Page 3 of 3
1 2 3

Libro: Hacia un sistema de derechos de autor que promueva los derechos culturales

Se publicó la primera edición del libro Propiedad intelectual y derechos humanos. Hacia un sistema de derechos de autor que promueva los derechos culturales (2016), de la autora Beatriz Busaniche y editado por Tren en Movimiento con apoyos de Sentidos del libro, Fundación Vía Libre y Heinrich-Böll-Stiftung. Esta edición se encuentra disponible para su descarga en PDF.

La publicación revisa la historia evolutiva de los derechos de acceso a la cultura y los derechos de autores e inventores en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDDHH) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Posteriormente expone las tensiones que existen entre los sistemas de propiedad intelectual y los tratados de derechos humanos, para concluir con un análisis sobre la viabilidad y consideraciones de la realización de cambios normativos en los derechos autorales.

Beatriz Busaniche es presidenta de la Fundación Vía Libre, líder pública de Creative Commons Argentina y colaboró con Wikimedia Argentina.

Ficha: Busaniche, B. (2016). Propiedad intelectual y derechos humanos. Hacia un sistema de derechos de autor que promueva los derechos culturales. Temperley: Tren en Movimiento.

Fuente: http://www.elcosmografo.net/libro-hacia-un-sistema-de-derechos-de-autor-que-promueva-los-derechos-culturales/

Publicado en OVE el 27Mayo2016

Comparte este contenido:

Geopolítica del Conocimiento: repensar el Acceso Abierto desde el Sur

Santiago José Roca P.

Palabras clave: Acceso Abierto, publicaciones científicas, institucionalización de la ciencia, geopolítica del conocimiento, decolonización del saber.

Introducción

A partir de la emergencia del capitalismo cognitivo como estadio relativamente reciente del capitalismo mundial, se hace necesario comprender categorías como “conocimiento libre” a través de marcos de interpretación que no se encuentren limitados por nociones técnicas, jurídicas o económicas restrictivas, con la esperanza de encontrar en el saber un punto de apoyo para el despliegue de las potencialidades humanas en América Latina (Petrizzo, 2010; Ochoa, 2013). Tras este enunciado subyace una idea: la comprensión de “conocimiento libre” no tiene por qué ser la misma en diferentes contextos socioculturales. Motivados por ello, en este ensayo nos interesa examinar las políticas de Acceso Abierto a las publicaciones científicas (AA) de forma que nos aproximemos a responder: si lo pensamos desde el Sur ¿qué puede aportar el Acceso Abierto en América Latina?

Este trabajo estudia el discurso actual del Acceso Abierto (AA) a partir de la crítica a la colonialidad del conocimiento (Lander, 2000; Quijano, 2000; Mignolo, 2001). Desde cierta perspectiva, el Acceso Abierto es una propuesta que surge como parte del reclamo por la apertura del mercado de artículos científicos, enturbiado por las prácticas monopólicas de grandes empresas editoriales. Sin embargo, en cuanto que el AA surge en las redes académicas del Norte, se echa de menos la preocupación por los temas socioculturales de la ciencia del Sur (De Sousa, 2009). De ahí que surja la necesidad de revisar las políticas de AA en el contexto más general de ciertos procesos de institucionalización de la ciencia, con miras a fomentar contenidos epistemológicos y mecanismos organizacionales que contribuyan con la fundamentación de una ciencia y de una cultura autónoma.

Un seminario sobre el libro de Francisco Pividal, Bolívar. Pensamiento precursor del Antitimperialismo, dictado por el Profesor Alberto Rodríguez Carucci, nos proporciona una oportunidad para agregarle una dimensión histórica a esta preocupación. El pensamiento y la acción de Bolívar estuvieron enmarcados en los registros culturales de su época, en medio de la pugna simbólica entre americanos y europeos, unos por inventarse a América y otros por asimilarla en su visión del mundo. El pensamiento ilustrado encontró en la Independencia nuevos retos a los que responder y, en este sentido, la herencia republicana y la praxis anticolonialista de Bolívar se acrisolaron en propuestas para la unión de la América Hispana como estrategia para crear un balance que ayudara a hacer frente a la política imperial de las viejas y las nuevas potencias.

Precisamente, el republicanismo y la unión americana como alternativas al colonialismo y el imperialismo destacan como propuestas geopolíticas en los difíciles momentos de la ruina del viejo imperio, la emergencia del nuevo, y la lucha por la Independencia. Tal parecía ser la inclinación de Bolívar, quien lo señaló en la Carta de Jamaica como parte de su prospectiva sobre el futuro de las entonces colonias:

El distintivo de las pequeñas repúblicas es la permanencia, el de las grandes es vario; pero siempre se inclina al imperio. (…). Muy contraria es la política de un rey cuya inclinación constante se dirige al aumento de sus posesiones, riquezas y facultades. (…). Por estas razones pienso que los americanos ansiosos de paz, ciencias, artes, comercio y agricultura, preferirían las repúblicas a los reinos, y me parece que estos deseos se conforman con las miras de la Europa (Bolívar, 1815).

Republicanismo y unión antiimperialista son coordenadas claves del pensamiento político bolivariano, y prefiguran una constante en las relaciones entre América Latina y el mundo. Tal consciencia geopolítica mantiene vigencia en tiempos de la “globalización” de los códigos culturales de Occidente, los “choques” civilizatorios y los “fines” de las ideologías con los que nos ha abrumado el discurso académico en tiempos recientes. Tiene importancia como fundamentación del apoyo a un mundo multipolar y por la posibilidad de pensar en la globalización “desde abajo”, particularmente porque la lógica de las relaciones de poder incubadas en la modernidad y reforzadas en el último siglo es básicamente la misma. Es por ello que hallamos, en la preocupación por la geopolítica del conocimiento, una herencia de la consciencia geopolítica de Bolívar, quien elaboró aportes sin los cuales no sería posible pensar en creaciones de la filosofía latinoamericana, como el concepto más reciente de “liberación”.

En formas de organización como el republicanismo, en cierto modo afín con la autogestión comunal de los bienes comunes (Ostrom, 2008), subyace una idea de libertad que no está limitada al rechazo a los grandes agentes de control, sino que también encuentra en la integración un valor necesario para satisfacer sus fines últimos. En síntesis, diríamos que la diferencia estriba en que en la idea de “libertad” como ausencia de control la comunidad política es tácita (la identidad del sujeto es difusa), mientras que en la idea de “libertad” como integración se presupone la existencia de una comunidad política, y por tanto, es explícita (la identidad del sujeto es compleja). Esta diferencia es importante al momento de evaluar el contraste entre una noción de acceso al conocimiento basada en la ausencia de restricciones y otra en la cual pueden crearse restricciones en los modos de producción y acceso para garantizar el disfrute equitativo de los bienes intangibles. La primera sería una perspectiva más liberal, la segunda, una perspectiva más institucionalista.

En suma, para conformar una política científica autónoma (Varsavsky, 2006; 2007), parece coherente que las propuestas del AA sean re-interpretadas en el marco de políticas institucionales que apunten a superar las limitaciones de la ciencia encuadrada en la periferia, con miras a que las instituciones científicas contribuyan con la autonomía cultural y con la integración sociopolítica regional, y pensando en la formación de una ciencia del Sur. En las siguientes líneas nos acompañará esta preocupación, que tiene como trasfondo la consciencia geopolítica de Nuestra América.

  1. La colonialidad del saber y la geopolítica del conocimiento

1.1. El eurocentrismo y el colonialidad del saber en América Latina

El surgimiento de la modernidad involucró la expansión de una visión del mundo eurocéntrica, como resultado de la fusión del etnocentrismo europeo con conceptos como “racionalidad” y “raza”, sobre la base de las transformaciones de las relaciones de producción y de trabajo (Quijano, 2000, 201). En este transcurso tuvo lugar el surgimiento del capitalismo mundial, de manera que “en el proceso de constitución histórica de América, todas las formas de control y de explotación del trabajo y de control de la producción-apropiación-distribución de productos, fueron articuladas alrededor de la relación capital-salario (en adelante capital) y del mercado mundial” (Quijano, 2000, 204).

