Page 2 of 3
1 2 3

España: La lucha feminista tras la ley que acaba con la impunidad de los violadores en Túnez

España/Agosto de 2017/Autor: F.J. Calero/Fuente: ABC

Desde los 14 hasta los 17 años, la joven Hayar ha sido violada varias veces por hombres de su propia familia. Lo contó el pasado octubre en un programa de la televisión tunecina acompañada de su padre y su hermano. Entre sollozos, la muchacha reveló además que no sabía quién de sus tres violadores de los últimos meses la había dejado embarazada; pero el presentador (Alaa Chebby), lejos de compadecerse de su tragedia, le instó a que se casara con el responsable: «Tendría que haber informado antes de sus abusadores y pedir perdón a su padre por haberse quedado embarazada antes del matrimonio», le espetó Chebby a la joven. En este show televisivo, causante de tal indignación que llevó a la cadena a suspender tres meses el programa, el afamado presentador se amparaba en el artículo 227 b del Código Penal, que exoneraba al agresor de la pena de prisión si se casaba con la víctima. Ocho meses después de aquel programa, el Parlamento tunecino ha aprobado una histórica ley en el mundo árabe que no solo deroga este «artículo de la vergüenza», sino que también ofrece «protección a la mujer de todas las violencias» y acaba con la impunidad del violador.

Una de cada dos mujeres tunecinas habría sufrido violencia física, psicológica o sexual en un espacio público entre 2011 y 2015, según estima una encuesta de 2016 del Centro de Estudios, Investigación, Documentación e Información sobre la Mujer. Hasta la aprobación de la reciente ley, que entrará en vigor dentro de seis meses, la violencia familiar -una de las señaladas por la ley- seguía siendo tabú para la legislación tunecina pese a que hasta un 47% de las tunecinas la ha sufrido al menos una vez en su vida, según un estudio de 2010 de la Oficina Nacional de la Familia. Más allá de los asaltos sexuales cometidos contra mujeres, niños o personas en situación de vulnerabilidad, la ley recoge una serie de relaciones sexuales prohibidas, como el incesto: entre una persona y su hijo (o hija), su hermano (o hermana) o suegros con hasta diez años de prisión.

Monia Ben Hamadi (Izq), redactora de Inkyfada; Faten Abdelkefi (Cen), fundadora del colectivo Be Tounsi y miembro del colectivo feminista Nissa al 46; Nadia Chaabane (Der), antigua diputada de la Asamblea Constituyente Tunecina
Monia Ben Hamadi (Izq), redactora de Inkyfada; Faten Abdelkefi (Cen), fundadora del colectivo Be Tounsi y miembro del colectivo feminista Nissa al 46; Nadia Chaabane (Der), antigua diputada de la Asamblea Constituyente Tunecina– Montaje ABC

«La ley, que acaba con la impunidad del violador, permite fijar este problema como prioritario y lanza un mensaje muy fuerte a la sociedad tunecina sobre un enfoque más integral de la violencia contra la mujer, y más centrado en la prevención y la igualdad», explica a ABC una de las principales impulsoras de esta ley, Nadia Chaabane, diputada en la Asamblea Constituyente Tunecina hasta 2014 y fundadora del colectivo feminista Nissa al 46, que hace referencia al artículo de la Constitución que vela por la protección de los derechos de la mujer.

Lo interesante de nuestra lucha es que cuenta con un enfoque global, inspirada en las leyes españolas y francesas, y hemos buscado el mismo resultado

Pionera en el mundo árabe, los tunecinos se han inspirado en legislaciones europeas como la española de 2004. La aprobación de la ley en Túnez ha coincidido con el Pacto de Estado -dotado de 1.000 millones de euros- aprobado por las Cortes de nuestro país para prevenir la violencia machista desde el colegio y que considera violencia contra la mujer toda aquella que implique daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica que se basándose en el Convenio de Estambul, después de que la ley aprobada durante el Gobierno de Zapatero se centrara en la violencia contra la mujer en el ámbito de las relaciones íntimas. «Lo interesante de nuestra lucha es que cuenta con un enfoque global, inspirada en las leyes españolas y francesas, y hemos buscado el mismo resultado», agrega Chaabane. Así, la legislación aprobada por la Asamblea tunecina reconoce la violencia física, psicológica, económica y sexual contra la mujer, proporciona medidas de protección y apoyo a las víctimas, e insta a los medios de comunicación a participar en la prevención y en la educación de la sociedad.

