Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Argentina: Malestar en los gremios. Se reactivan los planes de lucha con paros y movilizaciones

Argentina/31 de Marzo de 2018/El Ciudadano

La discusión de estos gremios con el gobierno de Santa Fe parece haber llegado a un punto muerto. Los sindicatos no aceptaron la suba salarial de 18% (en dos tramos de 9%, uno en marzo y otro en agosto) y el gobernador Miguel Lifschitz ya afirmó que no habrá una nueva oferta salarial.

La discusión salarial de los empleados estatales y de algunos sectores privados se empantanó. Las expectativas de los trabajadores aún están lejos de lo que ofrece la provincia de Santa Fe, el gobierno nacional o las cámaras empresariales. Es por ello que, tras los feriados de Semana Santa y del 2 de abril, se reactivarán los planes de lucha con paros y movilizaciones. El miércoles 4 y el jueves 5 habrá paro de los gremios docentes, los estatales de ATE y de los sindicatos de la salud AMRA y Siprus. Mientras que el viernes 6 no habría bancos, aunque La Bancaria puede levantar la medida si les acercan una nueva oferta.

El epicentro de las protestas se dará el miércoles 4 con una masiva movilización a la plaza del Soldado, en la ciudad de Santa Fe, convocada para las 10 y en donde abrevarán los sindicatos docentes de Amsafé (públicos) y Sadop (privados), junto a los estatales de ATE. Al día siguiente, el jueves, también pararán esos gremios.

La discusión de estos gremios con el gobierno de Santa Fe parece haber llegado a un punto muerto. Los sindicatos no aceptaron la suba salarial de 18% (en dos tramos de 9%, uno en marzo y otro en agosto) y el gobernador Miguel Lifschitz ya afirmó que no habrá una nueva oferta salarial. El mandatario santafesino anunció que se retomará el diálogo luego de los paros pero no en lo que refiera al porcentaje final.

En el caso de los estatales, el mayoritario gremio de UPCN ya aceptó el ofrecimiento y le mete presión a ATE, que aún resiste. Mientras que en el caso de los docentes, los gremios minoritarios de UDA y Amet también acordaron la nueva suba pero los maestros públicos de Amsafé y los privados de Sadop aún se mantienen en pie de guerra.

Los sindicatos de los trabajadores de la salud, AMRA y Siprus, también pararán miércoles 4 y jueves 5, pero lo que cambia es la modalidad. Desde AMRA anunciaron que la medida de fuerza se realizará en los lugares de trabajo y que allí realizarán asambleas donde discutirán los pasos a seguir.

Municipales

En el caso de los empleados municipales, que tampoco aceptaron el 18% ofrecido, se retomará el diálogo con los representantes de municipios y comunas el próximo martes a las 15, luego de que el Ministerio de Trabajo de la provincia dictara la conciliación obligatoria. Festram, la federación que nuclea a los sindicatos municipales de la provincia, viene de realizar medidas de fuerzas el pasado jueves 22 y viernes 23.

Universitarios

La discusión de los docentes universitarios, que en el caso de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) están contenidos en Coad, se lleva adelante con el gobierno nacional. En este caso, tanto Conadu como Conadu Histórica, las federaciones de los gremios universitarios, solicitan un 25% de aumento y un piso de 17 mil pesos para el cargo inicial.

En caso de que no arribe antes una propuesta que pueda ser puesta en consideración, no habría clases los próximos martes 10 y miércoles 11 de abril en la UNR. Lo curioso de este caso es que a pesar de haber concretado reuniones, el gobierno nacional aún no hizo ninguna oferta salarial concreta y tampoco pagó la cláusula gatillo del acuerdo 2017.

Bancarios

En el ámbito del sector privado, los trabajadores bancarios se encuentran negociando la paritaria 2018. Las cámaras que agrupan a los bancos (Adeba, ABA, ABE y Abappra) propusieron un 15% de aumento en tres tramos (7% en enero, 4% en julio y 4% en octubre), porcentaje que fue rechazado por la Asociación Bancaria.

La Bancaria expresó que de no haber una nueva oferta salarial, pararán el viernes 6 de abril por 24 horas, por lo cual no habrá bancos ese día, y de 48 horas para la semana siguiente. Sin bien la fecha ya fue decidida, la medida de fuerza aún no está confirmada.

