Page 32 of 36
1 30 31 32 33 34 36

Puerto Rico: La vuelta a las aulas marcada por denuncias de falta de maestros

Puerto Rico/Agosto de 2016/ Hola Ciudad

Más de 360.000 estudiantes de la escuela pública en Puerto Rico vuelven hoy a las clases con la denuncia de cientos de plazas de maestros sin cubrir y una deserción escolar en aumento agravada por la crisis económica.

El secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico, C, mostró su satisfacción por lo que entiende que es un comienzo positivo de las clases frente a años anteriores en los que los alumnos volvían a las aulas con plazas de maestros vacantes, visión que no comparten los sindicatos docentes.

La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez, señaló a Efe que a pesar de la imagen de normalidad que quiere dar el Departamento de Educación la situación es muy diferente, ya que, según cifras que baraja, las clases comenzaron con centenares de plazas de docentes sin cubrir.

Martínez aseguró que, incluso, la cifra puede acercarse a los mil puestos de maestros sin cubrir, un panorama desolador que como dijo no quieren reconocer las autoridades educativas a pesar de la gravedad.

Indicó que la solución al problema llegará en la medida en que los padres afectados por la falta de maestros ejerzan presión sobre el Departamento de Educación ante el riesgo de que sus hijos queden desatendidos.

«Además en algunas escuelas las infraestructuras no están listas», sostuvo Martínez, que citó filtraciones de agua o presencia de roedores como problemas a los que se enfrentan instalaciones repartidas por la geografía de la isla.

«Hemos tratado de reunirnos con el secretario para exponerle los problemas pero nos ha ignorado», concluyó.

La presidenta de la asociación de maestros EDUCAMOS, Eva Ayala, señaló a Efe por su parte que como en años anteriores los problemas se vuelven a suceder y que hay cientos de plazas de maestros sin cubrir en el día en el que los estudiantes se reincorporan a las clases.

Ayala también incidió en que aparte del problema recurrente de la falta de maestros se suma el del estado que presentan las infraestructuras.

Dijo que además los trabajos de acondicionamiento de las aulas corren a cargos de los propios maestros y que hay falta de material escolar.

La pasada semana la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) -otra de las agrupaciones sectoriales-, Aida Díaz, indicó a Efe que bajo su punto de vista la situación es mejor que la de años anteriores.

La prensa local señala hoy, con motivo del comienzo del nuevo año escolar, que cada vez son más los jóvenes que abandonan las aulas antes de terminar la educación oficial, principalmente por la necesidad de tener que trabajar ante la falta de recursos económicos en sus hogares.

Aunque no existen datos oficiales al respecto, el propio secretario de Educación ha indicado en el pasado que cerca del 40 % de los estudiantes que comienzan los grados primarios en el sistema público no completan sus estudios superiores.

Muchos de estos jóvenes forman matrimonios a muy temprana edad y tienen hijos, lo que les impide continuar con sus estudios académicos.

Este grupo se ve además afectado por el fracaso escolar, condicionado por unas situaciones familiares desfavorables.

El secretario del Departamento de Educación anunció hoy que iniciaron las clases 361.256 estudiantes en 1.293 escuelas públicas alrededor de la isla.

De estos, 146.985 estudiantes pertenecen al Programa de Educación Especial (con algún tipo de impedimento), 32.000 están matriculados en escuelas ocupacionales, 16.958 en escuelas especializadas y 5.700 en escuelas con metodología Montessori (método educativo que se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el propio niño).

Los estudiantes del sistema educativo público serán atendidos, durante el inicio de clases del curso escolar 2016-2017 por 28.927 docentes.

