Alternativas a métodos tradicionales: ¿Cómo mejorar la educación de los niños con discapacidad en Ecuador?

América del Sur/ Ecuador/ 19.03.2019/ Por: Edgar Romero/ Fuente: actualidad.rt.com.

Ecuador cuenta ya con una guía con orientaciones técnicas para prevenir y combatir la discriminación por diversidad sexual e identidad de género en el ámbito educativo.

Ecuador tiene un registro de 458.505 personas con algún grado de discapacidad física, intelectual, auditiva, visual o psicosocial, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS).

De esa cifra, 60.976 son niños y adolescentes, de 0 a 17 años de edad: 30.350 (49,77 %) con discapacidad intelectual, 18.995 (31,15 %) física, 5.416 (8,88 %) auditiva, 3.014 (4,94 %) visual y 3.201 (5,25 %) psicosocial.

La semana pasada, las federaciones ecuatorianas que agrupan a las personas con discapacidades físicas, intelectuales, auditivas y visuales presentaron una serie de proyectos para la inclusión educativa y aprendizaje con efectividad de niños y adolescentes con estos casos.

Niños con discapacidad auditiva

«Los niños sordos son visuales y el material que ellos reciben incluyen productos en audio o libros impresos del Ministerio de Educación; y no entienden de esa manera», explica Vinicio Baquero, director ejecutivo de la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (FENASEC). Por ello, menciona, trabajan en la generación de material didáctico para el aprendizaje de estos pequeños.

Un primer proyecto, que han puesto a consideración del Ministerio de Educación, es tomar un determinado libro de educación básica y adaptarlo a lengua de señas ecuatoriana, teniendo en cuenta que este lenguaje varía en cada país. «Eso permite que el niño pueda observar el libro que recibe y que pueda poner en su computadora o en su dispositivo la traducción. Es la misma información pero con colores llamativos: fotografías que les permiten entender lo que su profesor les manda a hacer», explica el experto.

Imagen ilustrativa. / Disability Images / Gettyimages.ru

También trabajan en la creación de un diccionario de lengua de señas escolar, que se va a entregar a las instituciones educativas para que los maestros puedan capacitarse y enseñar, de mejor manera, a los estudiantes con esta discapacidad.

Baquero invitó a quienes trabajan en la creación de material audiovisual para personas sordas a tomar en consideración el espacio que le dan al intérprete de señas en la pantalla, puesto que muchas veces es tan pequeño que dificulta su comprensión.

Discapacidad visual

Por su parte, la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE) lleva adelante el proyecto ‘Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las Personas con Discapacidad Visual de la República del Ecuador’, denominado DECSEDIV.

Joaquín Rodríguez, director de ese proyecto y quien también tiene discapacidad visual, explicó que la fundación comenzó con la alfabetización funcional para jóvenes y adultos ciegos en las diferentes provincias del país. «Este trabajo ha dado muchísimos resultados. En la actualidad se ha logrado que muchos no solamente alcancen un título profesional, sino también la formación y un puesto de trabajo», mencionó.

Niño con discapacidad visual en una escuela en Ciudad de Guatemala, 30 de abril de 2014. / Jorge Dan Lopez / Reuters

Luego, incluyeron en sus proyectos a niños con esta discapacidad. Actualmente hacen un censo para identificar y ubicar a los pequeños ciegos en unidades educativas ordinarias en todo el país.

Además, trabajan en la edición y adaptación de textos, incluyendo un cuadernillo de trabajo, en braile para los niños ciegos y en macrotipo para quienes presentan baja visión. «Se va a editar un módulo de matemáticas para los estudiantes, que incluye la enseñanza con ábaco», dijo Rodríguez, quien señaló que también elaboran una guía para los docentes.

«Para complementar este trabajo estamos elaborando algunas estrategias para poder realizar las capacitaciones a docentes ciegos en metodologías de educación especial, que va a beneficiar muchísimo en el interaprendizaje», precisó.

Discapacidad física

Alejandro Mena, analista de proyectos de la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (FENEDIF), informó que están trabajando en ocho unidades educativas de las provincias de Esmeraldas y Manabí, en la costa ecuatoriana, las dos más afectadas por el terremoto de abril de 2016.

