Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7

Francia: La disputa de la escuela en casa

Redacción: La Vanguardia

El Tribunal de Estrasburgo avala a Alemania ante una familia que alegó violación de derechos

Enseñar a los niños en casa en vez de enviarles a la escuela es una opción educativa controvertida, totalmente legal en muchos países del mundo, que sus defensores equiparan a libertad de escoger el tipo de educación más adecuado para los hijos, y que sus detractores ven como un posible riesgo para el desarrollo social y el bienestar de los menores. Una sentencia emitida ayer por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha vuelto a agitar el debate al respecto, al avalar que las autoridades alemanas retiraran parcialmente la autoridad parental durante tres semanas en el 2013 a una pareja que se negaba “persistentemente” a enviar al colegio a sus cuatro hijos. La escolarización en casa ( homeschooling , según el término anglosajón abundantemente usado para enmarcar el fenómeno) es ilegal en Alemania desde 1919, año en que se estableció por ley la obligatoriedad de asistir a una escuela. Actualmente, sólo se admiten algunas excepciones en caso de niños gravemente enfermos, hijos de diplomáticos extranjeros o menores que trabajan, como los niños actores.

Petra y Dirk Wunderlich, un matrimonio alemán que está ahora en la cincuentena, tiene cuatro hijos nacidos entre 1999 y el 2005 y un largo historial de litigio con las autoridades de su país para educarlos en el hogar. Finalmente, en el 2015 los Wunderlich decidieron demandar a Alemania ante el TEDH por presunta violación del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que recoge el “derecho al respeto a la vida privada y familiar”.

La escolarización en casa en Alemania es ilegal desde 1919; sólo hay raras excepciones

Por unanimidad, la sala del Tribunal de Estrasburgo que analizó el caso no apreció tal vulneración. En la sentencia hecha pública ayer, la sala razona que, en aquel momento del 2013, “había razones relevantes y suficientes para la retirada parcial de la autoridad parental, y para el traslado temporal de los niños fuera del hogar familiar”. El Tribunal de Estrasburgo también estima que las autoridades germanas alcanzaron un equilibrio justo entre el mejor interés de los niños y el de sus padres, sin sobrepasar el margen de apreciación que se otorga a las autoridades nacionales.

“Tras tantos años de luchas legales, esta sentencia es muy frustrante para nosotros y para nuestros hijos”, afirmó ayer Dirk Wunderlich en conversación telefónica desde su casa en un pueblo de 500 habitantes en el área de Frankfurt (land de Hesse). Él y su esposa, jardineros de oficio, cristianos practicantes, consideran decisivo en su demanda ante el TEDH por vulneración del artículo 8 un episodio concreto que para ellos resultó dramático. “El 29 de agosto del 2013 fue para nosotros el día más terrible; a las ocho de la mañana se presentaron en nuestra puerta 20 policías y funcionarios para llevarse a nuestros hijos”, rememora el padre. Los cuatro niños, que tenían entonces entre 7 y 14 años, fueron alojados en un centro juvenil durante tres semanas, en las que acudieron a la escuela pública.

Dirk (con perilla) y Petra, con sus hijos y los abogados en Estrasburgo en el 2017

Dirk (con perilla) y Petra, con sus hijos y los abogados en Estrasburgo en el 2017 (.)

Los cuatro hijos de la pareja tienen ahora 19, 18, 16 y 13 años y han estudiado casi toda su vida en el hogar. Cuando en el 2005 la hija mayor alcanzó la edad escolar, sus padres no la inscribieron en la escuela y optaron por pagar multas y mantener su postura. Entre el 2008 y el 2011 los Wunderlich residieron en el extranjero, hasta que en el 2012, nuevamente establecidos en Alemania, el tribunal de familia de Darmstadt transfirió a la oficina de juventud una parte de la autoridad parental de Petra y Dirk sobre los niños: el derecho a decidir el lugar de residencia y las decisiones sobre escolarización. La familia quiso mudarse a Francia, donde la escolarización en casa está permitida, pero el tribunal de Darmstadt no lo autorizó. Los Wunderlich apelaron contra esta retirada parcial de su autoridad como progenitores, hasta que finalmente, el citado 29 de agosto del 2013, el tribunal envió a funcionarios al hogar familiar a ejecutar la decisión.