En la esfera del conocimiento se ejecutó el mismo esquema de distribución autoritaria de funciones en razón de la posición en el sistema mundial de generación de capital. De este modo, el eurocentrismo cristalizó como parte de las dinámicas de producción de conocimientos (Quijano, 2000, 218). El eurocentrismo está caracterizado por los siguientes aspectos:

a) una articulación peculiar entre un dualismo (precapital-capital, no europeo-europeo, primitivo-civilizado, tradicional-moderno, etc.) y un evolucionismo lineal, unidireccional, desde algún estado de naturaleza a la sociedad moderna europea; b) la naturalización de las diferencias culturales entre grupos humanos por medio de su codificación con la idea de raza; y c) la distorsionada reubicación temporal de todas esas diferencias, de modo que todo lo no-europeo es percibido como pasado (Quijano, 2000, 218).

La modernidad engendra entonces el surgimiento de un conocimiento de rasgos colonialistas. De acuerdo con Lander, este tipo de conocimiento cumple el papel de combinar los valores del eurocentrismo en la matriz racionalizadora de la ciencia moderna, de forma tal que los aspectos concretos de la historia cultural de Europa se convierten en el eje de evaluación del resto de las culturas. Como resultado, desde una perspectiva lineal y evolutiva de la historia: “la sociedad industrial liberal es la expresión más avanzada de ese proceso histórico, (y) es por ello el modelo que define a la sociedad moderna” (2000, 23). Además, en términos epistemológicos, las categorías creadas para la comprensión de la sociedad moderna se consideran de valor universal, por lo que son las únicas significativas para describir la realidad, con menoscabo del acumulado cognitivo de otras culturas.

Siguiendo a Mignolo (2001, 2003), todo pensamiento se encuentra condicionado por el lugar de enunciación, de forma tal que se identifica con el conjunto de valores del sujeto que lo enuncia. Por lo tanto: “el lugar de enunciación de las disciplinas es, precisamente, un lugar geopolíticamente marcado” (Mignolo, 2001, p. 13) y puede hablarse de una “geopolítica del conocimiento” porque el pensamiento se encuentra marcado territorialmente (Mignolo, 2001). Así, para este autor: “los lugares de enunciación generan (…) las geopolíticas del conocimiento en sus diversas y complejas relaciones con los diversos imperialismos occidentales (…) y, por otro, las condiciones para la toma de decisiones éticas, políticas y epistémicas para la descolonización del saber y la contribución a crear un mundo críticamente cosmopolita” (Mignolo 2003, p. 54).

Estos fenómenos tienen sus raíces en corrientes profundas como la “colonialidad del poder”, o la voluntad de expansión de Europa, que a su vez origina la “colonialidad del saber” (Quijano, 2000). Pero “colonialidad” y “geopolítica” no son conceptos abstractos, sino categorías que califican la racionalidad de formas concretas de integrar otras culturas en la órbita simbólica y territorial de Europa, por lo que el “lugar de enunciación” existe en un contexto de relaciones entre sujetos geopolíticos y genera mecanismos concretos de resistencia, de pugna o asimilación.

Como intentaremos ilustrar a continuación, el conocimiento eurocéntrico es uno de los elementos que permite caracterizar las relaciones de colonialidad en el sistema mundial, y el desarrollo de una conciencia geopolítica puede contribuir a señalar el carácter histórico y situado de ese conocimiento, con miras a la visibilización de otras dinámicas de formación del saber.

1.2. El caso de las instituciones y las publicaciones científicas

La colonialidad del saber requiere el diseño de instituciones capaces de organizar las relaciones cognitivas para la conservación del poder colonial como condición para la continuar la expansión del eurocentrismo y de las relaciones capitalistas. Por lo tanto la ciencia, como institución, debe ejecutar modos de control sobre los investigadores y la producción científica que aseguren que el conocimiento eurocéntrico sea mejor valorado que otros complejos epistémicos rivales.

Estos son procesos que pueden rastrearse a través de los hitos históricos del desarrollo institucional de la ciencia y que fueron canalizados por la relación entre las instituciones científicas de los países industrializados y las comunidades científicas de los países de periferia (Vessuri, 1995). En tal sentido: “La institucionalización de la ciencia occidental en el mundo en desarrollo se ha dado como instrumento de los intereses de los países más avanzados y (…) de los esfuerzos de las naciones subdesarrolladas por dominar los conocimientos que constituían la promesa de modernidad” (Vessuri, 1995, 227). Para sondear esto nos parece necesario revisar la caracterización de las publicaciones y las instituciones científicas.

Las comunidades científicas son motivadas para integrarse en la denominada “ciencia de centro”, a través de la publicación en revistas que reproduzcan los intereses y valores de aquella. Este es el modo de optar a la asignación de recursos institucionales, dado que se ha constituido en un criterio estándar para la evaluación de la investigación. Uno de los indicadores de publicación es el factor de impacto de los artículos, por lo que los investigadores deben publicar en revistas indexadas de alta visibilidad. En consecuencia, este tipo de publicaciones condicionan las agendas de los centros de investigación latinoamericanos (Vargas, 2014, 381-384; Lander, 2005, 45-46).

Esto influye en la orientación de las investigaciones y en el carácter de los productos de investigación, debido a que la mayoría de las publicaciones deben hacerse en inglés, en revistas extranjeras cuya importancia es medida por el factor de impacto, y cuyos temas reflejan los parámetros de la ciencia de centro (Vargas, 2014, 385-386). De este modo, la producción de la ciencia en los países latinoamericanos es determinada por criterios formados en las instituciones académicas del centro capitalista.

Además, en las últimas décadas, la ciencia de centro se ha desplazado hacia las aplicaciones susceptibles de capitalizarse en el mercado. El espacio cedido por el financiamiento público al capital privado facilitó un cambio en la ética de los investigadores, de forma que el tipo ideal de la ciencia académica liberal ha sido reemplazado por una ciencia de intereses mercantiles (Lander, 2005, 40). Esto tiene eco en la relación de los centros de poder con la ciencia y los recursos de América Latina, de forma tal que:

Llevando esta postura colonial a sus últimas consecuencias, el conocimiento y los recursos de las empresas y las universidades del norte tienen que ser protegidos bajo un régimen estricto de propiedad intelectual. El conocimiento y los recursos de los pueblos del sur constituyen parte de la herencia común de la humanidad a los cuales empresas y universidades del norte tienen libre acceso (Lander, 2005, 39-40).

En este sentido, “los saberes no sólo están presentes indirectamente o como dispositivos de legitimación, sino que inciden inmediata y directamente en el establecimiento de nuevas subordinaciones y nuevas relaciones de dominio y explotación” (Lander, 2001, 1). De este modo, la mercantilización del conocimiento académico no pueden sino reforzar la colonialidad del saber eurocéntrico en la región.

  1. Una respuesta a la mercantilización del conocimiento: el Acceso Abierto

2.1. El Acceso Abierto a la producción académica

Como hemos visto, las publicaciones científicas revisadas por pares son un elemento que facilita la difusión de conocimientos generados en investigaciones financiadas por instituciones que muchas veces reciben fondos públicos. No obstante, algunas empresas editoriales importantes comenzaron a ejecutar prácticas de carácter monopólico, tales como el aumento en el costo de las suscripciones, licencias de consulta y contratación por paquetes de publicaciones. En consecuencia, las universidades y los centros de investigación de los países del Norte han comenzado a tener dificultades para acceder a este tipo de recursos, por lo que en efecto se está llevando a cabo la privatización de la investigación financiada con fondos públicos (Suber, 2012).

De este modo, el AA reclama nuevas políticas de acceso a los artículos de investigación, por lo que surge para responder a la presión de las empresas editoriales, cuyas prácticas monopólicas atentan contra el desempeño de universidades y centros de investigación. Esto se fundamenta en que el conocimiento tiene la característica de que no se agota por el hecho de compartirse; lo cual, aunado al auge de internet como medio de almacenamiento y transmisión de información, incide en la propuesta de modos de circulación de saberes que no se encuentren estrictamente regidos por normativas orientadas a controlar la explotación mercantil del conocimiento, y que, en cambio, procuran mantener la producción científica generada con recursos públicos al alcance de los investigadores (Suber, 2012).

En la Declaración de Berlín para el Acceso Abierto al Conocimiento en las Ciencias y las Humanidades (2003)1, emparentada con la Iniciativa de Budapest (2002) y a la Declaración de Bethesda (2003), tres hitos de la constitución de políticas de esta corriente, se establecen como políticas de Acceso Abierto los siguientes puntos:

  1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal.
  1. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un repositorio online, que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien establecida organización que busque implementar el Acceso Abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo.

