Page 83 of 388
1 81 82 83 84 85 388

UNESCO: No dejar a nadie fuera, no dejar a nadie atrás: La urgencia de abordar el derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas

13 septiembre 2018/UNESCO

En 2015 los países del mundo adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos. Suscrita por los Estados Miembros de Naciones Unidas en la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en Nueva York (septiembre de 2015), contiene el objetivo 4 (ODS4), un llamado global a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Las diez metas que componen el objetivo 4 constituyen la referencia más reciente e importante de los Estados Miembros de Naciones Unidas en materia de garantizar el derecho a la educación, estableciendo los mínimos necesarios para permitir su goce efectivo.

Imagen de la campaña sobre el Día de la Alfabetización 2018

Las diez metas que componen el objetivo 4 constituyen la referencia más reciente e importante de los Estados Miembros de Naciones Unidas en materia de garantizar el derecho a la educación, estableciendo los mínimos necesarios para permitir su goce efectivo.

En este marco global, la educación de las personas jóvenes y adultas (EPJA) no tiene una meta exclusiva. Su situación en materia de acceso y aprendizaje en países de América Latina y el Caribe puede observarse en algunas de las metas comprometidas en el ODS4, las que de modo integrado apuntan a “no dejar a nadie fuera” (garantizar el acceso a oportunidades de educación y aprendizaje) y a “no dejar a nadie atrás” (asegurar aprendizajes efectivos, relevantes y pertinentes) para las personas jóvenes y adultas.

En materia de acceso, las metas del ODS4, como la 4.1 (“De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”) y 4.3 (“De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”) asumen las deudas y el compromiso con la universalidad del acceso en el sistema educativo regular formal, de parvularia a secundaria alta. A la vez, desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, esta universalidad se extiende y amplía a otros momentos vitales (ciclos etarios más largos, incluyendo la educación terciaria), así como a otras modalidades educativas con formatos más amplios, incorporando la educación y formación técnica y profesional o la educación no formal).

También hay metas del ODS4 que no se refieren directamente al acceso, sino operan como referencia de calidad educativa. Estas metas en particular son guías que necesitan de contexto y precisan ser reflejadas en los marcos nacionales de políticas para poder asegurar la equidad, relevancia y pertinencia del proceso educativo. Dichas metas se pueden agrupar bajo la dimensión “no dejar a nadie atrás”, un aporte a la agenda de desarrollo internacional que denota una mirada renovada sobre el aprendizaje.

En específico, las metas 4.4, 4.6 y 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 se refieren a la alfabetización como un continuo, que va desde la adquisición de las habilidades básicas y funcionales (lecto-escritura y aritmética), y diversifica hacia competencias más complejas necesarias para el trabajo (entre ellas las relativas al uso de las TIC), además de conocimientos teóricos y prácticos para el mundo de hoy y del mañana, como la ciudadanía mundial, el  desarrollo sostenible, la equidad de género y los derechos humanos).

¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

El reporte regional de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) “No dejar a nadie fuera, no dejar a nadie atrás”, realizado sobre la base de indicadores de monitoreo a las metas del ODS4 (Instituto de Estadística de la UNESCO), y que será lanzado próximamente, muestra que a tan solo 12 años para cumplir los compromisos de la Agenda de Educación 2030, la situación en América Latina y el Caribe es crítica y exige medidas urgentes.

En relación con el acceso, en 2016, en los países de América Latina y el Caribe, 2 de cada 10 personas jóvenes estaban aún fuera del sistema educativo en el nivel secundario alto y 4 de cada 10 personas no ha logrado completar este nivel [1]. En algunos países de la región, más del 90% de los adultos que no están alfabetizados o que no han concluido sus estudios, no tienen acceso a programas de educación no formal [2].

Este proceso de exclusión juvenil de la escuela a nivel de secundaria alta, como la desvinculación de las generaciones jóvenes antes de completar su ciclo regular, son un factor cada vez más relevante a considerar en la respuesta de los sistemas educativos de la región, en particular, en el diseño de las políticas y programas de educación para jóvenes y adultos (EPJA). El público adulto que tradicionalmente participaba en programas de EPJA se combina hoy con poblaciones juveniles tempranamente excluidas, complejizando el funcionamiento completo del sistema como de los programas, y desafiando su organización y formas de acción. Efectivamente, uno de los factores críticos de la EPJA en las últimas décadas es su fuerte juvenilización (UIS/UNESCO, 2013. Nunca es tarde para volver a la escuela).