En el 2013 un tribunal de Hesse retiró por un tiempo la autoridad parental a la pareja

Tras tres semanas en el centro juvenil y yendo a la escuela, y tras comprobarse que “su nivel de conocimientos no era alarmante”, los niños fueron devueltos a sus padres, que accedieron entonces a enviarlos al colegio. “En el curso 2013-2014 fueron a la escuela nueve meses, luego ya volvieron a ser educados en casa”, aclara Wunderlich, para quien “no es normal, es antinatural, un sistema como el colegio, que separa cada día a los niños de sus familias durante muchas horas”. Los cuatro han estudiado en casa desde entonces con el apoyo de una escuela cristiana a distancia. Wunderlich no considera que sus creencias religiosas hayan ­influido en las decisiones de los ­tribunales alemanes ni europeo.

Este defensor de la escolarización en casa argumenta que “no todo el mundo necesita ir a la escuela para aprender, sino que es posible formarse de muchas maneras siguiendo los propios intereses”, y que eso es lo que él y su esposa han querido siempre para sus hijos. “Por supuesto, para ser médico y ejercer es necesario ir a la universidad y sacarse el diploma del Estado, pero se pueden obtener muchos conocimientos médicos sin acudir a una institución educativa”, sostiene. La Conferencia de Ministros Alemanes de Cultura (KMK), que recalca que la escolarización en casa es ilegal, estima que hay entre 500 y 1.000 familias que enseñan a sus hijos en sus hogares en Alemania, informa la Deutsche Welle.

“No todo el mundo necesita ir a la escuela para aprender”, sostiene el padre

Wunderlich considera hiriente que la sentencia de Estrasburgo haya utilizado una expresión usada por los tribunales alemanes; la sentencia del TEDH señala que “los padres pusieron en riesgo a sus hijos al no enviarlos a la escuela y mantenerlos en un sistema familiar ‘simbiótico’”. Para los jueces europeos, los hijos de Petra y Dirk Wunderlich vivían aislados, sin contacto con nadie que no fuera su familia, y con riesgo para su integridad física. “¿Qué quieren decir con ‘simbiótico’?”, protesta el padre, airado.

Lo cierto es que, en artículos aparecidos en aquella época en prensa alemana, se recogen declaraciones de vecinos de la pareja encantados de que sus hijos jugaran con los niños Wunderlich, que no estaban todo el día ante el ordenador, leían mucho y pasaban mucho tiempo en el jardín.

“Petra y Dirk Wunderlich simplemente querían educar a sus hijos en línea con sus convicciones, y decidieron que el entorno familiar sería el lugar más adecuado”, dijo en una nota Robert Clarke, abogado de la ADF International (Alliance Defending Freedom), entidad cristiana con origen en Estados Unidos que apoya a los Wunderlich junto a la también estadounidense Asociación para la Defensa Legal de la Escuela en Casa (HSLDA, por sus siglas en inglés). La familia sopesa apelar ante la denominada Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo, pues la sentencia emitida ayer es de sala (en el TEDH, las salas tienen 7 jueces, y la Gran Sala tiene 17), para lo cual tiene tres meses de plazo. Mientras, como hasta ahora, los hijos seguirán estudiando en casa.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20190111/454070130224/educacion-hijos-casa-escuela-sentencia-alemania-homeschooling.html

Comparte este contenido:

Invertir en primera infancia: un paso para combatir los círculos de pobreza

Por: Semana.

Según Costas Meghir, economista e investigador estadounidense, fomentar el desarrollo de los más pequeños es una apuesta por construir una sociedad más equitativa y una decisión más sabia en términos de costo-beneficio para un país. Semana Educación conversó con él sobre el desarrollo social en los primeros años de vida.

