Page 1 of 2
1 2

Inculcar buenos hábitos en los niños: una guía de actividades para las diferentes áreas de su desarrollo

Por: ABC

Tener una gestión estable de los horarios o instaurar ciertas rutinas son tan solo algunas de las prácticas beneficiosas para ellos.

El otoño supone la vuelta a la rutina y la adaptación a nuevos cambios. En el caso de los más pequeños, se trata de un reto todavía mayor. Pues, después de varios meses de vacaciones, tienen que volver a adquirir costumbres que, en mayor o menor medida, se habían perdido durante el verano. Todo ello, sumado a los retos del nuevo curso.

Tener una gestión estable de los horarios o instaurar ciertas rutinas son tan solo algunas de las prácticas beneficiosas para ellos. Sin embargo, para asegurar un desarrollo íntegro del aprendizaje, debemos fijarnos en todas las áreas de su desarrollo. Estas son las propuestas de Ana Marsá, de TEMS, The English Montessori School:

1. Para cuidar su bienestar físico: ejercicio casi diario y una buena alimentación.

Efectivamente, nada que no hayamos oído muchas veces. Sin embargo, un terreno aun complicado para muchas familias. Por un lado, en cada casa existen unas costumbres diferentes. Por otro lado, algunos niños lo ponen muy difícil, sobre todo, en el tema de la comida. De cualquier modo, para cuidar la salud de los más pequeños, es imprescindible atender especialmente a su dieta y procurar que hagan ejercicio físico, al menos, tres o cuatro días por semana.

Para ello, podemos aprovechar para hacer juegos. Por ejemplo, para que coman las cinco piezas de frutas y verduras diarias, podemos hacer rankings de los alimentos que más les gustan y cuáles menos (que irán variando), descubrir juntos sus texturas con los ojos cerrados o trabajar las presentaciones en los platos. Por supuesto, además, es importante no desistir y explicarles abiertamente la importancia de estos alimentos para la salud, así como lo perjudicial de otros. ¡Y no olvidar la importancia de probar! El gusto también se adquiere con el tiempo. Comer en familia nos ayuda a inculcar estos buenos hábitos ya que nuestros hijos también nos ven a nosotros comer las verduras y frutas. Además, es un momento muy bonito en el que podemos hablar de nuestro día y que compartan con nosotros sus experiencias y sentimientos.

En el caso del deporte, probablemente será más fácil. A los niños les encanta jugar y estar activos. Por ello, con que salgamos de casa al parque casi todos los días para que puedan correr, será suficiente. Igualmente, siempre es beneficioso también que participen en algún deporte, ya sea de manera individual o en equipo, para crear una rutina de ejercicio físico y que lo vean como momento de diversión, entretenimiento y beneficioso para ellos.

2. Para su bienestar emocional: preparar el medio, cuidar rutinas de orden, higiene y sueño y reforzar su autoestima.

En el caso de los niños, trabajar ciertos hábitos con el objetivo de desarrollar su autoestima y su capacidad de autocuidado debe ser prioritario. Para ello, una de las cuestiones más importantes son las rutinas de sueño. Aunque cada niño es un mundo, debemos ir adaptándonos y cuidando los horarios para que descansen el mayor tiempo posible. Es importante reducir el tiempo de pantallas, pero sobre todo nada de pantallas antes y una actividad relajada (baño, cuento…) antes de ir a la cama son básicos para adquirir un buen hábito y entrar en un sueño profundo y de descanso.

En este sentido, los hábitos de higiene diaria son igual de importantes para que aprendan a gestionar sus propios cuidados. Aunque comencemos con el ejemplo, probablemente, necesitaremos algo de paciencia y creatividad hasta que consigamos que se laven los dientes solos tres veces al día o las manos siempre antes de comer, entre otras cosas. Para ello, es importante que las cosas estén a su alcance para que lo puedan hacer solos; que haya un taburete para que lleguen a la pila, que puedan coger la pasta y el cepillo solos o que el espejo este a su altura para que se puedan ver.

Podemos probar a inventar canciones, bailes o utilizar música hasta que estas actividades se conviertan en algo divertido. También es importante explicarles la importancia de mantener una buena higiene, aunque, a veces, quizá por la edad del niño, pensemos que no sirve de nada.

Además de sus cuidados personales, para conseguir cierta estabilidad emocional en los niños, debemos buscar el orden en su entorno. Para ello, podemos por ejemplo encontrar razones para convencerles de que guarden sus juguetes y coloquen sus cosas en su sitio. Como siempre, de nuevo lo mejor es el ejemplo (nos ven activos en este aspecto y no nos quejamos cuando recogemos), pero también podemos facilitarles las cosas poniendo a su disposición cajas y lugares concretos para guardar. Así mismo, es esencial transmitirles la importancia de cuidar las cosas y todo lo que nos rodea.

En último lugar, para su bienestar emocional, debemos reforzar su autoestima. Motivarles y darles las oportunidades de equivocarse y de repetir las cosas hasta que consigan hacerlas solos.