Imagen ilustrativa. / AFP

«El propósito es eliminar barreras físicas y mejorar la accesibilidad a los alumnos con discapacidad física o movilidad reducida, para que ellos puedan hacer uso de las instalaciones como el resto de los estudiantes», explicó.

El proyecto incluye la creación de rampas con las pendientes adecuadas para las sillas de ruedas y barandas, entre otros, además de la capacitación del personal docente para el trato con los niños y adolescentes con movilidad reducida.

Discapacidad intelectual

«Creemos que se ha avanzado muchísimo y nuestros chicos con discapacidad intelectual acceden a las escuelas, van a clases… pero todavía su nivel de logro, progresión y desarrollo está muy distante al del resto de estudiantes», dijo Daniel Salas, coordinador técnico de la Federación Nacional de Madres y Padres de Personas con Discapacidad Intelectual (FEPAPDEM).

En este sentido, señaló que el objetivo es «encontrar cuáles son las posibles causas y las soluciones para que no solo accedan a la escuela, sino que vayan consiguiendo el mismo nivel de desarrollo y todo su potencial humano vaya aflorando».

Imagen ilustrativa. / Steve Debenport / Gettyimages.ru

Entre las dificultades que han encontrado está la carencia de material didáctico. Así, Salas indicó que «un estudiante con discapacidad intelectual normalmente requiere más ejercicios, más repetición para abordar el mismo tema y que este esté en un formato accesible».

Por ello, la FEPAPDEM se ha planteado diseñar libros complementarios a los textos escolares habituales; así como guías para padres y personal docente para su uso. La idea es «que cada estudiante con discapacidad intelectual, de primero a quinto de educación básica, tenga libros de matemáticas y lenguaje que estén adaptados, que cuenten con mayor repetición, mayor nivel de comprensión […] que el niño pueda sentir y disfrutar de su material de trabajo», dijo el coordinador técnico.

Por ahora, el proyecto se enfoca en elaborar 2.500 libros, que serán distribuidos de manera gratuita en distintas unidades educativas.

Acortando distancias

Todos estos proyectos los trabajan estas federaciones con la iniciativa ‘Bridging the gap’ (‘Acortado distancias’, en español), financiada por la Unión Europea (UE) y que fue puesta en marcha en abril de 2017.

Embajadora de la UE en Quito, Marianne Van Steen. / Cortesía AECID

La embajadora de la UE en Quito, Marianne Van Steen, dijo que fueron escogidos cinco países para la implementación de la iniciativa. Además de Ecuador, están Burkina Faso, Etiopía, Paraguay y Sudán.

«El objetivo del proyecto es la inclusión de las personas con discapacidad en países de renta media y baja a través de unas políticas públicas más fuertes y responsables», dijo Carmen Serrano, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), encargada del proyecto en Ecuador.

Kevin Freire usa un EyeClip en su bastón para ayudarse en su movilización, en Quito, agosto de 2018.

En cada uno de los países el enfoque es distinto. En Ecuador, por ejemplo, decidieron trabajar con educación inclusiva, mientras que en Burkina Faso optaron por el tema de la salud.

Eva Otero, responsable de programas de la AECID en Ecuador, señaló que ‘Bridging the gap’ culminará en Ecuador en marzo de 2021. Para esa fecha, el objetivo es dejar fortalecidas las «capacidades de las organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana» –en este caso, las federaciones que trabajan con personas con discapacidad– a través de «herramientas muy sistematizadas y validadas por el Ministerio de Educación». Además, en el CONADIS y otras instituciones estatales trabajarán para crear instrumentos para «la comunicación inclusiva y para el seguimiento a la política pública de inclusión educativa».

