Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7

Russia to simplify visas, boost international student quota to 200,000

Rusia/Marzo de 2017/Fuente: The Pie News

RESUMEN: El gobierno ruso ha aumentado su cuota de estudiantes internacionales para las universidades en un tercio a 200.000 para este año y ha puesto en marcha planes para simplificar las visas para los estudiantes que completan un año de estudios. Los planes, anunciados por el viceministro de Educación, forman parte de una campaña permanente para impulsar el perfil global de la educación superior en Rusia y aumentar el poder blando del país.

The Russian government has upped its international student quota for universities by a third to 200,000 for this year and put in place plans to simplify visas for students completing a foundation year. The plans, announced by the deputy education minister, are part of an ongoing drive to boost the global profile of Russian higher education and increase the country’s soft power.

There are currently 150,000 places set aside for international students at Russian higher education institutions, but the government has now approved plans to up this number by 50,000.

“We have approved a proposal to increase the quota for foreign students this year,” announced Deputy Minister of Education and Science Lyudmila Ogorodova.

“Domestic universities are currently ready to take such a number of foreigners.”

The increased quota is part of the Russian government’s concerted push to internationalise higher education, including the state-funded flagship Project 5-100 initiative, which launched in 2012.

“Those investments, which have been made by the state in university infrastructure, and in particular domestic science and education, in recent years have made it possible to develop programmes in English and to prepare English-speaking teachers,” added Ogorodova, who will oversee the quota.

The ministry has also filed a bill to simplify the visa process for international students, ensuring that they only have to apply for one visa for their entire course of study. At the moment, students who complete a foundation course before progressing to university must apply for separate visas for each course.

“We know that the majority of foreign students come through the preparatory faculty, and so we filed an amendment to the law, which allows us to extend visa support, in particular, and for the period of preparatory training,” Ogorodova said.

The number of scholarships awarded to international students to study at Russian universities will also rise from 15,000 to 20,000.

Scholarships, which are administered by the government agency Rossotrudnichestvo, cover both tuition fees and a monthly stipend for qualifying students.

Attracting international students is an important soft power tool for Russia. Speaking with Sputnik News, an offshoot of the government-owned news agency Rossiya Segodnya, Rossotrudnichestvo chief Lyubov Glebova said last year that providing scholarships to attract international students is an “annual, long term project”.

“We understand that it is an effective foreign policy tool and would like to increase the number of quotas for future years,” she said.

Commenting on the drive to attract more international students to Russia, a spokesperson for Project 5-100, which aims to internationalise a group of elite Russian universities, told The PIE News: “Russia’s higher education is becoming more open to the world.

“Russian universities have increased their positions in the global rankings, improved their academic reputation, fostered partnerships with foreign universities and launched many educational programmes in foreign languages. A growing number of students and scholars are going to Russia to study and build careers,” she said, pointing to Project 5-100 as a success story.

International students now account for 28% of students at Tomsk Polytechnic University, one of the Project 5-100 institutions; and for 25% of students at Peoples’ Friendship University of Russia, another member university.

“The inflow of international students is an important indicator of attractiveness and demand for the Russian education in the world,” the spokesperson added.

Fuente: https://thepienews.com/news/russia-international-students-quota-visas/

Comparte este contenido:

Educación organiza conversatorio “Construyendo El Salvador que Queremos»

El Salvador/Febrero de 2017/Fuente: Diario Colatino

El Ministerio de Educación (MINED) y el Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH), junto con la Red de Docentes de Estudios Sociales, organizaron el conversatorio denominado “Construyendo El Salvador que Queremos”.

El conversatorio se enmarca en el Foro Cultura de Paz que, a su vez, se desarrolla en el contexto de la conmemoración de los 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz.

José Augusto Hernández, director departamental de educación de San Salvador, manifestó: “todo este año lo estamos poniendo en función de trabajar por la construcción de la paz, desde la parte histórica y actual, participando con toda la comunidad educativa, maestros, estudiantes, padres de familia”.

Con este encuentro se pretendía analizar los Acuerdos de Paz desde la perspectiva educativa, especialmente como una oportunidad para fortalecer una cultura de paz y la educación para la paz.

Para Francisco Jovel, uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz, es importante que “podamos trasladar a esta generación nuestras experiencias en cuanto al por qué de la guerra, qué se consiguió con ella y qué se espera de las nuevas generaciones, para que sean actores fundamentales en el proceso de consolidación de la paz”.