3. Para su desarrollo intelectual: limitar el uso de la tecnología, realizar actividades creativas y dedicar tiempo a la lectura.

El desarrollo intelectual de los niños está atado a multitud de factores. No obstante, de forma independiente a su evolución académica, podemos realizar con ellos actividades que les ayudarán a potenciarlo.

En este sentido, una de las más importantes es la lectura. Para impulsar este hábito, podemos por ejemplo leer un breve cuento cada noche. Y, en el caso de que se activen en vez de dormirse, se puede buscar otro momento al día o acabar cada noche con el mismo cuento, para que relacionen que ha llegado el momento de dormir.

Por otro lado, existen muchas actividades y juegos didácticos que potencian la concentración y otras habilidades, como juegos de memoria, puzles, crucigramas, rompecabezas y otros juegos de mesa. Además de estos juegos, son muy beneficiosas las actividades artísticas como la pintura o la cerámica, que estimulan su creatividad.

Por otro lado, actualmente, es imprescindible limitar el uso de los aparatos electrónicos en los niños. Para ello, por ejemplo, podemos marcar el tiempo con una alarma. Si no tenemos un horario, querrán cada vez más tiempo con esos aparatos y se volverán más dependientes. De forma individual, debemos marcar el tiempo que creamos oportuno y respetarlo.

4. Para su desarrollo social: actividades en equipo, encuentros en casa y una comunicación fluida.

Otra de las cuestiones que es imprescindible que trabajemos con nuestros hijos es su proceso para aprender a relacionarse con los demás. Las relaciones sociales que nuestros hijos experimenten determinarán en gran medida su bienestar y felicidad.

En este caso, la edad es un factor fundamental. Por ello, debemos adaptarnos a su evolución y trabajar siempre con un enfoque que les ayude a mantener relaciones positivas, también fuera de casa. Para ello, en primer lugar, debemos mantener con ellos una comunicación muy fluida, lo que nos permitirá darles una confianza plena desde sus primeros años de vida. Dicha confianza, además, les servirá de aval en sus futuras relaciones.

Aparte, durante la infancia, podemos planificar ciertas actividades que nos ayuden a guiar a nuestros hijos, como encuentros grupales en casa o excursiones con compañeros de clase.

Como añadido, siempre es positivo incentivarles a participar en actividades deportivas y otras extraescolares.

5. Para su desarrollo ético y moral: hablar de consecuencias, recompensar comportamientos, centrarnos en atributos y apoyarnos de historias.

El desarrollo moral de los niños comienza muy temprano y depende en gran medida del entorno familiar y de las normas que se inculcan en el mismo. Puesto que a los más pequeños les resulta difícil entender ciertos conceptos, necesitaremos utilizar la práctica y el ejemplo.

Como para todos los casos, podemos apoyarnos de consejos y actividades que nos ayudarán a enseñarles a nuestros hijos buenos modales, valores y creencias. Una las más importantes es hablar de las consecuencias de incumplir las normas. Esto es, por ejemplo, del daño que podríamos causarles a alguien si le faltásemos al respeto mediante palabras desagradables o actitudes violentas.

Otros ejercicios positivos son, por ejemplo, valorar y recompensar sus buenos comportamientos, centrarnos en los valores y atributos que queramos destacar y repetirlos constantemente, escuchar pacientemente sus conclusiones y plantear dilemas para que reflexionen. Todas estas cuestiones, les ayudarán a comprender que es lo correcto o, simplemente, lo que deberían hacer.

Para llevar a cabo estas prácticas, podemos apoyarnos en ciertos trucos, como inventar historias y relatos cuyo protagonista se encuentre frente a una situación semejante a la que le presentamos a nuestro hijo. Esto mismo, podemos hacerlo con dibujos, manualidades o recortes.

En la medida en que el niño vaya creciendo, además de la familia, otros contextos de referencia adquirirán cada vez más influencia. No solo en el aprendizaje de valores y normas, sino en todas las áreas del desarrollo.

La escuela, los amigos o los medios de comunicación irán poco a poco cobrando importancia sobre la formación de nuestros hijos. Por este motivo, se hace necesario que, como padres y responsables de enseñanza infantil, prestemos atención a las prácticas de aprendizaje de los niños en todas las dimensiones del desarrollo. Pues, s i inculcamos ciertos hábitos en los primeros años de vida, conseguiremos que los adquieran para siempre.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-inculcar-buenos-habitos-ninos-guia-actividades-para-diferentes-areas-desarrollo-202110110045_noticia.html

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: La Universidad Afroamericana de África Central abre Convocatoria para 32 Vacantes Docentes

La Universidad Afroamericana de África Central abre Convocatoria para 32 Vacantes Docentes

La Universidad Afroamericana del África Central (AAUCA) anuncia la apertura del proceso de búsqueda a escala mundial de 32 profesionales para reforzar su planta docente, una oportunidad para que jóvenes profesionales formen parte de una institución educativa que busca convertirse en un referente de la educación superior tanto de Guinea Ecuatorial como internacionalmente. Esto es posible especialmente gracias al apoyo del gobierno nacional como de la visión estratégica que impulsa a la Organización.

