su profesor, Carlos Bartolomé, lleva toda una vida enseñando apasionadamente a niños y niñas invidentes a desenvolverse en su medio. “Les doy las herramientas para que sean independientes, para que puedan moverse por su mismos. Y lo hacen. Son niños, son capaces de todo”.

En el paso a la escuela regular, donde haría los tres años de ‘pre universitario’, Reinier se sintió desafiado. “Tuve que insertarme. Todos los profesores y alumnos eran nuevos para mí, yo era el único alumno diferente, con necesidades diferentes”, él dice. Muchos de los profesores no tenían experiencia con alumnos como yo, pero enseguida mostraron interés, mejoraron sus métodos y me sentí como en casa”.

Aproximadamente 9.781 niños y niñas con discapacidad estudian en escuelas regulares en Cuba. En ocasiones sus profesores carecen de preparación, herramientas pedagógicas y la ayuda necesaria para que logren sus objetivos educativos. UNICEF contribuye a la formación inclusiva de estos docentes y a la sensibilización de las familias.

Imagen del UNICEF
© UNICEF Cuba/2016
El Sr. Pérez fue guía de enseñanza de Reinier en la escuela preuniversitaria.

 José Humberto Perez fue el ‘profesor guía’ de Reinier en su primer año, una persona que se encarga de observar y adecuar la dinámica de la clase, para que el entorno del alumno con necesidades especiales sea adecuado y seguro.

“Reconozco que al principio me molestaba el ‘taca taca’ de su máquina (braille), bueno, a todos en realidad”, él dice. Hubo que generar consciencia en el aula, pero a las pocas semanas Reinier y su sentido del humor ya tenían muchos amigos”.

En el pre-universitario Cristino Naranjo todavía se acuerdan de cuando un profesor guía se encontró a Reinier solo afuera de salón de clase durante un examen. Cuando le preguntó con preocupación por qué le habían dejado fuera, el contestó que le habían pillado mirando.

Imagen del UNICEF
© UNICEF Cuba/2016
Reinier escribe en su máquina de escribir braille durante clase. A sus compañeros les tomó un rato adaptarse al sonido de la máquina de escribir, pero pronto se acostumbraron a ella y acogieron a Reinier como cualquier otro estudiante.

Reinier pasó estos tres años trabajando duro, tanto que se convirtió en el único alumno de su promoción en graduarse con Diploma de Oro, la más alta distinción académica. Durante estos años disfrutó especialmente de las computadoras, con un dominio impresionante del software JOS que, mediante un sintetizador de voz, ubica todas las opciones disponibles en la computadora. El ajedrez y el procesador de texto se convirtieron en sus actividades favoritas. Reinier había sido locutor en muchas actividades de la escuela y no pasaba pena como los demás estudiantes. Supo entonces que quería ser periodista.

Sin pensárselo dos veces, aplicó a la Universidad de la Habana para cursar periodismo. Tras una primavera llena de nervios supo que había sido admitido. Reinier comenzó sus estudios en la Facultad de Periodismo en septiembre, junto a más de 40 estudiantes. Atrás quedaron los días en que la ‘gua gua’ (microbús) de la escuela especial le recogía y devolvía a casa todos los días. Ahora llegar a la facultad es parte de la nueva aventura, la cual disfruta junto a su padre.

“Antes tenía mucho protagonismo, era el único diferente”, él dice. Aquí tengo que trabajar muy duro, hay más participación, más nivel, más cultura. Ya no soy el único; en la universidad somos todos diferentes”.

Hoy en día, Reinier es de los primeros en llegar al aula para coger sitio en primera fila. Sus compañeros aún no están acostumbrados al ‘taca-taca’ de su máquina de escribir braille, que pronto espera poder reemplazar por una ‘laptop’. La utiliza para tomar apuntes con ella, e incluso como asiento en el pasillo.

“¿Pues no es de hierro? Pues para lo bueno y para lo malo”, se ríe.

Fuente:http://www.granadahoy.com/article/granada/2404229/agua/educacion/y/sanidad/amakuriat.html

Comparte este contenido:

Canadian universities students demonstrate for free education

América del Norte/Canadá/Noviembre de 2016/Fuente: Xinhua

RESUMEN: Miles de estudiantes de 54 universidades y partidarios canadienses se reunieron el miércoles para manifestarse en 36 ciudades de todo el país para recibir educación gratuita, según un comunicado de prensa de la Federación Canadiense de Estudiantes el miércoles. «Hoy los estudiantes están tomando medidas porque sabemos que la educación es un derecho», dijo Bilan Arte, presidente nacional de la Federación Canadiense de Estudiantes en Ottawa. «Tenemos una visión de la educación postsecundaria donde nuestros colegios y universidades están completamente financiados, donde todos los trabajadores del campus reciben un pago justo y donde los estudiantes pueden concentrarse en aprender sin la carga de la deuda estudiantil. Sin gastos de matrícula «, agregó.

Thousands of students from 54 Canadian universities and supporters Wednesday rallied to demonstrate in 36 cities across the country for free education, according to a news release by the Canadian Federation of Students Wednesday .

«Today students are taking action because we know that education is a right,» said Bilan Arte, national chairperson of the Canadian Federation of Students in Ottawa.

«We have a vision of post-secondary education where our colleges and universities are fully funded, where all campus workers are paid fairly, and where students can focus on learning without the burden of student debt. Our vision of post-secondary education is one without tuition fees, » he added.

Today’s actions are part of a broader campaign launched in June 2016 for free post-secondary education for all students, including graduate students and international students and marks the first time since 2012 students have organized a national Day of Action.

Students are calling on both federal and provincial governments to immediately take steps to eliminate tuition fees, address mounting student debt and increase funding for Indigenous students through the Post-Secondary Student Support Program.

Decades of underfunding have resulted in significant tuition fee increases, with few exceptions, across the country. At present, undergraduate students pay an average of 6,373 Canadian dollars (one Canadian about 0.75 U.S. dollars) while graduate students pay an average of 6,703 Canadian dollars.

International students pay much higher fees, often up to 3.7 times that of domestic students. International undergraduate students pay an average of 23,589 Canadian dollars while international graduate students pay an average of 15,009 Canadian dollars. Underfunding has also led to larger class sizes, a reliance on contract instructors, and a shift to corporate funding.

The Canadian Federation of Students is Canada’s oldest and largest students’ union, uniting more than 650,000 college and university students.

From 2001-2014, revenues from tuition fees at colleges more than doubled, up 214 percent,; and from 2000-2015, revenues from tuition fees at universities nearly tripled,a 268 percent increase, according to Statistics Canada.

The Postsecondary Student Support Program was created to help Indigenous Nations fund post-secondary students, but due to a 2 percent funding cap that has been in place for 20 years the number of students funded through the program has steadily declined by 18.3 percent since 1997 despite First Nations Population growth of 29 percent.

In 2016-17 the federal government expects to write off 187 million dollars in student loans that have defaulted, according to Canada Student Loans Program.

Fuente: http://news.xinhuanet.com/english/2016-11/03/c_135801471.htm

Comparte este contenido:
Page 300 of 388
1 298 299 300 301 302 388