Fuente: http://www.holaciudad.com/noticias/vuelta-PRico-marcada-denuncias-maestros_0_942505846.html

Comparte este contenido:

Argentina: Sobre la ley de educación provincial

América del sur/Argentina/13 Agosto 2016/fuente: La capital

La Ministra de Educación Claudia Balagué anunció la voluntad del gobierno provincial de sancionar una ley de educación en la provincia de Santa Fe. Incluso informó de un cronograma con encuentros y debates previos a la sanción de esta ley. Ya en el Parlamento hay varios proyectos presentados y otros en elaboración. Creemos que los verdaderos protagonistas de la educación: docentes, estudiantes, madres y padres, debemos ser los actores fundamentales en la construcción de este nuevo instrumento legal.

Las transformaciones productivas, económicas y sociales combinadas con la crisis social han provocado una profunda crisis educativa. Se trata de un problema que excede largamente las fronteras provinciales y nacionales; en todo el mundo se discute cómo transformar la educación desde hace ya varios años. Los cambios en los programas de estudio, de la formación de los docentes y de las leyes de educación están a la orden del día. Para valorar la velocidad de este proceso basta tomar nota de que la Ley 1420 sancionada en el siglo XIX estuvo vigente por más de un siglo mientras que su sucesora, la Ley Federal de Educación de los años ’90, fue derogada con apenas poco más de una década de vigencia. Este proceso se repite en gran cantidad de países.

En muchos casos las reformas fueron rechazadas por docentes y estudiantes que protagonizaron importantes luchas. En nuestro país fueron masivas las movilizaciones contra la Ley Federal sancionada por el menemismo. Estudiantes y docentes chilenos llevan años movilizados reclamando por el derecho a la educación y rechazando todas las reformas presentadas desde el Poder Ejecutivo. En esta temática México es hoy el país que está en el centro de la escena: el gobierno de Peña Nieto ha lanzado una «reforma educativa» que significa un duro ataque a la escuela pública y a los derechos de los docentes; ante la fuerte resistencia de la comunidad la respuesta oficial ha sido profundizar una represión que ya ha causado la muerte de seis estudiantes normalistas en Ayotzinapa junto con la desaparición de otros 43 y, más recientemente, el asesinato a manos de la policía de 9 docentes en el Estado de Oaxaca.

En todos los casos las reformas han tenido un pecado original fundamental: han sido elaboradas por «especialistas», «tecnócratas» convocados desde los distintos sectores de poder (partidos mayoritarios, sectores empresarios, iglesias, etc.); los verdaderos actores cotidianos de la educación fuimos «convidados de piedra».

La situación en Santa Fe. Cada vez que tiene ocasión la Ministra Balagué habla de la educación en nuestra provincia como un ejemplo. Nuestra provincia sería algo así como la Finlandia de Sudamérica. Pero los que día a día transitamos las escuelas sabemos que bien otra es la realidad. La escuela en Santa Fe también padece una profunda crisis. La altísima deserción en el nivel secundario (formalmente obligatorio desde hace más de 10 años), la notable fragmentación del sistema, la sobrecarga laboral de los docentes y las malas condiciones de trabajo, el grado de deterioro de muchos edificios escolares, los bajos salarios, la escasez presupuestaria o los reiterados episodios de violencia son algunas expresiones principales de esta crisis. La valoración de la situación no es una cuestión menor al momento de construir la ley: creemos necesario apostar a una profunda transformación de nuestro sistema educativo.

La educación en Santa Fe necesita un cambio. La sanción de una ley específica puede ser un aporte en ese camino. Pero esto sólo será posible a condición de que ella sea construida desde abajo: desde las escuelas, desde los docentes, los estudiantes y la comunidad educativa toda. No queremos ser convocados a una jornada formal del seudoparticipación en donde las autoridades ministeriales hacen como que les interesa nuestra opinión mientras «especialistas» y «tecnócratas» arman la letra de un texto legal que se termina cerrando en oscuros acuerdos parlamentarios. Como maestros y profesores que sostenemos día a día la escuela pública, queremos ser auténticos protagonistas en la construcción de una nueva perspectiva para la escuela pública santafesina.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/sobre-la-ley-educacion-provincial-n1207296

