Saltar al contenido principal
Page 344 of 471
1 342 343 344 345 346 471

Demografía del profesorado universitario

Por: Alejandro Tiana

La limitada autonomía de las universidaddes impide que puedan buscar soluciones a los problemas de personal, así como para diseñar sus propias políticas de profesorado.

En las últimas semanas se ha hecho público un valioso informe del grupo Studia XXI, de la Fundación Europea Sociedad y Educación, con el título de Demografía universitaria española, que analiza la dimensión, estructura y evolución del profesorado de las universidades públicas españolas entre 2008 y 2015. Se trata, como puede fácilmente apreciarse, de los años de la crisis, en los cuales las universidades públicas han sufrido el efecto de la aplicación de unas tasas de reposición que solo recientemente han alcanzado el 100%, tras varios años en que se situaban por debajo. Además, han aumentado las limitaciones para contratar nuevo profesorado temporal, lo que ha venido a agudizar la situación de carencia que ya se venía viviendo con anterioridad.

Los datos que arroja el informe son concluyentes. En primer lugar, las plantillas de personal docente e investigador (PDI) de las universidades públicas se han reducido en estos años en términos absolutos. Entre 2008 y 2015 han disminuido en 3.367 personas, lo que representa un 3,43% del total. Si se consideran valores equivalentes a tiempo completo, la disminución se sitúa en 2.022 puestos, lo que representa un 2,39% del total. Esta discrepancia de cifras se explica por otra evolución paralela, que consiste en la disminución relativa del profesorado a tiempo parcial en relación con la situación anterior. En efecto, dicha disminución se ha producido porque un número notable de profesores contratados a tiempo parcial (más de 2.400) han pasado a tener dedicación completa, al tiempo que se han incorporado unos 2.000 nuevos profesores contratados doctores (si bien la situación ha variado de una universidad a otra, especialmente en relación con la contratación de profesores asociados). Por cierto, conviene señalar que la reducción de PDI ha sido porcentualmente menor que en otros sectores productivos y que en el conjunto de la administración pública, lo que obliga a matizar posibles conclusiones apresuradas.

En segundo lugar, la consideración global de dichos cambios demográficos puede esconder una realidad subyacente, pues ese fenómeno se compone de otros dos de distinto signo: una disminución notable del profesorado funcionario y un aumento moderado del profesorado contratado (la cifra de 3.367 PDI antes mencionada se descompone en 5.304 funcionarios menos y 1.940 contratados más). Esto ha tenido además un efecto colateral, que se refiere al incumplimiento creciente de las disposiciones que obligan a las universidades públicas a contar con un máximo del 49% de PDI contratado y del 40% de profesorado con vinculación temporal. Si en 2008 eran nueve las universidades públicas que incumplían la primera disposición, en 2015 la cifra se había duplicado. Y en 2014 eran 26 las que superaban la segunda disposición.

En tercer lugar, resulta inevitable que, en esas condiciones, la plantilla se haya envejecido. Si el aumento de la edad media no ha sido mayor, solo se ha debido a la jubilación de un buen número de profesores, muy mayoritariamente funcionarios. Así, mientras que en 2008 la edad media del PDI funcionario era de 49,55 años, en 2014 había aumentado hasta los 52,99. Aunque menos acusado, también se produjo un envejecimiento del PDI contratado, que pasó de una edad media de 42,49 años a 45,24. Además, en ese periodo había disminuido drásticamente la proporción de PDI funcionario menor de 40 años, pero también del PDI contratado de esas edades, lo que resulta más preocupante.

En consecuencia, las universidades públicas españolas contaban en 2015 con menos profesores y de mayor edad que en 2008. Al mismo tiempo, había cambiado la composición del PDI, con una mayor proporción de contratados que en el pasado cercano. Sin ser angustiosa la situación, hacía más difícil su funcionamiento en buenas condiciones.

No obstante, el informe también pone de manifiesto que esa tendencia no ha sido únicamente resultado de la crisis económica y las decisiones que ha llevado aparejadas, sino que se trata de un proceso sostenido al menos desde los años iniciales del siglo. Dicho de otro modo, no es un proceso demográfico explicable solamente por la crisis, sino que tiene un componente propiamente universitario. Y es aquí donde merece la pena poner la atención, si queremos encontrarle alguna solución razonable.