Asimismo, solo uno de cada 10 jóvenes [3] tuvo acceso a programas de educación y formación técnica y profesional, y a pesar de un crecimiento sostenido y positivo desde los años 90 en el acceso a la educación terciaria, para la mitad de los jóvenes y adultos de la región [4] la educación terciaria sigue siendo hoy solo una promesa.

Sobre la situación del aprendizaje en la región, si bien se han logrado tasas de alfabetización plena en jóvenes, aún un 5% de la población adulta no está alfabetizada; en algunos países de la región 2 de cada 10 jóvenes y adultos de la región [5] no tienen los niveles mínimos de suficiencia en lenguaje; 3 de cada 10 no los alcanza en matemática. Igualmente, 7 de cada 10 jóvenes y adultos [6] de la región se están quedando atrás en habilidades laborales, entre ellas las relativas a la utilización de las TIC.

Adicionalmente, otro aspecto importante es que 3 de cada 10 currículos de la región no mencionan los Derechos Humanos. También 5 de cada 10 currículos no tratan el tema de la Paz y la no Violencia y 7 de cada 10 países de América Latina y el Caribe no consideró la equidad de género o el desarrollo sostenible en sus contenidos curriculares [7].

A la luz de las enormes brechas que persisten en materia de acceso y aprendizaje, es necesario revalorar la educación de las personas jóvenes y adultas como un dinamizador de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y del derecho a la educación.

También es preciso resituar la importancia de la alfabetización en el siglo XXI y resignificar su entendimiento dentro de la trama compleja de saberes y capacidades que son necesarias para una vida y un mundo distinto desde una perspectiva de justicia social.


[1] Basado en promedios simples de 22 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[2] Basado en promedios simples de 5 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[3] Basado en promedios simples de 18 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[4] Basado en promedios simples de 23 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[5] Basado en promedios simples de 3 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[6] Basado en promedios simples de 5 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[7] IBE/UNESCO Global Monitoring of Target 4.7 sobre la base de 18 países de A. Latina y el Caribe (2000-2015)

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/celebrations/international-literacy-day-2018/columna-dia-internacional-de-la-alfabetizacion
Comparte este contenido:

Nicaragua: Unicef pide garantizar a infancia el derecho a educación en ambiente seguro

Nicaragua / 9 de septiembre de 2018 / Autor: EFE / Fuente: El Nuevo Diario

Unicef hizo un llamado urgente al Estado de Nicaragua para que garantice a las niñas, niños y adolescentes «el derecho a la educación en un ambiente protector», a propósito del reinicio hoy de las clases en el país, sumido en una crisis que ha dejado más 350 muertos desde el pasado 18 de abril.

«La educación, además de ser un derecho fundamental reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño, es un derecho que contribuye a la materialización de muchos más derechos», dijo la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval, en una declaración pública.

 

 

El organismo mundial recalcó que Nicaragua es signataria de la Convención sobre los Derechos del Niño, que reza que los Estados Partes deben «adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar».

Unicef expresó además «su profunda preocupación por el impacto que los hechos de violencia en Nicaragua tienen sobre los niños, niñas y adolescentes».

Fuente de la Noticia:

https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/469721-unicef-pide-garantizar-derecho-educacion-ambiente/

ove/mahv

Comparte este contenido:

ONU: Cuatro millones de niños refugiados no van a la escuela

ONU / 2 de septiembre de 2018 / Autor: Noticias ONU / Fuente: News UN

Solo el 61% recibe educación primaria, cifra que cae al 23% en secundaria y al 1% en la universidad.  ACNUR pide más apoyo para los países en desarrollo, que acogen a un 92% de los refugiados en edad escolar.

Cuatro millones de niños refugiados, más de la mitad del total, están sin escolarizar, según un informe de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.