El Ministerio de Trabajo de la Nación ya autorizó una suba de 7% a partir de marzo, que será tomado como pago a cuenta una vez determinado el porcentaje de suba final.

Aceiteros

Atentos al rechazo del 15% de incremento salarial ofrecido por la patronal, la Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros había lanzado una huelga sin plazos el pasado 27 de marzo. Pero la medida de fuerza fue levantada por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. La discusión paritaria se retomará la próxima semana.

Comparte este contenido:

¿Cuándo la tecnología convulsionará la educación superior?

Estados Unidos / 25 de febrero de 2018 / Autor: Kenneth Rogoff / Fuente: La Nación

Los docentes universitarios no están más dispuestos a ver cómo la tecnología interfiere en sus empleos que cualquier otro grupo.

A comienzos de los años 1990, en los albores de la era de Internet, una explosión en la productividad académica parecía estar a la vuelta de la esquina. Pero la esquina nunca apareció. Por el contrario, las técnicas de enseñanza en las facultades y universidades, que se enorgullecen de pergeñar ideas creativas que convulsionan al resto de la sociedad, han seguido evolucionando a un ritmo glacial.

Sin duda, las presentaciones de Power Point han desplazado a los pizarrones, las inscripciones en “cursos online masivos y abiertos” muchas veces superan las 100.000 (aunque la cantidad de estudiantes que participan tiende a ser mucho menor) y las “clases invertidas” reemplazan las tareas para el hogar con la observación de conferencias grabadas, mientras que el tiempo de clase se pasa discutiendo los ejercicios de tarea. Pero, dada la centralidad de la educación a la hora de aumentar la productividad, ¿los esfuerzos para revitalizar las escleróticas economías occidentales de hoy no deberían centrarse en reinventar la educación superior?

«Enfrentémoslo, los docentes universitarios no están más dispuestos a ver cómo la tecnología interfiere en sus empleos que cualquier otro grupo.»

Se puede llegar a entender por qué el cambio tarda tanto tiempo en afianzarse en el nivel de escolaridad primaria y secundaria, donde los obstáculos sociales y políticos son enormes. Pero las facultades y las universidades tienen mucha más capacidad de experimentación; en verdad, en muchos sentidos, esa es su razón de ser.

Por ejemplo, ¿qué sentido tiene que cada facultad en Estados Unidos ofrezca sus propias clases altamente idiosincráticas sobre temas centrales como cálculo, economía e historia estadounidense, muchas veces con clases de 500 alumnos o más? A veces estas clases gigantes son maravillosas, pero cualquiera que haya ido a la facultad puede atestiguar que eso no es la norma.

Al menos en el caso de los cursos introductorios de gran escala, ¿por qué no dejar que los alumnos en todas partes miren grabaciones sumamente producidas de los mejores profesores y conferencistas del mundo, como hacemos con la música, el deporte y el entretenimiento? Esto no significa un escenario igual para todos: podría haber un mercado competitivo, como el que ya existe para los libros de texto, tal vez con una docena de personas que dominen gran parte del mercado.

Y los videos se podrían utilizar en módulos, de manera que una escuela podría elegir utilizar, por ejemplo, un paquete para enseñar la primera parte de un curso, y un paquete totalmente diferente para la segunda parte. Los profesores podrían incluso interactuar en conferencias en vivo sobre sus temas favoritos, pero por placer, no como una rutina tediosa.

Un giro a conferencias grabadas es solo un ejemplo. El potencial para desarrollar software y aplicaciones especializados para fomentar la educación superior es infinito. Ya existe cierta experimentación con el uso de software para ayudar a entender los retos y deficiencias de los propios alumnos de manera que los maestros puedan ofrecer las valoraciones más constructivas posibles. Pero, hasta el momento, estas iniciativas son muy limitadas.

«Quizás un cambio en la educación terciaria sea tan glacial porque el aprendizaje es profundamente interpersonal.»

Quizás un cambio en la educación terciaria sea tan glacial porque el aprendizaje es profundamente interpersonal, lo que hace que los maestros humanos resulten esenciales. ¿Pero no tendría más sentido que el grueso del tiempo de enseñanza del cuerpo docente esté dedicado a ayudar a los alumnos a participar en un aprendizaje activo a través de la discusión y de ejercicios, en lugar de a conferencias que, muchas veces, están en el puesto cien en calidad?

