Page 345 of 471
1 343 344 345 346 347 471

Invitación a contar (la narrativa educativa)

Por: Jaume Martínez Bonafé

Mi llamada al relato de la experiencia escolar tiene una dimensión política, porque es una llamada al reconocimiento de la subjetividad, la biografía, dando visibilidad a las particularidades.

Todos los días de todas las semanas del curso iniciaba mis clases en el grado de Educación Social con un estudiante o una estudiante, de pie frente al círculo de iguales, contando algún hecho o situación de su experiencia personal que le resultara especialmente significativo y que deseara compartir. Titulábamos aquella práctica “3 minutos de verdad”, como homenaje a aquel poema que Evtuchenko dedica al estudiante cubano José Antonio Echevarría, que ocupó la emisora de radio durante la dictadura de Batista y lanzó una proclama al pueblo antes de que llegara la policía y lo matara.

Era la práctica más valorada por los estudiantes aunque no la más fácil. Sé que muchas de ellas o de ellos al mostrar su cuerpo y elevar su voz tenían el corazón a punto de estallar y las manos les sudaban a chorros. Pero nunca vi más intensidad en las miradas, en todas las miradas, que durante la presentación de sus relatos. Recuerdo a aquel chaval que llegó un día al aula y nos dijo que quería hablar de cómo su abuelo le había enseñado a dialogar con los árboles y las plantas. Decía su abuelo agricultor que no siempre hay que ir al campo a trabajar, que también hay que aprender a escuchar lo que dicen las plantas. Y le cogía de la manita y le explicaba el particular lenguaje de árboles y plantas durante el paseo por los huertos. Nunca hubo más emoción en aquel muchacho que la tarde en que relató la sabiduría de su abuelo.

Vengo a contarles esto porque creo que en educación y en la formación del profesorado nos faltan más relatos que nos permitan profundizar en la comprensión histórica, contextual y subjetiva de los saberes educativos. Soportamos una “teorización” de la práctica alejada de la experiencia vivida, monótona, a la que es difícil encontrarle el sentido profundo que pueda tener para cada uno de nosotros. La Academia ha venido conformando un modo hegemónico de pensar y hacernos pensar la educación, en el que nuestras vidas, experiencias y particularidades quedan olvidadas, silenciadas, ausentes. Siempre me interesaron los textos de Freinet por muchas razones, pero una determinante es que escribía con dulzura, de un modo cercano, invitándonos, con narraciones de su intensa y personal experiencia, a desbordar los límites y el orden de la pedagogía escolástica y explorar nuevas posibilidades educativas. Decía Foucault que formar conceptos debe ser una manera de vivir y no de matar la vida.

Vivimos una profesión que habla mucho de sí y de lo que nos pasa. No sé que ocurrirá con los médicos, las taxistas, los panaderos, o las archiveras, pero en nuestro caso es habitual que a la conversación a altas horas de la noche con el cubata en la mano en la barra de un bar le acompañe el relato de algo sucedido ese día en la escuela. Sin embargo, el discurso oficial de lo que ocurre en las aulas lo escriben otros. Por eso, mi llamada ahora al relato de la experiencia escolar tiene una dimensión política, porque es una llamada al reconocimiento de la subjetividad, la biografía, dando visibilidad a las particularidades, ofreciéndose al juicio público, favoreciendo la escucha también de las minorías, subvirtiendo el orden discursivo de la pedagogía tradicional y, sobre todo, rompiendo con el silencio al que ha venido sometiéndose la palabra del profesorado.