Así, lo que caracteriza a las políticas de Acceso Abierto es que los propietarios del derecho de autor de una obra conceden a terceros permiso para acceder, utilizar, copiar, distribuir, transmitir y difundir públicamente el trabajo; así como también de realizar y distribuir obras derivadas, a través de medios digitales y respetando el reconocimiento de la autoría original. Adicionalmente, se establece que la versión completa de la obra y los materiales que genera, incluyendo la licencia, se adjuntará en formato electrónico en un repositorio que cumpla las condiciones para garantizar el acceso, la distribución y el archivado sin restricciones.

Las políticas de Acceso Abierto proponen eliminar dos formas de barreras de acceso a la producción científica: el conjunto de prácticas comerciales que favorecen al monopolio de las empresas editoriales sobre la difusión de artículos revisados por pares, y las barreras surgidas en el marco del derecho de autor (Suber, 2012). Lo que caracteriza a estas políticas es que el propietario del derecho de autor concede permiso para acceder, utilizar, copiar, distribuir, transmitir y difundir públicamente su trabajo; así como también para realizar y distribuir obras derivadas a través de medios digitales, en tanto que se respete la autoría original. Además se propone la figura de repositorios para que la versión completa de la obra, incluyendo la licencia, pueda estar disponible en formato electrónico para su consulta, distribución y archivado sin restricciones (PloS, 2014).

2.2. Algunas limitaciones de las políticas de Acceso Abierto

El Acceso Abierto aparece como resultado de la confrontación entre las prácticas monopólicas de las editoriales y el interés de los grupos académicos en participar libremente en el mercado global de artículos de investigación. En este sentido: “la intervención del OA (Open Access) está dirigida contra los monopolios editoriales que limitan la realización cabal de los ideales normativos del programa científico moderno” (García y Rendueles, 2014, 52). Por tanto, el AA puede examinarse como una reacción ante el avance de diversas formas de mercantilización del conocimiento, aunque esto se aproxime más a un reclamo por las condiciones de competencia en el mercado que al cuestionamiento de la lógica capitalista y colonial de la ciencia mercantilizada.

García y Rendueles (2014) afirman que el discurso del AA evade el debate de fondo entre una perspectiva mercantil y una perspectiva institucionalista sobre las publicaciones científicas, con lo cual deja de lado la oportunidad de trascender el problema de las editoriales para responder a las causas profundas de la mercantilización del conocimiento (pp. 52). Como consecuencia de ello, el AA comprende sus retos como problemas financieros y jurídicos, por lo cual: “las iniciativas de ciencia abierta se están autolimitando al aceptar discutir en un terreno donde los conflictos institucionales y políticos tienden a minimizarse al concebirse como problemas formales solucionables técnicamente” (p. 56).

Esto tiene como consecuencia que el Acceso Abierto sea un movimiento de editorialistas y universitarios, que se legitima por la búsqueda de la apertura de acceso a los artículos de investigación, mientras que evita el cuestionamiento de las formas institucionales que facilitan las restricciones al mismo. Con ello, “sus mayores éxitos no han tenido lugar en el terreno de la producción científica, sino en el de la difusiónde la información científica” (García y Rendueles, 2014, 47; resaltado nuestro).

Frente a lo acotado de esta perspectiva se pueden proponer formas de pensar el AA de manera que no excluya los problemas que son comunes a las formas de producción de la ciencia. De este modo: “cabe imaginar un proyecto alternativo con un programa ampliado que tomara en consideración cuestiones como el eurocentrismo, el género, la clase social o la interferencia de intereses económicos espurios en la investigación e información científica” (García y Rendueles, 2014, 53).

Además de ello, puede decirse que toda iniciativa de AA encuentra retos desde una perspectiva geopolítica. De acuerdo con Reygadas (2014), América Latina es la región del mundo con mayor porcentaje de publicaciones en Acceso Abierto:

Se calcula que la mayoría de las revistas electrónicas que se publican en América Latina son de acceso abierto, lo que contrasta con los datos a nivel mundial, en donde ni siquiera el 10% tienen esta característica: según la base de datos Ulrich en América Latina 51% de las revistas en línea son de acceso abierto frente a sólo 7% en el mundo; de acuerdo con la base de datos de Scopus son de acceso abierto 74% de las revistas electrónicas de América Latina, frente al 9% mundial. (pp. 326)

Esto tiene como contraparte una diferenciación en términos geopolíticos o, a decir del autor, una “brecha geopolítica”, en cuanto que “reproduce, en versión digital, un viejo desequilibrio: pareciera que América Latina abre a los países ricos una porción de su producción académica mucho mayor que la que estos países colocan en modalidad de libre acceso” (Reygadas, 329-330). Tal desequilibrio parece ser congruente con la constitución de una institucionalidad colonialista.

La búsqueda de alternativas a la colonización del saber y el programa de una ciencia autónoma deben trascender las medidas de apertura del mercado y el rescate de la narrativa liberal de la ciencia, dado que en el fondo se trata de la superación de un sistema colonial de extracción de recursos y de conocimientos. Por lo tanto, es necesario re-interpretar las políticas de AA desde una perspectiva consciente de los retos de la investigación científica en América Latina, para tener la oportunidad de plantear políticas científicas novedosas con carácter no sólo antimercantilista, sino también decolonial.

  1. Pensar el Acceso Abierto desde una perspectiva decolonial

El escenario ideal de las propuestas de AA es un mercado de publicaciones donde todos los agentes que producen/consumen artículos de investigación tienen las mismas oportunidades de participación. Problemas de fondo, como la ampliación de la legislación en propiedad intelectual, la privatización del saber sobre la vida y la desigualdades entre el Norte y el Sur global escasean en el discurso predominante sobre el Acceso Abierto en razón de que el sujeto político permanece tácito. Así mismo, en cuanto que se hace énfasis en la difusión de información, falta un cuestionamiento de las variables problemáticas de la ciencia como institución. Desde un punto de vista geopolítico, este cuestionamiento debe manifestarse desde otro lugar de enunciación, de manera que el sujeto político pueda manifestarse de forma explícita.

La emergencia de un modo de concebir la construcción del conocimiento en el que sean visibles las fronteras entre el pensamiento eurocéntrico y la pluralidad de saberes “subalternos” depende en cierto modo de transformar el conjunto de relaciones políticas y económicas que se materializan en la ciencia institucionalizada, con miras a buscar relaciones que permitan el cultivo de saberes plurales que atiendan intereses regionales. De este modo podría visibilizarse el apoyo de la esfera académica a procesos de decolonización del saber y del poder.

En este sentido, el propósito de una política científica decolonial consistirá en proponer maneras de generar y compartir el conocimiento que vayan más allá de la difusión de los artículos en cuanto que productos de investigación, y que, sin descuidar la publicación de resultados y la acreditación de los investigadores, faciliten la transformación de las relaciones identificadas por los procesos de producciónde saberes, enmarcadas en las organizaciones y las normas que caracterizan a las instituciones académicas.

No corresponde a este ensayo describir el contenido de tales cambios, si bien recomendamos la consulta de una amplia bibliografía que trata sobre la construcción de formas de producción de saberes con una lógica crítica y autónoma (entre sus autores se cuenta a Orlando Fals-Borda, Edgardo Lander, Rigoberto Lanz, Walter Mignolo, Boaventura De Sousa Santos, Aníbal Quijano, Oscar Varsavsky y Hebe Vessuri). Nuestro énfasis está en que la producción de conocimientos debe contrarrestar el “imperialismo académico” y emprender modos sustantivos de revertir la colonialidad del saber. Las políticas de libre acceso, entonces, se enmarcarán en programas de re-institucionalización y socialización de la producción de la ciencia, con una orientación geopolítica preocupada por el fortalecimiento epistémico de la ciencia del Sur y por su integración equitativa en el concierto de la ciencia mundial.

3.1. Compromisos de una política de Acceso Abierto

En un documento publicado por la UNESCO, tituladoDirectrices para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto (Swan, 2013), se plantea una comprensión del AA que trasciende la aprobación de mandatos y se plantean algunas orientaciones para la formulación de políticas más integrales en este sentido. Entre algunas de estas propuestas se encuentra la formulación de acciones institucionales de carácter nacional y la ejecución de campañas para dar a conocer los términos del AA; además de las consabidas propuestas para el desarrollo de infraestructuras y sistemas de información (pp. 38-41). De este modo, más que sólo establecer una norma para el libre acceso a los productos de investigación, se apunta a que el AA sea conocido y asimilado institucionalmente. Desde la perspectiva de este trabajo, el mismo enfoque puede implementarse para el fomento de la vocación autónoma de las agendas de investigación en América Latina.