La AAUCA es una institución pública de enseñanza superior de Guinea Ecuatorial establecida recientemente en el corazón de África (Oyala) que brinda acceso a estudiantes de enseñanza superior de diversos orígenes y necesidades educativas. La visión de la AAUCA es convertirse en una universidad de categoría mundial, impulsada por la investigación y la innovación, que fomente el desarrollo intelectual y el éxito de su población estudiantil mediante una experiencia educativa rigurosa, positiva, altamente internacionalizada y transformadora.

Los interesados en conocer el detalle la oferta académica pueden acceder a las descripciones de cada una de las treinta y dos vacantes (32) ingresando a los archivos descargables adjudicados a cada uno de los veintinueve (29) perfiles académicos ofrecidos a continuación:

Los interesados en aplicar a cualquiera de los cargos anteriores deben enviar su currículum vitae y su carta motivada por correo electrónico a info-iesalc@unesco.org indicando en el asunto del correo electrónico el título de la vacante, por ejemplo “Asistente de Laboratorio de Computación”, colocando entre comillas el cargo al que esté aplicando.

El currículum vitae presentado debe llevar una foto reciente (45mm x 35mm con no menos de 150 píxeles de calidad). Solamente se considerarán las solicitudes completas (currículum vitae + carta motivada + foto). Sólo los candidatos preseleccionados serán contactados para una entrevista. El proceso de postulaciones cerrará a las 23:00 GMT del 16 de agosto de 2020.

La Universidad Afroamericana de África Central es apoyada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe en su búsqueda global para estos nombramientos. Para mayores detalles escribir a info-iesalc@unesco.org

Fuente de la Información: https://www.iesalc.unesco.org/2020/08/08/la-universidad-afroamericana-de-africa-central-abre-convocatoria-para-32-vacantes-docentes/

 

Comparte este contenido:

Soka: irrumpe en España un modelo educativo basado en la felicidad

Redacción: The  Conversation

¿Eres feliz cuando vas a clase? Esta es la pregunta que solemos hacer al comienzo de nuestra asignatura Educación para la Felicidad.

Hace cuatro años detectamos un hueco importante en la formación inicial de los futuros profesores de Magisterio en Educación Infantil y Educación Primaria. No habíamos incluido un espacio de reflexión interdisciplinar acerca del sentido de la educación.

Para eso, creamos una asignatura que llamamos Educación para la Felicidad, y uno de nuestros pilares es lo que podemos denominar la Educación Soka.

¿De dónde viene la pedagogía Soka?

So-Ka significa en japonés “creación de valor”. El término fue utilizado por Tsunesaburo Makiguchi en su obra La pedagogía del sistema de creación de valor, publicada en 1930. Lo que se planteaba en dicha obra era generar un sistema de enseñanza que enfatizara como meta vital crear valor, siendo la felicidad el propósito principal de la educación.

Esta debía facilitar que los estudiantes tuvieran vidas felices contribuyendo a sus comunidades, manteniendo una relación armoniosa con otros en su entorno.

Makiguchi encontró en la filosofía budista de Nichiren Daishonin (1222-1282) una buena base para desarrollar su sistema educativo. Nichiren planteó un budismo ligado a los problemas cotidianos, no a una vida monacal separada de la sociedad. Afirmaba que cada persona tiene el potencial de afrontar los desafíos que se presentan de manera cotidiana de forma creativa, generando valor e influyendo positivamente en su comunidad.

Su obra fue continuada por Josei Toda, quien desarrolló la asociación Soka Gakkai, labor con la que prosiguió Daisaku Ikeda, actual presidente, quien aporta a la organización un marcado sentido internacional, muy implicado en facilitar diálogos en torno a la paz creando, además, lo que conocemos actualmente como el sistema educativo Soka.

Desde infantil hasta la universidad

Dicho sistema educativo da formación desde la Educación Infantil hasta la universitaria, en la Escuela Infantil de Sapporo, el campus de Kansai en Osaka y Kyoto (Educación Primaria y Secundaria) y dos universidades en Tokio y en Aliso Viejo, en California. Además de estos centros, existen actualmente escuelas infantiles en Singapur, Malasia, Hong Kong, Brasil y Corea del Sur.

Fomentar una cultura de paz

Los elementos definitorios de estos centros de formación consisten en facilitar el intercambio de experiencias por medio del diálogo, fomentar una cultura de paz y reflexión acerca de los derechos humanos; sensibilizar hacia la importancia de coexistir con la naturaleza; fomentar el aprendizaje de idiomas y la lectura; facilitar el desarrollo intelectual, siguiendo la idea de que el conocimiento por sí solo no puede generar valor si no está guiado por la sabiduría, añadiendo un sentido de propósito, responsabilidad y deseo de contribuir al bienestar de la humanidad. Por último, se busca generar relaciones de amistad significativas y duraderas.