Discriminación económica

El Parlamento ha aprobado además la subida de la la edad de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años, pese a la negativa de algunas voces islamistas que consideran que el texto pone en peligro los valores arabo-musulmanes y la familia. Así y todo, el presidente del islamista Ennahda, Rached Ghannouchi, ha aplaudido la aprobación de la ley, calificándola de «gran paso» en la búsqueda de la igualdad entre sexos. «Han abierto una línea telefónica para mujeres víctimas de acoso o violencia, pero ahora la principal batalla que nos queda es la de cambiar las mentalidades de los tunecinos. Un país musulmán como este con siglos y siglos de tradición (machista) es muy difícil que cambie de un día para otro», apunta la activista de la sociedad civil Faten Abdelkefi en entrevista con ABC. Afiliada a un partido progresista tras la revolución, ha sido una de las voces más influyentes de la blogosfera tunecina ya desde antes de la caída del régimen de Ben Alí. Además, Abdelkefi lidera el proyecto Be Tounsi que, con lemas en las redes sociales como «viste tunecino este verano», busca reanimar la artesanía del país impulsando su consumo entre sus compatriotas tras años de «crisis y de ocupación de productos chinos y turcos en los zocos» durante el Gobierno islamista de la Troika (2011-2014).

Human Rights Watch avisa de que el Gobierno ahora debe financiar y apoyar a las instituciones -prevé la participación de hasta seis ministerios- para que se aplique una auténtica protección para las mujeres. La ley «obliga a las autoridades a ayudar a las mujeres a buscar refugio, pero no prevé ningún mecanismo para su financiación». Chaabane, antigua diputada del progresista Al Massar, cree que esta ley carece de herramientas para combatir la discriminación económica para las mujeres. «Pasa un poco como las leyes contra el racismo en Europa, es difícil aportar las pruebas», apunta. Las asociaciones feministas del país llevan años detrás de esta reforma única en el mundo árabe. «Por estadística, las mujeres sufrimos aún más el paro, el acoso y la violencia sexual; pero por otro lado aunque el desempleo sea mayor, paradójicamente las mujeres somos mayoría en la universidad», comenta la periodista Monia Ben Hamadi, redactora del portal Inkyfada y autora de un extenso reportaje sobre la violencia machista en su país.

Desde que se propuso por primera vez durante el gobierno de Mehdi Jomaa (2014-2015), con un proyecto de ley liderado por la secretaria de Estado para la Mujer Neila Chaabane, hasta su final aprobación, asociaciones feministas como la de Abdelkefi, también de Nissa al 46, han acusado al Gobierno de priorizar la lucha antiterrorista y olvidarse de los otros desafíos de la nueva democracia tunecina: «Soy feminista, lo digo abiertamente y llevo muchos años en la lucha. Los principales esfuerzos para llegar a esta ley han venido de la sociedad civil, no del Estado. El feminismo está muy anclado en la sociedad tunecina pese a ser fuertemente combatido por las fuerzas retrógradas de este país. No es que haya una adhesión total de todo el pueblo. Es minoritario, sí, pero estamos ahí».

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-lucha-feminista-tras-ley-acaba-impunidad-violadores-tunez-201708122154_noticia.html

 

Comparte este contenido:

¡Qué buenos son!

Por: Lidia Falcón

El Roto dibuja un magistrado con su toga roja diciendo “No es conveniente que la gente crea que se hace justicia, podrían albergar esperanzas”.  Perfecta definición del estado de nuestra justicia.

Lo mismo deben decir los diputados y las diputadas que están ahora reunidos, en largas sesiones de horas de trabajo, en la Subcomisión sobre la Violencia de Género, que debe parir, después de una gestación de seis meses, el Pacto de Estado sobre la Violencia contra las mujeres. “No es conveniente que las mujeres crean que se legisla a favor de su protección, podrían albergar esperanzas”.

Por las noticias que recibo –ninguno de los partidos políticos que participan me han concedido el honor de ser invitada a esa Subcomisión- esos diputados van a otorgar una pensión de 677 euros a los huérfanos de la violencia machista. Y son buenos. Como el que lucha un día, según el poema de Bertold Brecht.

Ciertamente era una carencia importante en nuestro Estado del Bienestar y, como afirmaba orgullosamente Ángeles Álvarez del PSOE, “ningún diputado puede negarse a aprobarlo”. Y ciertamente ya era hora, después de que doce años más tarde de promulgada la excelsa Ley de Violencia de Género haya más de 500 niños y niñas huérfanos porque el padre mató a su madre. Huérfanos que en caso de que no existan familiares que deseen ocuparse de ellos pueden acabar en un Centro de Acogida, donde no se sabe qué les pasará.

Ciertamente es bueno que la abuela o la tía o la hermana que se haga cargo de los nietos, las sobrinas o las hermanas arrancadas bruscamente del amparo materno, reciban alguna ayuda económica de nuestro protector Estado, para que además de soportar el duelo de la hija, la sobrina o la hermana, no tengan que mendigar o prostituirse para darles de comer.

Ese protector Estado, ahora más bueno que nunca, que fue incapaz de impedir que esos niños se quedaran huérfanos. Las estadísticas oficiales dicen que el 30%  de las asesinadas por el “compañero” tenían orden de alejamiento, a veces varias. Nadie nos ha explicado de qué forma pretende ese Estado hacer cumplir las órdenes de alejamiento y de protección que a veces, generosamente, conceden los juzgados.