Comparte este contenido:

España: El abandono escolar, en mínimos históricos

España/11 agosto 2016/Fuente: La Razón

Hace sólo una década, el número de alumnos que abandonaba los estudios de forma prematura se situaba en más del 30 por ciento. Una cifra muy por encima del resto de países de la Unión Europea (UE) que, en ese mismo año, 2006, se situaban en una cifra muy por debajo de la mitad. Grecia, por ejemplo, contaba con una tasa de abandono escolar temprano del 15 por ciento y ahora ya está en el 8 por ciento. España, de acuerdo con los últimos datos que ha hecho públicos el Ministerio de Educación, también ha ido reduciendo su índice, pero no tanto. Eso sí, por primera vez, la cifra baja del 20 por ciento dentro de nuestra serie histórica. Según Educación, el abandono educativo temprano se ha situado, durante el segundo trimestre del año, en el 19,7 por ciento, «la cifra más baja jamás contabilizada en nuestro país», aseveran desde esta cartera.

Educación también insiste en que «en el transcurso de la última legislatura se ha producido un descenso de 6,62 puntos en la tasa de abandono educativo temprano». De este modo, se puede afirmar que España, en diez años, ha conseguido reducir en 10 puntos el número de estudiantes que, tras superar la Secundaria, deciden dejar los estudios. Normalmente no existe un único motivo que explique el porqué de esta bajada, pero, ¿cuáles son las claves que han motivado este descenso? Los expertos apuntan a un mismo motivo: la flexibilidad.

Felipe de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba), apunta a la apuesta por la Formación Profesional (FP) Básica como uno de los pilares del éxito. De Vicente reconoce que la Lomce –la norma aprobada por el actual Gobierno en funciones– tiene muchos defectos, «pero su apuesta por la FP es uno de los más positivos porque ha ayudado a los alumnos que se embarrancaban a salir de su atolladero». De acuerdo con este experto, «los programas de cualificación que existían previamente no atraían a los estudiantes porque no les ofrecían una vía alternativa para seguir estudiando, una cualidad que sí tienen estos nuevos itinerarios». El problema de la LOE –la ley educativa anterior– «es que optar a la FP Básica con 15 años era difícil, sólo se podía hacer de forma excepcional y ahora esa barrera se ha eliminado», sostiene el catedrático.

Países como Alemania o Bélgica, que cuentan con índices de fracaso escolar de alrededor del 10 por ciento –una tasa a la que quiere aspirar España, pero que aún queda muy lejos– «abren muchas más puertas a sus alumnos. Les plantean diferentes vías para que encuentren la que más se adecue a sus circunstancias y, de esta manera, no opten por dejar de estudiar», explica De Vicente. Es por ello que este experto insiste en que la vía para seguir con la reducción del fracaso en las aulas se debe seguir flexibilizando.

La idea del catedrático también la comparte José Manuel Lacasa, director del Instituto F de Investigación Educativa (Ifie) que insiste en que «todo lo que consiga romper esa barrera con la que chocan los alumnos y que les obliga a salir del sistema es positivo y es en lo que debemos seguir trabajando». Lacasa es optimista y cree que a final de año, la cifra total de fracaso «seguramente sea algo más baja. Un dato que, obviamente, es positivo, pero que no nos debe hacer bajar la guardia, porque el año que viene, gracias a la recuperación económica, podría volver a subir algunas décimas, un dato que tampoco será alarmante», añade. Pero Lacasa, al contrario que De Vicente, sí considera que parte del mérito de los buenos resultados se deben a la LOE, ya que «fue esta norma la que empezó a incluir programas de flexibilización. Poco a poco hemos ido dulcificando el sistema, hemos creado más puertas de salida, lo que ha ayudado a ese descenso tan marcado». No obstante, mientras las bajadas en 2012 y 2013 –plena recesión económica– fueron muy marcadas porque descendió unos tres puntos, la realidad actual es algo diferente, porque sólo se han bajado tres décimas entre 2015 y 2016. ¿Nos enfrentamos ante una situación de estancamiento?