En la Educación Soka cobra gran importancia el desarrollo de los profesores, con la idea de que si los estos no crecen, los alumnos tampoco lo harán. Una de las prácticas docentes habituales consiste en revisar diarios de profesores sobre su propia práctica en reuniones junto a compañeros, centrados en experiencias de fracaso. Para esto han creado una “red de aliento mutuo” en la que los profesores pueden apoyarse unos a otros para aprender a afrontar situaciones adversas.

Un buen ejemplo de su filosofía de trabajo es su idea de que los profesores están demasiado ocupados. En japonés esto se expresa con dos ideogramas que significan “corazón” y “olvidar”. Los maestros sin tiempo son los maestros que han olvidado su corazón.

Estar ocupado facilita olvidarse de lo más importante, enfatizar lo urgente y dejar a un lado lo importante. Los profesores más jóvenes sufren más porque no comparten su experiencia con otros docentes y no pueden beneficiarse de la experiencia de los profesores más experimentados. De ahí la importancia de esas reuniones mensuales de aliento mutuo, en las que también las familias están invitadas, favoreciendo el diálogo entre profesores y familias.

Por eso se fomenta la idea de que el profesor trabaja en dos escenarios: el aula y la comunidad. Así se completa su labor. No es suficiente con el trabajo en el aula.

El Instituto Soka en Madrid

En diciembre de 2018 se aprobó por el consejo de gobierno de la Universidad de Alcalá la creación del Instituto Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda. Su objetivo principal consiste en investigar esta metodología educativa, conectándola con las aportaciones de otras corrientes actuales como la Educación Positiva; el giro contemplativo, que se está extendiendo poco a poco en la educación superior, y el aprendizaje transformacional.

Los estudiantes se resisten normalmente a experimentar y ser creativos, acostumbrados como están a que se les proporcionen reglas y directrices claras. Como consecuencia, muchos de ellos están desorientados cuando se les plantea ser autónomos y afrontar las contradicciones típicas de todo proceso creativo.

Fomentar el diálogo de toda la clase

En nuestra asignatura de Educación para la Felicidad, posiblemente el único ejemplo de educación Soka que se pueda encontrar en España, tratamos de explorar este modo de entender la educación: fomentando el diálogo conjunto de toda la clase. Intentamos lograr que nuestros alumnos sean capaces de conversar entre ellos y con nosotros, en una dirección que va emergiendo progresivamente, reflexionando acerca de qué nos inspira diariamente y para ello generar espacios de inspiración invitando a profesionales que compartan con nosotros de qué manera dan sentido a su trabajo diario.

También contribuyendo a dejar un legado que vincule a los alumnos actuales con las generaciones previas y siguientes, siendo responsables de su contribución al contexto más amplio en el que se encuentran.

En esta cita una alumna reflexiona acerca de su experiencia en la asignatura, mencionando varios aspectos tratados hasta ahora:

“Qué bonito ver cómo mentes trabajando por un mismo objetivo pueden crear tantas cosas y tan grandes. Esto ha sido otra de las enseñanzas de la asignatura: para crear valor, para cambiar las cosas, tienes que empezar desde ti, pero si este empezar desde ti se realiza con otras personas, con un mismo objetivo se pueden conseguir cosas maravillosas. La evolución del grupo ha sido preciosa, ver cómo unos desconocidos se convierten en compañeros que desean trabajar con el otro. Cuando sea maestra, me gustaría ver esta misma evolución con mis propios ojos, ver cómo mis alumnos han descubierto que trabajar en conjunto tiene un potencial enorme y que, por eso mismo, ellos deseen trabajar en equipo, para hacer algo mejor, algo más grande”.

Es la sociedad la que está al servicio de la educación, y no al contrario. La educación no es un negocio, no debería cumplir con objetivos instrumentales, sino favorecer en la medida de lo posible una experiencia con sentido, donde uno mismo pueda desplegar su potencial, pero más allá de un sentido individual, fomentar su conexión con su comunidad.

La educación, tomada en serio, es el único medio que tenemos como sociedad de adaptarnos al cambio y a los desafíos que vamos generando. Y para ello, hacemos nuestra la misión de investigar cómo la Educación Soka puede contribuir a ello, en diálogo con otras disciplinas educativas actuales.

Fuente: http://theconversation.com/soka-irrumpe-en-espana-un-modelo-educativo-basado-en-la-felicidad-120373

Comparte este contenido:

Desarrollo de capital humano: ¿por qué necesitamos una revolución en el aprendizaje? (Video)

Redacción: Virtual Educa

 

Si bien muchos países en desarrollo han logrado avances enormes en cuanto a la asistencia de los niños a la escuela, aún queda mucho por hacer para garantizar que los alumnos aprendan en forma eficaz y adquieran las habilidades necesarias para los empleos del futuro.