Cientos de denuncias no se tramitan porque las fuerzas de Seguridad del Estado no consideran importante la declaración de la víctima, aunque unas horas o unos días después se encuentre el cadáver. Miles de denuncias se archivan sin más trámite porque el juez no considera que lo allí relatado constituya delito: al fin y al cabo un momento de mal humor lo tiene cualquiera. Nadie nos ha explicado cómo se asegurará que la policía proceda a citar inmediatamente al denunciado. Ni si se eliminará definitivamente el “privilegio” que tiene la mujer de no ratificar la denuncia o de retirarla, que deriva de la legislación decimonónica, más preocupada  por “salvar el matrimonio” que de proteger a la mujer.  

Los diputados y las diputadas que estudian esforzadamente ese Pacto de Estado que hará historia, tampoco nos explican qué y cómo se tomarán esas medidas. La modificación del Código Penal y de la Ley de Violencia de Género, que el Partido Feminista lleva reclamando 10 años no entra en los propósitos de esa ilustre Subcomisión. Sobre todo porque los partidos que la aprobaron están orgullosos de su perfección y de ninguna manera cederán a reconocer su fracaso. No sé si la única conclusión a que llegarán será esta limosna que otorgan a los desgraciados hijos e hijas de las asesinadas, pero parece muy probable que no aprobarán aquellas modificaciones imprescindibles para prevenir el delito y perseguir a los delincuentes:

Incluir en la protección debida a todas las mujeres, sin esa ridícula y sectaria clasificación entre género y mujer; invertir la carga de la prueba; imponer la orden de alejamiento inmediatamente después de comprobar las primeras lesiones; prohibir las visitas y la custodia de los menores a un padre maltratador –varios asesinatos de niños y niñas se han cometido durante el cumplimiento del régimen de visitas-, internar en prisión preventiva a los sospechosos de maltrato, como se hace con los terroristas; hacer cumplir las penas íntegras a los culpables, sin los beneficios de la suspensión, entre otras y fundamentales reformas de una ley que ya ha demostrado sobradamente su ineficacia.

Todo se ha reducido a conceder algunas ayudas económicas a los supervivientes, haciendo bueno el axioma capitalista de que todo tiene un precio. Es evidente que para los diputados las mujeres son muy baratas, aunque resulte bastante más caro enterrar a una cada tres días.   

Me permito augurar que esa Subcomisión concluirá en un brindis al sol y se habrá frustrado hasta dentro de una década la oportunidad de avanzar en la protección y la prevención de los tantos delitos de maltrato, feminicidios, violaciones, abusos sexuales, que padecen las mujeres y los menores en nuestro país.

El año que viene volveremos a contar las muertas y los huérfanos y nos doleremos de que no se haya avanzado en la erradicación de esa masacre.

Menos mal que los huérfanos ahora tendrán una pensión. Sabemos ya lo que vale cada madre asesinada. Las que no tengan hijos no valen nada.

Fuente: http://blogs.publico.es/lidia-falcon/2017/05/18/que-buenos-son/

Comparte este contenido:

“El papel que desempeñan los medios no es pasivo ni inocente” Entrevista a Argentina Casanova

América del Norte/México/03 Septiembre 2016/Autora: Fernanda Sánchez Jaramillo/Fuente: Rebelión

-FSJ: ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la multiplicación de la violencia contra la mujer?

-AC: Junto a quien comete el feminicidio o la tortura, un medio que le da cobertura – la mayoría de las veces- con un discurso cuyo efecto es sembrar terror en otras mujeres alecciona y multiplica su efecto a través de las redes sociales. Por sí mismo, el “terrorismo sexista” de los medios debe ser visibilizado para ser desmontado. El papel que desempeñan los medios de comunicación no es pasivo ni inocente.

-FSJ: ¿Qué elementos se requieren para informar con rigor sobre violencia contra la mujer?

-AC: Identificar los elementos que criminalizan a las víctimas de la violencia feminicida y evitar hacer uso de estos; además, comprender y asumir que existe responsabilidad social de los medios de comunicación como reproductores de la violencia, pero también entender su rol en la prevención, evitando la reproducción de modelos, estereotipos y figuras sexistas o discriminatorias que naturalizan la violencia contra niñas y mujeres.

-FSJ: ¿Qué se debe evitar al reportar sobre violencia contra la mujer?

-AC: Exhibir los cuerpos desnudos, sus rostros, ofrecer datos personales que faciliten su identificación y de familiares, ya que esto contribuye a la violencia comunitaria. Evitar aportar elementos que contribuyan a la criminalización en la sociedad y, por el contrario, ocultar o minimizar aquellos que permiten comprender los contextos de violencia e identificar las intersecciones de la discriminación. Los medios “ocultan”, por ejemplo, los datos cuando son menores de edad, su situación de discapacidad y violencias previas para evitar que haya una “idenficación o empatía” con la víctima y, en cambio, generan morbo y enjucian con frases como estas: “era puta”, “era bailarina”, era “mala madre”, “era drogadicta”, todo lo que apunta a justificar la violencia y al agresor.