Es verdad, fuera de las universidades físicas tradicionales, se ha generado cierta innovación destacable. La Academia Khan ha producido una colección muy valiosa de conferencias sobre una variedad de temas, y es particularmente fuerte en el ámbito de la enseñanza de matemáticas básica. Si bien el blanco principal de audiencia son estudiantes de secundaria avanzados, existe mucho material que los alumnos universitarios (o cualquier otro) encontrarían útil.

Es más, existen algunos sitios web importantes, entre ellos Crash Course y Ted-Ed, que contienen breves videos de educación general sobre una enorme variedad de temas, desde filosofía hasta biología e historia. Pero si bien una pequeña cantidad de profesores innovadores están utilizando estos métodos para reinventar sus clases, la tremenda resistencia que enfrentan de parte de otros docentes impide que el mercado se desarrolle y hace difícil justificar las inversiones necesarias para producir un cambio más rápido.

Enfrentémoslo, los docentes universitarios no están más dispuestos a ver cómo la tecnología interfiere en sus empleos que cualquier otro grupo. Y, a diferencia de la mayoría de los trabajadores industriales, los docentes universitarios tienen un enorme poder sobre la administración. Cualquier decano universitario que se atreva a ignorarlos normalmente perderá su empleo mucho antes que cualquier miembro docente.

Por supuesto, el cambio finalmente llegará y, cuando lo haga, el efecto potencial sobre el crecimiento económico y el bienestar social será enorme. Es difícil sugerir una cifra monetaria exacta porque, al igual que muchas cosas en el mundo tecnológico moderno, el dinero invertido en educación no capta todo el impacto social. Pero incluso las estimaciones más conservadoras sugieren el enorme potencial. En Estados Unidos, la educación terciaria representa más del 2,5 % del PIB (aproximadamente 500.000 millones de dólares) y, sin embargo, gran parte de este dinero se invierte de manera muy ineficiente. El costo real, sin embargo, no es el derroche del dinero de los impuestos, sino el hecho de que los jóvenes de hoy podrían estar aprendiendo mucho más de lo que aprenden.

Las universidades y las facultades son cruciales para el futuro de nuestras sociedades. Pero dados los avances impresionantes y continuos en el campo de la tecnología y la inteligencia artificial, es difícil imaginar cómo podrán seguir desempeñando este papel sin reinventarse en los próximos veinte años. La innovación educativa convulsionará el empleo académico, pero los beneficios para los empleos en todas partes podrían ser enormes. Si el ambiente dentro de la torre de marfil fuera más convulsionado, las economías podrían volverse más resilientes a las alteraciones que se producen afuera.

Fuente del Artículo:

https://www.nacion.com/opinion/columnistas/cuando-la-tecnologia-convulsionara-la-educacion/KD3IC52XSJFZHJLSDUYEB7M2XU/story/

Fuente de la Imagen:

http://thalizberm.blogspot.es/1450386984/proceso-de-ensenanza-aprendizaje-en-la-educacion-superior/

Comparte este contenido:

España: Más de mil profesores de universidad, pendientes del caos de la ANECA

Europa/España/30 Julio 2017/Fuente:cuartopoder /Autor:LUIS DÍEZ|

  • Novecientos docentes llevan siete meses esperando la acreditación de la que dependen sus contratos.

 

  • Otros 274 siguen a la espera de que se constituya el órgano para resolver sus recursos y reclamaciones.
  • Alberto Garzón, de IU, denuncia los criterios “mercantilistas” y propone un sistema más ecuánime y transparente.

Desamparados y con una incertidumbre de caballo. Así se hallan cientos de profesores de universidad, debido a los cambios de criterio y valoración introducidos, vía decreto, por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), encargada de certificar su capacidad docente e investigadora. El desaguisado es de tal calibre que el dirigente de Izquierda Unida (IU) Alberto Garzón ha presentado un texto articulado en el Congreso, intentando ayudar al ministro Iñigo Méndez de Vigo a aplicar unos criterios más acordes con la realidad en la investigación y la docencia universitaria. Sin negar la inquietud docente, la dirección de la ANECA, de cuyas certificaciones dependen las contrataciones y la carrera de investigadores y profesores, se esfuerza en rebajar la tensión.