Los académicos insisten: un país se beneficia en gran medida si fomentan el desarrollo de las habilidades de los niños en sus primeros años de vida. Esta vez, Costas Meghir, doctor en Economía de la Universidad de Manchester, explica por qué Colombia debe seguir sumando esfuerzos en torno a la primera infancia. Entre sus razones expone que potenciar las capacidades de los niños es un paso importante para tener ciudadanos con más oportunidades en la vida.

Meghir enfocó sus más recientes investigaciones en la economía de la educación y del desarrollo. Y tras aplicar su conocimiento en comunidades vulnerables en Chile, Senegal, Jamaica y Colombia, compartió algunos resultados en el Noveno Seminario Internacional de Investigación, realizado por el Icfes recientemente. Entre sus reflexiones explicó el rol de las mujeres de la comunidad y cómo involucrar a los padres de estratos vulnerables en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

SEMANA EDUCACIÓN (S.E.): Usted es economista. ¿Por qué decidió enfocarse en el desarrollo social?

COSTAS MAGHIR (C.M.): Me interesó en el desarrollo social porque sirve para pensar cómo generar oportunidades para las personas de estratos socioeconómicos bajos. Para hacerlo, los investigadores han trabajado con personas de diferentes edades, adultos y niños. Los resultados le apuntan a lo crucial que es trabajar con la primera infancia. Esas investigaciones nos impulsaron a trabajar con niños de edades tempranas para así entender cómo transformar el comportamiento de los padres y las posibilidades que tendrán a futuro los niños. Esa parece ser la forma de fomentar una sociedad equitativa y con oportunidades para todos.

S.E.: ¿Y por qué hacerlo en Colombia?

C.M.: Trabajar en Colombia es algo oportunista. Es un país muy interesante y es de ingresos medios. Una parte de su población es muy pobre y ha sobrepasado muchos obstáculos en años anteriores. Pero decidimos trabajar acá porque conocimos estadísticas gracias a  programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Empleo en Acción. La información que nos suministraron y esas características socioeconómicas del país fueron la puerta de entrada.

Así, cuando tuvimos la idea de estudiar el desarrollo a partir de la primera infancia pensamos que sería posible hacerlo en Colombia por los niveles de pobreza, el nivel de desarrollo y los tipos de personas en esos entornos. Además, hemos leído mucha literatura de otros autores que también enfatizan en lo crucial de trabajar para desarrollar la primera infancia.

S.E.: Cuéntenos más detalles de la propuesta y el trabajo en Colombia y cuál fue el resultado que arrojó…

C.M.: Partimos de la idea de que los niños en entornos vulnerables reciben pocos estímulos. Por ejemplo, los padres no hablan casi con sus hijos, no tienen acceso a juguetes y tampoco les realizan tantos juegos o actividades, el tipo de cosas que los niños en la clase media sí obtienen y que son importantes para desarrollar el cerebro, específicamente la parte cognitiva y el lenguaje.

Entonces, recogimos estrategias y actividades de una investigación que realizamos en Jamaica y lo aplicamos para crear un currículo para las comunidades en Colombia y el cual la mayoría de padres de estos estratos podrían identificar.

Una mujer de la comunidad desarrolló las actividades con los niños y que iban desde cantar, hacer crucigramas hasta contar historias y llevar a cabo juegos de palabras. Cada ocho días realizaban nuevas actividades y cada vez más invitaban a la madre o a la mujer de la comunidad a relacionarse con los niños.

Adicionalmente, la idea era que estas mujeres incentivaran a los padres a que estuvieran más pendientes de sus hijos y que se involucraran con ellos en todo tipo de estas actividades.

Por ejemplo, cocinar con los niños. Hacerlo juntos y explicarles los pasos y los ingredientes. O al salir a la calle mostrarles los elementos alrededor, o mientras están en la casa cantar con ellos o enseñarles las partes del cuerpo. Estas son cosas simples pero no pasan en los entornos más pobres.

