Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

Del 25 al 27 de octubre de 2017, Foro de ministros de desarrollo social en América Latina

América del Sur/Uruguay/Prensa UNESCO
Cuándo, hora local:
Miércoles, 25 octubre 2017 – 8:30amViernes, 27 octubre 2017 – 7:00pm
Dónde:
Uruguay, Montevideo
Tipo de evento:
Meeting by Member States or Institutions
Contacto:
Andrés Morales, a.morales@unesco.org

El Foro Regional de Ministros de Desarrollo Social para América Latina y el Caribe se celebrará en Montevideo, Uruguay, del 25 al 27 de octubre de 2017.

Esta iniciativa está liderada por el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) y coorganizada por el Programa de la UNESCO para la Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas, tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y UNICEF.

El Foro incluyó una serie de sesiones preparatorias que se llevaron a cabo en agosto y septiembre cuyos resultados alimentan la Reunión Ministerial de octubre.

Durante la primera fase, se organizará en Montevideo un ciclo de Diálogos Nacionales de Desarrollo Social, con la participación de responsables políticos, investigadores y organizaciones internacionales, con el fin de promover debates técnicos y políticos sobre temas clave que serán discutidos en el Foro Ministerial.

La Agenda de Diálogos Nacionales incluye:

1) 31 de julio: Lanzamiento oficial de los Diálogos Nacionales sobre Desarrollo Social, en presencia de Autoridades Gubernamentales y altos representantes del Sistema de Naciones Unidas, con la participación de Armando Barrientos, Profesor de Pobreza y Justicia Social de la Universidad de Manchester, Reino Unido.

2) 3 de agosto: Primer Diálogo Nacional sobre “Política Macroeconómica y Política Social en América Latina y el Caribe”, organizado conjuntamente por la CEPAL y la OIT, con el apoyo de otros organismos de las Naciones Unidas, entre ellos la UNESCO.

3) 17 de agosto: Segundo Diálogo Nacional sobre “Los retos de la política social: infancia, familia y ciclo de vida en América Latina y el Caribe”, organizado conjuntamente por UNICEF y UNFPA, con el apoyo de otros organismos de las Naciones Unidas, incluida la UNESCO.

4) 23 de agosto: Tercer Diálogo Nacional sobre “Instituciones y política social hacia los ODS en ALC”, organizado conjuntamente por la UNESCO y el PNUD, con el apoyo de otros organismos de las Naciones Unidas.

Durante los Diálogos Nacionales, el Programa MOST de la UNESCO dirigirá la elaboración del documento técnico para el tercer Diálogo Nacional. También será responsable del Informe General de los tres Diálogos.

Fuente; https://es.unesco.org/events/foro-ministros-desarrollo-social-america-latina
Comparte este contenido:

María Montessori, la mujer que revolucionó la educación

Por: aleteia/22-09-2017

Las raíces cristianas del método de aprendizaje que respeta la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño

Nacida en 1870, María Montessori fue una médico y educadora italiana cuyo trabajo fue elogiado por los papas Pablo VI y Benedicto XVI. Su visión del niño como una persona completa, compleja y frágil destinada a desarrollarse y su método educativo para ayudarle a lograrlo con éxito cuentan con una importante reputación internacional. Gracias sus primeros escritos, publicados en 1935, su pedagogía destacó por su originalidad impregnada de la sabiduría tradicional.

El método Montessori, aplicado todavía hoy por miles de personas alrededor del mundo, tiene sus raíces en la fe de su autora. Su intención es ofrecer a los niños una educación respetuosa sus intereses y atenta a ellos para adaptar su entorno de aprendizaje a su nivel de desarrollo. María Montessori lo explica en “Dios y el niño“, un escrito inédito en el que rescata las convicciones profundas de esta célebre pedagoga.

El Niño-mesías

Para María Montessori el niño está dotado de una grandeza natural que busca desarrollarse en un entorno propicio. Ella es católica y su pensamiento toma la imagen de Cristo para proporcionar al niño una misión divina.

Su pedagogía sigue su propio camino, pero nunca se aleja de las las palabras de Cristo a los niños. Y es a través de la observación de sus comportamientos durante años llega a la conclusión que los niños están dotados de una riqueza interior innata que podrían perder o ignorar si su entorno les impide desarrollarla.