Lacasa cree que sí. Considera que forma parte de la tendencia educativa, del agotamiento de un modelo. «Es normal que pasados seis años el descenso no sea tan marcado e, incluso, pueda haber algún repunte. Pero todo es cuestión de seguir trabajando». Julio Carabaña, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y experto en Educación, sí que considera que la reducción ha tocado fondo. «Se ha moderado mucho la bajada de alumnos que permanecen en las aulas», pero insiste en que esta tasa no debe ser la principal vara de medir nuestro sistema educativo. «Si nos comparamos con otros países como Grecia o Croacia, llama la atención que sus porcentajes sean mucho menores que los nuestros. La diferencia está en la facilidad de otorgar los títulos», asevera el catedrático. «Nuestros alumnos pasan el mismo tiempo en la escuela que los países de nuestro entorno, pero les es mucho más complicado obtener el título. De esta forma, nosotros exigimos mucho más que otros países del entorno», añade.

Los expertos también aportan soluciones para que no lleguemos a ese probable estancamiento. Lacasa piensa que lo más importante es reformar la Educación Primaria, pero «para ello necesitamos que los políticos tengan claro que serán necesarios seis años para mejorarla y la mayoría no están dispuestos a hacer ese sacrificio electoral». De Vicente, por su parte, insiste en la necesidad de «seguir flexibilizando los estudios, ampliar las opciones y las vías que les damos a los alumnos para que no opten por salirse del sistema».

Sin impulso para alumnos excelentes

Desde la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba) también destacan que «España está perdiendo el carro de la excelencia», afirma su presidente, Felipe de Vicente. Así lo demuestran los resultados que obtiene nuestro país de los informes PISA, que «nos colocan por debajo de los niveles medios del resto de la Unión Europea». De Vicente afirma que, mientras países vecinos como Francia «son capaces de implantar un sistema en el que se apueste por la equidad y la búsqueda de la excelencia, en el nuestro sólo optamos por lo primero y olvidamos que también debemos apostar por tener los mejores estudiantes».

Fuente: http://www.larazon.es/sociedad/el-abandono-escolar-en-espana-se-situa-en-el-1-79-la-tasa-mas-baja-de-la-historia-JG13267961#.Ttt1pSTcwCvK9eU

Comparte este contenido:

Puerto Rico: La vuelta a las aulas en P.Rico marcada por denuncias de falta de maestros

San Juan / 10 de agosto de 2016 / Por: EFE / Fuente: http://www.holaciudad.com/

Más de 360.000 estudiantes de la escuela pública en Puerto Rico vuelven hoy a las clases con la denuncia de cientos de plazas de maestros sin cubrir y una deserción escolar en aumento agravada por la crisis económica.

Más de 360.000 estudiantes de la escuela pública en Puerto Rico vuelven hoy a las clases con la denuncia de cientos de plazas de maestros sin cubrir y una deserción escolar en aumento agravada por la crisis económica.

El secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico, C, mostró su satisfacción por lo que entiende que es un comienzo positivo de las clases frente a años anteriores en los que los alumnos volvían a las aulas con plazas de maestros vacantes, visión que no comparten los sindicatos docentes.

La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez, señaló a Efe que a pesar de la imagen de normalidad que quiere dar el Departamento de Educación la situación es muy diferente, ya que, según cifras que baraja, las clases comenzaron con centenares de plazas de docentes sin cubrir.

Martínez aseguró que, incluso, la cifra puede acercarse a los mil puestos de maestros sin cubrir, un panorama desolador que como dijo no quieren reconocer las autoridades educativas a pesar de la gravedad.