S.E.: ¿Cuál es el rol de las mujeres líderes de la comunidad que participan de este proceso?

C.M.: No contratamos a gente con pregrados y del exterior, sino personas locales porque en ese tipo de contextos pobres no hay mucha gente con esos perfiles. Entonces es clave formar a la misma gente de la comunidad, lo que permite un contacto y un diálogo más cercano con los niños y, a su vez, con los padres.

S.E.: ¿En qué se traduce todo ese esfuerzo que han realizado? ¿Cuál es el impacto del trabajo realizado hasta ahora con las comunidades?

C.M.: De lo que aprendimos de la literatura y las investigaciones previas de otros autores es que el desarrollo en la primera infancia trae consigo resultados duraderos. Pero, por el momento no sabemos si nuestro trabajo con los niños será exitoso. Todos los grandes cambios toman varios años.

Pero, lo que sí sabemos es que la pobreza es un problema con unas raíces y que desde una perspectiva social la educación es la clave para combatirlo.

La Teoría del Cambio, si se quiere abordar en esos términos, dice que no importa si las actividades con los niños son de menor intensidad con tal de trabajar con ellos por largos periodos de tiempo: hacerlo de esa manera va a tener un impacto gigantesco en el proceso de aprendizaje de los menores.

Sin embargo, estos resultados solo podrán verse en 15 o 20 años cuando los niños crezcan. ¿Es mucho tiempo? No lo creo. Lo que sí es cierto es que en esto no hay factores ni caminos mágicos para prevenir que en el futuro no hayan tantos adultos pobres. Pese a eso, estos programas tratan, desde los primeros años de vida, en incentivar el desarrollo de las personas para que en un futuro sea posible reducir la pobreza.

En últimas, lo que se quiere con los programas de la primera infancia es atacar las causas de la pobreza, no disminuir los síntomas de ella. Con eso en mente, la pregunta que debería hacerse la sociedad, más bien y en primer lugar sería: ¿Por qué hay pobreza?

S.E.: ¿Cuáles han sido los desafíos a la hora de involucrar a los padres en el aprendizaje de sus hijos?

C.M.: Nuestro trabajo intenta involucrar mucho a los padres. Nosotros no nos llevamos a los niños a aprender lejos de sus padres y después lo devolvemos a la casa. Queremos e intentamos que sean los ellos que hagan cosas con sus hijos. Con las investigaciones hemos aprendido que hay diferencias fuertes en la interacción de los padres e hijos según el estrato social.

Las clases sociales más vulnerables y con menores ingresos tienden a creer que los niños nacen de una forma y así crecerán. Entonces para ellos mantenerlos a salvo es lo único que pueden hacer. Por el contrario los padres de clases medias y altas ven a los niños como personas moldeables: los llevan a clases de piano, a jugar algún deporte, a aprender a leer. También es una cuestión de dinero.

Pero lo que creemos es que, a parte de las dificultades económicas, el problema es cultural: hay unos preconceptos en estas comunidades y es necesario transformar esas creencias. La forma de hacerlo es impactar a toda la comunidad y no a una sola persona. Eso hará que sea un trabajo sostenible y es el desafío más grande.

Pero, en últimas, para que esto pase es necesaria una infraestructura que solo se puede lograr con el apoyo económico e interés del Estado. Nosotros somos investigadores, vemos qué puede funcionar o no. Pero los recursos son necesarios para crear un currículo particular, para entrenar a las mujeres comunitarias, monitorear y revisar el trabajo de la comunidad. Es, sin duda, una agenda que necesita escalarse a las políticas públicas.

Fuente de la entrevista: https://www.semana.com/educacion/articulo/invertir-en-la-primera-infancia-es-la-oportunidad-de-desarrollo-para-colombia/590716

Comparte este contenido:

Día Internacional del Aborto Seguro: Una marea verde de seis cuadras marchó por el aborto legal en la Argentina

América del Sur/Argentina/01.10.2018/Por Mariana Iglesias/Fuente: www.clarin.com.