Un embrión espiritual

En “El niño” encontramos la metáfora del “embrión espiritual” que, para expresarse, tiene que pasar por una encarnación.

En numerosas ocasiones, María Montessori expresa su entusiasmo por el desarrollo del niño y el misterio que lleva consigo. Y la palabra“milagro” se plasma con regularidad a lo largo de su escritura.

El carácter cristiano de su pedagogía no da lugar a dudas en la forma en que termina su capítulo sobre el recién nacido donde encontramos una dimensión crística sin equívocos:

“Llegó al mundo

Y el mundo fue hecho para él.

Pero el mundo no lo reconoció.

Llegó a su propia casa

Y los suyos no le recibieron … “

*Fuente: https://es.aleteia.org/2017/03/07/maria-montessori-la-mujer-que-revoluciono-la-educacion/

Comparte este contenido:

México: Darán educación y atención médica a niños de sectores vulnerables

México/08 de agosto de 2017/Autor:  Luis Pérez /Fuente: http://www.excelsior.com.mx

La Secretarías de Desarrollo Social y Educación local firmaron un convenio con el que se busca alfabetizar a menores y garantizar sus derechos a la salud y la alimentación.

Personas de escasos recursos o en condición de calle, tienen la posibilidad de que sus hijos menores de edad, reciban educación primaria en los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) donde además cuentan con atención médica y alimentación. 

José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social y Mauricio Rodríguez Alonso, titular de Educación local, firmaron un convenio denominado, «Estrategia niños y niñas fuera de peligro» con el que se busca: alfabetizar a menores de edad que aún no saben leer ni escribir; que niños y niñas que vieron interrumpida su educación, la completen y que se garantice el derecho a la educación.

Amieva Gálvez, informó que actualmente hay 47 niños y niñas en el CAIS Coruña y Azcapotzalco que se verán beneficiados.

La primera es que los papás trabajan en la calle vendiendo o limpiando parabrisas y ellos no los pueden acompañar o no tienen con quien dejarlos y los papás acceden a estar aquí con nosotros y otros casos que hemos detectado bastante población proveniente del Estado de México, Oaxaca y Guerrero, llegan en grupos, un adulto con dos menores y literalmente los explotan, los ponen a vender mazapanes o a tratar de tocar algún instrumento los ponen a cantar o simplemente a pedir dinero, hemos detectado que a través de esos niños y niñas, por cada uno, pueden obtener entre trescientos y seiscientos pesos diarios, los tienen en la calle”.

Agregó que se busca que, de manera voluntaria, dejen que los niños sean atendidos en estos centros, y que no hay ninguna obligación, sin embargo, señaló que ya la Procuraduría de Justicia capitalina tiene varios casos.

Cuando nos acercamos no tenemos ninguna facultad de ser coactivos, todo es a través del convencimiento, son personas que no quieren que los niños estén con nosotros, se trasladan a otra calle, algunos se han puesto violentos con nosotros, los adultos, se retiran y regresan al rato, y eso es lo que hemos pedido apoyo de la Procuraduría y del Sistema DIF para que se inicien las acciones jurídicas, de acuerdo de responsabilidad de los padres y estaremos listos, preparados para darles estas condiciones de igualdad para la educación, la alimentación, la salud, la diversión y el desarrollo”.

Agregó que los niños que venden en la calle, la mayoría tiene su casa. Los levantan y los ponen en un crucero o semáforo.

Actualmente hay entre 75 y 150 niños que están principalmente en las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes y en la zona del Centro Histórico.

Se les dice, deja que tu hijo esté con nosotros, tú los puedes visitar cuando quieras, están abiertas las puertas para que tú los puedas ver pueden estar contigo, lo que menos queremos es que deshacer un núcleo familiar, que los niños puedan estar con sus familias y puedan hacer aquí su vida”.

Finalmente, José Ramón Amieva adelantó que la próxima semana dará a conocer un censo de esta población que explota a menores de edad en las calles de la Ciudad de México.

Fuente de la Noticia:

http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/08/07/1180161

Comparte este contenido:

Francia:Plaidoyer pour une éducation basée sur l’intelligence émotionnelle

Europa/Francia/Julio del 2017/Noticias/https://theconversation.com/

Un enfant anxieux et constamment embourbé dans ses propres peurs, peut complètement passer à côté de sa scolarité, échouant aux examens et, plus tard, dans sa vie professionnelle et personnelle. Mais heureusement pour lui, nous avons découvert un antidote à ce mal qui ronge petit à petit sa tête et son corps.