Indicó que la solución al problema llegará en la medida en que los padres afectados por la falta de maestros ejerzan presión sobre el Departamento de Educación ante el riesgo de que sus hijos queden desatendidos.

«Además en algunas escuelas las infraestructuras no están listas», sostuvo Martínez, que citó filtraciones de agua o presencia de roedores como problemas a los que se enfrentan instalaciones repartidas por la geografía de la isla.

«Hemos tratado de reunirnos con el secretario para exponerle los problemas pero nos ha ignorado», concluyó.

La presidenta de la asociación de maestros EDUCAMOS, Eva Ayala, señaló a Efe por su parte que como en años anteriores los problemas se vuelven a suceder y que hay cientos de plazas de maestros sin cubrir en el día en el que los estudiantes se reincorporan a las clases.

Ayala también incidió en que aparte del problema recurrente de la falta de maestros se suma el del estado que presentan las infraestructuras.

Dijo que además los trabajos de acondicionamiento de las aulas corren a cargos de los propios maestros y que hay falta de material escolar.

La pasada semana la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) -otra de las agrupaciones sectoriales-, Aida Díaz, indicó a Efe que bajo su punto de vista la situación es mejor que la de años anteriores.

La prensa local señala hoy, con motivo del comienzo del nuevo año escolar, que cada vez son más los jóvenes que abandonan las aulas antes de terminar la educación oficial, principalmente por la necesidad de tener que trabajar ante la falta de recursos económicos en sus hogares.

Aunque no existen datos oficiales al respecto, el propio secretario de Educación ha indicado en el pasado que cerca del 40 % de los estudiantes que comienzan los grados primarios en el sistema público no completan sus estudios superiores.

Muchos de estos jóvenes forman matrimonios a muy temprana edad y tienen hijos, lo que les impide continuar con sus estudios académicos.

Este grupo se ve además afectado por el fracaso escolar, condicionado por unas situaciones familiares desfavorables.

El secretario del Departamento de Educación anunció hoy que iniciaron las clases 361.256 estudiantes en 1.293 escuelas públicas alrededor de la isla.

De estos, 146.985 estudiantes pertenecen al Programa de Educación Especial (con algún tipo de impedimento), 32.000 están matriculados en escuelas ocupacionales, 16.958 en escuelas especializadas y 5.700 en escuelas con metodología Montessori (método educativo que se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el propio niño).

Los estudiantes del sistema educativo público serán atendidos, durante el inicio de clases del curso escolar 2016-2017 por 28.927 docentes.

Fuente noticia: http://www.holaciudad.com/noticias/vuelta-PRico-marcada-denuncias-maestros_0_942505846.html

Comparte este contenido:

México: Niños jornaleros no van a la escuela y viven en pobreza

México/04 agosto 2016/Fuente: Noticieros Televisa

En México hay entre 279 mil y 326 mil niños cuyos padres son jornaleros agrícolas migrantes, el 40% de los niños jornaleros no va a la escuela; 78 de cada 100 jornaleros agrícolas se encuentra en situación de pobrez.

El Instituto Nacional para la Evaluación Educativa ,(INEE), presentó «Las Directrices para mejorar la atención de las niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes».

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, se estima que en México hay entre 279 mil y 326 mil niños cuyos padres son jornaleros agrícolas migrantes.

«Esta niñez interrumpe sus estudios de manera constante y por el hecho de repetir sus estudios tienen que repetir grados, de manera que una porción muy importante de la matrícula se encuentra en los primeros dos grados de la educación primaria, llega a la edad de trabajar, que generalmente es a los trece años y eso genera que deserten antes de concluir, inclusive, la primaria», dijo Sylvia  Schmelkes, presidenta del INEE.

La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, que fue el último estudio que se realizó sobre este sector de la población, señala que 78 de cada 100 jornaleros agrícolas se encuentra en situación de pobreza.