-FSJ: ¿Es “epidémica” la violencia contra la mujer en México?

-AC: Recientemente la ONU consideró la violencia contra la mujer como una “pandemia mundial”, que afecta a algunos países, entre ellos México. Esto se relaciona con las anquilosadas estructuras de género que contribuyen a la violencia; además de ser, en sí mismas, formas de violencia contra las mujeres pues restringen el pleno desarrollo y la libertad de elegir sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres. La ONU estima que 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.

-FSJ: ¿Los medios revictimizan a la mujer, a su familia y a las supervivientes de violencia?

-AC: Sí, por supuesto. En el ensayo Los derechos humanos de las mujeres y la criminalización de las identidades femeninas en las coberturas periodísticasi expongo este proceso de victimización. Cuando las mujeres son víctimas de un hecho de violencia que vulnera su dignidad, lo que tenemos son páginas de periódicos, notas en radio o en televisión en las que entrevistan a familiares o a las mismas víctimas, se replica información en la que sus datos personales son expuestos con la consecuente sobre-victimización y riesgo de discriminación en sus espacio de trabajo y convivencia social. Incluso en casos de víctimas de violencia sexual la información se convierte en un factor detonador de violencia comunitaria y/o escolar.

-FSJ: En México varios medios de comunicación parecen haberse especializado en la necrofilia, relatan el número de muertes y de muertas, pero… ¿Analizan la violencia machista contra las mujeres?

-AC: Creo que se ha abordado una cobertura necrofílica, pero no con perspectiva de género. Por eso proponemos una metodología más allá del “uso del lenguaje incluyente” o que evite la criminalización. Proponemos una pauta de análisis que identifique, y elimine, los elementos de la criminalización y la discriminación y la cobertura periodística que contribuyen al terrorismo sexista. El terrorismo sexista de los medios se manifiesta en cinco formas: por un lado, está lo que Rita Segato ha llamado “pedagogía de la crueldad”; una segunda forma es la criminalización de las identidades femeninas; la tercera, la reproducción de los discursos patriarcales de control, especialmente sobre el cuerpo de las mujeres; la cuarta es la propaganda-proclama de los hechos violentos contra el cuerpo de las mujeres y, la quinta, violenta y alecciona. Así las he clasificado para el análisis para “desmontar” estas formas de redacción, edición, estilo y diseño periodístico.

-FSJ: ¿Qué impacto tiene en una niña o en una adolescente la información que recibe a través de los medios?

-AC: La propaganda-proclama de la violencia ocurre cuando la cobertura hace apología de los hechos violentos, que se cometen contra el cuerpo de las mujeres, naturalizándolos, e incluso utilizando palabras que las despojan de su identidad y su condición de persona para referirse a ellas como cosas sin vida y sin valor. Un ejemplo son los títulos de noticias como: “Encuentran enmaletada”. Los medios pueden ser reforzadores de estereotipos/roles y las coberturas-enfoque-lenguaje, son distintas formas de una violencia, estableciendo causas-efectos ligadas a conductas femeninas, es decir, plantean lógicas de castigo frente a ciertos actos de las mujeres. Por eso encontramos portadas ilustradas con hechos que relacionan una mujer desnuda tipo playboy y, simultáneamente, la fotografía de una víctima de violación o feminicidio desnuda. El impacto de esos enfoques es el terror en el cual vivimos las mujeres en México en donde hemos aprendido que transgredir tiene consecuencias que se pagan con la vida.

-FSJ: ¿Pueden los medios contribuir a disminuir la violencia contra la mujer?

-AC: Sí. Creo que el trabajo de análisis, observación, monitoreo y documentación tiene como fin encontrar esos “hilos conductores” que atraviesan estas coberturas y plantear su deconstrucción a partir de nuevas propuestas y ejercicios. Personalmente creo que no se trata solo de incorporar un lenguaje incluyente o evitar la discriminación, ya que la información visual, el lugar que se otorga a las notas, la forma como se aborda, lo que se enuncia y lo que se omite contribuye a la criminalización y al terrorismo en las coberturas periodísticas.

-FSJ: Finalmente ¿Qué impacto tienen las guías para periodistas que muchas veces permanecen en los escritorios sin ser utilizadas?

-AC: He mirado muchas guías y creo que cada una tiene sus propios aportes, pero no bastan. Se requiere el compromiso de los propietarios de los medios, la aprobación y aplicación de leyes que sancionen la apología a la violencia y los discursos de odio; además el compromiso del profesional de la comunicación. En México hemos formado redes y alianzas de comunicadoras feministas, periodistas con perspectiva de género.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216011&titular=%93el-papel-que-desempe%F1an-los-medios-no-es-pasivo-ni-inocente%94-

Comparte este contenido:

África puede reescribir la historia de su agricultura

Costa de Márfil/21 julio 2016/Fuente: IPS Agencia de Noticias

l marfileño Albert Kanga Azaguie ya no se considera un pequeño agricultor. Aprendió a analizar la oferta y la  demanda de uno de los productos básicos de Costa de Marfil, el plátano, y se lanzó a producir fuera de temporada para vender a un mejor precio.