L’intelligence émotionnelle, une capacité mentale abrégé en QE (la première pour quotient, la deuxième pour émotionnel), permet de réguler efficacement nos émotions pour mieux appréhender certaines situations stressantes, voire paralysantes.

De nombreux résultats de recherche académiques montrent en effet qu’il est primordial, pour l’équilibre émotionnel des enfants et leur rapport a leurs peurs, de développer leur QE chez eux à la maison (principalement à travers la relation que leurs parents entretiennent avec eux), mais aussi à l’école, l’endroit où ils passent la plus grande partie de leur temps et où ils expérimentent l’essence même des relations sociales et des émotions qui vont avec.

À mon sens, c’est là où la malléabilité cérébrale de l’enfant est à son apogée (de la maternelle au lycée), que nous devons agir et réfléchir à la mise ne place de programmes de développement des compétences émotionnelles.

Chez 22 000 lycées américains, 75 % ont des ressentis négatifs

Ces programmes doivent permettre à l’individu en construction de lutter efficacement contre ses peurs et ses angoisses infondées. C’est sur ce socle psychiquement solide que prendra appui l’enfant pour se dresser, grandir et se transformer en adulte « bien dans ses pompes ».

Comme souvent, les États-Unis montrent la voie. Ainsi y a-t-il eu l’« appel » du 24 octobre 2015 dans le Connecticut. Un événement réunissant jeunes élèves, parents, professeurs, éducateurs, chefs d’établissements publics et privés, et chercheurs sur le QE s’est tenu ce jour-là dans un auditorium de la prestigieuse université de Yale.

Ce sommet avait pour nom « Emotion Revolution » et avait pour objectif de réveiller les consciences sur le rôle primordial que jouent les émotions dans l’éducation de nos enfants.

Une élève de la East Hartford High School, relatant son expérience du programme Emotion Revolution. CT Senate Democrats/FlickrCC BY-NC-ND

Une étude menée sur 22 000 lycéens américains fut notamment présentée. Interrogés sur la manière dont ils se sentent à l’école, 75 % d’entre eux répondent qu’ils ont des ressentis négatifs. Les trois premiers mots qui leur viennent en tête sont : fatigue (39 %), stress (29 %) et ennui (26 %).

Ceux qui ont affaire à des enseignants peu émotionnels, peu aidants et plutôt cassants ressentent de la peur, du désespoir et de la solitude, ce qui peut impacter négativement leur parcours scolaire, leur santé et, à terme, leur entrée dans la vie active.

Quand on leur demande comment ils voudraient idéalement se sentir au lycée, sortent de leurs bouches les mots : joie, excitation et l’idée d’être « réénergisés » par leurs professeurs, comme des batteries à plat qu’on rebranche au secteur.

Ceux qui se trouvent face à des profs engagés, émotionnellement positifs, délivrant des cours jugés utiles et pertinents, expérimentent en effet beaucoup plus d’émotions positives que la moyenne (intérêt, respect, joie) ; ce qui améliore grandement leur apprentissage et les maintient dans une bonne condition mentale et physique.

Pour une refondation éducative

Au moment de baisser le rideau, les organisateurs de cette journée ont donc appelé les chefs d’établissement à une refondation éducative, en les invitant à mettre en place des programmes pédagogiques innovants pour mener à bien cette « révolution émotion » dans la tête et le corps des enfants et adolescents.

Le programme d’apprentissage SEL (Social and Emotional Learning) a été cité à de nombreuses reprises. Il vise à éduquer émotionnellement les enfants de la pré-maternelle au lycée et est en plein développement dans les écoles américaines. Plus de la moitié d’entre elles l’ont déjà adopté.

L’apprentissage de l’intelligence émotionnelle bénéficierait à tous, élèves comme professeurs.NWABR/FlickrCC BY

Il serait souhaitable que ce type de programme puisse pénétrer les murs opaques et rationnels de la sacro-sainte Éducation nationale française, qui concentre surtout son enseignement sur le développement intellectuel de l’enfant (connaissances). Le développement physique et artistique n’étant que peu développé, et le développement social et émotionnel encore moins.