En efecto, lo que esta apreciación nos está indicando es que hay algún problema con el modo en que las universidades construyen y desarrollan sus políticas de profesorado. Es evidente que hay cosas que mejorar en este aspecto. La más importante consiste en la necesidad de incorporar a un PDI más joven y de fomentar su promoción en plazos menos prolongados que en la actualidad. No resulta razonable que muchos de los ayudantes doctores que se incorporan superen los cuarenta años de edad. Eso incide en que se impide un adecuado relevo generacional y también en que el acceso a los escalones superiores de la carrera académica se produzca muy tardíamente, en fases vitales inadecuadas.

Pero, si las universidades tienen una parte indudable de responsabilidad en este tipo de decisiones, hay otras que no es justo achacárselas. Es el caso de las limitaciones impuestas por las autoridades fiscales (¡no las educativas!) para contratar a personal en formación predoctoral o doctoral, limitaciones que tan negativamente inciden en el desequilibrio de las plantillas. O lo es también la rígida regulación de las categorías docentes y su composición. En última instancia, ligando esto con lo que he planteado en otras columnas anteriores, la limitada autonomía concedida a las universidades impide que puedan buscar soluciones a este tipo de problemas y diseñar sus propias políticas de profesorado.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/12/demografia-del-profesorado-universitario/

Comparte este contenido:

Según estudio, Uruguay tiene un déficit en materia de cobertura educativa “inconsistente con su nivel de desarrollo”

América del sur/Uruguay/12 Abril 2018/Fuente: La Diaria

Informe del Ineed evalúa la situación educativa de Uruguay en relación con las metas de los ODS.

Un trabajo elaborado por Juan Bogliaccini, sociólogo y doctor en ciencia política, analiza la educación en Uruguay desde la mirada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas. Son 17 los objetivos, y en materia de educación se incluyen diez metas, cada una con distintos componentes. En el informe elaborado para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), Bogliaccini marca las tensiones que existen entre tres “macrometas” educativas: cobertura, equidad y calidad. “Lograr una educación de calidad sostenible tiene como condición necesaria avanzar hacia niveles altos de cobertura. No obstante, velar por la calidad educativa debe ser una constante preocupación de los gobiernos. El avance cualitativo en esta dimensión cobra relevancia en sistemas con altos niveles de cobertura, dado que de lo contrario la segmentación en el acceso y desafiliación tornará los avances en calidad únicamente en beneficio de los sectores más favorecidos de una sociedad. Dejaríamos entonces de referirnos a educación de masas para pasar a referirnos a educación de elites, incluso en contextos de oferta gratuita en los diferentes niveles educativos”, asegura en la introducción del estudio.

Desde esta óptica, afirma el autor, “Uruguay necesita de forma prioritaria alcanzar metas de cobertura. Las metas de los ODS asociadas a dicha dimensión son de gran importancia porque es precisamente el acceso a la educación el que genera el mayor impacto en el bienestar de los ciudadanos, así como en las posibilidades de desarrollo sostenible de las naciones”, y recuerda que Uruguay es unos de los países de la región que “mayor proporción de desarrollo humano resigna por esta causa” en relación con el Índice de Desarrollo Humano.

El propósito del informe es evaluar el avance de Uruguay en relación con estas metas, pero se aclara que la disponibilidad de datos “es limitada para el caso de algunas metas, tanto en Uruguay como en términos comparados”. Esto, considera Bogliaccini, es “razonable, dado que las metas de los ODS suponen una nueva agenda y, como tal, invita a los países a reflexionar sobre la relevancia de las dimensiones privilegiadas en ellas y a adaptar tanto metas nacionales como las fuentes de información para incluirlas”.

Meta a meta

En términos generales, el análisis concluye que si bien en relación con las metas sobre primera infancia y sobre la incorporación de tecnologías para el uso pedagógico Uruguay “ha logrado notables avances en las últimas dos décadas, el logro de las restantes metas plantea un gran desafío”.

La meta 4.1 plantea que, a 2030, se debe “asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”. En particular respecto de los datos de la tasa de culminación de la educación media, Bogliaccini afirma que la situación de Uruguay respecto del cumplimiento de esta meta es “precaria”. Con respecto a los aprendizajes, el autor menciona como valor de referencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para esta meta alcanzar 80% de los jóvenes de 15 años de edad con competencias en matemática nivel 2 o superior, mientras que en Uruguay 44,2% de los jóvenes que participan en las pruebas PISA de 2012 alcanzan ese nivel.