“Ahora soy un gran agricultor. La lógica es simple. Cuando casi no hay plátano en el mercado, el mío está listo para vender a un precio mayor”, explicó, Kanga, dueño de 15 hectáreas a 30 kilómetros de esta capital marfileña.

Con 12 toneladas por hectáreas, Kanka es uno de los pocos productores que reescribe la historia de la agricultura africana, desafiando la retórica habitual de una región pobre, con hambre y con inseguridad alimentaria, con más de 232 millones de personas subalimentadas, aproximadamente una cada cuatro.

Para los especialistas es irónico que este continente haya importado unos 35.400 millones de dólares en alimentos en 2015, porque tiene 60 por ciento de las tierras cultivables del mundo y porque 60 por ciento de la fuerza laboral está empleada en la agricultura, lo que representa alrededor de una tercera parte del producto interno bruto.

Las razones son varias, desde desafíos estructurales por la mala infraestructura y gobernanza, y un mercado con una pobre cadena de valor, lo que deriva en una baja productividad.

Además, las mujeres son el sostén del trabajo agrícola, pero son sistemáticamente discriminadas en lo que respecta a la propiedad de la tierra y a recibir otros incentivos como créditos e insumos, lo que limita sus posibilidades de sacar provecho de la cadena de valor en este sector.

África puede reescribir la historia de su agricultura

Albert Kanga en su plantación de plátano a las afueras de Abiyán, Costa de Marfil. Crédito: Friday Phiri/IPS.

“Las mujeres solo poseen uno por ciento de la tierra en África, reciben uno por ciento del crédito para la agricultura y, sin embargo, constituyen la mayoría de la fuerza laboral del sector”, remarcó Buba Jan, oficial de programa de ActionAid.

Jan cree que África no logrará alcanzar la seguridad alimentaria, cuanto menos la soberanía, si las mujeres siguen marginadas en lo que respecto al derecho a la tierra, y la Agenda del Banco Mundial para el Sistema Global de Alimentos está a favor cerrar la brecha de género.

Según ese manual, si las mujeres acceden a los mismos bienes, insumos y servicios que los hombres en la agricultura, la producción podría aumentar entre 20 y 30 por ciento y el número de personas que pasan hambre, disminuir de 12 a 17 por ciento.

El empoderamiento de las mujeres es uno de los factores clave del rompecabezas. El otro es hacer frente a los desafíos estructurales profundamente arraigados, que requieren ambición e inversión, según la agenda Alimentando a África, del Banco de Desarrollo Africano.

Transformar la cadena de valor en la agricultura requerirá entre 280.000 y 340.000 millones de dólares en la próxima década, según esa institución, lo que creará un mercado de entre 55.000 y 65.000 millones de dólares al año para 2025.

El Banco de Desarrollo Africano prevé cuadriplicar sus inversiones, de los 612 millones de dólares actuales a unos 2.400 millones de dólares, para alcanzar ese objetivo ambicioso.

“Nuestro objetivo es claro, lograr la autosuficiencia alimentaria de África en 10 años, eliminar la malnutrición y el hambre y ubicar a este continente en lo alto de la cadena de valor en la agricultura, así como acelerar el acceso al agua potable y al saneamiento”, detalló Akinwumi Adesina, presidente del Banco de Desarrollo Africano, en las reuniones anuales.

La institución procura transformar la agricultura en un negocio para los productores. Pero aun con ese ambicioso objetivo y los enormes recursos económicos que están sobre la mesa, el cómo sigue siendo la cuestión fundamental.

El banco procura usar la agricultura como punto de partida para la industrialización a través de intervenciones multisectoriales en infraestructura, del uso intensivo de insumos agrícolas, de la mecanización, de mejoras en la oferta crediticia y de mejores sistemas de tenencia de la tierra.

Sin embargo, todavía se necesitan compensaciones para equilibrar ambos sistemas teniendo en cuenta el desafío del cambio climático, que ya causa estragos en la agricultura.

Las dos escuelas en materia de desarrollo agrícola, la intensificación, más producción por unidad mediante prácticas intensivas, y la extensificación, aumentar la tierra cultivada, requieren un equilibrio.

“La agricultura es importante para el desarrollo de África, es la principal fuente de ingresos, de alimentos y seguridad del mercado, y también es la principal fuente de empleo. Pero el sector debe hacer frente a desafíos enormes, el más urgente es el del cambio climático y tiene que actuar. Pero hay compensaciones para ambos enfoques de ampliación”, explicó Sarwat Hussein, responsable de comunicaciones de Práctica Global Agrícola del Banco Mundial.

“Por ejemplo, la extensificación requiere talar más bosques y, en algunos casos, desplazar poblaciones, ambas medidas tienen un impacto negativo en el papel de la agricultura en la mitigación del cambio climático”, observó Hussein.