Además, agregó que “es importante que todo el sistema educativo del país impulsen lo que podemos llamar los grandes lineamientos de país para llevar adelante toda un cultura de paz en nuestra juventud. Necesitamos forjar ciudadanos que sean promotores de la paz y sustantivos”l.

Asimismo, la conmemoración de los 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz se aprovechó para plantear una agenda de trabajo que produzca conocimiento de las causas de la guerra, del significado y logro de los Acuerdos.

De igual forma, se dilucidó qué se puede hacer para erradicar los conflictos sociales existentes actualmente en el país, entre los principales: polarización política, violencia y estancamiento económico.

La actividad fue dirigida a docentes especializados en Estudios Sociales, estudiantes universitarios, de tercer ciclo y bachillerato y al público en general.

Fuente: http://www.diariocolatino.com/educacion-organiza-conversatorio-construyendo-salvador-queremos/

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Prevalece en Cuba inclusión educativa e igualdad de oportunidades

Cuba/Febrero de 2017/Autor: Roberto Morejón/Fuente: Radio Habana Cuba

El Congreso Pedagogía 2017, con la participación de educadores cubanos y de otros países, tiene lugar en un contexto propicio, pues los ciudadanos gozan aquí de una conquista esencial, el pleno acceso a las diversas estructuras de la enseñanza.

Pedagogía 2017, cuyo lema sitúa a la educación como piedra angular del desarrollo, honra al líder histórico de la Revolución Fidel Castro, gestor de un sistema inclusivo que modeló una enseñanza que avalara la instrucción y la fragua del ciudadano integral.

El sistema educacional cubano favorece la formación del carácter, la espiritualidad, solidaridad y honestidad junto a los conocimientos técnicos indispensables para que el individuo sea un hombre de bien.

Situado entre los derechos humanos básicos disfrutados por los cubanos, el patrón de enseñanza ha sido tan efectivo que permitió que la nación caribeña venciera las metas de Educación para Todos fijadas internacionalmente.

A pesar de los contratiempos materiales, Cuba asignó la mitad de los gastos corrientes de la actividad presupuestada para 2017 a la salud, la asistencia social y la educación.

La cobertura necesaria será idónea para aumentar la calidad de maestros y profesores y de las clases que imparten.

El gobierno encargó a los ministerios de Educación y de Educación Superior vincular en las aulas el pensamiento de Fidel Castro con el del Apóstol José Martí, pues ambos ayudaron a cincelar la formación de la nación cubana.

La encomienda se cumplirá tanto en las escuelas del llano como las más remotas de las montañas, donde sin excepción también acuden cada día los niños y adolescentes uniformados, en evidencia del universal acceso a la educación.

Ese principio es válido también para los infantes con padecimientos, quienes acceden a más de 350 escuelas de la enseñanza especial con matrícula de más de 40 mil alumnos.

La enseñanza en Cuba destaca además por la retención y por NO conformarse con los aciertos acumulados.

El Ministerio de Educación acomete un proceso de perfeccionamiento para ganar en calidad y trata de buscar soluciones al déficit de maestros y profesores a partir de una mejor orientación vocacional.

Se trabaja con esmero en las 24 Escuelas Pedagógicas, hoy con un resultado más alentador, pues en los últimos 3 años egresaron más de 14 mil maestros para la educación primaria, preescolar y especial y la matrícula actual sobrepasa los 21 mil.

El gobierno cubano considera la educación como una prioridad de trabajo, todo un ejemplo, como coinciden en elogiar los que visitan al país, entre ellos los educadores asistentes a Pedagogía 2017.

Fuente: http://www.radiohc.cu/especiales/comentarios/120188-prevalece-en-cuba-inclusion-educativa-e-igualdad-de-oportunidades

Comparte este contenido:

Padres de familia, sin su participación no es posible la calidad de la educación.

La sociedad y de manera especial los padres deben entender que, si bien el atraso escolar (no-aprendizaje o mala calidad de dicho aprendizaje), la repetición del año y hasta el abandono son un fracaso de la escuela, de sus maestros y de su proyecto pedagógico, también deben ser considerados como un fracaso de los padres.

Por: Angel Perez.

En Colombia, a partir de esta semana regresarán a las aulas escolares más de 9 millones de niños, adolescentes y jóvenes de la educación básica y media, o irán al preescolar cerca de 700.000 niños, por primera vez.