Sylvia Schmelkes informó que la mayoría de estos niños de familiares de jornaleros agrícolas no asiste a la escuela y quienes sí lo hacen, no concluyen sus estudios.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), sólo entre el 14 y 17 por ciento de estos niños asisten a la escuela.

La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, señala que el 40 por ciento de los niños jornaleros que hay en el país, provienen de zonas indígenas, principalmente de Oaxaca y Guerrero.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/mexico/2016-08-03/ninos-jornaleros-no-van-escuela-inee/

Comparte este contenido:

Crece deserción escolar temprana de adolescentes a nivel nacional.

América del Norte/México/Fuente:http://amqueretaro.com/

Por:Alma Córdoba

La deserción escolar en el nivel secundaria preocupa a las autoridades educativas en el país, dado que 300 mil jóvenes abandonan sus estudios durante el último semestre de este nivel educativo; informó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Mauricio López Velázquez, quien indicó que, en conjunto con el Gobierno del estado de Querétaro, se trabaja en la creación de una estrategia que permita atender y erradicar esta problemática.

El funcionario indicó que hay 250 mil queretanos mayores de 15 años que carecen de estudios de secundaria, lo que representa un 0.5 por ciento menos que la media nacional en rezago de este nivel; sin embargo son adolescentes quienes encabezan estas cifras de rezago, debido a que abandonan sus estudios por problemáticas sociales y familiares, así como por embarazos tempranos, mientras que el factor económico ha dejado de ser la única causa de la deserción.

Expuso que todavía no se tiene los datos de cuántos jóvenes no concluyeron sus estudios de secundaria en el último ciclo escolar, tanto a nivel nacional como en el estado de Querétaro; no obstante, se emprenderán estrategias que permitan atender esta problemática que afecta principalmente a los jóvenes denominados ‘ninis’.

Sin embargo, el funcionario federal dijo que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 3.8 por ciento de los queretanos mayores de 15 años no saben leer ni escribir, lo que significa más de 54 mil personas, en tanto que la media nacional en analfabetismo es del 4 por ciento.

Fuente: http://amqueretaro.com/san-juan-del-rio/2016/07/28/crece-desercion-escolar-temprana-de-adolescentes-a-nivel-nacional

Imagen: http://amqueretaro.com/wp-content/uploads/2016/07/Crece-desercion-temprana-de-adolescentes-en-San-Juan-del-Rio.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: De cada 100 graduados, solo 48 ingresaron a la educación superior

Colombia/28 de julio de 2016/Fuente: El Tiempo

Nataly Cruz no sabe lo que es tener empleo desde que se graduó de bachiller en un colegio de Usme. Tampoco ha podido ingresar a la universidad y pasa sus días acompañando a sus padres, adultos mayores, quienes mantienen el hogar recogiendo chatarra de las calles de Bogotá.

El poco dinero que recibe es por el cuidado de un hijo pequeño de su hermana, y el único trabajo que ha tenido es el del hacer ojales en un satélite que duró muy poco tiempo. “He probado trabajar como empleada doméstica en algunas casas de familia, pero yo no soy buena para eso”.

Simón Monroy es estudiante de VIII semestre de comunicación social y periodismo y se encuentra en la etapa de buscar prácticas profesionales. “Encontrar trabajo es algo muy complicado. Yo pensaba que por estar buscando solo prácticas, y ya que las empresas no están obligadas a pagarlas, iba a ser fácil para mí empezar en el mundo laboral, pero no fue así. La palanca ayuda mucho”.
Diana, de 20 años, quiere estudiar comunicación social, pero son pocas las universidades que tienen horarios que se acoplen a su situación laboral. “Yo trabajo de día y puedo ahorrar para pagar un semestre, pero no tan caro; además, es difícil encontrar horarios que me sirvan para poder hacer las dos cosas”.

Estos tres casos reflejan una radiografía cruda de la situación a la que se ven abocados algunos de los 49.027 egresados del sector oficial y 33.519 del privado cada año en Bogotá. Son 82.546 jóvenes que se tienen que enfrentar a diferentes barreras de acceso.