En las palabras de apertura del evento Learning Matters: Why We Need a Learning Revolution, organizado por el Banco Mundial, Annette Dixon, vicepresidenta de Desarrollo Humano aquella entidad, explicó el desafío: el 60 % de los alumnos de primaria de los países en desarrollo no logra las competencias mínimas de lectura, escritura y aritmética básica. Subrayó que, para dar una respuesta eficaz, los países tienen que conocer el estado de la calidad de la educación que se imparte y saber cuán lejos están de poder asegurar que los estudiantes aprendan.

 Si bien muchos países en desarrollo han logrado avances enormes en cuanto a la asistencia de los niños a la escuela, aún queda mucho por hacer para garantizar que los alumnos aprendan en forma eficaz y adquieran las habilidades necesarias para los empleos del futuro.En las palabras de apertura del evento Learning Matters: Why We Need a Learning Revolution, organizado por el Banco Mundial, Annette Dixon, vicepresidenta de Desarrollo Humano aquella entidad, explicó el desafío: el 60 % de los alumnos de primaria de los países en desarrollo no logra las competencias mínimas de lectura, escritura y aritmética básica. Subrayó que, para dar una respuesta eficaz, los países tienen que conocer el estado de la calidad de la educación que se imparte y saber cuán lejos están de poder asegurar que los estudiantes aprendan.

En el primer debate, Penny Mordaunt, secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, pidió encarecidamente a los países centrarse en mejorar los resultados del aprendizaje y en la educación técnica con apoyo del sector privado. Henrietta Fore, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, subrayó la necesidad de entregar a los estudiantes una “mochila de aprendizaje”, consistente en alfabetización, habilidades transferibles, espíritu emprendedor y habilidades de lenguaje, todo ello combinado con conocimientos digitales que ayuden a preparar a los jóvenes para el mercado laboral. Jacob Jusu Saffa, ministro de Finanzas de Sierra Leona, señaló que los conflictos históricos en su país habían provocado una carencia de capital humano y obligado a recurrir a trabajadores de otros países para llenar el vacío. Este hecho refuerza su determinación de garantizar que cada niño tenga derecho a una educación de calidad, especialmente aquellos con discapacidad. Julia Gillard, presidenta de la Junta Directiva de la Alianza Mundial para la Educación, propugnó el intercambio de conocimientos acerca de lo que da mejores resultados en los países para beneficio de todos e insistió en la importancia de coordinar el financiamiento para aumentar la eficacia.

Se exhibió un video con las opiniones de los finalistas del reciente concurso de blogs sobre educación organizado por el Financial Times y el Banco Mundial para resaltar la forma en que los jóvenes ven el futuro de la educación. En medio de aplausos, las dos ganadoras, Nhi Doan de Vietnam (17 años) e Ishita Gupta de India (16 años), recibieron un premio por sus reflexiones.

En el segundo panel, Mary Kawar, ministra de Planificación y Cooperación Internacional de Jordania, observó que, incluso con el influjo de refugiados sirios, en su país todos los niños tienen derecho a la educación, en parte, gracias a que profesores ayudantes sirios y jordanos trabajan en estrecha colaboración con las escuelas, la sociedad civil y los organismos gubernamentales para fomentar el aprendizaje. Allen Blue, cofundador de LinkedIn, señaló la necesidad de desarrollar habilidades tales como el trabajo en equipo y la comunicación como complemento de las habilidades técnicas. Annette Dixon concluyó diciendo que los cuatro elementos fundamentales para garantizar la promesa del aprendizaje para todos son los siguientes: estudiantes con la preparación y el respaldo necesarios; profesores motivados y capacitados; tecnología eficaz e inclusiva, y dirigentes y gestores seleccionados en función del mérito. De esa manera, todos los alumnos podrán adquirir las habilidades que las máquinas no les podrán enseñar.

Fuente: https://virtualeduca.org/mediacenter/desarrollo-de-capital-humano-por-que-necesitamos-una-revolucion-en-el-aprendizaje/

Comparte este contenido:

Por qué enseñar a discutir ayuda a los niños a mejorar en la escuela

Por:

Un estudio realizado en 78 escuelas inglesas determinó que enseñar a los chicos a discutir tiene claras repercusiones en el aprendizaje escolar. Se observó un aumento de sus capacidades cognitivas en materias como inglés, matemáticas y ciencias.

Es muy común escuchar en discusiones entre padres e hijos la frase «no me discutas que soy tu padre». Esta frase debería ser desterrada ya que estudios científicos confirmaron que la discusión es uno de los ejes fundamentales para el desarrollo cognitivo de los más pequeños de la familia.

La investigación fue impulsada por la Universidad Sheffield Hallam y se realizó en 78 escuelas británicas. En el caso de 2.493 alumnos de entre 9 y 10 años, que recibieron una intervención escolar focalizada en aprender a razonar, discutir y argumentar, se observó un importante progreso en materias como matemática, inglés y ciencias. En solo dos meses, los avances de este primer grupo fueron mayores en comparación con los alumnos que no recibieron esta técnica de aprendizaje escolar.