La implementación de políticas de AA contiene varias ventajas en el campo de la producción científica, tal como ha sido expuesto por especialistas en el tema (Suber, 2012; Swan, 2013). De hecho, una de sus atractivos es que garantiza mayor visibilidad para el resultado de las investigaciones latinoamericanas en el ámbito de la ciencia mundial (Babini, 2011). Ahora bien, además de favorecer la difusión de resultados de investigación, las políticas de Acceso Abierto pueden ayudar a modificar la distribución de poder en los espacios de decisión en ciencia y tecnología, en tanto que exista el interés de aceptar nuevos criterios de organización en las redes de generación de conocimientos2.

Las políticas de AA pueden engranarse con la formulación de políticas de fomento de la actividad científica, de manera que al mismo tiempo puedan incidir en el diseño de las agendas de investigación e incentivar la investigación de interés local, nacional y regional. Por lo tanto, uno de los puntos de importancia sería revertir el carácter exógeno de las agendas de investigación para reforzar su carácter endógeno e integrado en términos de bloques regionales. La formación de redes regionales de investigación podría ser un paso especialmente importante para concentrar esfuerzos en la atención de los retos de la región. De esta forma, el acceso al conocimiento tendría sentido no por el acceso mismo, sino por la oportunidad que presenta para la creación de las redes regionales y el fortalecimiento de la endogeneidad de las agendas de investigación.

Este tipo de medidas pueden vincularse con la creación de formas novedosas de evaluar la investigación, acreditar a los investigadores y de exponer los resultados del financiamiento de las instituciones científicas. Así, por ejemplo, el interés en incorporar el diálogo entre diferentes culturas cognitivas -un aspecto importante desde una perspectiva decolonial- puede articularse con la formulación de nuevos estándares para la evaluación de la investigación y de las publicaciones científicas (Ruíz y Dávila, 2013).

Además es importante que la definición de las agendas de investigación se realice de forma concertada con los centros de investigación, pero conservando el interés estratégico de fomentar la atención de los problemas regionales y el fortalecimiento epistemológico de la ciencia del Sur. Con ello se buscaría establecer los fundamentos de una política científica nacional-regional que integre la formación y experiencia de los investigadores con la atención de las necesidades concretas de la región.

3.2. Propuestas desde las políticas de Acceso Abierto

Las medidas concretas de AA son diversas y se derivan en un abanico de alternativas que definen, por ejemplo, qué tipos de soporte se consideran de acceso abierto y cuánto tiempo debe pasar para que un artículo de investigación sea colocado en repositorios (PloS, 2014). Así, se establecen distinciones como los tipos de acceso abierto según se publique en repositorios o revistas, como pre-print o post-print, las características de los repositorios digitales, el tiempo que debe transcurrir hasta el depósito, los tipos de contenidos a liberar (documentos y datos) y las consideraciones con respecto al uso de la información y los derechos de autor (Swan, 2013, 42-53).

El estudio y la definición de tales temas puede representar una oportunidad para que investigadores y otros sujetos sociales participen directamente en la formación de acciones para la intervención de los procesos de investigación y de la implementación de los resultados. Esto resulta como ventaja de hacer énfasis en los procesos de producción y no sólo en losproductos, y puede ser de particular importancia desde una perspectiva decolonial, dado que, como señala Reygadas: “además de los mandatos hay que provocar dinámicas que susciten la colaboración de diversos actores para sostener un régimen de acceso abierto” (2014, 335). Sobre todo debe ampliarse la convocatoria de manera que incluya a aquellos actores previamente excluidos que pueden contribuir con una re-institucionalización de la actividad científica en nuevos términos.

La inclusión de otros actores debe conducir a la visibilización de nuevas demandas en el conjunto de las políticas de libre acceso, que trasciendan las exigencias académicas, técnicas y económicas convencionales. Por ejemplo, Reygadas destaca la necesidad de integrar otras dimensiones entre las acciones por el libre acceso al conocimiento, de manera que tal esfuerzo contribuya a crear condiciones para un “acceso” sustantivo al saber, en lugar de restringirse al “acceso” en un sentido técnico o instrumental:

Para promover la inclusión en las redes del conocimiento el acento debe ponerse en el empoderamiento de los sectores excluidos, mediante la creación de la infraestructura necesaria para el acceso al conocimiento en las zonas en desventaja y, sobre todo, el fortalecimiento de las capacidades de aprendizaje y del capital educativo, cultural y cognitivo de los grupos que han sufrido la exclusión o la inclusión precaria en la sociedad contemporánea y en las redes de conocimiento (2014, 316-317).

Finalmente, es necesario contrarrestar las asimetrías que surgen por la implementación de acciones que sirven a la extracción de saberes y recursos del Sur. El activismo por el libre acceso al conocimiento puede ser también una oportunidad para reclamar la soberanía sobre los recursos intangibles de la región, impulsar cambios necesarios en las políticas de propiedad intelectual y confrontar las prácticas de apropiación privada del conocimiento.

Así, pueden proponerse “barreras justas” contra la mercantilización del conocimiento, las cuales pudieran servir para fomentar acciones de intercambio recíproco con otras regiones del globo y el fortalecimiento de las redes académicas nacionales y regionales (Reygadas, 2014). El cuestionamiento que presenta el diseño de “licencias abiertas” y de formas alternativas de aprovechar los derechos patrimoniales sobre los productos de investigación tienen en frente la oportunidad de realizar aportes concretos al surgimiento de formas de derecho plural, que incluyan el interés colectivo en el campo de la liberación y protección del conocimiento, y que no solamente eleven una crítica a las relaciones capitalistas sino que también adopten carácter decolonial.

Conclusiones

El Acceso Abierto se basa en la exigencia de apertura del mercado de productos del intelecto humano como forma de contrarrestar el monopolio de las grandes empresas editoriales. Esto se refleja en la competencia entre el ethosliberal de la ciencia y el ethos neoliberal del entente academia-industria (Lander, 2005), y toma forma en el reclamo antimonopolio y la creación de formas novedosas de compartir los resultados de investigación a través de licencias de derecho de autor. En América Latina se ha adoptado institucionalmente la causa del Acceso Abierto para facilitar la difusión de contenidos y, en términos quizá menos utilizados, para enfrentar la expansión del capitalismo cognitivo y la mercantilización del conocimiento (Figueroa, 2012; Barandiaran, Araya y Vila-Viñas, 2015), lo cual evidentemente guarda importantes implicaciones geopolíticas. No obstante, la defensa del ethos y de la institucionalidad de la ciencia moderna tiende al ocultamiento de la colonialidad de las prácticas de validación de la ciencia, las cuales pueden comprenderse como el traslado de modos organizacionales formados en el centro industrializado hacia los espacios culturales-territoriales de la periferia del capitalismo (Vessuri, 1995).

El colonialismo, de acuerdo con los teóricos de la decolonialidad, es consecuencia de la fuerza expansiva de la cultura eurocéntrica (colonialidad del poder) y genera modos de cultivar el conocimiento que refuerzan tales dinámicas (colonialidad del saber). Rastreamos éstos últimos entre las características esenciales de la epistemología eurocéntrica y en los modos organizacionales de la institucionalidad científica, aspectos que se refuerzan entre sí para incentivar a los investigadores latinoamericanos a adaptarse a las agendas y las dinámicas de validación dirigidas culturalmente desde instituciones del Norte, incluyendo a las publicaciones académicas. Tal modo de relación engendra dependencia cultural en cuanto que, con la expectativa de aproximarse a una ciencia de centro, se utilizan modos institucionales que mantienen los esfuerzos científicos del Sur integrados en una dinámica de subordinación de saberes.

Dado que la adecuación de normativas de Acceso Abierto en América Latina ha convertido a la región en uno de las más abiertas en cuanto a difusión de contenidos, sería necesario complementar el empuje del Acceso Abierto con un mayor énfasis en las condiciones de producción del conocimiento, sin disminuir el énfasis en la difusión. El discurso convencional del Acceso Abierto hace énfasis en las condiciones de difusión de los productos de investigación, pero un mayor foco en las condiciones de producción podría poner en relieve los factores institucionales que entablan las relaciones de colonialidad entre “centros” y “periferias”, entendiendo por tales las prácticas de generación y validación de conocimientos (entre otros ejercicios de fomento de las actividades científicas) que sirven a los fines de la colonialidad del saber y del poder.

