Page 1 of 2
1 2

España: Aumenta la brecha educativa en la infancia y adolescencia vulnerables, según Cáritas

Redacción: El Economista

También pide «reforzar el actual sistema de becas para al alumnado de todos los cursos»

Cáritas Española ha detectado un «aumento de la brecha educativa» en los niños y adolescentes de familias vulnerables en España como consecuencia de la crisis del coronavirus COVID-19 y de las condiciones de confinamiento decretadas dentro el Estado de Alarma.

Además, añade que en gran parte de los hogares en situación de vulnerabilidad se notan más las desiguales capacidades de los progenitores para acompañar en los procesos educativos de sus hijos e hijas, debido tanto los niveles educativos y formativos, como por las preocupaciones socioeconómicas y la carencia de habilidades parentales.

«Si ya antes del confinamiento algunas familias acompañadas por Cáritas no tenían una conciencia profunda sobre ‘la importancia’ de ir a la escuela, ahora ven más remota la importancia de la educación para la vida de sus hijos e hijas, sobre todo cuando las situaciones de precariedad económica y social les consume gran parte de sus esfuerzos diarios», indica Cáritas.

A esta situación de partida, se le une en estos momentos «el impacto del estrés emocional» provocado por la situación de confinamiento, según precisa la labor social de la Iglesia Católica. Estas situaciones, según añade, se agravan en los hogares monomarentales o en familias numerosas, donde pueden surgir «conflictos de convivencia».

Asimismo, Cáritas precisa que, a la desigualdad educativa se suma «la brecha tecnológica», creada «no sólo por la ausencia de ordenadores o impresoras en casa y el consiguiente acceso a Internet, sino también por una falta de cultura tecnológica en la familia».

A través de sus programas específicos de Infancia, Juventud y Familia, Cáritas acompaña anualmente a 25.644 familias en toda España. La situación de emergencia sanitaria y social generada por la Covid-19 ha obligado a las 70 Cáritas Diocesana de todo el país a reforzar el acompañamiento a las familias vulnerables con acciones específicas y seguimientos telefónicos individualizados para apoyar la labor del profesorado en coordinación con los centros educativos. Se facilitan, además, lotes de material escolar para aquellas familias que lo demandan.

Además, los equipos diocesanos están facilitando también apoyo emocional y de escucha, y oferta de ocio saludable en el tiempo libre dentro del hogar con el fin de liberar de la presión a las familias que, por trabajo u otros motivos, no puedan pasar tanto tiempo con sus hijos.

Humanizar la escuela

Cáritas cree que para fomentar el desarrollo y aprendizaje, «las prioridades no solo deberían centrarse en los contenidos curriculares, sino también en otro tipo de aprendizajes, como son la gestión de las emociones, la generación de un pensamiento crítico y el desarrollo de diferentes habilidades sociales, como la empatía, la capacidad de adaptación o la resolución de conflictos». «Se trata, en definitiva, de humanizar la escuela y no llenarla únicamente de contenido académico», señala la organización.

Para ello, considera «fundamentales» aquellas medidas que permitan que todo el alumnado pueda continuar en el sistema educativo «con las máximas garantías e igualdad de oportunidades», abogando por «la gratuidad real y efectiva de este derecho en la educación obligatoria».

También pide «reforzar el actual sistema de becas para al alumnado de todos los cursos, incluido el universitario, poniendo el acento no tanto en el rendimiento académico como en la realidad socioeconómica de los sustentadores», incluyendo la continuidad de las medidas de comedores escolares.

Finalmente, señala que esta crisis pone sobre la mesa la «necesidad inaplazable de un pacto de estado por la educación», que garantice «un mismo currículo académico para todos los alumnos durante la escolarización obligatoria y que posponga los itinerarios diferenciados hasta las etapas postobligatorias».

Fuente: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10527964/05/20/Aumenta-la-brecha-educativa-en-la-infancia-y-adolescencia-vulnerables-segun-Caritas.html

Comparte este contenido:

Piensa más… y acertarás

Por: Pedro Uruñuela

El desarrollo y aprendizaje del pensamiento crítico es posible en las aulas, en cualquiera de las materias. Con él, el alumnado será capaz de una mayor creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas o en la detección de información falsa.

La preocupación por las “fake news”, las noticias falsas ha aumentado considerablemente. Hace poco leíamos que el presidente Trump, en sus dos años de mandato, había lanzado casi 8.000 noticias, difundiendo situaciones, afirmaciones o problemas que eran totalmente falsas. Ante el auge de este tipo de hechos, algunos periódicos digitales han incluido en sus páginas una sección dedicada a desmontar bulos y otras noticias falsas.