Según el informe ‘Invertir la Tendencia: la Educación de los Refugiados en Crisis’, la matriculación de niñas y niños refugiados en la escuela no logra seguir el ritmo al aumento de población refugiada y, de hecho, se ha incrementado en medio millón el número de menores sin acceso a la educación en el último año.

A finales de 2017 había más de 25,4 millones de personas refugiadas en el mundo, de las que 19,9 millones se encontraban bajo el mandato de ACNUR. Más de la mitad son niños, de los que 7,4 millones están en edad escolar.
La educación es un medio para ayudar a que las niñas y niños sanen, pero también es fundamental para la reconstrucción de sus países”, dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Sin educación, el futuro de estos niños y niñas y de sus comunidades se verá irremediablemente perjudicado”.
Solo el 61 % de las niñas y niños refugiados acude a la escuela primaria, en contraste con la tasa global, del 92%. A medida que las niñas y niños refugiados van creciendo, esta brecha se hace más profunda. Solo el 23 % de ellos cursan estudios de secundaria, frente al 84%  global.

A nivel de educación universitaria, la brecha se convierte en un abismo. Solo un 1% de los jóvenes refugiados logra asistir.

“Hemos visto que la cifra de refugiados que va a la universidad no ha mejorado en los últimos años, pese a todos los esfuerzos”, explica Ita Sheehy, especialista en educación de ACNUR. “Es esperanzador que cada vez más refugiados tienen las cualificaciones para ir a la universidad, pero desafortunadamente no tenemos los fondos para ayudarles a entrar”.

La Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes contemplaban la matriculación en 2017 de 500.000 niños y niñas sin acceso a la educación.  Esta cifra se logró, pero el número total de refugiados ha crecido tanto, que los porcentajes no mejoran.  “Es un reflejo de la dramática situación mundial”, explica Sheehy.  Un niño refugiado tiene cinco veces más probabilidades de no asistir a la escuela.

Dos hermanos amantes de la robótica

UNHCR/Encarni Pindado

 

Jason y Kevin Gonzalez son amantes de los robots. En una escuela en Guatemala, los hermanos se inscribieron al taller de robótica. Ambos lograron el primer puesto en la competencia nacional de robótica dentro de sus respectivas categorías “Teníamos todo lo que un niño podría querer”, dijo Jason, de 14 años.  “Y de pronto, tuvimos que dejar atrás la vida que conocíamos”.

Al igual que miles de personas refugiadas del Norte de Centroamérica, Jason, su hermano de 11 años y su padre huyeron de la violencia de las pandillas en Guatemala, y se dirigieron al norte, a México.

De acuerdo con el reporte de Tendencias Globales de ACNUR, para finales de 2017, el número de personas solicitantes de asilo y refugiadas de la región llegó a más de 294.000, un 58% más que el año anterior; y 16 veces más personas que a finales de 2011.

Una vez que cruzaron la frontera a Tapachula, en el sur del estado de Chiapas, la familia solicitó la condición de refugiado y los niños se dedicaron a retomar su educación.

Sin embargo, no era tan fácil. “La primera escuela en la que intentamos inscribirlos, no aceptó a mis hijos”, dijo Andrés, el padre de los niños. “Ellos dijeron que era por falta de espacio, pero nosotros sentimos que tenía más que ver con el hecho de que éramos extranjeros, centroamericanos”.

Siete meses después, a los tres se les otorgó la condición de refugiado y se inscribieron en un programa de ACNUR que reubica a estas personas en “espacios de integración” en el norte y el centro de México. La familia González se unió a casi 400 refugiados que han comenzado una nueva vida en Saltillo, estado de Coahuila.

En su nueva escuela, los hermanos González destacaron rápidamente. Jason solo tenía su diploma de escuela primaria de Guatemala, pero pudo tomar un examen de conocimiento estandarizado para comenzar el tercer año de la escuela secundaria en agosto de 2018. “De esta manera, terminaré la secundaria en un año y podré recuperar el tiempo que perdí cuando tuvimos que huir de Guatemala”, dice.