Pourtant, mettre en place un apprentissage autour du QE ferait le plus grand bien à tous, enseignants comme élèves. En maternelle, il est certes important que votre enfant connaisse quelques lettres et chiffres, qu’il soit propre et poli, qu’il sache s’habiller seul, mais aussi qu’il maîtrise des habiletés sociales et émotionnelles.

Apparu à la fin des années 1990, le SEL plonge les jeunes dans un environnement d’apprentissage qui favorise l’interaction sociale. L’objectif étant de les encourager à créer et à tisser des liens avec autrui, à être collaboratifs, à exprimer leurs émotions, à communiquer efficacement leurs besoins et leurs intentions tout en étant attentifs aux besoins d’autrui, à chercher le consensus, à gérer le conflit et à affronter leurs peurs. Rien de tel pour parfaire sa connaissance de soi et des autres !

Des enfants qui vont mieux et ont de meilleurs résultats

Pour ce faire, plusieurs méthodes sont mises en place, comme des jeux de rôle, des activités artistiques, des stimulations sensorielles, ou encore des jeux dramatiques. Avec, en filigrane, l’utilisation récurrente d’outils numériques et des nouvelles technologies.

Des chercheurs se sont intéressés aux bienfaits concrets de ce programme. Ils ont compilé pas moins de 213 études scientifiques sur le sujet (75 % d’entre elles ont été publiées au cours des vingt dernières années), impliquant 270 034 enfants (57 % d’enfants en maternelle et primaire, 31 % de collégiens, et 13 % de lycéens).

Leur conclusion est sans appel : les enfants ayant suivi un programme SEL ont développé significativement leurs compétences émotionnelles. Il apparaît notamment qu’ils sont capables, bien plus que ceux ayant suivi un cursus scolaire standard, de réguler leurs émotions, de savoir attendre leur tour, de gérer leur anxiété, leur stress, et de résoudre les conflits en négociant plus subtilement et habilement.

Des élèves qui vivent mieux… heureux, tout simplement. OakleyOriginals/FlickrCC BY

Ils sont plus empathiques, détectent plus facilement les émotions chez eux et chez autrui, sont de manière générale plus positifs et plus respectueux. Ils sont aussi moins sujets à la dépression, moins agressifs et violents. Ils commettent moins d’actes de délinquance. Ils ont plus confiance en eux, affirment leur « leadership », prennent plus facilement des décisions « responsables » sans peur de l’échec, développent un goût prononcé pour la justice sociale et, comme dirait Jean-Pierre Bacri, un certain goût des autres.

Ils ont en outre de meilleurs résultats scolaires que la moyenne. Les chercheurs ont même pu chiffrer leur progression académique : un enfant ayant suivi un programme SEL augmente de 11 % ses notes en maths et en lecture. Une étude complémentaire menée sur 667 lycéens révèle que ceux au QE élevé obtiennent des meilleurs scores de GPA – qui compte pour accéder aux universités les plus prestigieuses aux États-Unis.

Notez que tous ces effets bénéfiques – que l’enfant ait suivi le programme SEL quelques mois seulement ou un an ou plus – durent dans le temps. D’ailleurs, une étude a révélé que des programmes semblables au SEL, mis en place dans 13 classes « tests » pendant six semaines, ont permis d’augmenter significativement le QE des élèves, améliorant de fait leur capacité à gérer leur anxiété et à se montrer adaptables à leur environnement.

Développer l’émotionnel reviendrait à diminuer les coûts de santé

Pour mettre en place de tels programmes, pas besoin de faire appel à une équipe de choc. Les chercheurs montrent en effet que dans les écoles, l’équipe en place est tout à fait capable, à condition d’être formée en amont.

D’ailleurs, lorsque le programme est porté par le personnel existant, celui-ci est encore plus efficace que si l’école avait mandaté des prestataires extérieurs. Les chercheurs ont également démontré qu’il est aussi efficace dans les écoles en ville, en banlieue et en province : pas d’élitisme donc à adopter ce type de pédagogie !

Ce type de formation apporte également des bénéfices sur le long terme. Une étude récente menée en Belgique a démontré qu’inclure une formation visant à développer les compétences émotionnelles dans les écoles permet d’augmenter de 10 % le score de QE des élèves et reviendrait à diminuer, à terme, les coûts en soins de santé de 10 % !