Este hecho, que debería ser un gran acontecimiento nacional, como siempre, pasará desapercibido y no tendrá ninguna repercusión social o gubernamental. Qué bueno sería que el Ministerio de Educación Nacional, MEN, y sus entidades adscritas se movilizará junto con las Secretarías de Educación, por lo menos en las dos o tres primeras semanas del año escolar, para lograr que la sociedad comprenda que los colegios no son los únicos responsables de la educación y de la calidad de la misma; que se aprende toda la vida; que el hogar es la primera escuela y la más importante para el desarrollo inicial del cerebro de los niños y de su proceso de formación; y que los colegios sin la ayuda y la participación de los padres de familia jamás podrán ser de buena calidad de manera integral.

Cuando escribo que el MEN y las Secretarías se movilicen, estoy pensando en algo así como planear, promover y motivar de manera sencilla la participación de los padres y de las familias en la educación de sus hijos a través de las redes sociales, medios masivos de información, videos, folletos, entre otros. Un buen ejemplo de la capacidad de movilización institucional es el esfuerzo y los recursos que el MEN se ha gastado en demostrar que el Programa es la panacea en el acceso, la equidad y la calidad de los más pobres en educación superior. Pregunto: No sería mejor que esta plata en propaganda no la gastáramos en apoyar a la Labor de los maestros y padres de familia desde afuera.

Imaginemos por un momento que durante dos o tres semanas todos los años los padres de familia de Colombia que vean televisión u oigan radio se acostarán recordando un eslogan sencillo del MEN mediante el cual se promueve que ellos lean 15 minutos a sus hijos o los escuchen leer, al menos 4 o 5 días a la semana. O Lograr que los padres comprendan la importancia de hacer preguntas inteligentes a sus hijos, que vayan más allá del contexto tradicional del ¿cómo les fue? o ¿qué hizo hoy en el colegio?, o motivar que los padres asistan por iniciativa propia a los colegios 4 o 5 veces al año, y se pongan de acuerdo con los docentes sobre cómo ellos pueden ayudar al hijo desde casa, de manera más efectiva, en su formación, desarrollo y deberes educativos. Recordemos que los estudiantes, de 365 días que tiene un año, solo asisten a los colegios cerca de 170 días a clase durante 6 u 8 horas diarias, el resto del tiempo, más del 80%, ellos están en casa.

Para la mayoría de padres de familia o adultos responsables de los niños y adolescentes que estudian en la educación básica y media el ingreso de sus hijos a los colegios se convierte en un descanso. Siguen pensando que el colegio es una especie de guardería donde los maestros tienen el deber de cuidarlos, entretenerlos, educarlos y ojalá disciplinarlos, sin ninguna responsabilidad y acompañamiento de padres de familia.

La evidencia proporcionada en diversos estudios de investigación educativa ha demostrado un vínculo claro entre la participación de los padres de familia y el éxito escolar de los niños y adolescentes, de manera especial se destaca cómo los padres que participan y están enterados sobre los objetivos educativos de los colegios y del trabajo que realizan los docentes en el aula logran un mejor apoyo emocional y una mayor motivación hacía el esfuerzo académico de los estudiantes. Ojo, a los padres no se les exige una habilidad específica o un dominio sobre un área o saber para ayudar a los estudiantes, sólo conocer qué pasa en la escuela y tener una actitud positiva hacía lo que allí sucede, esas son herramientas suficientes para lograr que ellos motiven y participen de la educación de sus hijos (Grolnick et al. (2009). Parenting and children’s motivation at school).

La sociedad y de manera especial los padres deben entender que, si bien el atraso escolar (no-aprendizaje o mala calidad de dicho aprendizaje), la repetición del año y hasta el abandono son un fracaso de la escuela, de sus maestros y de su proyecto pedagógico, también deben ser considerados como un fracaso de los padres o de los responsables directos de los niños o adolescentes. Este último punto no lo tienen entronizado la mayoría de padres de familia y por ello la mala calidad de la educación o el fracaso escolar se considera una responsabilidad exclusiva de los colegios, o de los docentes y hasta, para algunos, culpa de FECODE, cuando ocurre en los colegios oficiales.