Aunque Jason era nuevo, sus maestros y compañeros de clase reconocieron su talento y lo hicieron capitán del equipo en un concurso de ciencias local, «Knowledge Jeopardy». Ganaron el primer lugar.

Los hermanos dicen que, en el futuro, quieren trabajar juntos.  “Quiero ser el jefe de mi propia empresa, donde produciremos dispositivos electrónicos y robots de alta tecnología”, dice Jason. “Quiero ser un científico como Albert Einstein o Nikola Tesla. Quiero hacer muchas cosas, no puedo esperar”.

Asistir a la escuela local

Los países en desarrollo acogen al 92% de la población refugiada en edad escolar de todo el mundo. Son países que tiene dificultades para garantizar una educación de calidad a su propia población”, dice la experta de ACNUR, que pidió más apoyo de la comunidad internacional para los sistemas de educación nacional de estos países de acogida.

ACNUR aboga por inscribir a los niños refugiados en las escuelas locales, que tienen controles de calidad y donde les otorgan certificaciones homologadas que les sirvan de trampolín de cara a la universidad o la formación profesional superior.

“Hemos visto una y otra vez que la calidad es peor, los fondos se acaban y los niños salen sin una certificación”, asegura Sheely. “Tras pasar tres, cinco, incluso diez  años en una escuela paralela los niños tienen muy poco con lo que seguir adelante”.

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/08/1440612

ove/mahv

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Trump deja a escolares palestinos sin aulas

Redacción: Juventud Rebelde

Un soberbio gesto de Donald Trump borró de un plumazo los fondos anuales comprometidos por Estados Unidos para las escuelas administradas por Naciones Unidas para los hijos de los refugiados en varios países árabes y los territorios ocupados por Israel.

Unos 750 000 niñas y niños palestinos no podrán asistir a clases en el curso escolar que está a punto de comenzar en septiembre.

Un soberbio gesto de Donald Trump  borró de un plumazo los fondos anuales comprometidos por Estados Unidos para las escuelas administradas por Naciones Unidas para los hijos de los refugiados en varios países árabes y los territorios ocupados por Israel.

Ellos son los descendientes de los 700 000 palestinos expulsados de sus tierras, víctimas del terror y la limpieza étnica desatada por los líderes sionistas tras la proclamación del Estado de Israel en 1948.

Obligados al exilio en Jordania, Líbano y Siria o en los territorios que debían ser parte de su propio Estado, como Jerusalén Oriental y Cisjordania, sobreviven bajo un régimen de ocupación militar y apartheid político, y en Gaza, sitiada por aire, mar y tierra, sujetos a los arbitrios y desafueros del Gobierno israelí.

La UNRWA, sigla por su nombre en inglés de la Agencia de Naciones Unidas que atiende a los refugiados descendientes de las familias desterradas tras el nacimiento de Israel hace 70 años, aún no sabe si los menores en edad escolar podrán acudir a las aulas.

«En el momento presente, no estamos en condiciones de garantizar en nuestras 700 escuelas el comienzo de las clases a finales de mes, y no solo para los 270 000 estudiantes de Gaza, sino para los más de 500 000 que acuden a nuestros centros en toda la región», dijo hace dos semanas Chris Gunnes, portavoz en Jerusalén del organismo de la ONU.

Hasta ese momento la UNRWA intentaba reponerse del golpe asestado por el Gobierno de Trump, tras congelar en enero pasado una sexta parte de la aportación de Estados Unidos a ese organismo de la ONU.

Por su poderío económico y la responsabilidad asumida como potencia mundial para resolver un conflicto en el que es juez y parte, debido a su alianza estratégica con Israel, Washington figuró —hasta la llegada de Trump a la Casa Blanca— como primer contribuyente de la agencia para los refugiados palestinos, con 360 millones de dólares anuales, equivalente a una tercera parte de su presupuesto anual.

Ahora no hay dinero para pagar a los 22 000 maestros que imparten clases en las escuelas de la Agencia.

Según advirtió Gunnes, el gesto de Trump «ha generado no solo una crisis financiera, sino una crisis existencial».

Están en juego la vida de otras decenas de miles de empleados de UNRWA y el futuro de la nueva generación palestina.

El zarpazo de enero pareció un castigo al enérgico rechazo de la población palestina al traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén, que de hecho, reconoció como capital de Israel.

La Casa Blanca anunció el viernes último que decidió recortar más de 200 millones de dólares en ayuda a los palestinos y también redujo sus fondos para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina.

A principios de este mes, Foreign Policy informó que Jared Kushner, el asesor principal y yerno del presidente estadounidense Donald Trump, ha estado presionando para que se elimine el estatuto de refugiado de millones de palestinos como parte de un aparente esfuerzo por cerrar la UNRWA.

La medida del viernes fue resultado, según el Departamento de Estado, de una revisión de la asistencia estadounidense a la Autoridad Palestina, ordenada por Trump en enero.

Los fondos suprimidos estaban dirigidos a programas de salud y educación, así como para el funcionamiento del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Washington tenía previsto desembolsar 251 millones de dólares durante el año presupuestario actual, que finaliza el 30 de septiembre, pero en realidad ha gastado menos de la mitad.

A los ojos de la población palestina, Trump pretende doblegar su voluntad de lograr un Estado propio independiente, que garantice sus más elementales derechos, como la educación de sus hijos.

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2018-08-28/trump-deja-a-escolares-palestinos-sin-aulas
Comparte este contenido:

Al menos hay 8.000 niños «invisibles» para las administraciones y sin escolarizar en Francia

Europa/Francia/29 Agosto 2018/Fuente: Ecodiario

  • Las estadísticas no contemplan a estos niños que no existen para el Estado
  • Se exige partida de nacimiento, cartilla de vacunación y dirección para escolarizarlos
  • Los menores no acompañados tutelados por el Estado tampoco están todos escolarizados

Queda menos de una semana para que los niños franceses vuelvan al colegio. El próximo lunes se llenarán las aulas en Francia mientras que miles de menores escaparán del sistema escolar como cada año sin que quede constancia en las estadísticas del Estado. La tasa de escolarización se sitúa incluso en el 100 % en algunas edades porque no computa a estos niños «invisibles» para el sistema.

«El primer problema de la no escolarización es la invisibilidad, no sabemos exactamente cuántos niños están en esa situación», lamentó en declaraciones a EFE Anne-Lise Denoeud, responsable jurídica en Unicef Francia.

Uno de los grupos vulnerables son los niños que viven en campamentos de chabolas, alrededor de 6.000 según fuentes gubernamentales, cifra que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) eleva a 8.000.

Ese es el caso de una treintena de niños refugiados sirios de entre 4 y 14 años en Saint Denis, en las afueras de París, que después de dos años viviendo en territorio francés todavía no han pisado una escuela.

Este lunes lo harán por primera vez gracias a la asociación Circo Raj’ganawak, que trabaja con niños no escolarizados e impulsó los trámites de matriculación después de localizarlos en un campamento de la comunidad Dom, una minoría étnica con pasado nómada y lengua propia, el domari. Mientras llega el momento de entrar en las aulas,han aprovechado las vacaciones para hacer un taller de teatro bajo la característica cúpula de madera en forma de circo del local, siguiendo las indicaciones en árabe de Yahya al Abdullah, un joven originario de Alepo (Siria).

A partir de los relatos de los niños sobre su periplo por siete países huyendo de la guerra, el monitor ha escrito un guión de teatro con el objetivo de que se «empoderen de su historia y la den a conocer, especialmente a los maestros o a las administraciones, y así romper con los estigmas». La asociación Circo Raj’ganawak asegura que se siente agradecida «al ayuntamiento (de Saint Denis) que ha cooperado sin poner obstáculo alguno, a pesar de que la mayoría no tuviera partida de nacimiento o certificado de vacunación», confesó Al Abdullah a EFE.

Sin embargo, en ocasiones los ayuntamientos -órgano competente para las inscripciones escolares- rechazan la solicitud y ponen trabas administrativas a pesar de que por ley la educación sea «obligatoria para los niños y niñas franceses y extranjeros entre 6 y 16 años».

Trabas administrativas a la escolarización

Según fuentes gubernamentales, la obligatoriedad de estar escolarizado beneficia a todos los «presentes sobre el territorio francés, sin importar su nacionalidad o su situación personal» que tengan edades dentro de ese intervalo, que en el curso 2019-2020 se ampliará hasta los 3 años, según anunció el presidente, Emmanuel Macron, en marzo.

El Defensor de los Derechos de Francia denunció ya en 2016 que «no es un derecho efectivo para muchos niños, los más vulnerables» y observó regularmente «dificultades en la inscripción escolar de los niños que viven en chabolas o en albergues sociales». «Son prácticas claramente abusivas, como exigir como requisito la dirección de un domicilio o el certificado actualizado de vacunación», denunció Denoeud, desde Unicef Francia.

Estas barreras son las que se encontraron 54 niños sirios en el municipio de Athis-Mons, cerca del aeropuerto de París-Orly, donde durante más de dos años la alcaldesa les denegó la matrícula por no tener una dirección de domicilio válida dentro de la localidad, ya que ocupaban un barrio abandonado.

En marzo, una sentencia les dio la razón y la alcaldía se vio obligada a inscribirlos y a garantizar su escolarización. Aun así, la mayoría de los afectados no pueden recurrir a instancias judiciales si no es con la ayuda de asociaciones ya que, según Denoeud, se trata de «un colectivo alejado de las instituciones, centrado en cubrir las necesidades básicas de supervivencia».

Por otro lado, el acceso a la educación tiene el punto flaco de los menores inmigrantes no acompañados que pasan a estar bajo tutela del Estado francés -22.435 en el último año y medio-, quienes a pesar de tener derecho a formación, según el ombudsman francés y Unicef en muchos casos no se acaba cumpliendo.

Fuente: https://ecodiario.eleconomista.es/europa/noticias/9352553/08/18/Al-menos-hay-8000-ninos-invisibles-para-las-administracionesy-sin-escolarizar-en-Francia.html

Comparte este contenido:

Reforma Educativa: se va, se queda

Por: Carlos Ornelas

Se prolonga la contienda por la Reforma Educativa, por la educación pública, su derrotero y funcionamiento. A juzgar por las declaraciones del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y sus cercanos, la reforma se acabará en cuanto él empiece en sus funciones. No obstante, expresó que es respetuoso de los tiempos y las formas, del derecho, pues. En la reunión inédita entre los dos equipos de gobierno —el que se va y el que llegará— se dio un duelo de caballeros entre AMLO y Enrique Peña Nieto. El Presidente refrendó y defendió lo hecho con la reforma, pero no aventuró a asegurar que insistirá en ella más allá de su gobierno.

AMLO fue categórico. Aseguró que en cuanto tome posesión presentará iniciativas para cancelar la Reforma Educativa; que dará a conocer un plan distinto y promulgará un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias. Aunque no ofreció pistas acerca de qué es lo que echará para atrás, aventuró ciertos conceptos: “(con) La reforma educativa se puede mejorar la enseñanza y ampliar la cobertura, el que haya equidad, que se tenga el derecho a la educación; la educación no es un privilegio, es un derecho”. Me puse a pensar en qué difieren esos puntos de los de la reforma del gobierno de Peña Nieto. No encontré grandes discrepancias.

Cuando el Presidente electo dice que dará marcha atrás, acaso siembre expectativas entre los líderes sindicales que perdieron canonjías; piensan que quizá regresarán por sus fueros, aunque haya una distancia enorme entre lo que quiere la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y lo que reclama la guerrera liberada, Elba Esther Gordillo. No me imagino que López Obrador quiera revertir logros de la reforma, que vuelva la herencia y venta de plazas magisteriales. Tampoco creo que pretenda devolverles comisionados o entregarles aviadores a las facciones del SNTE. No sólo porque sean irregularidades, sino porque van en contra de su lucha contra la corrupción y la austeridad.

AMLO también expresó que “Nosotros vamos a refrendar los compromisos que hicimos en campaña, uno, el de no intervenir en los asuntos internos de los sindicados y el otro compromiso, el de procurar que haya democracia sindical”. Aquí veo difícil que quiera promover la democracia dentro de los sindicatos sin que el gobierno o él mismo intervengan para “que las elecciones sean libres, limpias, que se practique en la decisión que deban tomar los sindicatos, el voto secreto y que se respete la voluntad de los trabajadores”. Si entiendo bien, el futuro presidente propone algo subversivo; el orden sindical corporativo descansa en bases contrarias a la libertad. Si desea democracia sindical tendrá que imponerla. Claro, como dice él: convenciendo.

AMLO tiene razón —pienso— cuando aseguró que “ninguna reforma educativa se puede hacer sin los maestros”. Por ello, cavilo que la consulta a la que convoca su secretario de Educación Pública designado, Esteban Moctezuma Barragán, tendrá valor si toma en cuenta la voz de más de 200 mil maestros que obtuvieron su plaza mediante un concurso de oposición abierto y que con todo y ciertas limitaciones —estoy convencido— fue equitativo y justo. El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, en la ceremonia de inauguración de cursos, expresó: “Antes teníamos un sistema opaco, corporativo de ingreso, promoción y permanencia en la docencia. Hoy tenemos un sistema claro, transparente, verificable y basado en el mérito y en el esfuerzo”.

Cierto, el secretario Granados Roldán, al igual que el presidente Peña Nieto, defienden lo hecho. No sé lo que AMLO procure derogar, pero me niego a pensar que quiera echar tierra a todo. Al final de cuentas, el nuevo plan no puede ser insólito. Apuesto a que no regresará la herencia de plazas.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/reforma-educativa-se-va-se-queda/

Comparte este contenido:

México: Para garantizar educación, se debe abatir desigualdad. INEE

América del norte/México/29 Agosto 2018/Fuente: Educación Futura

El derecho a la educación solo puede considerarse garantizado si ésta se ofrece con calidad, destacó la consejera presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González, luego de señalar que el Estado está obligado a promover, respetar y proteger este derecho de los mexicanos.

Durante la segunda sesión ordinaria de 2018 del Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación (CONSCEE), dijo que la enseñanza es un factor que potencia el desarrollo individual y el disfrute de otros derechos y que cuando no se cumple ocasiona daños en las personas difíciles de resarcir.

Ante representantes de 15 organizaciones sociales interesadas en la educación, Bracho González afirmó que la desigualdad educativa merma las oportunidades de los individuos y los priva de participar de los beneficios del desarrollo social.

Acompañada de los consejeros de la Junta de Gobierno de este organismo autónomo, Sylvia Schmelkes del Valle, Patricia Vázquez del Mercado Herrera, Bernardo Naranjo Piñera y Gilberto Guevara Niebla, dio a conocer que los resultados insuficientes en el nivel de aprendizaje o índices de desigualdad elevados representan derechos no cubiertos que el Estado debe combatir a través de políticas públicas.

Bracho González pidió a las organizaciones sociales unir esfuerzos para que se cumpla con el derecho a una educación con calidad para los más desprotegidos del país, a mantener un diálogo permanente con este Instituto y a promover las tareas que realiza.

El consejero Bernardo Naranjo Piñera presentó a los participantes el Indicador de eficiencia terminal efectiva, el cual es el resultado del porcentaje de estudiantes que concluyen un nivel educativo, pero que además demuestra contar con los conocimientos mínimos aceptables.

Como resultado de la reunión se acordó establecer reuniones de trabajo con instituciones pertinentes para promover la difusión e implementación de las directrices que emite este organismo autónomo y de los resultados de las evaluaciones que realiza; incorporar en el universo de Planea Preescolar a la población indígena de las zonas urbanas, y establecer estrategia de difusión de las directrices del INEE dirigida a maestros, directivos, alumnos y padres de familia.

En la segunda sesión del CONCSEE también se trataron los temas Características generales de la evaluación Planea en Preescolar y El papel de las organizaciones de la sociedad civil en apoyo de la continuidad de las directrices, y La definición y medición de la calidad de la educación.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/para-garantizar-educacion-se-debe-abatir-desigualdad-inee/

Comparte este contenido:
Page 83 of 388
1 81 82 83 84 85 388