Según cifras del Ministerio de Educación, con corte al mes de agosto del 2015, solo el 41,2 % de los estudiantes de colegios oficiales y el 56,4 % de no oficiales, para una tasa de 48,5%, aparecen en los registros de absorción a la educación superior.

Esto quiere decir que de 100 estudiantes que finalizaron grado 11, solo 48 ingresaron a la educación superior el año inmediatamente siguiente a culminación de la media.

A esto se suman las dificultades que tienen estos mismos jóvenes para conseguir trabajo, no solo para su manutención y la de sus familias sino para proyectarse como profesionales, técnicos o para capacitarse en algún oficio.

Según el profesor Fabio Sánchez, de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, hay tres factores que inciden en esta situación: los problemas del entorno familiar de los jóvenes cuando esta población tiene que encontrar trabajo para generar ingresos en su hogar, sobre todo en familias de estratos bajos; las debilidades académicas de los graduados, cuyas Pruebas Saber resultan ser insuficientes y, como tercer factor, la limitación financiera.

Hay jóvenes que no pueden ingresar a cursar estudios técnicos o a una universidad, por la mala educación que han recibido durante su bachillerato; esto se une a su condición de pobreza. Esos factores generan barreras de acceso”, dijo Sánchez, quien agregó que, al contrario de lo que piensan algunos jóvenes, en Bogotá sí hay la suficiente oferta de instituciones académicas y tecnológicas de educación superior.

La deserción

En cuanto a cifras de deserción escolar y en la educación superior, estas siguen siendo preocupantes. Según el Ministerio de Educación (MEN), en el 2015 fue de 3,6 en los colegios oficiales y de 3,1 en los no oficiales. Este mismo índice fue de 10,1 % (2014) y 9,25 % (2015) en educación superior. Para los expertos de la cartera, las principales causas que se han identificado para que los bachilleres no accedan a la educación superior son la falta de recursos económicos, el ingreso al mundo laboral apenas terminan los estudios de educación media y la falta de oferta académica en algunas regiones y zonas rurales.

¿Qué dice Distrito?

Las cifras de deserción universitaria que maneja la entidad son dicientes. En materia de deserción universitaria para los últimos tres años se ha presentado un aumento de 1,6 puntos porcentuales, cifra que al 2015 se ubica en 45,2 %.

Esto indica que de cada cien estudiantes que ingresan a estudiar a la educación superior desertan 45.

En cuanto a la deserción por periodo o anual, de los estudiantes que estaban matriculados dos semestres atrás y posteriormente aparecen como desertores en el semestre de referencia, es decir 2015-1, se encuentra en 9,98 %, cifra que hace tres años se encontraba en 10,9 %.

Según el sistema para la prevención de la deserción en educación superior (Spadies) del Ministerio, el 50 % de los estudiantes que ingresan a educación superior desertan, 70 % de los cuales lo hacen en los primeros cuatro semestres por razones principalmente asociadas a sus falencias académicas. Por esta razón, la SED explica lo importante de la existencia de mayores recursos para el acceso, pero con estrategias que garanticen mayores posibilidades de que dicho estudiante permanezca una vez ingrese a la universidad.

Otro fenómeno que ha identificado la entidad es el desaprovechamiento de oportunidades para acceder a la educación superior.

El último año, los fondos de acceso a educación superior de la Secretaria de Educación dejaron de proveer el 31 % de cupos disponibles por falta de demanda.

Los créditos ofertados por el Icetex y la falta de conocimiento sobre los programas que se ofertan en educación superior, también a nivel nacional, y la formación para el trabajo y desarrollo humano limitan los campos de acción en los cuales se puede desenvolver un joven una vez finaliza la educación media.