Las consecuencias para la convivencia son claras. Una manera de reforzar el discurso del odio es lanzar una noticia falsa, que señala a un colectivo concreto (emigrante, refugiado, gitano, etc.) como responsable de algo que ha pasado y que no es cierto: desde un grupo robando en un supermercado a otro agrediendo al personal sanitario en un hospital, pasando por otras situaciones que sirven al desprestigio de un determinado colectivo. Son mucho quienes, sin ningún tipo de reflexión previa, se creen lo que leen a pies juntillas, reforzando actitudes que llevan al desprecio e, incluso, al odio hacia estas personas y grupos.

¡Cuántas noticias falsas, rumores y acusaciones se propagan de esta manera! Son muy pocas las personas que se preguntan por su veracidad, por su origen, por la validez de sus fuentes. Rumores infundados, acusaciones falsas, atribuciones de hechos que no son ciertos, como el uso indiscriminado y abusivo de determinados servicios o la mayor facilidad para el acceso a las ayudas sociales. Se aceptan tal y como se escuchan, reforzando prejuicios hacia personas y colectivos que en nada contribuyen a una buena convivencia.

De esta forma se plantean también algunos conflictos en los que pueden estar implicadas personas de determinados colectivos no mayoritarios. Así, es posible escuchar cómo hay más maltratadores de mujeres entre el colectivo inmigrante que entre los del país; o cómo se dan más problemas de convivencia en barrios donde hay un porcentaje alto de personas ‘distintas’, sin aportar ni un solo dato que justifique y demuestre estas afirmaciones.

La falta de sentido crítico subyace a estas actitudes. No se analizan las fuentes de las que proceden, no se miden sus consecuencias, no se busca contrastar los datos que se manejan. Solo se recuerdan los datos que favorecen esa idea concreta, dejando de lado aquellos que la contradicen. Un único caso, que al parecer han conocido, se convierte en categoría y se generaliza a todos los miembros de ese colectivo. Y así podrían ir describiéndose el desarrollo de muchas situaciones, prejuicios o estereotipos, o la narración de un conflicto en concreto. Por eso es imprescindible trabajar el pensamiento crítico, el pensamiento que se pregunta por el origen y evidencia de estas noticias, por la base en la que sustentan, por su fiabilidad y credibilidad.

Desarrollar el pensamiento crítico es fundamental para la consolidación de la convivencia positiva. Hemos insistido en numerosas ocasiones que, para el crecimiento de ésta, era importante trabajar las capacidades que la hacen posible, señalando en primer lugar el desarrollo de los diversos tipos de pensamiento y del pensamiento crítico. Como se suele decir, si una persona tiene hambre y le proporcionas un pez, calmará su hambre ese día. Pero si le enseñas a pescar, habrá solucionado el problema para toda su vida. En la convivencia sucede lo mismo: enséñale a pensar junto con otras capacidades, no te limites a acciones puntuales, y le habrás facilitado el desarrollo de la convivencia positiva en cualquier escenario y para toda la vida.

El pensamiento crítico parte de no dar nada por cierto, por preguntarse cuáles son las bases en las que se apoyan determinadas afirmaciones, cuáles son las evidencias, el origen de las noticias, cuáles son los argumentos que dan consistencia y sirven de base a las opiniones o proposiciones que se escuchan en la calle y en los medios de comunicación.

El pensamiento crítico no trata de establecer cuál es la verdad e imponerla a todas las personas. Por el contrario, busca “enseñar a pensar”, a cuestionarse las afirmaciones que nos llegan, a indagar en las razones en las que se apoyan. Implica una forma de trabajo, una manera de abordar los temas, una actitud ante los hechos y sucesos. Supone un planteamiento contrario al dogmatismo, a la verdad absoluta que no se discute, que se impone de forma acrítica y, en muchas ocasiones, a través de la fuerza. Es el polo opuesto al adoctrinamiento, que busca introducir en la otra persona una determinada visión de las cosas, sin dejar hueco para su cuestionamiento y análisis.

En nuestros tiempos, el trabajo y desarrollo del pensamiento crítico se ha convertido en una necesidad de primer orden, teniendo en cuenta la globalización y difusión que tienen las ideas y noticias en nuestra sociedad. Enseñar a pensar es una de las tareas fundamentales de la educación de nuestros días, si verdaderamente buscamos hacer personas autónomas e independientes. Necesitamos superar el viejo planteamiento de nuestro Antonio Machado (Proverbios y Cantares, 85) de que “en España, de diez cabezas nueve embisten y una piensa”.