La investigación analizó durante dos meses a 2.493 alumnos de entre 9 y 10 años que demostraron un importante progreso en el aprendizaje en inglés y ciencias (iStock)

La investigación analizó durante dos meses a 2.493 alumnos de entre 9 y 10 años que demostraron un importante progreso en el aprendizaje en inglés y ciencias (iStock)

«Los resultados arrojados por este estudio sugieren que este tipo de enfoque puede mejorar el pensamiento global de los niños y las habilidades de aprendizaje en lugar de fomentar su conocimiento cognitivo en un tema en particular», aseguró en su estudio Kevan Collins, director ejecutivo de la Fundación de Dotación Educativa (EEF).

Los maestros fueron capacitados para poder aplicar esta técnica que tiene como objetivo maximizar el poder de diálogo en el aula para aumentar el compromiso de los alumnos, el aprendizaje y logros personales. El programa utiliza material en video y papel, así como una tutoría en la escuela para apoyar la planificación, la enseñanza y la evaluación de los profesores en diferentes materias escolares.

El programa utiliza material de video e impresión, así como tutoría en la escuela para apoyar la planificación (iStock)

El programa utiliza material de video e impresión, así como tutoría en la escuela para apoyar la planificación (iStock)

«Hacer que los niños piensen y hablen sobre su propio aprendizaje de manera más explícita puede ser una de las herramientas más efectivas para mejorar los resultados académicos. Pero puede ser difícil poner esto en práctica en el aula. Aunque no hay estrategia o truco simple, el informe de evaluación de hoy sobre la enseñanza dialógica da a los directores de escuelas primarias y a los profesores pruebas prácticas sobre un enfoque que parece ser eficaz en diferentes materias», detalló Collins.

El programa desarrolla lo que se conoce como «rutinas de pensamientos» que ayudan a los alumnos a analizar y razonar sobre la temática a trabajar. Se trata de impulsar una pregunta inspiradora que invite a la discusión grupal; estas simples técnicas, si se practican de manera frecuente en el aula, se naturalizan y los sujetos podrán aplicarlas a la totalidad de sus mundos cognitivos.

 El programa desarrolla lo que se conoce como “rutinas de pensamientos” que ayudan a los alumnos a pensar y razonar sobre la temática a trabajar (iStock)
El programa desarrolla lo que se conoce como “rutinas de pensamientos” que ayudan a los alumnos a pensar y razonar sobre la temática a trabajar (iStock)

Pero este modelo educacional ya fue expuesto hace años por uno de los más significativos pedagogos, Paulo Freire, quien aseguraba que el conocimiento no se transmite, sino que se «construye», y que el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, sino que es el goce de la construcción de un mundo común entre alumno y docente.

Su teoría ya se ha impulsado en varios países del mundo y evidencia su rotundo éxito en materia de conocimiento y desarrollo intelectual. La coparticipación de los más chicos tanto en las aulas como en el hogar es la puerta para que puedan comprender la fuerza transformadora de su interior.

Está técnica de aprendizaje ya fue desarrollada por el pedagogo Paulo Freire, quien aseguró que la clave del conocimiento es la construcción y no la transmisión (iStock)

Está técnica de aprendizaje ya fue desarrollada por el pedagogo Paulo Freire, quien aseguró que la clave del conocimiento es la construcción y no la transmisión (iStock)

Como lo señaló Freire: «La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados ‘ignorantes’ son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una ‘cultura del silencio’«.

Fuente: http://www.infobae.com/tendencias/2017/07/14/por-que-ensenar-a-discutir-ayuda-a-los-ninos-a-mejorar-en-la-escuela/

Comparte este contenido:

Sin tenacidad, el talento y la suerte son inútiles

Valeria Sabater

Alcanzar un sueño, lograr una meta o conseguir un propósito vital no siempre depende de la suerte. Los auténticos héroes tienen la maestría de la paciencia, el doctorado en la tenacidad y la virtud de la insistencia. Porque quien crea lo contrario se equivoca: hay que luchar por lo que se quiere y quien no lo haga no merece lo que desea.

En la actualidad, son muchos los sociólogos y filósofos que nos advierten de algo muy concreto: estamos inmersos en la cultura de la falta del esfuerzo, de la ausencia de tenacidad. Para justificarlo, argumentan que vivimos un presente regido por la gratificación inmediata, ahí donde las redes sociales o la sociedad del consumismo nos hacen creer que existe un camino fácil y rápido hacia el éxito.

Si bien es cierto que en una determinada época de nuestra vida puede alimentar la creencia de que todos los sueños tienen atajos o caminos cortos, siempre llega un instante en que la realidad nos abre los ojos con un jarro de agua fría. Ese momento en nuestro ciclo vital es como una inflexión, un cruce de caminos decisivo y determinante.

