Page 1 of 2
1 2

Unesco: ¿Cuáles son los principales desafíos educativos en América Latina y el Caribe?

Durante la 10 ° Cumbre Líderes por la Educación, Nicolás Reyes, oficial de educación de la Unesco, explicó que la pérdida de aprendizajes, la crisis climática y el acceso a educación de calidad son algunos de los retos más urgentes en la región.

Latinoamérica se enfrenta a grandes desafíos educativos como región. De acuerdo con Nicolás Reyes, oficial del Sector Educación de la Oficina de la Unesco en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, actualmente estamos obligados a “repensar la educación, porque nos enfrentamos a nuevos desafíos como el cambio climático, desigualdades sociales y también a otros retos comunes como países”.

La reinvención del sistema educativo es fundamental para responder a estos desafíos. Durante su intervención en la 10 ° Cumbre Líderes por la Educación, Reyes explicó que se deben pensar en soluciones acordes a las crisis actuales como “el cambio climático, las tensiones democráticas y la llegada de la revolución tecnológica”.

Sobre la incursión de tecnologías como la inteligencia artificial en la educación, el experto dijo que “no hay que dejar de lado los riesgos que tiene para los niños, niñas y jóvenes, pues efectivamente la inteligencia artificial es una herramienta tecnológica que debe ser usada con cautela y cuidado”.

En medio de su intervención, el representante de la Unesco también aseguró que aún quedan muchas metas pendientes para el cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que busca a 2030 “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”. “Solo un tercio de las 111 metas van en la trayectoria y el ritmo adecuado, por lo que es una situación crítica”, dijo Reyes.

Ocho desafíos claves

El experto advirtió que hay ocho desafíos claves de cara al futuro educativo de la región: “acceso, inclusión y equidad; contenidos y métodos educativos innovadores y creativos; docentes con mayor formación y desarrollo; aprendizajes significativos y holísticos; la creación de una agenda educativa digital alrededor de la conectividad y la inteligencia artificial; una educación para el desarrollo sostenible y educación sobre cambio climático; y gobernanza y financiamiento de la educación”.

Frente al primer desafío, Reyes dijo que “el sector educativo y el sector salud no pueden trabajar de forma separada, pues son claves para atender emergencias como la pandemia del covid-19, pues hay “unas regiones que están más preparadas que otras”.

Aurora Vergara, Ministra de Educación
Contexto: Cumbre de Educación | Ministra Vergara defendió la reforma a la Ley 30: “Queremos garantizar la oferta educativa en todos los niveles”

Asimismo, sostuvo que el acceso, la inclusión y la equidad educativa son aspectos claves que deben ser atendidos con mayor énfasis en primera infancia, pues “solo el 18,6 % de los niños está accediendo a educación durante sus primeros años de vida y la primera infancia es la ventana de oportunidad que estructura los aprendizajes para toda la vida”.

De igual forma, según él, en educación superior las brechas son grandes, ya que “solo cinco de cada 10 jóvenes en la región, logra acceder a una institución de educación superior”.

El desarrollo de contenidos y métodos educativos acordes al contexto global es otro de los retos. “Es importante una contextualización curricular y pedagógica con autonomía de las comunidades para la construcción de currículos, porque es muy diferente lo que pasa en una región u otra”.

Por otra parte, incrementar el número de docentes calificados en las escuelas, así como reducir los indicadores de aprendizajes perdidos en Latinoamérica es crucial, ya que “el 60 % de los estudiantes de sexto grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura y matemática”.