Mi invitación a contar puede expresarse de forma oral o escrita. En Valencia los movimientos de renovación pedagógica inventamos unas “meriendas pedagógicas” que tenían como finalidad compartir y regalarnos saberes y experiencias relatadas por las maestras alrededor de una mesa con café y pastas. Sin embargo, creo que ese saber testimonial nacido de lo singular, esa narrativa que articula experiencia, se expresa con más fuerza a través de la escritura. No hablo de esa escritura institucional que actúa como discurso de verdad y encorseta el procedimiento con el enunciado. No, es otra la escritura que reclamo, más cercana a los silencios de quienes en aquella otra escritura institucional “no sabrían decir”. En las escuelas hay niños y niñas, maestras y maestros, que viven incidentes, resuelven problemas, tensionan sentimientos y experiencias en un proceso comunicativo colonizado por textos que no nacen del pensamiento sobre lo vivido por ellos mismos, que no nacen de la reflexión provocada por la singularidad de cada experiencia. Defiendo que es precisamente en esos espacios en los que hay que tomar la voz y llevarla al texto, desde el sujeto, sujetado sí, pero sujeto.

Y ya que estamos, déjenme que les cuente, ahora, lo que ocurrió con Ramón, que tenía nueve años cuando yo era su maestro en la escuela pública de la Pobla de Vallbona, allá por el final de los años setenta. Aquel niño de cabellos revueltos y rodillas marcadas por los golpes del juego y las aventuras de los huertos, estaba prematuramente etiquetado como un desastre, como un fracasado escolar. Así me lo presentaron los colegas, así lo certificaba el Libro de Escolaridad, y así parecían percibirlo la familia y los vecinos.

Sin embargo, muy pronto Ramón empezó a ser un niño muy admirado por sus amiguitos y amiguitas de la clase, y desde luego, también por su maestro. Todos y todas esperábamos ansiosos, cada mañana, que se abriera la puerta del aula (¡claro! siempre con unos minutos de retraso) y apareciera Ramón. El chaval sacaba de su maltrecha mochila un papel arrugadito que a menudo adornaba con alguna mancha de aceite, subía a la tarima de madera que algún día fue territorio exclusivo del maestro, y se ponía a leer. Entonces salían de aquel papel las historias más hermosas, más imaginativas y más divertidas que ustedes puedan suponer. Todos nos quedábamos en silencio, atentos y expectantes y, poco a poco, las miradas de las niñas y los niños se encendían con aquellas historietas.

Yo aprovechaba aquellos textos libres, aquellas creaciones literarias, para trabajar otro curriculum, de otra manera. Con Ramón dibujábamos, medíamos, contábamos, discutíamos, escribíamos, pensábamos, viajábamos, leíamos, cantábamos, sentíamos, aprendíamos. Desde los textos de Ramón recuperé la cultura popular, la experiencia de la vida cotidiana, el deseo de los niños, los proyectos que ilusionaban, los saberes que se dejaban querer, los territorios y culturas que se dejaban explorar. Yo empezaba por entonces a ensayar la pedagogía Freinet y tenía muy claro que la escuela debía estar al servicio del pueblo, y no al contrario. Nunca olvidaré, además, el tierno y afectivo reconocimiento del grupo hacia este amiguito, al que se le otorgó, dentro del territorio libre del aula, la autoridad de ayudarnos a todos a crecer y a experimentar el verdadero sentido de vivir. Con Ramón entraba en el aula el sujeto, la biografía, la palabra propia, el deseo.

Cuando cuento esta historia suelo advertir que no hablo de didáctica sino de política. De un modo de entender la relación educativa nacido del deseo de emancipación. Un deseo que pone en la palabra y la experiencia narrada un modo de hacernos visibles en nuestra condición histórica.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/11/invitacion-a-contar-la-narrativa-educativa/

Comparte este contenido:

Los docentes africanos se comprometen con la campaña 100 Millones y garantizan la educación de todos los niños

África – Ghana/10 de abril de 2018/Fuente: https://www.ei-ie.org

África ha dado un importante paso hacia la equidad educativa con el lanzamiento de la campaña 100 Millones, un llamamiento a la acción para crear un mundo donde todos los/as jóvenes estén libres, seguros/as y formados/as.Al lanzamiento asistieron sindicalistas de la educación de todo el continente. La Oficina Regional de la Internacional de la Educación (IE) para África (EIRAF), junto con la coordinación regional de Global March Against Child Labour, el Ghana Agricultural Workers Union (GAWU), la Ghana National Education Campaign Coalition (GNECC) y la Kailash Satyarthi Children’s Foundation (KSCF), organizó el primer lanzamiento en África de la campaña 100 Millones, que tuvo lugar del 14 al 16 de marzo, en Accra, Ghana.