¿Cómo se puede trabajar el pensamiento crítico? ¿Cómo se puede capacitar de esta forma a los alumnos y alumnas para una buena convivencia? Trabajando y desarrollando los diversos tipos de pensamiento, aprendiendo su uso y práctica en todos los niveles, tanto escolares como de la vida fuera del centro. Siguiendo a Spivack y Shure, son cinco los tipos de pensamiento que hay que trabajar.

En primer lugar, el pensamiento causal, el pensamiento que describe los hechos sin mezclarlos con valoraciones ni evaluaciones, que se pregunta por las causas que los han provocado, que busca y sabe encontrar la información y sabe interpretarla. Se trata de un pensamiento diagnóstico que sabe definir bien el problema y atribuirlo a sus causas verdaderas.

Muchas de las falsas noticias, de los bulos y prejuicios que recorren las redes, no resistirían un análisis desde este tipo de pensamiento causal: se mostraría su base emocional y no racional, la falta de bases fiables, la debilidad de sus apoyos, etc.

En segundo lugar: el pensamiento alternativo, la capacidad de imaginar el mayor número de soluciones posibles ante un problema o conflicto, superando el pesimismo de que no se puede hacer nada y la actitud de querer solucionarlo todo por las malas. Se trata de buscar el mayor número posible de salidas, algo que nos suele costar mucho a las personas y, en especial, a los docentes. Es el pensamiento de la creatividad, imprescindible para una relación humana justa, eficaz y asertiva. Se trata de un tipo de pensamiento imprescindible a la hora de abordar los conflictos buscando salidas pacíficas y positivas.

El pensamiento consecuencial es el tercer tipo de pensamiento. Frente a la impulsividad o improvisación, plantea analizar las consecuencias de nuestros actos, ya que estas van a determinar cuál de las propuestas es la mejor. En cuarto lugar, el pensamiento de perspectiva nos lleva a ver las cosas desde el punto de vista del otro, sintonizando afectivamente con él, algo fundamental para una buena convivencia. Es un pensamiento clave para la no violencia y no agresividad, el pensamiento de la sintonía y la comprensión.

Por último, en quinto lugar, el pensamiento medios-fin, que concreta y precisa los objetivos propios, los ordena según la prioridad y sabe planificar los medios necesarios para alcanzarlos en el tiempo propuesto.

El desarrollo de estos tipos de pensamiento es posible a lo largo de la acción docente habitual del profesorado, buscando la aplicación en el aula de cada uno de ellos, planteando a los alumnos y alumnas preguntas adecuadas acerca de qué es lo que hay que hacer, cuáles son las formas posibles de hacerlo, cuál es la mejor y qué necesitamos para conseguirlo, algo que se puede hacer desde todas las áreas del currículo. También pueden trabajarse de manera específica para el análisis de conflictos o situaciones de mejora de la convivencia. El dominio de los cinco tipos de pensamiento es fundamental para el trabajo del alumnado mediador o ayudante, y así se trabaja en su formación.

Sobre la base de los cinco tipos de pensamiento se hace posible el pensamiento crítico. Se aprende a distinguir la base de las afirmaciones falsas acerca de determinados colectivos, o de la propaganda que nos quiere hacer ver lo que a determinados negocios les interesa. Suele decirse lo de “piensa mal y acertarás”. Es mucho mejor decir que “piensa MÁS y acertarás”.

Imagen y fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/2019/02/12/piensa-mas-y-acertaras/

Comparte este contenido:

Perú: Minedu mantiene edad al 31 de marzo para Educación Inicial.

América del Sur/Perú/09.01.2018/Autor y Fuente: https://peru.com

El Ministerio de Educación (Minedu) recordó hoy que se mantiene vigente la norma que establece que la matrícula de estudiantes de 3, 4 y 5 años en el nivel Inicial debe realizarse tomando en cuenta la edad cronológica del niño cumplida al 31 de marzo del año escolar.

En esa línea, el Minedu exhortó a los padres de familia a comprender que esta medida garantiza el adecuado desarrollo y aprendizaje de los menores respetando su proceso de maduración y teniendo como prioridad el interés superior del niño.

Al respecto, el ministro de Educación, Idel Vexler, consideró que “esto permite que los alumnos se desarrollen progresivamente en la Educación Inicial y puedan llegar con madurez cognitiva y socioafectiva al primer grado”.