Por lo anterior, me pregunto: cuándo el MEN y las autoridades educativas incluirán en la política educativa  el desarrollo de mensajes, campañas de educación y programas de formación en los colegios que estimulen a los padres de familia en el propósito de promover su participación en la educación de los hijos, de manera especial, en los barrios, municipios y regiones más pobres del país, donde viven las familias como menos educación y riqueza, y donde, se requiere más y mejor educación para los niños.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/padres-de-familia-participacion-en-calidad-de-educacion-angel-perez/241400

Imagen: http://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2016/1/22/628x330x218461_1.jpg.pagespeed.ic.VuohQ_oLFP.webp

Comparte este contenido:

Uruguay: Nuevo plan para evitar la fuga de estudiantes

Uruguay/Diciembre de 2016/Autor: Carlos Tapia/Fuente: El País

Primaria, Secundaria y UTU pondrán en práctica a partir de 2017 un proyecto que busca incrementar la vinculación entre el último año de escuela y el primero del Ciclo Básico. El plan consiste en que una institución esté contigua a la otra, compartiendo el patio de recreo y también el comedor. Uno de los principales objetivos es evitar la desvinculación de los alumnos en el pasaje que va de un ciclo al otro.

El proyecto «Centros de continuidad educativa y contigüidad territorial» se inaugurará en marzo del año que viene en 25 instituciones de diferentes departamentos del país, nueve de ellas de la capital.

La fuga de estudiantes entre ciclos es un dolor de cabeza para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Hubo 1.600 niños que terminaron la escuela en 2015 y que ni siquiera se anotaron en el liceo en 2016. En tanto, el Banco de Previsión Social (BPS) amenazó este año con cortarle las asignaciones familiares a 15.900 niños y jóvenes que no estaban en ningún centro educativo.

De éstos, la ANEP logró reinsertar solo a 4.000.

Entre los sustentos de la propuesta enumerados en un documento suscrito por Primaria, Secundaria y UTU se destaca la necesidad de «asegurar la continuidad educativa» y «favorecer mejores aprendizajes» en el primer ciclo de Enseñanza Media.

Tiempo completo.

Pero el proyecto tiene en cuenta otras cuestiones, como «contemplar necesidades específicas de la población destinataria» de estos planes, «extendiendo beneficios que sostienen los formatos de escuelas de Tiempo Completo y Aprender». El proyecto, de hecho, incluye que los alumnos que estén cursando en primer año de Secundaria o UTU vayan a estas instituciones en una modalidad de doble horario, lo que implica que almorzarán dentro de los centros educativos.

La propuesta pedagógica también incluye «proyectos colectivos» que «pondrán énfasis especialmente en cuatro transversales que hacen a la formación de sujetos críticos y autónomos», sostiene el documento del plan al que accedió El País. Y enumera: «Lectura y escritura, razonamiento lógico-matemático y cálculo, uso de tecnologías digitales y Derechos Humanos y construcción de ciudadanía».

Para estos proyectos se tomarán temáticas macro que serán «medio ambiente, arte, lectura y escrituras, ciencias (lo que incluye robótica, laboratorios digitales y clubes de ciencia) y corporeidad, sexualidad y adicciones».

«También se comparte el colectivo docente. Cada 15 días van a tener una reunión de dos horas los profesores con los maestros para ver cómo viene funcionando todo. Además se pretende que los escolares vayan al laboratorio del centro de Educación Media», explicó a El País la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti.

Infraestructura.

La jerarca de Primaria añadió que de las 25 instituciones que se utilizarán para este plan hay siete, que pertenecen al Ciclo Básico Tecnológico, es decir a UTU, que son edificaciones nuevas. Estas estarán en el Cerro, Maroñas, Carrasco Norte, Barros Blancos y Manga.

«Estas son construcciones livianas que tienen dos aulas para dos primeros, un aula para un laboratorio, un aula para coordinación y un aula para sala de reuniones. En el año 2018 se le sumarán dos aulas para segundo y en 2019 dos aulas para tercero», precisó.

Buzzetti añadió que se trata de «locales para 270 alumnos como máximo, es decir 90 por tres años, con cursos de hasta treinta estudiantes. Porque para que esto funcione no pueden ser espacios muy grandes».

En los otros casos se trata de instituciones ya existentes, que «están todas pegadas a las escuelas menos una», que es la UTU de Gregorio Aznares, en Maldonado, que está a una cuadra del centro de primaria.

Las Escuelas ya prestan espacios.