Desde la suspensión del sistema de acreditación que venía funcionando en los diez últimos años se encuentran paralizadas más de 900 evaluaciones para la acreditación como profesores titulares y catedráticos de universidad. Este dato, correspondiente a mayo pasado, ha sido corroborado por los tres sindicatos con mayor representación en la enseñanza (CCOO, UGT y CSIF) y figura en la exposición de motivos de la proposición no de ley de Garzón y sus compañeros del grupo de Unidos Podemos (UP), Miguel Ángel Bustamante y Joan Mena. Se comprenderá la incertidumbre del personal docente e investigador al que se exige la acreditación de la ANECA para mantener sus contratos y avanzar en la carrera docente, si se tiene en cuenta que la falta de respuesta al cabo de seis meses tiene carácter desestimatorio.

Los criterios y la valoración de los méritos investigadores y docentes han sido perfectamente desconocidos hasta hace diez días y chocan con la realidad educativa e investigadora de la universidad española

El nuevo director de la ANECA, José Arnáez Vadillo, intenta rebajar la tensión con el argumento de que concedió a finales de junio pasado dos meses más de plazo a los solicitantes de acreditación para que puedan acogerse a los nuevos baremos de evaluación. Se da la circunstancia de que los criterios y la valoración de los méritos investigadores y docentes han sido perfectamente desconocidos hasta hace diez días, no se han sometido a consulta de los sindicatos del personal docente y chocan con la realidad educativa e investigadora de la universidad española. En una reunión con los representantes sindicales, la dirección de la ANECA (organismo autónomo dependiente del Ministerio de Educación) se limitó a enumerarlos de viva voz. Con todo, un portavoz del director Arnáez Vadillo aseguró a cuartopoder.es que el retraso no pasa de siete meses y que las comisiones de evaluación comenzarán a emitir las certificaciones en septiembre.

A esta situación se añaden los recursos y reclamaciones sin resolver. En el Programa de Evaluación del Profesorado para la Contratación, conocido con las siglas PEP, hay 232 recursos pendientes de resolución, y en el conocido como ACADEMIA, de acreditación para los cuerpos docentes universitarios (profesor titular y catedrático de universidad) se contabilizan 6 recursos y 36 reclamaciones. La explicación ofrecida por la ANECA es que con la entrada en vigor de los Estatutos de la Agencia desaparece la Comisión de Garantías y Programas, que hasta ahora resolvía los recursos, y sus competencias pasan a la Comisión Asesora de Profesorado, que todavía no se ha constituido. “Esperamos que los recursos pendientes puedan resolverse en el plazo aproximado de tres meses”, añade el portavoz.

Detrás de ese muro burocrático aparece la cuestión de fondo, unos baremos desequilibrados que otorgan mucho más valor a la investigación que a la docencia. El texto de IU advierte sobre la “perversión” del sistema de acreditación impuesto, ya que prima los méritos de investigación cuantificables y ‘comercializables’ en índices de impacto. “Esto no sólo privilegia a las empresas multinacionales que gestionan esos índices, sino que devalúa la docencia y convierte la investigación en una carrera competitiva donde es fácil perder el sentido último de por qué se investiga”. La proposición plantea la inmediata creación de un nuevo sistema público y abierto de evaluación de la producción científica.

Las universidades han perdido 1.213 millones de euros entre 2010-2014 a causa de los recortes presupuestarios, se han eliminado 3.486 puestos de personal docente e investigador

El desequilibrio se acentúa porque, según explica Garzón, al tiempo que se lanza al profesorado el mensaje de que abandone la labor docente para centrarse en conseguir los “durísimos méritos investigadores” que les exigimos para optar a la acreditación, no hay recursos económicos para investigar. La financiación de la investigación se ha reducido un 24,6% de promedio desde 2008 (aunque la producción científica de las universidades ha aumentado), las universidades han perdido 1.213 millones de euros entre 2010-2014 a causa de los recortes presupuestarios, se han eliminado 3.486 puestos de personal docente e investigador y 4.068 de personal de administración y servicios, y las plantillas de profesorado están al nivel de 2006 (datos de la Conferencia de Rectores).