Vexler subrayó la importancia de respetar la edad establecida por la norma para que los aprendizajes se vayan construyendo en concordancia con el desarrollo evolutivo de los niños, sin apresurar los ritmos y los estilos.

NORMA RIGE DESDE 2011

El 15 de noviembre del año pasado la Comisión de Educación del Congreso reafirmó la necesidad de mantener los lineamientos vigentes desde 2011, que establecen el 31 de marzo como la fecha de corte de la edad límite para que un niño pueda ser matriculado en inicial, tal como ocurre en países vecinos como BrasilChileColombia y Ecuador.

Así, por ejemplo, los niños con tres años cumplidos al 31 de marzo pueden ser matriculados en el año correspondiente de la Educación Inicial, es decir, en el aula de tres años.

Este criterio toma en cuenta que las evidencias científicas, pedagógicas y psicológicas demuestran que no se deben apresurar los aprendizajes y que es necesario respetar los procesos de maduración en sus dimensiones socioemocional, afectiva, cognitiva, física y motriz para dar paso al aprendizaje progresivo.

Asimismo, las investigaciones han demostrado que cuando se junta en una misma aula a niños de la misma edad, aunque con diferencias de varios meses entre ellos, los menores no logran los resultados esperados para el nivel, sobre todo en comprensión lectoramatemáticas, habilidades perceptivas, motoras, de razonamiento, aptitud numérica, memoria inmediata y elaboración de conceptos.

De la misma forma, la dimensión emocional de los niños se ve afectada, lo que genera inestabilidad o situaciones de estrés.

Por estos motivos, el Minedu exhorta a los padres de familia a comprender que la fecha tope protege la seguridad emocional de los niños y su futura trayectoria educativa, y no significa que ellos pierdan tiempo, por el contrario, les permitirá sentar las bases para su desarrollo integral.

Fuente: https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/peru-minedu-mantiene-edad-cronologica-al-31-marzo-matricula-educacion-inicial-noticia-549382

Imagen: https://cde.peru.com//ima/0/1/7/5/8/1758140/611×458/peru.jpg

Comparte este contenido:

Emprendimientos beneficiarán más de 500 alumnos en Kenia

Kenia/18 de Septiembre de 2018/El Mostrador

África, es un continente que cuenta con un alto porcentaje de población infantil en proceso de formación, pero cuyas familias no cuentan con las herramientas para acceder a una educación de calidad o la entrega de alimentos suficientes para su desarrollo y aprendizaje. Esta realidad impacta aún más al saber que cuentan sólo con una comida diaria.

En este contexto Fundación EducAfrica, institución chilena coopera en Kenia, de la mano de jóvenes profesionales, busca brindar oportunidades a niños que viven en situación de extrema vulnerabilidad en el continente, a través del apadrinamiento integral de proyectos educativos gracias al aporte de sus padrinos, socios y voluntarios en terreno. El trabajo en conjunto con escuelas comunitarias, los llevó a plantear soluciones de acuerdo a sus necesidades, naciendo en el año 2015 un trabajo colaborativo entre voluntarios y la comunidad escolar, que busca entregar recursos sustentables y que permitan mejorar su calidad de vida.

Proyecto de huertas o “shambas”

Saint Martin y Destiny school son dos escuelas comunitarias o también community based shcools, ubicadas en Kenia, en dos de los “slums” (guettos urbanos) más grandes de África. Gracias al programa de apadrinamiento de EducAfrica y otras iniciativas locales, los alumnos cuentan con una comida diaria basada en arroz, porotos y frutas como el plátano. Tras la medición de voluntarios en terreno surgió una iniciativa de mejora en la alimentación a través de una huerta comunitaria, denominada “shamba”.

El objetivo fue complementar la dieta con vegetales ricos en nutrientes como el kale, considerado un “superalimento”. Este proyecto financiado con apoyo del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa conjunta del Gobierno de Chile representado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUDChile), busca que toda la comunidad escolar mejore su alimentación y que aprendan a mantener, cosechar y cuidar estas shambas.

El gallinero o poultry  

La alta rotación de profesores, es un gran desafío que las escuelas deben afrontar dada la escasez de recursos financieros. EducAfrica, junto a la escuela Destiny del slum Mathare, conscientes de esta realidad levantaron iniciativas locales y concluyeron que construir un gallinero para la venta de huevos sería lo más óptimo para generar ingresos.

Muy pronto, directivos y profesores se prepararán para la compra de gallinas, producción de huevos y levantamiento de lo que será una cooperativa escolar, que busca establecer responsabilidades en la administración, repartición de beneficios y mantención de este emprendimiento.