La mayoría fueron chicas jóvenes con sus pañuelos verdes y algunas también con sus rostros pintados con el color de la campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito

A menos de dos meses que los senadores rechazaran convertir en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la «marea verde» de mujeres que apoyan la legalización del aborto volvió a tomar las calles. Esta vez, conmemorando el Día Internacional por el Aborto Seguro. Fueron casi seis cuadras compactas de cantos, carteles, banderas y batucadas que volvieron a reclamar este derecho para terminar con los abortos inseguros, que son la principal causa de muerte materna en el país.

Una vez más, la movilización partió del Congreso y culminó en Plaza de Mayo, pero incluyó una parada al ex Ministerio de Salud, rebajado a Secretaría dependiente de Desarrollo Social.

«A pesar del revés que nos infringieron en el Senado, seguimos en campaña como desde hace 13 años. Y más ahora, cuando la vigencia de derechos adquiridos está en retroceso. Hay una ofensiva muy grande, que incluso está en contra de la educación sexual integral y los anticonceptivos -dice a Clarín Martha Rosenberg, referente histórica de la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito-. El aborto legal será ley. Tengo tras de mí tres generaciones que tomaron la posta, y que entienden que la sexualidad no es sólo procreación. Son chicas de todo el país, de distintas clases sociales y visiones religiosas».

Y sí, detrás, miles de mujeres de distintos partidos políticos, agrupaciones sociales, derechos humanos, centros de estudiantes. Muchas muy jóvenes, con sus caras y cuerpos pintados, sus carteles: «Mi cuerpo es mío, yo decido», «Aborto legal justicia social», y sus canciones:«Abajo el patriarcado que va a caer, que va a caer, arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer», «Olé olé, olé olá, aborto libre y legal ya, y que los curas se vayan a laburar», «si no hay aborto legal, que quilombo se va a armar», «aborto legal, en el hospital».Un grupo grande llevaba ramos de perejil, inundando las calles con el olor del yuyo verde que también lucía en las rejas del Congreso. El perejil es un método antiguo que usan las mujeres más pobres para abortar. Hace un mes nomás, una mujer de José León Suárez llegó al hospital con perejil en su vagina. Murió. Tenía 24 años y un hijo de 2.

La marcha de esta tarde en Avenida de Mayo. Fotos Emmanuel Fernández

Encabezando la marcha también estaban las diputadas Araceli Ferreyra y Romina del Plá, que votaron a favor del aborto. Y Vilma Ripoll, Vanina Biasi y Manuela Castañeira que dijo: «Es un ataque muy grande rebajar el Ministerio de Salud y su presupuesto, que significa menos prevención y anticonceptivos. Habíamos hecho un trabajo muy grande por la legalización del aborto y el gobierno nos responde con esta cachetada».

Frente al ex ministerio, el colectivo de Actrices Argentinas leyó un documento: «Exigimos que el Estado garantice el derecho a una educación sexual integral, laica y obligatoria en las escuelas y el derecho a acceso a la salud pública y reproductiva sin discriminación. Con la marea verde en las calles, la lucha por el aborto legal está más vigente que nunca. Ya no tenemos miedo. Somos muchas acá, en Latinoamérica y el mundo. Sabemos que a lo largo de la historia de la humanidad, las conquistas por los Derechos Humanos fueron logradas con el pueblo en las calles. Y allí estaremos, integrando el enorme movimiento de mujeres que ya se ha manifestado y no tiene vuelta atrás».

La movilización siguió por la avenida Belgrano, para culminar en una Plaza de Mayo repleta. Entonces se leyó un documento consensuado entre las organizaciones: «Llegamos al 28 de septiembre luego de lograr con nuestra marea verde que el Congreso de la Nación abra el debate. Con nuestras voces y argumentos ganamos la adhesión de millones que acompañaron nuestra lucha en todo el país».

También hubo denuncias contra «grupos fundamentalistas» y «la jerarquía de la Iglesia», por oponerse no sólo a la legalización del aborto sino también a la educación sexual integral en las escuelas. «Al oscurantismo no volvemos más. ¡Exigimos educación sexual integral, laica, científica y con perspectivas de géneros con aplicación obligatoria en todo el país!».