El experto finalizó diciendo que “hay que equiparar el acceso tecnológico en las zonas rurales y trabajar en el concepto de ciudadanía digital. El cambio climático y herramientas alrededor del daño medioambiental, así como la financiación de la educación, son otros tres desafíos a trabajar en busca de un futuro educativo con mayor inclusión y equidad”.

https://www.semana.com/educacion/articulo/cuales-son-los-principales-desafios-educativos-en-america-latina-y-el-caribe/202358/

Comparte este contenido:

Invitación al seminario virtual: «Desafíos de la construcción gremial y sindical educativa en el siglo XXI»

Por: Otras Voces en Educación 

🔊 🔊 *Grupo de Contacto Internacional,* conformado por dirigentes gremiales del sector educación de América y Europa, pedagogos críticos y educadores populares, te invita a participar en el webinar este 22 de Mayo sobre 👇🏼:

“Desafíos de la construcción gremial y sindical educativa en el siglo XXI”

*En esta oportunidad nos acompañan como ponentes* :

🇵🇦• *Nelva Reyes* (Secretaria General de la Central de Trabajadores de la República de Panamá)

🇲🇽• *Lev Velásquez* (Centro de Investigaciones Sindicales de la CNTE, Michoacán, México)

🇦🇷• *Claudia Baigorria* (Secretaria General Adjunta de la CTA Autónoma y de CONADU-Histórica)

🇲🇽• *Gamaliel Guzmán* Cruz (Secretario General de la Sección XVIII de la CNTE).

🇨🇴• *Martha Alonso* (Fecode, Colombia)

*Moderador: Luis Bonilla-Molina* (Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes OIREPOD)

*Relator: Xavier Diez* (Cataluña)

*Apoyo técnico y el procesamiento de mensajes/preguntas: Luz Palomino*

*Horarios por país: ​​* ​
🇨🇦11:00 am​Vancouver, Canadá
🇺🇸​​​​​12:00 pm ​Los Ángeles / San Francisco
🇨🇷​​​02:00 pm​Costa Rica
🇨🇴03:00 pm​Colombia / 🇵🇦 🇵🇪🇪🇨🇲🇽Panamá / Perú / Ecuador/Ciudad de México
🇺🇸 🇻🇪🇵🇷🇨🇺🇨🇱🇧🇴 🇦🇷 🇧🇷🇪🇸04: 00 pm ​Nueva York / Venezuela /Puerto Rico/Cuba / Chile / Bolivia
05: 00 pm​Argentina / Sao Paulo /
10:00 pm​Cataluña

Pueden conectar con este seminario a través de:

https://us02web.zoom.us/j/81490301361

✓ Por el youtube del portal “Otras Voces en Educación”

https://www.youtube.com/user/DILANCI

🔵*Transmitiremos en vivo a su vez desde las páginas de facebook* de:

🇵🇷 *Federación de Maestros de Puerto Rico* en la siguiente dirección: https://www.facebook.com/federaciondemaestrosdepuertorico/

🇻🇪 *Otras Voces en Educación* https://www.facebook.com/ovemundo

🇧🇷 En *Brasil* por SINASEFE. https://www.facebook.com/sinasefe.nacional/videos/678928356204265/

🇪🇨 En *Ecuador* desde el Facebook de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el facebook del Movimiento por la Unidad Docente

🇵🇦 En *Panamá*
desde el *Facebook de ASOPROF* y
desde el facebook del *vicerrectorado de extensión de la Universidad de Panama* .

🇲🇽 En *México*
• El Facebook del *Centro Sindical de Investigación e Innovación de la Sección XVIII de la CNTE* https://www.facebook.com/1297396020291…/…/3202930319737642/…

•El Facebook del *Centro Internacional de Pensamiento Crítico* Eduardo del Río (Rius) https://www.facebook.com/Centro-de-Investigaci%C3%B3n-R%C3%8DUS-reflexionando-las-Ciencias-Sociales-431783787648718/?eid=ARCtUbzYaJwqW7GDSb92gY98FS3bYYtbNFf1lAhjN_gxPJhRxWaINwn1fBnnTZVm3sJt4JBwWh2uMEt5

•El CEDES22 de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE https://www.facebook.com/CEDES-22-308360079824902/

• A través del Facebook de La sección 9 de la CNTE
https://www.facebook.com/formacion9na/

🇨🇴 *Colombia*
A través del facebook de la *ADE Bogotá 😗 https://www.facebook.com/adebogota/