Fuente de la noticia: https://actualidad.rt.com/actualidad/309006-mejorar-educacion-ninos-discapacitados-ecuador

Comparte este contenido:

En la piel de Pablo: en silla de ruedas por la universidad

12 Noviembre 2017/Fuente: CadenaSer/Autor: JORGE SÁNCHEZ e ISMAEL GALIANA

Acompañamos a Pablo Molina, estudiante de segundo de Periodismo, en sus desplazamientos por la Facultad de Comunicación y comprobamos los obstáculos que encuentra cada día con su silla de ruedas

Pablo Molina quiere ser periodista deportivo, pero para estudiar su carrera en la Universidad de Murcia, ha tenido que superar constantes obstáculos: rampas empinadas, baches en el pavimento o dar grandes rodeos para ir de un edificio a otro. Estas son las dificultades que encuentras si vas en silla de ruedas por la Universidad.

Pide empatía a los responsables universitarios. Si se pusieran en mi lugar, dice, entenderían que estas pequeñas cosas, pueden suponer un mundo si vas sobre ruedas.

Él mismo nos lo cuenta en un vídeo que hemos grabado en la UMU.

Ver Video: 

Fuente de la noticia: http://cadenaser.com/emisora/2017/11/09/radio_murcia/1510248094_774528.html

Fuente de la imagen: http://www.elblogdelasalud.es/wp-content/uploads/2013/12/shutterstock_155587316.j

Comparte este contenido:

Bicicletas y banquetas de bar para construir sillas de ruedas en Ruanda

Por: Ecoportal.07-09-2016

Estas sillas de ruedas se hicieron con un 85 % de residuos reciclados.
Un 3 % de los habitantes de la República de Ruanda sufre algún tipo de discapacidad física que les impide caminar.

Una bicicleta vieja o una silla de plástico de bar pueden ser recicladas de muchas maneras, pero tal vez una de las más originales y solidarias sea la de convertirla en una silla de ruedas para usuarios del Tercer Mundo, como sucede con la iniciativa «Kigali Chair Project» de Clara Romaní y Josep Mora.

Este proyecto surgió en 2012 en su taller de Barcelona, donde ambos trabajan como diseñadores industriales, cuando conocieron a una colega de Ruanda que les explicó la situación de esta república africana -y su necesidad de sillas de ruedas- y les puso en contacto con un centro de ortopedia de referencia local que trabaja en Kigali, su capital, y en el centro de rehabilitación de Gatagara.

En torno a un 3 % de la población de este país -más de 220.000 personas- sufren algún tipo de discapacidad física que le impide caminar por enfermedad, accidente o amputaciones del genocidio de 1994, según datos de su gobierno.

El Banco Mundial cifra en 618 euros el salario medio anual de un ruandés, mientras que el precio de una silla de ruedas “básica” no suele bajar de los 100 euros, por lo que estos instrumentos no son siempre accesibles para la población.

El objetivo del “Kigali Chair Project”, según han explicado Romaní y Mora a Efe era “construir sillas de ruedas a un coste asequible, empleando material autóctono y también reciclado, y, sobre todo, enseñar a los propios ruandeses a hacerlas” desarrollando su creatividad en un proceso fácil y manual.

Enseñar a construir y reparar sillas de ruedas

Romaní ha recordado que Ruanda recibe “muchas sillas donadas por diversas ONG” pero, si se averían, suelen quedar inutilizadas porque no hay personas con conocimiento suficiente para repararlas.

Por esta razón, ambos diseñadores decidieron afrontar el reto de enseñar a los ruandeses a construir y reparar sus propias sillas combinando materiales reutilizados con otros“localmente disponibles” y para ello se financiaron el viaje y la estancia sin ayuda de ninguna organización pública o privada.

Durante este tiempo, fabricaron ocho sillas diferentes con la ayuda de un grupo de ruandeses a los queofrecían clases teóricas y prácticas en un taller en el que “antes de irnos, repartimos un manual de instrucciones por cada silla que habíamos hecho a las personas que participaron” para que en un futuro pudieran seguir construyéndolas.

Educadores, profesionales de la ortopedia, enfermeros, pacientes necesitados de una silla de ruedas y familiares de los mismos “trabajaron juntos, con buena disposición y en comunidad, volcados por el bien de todos y sin importar la jerarquía social“, recuerda la diseñadora.