En 2016 se hizo un proyecto de coordinación entre Primaria y Secundaria que implicó que las escuelas prestaran a los liceos el comedor, para que estos pudieran llevar adelante una modalidad de tiempo completo en los centros. Esto se hizo en cinco instituciones. Sin embargo, Buzzetti explicó que «aunque se albergaba a los alumnos en el comedor, no se estaba trabajando juntos», como se hará a partir del nuevo plan acordado para 2017.

Padres se quejan por la falta de cupos.

La directora general de Primaria, Irupé Buzzetti, dijo a El País que se han generado problemas con algunos padres porque la mayoría eligen las mismas escuelas.

«Esto es finito. Los gurises no pueden ir todos a la misma escuela. Las escuelas con buen director son buenas escuelas. Y el boca a boca entra a correr y todos quieren ir a esas», señaló Buzzetti.

«Además, la gente ahora se da cuenta. Los padres ven las pruebas PISA, que dan los mismos resultados en los mismos barrios sin importar si los chiquilines van a una escuela privada o pública, entonces eligen la pública. Esto es lógico que pase, porque los profesores son los mismos. La gente se da cuenta que no tiene por qué pagar 20 palos», añadió la jerarca.

Las inscripciones ahora se hacen de manera automática a través del programa informático Gurí. Este, a través de una serie de variantes, es el que asigna la institución a la que tiene que ir cada alumno. Por ejemplo, si un niño ya tiene un hermano cursando en una escuela, el programa le da prioridad. Lo mismo en caso de que esté asistiendo a un Caif de la zona.

«Esto está informatizado, no hay forma de cambiarlo. La gente llama acá o a otros lados tratando de que algún conocido ponga a su hijo en la escuela que ellos quieren, pero esto no se puede cambiar, y está bien que sea así», dijo Buzzetti.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/nuevo-plan-evitar-fuga-estudiantes.html

Comparte este contenido:

Democracia y educación

Por: Sebastián Puglisi

Lejos vemos en el tiempo aquel 30 de octubre de 1983. Hoy no solo los radicales, sino casi todos quienes orillamos los 50 años, seguramente no podamos olvidar aquellos discursos imperdibles de la campaña a la presidencia del Dr. Alfonsín cuando sostenía que con la democracia se comía, se curaba y se educaba. ¿Qué nos pasó en estos 33 años?

Seguramente no es novedosa para el lector la afirmación de que mucha gente no se siente representada por los dirigentes políticos. La dirigencia política cayó en un descrédito, en muchos casos provocada por impericia o corrupción de quienes ocupamos cargos en los departamentos ejecutivos de cualquier jurisdicción, en los poderes judiciales o bien en cargos de representación parlamentaria.

Los partidos políticos y quienes integramos sus filas, debiéramos estar profundamente preocupados por ello, porque esa falta de confianza hiere, lastima a la democracia.

Como sostiene el politólogo florentino Giovanni Sartori, los partidos políticos son organizaciones formadas por grupos de personas que compiten en elecciones con la intención de ganar cargos representativos a efectos de organizar la sociedad y el estado, de acuerdo con la ideología e intereses sociales que representa.

Pero los partidos políticos, ¿a quiénes representan? ¿qué ideología e intereses representan? ¿qué partido político representa los intereses de cada sector? En Mar del Plata, ¿qué partido político representa a cada sector? ¿en cuántos sectores está dividida nuestra comunidad?¿qué formación tenemos los ciudadanos para poder comprender esto? ¿cuánto hacemos desde las estructuras partidarias para esclarecer esta situación?

Pareciera que algunos partidos políticos y desde hace un tiempo ya, han dejado de lado la idea de representar a distintos sectores, armando y rearmando su discurso de acuerdo a conveniencias de ocasión. En plenas campañas electorales observamos que no comunican qué cuestiones proponen a los ciudadanos, en caso de llegar al poder.

De hecho, han pasado varias rondas electorales en las que algunos partidos políticos no presentan, siquiera, plataforma electoral. Simplemente hay slogans de campaña armados por alguna agencia de publicidad que desinfla de contenido e ideología, la contienda electoral.

La democracia, desde mi punto de vista, es impensable sin partidos políticos, aunque se ponga en discusión su importancia y la de sus dirigentes.

Pensemos a nivel de pago chico, pensemos a nivel local. Qué saludable sería en Mar del Plata generar debate acerca de la ciudad que queremos los distintos partidos políticos, las estrategias para alcanzar esa situación deseada y eso ponerlo a consideración del electorado.