“El énfasis debe estar puesto en que las inversiones agrícolas sean sensibles al clima para ofrecer oportunidades, en especial a los jóvenes africanos, y evitar que crucen el mar Mediterráneo en busca de oportunidades económicas”, subrayó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Costa de Marfil, Mamadou Coulibaly Sangafowa.

“Los agricultores necesitan información sobre la última tecnología, pero no les llega cuando más la necesitan”, observó Coulibaly, también presidente de la Conferencia Africana de Ministros de Agricultura, al señalar la necesidad de mejorar la comunicación en materia agrícola.

El Banco Mundial y la African Media Initiative (AMI) también observaron la necesidad de atender la falta de información en cuestiones agrícolas en este continente.

La agricultura concentra 60 por ciento de la actividad económica nacional y de los ingresos de África, pero recibe una cobertura desproporcionadamente baja en los medios, ocupando menos de 10 por ciento de las declaraciones políticas y económicas.

La falta de interés de los medios deriva en la falta de conocimiento público sobre lo que ocurre con la agricultura, pero también malentendidos sobre su lugar en la economía nacional y regional, subraya un análisis del Banco Mundial y AMI.

Sea cual sea el camino que siga África para alcanzar su objetivo de ser autosuficiente en materia alimentaria y convertirse en un exportador neto de alimentos para 2025, el agricultor marfileño Albert Kanga ya comenzó su transformación, gracias al Programa de Productividad Agrícola en África occidental (WAPP), respaldado por el Banco Mundial, que lo capacitó en técnicas de producción fuera de temporada.

“Cuando comenzamos en 2007, había un enorme déficit de alimentos en África occidental, con una productividad de 20 por ciento, pero ahora está en 30 por ciento, tras lo cual se lanzaron otros dos programas similares en África oriental y austral,” relató Abdoulaye Toure, especialista en economía agrícola del Banco Mundial, al destacar los logros del programa.

Algunos de los elementos clave del programa son investigación, capacitación de científicos jóvenes para reemplazar a la generación mayor y diseminación de tecnologías mejoradas para los agricultores. Con la creación de centros de investigación creados en función del potencial particular de cada país, se mejoró el intercambio de información sobre las mejores prácticas.

Kanga, quien bautizó su terreno con el nombre de su hermano Dougba, fallecido, no solo es proveedor de los grandes supermercados, sino que también exporta a los mercados internacionales, como Italia.

La agenda para alimentar a África se propone suministrar alimentos a 150 millones de personas y sacar de la pobreza a 100 millones más para 2025. Kanga es un ejemplo de que es factible.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2016/07/africa-puede-reescribir-la-historia-de-su-agricultura/

Comparte este contenido:

El velo islámico vuelve a crear polémica en Europa

Europa/14 julio 2016/Autor: David Romero/Fuente: RT

Respeto a la tradición, identidades culturales, xenofobia, discriminación, sumisión de la mujer, respeto a la diversidad, sentimientos religiosos, intereses políticos, educación de los hijos, derechos de los inmigrantes… está claro que el velo islámico pone en la mesa demasiadas cuestiones al mismo tiempo y su simple mención es casi una garantía de encendidas polémicas.

En Europa acaban de tener lugar tres acontecimientos que ponen de manifiesto el difícil encaje que tiene este asunto en nuestro sistema normativo, y la enorme complejidad ético-jurídica de su eventual legislación.

Uno de estos acontecimientos es el respaldo mayoritario del parlamento búlgaro a una propuesta de ley presentada por la coalición nacionalista de derechas Frente Patriótico, para prohibir el uso de prendas de vestir que tapen la cara en espacios públicos. En Francia, Holanda o Bélgica ya se han aprobado leyes similares, que de hecho han restringido mucho el uso de algunos tipos de velo islámico, como el niqab o el burka. En Bulgaria viven alrededor de 7,2 millones de musulmanes (el 12% de la población), aunque el uso de estos velos integrales no está demasiado extendido entre ellos.

La polémica con respecto al velo islámico también se ha dejado sentir en España, un país en el que la población musulmana asciende a 1.732.000 personas y representa el 3,6% del total. Concretamente, en el País Vasco, a principios del mes de junio, los padres de una niña musulmana de 10 años se han negado a que su hija se quite el velo para entrar en el aula, tal como exige la escuela en su reglamento interno, que prohibe a los alumnos ir a clase con la cabeza cubierta por cualquier tipo de prenda.

https://esp.rt.com/actualidad/public_images/2016.06/thumbnail/575cb857c461886d5d8b458c.jpg

La asociación de padres y madres del centro respalda a la dirección del colegio, por lo que tuvo que intervenir el Departamento de Educación del Gobierno vasco. «Los intentos de acercar posturas no han dado sus frutos y, con la intervención de la inspección educativa, se ha adoptado una medida transitoria que consiste en que la niña no puede entrar en el aula con velo, pero sí a las estancias de la dirección, a las que se desplazan los profesores a impartirle las materias que sus compañeros reciben en su clase», explica un diario local.