La tenacidad psicológica, expresada en muchas ocasiones como resiliencia, es la mejor estrategia que podemos aplicar en estos casos. Estamos ante una herramienta de crecimiento personal donde confluyen múltiples procesos emocionales y cognitivos en los que invertir tiempo y esfuerzo. Lo que de ella podemos obtener, no tiene límites. Te proponemos profundizar en este tema tan útil como enriquecedor.

Los auténticos héroes tienen la maestría de la paciencia, el doctorado en la tenacidad y la virtud de la insistencia.

La adversidad y la tenacidad intelectual

Simon Sinek es un escritor, motivador británico y experto en liderazgo que expuso una serie de hechos en una entrevista sobre los Millenials (generación nacida a partir de 1984) que se convirtió, al poco, en viral. Según este autor, nuestros jóvenes son ese grupo poblacional brillantemente preparado a quienes se les prometió éxito y felicidad. Sin embargo, el actual mercado laboral dista mucho de poder dar respuesta a estas expectativas.

La insatisfacción y la falta de un proyecto vital determinan que los índices de depresión sean cada vez más elevados entre todos estos chicos con edades comprendidas entre los 20 y los 33 años. Por otro lado, y según el propio Simon Sinek, a ello se le suman otras dimensiones que intensifican aún más esta realidad social y psicológica: adicción a las redes sociales, la baja autoestima, la poca resistencia a la frustración y la falta de paciencia y tenacidad.

Ahora bien, queda claro que hay muchas diferencias personales entre nuestros jóvenes. Los hay perseverantes, exitosos, tenaces y también quienes se sumen en su universo de pasividad. Sin embargo, existe un dato que admite poca réplica: la sociedad actual exige ahora aptitudes distintas a las de hace solo unos años; unas aptitudes que todos -jóvenes y no tan jóvenes- tenemos que tener desarrolladas en alguna medida si queremos ser competitivos.

Porque los conocimientos instrumentales no bastan, como tampoco bastan los títulos, los idiomas, las experiencias, los deseos incluso las ganas. Nada de esto es suficiente si no somos TENACES.
Compartir

Son muchos los estudios psicológicos que nos señalan algo importante que debe servirnos de aliento: los tiempos difíciles aumentan la tenacidad intelectual. Según un trabajo publicado en la revista “Current Directions in Psychological Science”, la adversidad es ese desafío vital que tarde o temprano nos empuja a todos nosotros a desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento.

Es ese bache en nuestro sendero vital donde abrir más la mirada para dejar a un lado nuestros entornos cotidianos, nuestra zona de confort y el derrotismo. Son instantes en que solo cabe un tipo de respuesta: ser valientes.

A continuación, te explicamos cómo ponerlo en práctica.

La tenacidad intelectual y la mente virtuosa

La tenacidad intelectual marca la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre el cumplimiento de los objetivos vitales y la frustración. Muchos equiparan esta dimensión a una virtud, a una especie de entidad divina que a algunos les viene de fábrica. No es así.La tenacidad es un valor, de hecho, hay quien la aplica ya en su día a día porque así se la inculcaron sus padres. Otros, en cambio aprendieron a desarrollarla por sí mismos como otra dimensión más de su propio crecimiento personal.

Veamos ahora qué claves vertebran la tenacidad intelectual.

Las dimensiones de la mente virtuosa

Entendemos la mente virtuosa como esa mente en la que se producen un conjunto de procesos psicológicos que nos permiten ser tenaces y hábiles en todos nuestros entornos para invertir en nuestro propio potencial humano. Estos serían los principales puntos para lograrlo:

  • Debemos aprender a desarrollar un enfoque mental flexible, abierto e intuitivo. Algo así implica dejar a un lado ese enfoque mental rígido donde hay resistencia al cambio, donde la adaptación al entorno es pobre y donde uno no es capaz de ver sus propios errores o limitaciones.
  • Por otro lado, otro enfoque mental que caracteriza a una parte de la población es lo que se conoce como la “mente líquida”. Es aquella que se define por ser voluble, cambiante, despersonalizada y dependiente solo de los estímulos del exterior sin ahondar en los propios valores y en un locus de control interno.
  • La mente virtuosa invierte en su propia autoestima y en su autoconcepto, sabe que la falta de amor propio es un modo de autodestrucción.
  • La tenacidad se practica a diario, no sabe de descansos cuando hay un propósito claro, y a su vez, no se rinde ante las presiones del entorno, ante los comentarios ajenos.
  • Una mente tenaz y virtuosa es, además, una mente creativa. La creatividad exige de calma interior y apertura exterior. Además, sabe aplicar adecuados filtros perceptivos para encontrar fuentes de inspiración y puertas de oportunidad.

Para concluir, más allá del talento y más allá de la suerte está ante todo la tenacidad personal. No importa que en un momento de nuestras vidas nos sintamos atascados, hundidos en las arenas movedizas del miedo, el fracaso o la incertidumbre. Todos somos aptos para el triunfo, todos somos merecedores de nuestra felicidad y todos somos potencialmente tenaces.

Pongamos en práctica este valor.