Ahora, con los nuevos criterios de la ANECA “se truncan las posibilidades de promoción y de carrera docente de buena parte del actual profesorado laboral y de los jóvenes investigadores”, subraya la iniciativa de UP antes de pedir la reconsideración de los baremos de acreditación y de apostar por un sistema equilibrado entre docencia e investigación, más participativo, abierto y transparente. De lo contrario, seguirá el deterioro de las condiciones laborales del profesorado universitario y el incremento de las figuras precarias y temporales junto al tronco jerárquico habitual.

Para el catedrático Román Álvarez, exdecano de la Facultad de Filología de Salamanca y antiguo comisionado de la ANECA, la proposición de Garzón refleja el malestar expresado por amplios sectores docentes y pone de relieve la necesidad del pacto de Estado por la Educación desde la enseñanza primaria a la superior. No coincide con el sentir de que la finalidad fundamental de la Educación superior sea la docencia. “La universidad es docencia, pero no solo eso. La universidad ideal sería aquella en la que el docente enseñe aquello sobre lo que investiga (o ha investigado). Ambas vertientes son inseparables. Lo que hace falta es acomodar un equilibrio entre las dos”.

En su opinión, la proposición del dirigente de IU es algo tan razonable como que se deben establecer unos criterios claros y definidos sobre la carrera docente universitaria y no cambiar las reglas del juego a cada poco, como se ha venido haciendo últimamente desde la ANECA. Unas veces los criterios para acceder a los distintos estamentos (funcionariales o no), es decir, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Titular y Catedrático, han sido muy laxos y otras veces los han puesto disparatadamente complicados. Como en la normativa anterior con respecto a las cátedras, por ejemplo.

“En el plazo de cinco años un montón de gente de mi quinta y quintas aproximadas, nos jubilaremos, y hay departamentos que se van a quedar en cuadro”

Para este profesor elegido democráticamente decano de su facultad hasta agotar el tercer mandato consecutivo, “los jóvenes investigadores (que los hay muy buenos), tienen derecho a saber cuáles son los carriles por los que ha de circular su “cursus honorum” en la universidad. Qué se va a valorar y cómo. En resumidas cuentas, saber a qué atenerse. Y la universidad necesita eso también de cara a la actualización de sus plantillas. En Salamanca, por ejemplo, en los últimos años hemos perdido casi 300 “numerarios” (titulares y catedráticos), y apenas ha habido reposición. En el plazo de cinco años un montón de gente de mi quinta y quintas aproximadas, nos jubilaremos, y hay departamentos que se van a quedar en cuadro. Formar a un buen filólogo no es tan complicado, ni tan costoso como formar un médico especialista o un investigador del Centro del Cáncer o del Instituto de Neurociencias, pongamos por caso”.

“Pero volviendo al principio –concluye– coincido con la exigencia de que los criterios de ANECA sean transparentes, razonables, que tengan en cuenta la docencia, la investigación y también la gestión. Que todo el mundo sepa a qué atenerse y que no se cambien las reglas del juego a mitad de partido. Si queremos una universidad de excelencia, hay que aplicar unos criterios de excelencia, pero sin olvidar las circunstancias concretas en las que nos movemos en el panorama universitario español, donde se nos pide que compitamos con las excelentes foráneas que multiplican por mucho sus presupuestos en comparación con los nuestros de miseria. Cuando se habla de rankings hay que advertir que se nos pone en la parrilla de salida con un Ford Fiesta, mientras que los otros disponen de bólidos de Fórmula 1. Y a correr se ha dicho”.

Fuente de la noticia: https://www.cuartopoder.es/espana/educacion/2017/07/28/mas-mil-profesores-universidad-pendientes-del-caos-la-aneca/

Fuente de la imagen: https://www.cuartopoder.es/wp-content/uploads/2017/07/la-universidad-complutense-plantea-reducir-de-26-a-22-sus-facultades-1024×576

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes universitarios resolvieron no comenzar las clases tras el receso

Argentina/ 26 de Junio de 2017/Río Negro

La Conadu Histórica decidió, además, no tomar exámenes finales en julio.

Los docentes universitarios nucleados en Conadu Histórica resolvieron no tomar exámenes finales en julio ni iniciar el segundo cuatrimestre tras el receso de invierno en reclamo de incrementos salariales, en una profundización de las medidas de fuerza.