Por otra parte, Europa también ha visto como la abogada general de la Unión Europea, Julianne Kokott, delaraba que las empresas europeas pueden prohibir a sus empleadas que lleven velo, ya que esta prenda «vulnera la neutralidad religiosa».

Su pronunciamiento viene a refrendar el despido Samira Achbita, una mujer musulmana que perdió su trabajo en Bélgica tras manifestar su intención de llevar velo durante la jornada laboral. «Según la abogada, no existió discriminación hacia la empleada porque la empresa en cuestión prohíbe que se exhiban símbolos políticos, filosóficos o religiosos en el puesto de trabajo. Aunque se trata solo de la opinión de la letrada, el Tribunal Europeo de Justicia suele respaldar la gran mayoría de sus posiciones», informa el diario ’20 minutos’. Ésta es la primera vez que la justicia comunitaria europea se pronuncia sobre uso del velo islámico.

Fuente: https://actualidad.rt.com/sociedad/213008-velo-islamico-polemica-europa

Comparte este contenido:

México: Las prostitutas del Porfiriato

México/ 23 junio 2016/Autor: Denisse Pérez Antonio/Fuente: Mi Oaxaca

 

Consideradas el estrato más bajo durante este periodo, las sexoservidoras tenían que pagar impuestos y llevar un registro de salud

 En medio de una época conservadora a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, el papel de la mujer se desempeñaba únicamente a las labores propias de la familia y el hogar, por lo que otra actividad como la prostitución era vista con asombro, desprecio y discriminación.

 El oficio más viejo del mundo encontró una forma de crecer y con el tiempo de establecerse como una actividad rentable en la ciudad de Oaxaca.

 Las mujeres del Porfiriato se enfrentaban a diversos cambios, primero el rápido cambio del campo a la ciudad, los procesos industriales introducidos con el ferrocarril y la moral.

 Las sexoservidoras de finales del siglo XIX se adaptaron a las circunstancias y supieron rentabilizar sus encantos, situación que les otorgó cierta independencia y poder ante el manejo de su cuerpo, pero las ubicaba en el estatus de personas indeseables y relegadas de la sociedad.

 Datos de la historiadora Fabiola Bailón Vásquez, muestran la realidad de la mujer en su estudio “Trabajadoras domésticas y sexuales en la Ciudad de Oaxaca, durante el Porfiriato: sobrevivencia, control y vida cotidiana”.

 Registro fotográfico como medio de control

Oaxaca es uno de los pocos estados que contaba con un registro fotográfico sobre la prostitución, los cuales abarcan de 1890 a 1969 con imágenes de mujeres que se dedicaban al comercio sexual regulado.

 El Porfiriato, en términos históricos tiene una gran relevancia, debido a que se comenzó a generar uno de los archivos visuales más voluminosos de México.

Fue hasta 1875 que en Oaxaca se propuso la creación de un mecanismo de control sanitario en burdeles y en 1881 se realizó un reglamento, pero se puso en marcha hasta 1890, lo que requirió de un registro fotográfico para su manejo.

 La importancia de realizar un registro fotográfico se debió a una necesidad de regular una actividad “tabú” por su forma de crecimiento acelerada.

 La prostitución se convirtió en una empresa rentable por medio de los burdeles. En 1895, se estableció el primer reglamento donde las dueñas pagaban impuestos ante la Tesorería Municipal, se les indicaba la cantidad por apertura y registro de “mesalinas” a su cargo. Fue entonces, cuando se convirtió en un negocio legal, clasificado en tres categorías, lo mismo que las prostitutas, ya que, de acuerdo al rango era la cantidad a pagar.

 La prostitución fue considerada un problema social y religioso desde el Virreinato y en el Porfiriato se consolidó en una reglamentación. Esta actividad estaba calificada por debajo de los criminales, enfermos mentales y vagabundos.

A diferencia de otros oficios realizados por las mujeres en esa época, las sexoservidoras tenían ingresos, pero al estar reguladas debían de pagar impuestos, con horarios y lugares establecidos; esto en el caso de las reglamentadas, ya que la actividad se movía en la clandestinidad.

Las autoridades a finales del siglo XIX buscaban brindar servicio médico y control de la moral a las también llamadas “mujeres públicas”. Este tipo de medida estaba inspirado en el modelo francés de sexoservicio de 1865.

En el registro fotográfico y sanitario resaltan los siguientes datos: el nombre, las dueñas de los burdeles, sus categorías, sus agremiadas, el tipo de control sanitario al que eran sometidas, fecha de alta y de baja en la actividad, salidas de la ciudad de Oaxaca, nacionalidad, edad y filiación completa.

Aunque en los registros no destacan los orígenes étnicos, las autoridades tenían la clasificación de “claras”, “oscuras”, “trigueñas”, “morenas”, “blancas”, “oscuras”, “rosadas” o “amarillas”.