La meta 4.2 es la que apunta a que los niños tengan acceso a “servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad”, aspecto en el que Uruguay “se encuentra en una posición de privilegio, incluso en términos comparados con los países de la OCDE”, ya que ha universalizado la cobertura de educación inicial para la edad de cinco años y se acerca a 90% de cobertura neta para los niveles de tres y cuatro años.

La meta 4.3 promueve el acceso igualitario de hombres y mujeres a la formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Para evaluar esto, Bogliaccini toma datos de la Encuesta Continua de Hogares de 2015, según los cuales la tasa de entrada por primera vez a la educación técnica, profesional y superior para la cohorte de 18 años “sería del entorno del 16%”, y, a la vez que aclara que el dato es una “aproximación gruesa”, afirma que es “consistente con la tasa de egreso de educación secundaria”. En función de estos datos, señala que Uruguay “presentaría niveles de eficiencia altos en ingreso a educación terciaria –77% de quienes terminan secundaria ingresarían a un programa de educación terciaria a los 18 años–”.

Hay metas para las que no existen indicadores, por ejemplo la 4.4, que plantea “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.

La meta 4.5 propone “eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad”. El informe de Bogliaccini señala: “El aspecto más importante para comprender las disparidades en términos de cobertura, desafiliación e incluso logro en Uruguay es el socioeconómico”. “En algunos grupos de edad Uruguay ha avanzado más lentamente que la región hacia una mayor igualdad, mientras que en otros segmentos se ha estancado en el avance. Para el conjunto de grupos de edades entre 7 y 24 años, Uruguay aumenta la desigualdad de acceso entre quintiles 1 y 5 durante la década de 1990, y comienza a revertir la tendencia a partir de la década de 2000”, señala el autor, a la vez que marca que para la población de entre 13 y 19 años, Uruguay “presenta los menores niveles de acceso en la región así como el mayor nivel de desigualdad entre los quintiles 1 y 5, muy por sobre el promedio regional”, mientras que entre los de 20 y 24 años, sólo Brasil presenta “avances menores a los de Uruguay”, en la región.

En tanto, la meta 4.a, que refiere a las instalaciones educativas adecuadas y accesibles, el documento destaca que el acceso a condiciones sanitarias básicas está universalizado en los edificios escolares y que “existe un proceso continuo de adaptación de los edificios escolares ya existentes en materia de accesibilidad”, aunque no hay datos sobre esto. El informe también da cuenta del Plan Ceibal, que “ha revolucionado el acceso a ordenadores con fines pedagógicos”.

Por último, la meta 4.c pone en foco la necesidad de aumentar la oferta de docentes calificados. El trabajo destaca que en educación inicial y primaria 100% de los maestros son titulados, mientras que en secundaria dos de cada tres profesores lo son. También menciona como importante en este punto la asignación de tiempo completo que tienen los docentes en el centro educativo, y señala que mientras que en Uruguay en educación media 8,4% de los docentes están tiempo completo en el centro según datos de PISA, en Brasil son 45%, en Argentina 48%, en Costa Rica 61% y en Chile 76%.

En su estudio, Bogliaccini afirma: “Exceptuando la educación inicial y primaria, Uruguay tiene un déficit en materia de cobertura que es inconsistente con su nivel de desarrollo relativo. El núcleo duro del problema educativo sigue estando asociado a la cobertura y, en particular, a su estructura particular de desigualdad de acceso”. Añade que en educación secundaria el problema de cobertura se genera a partir de la desafiliación, y en educación terciaria, “por un problema de acceso asociado a la no culminación del ciclo de educación secundaria”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/4/segun-estudio-uruguay-tiene-un-deficit-en-materia-de-cobertura-educativa-inconsistente-con-su-nivel-de-desarrollo/

Comparte este contenido:
Nepal. www.jvf-nepal.org

Presentan en Nepal hoja de ruta para reformar la educación

Asia/Nepal/12 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina
El Ministerio de Educación de Nepal anunció hoy la decisión de reformar el sector en el plazo de un lustro para elevar la calidad de la enseñanza en este país asiático.
Integran la reforma 10 puntos cuyas bases legales contribuirán al fomento de políticas educativas útiles, señala en un comunicado el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología nepalí, Giriraj Mani Pokhrel.

El proyecto prevé, entre otras medidas, poner énfasis en la investigación e innovación, la revisión salarial a los docentes y la conectividad a internet de las escuelas a las cuales se les proporcionará mayor ancho de banda.

Asimismo el establecimiento de escuelas en cada provincia que permitan la enseñanza de la lengua materna, del arte y entrenamiento deportivo están incluidos en el programa, dijo Pokhrel.