Por último, la Secretaría de Educación desarrollará el Programa Distrital de Orientación Socio-ocupacional para ayudar a los jóvenes a identificar aquello que desean hacer una vez terminen su colegio.

¿Qué ayudas hay?

Por ahora solo hay contemplado un proyecto que promete solucionar parte de la problemática. Las SED trabajan en un portafolio de becas crédito, hasta 100 % condonables.

Eso implicaría una inversión de 170.000 millones de pesos para los próximos cuatro años. Los beneficiarios serían los estudiantes egresados de educación media de Bogotá y en condición vulnerable o que pertenezcan a estratos 1, 2 y 3.

Se estimularía a estudiantes del Distrito con buen rendimiento académico y habría financiamiento para programas virtuales, técnicos y tecnológicos, que estén acreditados como de alta calidad. La estrategia, que no se ha ratificado de forma oficial, ayudaría a financiar a 8.100 jóvenes.

De otro lado, con la apertura de la sede El Porvenir en Bosa y la ampliación de la sede El Ensueño en Ciudad Bolívar, la Universidad Distrital sumará 8.000 cupos a la estrategia. El Sena aportaría 15.000 cupos. Esta línea privilegiará necesidades de la ciudad en términos de vocaciones productivas o necesidades específicas detectadas por el Distrito en las localidades. Otra de las estrategias de financiamiento a estudiantes se producirá a través de cooperativas, que deben invertir el 20 % de sus excedentes en fondos de educación. La gestión de la Secretaría se está dando para que el 100 % de esa inversión se produzca en educación superior. Por esta vía se proyectan 3.900 cupos. La proporción que se espera apoyar es de 70 % en técnica profesional y tecnológica y 30 % de profesiones universitarias.

En cuanto a ayudas de carácter nacional, se cuenta con el programa Ser Pilo Paga, que ofrece la oportunidad a jóvenes bachilleres de escasos recursos que se encuentren en el Sisbén y obtengan excelentes resultados en las Pruebas Saber. Pueden acceder a una carrera en cualquiera de las 39 universidades acreditadas en alta calidad a nivel nacional. Es un crédito beca completamente condonable, siempre y cuando el estudiante se gradúe. Actualmente se benefician 21.700 estudiantes de los 32 departamentos del país.

También están las becas Andrés Bello para los 50 estudiantes con mejores resultados en las Pruebas Saber. A ellos se les otorga una beca completa para estudiar en cualquier universidad.

Los retos del Distrito

Según el último informe de Calidad de Vida del programa Bogotá Cómo Vamos, la educación superior en Bogotá refleja una situación compleja. Explican que, a abril del 2015, solo la mitad de los jóvenes que se gradúan de media en la ciudad (48,54 %) tienen la posibilidad de estudiar en una institución de educación superior de la capital.

Para los analistas, esto se debe a que los cupos son otorgados a bachilleres de otras ciudades que tienen mejores resultados en Saber 11 y cuentan con mayor capacidad económica para pagar las matrículas. La tasa de deserción anual en las instituciones universitarias de Bogotá muestra que la oferta de cupos no es lo único que se requiere para garantizar la permanencia y la graduación de los estudiantes.

Esta tasa en el país es de 10,1 % (2014), mientras que en Bogotá llega a 11 %. En el caso de los niveles técnico y tecnológico es más elevada, alcanza el 27,7 % en Bogotá, cuando la nacional es de 23,26 %”, reza el informe. Para los expertos, el Distrito debe impactar las razones del abandono, las cuales tienen que ver con la vulnerabilidad económica, bajo nivel académico y falta de pertinencia de los programas.

Otro de los retos que le fija el informe al mandatario local, además de lograr que los jóvenes accedan a la educación superior, es que logren permanecer y puedan ingresar al mercado laboral.

Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/estudiantes-colombianos-que-ingresan-a-la-educacion-superior/16656094

Comparte este contenido:
Page 32 of 36
1 30 31 32 33 34 36