La decisión fue adoptada en un congreso nacional de la federación, que reunió a 75 delegados de 22 asociaciones de base que representan a los profesores universitarios.

“La federación resolvió la no toma de exámenes finales y el no inicio del segundo cuatrimestre ante la ausencia de respuestas favorables por parte del gobierno nacional al reclamo salarial”, informó en un comunicado.

“La no toma de mesas de exámenes finales afectará todo el mes de julio”, agregó.

Conadu Histórica puntualizó que los congresales resolvieron profundizar las medidas de fuerza, tras la consulta nacional sobre la afectación de las mesas de exámenes finales de julio y el inicio del segundo cuatrimestre que se realizó esta semana en casas de altos estudios de todo el país.

“La profundización del plan de lucha se resolvió luego de que en la última mesa paritaria, realizada el lunes, el ministerio de Educación mantuviera la propuesta salarial para 2017 de un 4% en marzo, 6% en junio, 6% en septiembre, 4% en diciembre, más 2% de jerarquización también en diciembre”, enfatizó la federación.

Tras precisar que llevan “más de 30 días de paros y múltiples actividades como clases públicas, volanteadas, actos y masivas movilizaciones”, sostuvo: “Pese a todo, el gobierno nacional sigue haciendo oídos sordos”.

“Los 190 mil docentes universitarios y preuniversitarios somos los únicos trabajadores dependientes del gobierno nacional que no tenemos resuelta la paritaria salarial, que venció en febrero del presente año (hace cuatro meses)”, concluyó.

Conadu, la otra federación de docentes universitarios, había votado la semana pasada el no inicio de las clases en el próximo cuatrimestre si no hay acuerdo salarial.

“En algunas universidades, la medida fue apoyada con más del 90% de los votos”, destacó en un comunicado.

Los gremios de profesores universitarios reclaman un incremento salarial de 35%, paritarias libres y sin techo, regularización de los contratados y ad honorem, plena implementación del Convenio Colectivo de Trabajo y mayor presupuesto, entre otras demandas.

Fuente: http://www.rionegro.com.ar/argentina/docentes-universitarios-resolvieron-no-comenzar-las-clases-tras-el-receso-NI3039096

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes universitarios volvieron a rechazar la propuesta salarial del Gobierno

América del Sur/Argentina/24 Junio 2017/Fuente: Clarín 

La Conadu ratificó además un nuevo plan de lucha que podría desembocar en un paro la próxima semana. 

Los docentes universitarios rechazaron el aumento salarial que propuso el Gobierno nacional. Y anunciaron un plan de lucha que podría desembocar en un paro. La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) exigió, además, «la recuperación de la pérdida de los ingresos durante 2016«. Un pedido que va en sintonía con el de otros gremios como Suteba, que aglutina a parte de los educadores de la Provincia de Buenos Aires.

«Luego de cuatro meses de conflicto, ocho reuniones y un mes y medio de negociaciones paritarias paralizadas, la cartera de Educación ofreció otra vez una mejora insuficiente, que incluyó un 20 por ciento de recomposición en cuatro cuotas y otro 2 por ciento por jerarquización, a abonarse en diciembre», indicó.

La Conadu explicó que «la oferta no contempló la pérdida de más del 10 por ciento ocurrida en 2016 y tampoco tuvo en cuenta el marcado proceso inflacionario».

Docentes universitarios volvieron a rechazar la propuesta salarial del Gobierno

Carlos De Feo es titular de la Conadu.

Carlos De Feo, titular de la organización, valoró que «se haya quebrado el pretendido techo del 18 por ciento», aunque rechazó la oferta porque «es menor al acuerdo firmado con los no docentes y porque no es posible cobrar la última cuota en enero» próximo.

La propuesta de Educación consistió en un aumento salarial del 20 por ciento en cuatro tramos: 4 en marzo, 6 en junio, otro 6 en septiembre y un 4 final en enero, además de un 2 por ciento en concepto de «jerarquización» a percibir en diciembre próximo.