La reforma al sistema educacional de Nepal abarcará a estudiantes de comunidades pobres y desfavorecidas en programas como Zona Verde que fomentan el cuidado del medio ambiente, señala la fuente.

En la implementación de las reformas participarán las provincias y los gobiernos locales con el propósito de declarar al país alfabetizado en los próximos dos años.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=169281&SEO=presentan-en-nepal-hoja-de-ruta-para-reformar-la-educacion
Comparte este contenido:

Gobierno investiga aumento de matrícula en universidades de Venezuela

América del sur/Venezuela/12 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina
El ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, informó hoy que el gobierno de Venezuela investiga las denuncias presentadas por estudiantes sobre el aumento del costo de las matrículas en universidades privadas del país.
Manifestó el titular que las autoridades ofrecerán acompañamiento a la población estudiantil para impedir que ocurran violaciones a los derechos de los educandos en las casas de altos estudios.

Roa adelantó que como parte de las acciones de protección a los universitarios se agilizará el proceso de equivalencia en establecimientos públicos para que los alumnos de los centro privados puedan concluir sus estudios, según una nota de prensa publicada en el portal del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

El ministro recordó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó el acceso de los estudiantes de centros educacionales de gestión privada a becas universitarias a través del Carnet de la Patria, mecanismo gubernamental para coordinar los programas de ayuda y asistencia social en esta nación sudamericana.

Destacó el interés del gobierno bolivariano por garantizar la formación de los jóvenes a pesar del esquema de guerra económica planteado por sectores oligarcas con apoyo externo, a través de la inflación inducida, el aumento indiscriminado de los precios y las sanciones internacionales.

Señaló el titular que las autoridades del sector evalúan la situación física y profesoral de cada enclave docente, de conjunto con los sindicatos de profesores y empleados, para consolidar los esfuerzos en beneficio del sector.

Roa agregó que en los próximos días se recibirá una primera dotación de reactivos para los laboratorios universitarios y centros de investigación por parte de la República Popular de China.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=168977&SEO=gobierno-investiga-aumento-de-matricula-en-universidades-de-venezuela
Comparte este contenido:

Ministerio de Educación angoleño intenta detención de huelga

África/Angola/12 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina
El Ministerio de Educación de Angola (MED) acusó al Sindicato Nacional de Profesores (Sinprof) de ignorar las medidas del gobierno para satisfacer sus reivindicaciones, en un intento por detener la huelga que comienza hoy.
En un comunicado, el MED reafirmó su compromiso de concretar las tareas fundamentales del programa de gobierno en esa materia.

La huelga, en su tercera fase, está convocada para comenzar este lunes y hasta el día 27.

El Ministerio expuso que desde 2013 el ejecutivo ha satisfecho los pedidos de Sinprof y va camino de satisfacer otros.

Dijo que los despachos de profesionalización de la carrera ya fueron firmados por la ministra, Maria del Rosario Sambo, mientras que el pago de antigüedad comenzará a cumplirse este mes.

En relación con el proyecto de estatuto de la carrera docente, dijo que fue establecido un cronograma para su aprobación, dada su complejidad.

La nota de la dependencia pública no se refirió a ninguna de las demandas ya satisfechas y apeló al sentido patriótico para la suspensión del paro, que amenaza con dejar sin clases a cientos de alumnos.

Con sus dificultades, tanto de falta de escuelas como de profesores, el sistema tiene fuera a dos millones de niños y adolescentes en edad escolar.

El presidente de Sinprof, Guilherme Silva, se quejó la semana pasada de la negativa de los directivos del Ministerio de Educación a reunirse con los profesores, al tiempo que expresó el deseo de que la huelga tenga una acogida masiva.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=168471&SEO=ministerio-de-educacion-angoleno-intenta-detencion-de-huelga
Comparte este contenido:

Legisladores intentan frenar cierre de 300 escuelas en Puerto Rico

Centro América/Puerto Rico/12 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina
Legisladores independentistas se proponen frenar, en coordinación con sectores comunitarios y gremios magisteriales, el cierre de casi 300 escuelas del sistema público de Puerto Rico, ante la política del gobierno del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares.
El senador Juan Dalmau Ramírez anunció, junto al diputado Denis Márquez Lebrón, que ante el anunciado cierre de otras 283 escuelas públicas, tiene una contrapropuesta avalada por diversos sectores vinculados a la educación.