Fuente de la noticia: https://www.clarin.com/sociedad/marcha-cuadras-aborto-legal-argentina_0_JnJIilRF0.html

Comparte este contenido:

Panamá: Realizan foro «Educación para la Innovación y la Competitividad»

Panamá/10 de Febrero de 2017/Radio Panamá

El foro sirve para discutir cuales son los temas más importantes que lleven a que la educación contribuya a mejorar la calidad de la fuerza laboral en el país.

Educación para la Innovación y la Competitividad es el tema principal del foro que se realiza en Panamá con apoyo de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Young Americas Business y The Washington Center.

Es un escenario donde se busca estimular el dialogo y la formación de alianzas que promuevan el crecimiento económico y el desarrollo social.

El foro sirve para discutir cuales son los temas más importantes que lleven a que la educación contribuya a mejorar la calidad de la fuerza laboral en el país.

Federico Lynn, de The Washington Center, en Estados Unidos, reconoce que, a nivel mundial, la Educación Superior no siempre cumple con el propósito esperado.

Desde hace varios años se iniciaron vínculos entre la Senacyt y organismos internacionales que permitieron a jóvenes panameños realizaran pasantías en empresas importantes de Estados Unidos.

Los primeros acercamientos dejaron en evidencia el nivel de formación académica de los egresados de universidades locales.

La intención principal es crear los vínculos necesarios entre el sector académico con el sector productivo con la finalidad de preparar a los jóvenes en las áreas de mayor necesidad.

Fuente: http://www.radiopanama.com.pa/noticias/actualidad/realizan-foro-educacion-para-la-innovacion-y-la-competitividad/20180206/nota/3707548.aspx

Comparte este contenido:

Development cooperation is a matter of equality and solidarity

Development cooperation is a matter of equality and solidarity

Education International’s affiliates have been encouraged to reflect on the sustainability and efficiency of their work during the Development Cooperation Network meeting.

Solidarity is a value that is based on a sense of equality and mutual support. That was the message conveyed by Haldis Holst, Deputy General Secretary of Education International (EI) to participants at second day of the Development Cooperation Network meeting in Brussels, Belgium.

Strengthening trade unions’ capacity to represent teachers and education personnel worldwide

Holst stressed the importance – and challenges – implicit in this approach, notably in terms of developing a cultural sensitivity for other partners. Cultural empathy leads to more efficiency in development cooperation, she said, and reinforces the collective weight and impact of trade union work.

Teachers and educators’ experience has much to contribute to the work in development cooperation, said Holst, particularly in relation to dealing with controversial issues and working in a collaborative fashion.

South-South cooperation

Nicolás Richards, senior coordinator with EI, launched the debate on South-South cooperation. Fatima Silva, from the Confederação Nacional dos Trabalhadores em Educação(CNTE), Brazil, and David Mawela, from the South African Democratic Teachers’ Union(SADTU), emphasised the importanceof a South-South approach, compared to a North-South cooperation. Both underlined its beneficial effects on trade unions, which become more empowered, strong and independent. Mawela cited his own union as an example, where membership increased from 3,000 to 260,000. SADTU is now able to help other trade unions in the region strengthen their membership and become a more relevant player in education policy, he said.

Funding and autonomy

Manfred Brinkman, from the Education and Science Workers’ Union(GEW) Germany, highlighted the importance of giving organisations from the Global South independence and leeway in the development of their own programmes through the investment of 0.7 per cent of Global North organisations’ funds into development cooperation, as stated in EI’s policy document.

Combertty Rodríguez, director of the EI’s regional office in Latin America, noted the challenges faced by unions in the region, especially in two areas: the duplication of projects with aid from organisations from the Global North, and the inappropriate use of development funds by government authorities in the Global South. These challenges are an additional motivation for trade unions to develop a joint development cooperation strategy, he said.