🇻🇪 En *Venezuela* a través del *Centro Internacional Miranda* (CIM): Https://www.facebook.com/centrointernacionalmiranda/

🇦🇷 En *Argentina*
• A través del *CEIPH* (Bachilleratos populares) en el siguiente enlace https://www.facebook.com/ceiphistorica/

🇨🇱 En *Chile* desde el Facebook del *Colegio de Profesores Regional Bio Bio* https://www.facebook.com/Colegio-de-Profesores-Regional-Bio-Bio-263574447544146/

Movimiento por la Unidad Docente (MUD) del Colegio de Profesores de Chile

•página web de la CTA-A

Comparte este contenido:

COVID-19: 82% of Ugandan students unable to get online

COVID-19: 82% of Ugandan students unable to get online

  • Written by URN
The closure of schools as a result of the COVID-19 pandemic have exposed startling divides in digitally-based distance learning, according to data from the UN education and the cultural agency, UNESCO.The pandemic has forced school closures in 191 countries, affecting at least 1.5 billion students and 63 million primary and secondary teachers. But nearly half of all students currently out of the classroom do not have access to a computer, while many are still struggling to access the internet at home.

In Uganda, where more than 15 million learners were affected by the lockdown, nearly 90 per cent do not have household computers while 82 per cent are unable to get online.

Similar figures cut across the entire sub-Saharan Africa region, according to figures compiled by the Teacher Task Force, an international alliance coordinated by UNESCO, using data from the UN agency’s Institute for Statistics and the International Telecommunication Union (ITU).
“These inequalities are a real threat to learning continuity at a time of unprecedented educational disruption”, said Stefania Giannini, the UNESCO Assistant Director-General for Education.

The record shows that although having a mobile phone can support young learners, in accessing information or connecting with their teachers, many learners in sub-Saharan Africa live in areas that are not served by mobile networks.

Teachers also are struggling with the rapid transition to online learning, even those in countries with reliable infrastructure and household connectivity. They also need to be trained to deliver distance and online education. Again, countries in sub-Saharan Africa face the greatest challenges.

“While efforts to provide connectivity to all must be multiplied, we now know that continued teaching and learning cannot be limited to online means”, UNESCO director general Audrey Azoulay said and observed a need to support other alternatives including the use of community radio and television broadcasts, and creativity in all ways of learning, in order to lessen already existing inequalities.

Early this week, Education minister Janet Museveni announced that the government had produced a framework to provide continuity for learning, as the country remains under lockdown.

Part of the plan was to deliver lessons through radio’s and television and delivering pre-recorded learning materials to learners through the local government.

Fuente de la Información: https://observer.ug/education/64487-covid19-82-of-ugandan-students-unable-to-get-online

 

Comparte este contenido:

Educadores: Grandes Retos de la Educación – Parte 1 (Video)

Honduras / 21 de octubre de 2018 / Autor: STVE Telebásica / Fuente: Youtube

Fecha de estreno: 15 oct. 2018
Descripción: Foro/Conversatorio «Grandes Retos de la Educación 2018», como inicio de la 3 Temporada del Programa EDUCADORES. Conducido por el Prof. José Luis Jerezano; Vea la primera conferencia dictada por el Ph.D. Marlón Escoto con el tema: «Desafíos de la Educación para el Cambio Climático»

Fuente: https://youtu.be/snFLlVOAi-E
ove/mahv
Comparte este contenido:

«Hay una gran tendencia a la autoeducación» de Adriana Puiggrós

Puiggrós en evento de la la Universidad del Comahue (Argentina): «Hay una gran tendencia a la autoeducación»

América del Sur/ Argentina / 14.05.2018 / Fuente: www.lmcipolletti.com.

La vinculación entre la educación y el mundo del trabajo fue un tema recurrente en el VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa que tuvo lugar en la Universidad del Comahue, con la participación de destacados especialistas de Latinoamérica. Con el título “Desafío y estrategias para la inclusión educativa y laboral de adolescentes y jóvenes”, se realizó un enriquecedor intercambio de miradas y experiencias.

