Page 4 of 14
1 2 3 4 5 6 14

Un oasis contra la transfobia

Por: Pablo L. Orosa.

Una veintena de escuelas de Ciudad del Cabo apoyan la educación inclusiva en un país en el que más del 50% de estudiantes son discriminados por su identidad de género. Visitamos una de ellas, modélica, de la mano de una de sus alumnas

Antes incluso de tener que enfrentarse a la necesidad diaria de identificarse a través del género, Alex ya era consciente de que no sería lo que por su cuerpo decían que tenía ser. “Con apenas 4 años ya empezó a expresar que quería ser una niña”, cuentan sus padres. Aunque nunca vacilaron a la hora de apoyar a su hija, el primer psicólogo al que acudieron les recriminó su postura. “Nos insistió en que la estábamos malcriando y nos advirtió de que no podíamos permitir que nos manejara”, continúa Marie, tan alta y de tez tan clara coma sus dos pequeñas. Todavía hoy es ese uno de los peores días de su vida. La receta propuesta contra la sexualidad de Alex pasaba por reforzar su conducta masculina: había que cortarle el pelo, vestirla con pantalones de chico y llevarla a un centro escolar cuya solución inclusiva pasaba por hacer que se cambiase en un cuarto de baño solo para ella.

Subrayar la diferencia en lugar de normalizarla.

Durante su particular guerra de los pantalones, Alex encontró la fórmula de vencer la censura. Se ponía las camisetas y chaquetas que le mandaban, pero en talla grande, como si fuesen vestidos. Hasta que aquel silencio administrativo acabó por desbordarse a sí mismo: no tenía sentido seguir forzándola a ser lo que no quería ser.

Solo que ya no se trataba exclusivamente de ella, sino que al encontrarse en edad escolar había que lidiar con compañeros, padres, profesores y burocracia administrativa. En una urbe marcada por la desigualdad social como Ciudad del Cabo (Sudáfrica), donde los cielos de hojalata de Khayelitsha comparten lienzo con las cometas de colores de Bloubergstrand, no resultó sencillo encontrar una escuela primaria para una niña como Alex. Hasta que dieron con un centro en el que aprender a convivir es tan importante como saber sumar o leer.

Un ajedrez gigante y pausas para salir a correr

Es la hora del recreo para los más pequeños y el patio está abarrotado. Los hay que quieren seguir con los cuentos, otros que prefieren corretear a su antojo y otros que piden que los lleven con los animales de la granja.

Martin apenas es capaz de articular una palabra. Pero sonríe. Y Sasha, la joven recién licenciada que se encarga de supervisar sus avances, ríe todavía más. Ellia, la profesora titular de la clase, ríe con ellos. “Es gratificante ver lo que va logrando”, señala Sasha. “Al principio era incapaz de comunicarse. Hace unos meses, Ellia y yo nos miramos y no nos lo podíamos creer: Martin estaba hablando”. El pequeño, que sufre dificultades de desarrollo, no recibió la atención especializada que requiere hasta que llegó aquí: hasta los dos años lo tenían en un sofá sin que nadie hablase con él.

El ajedrez gigante ubicado en el patio con el que los niños juegan.
El ajedrez gigante ubicado en el patio con el que los niños juegan. PABLO L. OROSA

En la escuela primaria de North Pinelands, la roja, como la conocen todos en el barrio, una zona de clase media cercana al hospital Vincent Pallotti donde los jubilados pasan la tarde jugando al tenis, Martin no es alguien especial. “Buscamos crear una educación real para que los chicos se preparen para la vida tal y como es, diversa”, subraya Ann Morton, directora del centro.

Su colegio propone un enfoque educativo alternativo, en formas y en fondo. Aquí los alumnos, algunos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tienen esterillas para estirarse y permisos controlados para salir al patio cuando están agobiados. Aquí los maestros no permanecen sentados tras un escritorio, sino que disponen de un atril desde el que dirigirse a la clase. Porque en realidad el objetivo es que los alumnos sean sus propios profesores: que busquen respuestas a las preguntas que ellos mismos se van formulando. Hoy, los de último curso no dejan de darle vueltas a los planetas solares.