Rendez-vous compte : éduquer émotionnellement nos enfants pourrait contribuer à réduire le déficit de la Sécurité sociale, largement creusé par les troubles anxieux que rencontrent beaucoup d’entre nous (et leurs effets secondaires, notamment somatiques) !

Qu’attendons-nous pour promouvoir cette intelligence si utile au XXIesiècle et qui ne requiert pas la mise en place de dispositifs lourds et coûteux ?

Fuente :

https://theconversation.com/plaidoyer-pour-une-education-basee-sur-lintelligence-emotionnelle-81235

Fuente Imagen.

https://lh3.googleusercontent.com/h6YAQgd-bjzNieM9LGMCusIQ9TBaUVDvk1FJW6c1WiHaEKVYVkkSqyfM5ZtvM6121CKBLDg=s85

 

Comparte este contenido:

Alemania: Bono y Malala piden al G20 apoyo a la educación

Alemania/17 de Julio de 2017/El Universal

Le escribieron una carta a la canciller de Alemania, Angela Merkel.

 La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai y el cantante Bono pidieron hoy jueves a los dirigentes del G20 que se comprometan con la educación, y en particular en su financiación.

«Contamos con su impulso para asociarse a los dirigentes africanos y mejorar la calidad, la cantidad y la coordinación de la financiación nacional e internacional de la educación», escriben la activista paquistaní y el cantante de U2, cofundador de la organización no gubernamental ONE, en una carta a la canciller alemana Angela Merkel que obtuvo la AFP.

La cumbre del G20, que se celebra el viernes y el sábado «no puede resolver todos los problemas del mundo, ni en el sector de la educación», dice la carta.

«Sin embargo, deberá ser considerada como un fracaso si no crea una dinámica suficiente sobre la educación», también en África, que doblará su población en 2050 y tendrá entonces «diez veces más jóvenes que toda la Unión Europea».

El manifiesto aboga por crear un mecanismo de financiación internacional para la educación (IFFEd) para buscar los 9.000 millones de euros anuales que según sus cálculos se necesitan para asegurar una educación para todo el mundo.

Malala y Bono insisten en particular en la educación de las niñas, que según un estudio reciente del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) es clave para el desarrollo económico en sus respectivos países.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/musica/bono-malala-piden-g20-apoyo-educacion_660210

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación Privada rechaza acción de procuradora de las Mujeres

Puerto Rico/27 de Marzo de 2017/Metro

Asociación que reúne este sector denunció que la procuradora presuntamente intentó modificar reglamento sobre escuelas privadas.

La Asociación de Educación Privada de Puerto Rico expresó su rechazo frente al presunto intento de la procuradora de las Mujeres, Ileana Aymat, de enmendar y modificar unilateralmente la reglamentación imperante en Puerto Rico sobre el licenciamiento de instituciones privadas.

Según un comunicado de prensa de la entidad, dicho reglamento se edifica sobre el respeto a la diversidad educativa y defiende la premisa de que solo compete a cada institución de educación privada seleccionar sin cortapisas del estado su filosofía educativa, su metodología de enseñanza y su currículo educativo.

La Asociación puntualizó que el Consejo de Educación de Puerto Rico “actuó correctamente al no darle paso a dicha propuesta, que está reñida con los más básicos principios que cimentan la educación privada en Puerto Rico”.

En días recientes ha estado en discusión pública la supuesta propuesta de la nominada a los efectos de imponer, mediante memorando, una política de perspectiva de género en las escuelas de Puerto Rico, incluyendo las instituciones educativas privadas.

La Asociación de Educación Privada, por voz de su presidenta Wanda Ayala de Torres, indicó que “se reafirma en que tal medida es contraria al derecho protegido en nuestro ordenamiento jurídico que reconoce que son los padres y nadie más, quienes tienen la prerrogativa de educar a sus hijos en conformidad con los valores y creencias de la Familia”.

La Asociación enfatiza que en la sociedad democrática y pluralista que es Puerto Rico “no tiene cabida el que la Procuradora de las Mujeres, o cualquier otro funcionario o agencia gubernamental pretenda imponer su particular creencia, despojando a los padres de sus prerrogativas indelegables de formar a sus hijos con los valores de la familia, ni de la libertad de cada institución privada de practicar su misión educativa de la manera que entienda pertinente”.