En ese marco, la ex diputada y ex ministra de Educación Adriana Puiggrós -actualmente profesora de la UBA- afirmó: “Los jóvenes actuales son sujetos de la tecnología, están conformados por la digitalización, pero también por la historia. Esto hay que tenerlo en cuenta para poder entender los cambios que se han producido en el modo de producción y el tránsito del empleo en un sentido clásico de la sociedad moderna a las diversas formas de autoexplotación”.

Además, aseguró que hay una “gran tendencia a la autoeducación, y la promoción de la autoeducación está vinculada con grandes intereses, está vinculada con la lógica del capitalismo, es decir, la competencia y el crecimiento en base a la competencia”.

Fuente de la reseña: https://www.lmcipolletti.com/puiggros-hay-una-gran-tendencia-la-autoeducacion-n589193

Comparte este contenido:

Ante los desafíos en la educación superior, la unión sindical marca la diferencia

Por: Internacional de la Educación 

«La austeridad en los presupuestos públicos, la disminución de sueldos, las amenazas a la libertad académica, la creciente precarización del trabajo docente, la expansión de la privatización y disminución del personal académico sindicalizado», son algunos de los principales desafíos que enfrentan los docentes en la enseñanza a nivel superior, explicó en México, Nelly Stromquist, experta en política educativa internacional.

La experta de la Universidad de Maryland en Estados Unidos expuso durante la conferencia titulada  “Entre los derechos del profesorado de educación superior y los desafíos del presente”, organizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de México, que contó con la participación de la Internacional de la Educación (IE).

Stromquist destacó que estos retos no son nuevos, pues desde hace más de 20 años la UNESCO emitió la “Recomendación relativa al personal docente de la enseñanza superior”, que delineó los derechos y obligaciones que permiten garantizar la protección de esos profesionales.

Señaló que hasta el momento esos lineamientos no se han cumplido en su totalidad y la información que lo evidencia se encuentra en su investigación titulada “Veinte años después: Los esfuerzos internacionales para proteger los derechos del personal docente de la enseñanza superior siguen siendo insuficientes”.

Alertó que la Recomendación de la UNESCO, único referente internacional relativo a las condiciones del personal que trabaja en este nivel educativo, es poco conocido en el mundo y así quedó demostrado en una encuesta aplicada por la IE a diversos académicos, docentes, dirigentes sindicales y personal de distintas organizaciones que se ocupan de la educación.

Los cuatro pilares relativos a los derechos de quienes laboran en el Nivel Superior son: La libertad de enseñar; La libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir los resultados de las mismas; La libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas, y La libertad de ejercer sus libertades civiles sin sufrir discriminación alguna y sin temor a represalias o censura institucional.

En tanto, Howard Stevenson, director de Investigación en la Escuela de Educación de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, destacó la importancia de los sindicatos y la unidad. «Cuando trabajamos individualmente no podemos lograr los cambios, pero cuando trabajamos colectivamente sí podemos. La clave es la unión. En la experiencia personal, juntos tenemos la fuerza para cambiar las cosas. Este sindicato tiene esa oportunidad. Es ahora cuando hay que recordar: la unión hace la fuerza”.

Por el SNTE, la profesora Juana Imelda Infante Arratia reiteró que se requiere mejorar las condiciones laborales de los docentes de educación superior, incluidas las Escuelas Normales, y resaltó el tema de la sindicalización. “Es la manera de apoyar a los profesores de este nivel para que ejerzan sus derechos como académicos, que cuenten con libertad de cátedra, pero además que tengan los derechos como trabajadores con sus prestaciones de ley”.

Como invitados, acudieron Nikola Wachter y Martin Henry del área de investigación de la Internacional de la Educación e Ina Eriksson del Sindicato de Docentes de Suecia.

*Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15786/ante-los-desaf%C3%ADos-en-la-educaci%C3%B3n-superior-la-uni%C3%B3n-sindical-marca-la-diferencia

Comparte este contenido:

Definen los diez puntos esenciales de las metas educativas en Colombia

Por: elespectador.com/13-10-2017

El Ministerio de Educación presentó este 11 de octubre el Plan Nacional Decenal de Educación que guiará el sector hasta 2026.

Después de más de dos años de haber iniciado el proceso, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presentó el documento que señala cuál será la ruta que debe seguir el sector en los próximos diez años.

Bajo el nombre “Plan Nacional Decenal de Educación 2016 -2026, el camino hacia la calidad y la equidad”, el texto es el resumen de una metodología que empezó a tomar forma en julio de 2015, cuando se establecieron mesas de trabajo con el apoyo de la organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Corea del Sur y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Desde entonces, en la elaboración de ese documento han participado 132 entidades público – privadas, 16 fundaciones, 292 instituciones de educación superior, 95 secretarías de educación, 32 expertos en educación, ciencia, tecnología e innovación y varias asociaciones estudiantiles. Estos grupos estuvieron divididos en tres comisiones: una, académica; otra, gestora, y una más de apoyo regional.

De igual forma se llevaron a cabo varios foros en treinta departamentos los que participaron más de 6 mil ciudadanos y se realizó una encuesta que reunió a un poco más de un millón de colombianos.

Tras ese proceso, se definieron diez puntos esenciales que indican cuáles serán las metas a las que el sector educativo deberá apuntarle de aquí a 2026. Esos desafíos, de manera muy resumida,  son los siguientes:

1. Regular y precisar el alcance del derecho a la educación.

2. La construcción de un sistema educativo articulado, participativo, descentralizado y con mecanismos eficaces de concertación.

3. El establecimiento de lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles.

4. La construcción de una política pública para la formación de educadores.

5. Impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado la educación hasta el momento.

6. Impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida.

7. Construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y equidad de género.

8. Dar prioridad al desarrollo de la población rural a partir de la educación.

9. La importancia otorgada por el Estado a la educación se medirá por la participación del gasto educativo en el PIB y en el gasto del Gobierno, en todos sus niveles administrativos.

10. Fomentar la investigación que lleve a la generación de conocimiento en todos los niveles de la educación.

Esos diez objetivos deberán guiarse a su vez por cinco principio orientadores. El primero, es “contribuir con la construcción de la paz, la cultura ciudadana y el sentimiento de Nación. El segundo, se refiere a “impulsar el desarrollo humano, la sostenibilidad y la equidad de la educación”. El tercero apunta a “reducir los altos niveles de inequidad y las brechas regionales”. El cuarto recalca la necesidad de “ampliar los temas educativos en todos los ámbitos del Gobierno y la sociedad”. Y, finalmente, el quinto busca “entender la educación como una responsabilidad de la sociedad en su conjunto”.

En palabras de Carlos Augusto Hernández, delegado de la Universidad Nacional de Colombia en la Comisión Gestora, “no es posible hacer realidad ninguno de estos grandes propósitos sin la participación activa de las comunidades educativas de las distintas regiones. Sabemos que no es posible cumplir los grandes retos del Plan si no se logra el máximo de participación y de compromiso del conjunto de la sociedad con la tarea de construir paz y nación a través de la educación”.

“El documento incluye para cada uno de estos desafíos lineamientos generales y específicos que servirán como insumo a los Gobiernos venideros a la hora de establecer las políticas y estrategias que permitan garantizar una educación de calidad desde la primera infancia hasta la Educación Superior”, complementó la Ministra de Educación Yaneth Giha.

Sin embargo, ese propósito se enfrenta a un riesgo ineludible que recalcó hace un par de semanas Atilio Pizarro, jefe del área de planificación y evaluación para América Latina y el Caribe en educación de la Unesco: Colombia y, en general, la región, suele rotar con mucha frecuencia a los ministros de educación y por eso las políticas del sector cambian con constancia.

*Fuente:  mba.americaeconomia.com/articulos/notas/definen-los-diez-puntos-esenciales-de-las-metas-educativas-en-colombia

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2