Aquí los maestros no permanecen sentados tras un escritorio, sino que disponen de un atril desde el que dirigirse a la clase. Porque en realidad el objetivo es que los alumnos sean sus propios profesores

El éxito de North Pinelands radica en su capacidad de ser real: no se trata solo de que los niños participen de la vida en la comunidad con excursiones a empresas y museos, sino que sea esta la que participe del día a día del colegio. “La escuela está abierta a cualquiera que quiera ayudar”, insiste Morton. Hay un bedel que toca la guitarra, varios asistentes que ayudan a quien quiere chapurrear español y personas con diversidad funcional encargadas de tareas de mantenimiento. Con un total de 450 estudiantes de primero a séptimo curso, la escuela cuenta con un equipo de apoyo con terapeutas ocupacionales y un logopeda, además de profesores especializados en música, arte y lengua xhosa y otra docena más de asistentes. A ellos hay que sumar otros profesionales, cuyo coste es sufragado por los padres, que se encargan de asistir a los alumnos con necesidades específicas durante las clases. Es lo que Sasha hace con Martin. En total, hay hasta 90 personas con labores docentes trabajando en una escuela en la que 46 alumnos requieren una asistencia adicional.

“Hay un enfoque médico de la diversidad, todavía presente en muchos centros educativos, en el que estos alumnos son separados. Para los profesores esta forma de trabajar es más sencilla porque crea grupos homogéneos, pero no es enriquecedor. Lo que nosotros pretendemos es que los niños crezcan aprendiendo unos sobre otros. Lo que va a detener la III Guerra Mundial no son los sobresalientes en matemáticas sino las habilidades para crear comunidad”, insiste Morton. Es por esto que la escuela de North Pinelands no es una escuela ordinaria ni tampoco una escuela para personas con necesidades especiales. Es simplemente una escuela inclusiva.

Educación transgénero, el penúltimo reto

Antes de las vacaciones de 2016, Alex anunció a sus compañeros que a la vuelta del verano ya sería oficialmente un niña. Y no hubo ningún trauma. Sus compañeros lo asumieron con naturalidad y ni uno solo de ellos se volvió a referir a ella como él. “Todo el proceso resulta más complicado para los adultos que para los propios niños, ellos lo aceptan con facilidad”, explica Ronald Addinall, psicólogo especializado de la Universidad de Ciudad del Cabo.

La escuela, que ya había conseguido con éxito la integración de personas con discapacidades físicas e intelectuales y de niños procedentes de entornos religiosos y socio-económicos diversos, llevaba meses trabajando en el que se ha convertido en el último penúltimo reto de la educación inclusiva: la de los menores transgénero. “Lo que hicimos fue pensar al revés: no en como integrarlos, sino en como podíamos adaptarnos los demás a ellos”, subraya Ann Morton. Se instauraron el uniforme unisex y los baños y los equipos deportivos mixtos. Pero sobre todo, la escuela realizó un importante esfuerzo de concienciación y formación dirigido a toda la comunidad educativa: se realizaron charlas con todo el personal, docente y no docente, y después fue comunicado a las familias. “Hubo dos que decidieron quitar a los niños de nuestra escuela. Con el resto no ha habido nunca —y ya han tenido más casos de transiciones de menores transgénero— ningún problema”, recalca la directora.

Después del hogar, “el colegio es el lugar donde los niños pasan más tiempo y donde socializan, por eso es importante que se sientan seguros y valorados. Resulta fundamental que el entorno escolar sea el adecuado y no se convierta en un lugar de miedo que dispare los problemas”, comenta Addinall, quien ha asesorado a más de 400 chicos en su transición de género y ahora colabora con una veintena de escuelas que avaladas por el Departamento de Educación del Western Cape Education Department apuestan por estos programas de educación inclusiva.

Según un estudio realizado en 2016 por Out LGBT, el 56% de las personas transgénero en Sudáfrica sufrieron algún tipo de discriminación durante su escolarización. Aunque el país es uno de los más avanzados del mundo en el la protección de los derechos de la comunidad LGTBI y fue el primero del continente en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, insultos, agresiones, violaciones y persecuciones forman todavía parte del día a día de quien tiene una orientación sexual diferente a la bendecida por la Iglesia. Lo más preocupante, subraya el informe, es que el 76% de las personas transgénero no denuncia los ataques sufridos.

Lo que va a detener la III guerra Mundial no son los sobresalientes en matemáticas sino las habilidades para crear comunidad

“Gran parte de estos problemas se podrían solucionar creando mecanismos que juzgasen las responsabilidades de universidades y entornos laborales que incumplen la legislación que protege al colectivo trans”, apunta Sandile Ndelu, una de las integrantes del grupo Transgenderforum, que promueve la transformación de la universidad sudafricana. Aunque se alinearon inicialmente con el movimiento #RhodesMustFall (RMF), que exige la descolonización de los programas educativos, el movimiento Transgenderforum ha acabado por desmarcarse al entender que esta lucha estudiantil no incorpora más que de forma retórica sus reivindicaciones y deja a un lado la incorporación de la perspectiva de las identidades de género a los currículos lectivos o en el propio trato al alumnado.

Se centran en cuestiones simbólicas, como la instalación de baños mixtos, que “no hacen más que aumentar las diferencias sociales y de raza que existen entre los estudiantes transgénero”, subraya Ndelu. Mientras universidades vinculadas a la élite económica, como Witwatersrand o Stellenbosch, han podido realizar estas reformas, otros centros de mayoría afrodescediente como Fore Hare, UniZulu o WSU carecen de recursos para llevarlas a cabo.

Un proceso reversible hasta la adolescencia

Demostrada la eficacia de los modelos inclusivos, el reto ahora es hacerlos accesibles a todos. “Escuelas como Pinelands pueden ser un modelo, pero todos los centros pueden hacer pequeños cambios para lograr ser inclusivos con los menores transgénero”, apunta Addinall. Lo primordial es trabajar desde la base, tanto con los colegios como con las familias. “No cualquier niño por ponerse los tacones de su madre o vestirse de hombre quiere decir que esté en desacuerdo con su cuerpo. Todos pasan por una fase de experimentación de su identidad sexual”. Cuando este rechazo es consistente, prosigue el psicólogo, es cuando conviene apoyar la transición social: y cuanto antes mejor. “A medida que se acercan a la pubertad aparecen los cambios físicos que son los que suelen desencadenar los problemas y depresiones”.

Aunque a Alex todavía le quedan unos cuantos años para que comiencen los cambios hormonales, su madre no puede dejar de preocuparse. Llegarán los novios, la universidad, el trabajo…la vida lejos del programa de talento de su escuela y de unos compañeros que han crecido entendiéndola. En el resto del mundo todavía hay demasiada gente que no ha empezado a hacerlo. “Lo que va a venir”, asegura Marie, “es lo más duro”.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/07/10/planeta_futuro/1562754585_137545.html

Comparte este contenido:

Acto por la diversidad sexual, nuevo revés conservador en Perú

América del Sur/ Perú/ 01.07.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

Un acto simbólico, realizado frente al Parlamento, por el respeto a la diversidad sexual se sumó hoy a una serie de victorias igualitarias y de reveses de sectores conservadores de posiciones discriminatorias en Perú.
Un grupo de activistas de los derechos del sector poblacional de homosexuales, lesbianas y otras opciones, celebró el acto en un estrado en las mismas puertas del Congreso de la República, en una plaza vedada para manifestaciones públicas.

El acto motivó reacciones iracundas de sectores políticos y religiosos conservadores, similares a las que expresaron tras una actividad reciente de altos jefes militares y oficiales que se fotografiaron llevando delantales rosados con lemas por la igualdad y contra el machismo y la violencia hacia la mujer.

Además, esos sectores sufrieron otro revés en días pasados cuando una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) 47 por ciento se pronunciaron a favor del enfoque de género en la educación y solo 17 por ciento en contra.

Los conservadores rechazan ese enfoque alegando que ‘homosexualiza’ a los niños y usan su mayoría en el Congreso para borrar el concepto ‘género’ de todo proyecto de ley u otra norma legal que pasa por el Legislativo.

También se oponen a la educación sexual en las escuelas, mientras en la encuesta del IEP solo dos por ciento plantea que esa educación debe darse en el hogar y 75 por ciento sostiene que debe darse por igual en los colegios y en el hogar.

La actividad de hoy tuvo un preludio accidentado, pues la policía que custodia la plaza impidió el ingreso a los participantes, alegando que el acto, autorizado por el presidente del Parlamento, Daniel Salaverry, no contaba con permiso de la autoridad judicial.

La legisladora Marisa Glave, que apoyó la realización de la actividad en la plaza planteó por teléfono el problema al ministro del Interior, Carlos Morán, quien ordenó el ingreso de los manifestantes pese a la autorización de Salaverry.

El titular del Congreso dio luz verde a la actividad por un criterio de igualdad, según dijo, teniendo en cuenta que semanas atrás, por gestión de congresistas conservadores, se permitió un acto del grupo conservador ‘Con mis hijos no te metas’, contra el enfoque de género en la educación y contra la diversidad sexual.

El permiso motivó reacciones hostiles de legisladores afines a religiosos extremadamente conservadores. Uno de ellos, el legislador Héctor Becerril, calificó de ‘circo’ ofensivo el acto, respaldado por parlamentarios de izquierda y centro.

Eduardo Juárez, vocero del colectivo organizador de la marcha, informó que se entregó a los congresistas un documento que les pide su respaldo a la incorporación del enfoque de género también en todas las políticas públicas que emprenda el Estado peruano.

Los manifestantes reclamaron la aprobación de los proyectos de ley del matrimonio igualitario (de parejas del mismo sexo), contra los crímenes de odio y de identidad de género.

El acto de hoy fue el preludio de la llamada ‘Marcha del Orgullo’ del sábado, que anualmente realizan colectivos de LGBTI (lesbianas, gays -homosexuales-, bisexuales, trans e intersexuales).

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=287108&SEO=acto-por-la-diversidad-sexual-nuevo-reves-conservador-en-peru
Comparte este contenido:

Estrategias de lucha por la diversidad sexual en América Latina

Redacción: Las Voces del Mundo

Para lograr el reconocimiento de la diversidad sexual en la región, gobiernos, ONG y militantes llevan a cabo distintas campañas y políticas de inclusión. Mientas Amnistía Internacional impulsa herramientas que trabajan con el lenguaje en distintos países latinoamericanos, Argentina marca el rumbo facilitando el reconocimiento del cambio de identidad de género.

En Chile, la ONG Amnistía Internacional junto con varias asociaciones de defensa de los derechos LGBTI han lanzado una campaña que parte del país sudamericano para llevarla a otros. Se trata de la publicación de un manual de formación de activistas por los derechos humanos y la diversidad sexual: “Movilizando a la diversidad”. Es una herramienta para prevenir las violencias contra las minorías sexuales. El proyecto se llama Diversxs, con la “x” que permite integrar en el vocabulario a todos los géneros.

“Una de las cosas claves, que es importantísima para nosotres (SIC), es precisamente visibilizar aquellas identidades que han estado históricamente invisibilizadas, aquellas personas que no se sienten ni hombre ni mujer, aquellas personas que son de género subido”, afirma Lorna González, coordinadora de Diversxs, Chile de Amnistía Internacional.

“Por lo tanto yo no las puedo en nombrar con el pronombre él o ella, por eso utilizamos el pronombre ‘elle”. Una de las cosas muy interesantes y que para nosotros es bandera de lucha dentro de Amnistía Internacional es que por primera vez vamos a poder lanzar un manual donde efectivamente visibilizamos estas identidades que transitan en el género, de género fluido. Por ello utilizamos la X que se pronuncia como la ‘e’, en nosotres, otres…”, añade.

El manual circula en toda América Latina. El proyecto Diversxs se lleva a cabo en Chile, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela, enfocándose en los jóvenes de 13 a 25 años.

Argentina, un modelo regional

En Argentina, el 9 de mayo se celebró el séptimo año de la ley de identidad de género que no implica, como en otros países, la patologización ni la obligación de cambio de sexo, un modelo para muchos porque no hace necesaria la consulta con psiquiatra.

“Es muy muy fácil”, explica Kouka García de Messereur, presidenta asociación Pari-T. “La persona se presenta al registro civil, dice yo me quiero cambiar mi nombre de pila y se le cambia directamente. Demora más o menos 15, 20 días, pero luego tiene su partida de nacimiento toda detallada como mujer. Hablamos siempre mujeres transn pero también están los hombres trans”, indica.

También hay un reconocimiento a nivel académico. Si “hicieron estudios, se le cambia [el género] en los diplomas, no hay ningún problema”, agrega.

Mientras tanto, en Francia, las agresiones homófobas han aumentado en un 15%, y particularmente hacia las personas transexuales, según un informe publicado por la asociación SOS Homofobia.

Para Ariana Mc Guire, militante nicaragüense por los derechos LGBTI, se ejerce violencia hacia lo que se considera como un cuerpo diferente.

“Me parece que los cuerpos feminizados han sido excluidos de un sistema patriarcal, del sistema machista que impone una heteronorma, una forma específica de ser en binario: hombre o mujer, y que estos cuerpos, estas identidades que se salen un poco, que tiran para un lado para otro buscando una autonomía, una independencia una manera particular de sentirse bien consigo mismo, son cuerpos que transgreden, son cuerpos que no son bien vistos y por lo tanto se ejerce violencia y un proceso de exclusión y marginación dirigido y focalizado”, lamenta Mc Guire.

EL 17 de mayo se celebró en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Se escogió esta fecha en conmemoración de la fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, en 1990.

Fuente: http://es.rfi.fr/americas/20190520-estrategias-de-lucha-por-la-diversidad-sexual-en-america-latina

Comparte este contenido:

España: La realidad sobre la guía escolar contra el acoso homófobo

Europa/España/23 Mayo 2019/Fuente: El país

La candidata del partido de ultraderecha describe la prevención del acoso escolar por LGBTIfobia como «adoctrinamiento»

En la Comunidad de Madrid se produjeron en 2018 más de un ataque diario contra personas del colectivo LGTBIQ. En total, el Observatorio Madrileño contra la Homofobia registró 345 agresiones en 2018, un 7,5% más que el año anterior. “La discriminación sexista y la LGTBfobia en el ámbito escolar es muy alta en la Comunidad de Madrid: un 32% dice haber sido discriminado abiertamente en un aula mientras que seis de cada diez alumnos manifiesta haber sido testigo de un insulto homófobo”, apuntan desde COGAM. Por esta razón, desde 1994 en los centros escolares de la Comunidad se dan charlas puntuales de concienciación, concretamente talleres sobre educación en valores para evitar casos de acoso.

Estas charlas son las que Rocío Monasterio, candidata del partido de ultraderecha Vox, describió como “adoctrinamiento”. Lo hizo en el debate entre candidatos a la Comunidad que EL PAÍS y Cadena SER organizó en el COAM (Colegio de Arquitectos de Madrid). Mientras hablaba, mostró un texto para ilustrar su afirmación. Era el Guion para las charlas de prevención del acoso escolar homofóbico del colectivo LGTB+ de Madrid, elaborado por COGAM.

«Para ser una candidata que quiere aspirar a gobernar la Comunidad de Madrid, convendría que la representante de Vox se leyera un poquito más y mejor los documentos que enseña», dicen desde la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que desmiente a la candidata del partido de ultraderecha: «Le recomendamos que se siente un poco a leer y haga los deberes mejor antes de hablar».

Desde la Comunidad de Madrid explican que no tienen “ningún manual dirigido a los alumnos para educarles en el acoso escolar contra la homofobia”. Sí que hay protocolos y medidas para evitar este grave problema, cuyas directrices se marcan desde la Inspección Educativa, que también informa sobre el asunto. Desde 2002 la región cuenta con el Servicio de Atención Integral para el colectivo. Además, hace tres años la Asamblea de Madrid aprobó la Ley integral contra la LGTBIfobia, que obliga a “educar en la diversidad sexual en los colegios públicos y concertados”. Una norma que la oposición, Podemos y PSOE, ha denunciado que sigue “vacía de contenido” y que no se aplica.

«La señora Monasterio no está bien informada, ya que ese manual no se utiliza desde el 2015», dice Sara Guilló, técnica de educación y atención a jóvenes LGTB+ de COGAM (la versión actual se puede consultar aquí). “Estos talleres se enmarcan dentro de la educación en valores y diversidad. También del fomento de la convivencia pacífica. No son talleres de educación sexual”, explica Guilló. Monasterio insinuó que sí lo eran y añadió: “La izquierda enseña a los niños a cambiar de sexo en clase. Que nos dejen en paz”.

En el documento de 2012, el que ha enseñado Monasterio, no se habla de prácticas sexuales; lo único que se menciona es que el sexo con quien sea debe basarse en el “consentimiento en libertad” y la “seguridad”. Además, la representante del partido ultra apuntó que estas charlas y documentos estaban orientados a “niños de ocho años” cuando en realidad son para trabajar en Secundaria (de 12 a 16 años). «Para trabajar en Primaria utilizamos otros materiales, que versan sobre la Diversidad Familiar y la Igualdad de Género», resume Guilló.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2019/05/20/madrid/1558362631_103555_1558362705_noticia_normal.jpg

Fuente: https://elpais.com/ccaa/2019/05/20/madrid/1558362631_103555.html

Comparte este contenido:

Arizona deroga la Ley de Educación Homofóbica

América del Norte/EEUU/

El gobernador republicano Doug Ducey firmó una ley para eliminar el lenguaje anti-LGBTQ de la ley.

Arizona acaba de derogar una ley de casi 30 años que prohíbe a las escuelas realizar una educación sobre el VIH y el SIDA que «promueva un estilo de vida homosexual».

La Cámara de Representantes y el Senado de Arizona votaron el miércoles y el jueves para avanzar en el Proyecto de Ley del Senado 1346 , que modifica una ley existente con respecto a la instrucción sobre el SIDA mediante la derogación de disposiciones homofóbicas, incluido que ningún estudio de curso puede presentar «la homosexualidad como un estilo de vida alternativo positivo».

El gobernador Doug Ducey (R-Ariz.) Firmó rápidamente el proyecto de ley bipartidista después de la votación de 19-10 del Senado el jueves, calificándolo de «solución de sentido común».

«Me enorgullece ser parte de un esfuerzo positivo para cambiar la ley de Arizona para que todos los estudiantes se sientan más bienvenidos en las aulas de Arizona», dijo el representante estatal de Arizona, TJ Shope (R), en una declaración el jueves.

La ley de 1991, que también prohibió la instrucción sobre el VIH y el SIDA que «sugiere que algunos métodos sexuales son métodos seguros del sexo homosexual», fue cuestionada en una demanda presentada el mes pasado en nombre del grupo de defensa LGBTQ Equality Arizona.

La demanda alegó que la ley discriminaba a los jóvenes LGBTQ y «comunica a los maestros y estudiantes que hay algo tan indeseable, vergonzoso o controvertido sobre la» homosexualidad «que cualquier representación positiva de personas LGBTQ o relaciones entre personas del mismo sexo debe ser explícitamente prohibida».

El fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, se negó el martes a unirse a la demanda , que nombró a la Junta de Educación y Superintendente de Instrucción Pública del estado Kathy Hoffman como acusados.

Hoffman había expresado previamente su oposición a la ley, y el jueves aplaudió la derogación.

«Después de casi tres décadas de esta ley que coloca el estigma en nuestra comunidad #LGBTQ, la derogación envía una señal a cada estudiante, maestro y familia en Arizona de que son bienvenidos en nuestras escuelas, independientemente de quiénes son y a quién aman».
Arizona fue uno de los siete estados con leyes curriculares anti-LGBT.

De acuerdo con Lambda Legal, un grupo de defensa legal LGBTQ, estas leyes llamadas «no promo homo» son leyes estatales o locales «que restringen o prohíben la discusión de problemas de lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (LGBT) en el aula. ”

“Algunas de estas leyes exigen afirmativamente que las escuelas representen a las personas LGBT de manera negativa, o prohíban que las escuelas representen a las personas LGBT de manera positiva. Otros prohíben incluso la discusión de personas LGBT en ciertos planes de estudio ”, afirma Lambda Legal en su sitio web .

Tales leyes existen actualmente en Alabama, Louisiana, Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur y Texas.

Fuente: https://www.huffpost.com/entry/arizona-repeals-aids-education-law_n_5caf8da3e4b098b9a2d0ce86

Comparte este contenido:

España Una escuela pública de Barcelona retira ‘Caperucita Roja’ y otros 200 cuentos por «sexistas»

Los volúmenes que albergaba la biblioteca infantil de la escuela pública de Tàber de Barcelona, han sido retirados de sus estanterías por “sexistas”. Aunque en realidad, el 60% de ellos, según la escuela, tenía algún estereotipo de género, sin embargo, se han mantenido para “no dejar la biblioteca vacía”, publica la televisión local Betevé. Sólo un 11% son positivos en perspectiva de género y ofrecen diversidad, aseguran.

Entre los cuentos ‘vetados’ se encuentran los de ‘Caperucita Roja’, ‘La Bella Durmiente’ o ‘La leyenda de Sant Jordi’, “ejemplares de historias tóxicas con perspectiva de género”. Entre los criterios que han tenido en cuenta, el número de personajes masculinos y femeninos y los roles que desempeñan. Todo en base a una exhaustiva ficha en la que se analizan una serie de parámetros como el grado violencia, qué papel juegan hombres y mujeres en la historia, qué emociones expresan y qué roles desempeñan, entre otros detalles.

De esta forma, se ha concluido que la mayoría de personajes femeninos son secundarios y se les atribuyen tareas de cuidados o maternidad o tienen roles relacionados con el amor. En cambio, los personajes masculinos son protagonistas y desarrollan todo tipo de roles con actitud valiente y competitiva.

Esta acción forma parte del proyecto Biblioteca y Género, llevado a cabo por la asociación Espai i Lleure, que pretende hacer reflexionar sobre los contenidos de los cuentos infantiles en nuestra sociedad. Según la entidad, si los cuentos son sexistas pueden contribuir, a la larga, a actitudes violentas, machistas o, incluso, de violencia de género .

“Estamos muy lejos de unas bibliotecas igualitarias donde los personajes masculinos y femeninos aparezcan mitad y mitad, donde hagan el mismo tipo de actividades porque realmente las mujeres están muy encasilladas en un rol muy estereotipado”, ha explicado en declaraciones a la televisión pública barcelonesa una de las personas que forman parte de la comisión de género de la escuela.

Ahora, el siguiente paso es revisar los cuentos de primaria y según la asociación, ya hay otros colegios interesados en la iniciativa.

Fuente: https://theobjective.com/una-escuela-publica-de-barcelona-retira-caperucita-roja-y-otros-200-cuentos-por-sexistas/

Comparte este contenido:
Page 4 of 14
1 2 3 4 5 6 14