“Únicamente en los países totalitarios en donde el estado “secuestra” los valores y creencias de inherentes a la familia, se impone una política educativa única y una verdad oficial. En esta sociedad democrática los estudiantes no pueden ni deben ser utilizados como marionetas del estado, sin tomar en consideración la inherencia del hogar en el desarrollo académico, social y emocional de los estudiantes”, añadió en declaraciones escritas.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/03/20/educacion-privada-rechaza-accion-procuradora-mujeres.html

Comparte este contenido:

Gestión pública y corrupción

Por: José Manuel Restrepo

Uno de los dramas de los países en desarrollo y de aquellos a quienes les cuesta trabajo avanzar en crecimiento o desarrollo social es que desperdician mucho tiempo en discusiones inútiles o aún en problemas inexistentes o menores. Cuando la energía de una sociedad se gasta en discusiones o propuestas de políticas poco relevantes, descuidamos lo que es esencial y sobre todo malgastamos recursos que pueden ser valiosos para prosperar. Un ejemplo no muy lejano de nuestra realidad colombiana es haber abierto una espuria discusión sobre una reforma política inoportuna, incompleta y, hoy inútil, en lugar de debatir sobre asuntos de fondo para el futuro de la nación.

Pero ejemplos en Colombia, de malgastar el tiempo del debate o de no definir una buena política pública o de no responder oportunamente a nuestros problemas, hay muchos más. Algo de esto se extrae de aquella famosa expresión de nuestro premio nobel de literatura, cuando al cerrar el texto de la denominada Comisión de Sabios que estudió en 1994 el futuro de Colombia y que describió aquel año como un momento al “filo de la oportunidad”, decía: “Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro… (Una educación) Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía”.

Pues bien, durante más de cincuenta años el gran problema para mejorar como nación y canalizar los activos del país (humanos o físicos) fue justamente tanta violencia, terrorismo y depredación. Hoy, luego de haber alcanzado un proceso de paz, tenemos un nuevo momento para aprovechar, pero, como en el pasado, parece que la nueva dificultad y problemática a enfrentar y a solucionar se llama corrupción. Un tema respecto del cual, aparte de propuestas mediáticas de políticos de turno, nada tenemos para proponer. El problema es que es un determinante clave de nuestro propio futuro.

Times Higher Education, en un artículo de estudio, concluyó que Colombia, junto con países como Chile, Tailandia, Turquía y Serbia, tiene el potencial de superar a países como China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica en materia educativa. Sin embargo, concluye también el autor, la única razón para no lograrlo son justamente los índices de corrupción, por cuanto los niveles de corrupción son inversamente proporcionales a la calidad educativa.

En lugar de una reforma política hecha a la carrera y desconectada de las necesidades del país, propongo avanzar en dos frentes de discusión: de un lado, en estrategias contra la corrupción, y de otro, en una gestión pública inteligente. En el primer asunto, reflexionemos sobre el actual modelo de financiación a las campañas políticas y démosle un cambio de 180 grados; avancemos en una campañas políticas y démosle un cambio de 180 grados; avancemos en una campaña de mayor eficiencia, sistematización, transparencia y simplificación de la gestión pública (es sorprendente, pero aún a la fecha, por ejemplo, y a pesar de leyes antitrámites, seguimos firmando documentos públicos y poniendo al lado una huella digital. ¿Conoce usted algo más ineficaz?); revisemos los incentivos y mensajes que lanzan la justicia y la propia administración pública en relación a los actos de los corruptos y endurezcamos las penas; fortalezcamos, dignifiquemos y profesionalicemos aún más el rol de los servidores públicos y hagamos de este papel uno tan atractivo como otras actividades del sector privado, y trabajemos de

mejor manera en el fortalecimiento de la democracia participativa y en la construcción de una cultura de integridad desde la educación. Podría agregar más asuntos, pero por lo menos de estos surge una batería de acciones a seguir.

Finalmente, es indispensable también actuar en una gestión pública inteligente, que, como propone la Cepal en reciente estudio de Sergio Bitar, sea menos improvisada, tenga más profundidad estratégica, piense a mucho más largo plazo y prepare la nación para estos nuevos escenarios de incertidumbre.

¿Será mucho pedir que el país prefiera dar estos, que son los debates que tiene que dar, y que la forma de hacerlo sea oportuna, profunda y consensuada?

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/gestion-publica-y-corrupcion-columna-683007

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7