Nueva secundaria: habrá menos materias tradicionales y más contenidos aplicados

De Feo ratificó el plan de lucha gremial decidido por el plenario de secretarios generales, que incluyó la realización -entre este lunes y mañana- de un plebiscito universitario para determinar «el no inicio del segundo cuatrimestre de clases»; una asamblea simultánea a realizarse mañana en todas las casas de altos estudios; otra deliberación de «la militancia» del sector entre el 26 y el 30 de este mes, junto con las federaciones estudiantiles, y el Congreso Extraordinario de la CONADU del 10 al 14 de julio.

Docentes universitarios volvieron a rechazar la propuesta salarial del Gobierno

La discusión por la paritaria de esta año continúa abierta.

El sindicato reclama una recomposición de los haberes del 35 por ciento, la regularización de docentes contratados y ad honorem, la plena implementación del convenio colectivo de trabajo, la continuidad de programas de capacitación gratuita; el restablecimiento de la iniciativa Finalización de Tesis (Profite) y de las socio-educativas y un mayor presupuesto para el sector.

La séptima reunión paritaria, tras 45 días sin convocatoria a discutir salarios, se realizó hoy en la sede de la cartera educativa y participaron el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, y los delegados de los gremios de profesores de las casas de altos estudios.

Docentes universitarios volvieron a rechazar la propuesta salarial del Gobierno

La Conadu ya realizó un paro hace poco tras el fracaso de un acuerdo.

El secretario adjunto de Conadu Histórica, Antonio Rosselló, dijo que «la propuesta del gobierno es claramente inaceptable, por lo que fue rechazada por el conjunto de los gremios universitarios».

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/docentes-universitarios-volvieron-rechazar-propuesta-salarial-gobierno_0_SJOsXOOm-.html

Comparte este contenido:

Argentina: Clarín vuelve a atacar a los docentes

Argentina/20 de junio de 2017/Autora: Gabriela Scarpino/Fuente: http://www.laizquierdadiario.com

En el marco del paro que se llevó a cabo esta semana, el diario tomó por caso varias escuelas de la zona oeste del conurbano bonaerense para atacar el derecho de huelga.

A mitad de la semana se desarrolló un nuevo paro docente ante el reclamo de paritarias. Mientras los docentes se encontraban movilizados, se presentó una persona en la E.E.S Nº18 de Ramos Mejía afirmando ser cronista de Clarín, sin ningún tipo de identificación. No pidió hablar con ningún docente o directivo y se retiró del establecimiento

Ese mismo día, el diario difundió una nota en la que se reconoce la masividad de la medida de lucha docente, pero lejos de mostrar el genuino reclamo, en ella se hace nuevamente hincapié en la disputa política entre el gobierno y la oposición kirchnerista y en la estigmatización a los docentes que realizan paro al mencionar el ejemplo de la secundaria Nº18, cuyo personal docente “no pudo dar clase por la ausencia de directivos y preceptores”

Una vez más, el gran diario argentino ataca al derecho de huelga, colaborando en el proyecto del gobierno. Una vez más, los docentes volvieron a demostrar su capacidad de lucha ante las medidas de paro, a pesar de la larga tregua que Baradel le otorgó a Vidal tras dos meses en bambalinas.

El ataque a la docencia continúa, como ya se vio esta misma semana cuando el legislador bonaerense Guillermo Castelo presentó el proyecto de ley para declarar a la educación como servicio esencial, proyecto que se convirtió en ley en la provincia de Córdoba con respecto al transporte ante el paro masivo de choferes con el objetivo de cercenar el derecho a huelga. Sin embargo, esta propuesta no es nueva. En el 2014, cuando los docentes protagonizaron el conflicto más masivo de la historia, el vicegobernador de Daniel Scioli, Gabriel Mariotto, quiso avanzar en el mismo sentido para atacar el derecho constitucional que tienen los trabajadores.

No podemos permitirlo. Si para el gobierno la educación es esencial, que aumente el presupuesto educativo, que le quite el subsidio a las escuelas privadas, que invierta en infraestructura, porque las escuelas se caen a pedazos. Que garantice el comedor a los alumnos que solo comen arroz y fideos. El gobierno tiene que convocar a la paritaria nacional, aumentar el salario docente acorde a la canasta familiar y devolver los días de paro. Plata hay, como demuestra el dietazo a los diputados.