Cabe recalcar que ambos proyectos apoyados por Fondo chile, permitirán entregar herramientas sólidas y sustentables para beneficiar a toda la comunidad escolar, y así permitirles contar con capacidades físicas y emocionales que permitan un mejor aprendizaje y por ende una educación de calidad.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2017/09/12/emprendimientos-beneficiaran-mas-de-500-alumnos-en-kenia/

Comparte este contenido:

Cómo ayudar a tus hijos para que aprendan jugando

Por: Redem

Como todo buen padre, deseas que tu hijo cuente en la vida adulta con las herramientas necesarias para vivir una vida positiva y alcanzar el éxito. Por esta razón, debes saber que el juego, precisamente es una de las herramientas más poderosas para lograr el aprendizaje, ya que todo lo que el cerebro perciba mientras ejecuta esta divertida actividad se aprende de forma mucho más sencilla.

Entre las infinitas razones por las cuales es importante el juego hay cuatro que son principales, y te indicarán por qué el niño aprende tanto mientras las practica. ¡Descúbrelas!

Dentro del mundo de los pequeños, el juego es un actividad innata que ejecutan cotidianamente, no requiere de ni ningún esfuerzo y por si fuese poco, les permite activar la imaginación y colocar su cuerpo en movimiento. Esta actividad es de gran ayuda para su desarrollo y aprendizaje a nivel lingüístico, social, sensorial, físico y motor.

El juego, además de fantástico, es ​un elemento importantísimo en la esfera educativa, pues a través de él se pueden producir aprendizajes significativos, durante la etapa infantil, impregnados además de componentes afectivos y motivadores que les permite a los padres y a los maestros llevar a cabo un aprendizaje efectivo.

Todo aquello que se aprende mientras se juega, queda grabado en la memoria. De acuerdo con el psicólogo americano y escritor KayRedfield James: “los niños necesitan tiempo y espacio para jugar. Jugar no es un lujo, es una necesidad”. Y ahora comprendemos que jugar además de una necesidad, aporta grandes beneficios.

  1. Multiplica la felicidad

Realmente, los niños son más felices mientras juegan, pues en ese momento se divierte, y hace uso de sus capacidades para comunicarse y comprender el mundo exterior; experimenta nuevas sensaciones y aprende de la misma situación que vive.

Por ello, los educadores y maestros dedicación al sector de la educación infantil, saber perfectamente que el juego es una herramienta indispensable por medio de la cual los niños aprenden, no sólo lo pautado en la programación escolar, sino también en otros aspectos de su vida cotidiana.

  1. Entrena la constancia

Mientras los niños juegan, no hay espacio para los errores, por eso puedes ver a tu niño intentar una y otra vez, casi de manera incansable, construir una torre de 5 bloques hasta conseguirlo, y mientras no lo ha logrado, podrás de igual forma observar que tu hijo no se da por vencido ni se siente frustrado.

Este tipo de situaciones les enseña a entrenar su constancia, persiguiendo sus objetivos y metas hasta conseguirlo, de forma que estarán también trabajando su tolerancia al estrés.

  1. Fomenta la sociabilidad

El juego es un medio imprescindible del que disponen los pequeños para la socialización con sus iguales. A medida que vayan adquiriendo más edad, van adoptando y asumiendo distintos roles. Por esta razón, el juego se convierte en una fuente inagotable de infinitas experiencias en común con otros niños.

  1. Desarrolla la imaginación

Cuando permitimos que los niños jueguen de forma libre, podemos notar la cantidad de roles que asumen en mismo juego. A medida que van siendo mayores, su creatividad e imaginación también va en aumento hasta el punto de llegar a inventar sus propios juegos con sus normas y formas de jugar. Es importante concederles ese espacio para que experimenten por sí mismos el  mundo exterior, sientan y disfruten  sus propios logros.

Fuente: http://www.redem.org/como-ayudar-a-tus-hijos-para-que-aprendan-jugando/

Comparte este contenido:

La Universidad de Cambridge busca un profesor de Lego

América del Norte/EEUU/20 de enero de 2017/Fuente: terra

La universidad británica de Cambridge, la segunda más antigua del mundo en inglés, ha iniciado la búsqueda de un profesor para que imparta clases de Lego, los pequeños bloques de plástico intercambiables.

«La facultad de Educación de la Universidad de Cambridge, que está entre las cinco mejores del mundo, busca nombrar un profesor en una vacante surgida tras una donación de la Fundación Lego», señala el anuncio, publicado en la página web de la Universidad.