Residuos reciclados

Gracias a esta idea encontraron una segunda vida objetos como ruedas viejas de bicicleta, piezas de madera de todo tipo, fragmentos de sillas de ruedas ya inservibles y hasta asientos rotos de plástico, comunes en los bares y “que allí hay por todas partes”.

Romaní calcula que un 85 % de los elementos empleados eran residuos reciclados, mientras que el porcentaje restante provenía del sector de la madera, “una industria bastante fuerte en Ruanda, gracias a la cual conseguimos distintas piezas”.

Los impulsores de esta empresa se pusieron en contacto con la Universidad de Arquitectura de Ruanda para obtener su colaboración en la continuidad del proyecto pero, al no obtener ayuda económica, “fue imposible regresar para seguir impulsándolo”.

Posteriormente, la idea ganó el Premio Cataluña de Ecodiseño 2015 en la categoría C de Estrategia por “su sensibilización hacia el ecodiseño” reutilizando elementos comunes fácilmente disponibles, así como por “el gran valor social añadido” y su posible aplicación en otros países en desarrollo.

Por ello, los diseñadores no descartan la posibilidad de retomar la actividad en Ruanda o “en cualquier sitio donde se necesite”, siempre que se consiga la inversión necesaria para sostenerlo.

Mientras tanto, continúan volcados en otros trabajos de carácter medioambiental, el más reciente de los cuales es un proceso de reciclaje de plásticos para confeccionar lámparas ecológicas.

Foto: Un grupo de personas con las sillas reutilizadas en Ruanda. Foto cedida por Clara Romaní.

Ecoportal.net

EFE Verde

http://www.efeverde.com/

Comparte este contenido:

Escuela maliayesa en La India

Asia/India/16 de agosto de 2016/ Fuente: elcomercio

Manos Unidas recauda fondos para reconstruir un colegio en el país asiático.

43.840 euros. Esa es la cantidad necesaria para abordar la reconstrucción de una escuela para discapacitados físicos, huérfanos y desfavorecidos en la localidad india de Mangalagiri, un proyecto con el que colaboran los arciprestazgos de Covadonga, Llanes y Villaviciosa y que en la capital maliaya se canaliza a través del mercadillo de verano que organiza Manos Unidas, abierto hasta el 17 de septiembre en un local de la calle Cervantes.

Allí se pueden encontrar numerosos productos de segunda mano, libros, ropa, juguetes, utensilios del hogar, material escolar o bisutería. Además, hay una exposición de cuadros de artistas asturianos que están a la venta y la organización sorteará el 15 de septiembre una acuarela del pintor Humberto Alonso con el cupón de la ONCE. «Estamos muy contentas con la respuesta de los vecinos y también con la gente que visita Villaviciosa y muy agradecidos a Lolina Montealegre y a sus hijos por la cesión del local, sin ellos no podríamos organizarlo», señala Ana María de la Llera, una de las voluntarias.

El horario de apertura es de once de la mañana a dos de la tarde y de seis a nueve, todos los días excepto los domingos, que permanecerá cerrado por la mañana.

Manos Unidas lleva puestas en marcha ya 52 campañas solidarias y el proyecto para el que recaudan fondos en esta ocasión está situado en Mangalagiri, un pequeño pueblo formado por doce aldeas, situado a veinticinco kilómetros de Guntur, en el Estado de Andhra Pradesh. «Sus habitantes pertenecen a las dos castas más pobres y marginadas de la región, trabajan como agricultores y obreros y viven en pequeñas chozas, desprovistos de las necesidades más primarias», explica de la Llera, quien añade que «el grado de alfabetización es muy bajo y los niños tienen que trabajar en tareas agrícolas desde que son muy pequeños».

La encargada de llevar a cabo la reconstrucción del centro será la organización de Don Bosco Premnivas, creada en 1976 para la atención de los niños discapacitados físicos y huérfanos en el distrito de Guntur. «Cuentan con internado, un centro de atención especializada y un colegio que en un principio estaba dirigido solo a niños y niñas con discapacidades y que con los años se abrió también a los pertenecientes a las familias más pobres», apunta la voluntaria.