Ante la masividad del paro y las fuerzas intactas de los docentes para defender sus derechos, Baradel y el frente gremial tienen que convocar a un plenario provincial de delegados con mandato para discutir democráticamente el plan de lucha.

Basta de tregua. Los docentes de la E.E.S 18 exigimos que Clarín rectifique sus dichos.

Fuente de la Noticia:

http://www.laizquierdadiario.com/Clarin-vuelve-a-atacar-a-los-docentes

Comparte este contenido:

Argentina: Gremios universitarios avizoran «una dura lucha»

América del Sur/Argentina/Abril 2017/Noticias/http://www.primeraedicion.com.ar

Los gremios de docentes universitarios nacionales finalizan este jueves el paro de 72 horas convocado por la Conadu Histórica, tras rechazar el aumento que ofreció la autoridad educativa nacional.


Como era de esperarse, el ministerio que conduce Esteban Bullrich ofreció un 18% de incremento salarial distribuido en cuatro cuotas de 4,5% cada una. Las mismas se cobrarían el 1 de abril, 1 de julio, 1 de octubre y la última el 1 de enero de 2018. 
 
El miércoles último, la reunión con el Gobierno se desarrolló en medio de un paro. Si la propuesta era aceptable como para seguir discutiendo los gremios estaban dispuestos a levantar la medida. Pero ante la oferta, completaron el cese de tareas de 72 horas y este lunes iniciaron otra huelga. 
 
Aníbal Velázquez, secretario general de Adunam, comentó que esta semana la injerencia del paro fue menor que la anterior. “Habíamos alcanzado una tasa del 100% y en estas 72 horas de huelga la adhesión llega al 70%, debido a que hay docentes que están dando clases de nivelación a los ingresantes”.
 
Tras el ofrecimiento del Gobierno nacional y la negativa de los gremios que nuclean a los docentes universitarios, Velázquez señaló que no hubo una nueva convocatoria y no esperan que haya novedades hasta después de Semana Santa.
 
“El martes vamos a tener un plenario de secretarios generales en Buenos Aires y vamos a analizar cuáles serán los pasos a seguir.
Creemos que esta pelea va ser mucho más dura que otras veces, por los dichos del presidente respecto a trabajar los sábados y domingos y el uso de la palabra ‘flexibilización’. Creemos que vienen por los derechos de los trabajadores y los sindicatos”. “La época de Menem tuvo un proyecto liberal como este pero avizoramos que esta será más dura porque vienen por más, aunque nosotros tenemos experiencia en ese sentido”, señaló. 
 
Sobre el ofrecimiento salarial ofrecido por Nación, el dirigente señaló que “hay mecanismos para avanzar en la recomposición salarial al menos para alcanzar a la inflación, porque vemos difícil que se recupere la pérdida del poder adquisitivo del año pasado. La mayoría de los economistas hablan de que este año la suba de precios va trepar al 25%, por lo tanto nosotros tenemos que pensar ese número”. 
 
Recordó que “en septiembre último habían dicho que nos iban a llamar para corregir esa pérdida, pero no lo hicieron argumentando que nuestros salarios no habían perdido poder de compra”. 
 
Además de los sueldos, los gremios universitarios nacionales reclaman un aumento presupuestario, porque respecto a lo que la administración nacional tenía que devolver hubo un recorte de 2.000 millones de pesos para la educación superior, según dijo Velázquez. 
 
“Queremos además que se aplique el convenio colectivo de trabajo, porque los docentes que tienen cátedras exclusivas deberían recibir un plus que no se está pagando en ninguna universidad del país”. 
 
Situación en Exactas
“El caso más grave se da en nuestra facultad de Exactas, en la que denuncian que no tienen fondos para comprar insumos ni reactivos para las carreras químicas. Nos plantearon que es de suma urgencia que se regularice la situación con el Sedronar para comprar los reactivos”, indicó. 
 
“Decidieron que si para después de Semana Santa no están comprados los insumos y elementos de seguridad mínimos, los docentes se van a negar a dar clases en esas condiciones”, finalizó el dirigente. 
 
Fotos: M.Colman
Fuente :
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/UvbrsgTcSTYyZPtlNb5pQrnG-Xt6eWcdI3k-iFc2s7kZKMCyrcUQIEElDVoJXfJOt-598g=s85
Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5