Esto pasaría por encarar algunos problemas que el discurso convencional del Acceso Abierto parece evadir en razón de su preferencia por el problema del acceso y los medios técnicos (García y Rendueles, 2014), y en particular tiene que ver con la visibilización del sujeto histórico de una política decolonial. Significaría, de hecho, confrontar sociocríticamente la historia de los procesos de institucionalización de la ciencia en América Latina, para entonces generar propuestas que, si se considera valioso el interés por la autonomía cultural, podrían apuntar a procesos de re-institucionalización de la actividad científica-tecnológica, con miras a crear condiciones para la emergencia de una práctica científica mejor orientada a los problemas y recursos de la región.

Esto tiene importancia geopolítica porque los esfuerzos para formar una actividad científica menos dependiente de las instituciones del Norte, aunque tiene sus riesgos -por ejemplo, en términos de cooperación, capacitación y financiamiento- puede proporcionar apoyos para enfrentar largos procesos históricos de integración subalterna del Sur en el sistema internacional de generación de capital. Por poner un caso, el perfil extractivista de las economías / sociedades latinoamericanas encuentra su correlato en el devenir de una ciencia y tecnología que no han ayudado a superar el papel de productores de materias primas para facilitar procesos de desarrollo endógeno, lo cual evidentemente se encuentra ligado con el lugar que ocupa la región en el conjunto de relaciones capitalistas internacionales. A este problema debe sumarse la expansión del capitalismo cognitivo, que encuentra en América Latina una fuente de recursos, y las constantes amenazas de privatización de los saberes y el patrimonio genéticos de la región.

Por esto no deja de ser pertinente la pregunta que hacíamos en un principio: si lo pensamos desde el Sur ¿qué puede aportar el Acceso Abierto en América Latina? La creación de sistemas de publicaciones abiertas en la región que son un ejemplo para el mundo (tales como Redalyc y Scielo), representa por sí un caso significativo de integración científica y cultural. Tales sistemas pueden utilizarse para rastrear los contenidos desarrollados en América Latina y poder valorar el carácter endógeno / exógeno de la investigación en la región, con lo cual podríamos visualizar qué problemas son priorizados por los investigadores y de ahí estudiar las “agendas” de investigación. Aún más, estas experiencias representan formas vigentes de cooperación institucional que, si bien se encuentran enfocadas en el tema de la visibilización de la ciencia latinoamericana, también merece que avancen hacia el estudio de los contenidos como expresión de los procesos de producción de la ciencia. En este sentido, el Acceso Abierto puede ayudar a revisar los modos de validación de la investigación científica, más allá de los estándares conocidos y las prácticas para proyectarse hacia la ciencia de centro.

Al realizar mayor énfasis en la producción institucional de la ciencia -sin demérito de la importancia de la difusión de los artículos- se puede apoyar procesos de re-institucionalización que faciliten mayor gobernabilidad pública y auditabilidad democrática de la inversión científico-tecnológica en la región. Además, esto podría contribuir al fortalecimiento de los sistemas nacionales / regionales de cooperación científica, lo que se traduciría en el fortalecimiento de redes regionales de cooperación que apuntarían al surgimiento de ecosistemas de investigación y producción (Reygadas, 2014). Ahora bien, esto significa comprender la libertad de acceso como un espacio de regulación pública estatal y ciudadana, y no sólo como un espacio en el que priva la ausencia de entes de regulación en beneficio de la capacidad individual de maniobra.

No obstante, este razonamiento puede que nos esté llevando cada vez más lejos de las raíces liberales del discurso del Acceso Abierto, cuyo rechazo podría dirigirse no sólo contra los monopolios, sino también contra el control público (administrativo o autogestionado comunalmente). Pero no es lo mismo afirmar que el conocimiento es de “nadie” para que pueda ser utilizado de acuerdo a la posición estratégica de los investigadores y productores en el mercado (en la lógica académico-industrial), que afirmar que el conocimiento es de “todos” para su distribución y aprovechamiento justo y equitativo a través de medios consensuados y construidos socialmente (en una lógica institucionalista y comunal). En síntesis, no es lo mismo establecer vedas a la apropiación mercantil del conocimiento que formular modos organizacionales para que los procesos de creación y sus resultados sean gestionados participativamente, aunque esto último supone lo primero.

Esta diferencia pasa subrepticiamente a través de los discursos a favor del Acceso Abierto y del conocimiento libre. En este sentido, el enfoque de autogestión de los bienes comunes (Ostrom, 2008) contrasta vivamente con el laissez faire del liberalismo clásico. La autogestión del conocimiento requiere formas de control comunal que favorecen no solamente el respeto a la propiedad común del saber, sino además la identificación de éste como expresión de la identidad de una comunidad política plural. En este sentido, ¿es posible que un conocimiento más comunal pueda ser también un conocimiento menos colonial?

Construir una respuesta para esta interrogante no está libre de retos, desde el problema de evitar los parcelamientos territoriales -ahora “desde abajo”- que pudieran llevar a una fragmentación de las identidades regionales e incluso a la replicación de patrones aprendidos, hasta los intentos de establecer formas de control burocrático-clientelar de las políticas de investigación nacionales. No obstante, la propuesta de fomentar modos cívicos -participativos- de institucionalizar y practicar la ciencia y la tecnología no deja de ser promisoria para motivar a que se desarrollen las potencialidades regionales. El comunalismo autogestionario y el republicanismo bolivariano representan formas alternativas de pensar el libre acceso al conocimiento más orientadas a la adopción de una idea de libertad como integración colectiva que como individuación personal. Al mismo tiempo, en la posibilidad de construir espacios de encuentro en una ciencia regional vibra con el espíritu de multipolaridad que aún resuena en nuestros tiempos. Tras ello se encuentra la necesidad de resolver las asimetrías geopolíticas en cuanto a las formas de apropiación de los bienes comunes que ha generado la humanidad.

Bibliografía

Babini, Dominique (2011). “Acceso Abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional”. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 2011, vol. 6, n. 17, pp. 1-24.

Barandiaran, X. E., Araya, D., & Vila-Viñas, D. (2015) . “Ciencia: investigación participativa, colaborativa y abierta” (v.1.0). En Vila-Viñas, D. & Barandiaran, X.E. (Eds.). Buen Conocer – FLOK Society. Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en el Ecuador. Quito, Ecuador: IAEN-CIESPAL..

Bolívar, S. (1815) “Contestación de un americano meridional a un caballero de esta Isla (Henry Cullen)”. En: Pérez, M. (Compilador). “Doctrina del Libertador”. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2006; pp. 66-87.

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. México: Siglo XXI – CLACSO.

Figueroa, M. (2012). “El acceso abierto electrónico y el conocimiento libre en las instituciones de educación universitaria: referentes desde la investigación y la experiencia para la sostenibilidad de prácticas de conocimiento libre en instituciones educativas universitarias”. Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. Volumen 7, Número Especial, Julio 2013, pp. 131-157.

García, D. y Rendueles, C. (2014). “Abierto, libre… y público. Los desafíos políticos de la ciencia abierta”. Argumentos de Razón Técnica, nº 17, 2014, pp. 45-64.

Lander, E. (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En: Lander, E. (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.

Lander, E. (2001). “Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global”. En: Comentario Internacional. Revista del Centro Andino de EstudiosInternacionales, no. 2, II semestre, 2001.

Lander, E. (2005). “La Ciencia Neoliberal”. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. (11) 2. Caracas, Venezuela.

Mignolo, W. (Comp.) (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Siglo.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subaltemos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Ochoa, A. y Jerardino, B. (2013). “La economía del conocimiento: una exploración desde el concepto del don”.Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. Volumen 7, Número Especial, Julio 2013, pp. 15-36.

Ostrom, E. (2008). “El gobierno de los bienes comunes desde el punto de vista de la ciudadanía”. En: Helfrich, S. (2008).Genes, bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadanía. México: Ediciones Böll.

Petrizzo, M. (2010). “Del Conocimiento Libre al Conocimiento Emancipado: El Tránsito Posible”. Revista Conocimiento Libre y Licenciamiento. Vol 1, No 1.

Pividal, F. (2006). Bolívar. Pensamiento precursor del antiimperialismo . Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República .

Public Library of Science – PLoS (2014). “How Open is it? Espectro de Acceso Abierto”. Disponible en:http://www.plos.org/wp-content/uploads/2014/11/PLOS-HOII-leaflet_Spanish-V2_3.pdf

Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En: Lander, E. (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.

Ruíz M. y Dávila, J. (2013). “Conocimiento como producto versus conocimiento como servicio: una visión crítica sistémica de los programas públicos de financiamiento a la ciencia”. Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. Volumen 7, Número Especial, Julio 2013, pp. 105-130.