Pero no, simplemente reaccionamos como oposición a decisiones del ejecutivo de turno o sostenemos posturas a veces caprichosas, en caso de ser ejecutivo. Ideas que, en muchos casos, no propusimos en campaña electoral y no las comunicamos a la ciudadanía.

A algunos partidos políticos en nuestra ciudad hay que nutrirlos de ideas propositivas, hay que generarles espacios en los que se pueda pensar y repensar la ciudad que queremos. Y eso hay que comunicarlo. Celebremos y recuperemos la diferencia entre espacios políticos. Recuperemos banderas históricas y repensémoslas si es necesario, porque un partido político sin banderas que defender, es una caja vacía. Es simplemente la voz de dirigentes aislados con ideas propias, que a veces no representa ni la voluntad de sus afiliados.

De tanto en tanto aparecen algunos personajes que ostentan no pertenecer a ninguna estructura partidaria, pretendiendo que ello le de credibilidad y asepsia. Pero quienes se erigen individualmente, generalmente sin formación política, sin militancia, sin conocer los problemas de la comunidad no hacen más que ser oportunistas perseguidores de un salario oficial.

Volvamos a creer que podemos nutrir y mejorar los partidos políticos, aunque parezca utópico. Tenemos, quienes militamos en estructuras partidarias, la obligación de ir hacia la utopía. Decía el fantástico escritor uruguayo Eduardo Galeano: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso…para caminar”.

Y sin dudas es la educación quien nos ayudará a caminar, es la educación que nos ayudará a ir en busca de la utopía. Es la educación la que nos permitirá comprender los problemas de nuestra ciudad y nos ayudará a encontrar su solución. La formación de los afiliados a los partidos políticos les permitirá comprender mejor los problemas comunes para que sean las propias estructuras quienes den mandato y opinión a sus dirigentes.

La educación no puede resolver todos los problemas de nuestra ciudad, pero los problemas de nuestra ciudad no se resolverán sin educación. Y como ejemplo puedo nombrar dos de ellos: el tránsito y la higiene urbana.

Pensemos por un instante si no será con educación cómo se resolverán de fondo (pues coyunturalmente podrá ser con otros mecanismos) estas dos cuestiones que nos golpean desde hace tiempo en Mar del Plata y no nos permiten vivir mejor.

Los partidos políticos y quienes los integramos, debemos apostar a la formación de jóvenes capaces de encarar procesos de cambio que permitan a las futuras generaciones vivir mejor. Y somos, quienes militamos en ellos, los que debemos instar a la educación, comprendiendo que los problemas de la democracia, se resuelven con más democracia y con más educación. (Algunos partidos lo hacen, otros estamos en deuda.)

Más democracia para permitir y permitirnos tener partidos que generen alternancia en el poder, que se controlen unos a otros, que puedan pasar de ser oficialismo a oposición y de oposición a oficialismo. Que les toque conducir y controlar políticas públicas, alternadamente.

Y más educación para poder generar espacios serios de formación de dirigentes que puedan ganarse la confianza de nuestros convecinos.

Porque como decía Alfonsín con la democracia se educa, pero también con más educación, se mejora la democracia. Ojalá las convicciones de aquél Raúl Alfonsín iluminen nuestro camino. Si no lo hacemos pronto, estaremos en un problema democrático serio.

Tomado de: http://www.lacapitalmdp.com/democracia-y-educacion/

Comparte este contenido:

México desarrollará seminarios para inversión en la infancia

América del Norte/México/Octubre de 2016/Fuente: Telesur

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Gobierno de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) inició este viernes la convocatoria de expertos para “El Seminario Internacional hacia una mejor inversión en la infancia”, en el que se evaluará la importancia de invertir en la niñez y la adolescencia.

La actividad prevista para el 24 y 25 de octubre reunirá unos 300 participantes, y también contará con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

La finalidad del evento es que todos los niños, niñas y adolecentes tengan derecho a sobrevivir, alimentarse adecuadamente, gozar de buena salud, recibir una educación de calidad y a ser protegidos contra la violencia, el abuso y la explotación.

Los países miembros de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye 17 objetivos de los cuales 11 están relacionadas con las niñas y niños resaltó la Unicef.

El evento espera la presencia de representantes de Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe, sociedad civil, organismos internacionales, entre otros sectores de la región.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Mexico-desarrollara-seminarios-para-inversion-en-la-infancia-20161021-0010.html

Comparte este contenido:
Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7