Rodríguez also stressed the problem posed by the growing commercialisation of education in the region, which is encouraging some governments to cut funding and rely heavily on private providers, to the detriment of their societies.

A wide range of topics

At the network meeting, parallel workshops covered topics ranging from child labour to the professional development of teachers in Africa, projects for the inclusion of refugees in schools, and the work carried out by unions to enhance unity of action in Africa.

In addition, the new website section for EI’s development cooperation work and a recently crafted newsletter were also presented and discussed by the participants.

Fuente: https://ei-ie.org/en/detail/15597/development-cooperation-is-a-matter-of-equality-and-solidarity

Comparte este contenido:

La economía de la paz y la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación

Por:  Clara Inés Pardo Martínez

La ciencia, la tecnología y la innovación son importantes para una recuperación económica rápida y sostenible en las zonas más afectadas por el conflicto.

En la resolución pacífica de los conflictos y la transformación de la sociedad, la ciencia y la tecnología son claves, en la medida que contribuyen y aportan en lograr un desarrollo sostenible, la creación de empleo, mayor cohesión social y mejores perspectivas para construir la paz, al fomentar el emprendimiento, la innovación, el desarrollo de tecnologías de punta y el desarrollo tecnológico de los sectores productivos.

La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son importantes para una recuperación económica rápida y sostenible en las zonas más afectadas por el conflicto, al promover nuevas actividades productivas, fomentar mejoras en capacidades y fomentar procesos que promuevan nuevos ingresos, lo que permitirá garantizar ingresos, fortalecer actividades rentables, evitar actos violentos y que se regrese al conflicto, al garantizar una inclusión social efectiva, mayor igualdad en la sociedad y transformación efectiva de los ciudadanos al valorar la paz como una estrategia de desarrollo y crecimiento económico.

En este contexto, es importante que la comunidad científica del país tenga una mayor conciencia de la importancia de su labor para construir la paz, la seguridad, incrementar la cooperación, potencializar el desarrollo social y económico en la medida que se garantiza el respeto de los derechos humanos y la protección del medio ambiente que fue establecido por la Resolución de la Asamblea General de la Naciones Unidas 43/61 sobre ciencia y paz.

La CTI busca soluciones para resolver los problemas de la humanidad donde las mismas deben fortalecer sociedades pacíficas y sustentables. En una palabra: la ciencia trabaja por el desarrollo y bienestar de las sociedades donde la formulación de una política de CTI no debe estar desconectada de una estrategia para mantener la paz y su aporte a la reinserción a través de soluciones técnico-científicas para la innovación y el emprendimiento que requieren desarrollo socio-económico; la formulación de una gobernanza adecuada; transparencia en el desempeño de las instituciones que gestionan la justicia y la seguridad; cultura de la verdad, la justicia y la reconciliación y educación para la paz que desarrolladas en conjunto aseguran que las causas del conflicto son solucionados y la CTI contribuye a los avances socioeconómicos del país.

Los indicadores sobre formación de alto nivel que es fundamental para la resolución de los problemas de Colombia que son calculados por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología que consulta a las principales agencias del país en cuanto al otorgamiento de becas, créditos y becas crédito para formación doctoral indican que en el país se otorgan alrededor de 1000 ayudas para formación doctoral por año y en los últimos diez años se han otorgado 7967, donde prima la formación (por área de conocimiento de acuerdo a la clasificación de la OECD) en ciencias sociales y humanidades (26.4%), Ingeniería y tecnología (24.7%) y ciencias naturales y exactas (22.9%) indicando el fortalecimiento de competencias en estas áreas que son vitales para construir la paz, fortalecer el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sustentable del país. Sin embargo, en este contexto es importante promover la formación en otras áreas que son claves para el país como son las ciencias agrícolas donde sólo se otorgan alrededor del 6% de la ayudas para formación doctoral y que es fundamental en las mejoras de las cadenas productivas y la competitividad de las zonas rurales del país que son fundamentales para lograr y consolidar una paz duradera con oportunidades, mayor igualdad y cohesión social.