693 niños beneficiarios

En la actualidad, la escuela se encuentra en muy mal estado, con puertas y ventanas rotas, paredes y suelos desconchados y el tejado tiene múltiples agujeros, por lo que se teme que se derrumbe durante algún monzón. «Esta situación afecta negativamente a la calidad de la enseñanza del centro e incluso hace peligrar la integridad física de alumnos y profesores. Por eso, es importante colaborar, para permitir que puedan seguir prestando educación digna y de calidad a estos niños y niñas», destaca de la Llera.

La aportación local consistirá en trabajo no cualificado y transporte de arena, piedras y agua. Serán beneficiarios directos 693 pequeños, que reciben educación gratuita e integral. «Les ofrecen la oportunidad de desarrollarse como personas y para que tengan una vida digna y ser autosuficientes», apunta.

Fuente: http://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201608/14/escuela-maliayesa-india-20160814021537-v.html

Imagen: http://www.elcomercio.es/noticias/201608/14/media/16596825.JPG

Comparte este contenido:

República Dominicana: Estudiantes con discapacidad: “deben cargarnos para subir escaleras”

Acento.com.do/29 de julio de 2016/Por: Diana Peguero

Recordaron al ministerio el compromiso adquirido durante el Pacto Educativo de que los profesores sean formados en el manejo de las necesidades específicas que pueden tener las personas con diversos tipos de discapacidad.

Diversos jóvenes con discapacidad se presentaron este jueves 28 de julio ante el Ministerio de Educación (MINERD) en demanda de que este organismo garantice el acceso al sistema educativo de estudiantes que viven con algún tipo de discapacidad, pues muchos deben ser cargados para subir a las aulas ubicadas en pisos superiores, porque los directores se niegan a trasladar el aula a un nivel inferior.

Según testimonios del grupo de estudiantes con discapacidad, muchas de las viejas escuelas aún carecen de rampas, mientras que las nuevas, a pesar de tenerlas, no garantizan un acceso igualitario, puesto que no están construidas con criterios o sólo permiten el acceso a ciertas áreas del plantel, pero no al baño o al comedor.

Asimismo expresaron que existen casos de escuelas donde las puertas son tan estrechas que no cabe una silla de ruedas.

Por otra parte, Aylin Fidel Mercedes, estudiante de primero de media indico que cuando un estudiante con discapacidad se rezaga en un dictado o una exposición, lo apartan y le recomiendan a sus padres que le busquen un profesor particular.

“Los maestros no son pacientes, no tienen disposición de ayudarnos, yo tengo un problema motriz, no escribo a la velocidad que los demás estudiantes escriben y yo se lo expliqué varias veces a mí maestra y ella decía que si me daba chance se lo tenía que dar a los demás estudiantes”, dijo la joven.

En ese sentido, demandaron que haya materiales especializados y estrategias pedagógicas para personas con diversas discapacidades, por ejemplo, braille, lengua de señas, recursos educativos para personas con parálisis cerebral, entre otras necesidades en las escuelas regulares.

En apoyo a la causa estuvieron presentes también miembros de la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red)

“EducacióM se escribe con M”

Durante la manifestación dieron a conocer la campaña “EducacióM se escribe con M” con la presencia de miembros de Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red), La Estrategia Nacional de Desarrollo (END), entre otras.

La campaña Educación se basa en el artículo 4 de la Ley de Educación, donde aparece el apartado “m”, en el que se hace referencia a que: “Los estudiantes tienen derecho a recibir una educación apropiada y gratuita, incluyendo a los superdotados, a los afectados físicos y a los alumnos con problemas de aprendizaje, los cuales deberán recibir una educación especial”.

Las cifras

De acuerdo a datos de la Dirección de Educación Especial del MINERD, el 80% de los estudiantes con discapacidad accede a la escuela y que en el país existen cerca de 31 mil niños, niñas y adolescentes que viven con algún tipo de discapacidad.

Tomado de: http://acento.com.do/2016/actualidad/8368590-estudiantes-discapacidad-deben-cargarnos-subir-escaleras/

Comparte este contenido: