Page 16 of 21
1 14 15 16 17 18 21

Namibia: Kavango Oriente quiere universidades de educación

Namibia/30 de mayo 2017/ Fuente: http://www.namibian.com.na

 ELIMINAR los colegios de educación y vincularlos a la Universidad de Namibia ha creado una escasez de docentes.

Los colegios de educación Windhoek, Rundu, Ongwediva y Caprivi se fusionaron con Unam cuando el gobierno eliminó el diploma de enseñanza de educación básica en 2012 e introdujo un título obligatorio de licenciatura en educación.

El subdirector de administración del consejo regional de Kavango Este, Jona Kangumbe, planteó esta preocupación durante la semana pasada en un programa de divulgación comunitaria del presidente de la Asamblea Nacional, Peter Katjavivi.

«La eliminación de estos colegios ha dado lugar a aquellos estudiantes que no califican para estudiar en la universidad para formar parte ahora de la comunidad no calificada y desempleada», subrayó Kangume.

El cambio ha contribuido a la actual escasez de maestros debido a la ingesta limitada.

Por lo tanto, exhortó a Katjavivi a llevar el tema al parlamento para que discutan las posibilidades de aumentar el número de instituciones de formación profesional y colegios en el país.

Los estudiantes toman estudios en otros países con la financiación del gobierno; «¿Por qué no tener estas instituciones en el país y mantener los fondos circulando en la economía local?», Kangumbe preguntó.

«Desde entonces nunca obtuve una respuesta satisfactoria en cuanto a por qué el gobierno decidió eliminar gradualmente los colegios de educación», agregó, y recomendó que las universidades permanezcan como está en las regiones, mientras que el gobierno se plantea la introducción de los colegios de educación de nuevo para abordar la escasez de Profesores en Namibia.

Katjavivi dijo que el propósito de esa decisión nunca fue abolir los colegios de educación.

«Se trata de vincularlos con la facultad de educación de la Universidad de Namibia para el control de calidad para que los colegios no existan en el vacío», explicó.

Los colegios podían haberse mantenido donde estaban físicamente, por el gobierno que los vinculaba a la universidad.

«Usted está produciendo profesores, por lo que la facultad de educación debe ser el vínculo más importante en lo que a Unam se refiere, a los colegios».

Katjavivi dijo que cuando estos cambios ocurrieron, ya había desocupado el cargo de vicecanciller en Unam.

«Ahora permítanme decirles que todas las decisiones que tomamos pueden ser revisadas por medio de una evaluación», señaló.

Fuente de la Noticia:

http://www.namibian.com.na/54966/read/Kavango-East-wants-colleges-of-education-back

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación declara excedentes a miles de maestros

Puerto Rico/29 mayo 2017/Fuente: El Nuevo Día

La agencia explicó que los educadores que estén en desacuerdo con la decisión pueden pedir una revisión.

A raíz del cierre y la consolidación de escuelas públicas, este año el Departamento de Educación (DE) declaró excedentes a 2,635 maestros, lo que encendió los ánimos de los gremios magisteriales por la manera en que se trabajó la comunicación y por la incertidumbre que permea en el sector.

Según los líderes de la Asociación de Maestros y la Federación de Maestros, miles de educadores recibieron el pasado viernes una escueta carta del DE notificándoles que los declaraba “recursos disponibles” (excedentes) para reubicación, reasignación o traslado de escuela.

La misiva solamente indica que dichos maestros recibirán detalles en una segunda notificación, respetando el estricto orden de antigüedad por categoría y nivel. De estar en desacuerdo con la determinación, el maestro podrá solicitar una revisión en la Oficina de Recursos Humanos de la región educativa dentro de un término de tres días laborables.

El Departamento de Educación aclaró hoy a través de un comunicado de prensa que todos los denominados “recursos disponibles” son maestros regulares o probatorios con estatus regular. Para declarar un personal excedente, cada director redactó una propuesta de organización escolar para el próximo año escolar (2017-2018) en la que se determinó la necesidad de personal en cada plantel. Hoy día, 33,400 maestros laboran en el sistema público para atender a 376,000 estudiantes.

No obstante, en entrevista con endi.com, Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros, estimó que entre el grupo de los afectados no solo destacan maestros, sino trabajadores sociales, consejeros, bibliotecarios, entre otros.

El DE se encuentra en la etapa final de revisión del plan de cierre de cerca de 179 escuelas, una cifra que podría variar, ya que algunos planteles podrían librarse de la clausura.

Aunque anualmente, al finalizar el semestre escolar, Educación declara cierta cantidad de maestros como excedente, Díaz repudió que la agencia aún no notifique cuáles son las plazas que están vacantes para que el gremio pueda asegurarse que al maestro se le ofrezcan todas las posibilidades como les corresponden.

“Nosotros estamos reclamando esa lista de vacantes para asegurarnos que no se escondan esas plazas para otras personas como ha sucedido en el pasado. Por ejemplo, tengo una maestra en Utuado que tiene 26 años y medio de experiencia en el sistema y recibió la carta de Educación aun cuando hay maestros de menor antigüedad en Utuado. Según el convenio colectivo no puede haber desplazamientos para poner a otros”, sostuvo.

Por su parte, Mercedes Martínez, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico, también criticó a la secretaria del DE, Julia Keleher, por “mostrar un alto grado de insensibilidad” al esperar que los maestrosculminaran su jornada (el pasado viernes) para sorprenderlos con una comunicación electrónica.

De hecho, a  su juicio, este procedimiento violenta el derecho de los educadores a ser notificados de los detalles de cuándo van a ser citados a la región educativa para recibir el ofrecimiento de las plazas.

Martínez también cuestionó que Educación enviara esta declaración a solo días de que la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes celebrara una vista pública para investigar el cierre de escuelas. Dicha comisión cameral busca determinar los parámetros y estudios que la agencia llevó a cabo para identificar y seleccionar cada una de las escuelas que serán cerradas y consolidadas, así como analizar el impacto de los cierres en las comunidades.

«Numerosas comunidades han solicitado reconsideración a la determinación del cierre, se han reunido con legisladores, han enviado propuestas y ponencias en la esperanza de salvar las escuelas de sus hijos y evitar que se trasladen a sus maestros y maestras. Iniciar el desmantelamiento de las escuelas con la declaratoria de excedentes no solo es una falta de respeto a esas comunidades, sino una burla a la investigación que inició la Cámara de Representantes que no ha concluido», agregó Martínez.

La dirigente sindical manifestó -además- que esa declaración de maestros excedentes no solamente socava los derechos laborales de los docentes, también atropella el derecho de los estudiantes a una educación de calidad y accesible y “busca debilitar la educación pública y abrirles espacio a los privatizadores para que la conviertan en un negocio con fines de lucro».

Ante esta situación, la Federación de Maestros hizo un llamado a los maestros que han sido declarados excedentes a que se comuniquen a sus oficinas al (787) 766-1818 para orientarse sobre las acciones a tomar.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educaciondeclaraexcedentesamilesdemaestros-2325685/

Comparte este contenido:

Michael Jay: “Un docente debe crear deseo de aprendizaje”

17 de mayo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Michael Jay

A lo largo de su vida profesional, ¿cuáles son los principales retos educativos que ha alcanzado?
Creo que todo se remonta a cuando era profesor, el trabajo que hice con mis estudiantes y el contacto directo con ellos ha sido fundamental en mi desarrollo profesional. Además, me ha servido como guía para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

¿Cómo le ha ayudado?
En mi etapa como profesor utilizaba métodos de enseñanza distintos a los de la mayoría de docentes. Un tipo de enfoques educativos que he observado que últimamente se han empezado a validar.

¿A qué métodos se refiere?
Por ejemplo, en clase de física no utilizaba los libros de texto de la asignatura. Separaba a los estudiantes en grupos y unos tenían que enseñar la materia a los otros miembros de la clase, buscar demostraciones sobre el tema y generar tres preguntas relacionadas con lo que estábamos tratando.

¿Qué objetivos conseguía?
Algunas de las preguntas planteadas por los alumnos las utilizaba para los exámenes. También sucedía que había estudiantes que me decían que no entendían la pregunta, y lo curioso es que iban al alumno que la había propuesto y… ¡discutían sobre física!

Para un profesor debe ser gratificante…
¡Claro! Debemos entender que no se trata sólo de compartir contenidos sino de crear deseo de aprendizaje. A algunos alumnos este método les molestaba ya que me decían “Mr. Jay, sólo dime qué quieres que haga”.

Están acostumbrados a que les faciliten el trabajo.
Efectivamente, pero los profesores no estamos preparando a los alumnos para la escuela, los estamos preparando para la vida y debemos ofrecerles herramientas para que sean capaces de solucionar las dificultades a las que se enfrentan.

¿Cree que el actual sistema educativo está adaptado a este enfoque?
Creo que todavía no, a pesar de que empezaremos a detectar grietas en el sistema. Estamos observando como muchos alumnos al finalizar sus estudios no están preparados para enfrentarse a la realidad profesional, en la que existe mucha información y en la que deben buscarse por ellos mismos sus propios sistemas de aprendizaje.

Y, ¿están los profesores preparados para enseñar a los estudiantes a enfrentarse esta realidad?
No. Se piensa que si educamos a los futuros profesores a trabajar bajo esta fórmula, cuando se encuentren en su puesto de trabajo se sentirán confusos. Pero el cambio debe suceder en un momento u otro. Debemos preparar a los futuros profesores a entender la realidad de las clases, pero también a enseñarles fórmulas para crear y provocar cambios en el sistema educativo en el que interactuarán.

Los padres, ¿qué papel juegan en este proceso?
También debemos concienciar a los padres sobre el cambio educativo que estamos viviendo. Hacerles entender porqué sus hijos no llegan cada día a casa con deberes e instruirles sobre el papel que deben jugar para enriquecer estas nuevas exigencias educativas.

¿Y cree que la tecnología está ayudando a provocar este cambio?
Juega un papel fundamental. La tecnología es una herramienta muy importante que permite a los estudiantes obtener información, compartirla con los demás, buscar nuevos contenidos, encontrar conflictos en su comprensión y resolverlos.

En este sentido, ¿qué importancia tienen herramientas educativas comoTiching?
Son fundamentales para ayudar a los docentes a identificar el provecho educativo que pueden sacar de cada recurso, entender cuáles son los contenidos que realmente cuentan para el plan de estudios con el que trabajan y enfocar la enseñanza en base a las necesidades de sus estudiantes.

Su trayectoria profesional está marcada por el uso de las tecnologías en educación. ¿A qué se debe?
En mi interés para convertir la tecnología en facilitadora del aprendizaje. El hecho es que los docentes no somos la fuente del conocimiento, somos los facilitadores del aprendizaje. Y en este sentido, creo que la tecnología es el mejor amigo para los profesores en este proceso.

Hablemos de su reciente creación, el LRMI. ¿De qué se trata?
Ponemos que dejamos libre a un cerdo y debemos cogerlo. Veremos que no podremos porque es grasiento y no para de correr. Salvando las distancias, esto es lo que les pasa a muchos docentes: corren como locos detrás de los recursos que necesitan pero no son capaces de “atrapar” los que realmente les son útiles.

¿Cómo permite el LRMI a los docentes “atrapar” estos contenidos?
LRMI les da manijas, sitios donde pueden encontrar recursos de una forma que sean relevantes para ellos. Los metadatos tradicionales describen los contenidos – cuántas páginas tiene, cuántas fotografías, quién es el autor – pero no describen la enseñanza. En cambio, LRMI permite “coger” los recursos que sean relevantes a nivel educativo y describe lo que puedes conseguir con ellos: si sirve para actividades en grupo, individuales, qué capacidades potencia a nivel educativo…

¿Y para los publicadores de recursos?
Los publicadores de recursos necesitan hacer llegar los contenidos requeridos por los profesores en el momento adecuado. Si un profesor encuentra un recurso que le hubiera gustado utilizar hace un par de semanas, ya no le será de utilidad. Los docentes deben encontrarlos en el lugar y en el momento en que los necesitan, y esta es la principal aportación  de LRMI.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/michael-jay-un-docente-debe-crear-deseo-de-aprendizaje/

Comparte este contenido:

Entrevista a Facundo Manes: “Necesitamos valorizar al docente, darle prestigio social”

14 Mayo 2017/Fuente: rionegro/Autor:Hugo Alonso

Facundo Manes estuvo en Roca y conversó con “Río Negro”. El neurocientífico insta a “cuidar el cerebro” y a reconocer la pobreza como el primer paso hacia el desarrollo. “Tenemos que unirnos y necesitamos un paradigma, que es el conocimiento”, plantea

Facundo Manes invita a protagonizar “la sociedad del conocimiento” y abre las puertas. No cree que está mal revisar el pasado, debatir el presente, pero está convencido de que no puede haber “grieta” sobre el futuro.

Su presentación formal dice que es neurólogo clínico y neurocientífico, creador del Instituto de Neurología Cognitiva, presidente de la Fundación Ineco y rector de la Universidad Favaloro.

Su presentación personal es una gran sonrisa, un buen apretón de manos y una predisposición permanente a explicar por qué los argentinos tenemos que cuidar más el cerebro.

Vivió y viaja en forma permanente al exterior, pero también sabe de la atracción que genera en el interior del país. Se siente del interior, por su infancia y adolescencia en Arroyo Dulce y Salto, en la provincia de Buenos Aires.

Por eso fue casi uno más en Roca, esta semana, después de la charla que brindó ante 300 personas en la Asociación Española, invitadas por Sancor Seguros, que celebró sus 60 años en la ciudad. Allí saludó uno por uno, se sacó decenas de selfies y se interesó por la actualidad económica y social de la región del Alto Valle.

En la previa de esa presentación, Manes habló con “Río Negro” y explicó la importancia de la neurociencia para la sociedad.

“Hoy por suerte hay muchos investigadores en el mundo, mucho presupuesto de distintos países, buscando entender el cerebro. Y el impacto es muchísimo, primero porque las enfermedades del cerebro son muy prevalentes y esto permite ayudar a las personas y a sus familias. Porque las enfermedades neurológicas impactan en el entorno familiar. Si alguien convive con alguien está enfermo tiene más ansiedad, toma más psicofármacos, falta más al trabajo”, explica.

“Además, todo lo que hacemos lo hacemos con el cerebro, entonces entenderlo puede ayudar hasta en el deporte. Hoy la diferencia entre el oro y el bronce en un juego olímpico está en la capacidad cognitiva, en la resiliencia, en la atención, no tanto con el entrenamiento físico. Va a impactar en la economía, porque decidimos con el cerebro; en la educación… ¿qué es la educación sino dos cerebros en contacto? Va a impactar en la ley. Los testigos recuerdan –no muy bien– con el cerebro; los jueces deciden -a veces no muy bien- con el cerebro, porque somos más automáticos de lo que pensamos. Así que la neurociencia va a impactar en todos los órdenes de la vida, porque todo lo hacemos con el cerebro”, agrega.

P- ¿Tenemos conciencia sobre las enfermedades del cerebro? Es la causa más importante de discapacidad en el mundo…

R- Exactamente. Hay mucho interés en el mundo sobre el estudio del cerebro. Una de las razones es porque son la principal causa de discapacidad, más que el cáncer, que la enfermedad coronaria. Y cuando uno habla de la enfermedad del cerebro piensa en traumatismo de cráneo, en ACV, esquizofrenia… pero hoy tememos que incluir a la adicción. La adicción secuestra el cerebro, no es una debilidad moral. A la gente le interesa conocer cómo funciona el cerebro, saber lo que sabe y lo que no sabe la ciencia… cómo tomamos decisiones, cómo surge la creatividad. Y también los avances en la ciencia del cerebro van a producir dilemas que la sociedad deberá resolver, así que es muy importante difundir estos hallazgos.

La pobreza

P- La malnutrición impacta en el desarrollo del cerebro. ¿Cuánto?

R- Hoy sabemos que la malnutrición tiene un impacto en el cerebro, inclusive anatómicamente. Y en la Argentina lamentablemente todavía tenemos malnutrición, que no sólo es desnutrición sino también obesidad y déficit vitamínico. Y también sabemos que la pobreza tiene un impacto negativo en las funciones cognitivas. El que vive en contexto de pobreza utiliza los recursos cognitivos en el día a día y no puede salir del contexto de pobreza.

P- ¿Qué factores son claves durante la infancia de un niño para un buen desarrollo cognitivo?

R- Primero reconocerlo. Saber que el futuro de un país es el cerebro de los ciudadanos. Si hay contexto de pobreza va a haber personas que no van a tener los recursos necesarios para decidir y proyectar un futuro, generar conocimiento. Cuando uno lo reconoce como sociedad, actúa. En Argentina todavía nos falta reconocerlo. La sociedad tiene otras prioridades y el cerebro debe cuidarse, no sólo con una nutrición adecuada sino también con estímulos cognitivos, emocionales y sociales. Hay que poner esto como política de Estado.

P- Además del desarrollo en educación, ciencia y tecnología que nos falta, usted habla de los peligros de los sesgos mentales. Sólo importa el presente, el resultado por encima de los procesos. ¿El argentino medio es autodestructivo? ¿Le falta autoestima?

R- En un libro anterior la tesis fue esa: el cerebro argentino. Porque hoy sabemos desde la ciencia que la gente que nos rodea, los diarios que leemos, los twitters que seguimos, la gente del país, la cultura… todos influyen en la manera que sentimos, pensamos y decidimos, creando sesgos. Y los argentinos tenemos sesgos. Creemos hay una conspiración internacional para que no nos desarrollemos, sin pensar que nosotros tenemos que ser responsables del desarrollo igualitario. Los argentinos vivimos el presente, toleramos la corrupción, tenemos ciertas conductas que son propias de la cultura, de nuestro entorno y de nuestra historia. También tenemos cosas maravillosas, somos solidarios, generosos, amigueros, pero los países que se desarrollaron han logrado hacia el futuro tener varias políticas de Estado, en la que la mayoría está de acuerdo. No logramos ponernos de acuerdo. Estamos permanentemente peleándonos acerca del pasado y del presente, que no está mal, pero además de eso tenemos que encontrar puntos de acuerdo, y nos cuesta.

P- ¿Es posible proyectar ese pacto social, proyectos de mediano y largo plazo, en una sociedad con altas dosis de lógica binaria?

R- Si no es posible tenemos un futuro negro. Yo aspiro a poner mi granito de arena. Recorro el país diciendo esto. Necesitamos políticas de Estado. Y es algo que ya hicimos. En 1869 en la Argentina había un 78% de analfabetos y hubo una generación que creó la escuela pública, que pensó en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Y en 1947 había menos analfabetos en Argentina que en España e Italia. También lo hicimos nuevamente con la democracia. Peronistas, radicales, socialistas y comunistas estábamos de acuerdo con la democracia en el 83. Hoy tenemos que unirnos y necesitamos un paradigma, que para mí es el conocimiento, que es mucho más amplio que la educación. Involucra cuidar el cerebro, educación de calidad, infraestructura y también instituciones fuertes, sólidas y transparentes.

P- Para eso es indispensable tener líderes. ¿Qué significa ser líder? Usted no habla de un líder, sino de varios líderes en cada organización. ¿Cuál es la ventaja de ese sistema?

R- El cerebro básicamente aprende cuando algo nos inspira, nos motiva y nos parece un ejemplo. Y necesitamos muchos ejemplos en Argentina, en muchas áreas. El liderazgo requiere imaginar el futuro, tomar riesgos, representar al grupo. No se puede construir un país con pocos líderes.

P- Esa Argentina del caudillismo, de liderazgos unipersonales…

R- Y así estamos, un país con un recurso humano extraordinario, recursos naturales. Necesitamos otra cosa. Necesitamos ejemplos, instituciones, infraestructura y educación de calidad.

P- Habla de educación de calidad y habitualmente dice que “los docentes son la base de todo”… ¿Quién debe tomar nota de ese mensaje? ¿El gobierno, los gremios, los mismos docentes?

R- Todos. Necesitamos volver a poner al docente como el trabajo más prestigiosa de la sociedad. En el mundo varias cosas impactaron en la educación de calidad. Primero invertir en la primera infancia. Valorizar el docente, no sólo con salarios dignos sino también con prestigio social. Evaluar a los docentes y a los alumnos, no para estigmatizarlos sino para ayudarlos. Además, manejar la diversidad cultural. Tener datos concretos. Nos hacen falta más datos, más transparencia. No hay que inventar la pólvora. Argentina era la meca de la educación en Latinoamérica y hoy estamos detrás de nuestros vecinos. A mí me duele, me da bronca y por eso no estoy muy a favor de abonar la grieta. Creo que tenemos desafíos que nos requieren la unión de todos. Y luego puede haber discusión ideológica.

¿Rumbo al Congreso?

Facundo Manes colabora ad honorem con el gobierno de María Eugenia Vidal, en el diseño de políticas públicas. No pocos lo ubican como candidato a diputado nacional para las próximas elecciones, pero sobre eso responde que todavía no hubo ofrecimientos concretos.

“Me honra que piensen en mí, pero nunca lo haría como una cuestión narcisista, sino como una construcción colectiva”, aclara.

P-¿Cree en los partidos políticos?

R-El mundo está viendo nacer a movimientos, muchas veces liderados por personas atractivas. Pero creo que los partidos tienen un rol. Tienen que renovarse. En la Argentina el peronismo y el radicalismo si no se renuevan van a explicar más el pasado que el futuro.

“Los argentinos tenemos sesgos. Creemos hay una conspiración internacional para que no nos desarrollemos”.

“Cuando uno habla de la enfermedad
del cerebro tenemos que incluir a la adicción. La adicción secuestra el cerebro”.

Un libro, un puente para padres e hijos

Antes de su visita a Roca, Facundo Manes presentó su último libro, “Descubriendo el cerebro” que fue escrito junto a María Roca y está orientado a los más chicos.

P- ¿Cuál es la importancia de sumar conocimientos de neurociencia desde la infancia?

R- Lo hicimos con varios objetivos. Uno es que los chicos pierdan el miedo a la ciencia, que se sientan atraídos. Y el cerebro es fascinante. Segundo, yo soy padre, le leo cosas a mis hijos y muchos veces me aburro, o ellos se aburren con las cosas que a mí me interesan. Este libro es un puente para el diálogo entre padres e hijos, una excusa para comunicarlos.

Fuente de la entrevista: http://www.rionegro.com.ar/sociedad/manes-necesitamos-valorizar-al-docente-darle-prestigio-social-XK2783563

Fuente de la imagen:https://pbs.twimg.com/profile_images/727352450085212160/tWa3KjSM.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Experta llama a elevar la formación de los docentes ‘Un maestro puede cambiarle la vida al niño’.

CentroaAmerica/Costa Rica/18.04.2017/Autor y Fuente: http://www.nacion.com

Eleonora Villegas-Reimers considera que los docentes tienen el poder de cambiar la vida de un estudiante para bien o para mal.

Pueden hacer que un alumno abandone los estudios o despertar en ellos el interés por aprender constantemente.

Villegas es experta en formación docente y miembro de la red internacional de investigadores ProLeer.

En la reunión anual de esta red, que tuvo lugar en la Universidad de Harvard, EE. UU, a finales de marzo, Villegas conversó con La Naciónsobre la preparación de los educadores.

¿Cuál es el perfil de un buen maestro?

Tiene que saber el contenido de lo que va a enseñar, tener destrezas para saber enseñar y conocimiento del desarrollo socioemocional del niño para poder engancharlo.

”Los maestros más efectivos son lo que enseñan de forma que sea apropiada para el desarrollo del niño; tiene que saber qué es lo que se espera de un niño de 5 años, contrario de uno de 10. Deben conocer cómo presentar el material a sus alumnos. Si un maestro se para en frente de la clase y solo dicta clases, le va a llegar solo al 10% de los niños”.

¿Cómo afecta a un estudiante la mala formación docente?

Muy mal; un maestro puede cambiarle la vida al niño, puede presentarle al niño la idea de que la escuela es aburrida y que no tiene nada que hacer ahí y, algunos terminan por abandonar los estudios.

”Un buen maestro puede despertarle al alumno la motivación de aprender. El maestro siempre tiene que estar consciente de que puede estar haciendo algo que va a hacer que este niño no le interese estudiar, o que sea todo lo contrario. Ese es el poder del maestro”.

¿Qué se puede hacer contra la resistencia al cambio de algunos docentes?

Hay resistencia al cambio a todo nivel. Los maestros nuevos son menos complejos, la resistencia al cambio es mayormente de los maestros que tienen experiencia. Hay una tensión entre cómo ayudo al maestro a cambiar y, a la vez, reconozco que su experiencia tiene valor.

”Uno de los problemas que existen es que hay una brecha entre lo que la investigación educativa nos muestra y lo que las políticas educativas dicen que se debe hacer.

”La investigación nos muestra, por ejemplo, que los maestrosdeben tener una buena educación, que tenga un fundamento teórico y práctico. La política educativa no apoya en eso; después de la universidad, los manda al aula. Esto es ir en contra de la investigación.

”Siempre se piensa en el maestro como el último elemento de la ecuación. A nivel de política pública empezamos a cambiar la ley, luego los programas, y, por último, cambiamos la preparación de los maestros; eso no ayuda a hacer exitosa una reforma educativa”.

¿Debe existir una prueba para elegir docentes?

Lo ideal sería ser selectivo, pero uno no puede ser altamente selectivo si no tiene dónde seleccionar. Vivimos en países donde la idea es muy negativa acerca de los educadores.

”Existe la idea de que el que escoge educación es porque no le quedó más remedio. Cuando entran a las universidades, donde hay pruebas de admisión, los puntajes más altos son para Medicina y Derecho, la Pedagogía ni siquiera tiene puntaje mínimo. Hay que cambiar el discurso, que cuando alguien dice que quiere estudiar educación la gente diga ‘¡quémaravilla!’”.

¿De quién es la responsabilidad de la la mala formación de los maestros?

Del Estado porque es quien establece los estándares que el maestro tiene que cumplir y de las universidades porque son las que preparan al maestro.

¿A qué debería apostar una política pública para que la formación docente sea exitosa?

Se deben tener políticas publicas que sean reales. No se le puede exigir lo mismo a un docente de la capital que a uno de un pueblo; no va a funcionar. El país deberían tener políticas públicas que eleven el nivel de los maestros y apoyen la profesión.

En Costa Rica han cambiado distintos programas, ¿cómo llevarlos de la teoría la práctica exitosamente?

La única manera de llevarlo a la práctica es que empiecen por los maestros, En el momento en que los docentes sienten que las cosas vienen siempre de arriba, que el ministerio me dice cómo enseñar, sienten que le quitan poder profesional.

”El maestro debería participar en decidir una reforma educativa, mientras no se incluya, va a ser muy difícil cambiarlo y llevarlo a la práctica. El ministerio no puede eliminar la voz del educador, que sí ha estado en el aula. En el momento en que el maestro sienta que tuve que ver (con la reforma en los programas), querrá trabajar junto con el ministerio para aplicarla”.

Las capacitaciones para los maestros son opcionales; ¿deberían ser obligatorias?

El ministerio debe demostrar que la capacitación hace una diferencia , si es ir y no va a cambiar nada, no tiene sentido. En el momento en que se logre demostrar al maestro de que si va a capacitarse y va a ver resultados, tendrá un nivel de importancia diferente. En el momento que la capacitación se decide independientemente de las necesidades del maestro, no tiene sentido. Se debe hacer capacitación diferenciada, respecto a las necesidades de cada maestro; así puede ser más atractivo.

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Experta-formacion-docentes-maestro-cambiarle_0_1628037215.html

Imagen: https://aacclarebeliondeltalento.files.wordpress.com/2016/02/nincc83os-motivados.jpg

Comparte este contenido:

Argentina:¿Reprimir es educar…? ¡Que se vaya Bullrich ya!

América del Sur/Argentina/11.04.2017/Autor: Francisco Torres/Fuente:  http://mst.org.ar

El ministro de “Educación” de la Nación, Esteban Bullrich, hizo el lunes escandalosas declaraciones donde justifica la represión a las maestras y los gremios que intentaban instalar una “escuela itinerante” en la plaza del Congreso. Bullrich vuelve a atacar a los docentes y su lucha por salario y educación.

Consultado sobre la represión frente al Congreso, donde las Policías Federal y de la Ciudad golpearon a maestrxs con palos, escudos, gas pimienta y detenciones, el ministro justificó ese accionar policial, afirmando que eso “es parte de educar también…”.

En un falso e interesado relato, el ministro asegura que el gobierno de la Ciudad estuvo “dialogando” con los docentes y “marcándoles que no tenían permiso para instalar la carpa…”. Es en ese contexto que justifica la represión, al afirmar que –según él-, “había un problema con cumplir la ley. Eso es parte importante de la educación, el respeto a las normas…”.

Relato M: “Los docentes actuaron por la fuerza…”

Durante todo el reportaje, el jefe de la cartera educativa nacional, acusa falsamente a los docentes de querer “instalar por la fuerza” la escuela itinerante. Para Bullrich, el accionar represivo que todo el mundo vio por televisión, no existió. Según él, “hubo incidentes…”. Lo más bochornoso es que mientras el ministro lo afirma, en el video que pasaban junto a él, en pantalla dividida, mientras Feinmann lo entrevistaba, aparecían las imágenes de policías reprimiendo a docentes… Lo opuesto a lo que decía.

Es entonces cuando el ministro cuestiona a los gremios porque –según él-, “en lugar de hacer una autocrítica o plantear otra forma de diálogo, se llama a un paro nacional. Una vez más, confundiendo su rol, su tarea, su responsabilidad, vuelven a elegir las aulas vacías…”. Como para Bullrich no hubo represión, un límite que no se puede tolerar ni franquear, le resulta “inexplicable” que se llamara a paro nacional en repudio, tal como exigimos los activistas y docentes en las escuelas, indignados por esta represión…

¿Al maestro no se le pega…? Para Bullrich, sí

La “cura” de la campaña PRO se transformó en palos al gobernar

A renglón seguido, Bullrich insiste con su adoctrinadora versión: los docentes “estaban violando la ley, hubo un grupo de oficiales de policía que hicieron cumplir la ley…”. En otra parte lo reitera: “Tengo que cumplir la ley y no se estaba cumpliendo. Y la educación es enseñar esos marcos de convivencia básicos y uno enseña con el ejemplo. Y lo de ayer no fue un buen ejemplo…”. Pero Bullrich se refiere… ¡a los docentes!

No le parece un mal ejemplo el que dio su gobierno al ordenar la golpiza y detenciones arbitrarias. Ni le parece un mal ejemplo el de los policías que pegaron, tiraron gas pimienta y detuvieron a maestras, profesores y referentes sindicales presentes.

Por suerte, para la mayor parte de la sociedad, incluso a periodistas adictos al macrismo, les resultó lo opuesto. Todo el arco político, incluyendo dirigentes de Cambiemos, repudiaron el uso represivo de la fuerza y afirmaron que “a los maestros no se les pega…”. Para Bullrich, sí.

Cuando todas las fotos de la represión son contundentes y muestran a muchos policías arriba de docentes tirados al piso, con desparpajo e impunidad Bullrich critica a lxs educadores: “No es que si no me gusta lo que me dice una autoridad que me está haciendo cumplir la ley, le paso por arriba…”, agrega.

Luego machaca y vuelve: “dieron un mal ejemplo a los chicos porque trataron de hacer las cosas a la fuerza, por encima de las fuerzas de seguridad que están, solamente haciendo cumplir la ley, no es la manera de hacer las cosas en democracia…”.

¡Que se vaya el ministro Bullrich ya!

Según el ministro de Educación, el ‘mal ejemplo’ lo dieron las maestras…

Esteban Bullrich debe renunciar. Así lo reclamó CTERA el lunes, en el abrazo al Congreso. Estas declaraciones lo justifican. No puede hablar de “ejemplo” y “democracia” quien ejerce el cargo de Educación y le parece bien que se le pegue, tire gases y detenga con violencia a docentes que protestan de forma pacífica. Con la artera excusa de no tener un permiso que su gobierno decidió no otorgarles para impedir que se exprese el reclamo educativo y salarial docente frente al Congreso.

Según Bullrich, “esto no tiene nada que ver con la educación o el salario docente, estaban violando la ley y se les impidió violar la ley”. Lo afirma quien incumple la ley que ordena llamar a la paritaria nacional docente y aumentar el Incentivo que aporta la Nación, representando el 12% del salario de una maestra bonaerense.

Esteban Bullrich se tiene que ir. Pero no estuvo solo. La también “patricia” y noble ministra Bullrich, a pesar de las imágenes que mostraron lo contrario, dijo que fueron los maestros quienes atacaron a los policías.

Según la ministra de Seguridad, “la policía estaba parada y los docentes les pegaban patadas por abajo”. Y acusó a los docentes de montar una escena para tener una “excusa para otro día de paro”. Y justificó el violento desalojo diciendo: “El gobierno actuó con autoridad, el espacio público se defiende de esta manera…”.

Esteban… Patricia… y Mauricio… Emprenden contra la docencia

A esto se sumó hoy el presidente Macri, al encabezar un acto en el centro CCK, junto a “emprendedores”. Aprovechó una pregunta sobre innovación, desarrollo y el futuro para repetir los mismos argumentos. Allí el presidente la “emprendió” contra los docentes: “Violan las normas y encima hacen paro”.

Además de criticar la huelga, dijo que los gremios “no dan el ejemplo a quienes representan”. En realidad les duele que el paro fuera masivo, justo cuando trataban de instalar un relato diciendo que la mayoría de los docentes “no quieren el paro…”.

Como todo vale para emprenderla contra los docentes, Macri los volvió a culpar por las deficiencias de la educación, al mencionar las supuestas cifras del Aprender: “tenemos docentes que, en vez de reconocer ese mal resultado y hacer alguna autocrítica, sentarse en una mesa, radicalizan la defensa de lo que han hecho…”.

Está claro que vienen por los docentes y la escuela pública estatal. Por eso critican los paros y golpean a quien reclama. La solución es dar continuidad a la lucha. El paro nacional debe seguir con una nueva medida de 48hs y movilización nacional multitudinaria a Plaza de Mayo. Las acciones mediáticas y de pocos dirigentes no son el camino. Solo sirven para desmovilizar y bombear el paro. El camino es retomar las masivas movilizaciones como la Marcha Federal que desbordó de trabajadores y apoyo social. Por el salario docente, mayor presupuesto y la educación pública estatal.

Fuente: http://mst.org.ar/2017/04/11/reprimir-es-educar-que-se-vaya-bullrich-ya/

Imagen: http://mst.org.ar/wp-content/uploads/2017/04/Congreso-Represion-a-Docentes-3-768×511.jpg

Comparte este contenido:

El modelo educativo y el papel de los docentes: reformas que vienen y van

PRORED

Proyecto La reforma educativa en el marco del derecho a la educación y el cosmopolitismo.

Universidad Iberoamericana

¿Qué cabe esperar del nuevo Modelo Educativo, ahora sí, en su versión definitiva? En la presentación del lunes 13, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que había una necesidad de replantear el modelo. Según las voces gubernamentales, el sistema educativo se encontraba rezagado, sustentado en un sistema vertical donde las escuelas y su organización estaban en el olvido, la carrera docente no se basaba en el mérito y la promoción no era transparente. El sistema educativo perdió potencial transformador. En el siglo XX el reto fue la cobertura, hoy lo es la calidad y la equidad.

En Los fines de la educación en el siglo XXI[i], documento base para el diseño del Modelo Educativo, la SEP plantea el tipo de ciudadano que se desea formar, en función de una educación laica, gratuita, incluyente y de calidad, para que cada mexicano desarrolle su máximo potencial y tenga aprendizajes y conocimientos significativos y útiles a lo largo de la vida. A la vez el sistema educativo debe ser flexible para lograr estos propósitos en los distintos contextos del país en medio de un mundo cada vez más interconectado y desafiante. Los logros esperados al concluir su educación obligatoria, es decir, una vez culminado el nivel medio superior se expresan en tres principales ámbitos delineados por la SEP:[ii]

  • Tiene una expresión oral y escrita segura y eficiente, tiene capacidad de síntesis, domina el inglés y las TIC así como el pensamiento lógico-matemático.
  • Desarrolla el cuidado de sí, es empático y sabe trabajar en equipo, es capaz de plantearse un proyecto de vida.
  • Tiene valores éticos, es tolerante, tiene una conciencia nacional, aprecia las artes, cuida el medio ambiente, participa de manera responsable para su comunidad y el país.

Estos logros se plantean como un estándar de lo que se espera que brinde la educación obligatoria a los ciudadanos, que habrán recorrido un trayecto escolar de 15 años. Desde luego es deseable que toda persona que logre transitar por los niveles obligatorios adquiera esas virtudes y capacidades que se inscriben en los cánones de lo que es éticamente aceptable o ejemplar.[iii] A continuación, interesa dar un repaso a los lineamientos que se desprenden de los ejes del modelo educativo en relación con testimonios recabados de docentes del nivel básico en escuelas rurales.[iv] Estos 5 lineamientos o pilares del nuevo modelo son:

  • La escuela al centro.
  • El planteamiento curricular.
  • Formación y desarrollo profesional docente.
  • Inclusión y equidad.
  • La gobernanza del sistema educativo.

Un eje clave que este gobierno ha impulsado es “La escuela al centro”, que más que un programa con reglas de operación es un marco de acciones, o como la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) lo define, “un esquema de organización y acompañamiento”[v] para las escuelas de nivel básico. Este incorpora programas como Escuelas al CIEN o el Programa Nacional de Convivencia Escolar; políticas como la autonomía de gestión; cuerpos colegiados derivados de la Ley General del Servicio Profesional Docente como el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) e instancias derivadas de políticas anteriores como los Consejos Escolares de Participación Social. Como se ve, resulta una articulación ambiciosa de programas, políticas e instituciones que tienen como objetivo cumplir con uno de los ejes derivados del Modelo Educativo: transitar paulatinamente de un sistema vertical a uno horizontal e incentivar la participación. Pero antes que todo, el esquema de “La escuela al centro” requiere contar con la participación de los docentes. Sin embargo, los maestros no se encuentran totalmente satisfechos con este programa. Aunque advierten las ventajas de ubicar en un espacio central a la escuela, entienden que todavía falta mucho por hacer. Así lo relata un maestro:

A mí para empezar el nombre no me gusta, pero entiendo que quien diseñó este programa quiere que todo confluya y que tenga a la escuela como centro, pero para que eso suceda, todos los actores debemos mirar a la escuela como el centro de potenciación del desarrollo, individual y social […] Sí estamos en el centro de la comunidad, es el centro cultural la escuela, pero yo quiero ver aquí a un trabajador social, quiero ver aquí a un psicólogo, quiero ver aquí a un ingeniero civil, quiero ver aquí a una persona que nos ayude a hacer todo lo que se necesita en el pueblo. Entonces Escuela al Centro es un programa que va dar recursos, que va dejar la escuela bonita. Pero quién va hacer que el maestro adquiera el compromiso de trabajar, a quién le corresponde eso.[vi]

La necesidad de que se incluya a todos los actores sociales de una comunidad en el proceso político-pedagógico se evidencia como una demanda principal de los docentes. Sin embargo, desde el nuevo Modelo Educativo, aunque se alude al desarrollo comunitario y social, la orientación del gobierno se focaliza principalmente en el papel del docente. Esta centralidad que se le otorga se relaciona con el eje del planteamiento curricular, en donde la escuela y los aprendizajes que se recrean en ella aparecen como los protagonistas. De ellos depende que se logren los resultados que plantea el documento Los fines de la educación para el Siglo XXI porque implican una organicidad entre los distintos niveles obligatorios. Este es un primer reto para una aplicación exitosa de los fines que plantea el modelo educativo, sin embargo la consistencia y organicidad entre un nivel y otro no siempre se logran, incluso dentro de una misma comunidad. Los estilos de enseñanza cambian, la concepción de lo que debe ser una buena educación tiene significados diferentes, e incluso antagónicos entre una escuela y otra. Esto, en vez de traducirse en una apuesta por la diversidad y el consenso, se refleja en acciones educativas inconsistentes y poco planeadas. Así lo perciben docentes del nivel básico:

Pero el programa, bueno la SEP, te avienta, para primer grado un programa, para segundo su programa, para tercero, no ve qué cosas, qué procesos sigue uno en el aula para poder cumplir con el programa, y que los niños salgan con el perfil para la secundaria y a veces la secundaria se queda nada más con lo que llevan de aquí.[vii]

El educando que transita por los distintos niveles es resultado de un collage de influencias de las que toma algunos elementos y rechaza otros. Sin embargo, el logro final debería ser equiparable y lo más apegado posible a los fines que se plantean alcanzar para la educación del siglo XXI. Para tal fin la coherencia, ya no se diga entre los distintos niveles sino incluso en los grados de un mismo nivel, se ve sujeta a transformaciones como señalan los docentes. De tal manera que cuando un maestro se encuentra en el proceso de asimilar un determinado programa le llega uno nuevo y se ve obligado a incorporarlo, a desaprender lo que tenía incorporado del anterior y poner en práctica el nuevo. Por mucho que intente estar actualizado, el ritmo llega a ser avasallador e incluso pone en riesgo la coherencia de los fines que se persiguen. Esto mismo relata un maestro al poner en palabras los cambios abruptos que ha experimentado con la aprobación de varias reformas y las implicancias de estas decisiones gubernamentales.

Cómo transitamos de la reforma del 93, luego la del 2008, 2009 y luego la de 2012. Cuando empezó la del 93 yo estaba en una zona de confort, tenía mi libro del maestro y era como mi Biblia, me llevaba, me llevaba, me llevaba. Viene la reforma y pues ya me ponen en el trabajo proyectos que ya se trabajaban en preescolar. Que lo que yo trabajaba, en matemáticas, por ejemplo, en primer año, eso ya se pasó a preescolar, entonces yo tenía que recibir a los niños con otro nivel para poder trabajar con la reforma.[viii]

Los maestros deben lidiar con las diferentes y en ocasiones contradictorias normativas que reciben. Este tránsito accidentado puede ser una razón para que recién hasta el ciclo escolar 2018-2019 se comience a llevar a cabo el modelo educativo en las escuelas. Mientras tanto se brindará inducción a los docentes en el uso del mismo, lo cual va de la mano con la Ruta para la implementación del modelo educativo,[ix] que se plantea como el plan de trabajo para articular los niveles obligatorios en el plano curricular, como la formación y el desarrollo docente, la inclusión, la equidad y la gobernanza educativa.

Otros discursos que se incorporaron en la presentación del Modelo Educativo 2017 son el enfoque del aprendizaje a lo largo de la vida, la educación transformadora, pues Enrique Peña Nieto señaló que los docentes son el motor para esa transformación, y una cultura cosmopolita para insertarse en la globalización. Sin embargo, esta articulación heterogénea revela que se intenta presentar como novedoso un discurso que data de 1996 en el Informe Delors, el aprender a aprender.[x] También se observa una instrumentalización del discurso transformador de la educación popular en función de un criterio economicista como la calidad.

Esta articulación de dimensiones contiene una visión integradora del derrotero a seguir con este modelo y es sintomático de las transformaciones que ha implicado la reforma educativa en su conjunto, en particular con la asimilación de la evaluación de la profesión docente y con la gobernanza que implica la relación entre la SEP y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En ese sentido, este modelo tiene la impronta de la gestión del secretario Nuño, pues fue él quien planteó la división del país en cinco regiones educativas, decisión que sostuvo a contrapelo de las críticas de los especialistas.[xi] Este puede ser uno de los puntos sujetos a debate en tanto que reflejan la postura de un funcionario en particular, que puede experimentar reacomodos o reinterpretaciones.

Esto se refleja claramente en los ejes del Servicio Profesional Docente y la gobernanza del sistema educativo, los cuales representan fielmente ese reacomodo político-administrativo derivado de la reforma educativa. Ese posicionamiento, hasta cierto punto fáctico, de los actores que buscan asegurar su capital político mediante el respaldo otorgado a la reforma educativa se puso de manifiesto en la presentación del modelo el 13 de marzo.

En ese sentido se explica, por ejemplo, la participación de Juan Díaz de la Torre, presidente nacional del SNTE, que apenas salió bien librado de las comparecencias que lo ligan con los cargos que enfrenta Elba Esther Gordillo.[xii] Y en relación con la nueva gobernanza del sistema educativo resultó reveladora la posición del coordinador de la Conago, Graco Ramírez, quien se desvivió en halagos al presidente de la República y al secretario de Educación. También congratuló al SNTE por abdicar de sus privilegios como las comisiones y asumir el reto de la calidad y de promover la profesionalización de los docentes. Por último, aludió a determinados antagonistas de la reforma educativa, los conservadores, que quieren un país de maquiladores; y los populistas, que buscan arrebatarle a la ciudadanía su autonomía en pos de un mesías manipulador. Estos rituales del poder representan la disputa hegemónica que ha acompañado a la implementación de la reforma educativa y son al mismo tiempo las fisuras que pueden devenir en su reconfiguración en el diseño de este nuevo Modelo.

Con este escenario, se esperaría que las diferentes consultas que le precedieron, las de 2014 y las de 2016, se vean reflejadas en los principios y objetivos que se plantea alcanzar porque ello implica recoger las aspiraciones de la población, así como los análisis del público especializado, es decir, cabe esperar que sea resultado de un ejercicio democrático. Pero para consolidar esta construcción colectiva de la democracia el modelo tendría que ser capaz de sostenerse como política de Estado. El secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, ha reconocido que de cambiar el partido político que llegue al poder en 2018, año en que se pondrá en marcha el modelo, éste podría ser derogado.[xiii] Desde luego, tal derogación hipotética requeriría de una justificación científica así como de su correspondiente consulta, que deberá ser amplia e incluyente.

Sin embargo, las problemáticas planteadas en torno a cada uno de los ejes del Modelo, dejan entrever que las consultas no se vieron debidamente reflejadas en el modelo, o que, además, existe un problema estructural para definir una política de Estado en materia educativa.

Hemos visto a través de un repaso rápido que hay observaciones críticas de los docentes que podrían mejorarlo. Modelos van y vienen, pero a lo largo de las décadas la cultura docente ha sedimentado sus prácticas,[xiv] que se siguen recreando en las aulas.

¿Qué del modelo se llegará a incorporar en estas prácticas sedimentadas y qué tanto de estas prácticas se recuperaron en el modelo? Como señalan testimonios de docentes acerca del constante sometimiento de su labor a transformaciones curriculares, hay principios que tienen muy claros y que han resultado el vehículo para sostener la formación de una generación tras otra:

Hace 50 años, hace 20 años, hace 10 años, hoy, la función del maestro es la misma, qué ha cambiado, bueno, los recursos, las herramientas, las estrategias, qué es lo que yo hago, pues las tomo, las que necesito […] Pero independientemente de todas esas cuestiones, por eso yo decía, a mí la reforma, vienen reformas y van, y yo sigo trabajando con lo que los niños necesitan. Entonces con reforma o sin reforma, nosotros tenemos muy claro que el niño debe ser educado, en otras palabras, preparado para la vida.[xv]

En suma, la construcción de un modelo educativo socialmente pertinente es producto de una dialéctica entre la doxa de los docentes y la episteme de las ciencias pedagógicas, así como del conocimiento acumulado en la práctica docente que ha forjado una tradición que oscila entre el apostolado y la profesionalización[xvi] pero que es consciente de la importancia de formar a las nuevas generaciones para la vida.

[i] Secretaría de Educación Pública (2017). Los fines de la educación en el Siglo XXI. México, SEP. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114503/Los_Fines_de_la_Educacio_n_en_el_Siglo_XXI.PDF

[ii] Cfr. Los fines de la educación… Op. Cit, p. 1.

[iii] Weber, Max (1996 [1922]). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México, Fondo de Cultura Económica.

[iv] Testimonios recabados en el marco del proyecto de investigación “La reforma educativa y su recreación en el contexto escolar: estudios de caso” llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

[v] Secretaría de Educación Pública, “La escuela al centro del sistema educativo”. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/51934/Presentacion_MiEscuelaAlCentro.pdf

[vi] Entrevista realizada el 23 de mayo de 2016 a docente del nivel básico en comunidad rural.

[vii] Ídem.

[viii] Ídem.

[ix] Secretaría de Educación Pública (2017). Ruta para la implementación del modelo educativo. México, SEP. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/199497/Ruta_de_Implementacio_n_del_Modelo_Educativo.pdf

[x] Delors, Jacques (1996). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro.

Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI,

Madrid, Santillana/UNESCO.

[xi] Garduño, Verónica, Educación Futura, “Difieren especialistas ante propuesta de crear cinco regiones educativas en el país”, 08.09.15.

[xii] Barajas, Abel, Reforma, “Suspenden audiencia en el caso de Gordillo”, 24.02.17

[xiii] Hernández, Manuel. Huffington Post, “Credibilidad del gobierno, el mayor obstáculo del Nuevo Modelo Educativo: Nuño”, 14.03.17.

[xiv] Giroux, Henri (1992). Teoría de la resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. México, Siglo XXI.

Para el contexto mexicano Cfr. Rockwell, Elsie, “Huellas del pasado en las culturas escolares” en Revista de Antropología Social, vol. 16, 2007, pp. 175-212 Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

[xv] Entrevista realizada el 23 de mayo de 2016 a docente del nivel básico en comunidad rural.

[xvi] Alaníz Hernández, Claudia (2014). “Implicaciones de la política educativa del nivel básico: la percepción de los docentes” en Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. xx No. 59 Enero / Abril.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/el-modelo-educativo-y-el-papel-de-los-docentes-reformas-que-vienen-y-van/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/10/Maestros-podran-faltar_MILIMA20140811_0356_8.jpg

Comparte este contenido:
Page 16 of 21
1 14 15 16 17 18 21