«La generosa concesión de la Fundación Lego ha posibilitado la creación de un profesorado en Juegos en educación, desarrollo y aprendizaje», añade la nota.

La persona que sea finalmente contratada (el proceso cierra este viernes 20 de enero) deberá tener, según el anuncio, «mentalidad infantil» y «visión, liderazgo, experiencia y entusiasmo», y un salario de 83.981 libras al año (97.048 euros), similar al de otros profesores universitarios en Cambridge.

La Fundación Lego, aunque ha asegurado que no tendrá voz en la elección del candidato, ha donado 2,5 millones de libras (2,9 millones de euros) para el puesto, en el que se estudiará «la importancia de los juegos y de la jocosidad en la educación en el mundo».

«Estamos buscando a un académico que sea juguetón y bromista, curioso, abierto de mente, creativo e imaginativo: alguien que piense en formas nuevas de investigar y de trabajar en disciplinas diferentes», dijo Bo Stjerne Thomsen, director de investigación en la Fundación Lego, según recoge el diario «The Guardian».

Fundado en 1932, el fabricante danés Lego, cuyo nombre proviene de las palabras danesas «Leg godt» (jugar bien), es famoso por sus juguetes creados con piezas de plástico de colores interconectables, con los que pretende promover el aprendizaje creativo y el desarrollo infantil, según su página web.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/europa/la-universidad-de-cambridge-busca-un-profesor-de-lego,6ee023a55b825a45ee62a79f8eaccf660qnyqyak.html

Imagen:https://www.google.co.ve/searchq=un+profesor+de+Lego&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjXkdqkvc7RAhUFWCYKHSEgAyQQ_AUICCgB&biw=1920&bih=925#imgrc=KMIPJyqYzE7AMM%3A

Comparte este contenido:

Niños introvertidos

Por: Observatorio FAROS Sant Joan de Déu. Observatorio de Salud, Infancia y Adolescencia

La escritora norteamericana Susan Cain, autora de El poder de los introvertidos, afirma que un tercio o incluso el 50% de las personas son introvertidas. Esto incluye a los niños y a los adolescentes, pero a menudo los padres o los educadores vemos este rasgo del carácter de nuestros hijos como un hecho negativo.

La dificultad de aceptar un niño introvertido

Quizás nosotros hemos sido niños o adolescentes extrovertidos y nos cuesta aceptar que nuestros hijos prefieran quedarse en casa antes de salir con los amigos. A los padres nos preocupa la idea de que nuestros hijos no encajen, tenemos unas expectativas sobre su vida social y tendemos a pensar que serán más felices si están rodeados de otros niños y niñas de su edad.

También podemos encontrarnos con que en las escuelas los maestros favorecen al niño más sociable, y los niños que coinciden con un «ideal extrovertido» (carismático, hablador, siempre rodeado de amigos), se interpretan como niños felices y exitosos, incluso dentro de sus propias familias.

Lo que realmente deberíamos preguntarnos es si un niño de talante más tranquilo está solo por propia elección o porque se siente excluido.

¿Desde donde juzgamos a nuestros hijos?

A veces proyectamos en nuestros hijos lo que para nosotros fue importante, e incluso los padres que comparten características más tranquilas con sus hijos, no son inmunes a esta preocupación. Dice Susan Cain:

«A veces nos sentimos incómodos o avergonzados por nuestra propia introversión, y tendemos a proyectarlo en nuestros hijos.»

Es conveniente que tanto los padres extrovertidos como los introvertidos comprueben su propia perspectiva.

«¿Estamos viendo parte de la personalidad de nuestro hijo como algo maravilloso, o como un obstáculo que hay que superar?»

A veces podemos pensar que este carácter introvertido puede limitar las oportunidades del niño, pero es conveniente saber cuándo hay que empujar y cuándo hay que retroceder. Quizás hay cosas de las que hacen que nos sorprenden, pero no debemos olvidar que nuestros hijos están buscando su camino, tanto con sus compañeros, como en el mundo en general.

Una de las claves, asegura Cain, es tener en cuenta, o preguntar directamente a nuestro hijo o hija, si está tomando una decisión por preferencia o por miedo o malestar. Pero, por encima de todo, lo que es más importante es que los niños sientan que no hay ningún problema por ser introvertido.

«Necesitan saber que tienen la libertad de decidir qué les gusta hacer.»

Fuente: http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/ninos-introvertidos

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2