La idea del senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) está dirigida a evitar el cierre injustificado de planteles, el despido o traslado indiscriminado de maestros y garantizar el aprovechamiento académico de los estudiantes mediante el establecimiento de un número máximo por salón.

‘Como quien dirige el Ministerio de Educación proviene de Estados Unidos y los que controlan el gobierno son propensos a emular todo lo que allá hacen, comienzo indicando que al menos 36 estados de la federación estadounidense han impuesto topes máximos al número de estudiantes que pueden ubicarse por salón en las escuelas públicas’, dijo.

El senador, secretario general del PIP, precisó que algunos estados, como el de la Florida, lo han hecho por disposición constitucional, porque los estudios han mostrado consistentemente que un número menor de alumnos por salón redunda en mayor calidad educativa, mayor aprovechamiento académico y menor tasa de deserción escolar.

Añadió que las estadísticas apuntan que, en Estados Unidos, el número promedio de estudiantes por grupo para los cursos del currículo regular se encuentra entre 16 y 19.

‘En Puerto Rico, estudios recientes señalan que las diez escuelas con mejor aprovechamiento académico no sobrepasan los 20 estudiantes por salón, el número de estudiantes fluctúa entre 12 y 17’, reveló, aunque el promedio global por salón es de más de 30 alumnos.

Con este propósito el senador del PIP impulsa el proyecto del Senado 875, que establecería un número máximo de estudiantes por salón en las escuelas públicas, formulando una nueva política atemperada al contexto académico y laboral de los mejores sistemas educativos a nivel internacional.

Criticó que las distintas administraciones de gobierno de Puerto Rico, incluido el anexionista de Ricardo Rosselló Nevares, en lugar de impulsar una política pública dirigida a estos efectos, hacen lo contrario cuando determinan cerrar de manera insensible cientos de escuelas.

La medida impulsada por Dalmau Ramírez establece que, con el fin de que las escuelas públicas ofrezcan servicios educativos de la mejor calidad, el Ministerio de Educación hará las provisiones necesarias para que al inicio del año escolar 2018-2019 se reorganicen las escuelas de manera tal que el número máximo de estudiantes asignados a los seis cursos del currículo básico no exceda los máximos establecidos.

De este modo, en los grados de prekíndergarten a tercero habrá 18 estudiantes; de cuarto a sexto 20, de séptimo a noveno 22 y de décimo a duodécimo 24 alumnos.

‘La política pública sobre el cierre de escuelas es una de a montón por chavo’, dijo al subrayar que la pasada administración y la actual han usado la merma de población en Puerto Rico en los últimos años como excusa para el desmantelamiento del sistema educativo.

Precisó que su propuesta persigue utilizar esta merma poblacional como una oportunidad de valor incalculable para reconsiderar la organización de nuestras escuelas y preparar entornos dirigidos a incentivar un mayor aprovechamiento académico entre el estudiantado y poner fin al hacinamiento en los salones de clase.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=168451&SEO=legisladores-intentan-frenar-cierre-de-300-escuelas-en-puerto-rico
Comparte este contenido:

El impacto conocido, ignorado, inquietante de las tecnologías digitales

Por: Juana M. Sancho

Me preocupa como educadora la sensación que tienen mis alumnos en cuanto a la inevitabilidad de los usos indeseados de las tecnologías y de Internet, como si no respondiesen a los intereses, las opciones y las decisiones de unos cuantos que salen siempre beneficiados.

En septiembre de 2005, los servicios de redes sociales eran prácticamente desconocidos (MySpace fue creada en 2003, Facebook y Twitter en 2006, Instagram en 2010…) y la llamada Web 2.0 acababa de ser bautizada en 2004. Así que el este episodio constituyó un nuevo mojón en el camino que había emprendido bastantes años antes al adoptar una perspectiva critica sobre la tecnología en general y la digital en particular (ver 1994: “La tecnología: un modo de transformar el mundo cargado de ambivalencia”. En J. M. Sancho (Coor.). Para una Tecnología Educativa (pp. 13-38). Barcelona: Horsori).