Las fotografías eran tomadas en su mayoría de pie, destacan la ropa de la época y aspecto según la categoría de prostituta, lo que determinaba su joyería, peinado, vestido, etc., dicho registro se entregaba en forma de tarjetón.

El reglamento de ese tiempo tenía una serie de normas que establecían algunas restricciones cómo, evitar escándalos fuera y dentro de la casa, malas apariencias y faltas a la moral pública, vestir con decoro y salir acompañada de un hombre; asimismo, se les pedía tener una afiliación religiosa y contar con un hospital especializado en ETS.

 Las edades abarcaban desde los 14 hasta los 41 años. La productividad de una mujer se establecía en su juventud, ya que las ETS eran la principal causa de muerte.

 Este acervo fotográfico forma parte de una importante colección visual del Archivo Histórico Municipal de Oaxaca, el cual recopila fotografías de sexoservidoras de diversas edades, estratos sociales y datos médicos, también cuenta con informes policiacos, partes médicos, infracciones, multas, quejas, licencias, denuncias, formatos de descontento y resistencia, además de redes de apoyo y solidaridad por el oficio.

 Los registros dejan nulos datos sobre la identidad de los clientes, aunque a grandes rasgos se sabe que asistían a las casas de citas los artesanos, agricultores, trabajadores de gobierno, vendedores, cargadores, aguadores, policías e intelectuales de la época.

 Obligaciones de las sexoservidoras

 Los deberes y obligaciones de las “mujeres públicas” eran: inscribirse al registro en la jefatura de policía, estar pendientes de su registro médico los martes y jueves, llevar su tarjetón de identificación, no vivir en vecindades, no agruparse en lugares públicos, vestir de forma decente y no hablar groserías, no hablarle a hombres con niños y mujeres ni hacer tratos ilícitos con adolescentes, avisar del cambio de domicilio y avisar en caso de dejar el oficio, pagar la cuota de uno a dos pesos según la categoría a la que pertenecieran.

Cabe destacar, que este registro no fue un salvamento para el comercio sexual, ya que los datos históricos muestran que la venta de mujeres, la influencia de los proxenetas y los burdeles fiscalizaban dicha labor.

La prostitución durante la Oaxaca Porfirista fue un trabajo con muchos matices, por una parte daba a la mujer cierta independencia económica, pero la confinaba a la desaprobación social, eran fichadas como “malas mujeres” y pertenecían al estatus social más bajo.

Fuente:

http://denissekarinaperez.wix.com/mioaxaca#!Las-prostitutas-del-Porfiriato/cjds/3

 

Comparte este contenido:

Sudáfrica declara inconstitucionales las becas para chicas vírgenes

Noticia / Sudáfrica / 19 de junio de 2016 / Por: Latribuna.hn

Johannesburgo, 17 jun (EFE).– La Comisión de Igualdad de Sexo de Sudáfrica (CGE) declaró hoy inconstitucionales las becas que las autoridades de un distrito del país dieron a 16 jóvenes para “celebrar y recompensar su pureza” con la condición de que siguieran siendo vírgenes.

“Violan los derechos constitucionales a la igualdad, la dignidad y la privacidad de las chicas”, declaró a medios locales la presidenta de la comisión, Keketso Maema.

“Las prácticas culturales no pueden usarse como un factor para excluir a quienes no las realicen de recibir servicios del Gobierno”, agregó.

La CGE dictaminó que las beneficiarias de las becas deben seguir recibiendo la asignación económica sin tener que pasar por las pruebas de virginidad obligatorias hasta ahora.

El Gobierno del distrito de uThukela (en la provincia oriental de KwaZulu-Natal) aprobó esta categoría de becas el pasado mes de enero. Las estudiantes que las recibieron debían someterse durante las vacaciones escolares a pruebas de virginidad para demostrar que continuaban sin tener actividad sexual.

La CGE calificó de “discriminatorias” estas becas, al considerar “injusto” que las chicas debieran cumplir un requisito que no se les demanda a los chicos.

El dictamen ha sido entregado a las autoridades de uThukela, que se espera que sigan las recomendaciones de la comisión, un órgano habilitado por la Constitución y encargado de velar por la igualdad entre hombres y mujeres.

La casa del rey de los zulúes, Goodwill Zwelithini, alabó en su día la iniciativa, al manifestar que la monarquía es partidaria de que las jóvenes se mantengan vírgenes hasta el matrimonio.

La región de KwaZulu-Natal es conocida como Zululandia y es la patria del pueblo zulú, mayoritario en Sudáfrica y muy apegado a su cultura y sus tradiciones.

La Casa Real zulú está reconocida por la Constitución y tiene gran influencia entre los miembros del pueblo zulú, especialmente en zonas rurales. EFE

 

Fuente de la noticia: http://www.latribuna.hn/2016/06/17/sudafrica-declara-inconstitucionales-las-becas-chicas-virgenes/

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3