Suber, Peter (2012). Open Access. EUA: Massachussetts Institute of Technology.

Swan, Alma (2013). Directrices para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto. Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris, Francia: UNESCO.

Varsavsky, Oscar (2006). Hacia una política científica nacional. Caracas: Monte Ávila.

Varsavsky, Oscar (2007). Ciencia, política y cientificismo. Caracas: Monte Ávila Editores.

Vessuri, H. (1995) “El proceso de institucionalización”. En: J.J. Salomón y C. Sachs (Comps.) Una búsqueda incierta. Ciencia, tecnología y desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica/UNU.

1Disponible en: http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf

2Hemos presentado una perspectiva general sobre el tema en dos ensayos anteriores: “¿Para qué una Ley de Acceso al Conocimiento Libre? (I). El libre acceso al conocimiento como estrategia nacional”. Disponible en:http://conocimientolibre.cenditel.gob.ve/2014/11/19/para-que-una-ley-de-acceso-al-conocimiento-libre-ii-elementos-para-una-politica-nacional-de-libre-acceso-al-conocimiento/; y “¿Para qué una Ley de Acceso al Conocimiento Libre? (II). Elementos para una política nacional de libre acceso al conocimiento”. Disponible en:http://conocimientolibre.cenditel.gob.ve/2014/11/19/para-que-una-ley-de-acceso-al-conocimiento-libre-ii-elementos-para-una-politica-nacional-de-libre-acceso-al-conocimiento/

Nota: Este artículo se publicó en El Conocimiento Libre a la luz del Pensamiento Bolivariano. Revista Conocimiento Libre y Licenciamiento. Año 6 N°10 (Especial). Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. Mérida, Venezuela. Disponible en:http://convite.cenditel.gob.ve/clic/clic-10-2015/.

También publicado el 19/12/2015 en Rebelion.org

Imagen: “Presencia de América Latina”, de Jorge González Camarena.

Comparte este contenido:

México: Marcha del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por el Día del Trabajo

América del Norte/México/Mayo 2016/Fuente y Autor: CriterioHidalgo

 

Se registra la participación de trabajadores de la educación, personal de apoyo y asistencia, jubilados, además de los sindicatos y padres de familia.

Las organizaciones que integran la estructura sindical de los trabajadores de la educación participan en el tradicional desfile conmemorativo del Día del Trabajo,  encabezado por Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, Secretario General de la Sección 15 del SNTE en Hidalgo.

Se registra la participación de trabajadores de la educación, personal de apoyo y asistencia a la educación, jubilados, además de los sindicatos y padres de familia.

El desfile lleva a cabo su recorrido por las principales calles de la ciudad, hasta el momento no se han registrado incidentes.

 

Fuente de la noticia:http://www.criteriohidalgo.com/noticias/hidalgo-ujul/marcha-seccion-15-del-snte-por-el-dia-del-trabajo

Fuente de la imagen:  http://www.criteriohidalgo.com/images/galleries/galeria-marcha-seccion-15-del-snte-por-el-dia-del-trabajo/d257260c636cbac.jpg

Comparte este contenido:

“Invención”: usurpación de lo ya existente

Marx Gómez

Los mismos hombres que establecen las relaciones sociales conforme a su productividad material producen también los principios, las ideas, las categorías conforme a sus relaciones sociales”
Karl Marx

El capitalismo hoy

Lo que caracteriza a cada época económica no es lo que se hace sino cómo se hace y con qué instrumentos se hace. En ese sentido, el conocimiento cobra cada vez más importancia por ser precisamente el determinante de las relaciones sociales de producción que caracterizan este contexto actual, a saber, el capitalismo global, informacional, cuya economía está sustentada, precisamente, en el conocimiento.

Entendiendo que el capitalismo se caracteriza por la concentración de los principales medios de producción en un número de manos cada vez menor; comprendiendo que dicho sistema es un sistema-mundo tal y como lo expresa Wallerstein y que en el mismo la economía-mundo se sustenta en el esquema centro-periferia, podremos visualizar la configuración de la división internacional del trabajo entre países (periféricos) que suministran materia prima y países (centrales) que desarrollan constantemente su industria y procesan el flujo de recursos provenientes de aquellos. En tal esquema podemos situar –económicamente- a los primeros países en el Sur (en vías de desarrollo) y a los últimos en el Norte (países altamente industrializados, desarrollados).

Bajo este esquema, los países centrales no solo procesan la materia prima que proviene del Sur sino que al terminar dicho proceso, sitúan las mercancías en el mercado mundial obteniendo así un segundo beneficio: un flujo neto de capitales del Sur hacia el Norte. Tal es el “negocio redondo” del capitalismo. Para mantener esa faena es necesario, pues, que los países centrales se encarguen de mantener aseguradas sus principales fuentes de recursos, tanto económicos como naturales, y por consiguiente, edificar todo un aparato jurídico-político de pretensiones globales que permitan alcanzar sin muchos contratiempos este objetivo.

Si decimos entonces que el capitalismo se configura hoy alrededor de la información y el conocimiento, es porque los mismos fungen hoy no sólo como mercancía sino como materia prima para el sistema. En el caso de la información podemos visualizar lo anteriormente explicado al observar cuáles son los principales medios de comunicación en el mundo, en manos de quienes están y a qué intereses responden. Cabe preguntarse perfectamente ¿podemos decir realmente que vivimos en una sociedad de la información cuando la mayoría de la información está privatizada?

En el caso del conocimiento, podemos formular una pregunta similar, ¿puede ser esta una sociedad del conocimiento cuando el conocimiento mismo está siendo privatizado cada vez con mayor ferocidad? Tal proceso lo podemos evidenciar en el régimen de Propiedad Intelectual que ha buscado erigirse globalmente.

Un régimen jurídico de opresión

En pocas palabras pudiera decirse que la Propiedad Intelectual supone el reconocimiento de un derecho particular en favor de un autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano. Ese es el “cuento bonito” pero lo que no revela esta definición es el hecho de que los Derechos de Propiedad Intelectual protegen a quien comercializa determinado conocimiento, bien sea éste una obra literaria o una invención científica. Y si no olvidamos que los principales medios de producción están en manos de unas pocas personas, fácil podemos evidenciar que el beneficio es para pocos y las consecuencias de tal desigualdad la vivimos muchos.

¿Cómo pasan los Derechos de Propiedad Intelectual a ser un tema de prioridad global? Una estrategia de cuatro pasos permite comprender cómo se da eso. En primer lugar, es necesaria una coalición internacional alrededor de la Propiedad Intelectual conformada por la tríada Estados Unidos, Unión Europea y Japón que se materializa en la edificación de diversos organismos “multilaterales”; en segundo lugar, es imperante el que dicha coalición ejerza su influencia para situar, por medio de foros y demás eventos académicos “neutrales y objetivos”, a la Propiedad Intelectual como punto prioritario en la agenda de todos los países; en tercer lugar resulta vital para el mantenimiento de la hegemonía neoliberal que la coalición sepa contener –y esto conlleva a veces a amenazar- a aquellos países que desempeñan un rol semi-periférico y que puedan representar una posible amenaza para los intereses imperiales, asimismo deben refinar sus tácticas de persuasión para poder garantizar que los países del Sur Global sigan amarrados al régimen de Propiedad Intelectual1; por último, la coalición debe garantizar su hegemonía en el tiempo al establecer modificaciones en los Derechos de Propiedad Intelectual, extendiendo el plazo de concesión de los mismos y alargando con ello los beneficios monopólicos que reciben estos países por concepto de regalías emitidas desde los países del Sur.

Todo este régimen mundial de Propiedad Intelectual apuntala, precisamente, a asegurar que los exportadores netos (los países industrializados) continúen ampliando su control y logren frenar cualquier posible acumulación competitiva. Esto agrava aún más el profundo desequilibrio comercial existente entre el Norte y el Sur y da muestras de que un sistema global de Propiedad Intelectual –de marcado corte neoliberal- les cuesta a los países pobres mucho más de lo que los beneficia comercialmente.

Biopiratería: privatización de la vida misma

Ahora bien, visto el panorama es momento de enfocarnos en el tema que venimos a desarrollar aquí, a saber, la biopiratería como proceso de privatización de la vida misma.

Hablar de biopiratería es hablar de neocolonialismo, de nuevas formas de dominación y explotación, es hablar de cómo la biodiversidad va siendo parte del cumulo de propiedades de unos pocos y de cómo compañías trasnacionales –específicamente las del sector farmacéutico- han usurpado conocimientos milenarios para beneficiarse espantosamente a costa de la miseria y creciente pobreza de los pueblos indígenas.

Es hablar también de la supuesta “salida” que implicaría el regular el acceso a los recursos genéticos, el exigir transparencia en cuanto a la fuente de los recursos a la hora de solicitar una patente por innovación científica y del patentar el conocimiento tradicional. Todo esto no es más que un giro de tuerca que profundiza las actuales depravaciones que se viven en el marco de este sistema y, ¡peor aún!, con tales “soluciones” la biopiratería estaría legalmente permitida y se concebiría ahora como “transacciones comerciales”.

Con o sin soporte legal la biopiratería viene dándose desde 19942 cuando las principales industrias farmacéuticas del mundo lograron ejercer su influencia en la OMC para que ésta impusiera leyes de Propiedad Intelectual sobre los organismos vivos. Podemos definir entonces a la biopiratería como privatización de recursos colectivos y públicos por medio de ¡sistemas jurídicos! que impiden a todos los demás acceder a ellos. Esto es lo que no revela el concepto de patentes hasta ahora hegemonizado: protección al inventor y a su invento que, en este caso, ¡han sido producto de la usurpación del conocimiento de todo un pueblo! ¡La apropiación despiadada de un bien común!

Y es que precisamente de eso se trata: las industrias de biotecnología utilizan el conocimiento ancestral (en este caso, remedios) de los pueblos indígenas para elaborar medicamentos que luego salen al mercado a un precio altísimo y sin repartir beneficios al pueblo usurpado, ¡quien ahora tiene que resarcir económicamente por una actividad que realizaban desde un buen tiempo! El “invento” no es más que la usurpación de las técnicas ya existentes, si acaso con alguna ligera modificación.

El concepto de «biopiratería» supone, pues, que es un derecho natural la posesión de una planta, de variedades animales y de genes humanos. Este monopolio sobre la vida conlleva a tres consecuencias: el aumento desproporcionado de los precios, imposibilitando con ello el acceso por parte de las y los ciudadanos a los “nuevos” desarrollos; el freno a la producción local al recibir una gran cantidad de mercancía importada y al verse debilitada la economía nacional por motivo de la fuga de capitales bajo el concepto de regalías por el uso de estos bienes; y por último, la prohibición de actividades originarias puesto que ahora pasan a ser reconocidas como “invención” de determinada empresa y por consiguiente se rigen por el régimen de Propiedad Intelectual.

La “biopiratería” no es más que un enfoque alternativo, una “salida” digna de los revisionistas. Es la coexistencia con el capitalismo y su explotación avasallante al no oponerse tajantemente a los monopolios biológicos sino “exigir” una mayor redistribución de sus beneficios, es decir, las empresas de biotecnología que incurran en este tipo de acciones y cuyos trabajos se basen en variedades naturales, o en genes humanos descubiertos en países en vías de desarrollo o entre poblaciones indígenas, tendrían que estar obligadas a pagar regalías por ello.

La verdadera transformación, la verdadera acción revolucionaria es liberarse, precisamente, de todos los monopolios biológicos en el marco de una transformación sistémica mayor: el cambio de las actuales relaciones sociales de producción a unas donde el control de los principales medios de producción esté en manos de las y los trabajadores.

En este sentido, cobra una vital relevancia la integración regional y el internacionalismo como baluartes de un proceso de acumulación de fuerzas que permitan ofrecer una férrea resistencia y una lucha profundamente anti imperialista y anti capitalista, construyendo con ello una nueva hegemonía que, a la par de las nuevas relaciones de producción, consolide la edificación de una nueva sociedad.

Concluimos, pues, expresando que el actual régimen de Propiedad Intelectual es inviable para todos los países que se encuentran en una situación de desigualdad frente a los países del Norte industrializado. Asimismo, estas “salidas” que buscan “proteger” el conocimiento tradicional no hacen más que facilitar la transformación de los mismos en mercancías y con ello introducirlas a la “boca del lobo”, es decir, a la lógica del mercado capitalista.

Es necesario avanzar en el proceso de acumulación de fuerzas para construir, desde el Sur Global, una propuesta contra hegemónica que beneficie realmente a los países en desventaja y que, en el marco de la solidaridad entre las naciones, busque ir transformando cada ámbito de esta sociedad que subsiste con el empobrecimiento de cada vez un número mayor de personas.

¡La lucha es nacional por su forma, e internacional por su contenido!

 1 Un ejemplo de ello lo tenemos en la firma del Acuerdo de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), condición previa que establece la OMC para que los países puedan ingresar al organismo.

2 De hecho, hay un incidente anterior: el 12 de abril de 1988, la oficina de patentes de EEUU concedió a DuPont una patente sobre un ratón cuya línea había sido modificada para hacerlo susceptible al cáncer.

Fuente: http://www.aporrea.org/tecno/a126109.html

Comparte este contenido:

UNESCO: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de Abril 2016)

Dra.Irina Bokova
Directora General de la UNESCO
Abril 2016/Fuente: Unesco

 

Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.

Frank Kafka dijo una vez: “un libro debe ser un hacha para romper los mares congelados dentro de nuestra alma”.

Ventanas a nuestra vida interior, los libros son también la puerta a la comprensión y el respeto entre los pueblos, más allá de las fronteras y las diferencias. En todas sus formas, los libros encarnan la diversidad del ingenio humano, dando cuerpo a la riqueza de la experiencia humana, verbalizando la búsqueda de sentido y de expresión que comparten todas las mujeres y todos los hombres, que hace avanzar a todas las sociedades. Los libros contribuyen a unir a la humanidad como una sola familia, compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, para forjar un destino común donde todas las voces sean escuchadas en el gran coro de las aspiraciones humanas.

En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en colaboración con la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, esto es lo que celebramos: el poder de los libros para fomentar la creatividad y promover el diálogo entre las mujeres y los hombres de todas las culturas. Doy las gracias a Wroclaw (Polonia), Capital Mundial del Libro 2016, por su compromiso con la difusión de este mensaje en todo el mundo.

Esto nunca ha sido más importante, en un momento en que la cultura es objeto de ataques, en que la libertad de expresión se ve amenazada y en que la diversidad afronta un auge de la intolerancia. En tiempos revueltos, los libros representan la capacidad humana de evocar mundos reales e imaginarios y expresarlos en palabras de entendimiento, diálogo y tolerancia. Son símbolos de esperanza y de diálogo que debemos valorar y defender.

William Shakespeare murió el 23 de abril de 1616, solo un día después que Cervantes. En este día, hago un llamamiento a todos los asociados de la UNESCO para compartir este mensaje: los libros tienen el poder de contrarrestar lo que Shakespeare llamó “la maldición común del género humano, la necedad y la ignorancia”.

Fuente de la noticia: http://www.unesco.org/new/es/wbcd

Fuente de la imagen:https://pbs.twimg.com/media/Cgbl9oAWwAEfKTi.jpg:large

Comparte este contenido:

Scientist Rejects FDA’s Offer of Royalty Payment for Invention and Demands Full Rights

América del Norte /EEUU/Abril 2016/Autor: Editor / Fuente: frontpageafricaonline.com

Resumen: Apenas una semana después de la investigación de autoridades de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), del Congreso estadounidense, para supuestamente eliminar el nombre del Dr. Chris Dougbeh Nyan de su invención y su publicación, en retribución, la FDA ha ofrecido el pago de regalías al Dr. Nyan, pero el Dr. Nyan ha rechazado la oferta de pago de derechos de la FDA por invención y reclaman sus derechos completos.

Barely one week into the US Congressional investigation of authorities at the US Food and Drug Administration (FDA) for allegedly removing the name of Dr. Dougbeh Chris Nyan from his invention and publication in retaliation, the FDA has offered Dr. Nyan royalty payment, but rejected by Dr. Nyan.

In a recent email communication dated April 4, 2016 from Alice Welch, the FDA’s Director of Technology Transfer, the FDA requested Dr. Nyan to «provide the following information: full name, including middle name, social security number, home mailing address and telephone number, and banking information so that FDA can make the royalty payment to you».

The payment is in relation to what FDA refers to as «FDA technology #E-135-2014». The invention by Dr. Nyan, a former FDA ORISE Fellow, is a point-of-care multiplex diagnostic test for detection of viruses. Phone calls to Alice Welch for comments regarding the royalty offer to Dr. Nyan were not returned, while FDA authorities contacted also declined to comment.

In a sharp response, Dr. Nyan has questioned the FDA’s sudden royalty offer without prior discussions and also questioned how his invention became «FDA technology #E-135-2014.»

Asked why he refused the FDA’s offer of royalty for his invention, Dr. Nyan said he considers “the FDA’s offer of so-called royalty as an attempt to bribe my conscious and legitimize their violation of my intellectual property rights.»

Dr. Nyan further said that «FDA authorities have misused their power and wanted to illegally take my invention by removing my name from patent document we uncovered.» Dr. Nyan is demanding the «full restoration of his rights to the invention and the corrective removal of names that do not even belong on the invention patent.»

Dr. Nyan named Mr. Kevin Swinson, his research associate, as «the only scientist deserving of credit as co-inventor.» Kevin Swinson, an African-American, has been Dr. Nyan’s long time research associate when the invention was made. He, Mr. Swinson never worked at the FDA.

In an article published by FrontPageAfrica in January 2015, Dr. Nyan sounded an alarm stating that, «in a scientific environment where minorities and people of African descent are disadvantaged», Dr. Nyan expressed the hope that his «intellectual property rights will be fully protected and that the product of his invention will serve the poor and needed populations in society.»

Dr. Nyan is a US citizen of African descent from Liberia, one of three West African countries severely affected by the recent Ebola epidemic. His name was allegedly removed from a patent document and scientific publication by FDA management authorities in «retaliation» for his testimony to the US Congress on the Ebola crisis.

The FDA’s offer of royalty payment to Dr. Nyan comes after US Congressman Lamar Smith’s (R-TX) March 17, 2016 inquiry letter to FDA Commissioner, Dr. Robert Califf and after the story was first published by the Washington Post. Congressman Smith’s letter questions «whether it was legally sound for FDA management officials to exert rights to the Fellow’s invention.»

And, legal experts closely following the case have opined that the FDA, a federal agency, could be in serious violation of Federal Statues that protect scientists on federal academic Fellowships and their inventions.

Dr. Nyan was awarded an ORISE Federal Fellowship in March 2012 for his academic excellence and scientific achievements to work at the FDA on an invention he made prior to receiving the ORISE Fellowship Award.

It can be recalled that Dr. Nyan testified before the US Congress on September 17, 2014 on the Ebola crisis in West Africa in his capacity as Director of Liberia Emergency Response Task Force on the Ebola Crisis.

The Hearing was chaired by Congressman Christopher Smith (R-NJ). During his Congressional testimony, Dr. Nyan recommended the establishment of Centers for Disease Control and Prevention in Africa and requested for increased US support for the medical systems of the Ebola-affected countries of Liberia, Guinea, Sierra Leone, and Nigeria. Dr. Nyan testified alongside Dr. Kent Brantly and Dr. Anthony Fauci of the US National Institutes of Health.

Shortly after his testimony Dr. Nyan was placed under investigation by Dr. Deborah Taylor and Dr. Sanjai Kumar, two scientists in senior management position at the FDA’s Division of Emerging and Transfusion Transmitted Diseases (DETTD) where Dr. Nyan worked on his invention. Dr. Nyan was subsequently terminated from his research fellowship position in December 2014 by Dr. Deborah Taylor.

Dr. Nyan’s case against the FDA has generated international concern. Currently on a US-Liberia congressional exchange program, two members of the Liberian Legislature, Senator Conmany B. Wesseh of River Gee County and Representative Ben A. Fofana of Margibi County met with Staff of Congressman Lamar Smith to register concerns about the case and expression appreciation for the steps taken by the US Congressional Oversight Committee on Science, Space and Technology which Congressman Lamar Smith chairs.

The Liberian Legislators were accompanied by a member of the National Democratic Institute (NDI), a US-based rights and democratic advocacy group. Interest in Dr. Nyan’s case against the FDA has also been increasing in the immigrant and African-American communities, particularly where the contributions of immigrants to the American society are often unrecognized, while immigration has been a hot campaign topic during this US primary electoral politics.

Fuente de la noticia: http://frontpageafricaonline.com/index.php/diaspora/474-scientist-rejects-fda-s-offer-of-royalty-payment-for-invention-and-demands-full-rights

Fuente de la imagen: http://frontpageafricaonline.com/images/health/dr-dc-nyan.jpg

Comparte este contenido:

Las universidades españolas pagarán casi 200.000 euros anuales por derechos de autor

 La conferencia de rectores, celebrada a mediados de marzo, aprobó abonar un canon por los contenidos de libros, revistas y periódicos con «copyright» que suban a sus campus virtuales

España/ 04 abril 2016/ Autor: Santiago González/ Fuente: www.diariopalentino.es

Las universidades españolas deberán pagar a partir de ahora por los contenidos con ‘copyright’ que suban a sus plataformas digitales para uso de los alumnos. En Castilla y León, las cuatro instituciones de enseñanza superior públicas y las cinco privadas deberán abonar en total un canon cercano a los 200.000 euros anuales hasta 2018 por sus 75.000 alumnos. Cada una de ellas abonará una cantidad dependiendo del número de estudiantes ‘a tiempo completo’ (matriculados en 60 créditos) de grado y máster.

Tras años de pleitos y más de seis meses de negociaciones, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha alcanzado un acuerdo con el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) y con Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (Vegap) para que los 76 campus paguen tres millones de euros por los extractos de libros, revistas y periódicos a sus plataformas virtuales (red informática que comparten alumnos y profesores).

La asamblea de la CRUE ratificó el convenio a mediados de marzo y ahora cada una de las entidades deben firmar el contrato de adhesión. Antoni Gonzàlez Senmartí, miembro del grupo negociador del acuerdo, explica que si todas las universidades se adhieren al pacto (en la asamblea votaron todas a favor, excepto la Autónoma de Barcelona) habría que dividir los tres millones de euros entre los alrededor de 1,2 millones de alumnos existentes en toda España matriculados en 60 créditos, lo que supondría entre 2,4 y 2,6 euros por alumno.

 Salamanca y Valladolid. Esta cuenta, aún provisional, supondría en Castilla y León cerca de 200.000 euros, de los que más de la mitad serían aportados por las universidades de Salamanca y Valladolid (más de 50.000 cada una), ya que entre ambas se aproximan al 60 por ciento de los estudiantes de enseñanza superior en la Comunidad. Las privadas serían las que menos aportarían, pues también cuentan con menos alumnos, y entre ellas la Católica de Avila y la Miguel de Cervantes de Valladolid no alcanzarían los 5.000 euros cada una.

Propiedad intelectual. Gonzàlez Senmartí reconoce que no es una gran cantidad, especialmente en universidades con una cifra moderada de alumnos, como es el caso de Castilla y León, sin embargo también manifiesta que en tiempo de ajustes presupuestarios y unas cuentas muy austeras, cualquier partida económica a mayores supone un contratiempo. Sin embargo, nada se puede hacer para evitarlo, pues la entrada en vigor en noviembre de 2015 de uno de los artículos de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y las demandas por ‘piratería’ ganadas por Cedro a varias universidades catalanas no dejaban otra alternativa a la CRUE que alcanzar un acuerdo global para pagar un canon justo.

El artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual reconoce a los autores el derecho a percibir de las universidades una «remuneración equitativa» por el uso de sus obras. Y a esto no se niegan los responsables universitarios, aunque reconocen que en estos momentos no tienen herramientas para evaluar el uso que se hace de estas obras.

«La ley establece que se debe pagar por el uso intensivo que se haga de un documento pero ninguna de las entidades tenemos actualmente un instrumento capaz de medir qué se usa y cuánto se usa», explica Gonzàlez Senmartí.

Renovación. Por ello, el acuerdo alcanzado entre la CRUE y Cedro es transitorio, con validez en 2016 y 2017, aunque puede ser renovable por un año hasta 2018.

Para entonces, los rectores esperan poder firmar un nuevo acuerdo que se ajuste mejor a la utilización que realizan los profesores y alumnos de contenidos de obras (siempre menos de un 10 por ciento) y revistas compartidas a través de los campus virtuales.

Fuente de la noticia y Fotografía: 

http://www.diariopalentino.es/noticia/ZAA25BAF9-CE61-3DD0-CBF0A1FB9C5DA23F/20160404/universidades/region/pagaran/casi/200000/euros/anuales/derechos/autor

Información de la Foto: Un grupo de universitarias utilizan sus ordenadores portátiles para estudiar o consultar documentación. Patricia González

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3