Estábamos en visita académica en la University of Technology Sydney (Australia) y fuimos con una colega a impartir una conferencia a un instituto femenino de una orden religiosa, sobre las “luces y las sombras” de Internet. Hablábamos de un mundo virtual que no tiene nada que ver con el actual, pero que ya comenzaba a mostrar sus puntos débiles. Al acabar la sesión, se acercó una madre que no se atrevió a hablar en público y nos explicó que hacía poco tiempo que, para su sorpresa, les había llamado la policía para decirles que la foto de su hija había sido encontrada en un portal de pornografía y prostitución. La familia y la propia joven no podían dar crédito. ¿Cómo había ido a parar una foto de su hija allí? (Seguro que ahora no nos sorprendería tanto). Una vez analizada la foto se resolvió el misterio. La imagen había sido robada del perfil del MSN Messenger de la joven. (¿Quién se acuerda de este servicio de mensajería instantánea desarrollado por Microsoft en 1999, remplazado en 2005 por Windows Live Messenger y ahora por Skype?). Y la policía la pudo localizar porque en la foto aparecía el escudo del centro religioso al que asistía. Para mí, fue la primera prueba palpable de que todas y cada una de las cosas que compartimos por Internet, dejan de pertenecernos en el momento de hacerlo. Era consciente de que cualquiera de nuestros datos, desde los que aparecen en el censo o las encuestas, hasta los que forman parte de formularios médicos o escolares, pueden utilizarse para distintos fines y con diferentes propósitos, que tanto nos pueden favorecer como desfavorecer.

Pero la “explosión” del desarrollo de las tecnologías digitales en todas sus dimensiones, me refiero a los artefactos y a las aplicaciones, está construyendo un mundo que, como ya pasa con las altas finanzas y los distintos tipos de mafia, parece que está por encima de nosotros. Un mundo en el que lo que nos hacen creer que “es gratis” (más allá de lo que cuestan los aparatos con obsolescencia más o menos programada y las conexiones a la red) lo pagamos con la información que voluntaria o involuntariamente proporcionamos.

Los penúltimos escándalos sobre la venta millonaria, en beneficios económico y políticos, de millones de datos personales del servicio de red social más utilizado (Facebook) ha vuelto a poner sobre la mesa la problemática de los sistemas de recogida de información sobre los ciudadanos y sus usos derivados. Y, para variar, siempre se benefician los mismos. Lo que resulta curioso (bueno, en realidad, no) es que quienes obtienen los mayores beneficios, como por ejemplo Mark Zuckerberg, tapan la cámara de vídeo y el micrófono de su ordenador. Y, por supuesto, Robert Mercer, considerado el “hombre más poderoso de la Casa Blanca”, dueño de una parte de Cambridge Analytica, la compañía que compró los datos a Facebook y que claramente anuncia “que utiliza los datos para cambiar el comportamiento (político y de consumo) de la audiencia”, no muestra su vida en ningún servicio de red social.

Cuando discuto con los estudiantes en la Universidad, sobre todo los de grado, los temas relacionados con las consecuencias indeseadas del desarrollo de la tecnología digital, lo que me preocupa como educadora es la sensación que tienen de su inevitabilidad. Como si este, y todos los desarrollos tecnológicos, y aquí vuelvo a mi primera columna, fuesen un destino, algo irremediable, que se desarrolla por sí mismo, sin mediar los intereses, las opciones y las decisiones de unos cuantos que salen siempre beneficiados, y no un campo de batalla, un parlamento de las cosas en el que se deciden las alternativas a la civilización.

De ahí que me preocupen de forma particular las perspectivas entusiastas e ingenuas, que ven en cada nuevo gadget, en cada nueva aplicación, “la panacea” a los problemas de la educación, perdiendo, consciente o inconscientemente, el “fuera de campo”, lo que hay detrás del escenario y lo que queda al acabar la función. Y me preocupa cada vez más, porque a los propios docentes, asesores y responsables de las políticas educativas, nos es cada día más difícil entender las dimensiones de un cambio tecnológico que está sacudiendo los cimientos de lo que entendemos por información, conocimiento, cultura, socialización, trabajo y política. Sin que se vea claramente si los cambios van a ser para mejor.

Una vez más, vengo con más preguntas que respuestas, pero me parece fundamental comenzar a desarrollar en el lugar del entramado educativo que parezca más apropiado “clubes de cultura tecnológica crítica”. Lugares en los que participen especialistas, docentes, estudiantes y familias, para poder analizar las dimensiones profundas de estos cambios, sus implicaciones para todos nosotros y las posible alternativas para el mundo que quisiéramos contribuir desarrollar.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/11/el-impacto-conocido-ignorado-inquietante-de-las-tecnologias-digitales/

Comparte este contenido:
Page 344 of 471
1 342 343 344 345 346 471
OtrasVocesenEducacion.org