 

Fuente del articulo: https://lamenteesmaravillosa.com/sin-tenacidad-el-talento-y-la-suerte-son-inutiles/

Fuente de la imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/cursos//tenacidad-1.jpg

Comparte este contenido:

Atención temprana de niños, herramienta de aprendizaje natural

29 de marzo de 2017 / Fuente: https://www.isep.es

Por: Maribí Pereira

El proceso de aprendizaje consiste en realizar nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro. Desde que nacemos, nuestro cerebro está receptivo a todos los estímulos externos y, gracias a su adaptabilidad, se va modificando con cada nueva experiencia, conducta y estímulo.

La Estimulación Temprana ha estado tradicionalmente relacionada con la atención específica a menores con discapacidad o diferentes trastornos del desarrollo. No obstante, en la actualidad no solo se recomienda en casos que requieran de una intervención psicológica concreta, sino que es necesaria en todo tipo de niños. La formación en atención temprana es una de las herramientas que tanto profesionales de la educación como psicoterapeutas pueden utilizar para revolucionar las aulas del siglo XXI.

Una metodología alejada de planteamientos convencionales que buscan una única “respuesta correcta”, se centra en cómo aprende el cerebro de forma natural. Esto es, probando cosas nuevas, no obteniendo siempre la respuesta “correcta” y verdadera. Una educación de calidad fomenta la exploración del pensamiento alternativo, las respuestas múltiples y la autoconciencia creativa, así como acelera el desarrollo intelectual, emocional y motor de los más pequeños.

Es por ello que en las aulas de clases, algunas de las actividades que se realizan deben tener un carácter lúdico e integrar diferentes contenidos con el fin de despertar el interés y favorecer el aprendizaje de los niños. En el primer momento de escolarización de los niños, el tiempo ha de organizarse respetando los ritmos y necesidades básicas infantiles de alimentación, sueño e higiene. En esta etapa, las rutinas proporcionan seguridad y confianza a los niños, además de enseñarles nociones temporales.

Existen varias áreas de intervención en atención temprana. La primera de ellas es el área emocional. La educación emocional es un proceso continuo en que los niños empiezan a reconocer los sentimientos propios y ajenos y a desarrollar habilidades que les permitirán relacionarse con las personas de su entorno. El desarrollo emocional es indispensable para lograr una buena adaptación social y aumentar el sentimiento de pertenencia al grupo. Por ello, deben participar en actividades colectivas y en la celebración y ambientación de fiestas y tradiciones populares.

Respecto al área motora, el movimiento se constituye como el gran pilar del aprendizaje, la afectividad y el desarrollo intelectual. Las sesiones de clases de psicomotricidad han de ser dinámicas y activas. En ellas, los niños van tomando conciencia de su cuerpo en relación con el espacio y el tiempo y al mismo tiempo adquieren autonomía. También obtienen un mayor control postural, equilibrio y capacidad de movimiento. Al terminar cada sesión, se sugieren hacer unos minutos de relajación para fomentar en el futuro, que tengan control del estrés y la ansiedad. Asimismo, es óptimo que cada día tienen un tiempo para actividades al aire libre.

El desarrollo de la percepción visual es fundamental para aprendizajes posteriores y se puede trabajar en el aula con diversas entradas de estimulación incluyendo murales, láminas, cuentos, bits (dígitos binarios), juegos de atención y actividades de coordinación óculo-manual.

Por su parte, con la estimulación del lenguaje desarrollamos una mejor comunicación, tanto oral como gestual, a nivel comprensivo y expresivo. Una forma de que los niños aumenten su vocabulario es a través de narraciones de cuentos, expresión de deseos, ideas y sentimientos y el uso sistemático de los bits (enciclopédicos, matemáticos, de lectura)

El desarrollo del pensamiento lógico-matemático se realiza con actividades que fomentan la capacidad de razonar y de atención. Los niños deben empezar resolviendo problemas sencillos partiendo de lo cotidiano, por ejemplo, pueden realizar series, agrupar y clasificar objetos atendiendo a su forma, color, tamaño y peso.

En cuanto al área musical es importante señalar que la música y el ritmo modelan el cerebro y desarrollan las capacidades auditivas y expresivas. Por ello, los niños desde muy pequeños deben ser expuestos a diferentes sonidos que pueden relacionar con sensaciones y estados de ánimo.

Finalmente, la estimulación temprana también aborda el área artística. Y para potenciar su imaginación y creatividad, se emplean las primeras herramientas y se desarrollan destrezas manuales con actividades como el modelado, el rasgado, el pegado y la pintura. Los niños se expresan y disfrutan con sus producciones y las del grupo.

El Máster en Atención temprana de ISEP te descubrirá los beneficios de la atención temprana tanto para detectar de forma precoz los posibles riesgos de deficiencias, así como para diseñar programas de estimulación a niños menores de 6 años con trastornos del desarrollo o sin ellos.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-educacion/atencion-temprana-de-ninos-herramienta-de-aprendizaje-natural/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2