Todos estos elementos evidencian la importancia de fortalecer la ciencia, la tecnología e innovación en el país como una estrategia que permita promover una sociedad pacifica y que valora el conocimiento en todas sus expresiones, al lograr cambios sociales y culturales que implican la adhesión a principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las regiones, lo que implica promover una educación con valores cualitativos, actitudes y comportamientos de una cultura de paz, incluyendo la resolución pacífica de los conflictos, el diálogo, el consenso y la no violencia activa, que permitirán consolidar una sociedad más igualitaria y con mayores oportunidades que promueven una economía de la paz, Cotte (2015), donde la CTI son un motor para consolidar de forma integral un país más ecuánime donde todos sus ciudadanos cooperan por su progreso y consolidación.

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/la-de-la-paz-y-la-importancia-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-511905

Comparte este contenido:

YPFB, cuidar la energía vital de Bolivia

Por: Eduardo Paz Rada

Después de doce años del gobierno de Evo Morales Ayma, la nacionalización de los hidrocarburos del primero de mayo de 2006 es, indudablemente, la medida económica más importante de la gestión porque se ha convertido en la fuente principal de los recursos necesarios para llevar adelante las políticas públicas con la distribución de fondos entre las alcaldías, gobernaciones y universidades, para la redistribución de los excedentes al conjunto de la población y para desarrollar inversiones en salud, educación, deporte, servicios básicos e infraestructuras diversas.

Junto a la convocatoria a la Asamblea Constituyente y la industrialización del gas, fueron los mandatos de la agenda de octubre de 2003 determinada por la insurrección popular que expulsó a Gonzalo Sanchez de Lozada y a los partidos neoliberales que manejaron irresponsablemente el país durante veinte años. Dos de estas decisiones se han cumplido y la tercera está en proceso de ejecución, junto a la que se implementa la expansión masiva del uso del gas barato en todo el territorio nacional y para toda la población.

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha recuperado la importancia que tenía antes de su entrega a las transnacionales y de su despedazamiento e, inclusive, ha desarrollado mayores potencialidades como empresa corporativa que integra verticalmente la industria petrolera, sin embargo es también una empresa muy sensible a la burocratización, la tecnocracia y autonomía de gestión, a una administración inadecuada y al surgimiento de hechos de corrupción, como se ha podido advertir con las renuncias o destitución de varios de sus presidentes y de otros funcionarios.

Asimismo, las recuperadas empresas YPFB Andina y YPFB Chaco, que realizan operaciones con otras empresas transnacionales del sector y que se administran bajo la conducción de un Directorio y de Gerencias responsables de sus actividades, tienen bajo su responsabilidad las decisiones estratégicas del sector que pueden definir el destino de la energía vital del país. Igualmente la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) es responsable de la fiscalización del sector.

Por estas razones corresponde cuidarlas y preservarlas desarrollando políticas y decisiones muy claras desde el gobierno. Esto significa asegurar la información más amplia y detallada sobre su manejo, establecer procedimientos de administración transparente para el conocimiento de toda la población y crear mecanismos de control social e institucional, los mismos que deberán ser totalmente independientes de cualquier vinculación con la propia empresa para evitar compromisos y complicidades que pongan en riesgo su independencia.

Por otra parte, los miembros de los directorios de YPFB, de YPFB Andina e YPFB Chaco, como representantes de la sociedad y el Estado, de los cuales no se conoce prácticamente nada, deberán informar y rendir cuentas regulares y periódicas para que el pueblo boliviano conozca cómo está su empresa emblemática, De la misma manera se deberá conocer el manejo de las actividades de Transporte, Refinación, Industrialización (fertilizantes y urea y separación de líquidos), Distribución y Comercialización, así como de la ANH para no tener sorpresas negativas o de frustración para Bolivia.

Eduardo Paz Rada, Sociólogo y docente de la UMSA. Escribe en publicaciones de Bolivia y América Latina.

*Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=234401

Comparte este contenido:
Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7