Esta campaña tiene por objetivo reunir a las principales partes interesadas del continente, comprometidas con la causa de los niños y niñas. Estos actores comprenden a organizaciones de la sociedad civil, a sindicatos, a organismos gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

Máxima representación

El principal evento tuvo lugar el 16 de marzo con el lanzamiento público de la campaña 100 Millones, que contó con la participación de los sindicatos, del ministro de Empleo y Relaciones Laborales de la República de Ghana, y de varios representantes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Género, Infancia y Protección Social. Además, en el lanzamiento estuvieron presentes autoridades tradicionales, representaciones diplomáticas y otros actores fundamentales en la lucha contra el trabajo y la marginación infantil.

A la reunión de planificación celebrada los días 14 y 15 de marzo asistieron algunos representantes sindicales y de la sociedad civil de varios países africanos, entre ellos Moustapha Guitteye, miembro del Syndicat National de l’Education et de la Culture UNTM (SNEC)/Mali, Siaka Traoré, secretario general del Syndicat national des enseignants du second degré de Côte d’Ivoire (SYNESCI)/Costa de Marfil, y Yohannes Benti, presidente de la Ethiopian Teachers’ Association (ETA).

Campaña de concienciación

Los participantes debatieron acerca de la campaña 100 Millones en África, en especial, sobre la forma de fomentar la confianza y la colaboración entre las partes interesadas. Por otra parte, analizaron de qué manera esperan llevar a cabo la campaña y cómo conseguir que los responsables políticos (parlamentarios, ministros, etc.) visiten las escuelas públicas con el fin de que aumenten su concienciación y orienten sus decisiones hacia una mejor educación para todos y todas.

Fuente de la Noticia:

https://www.ei-ie.org/spa/detail/15752/los-docentes-africanos-se-comprometen-con-la-campa%C3%B1a-100-millones-y-garantizan-la-educaci%C3%B3n-de-todos-los-ni%C3%B1os

Comparte este contenido:

Maestros ghaneses inician huelga indefinida por pagos atrasados

Ghana/07 de Abril de 2018/Prensa Latina

Maestros de instituciones públicas preuniversitarias de Ghana declararon hoy una huelga indefinida por los atrasos en los pagos salariales.
El presidente de la Asociación Nacional de Maestros Graduados, Angel Carbonu, señaló en una conferencia de prensa que los educadores tomaron la decisión debido a las acciones deliberadas y la inacción del gobierno con respecto a los atrasos.

No tenemos otra alternativa. Cuando las escuelas preuniversitarias superiores reabran el 16 de abril, nadie debería esperar que nuestros miembros estén presentes, expresó.

Según él, el gobierno no ha dado razones convincentes para el impago de los salarios postergados, después de una serie de reuniones entre las dos partes.

Lo que vemos son orquestaciones, tácticas, maniobras y manipulaciones empleadas por el Ministerio de Finanzas para seguir retrasando y posiblemente negarse a pagar los atrasos, agregó.

Carbonu añadió que la deuda asciende a 50 millones de cedis (poco más de 11 millones de dólares) acumulados a partir de 2013, por concepto de ajustes salariales, ascensos, subsidio de mantenimiento de vehículos y subsidios de transferencia.

El dirigente manifestó que también se incluían los salarios de los maestros recién contratados en el Servicio de Educación de Ghana, que habían enseñado durante varios meses, sin ser retribuidos.

La huelga de los docentes tendrá un impacto en la educación, ya que los estudiantes de último año de secundaria empezaron el martes el examen de certificación de África Occidental, y los pedagogos generalmente participan como supervisores.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=165571&SEO=maestros-ghaneses-inician-huelga-indefinida-por-pagos-atrasados
Comparte este contenido:

Argentina: Cierre de los bachilleratos de adultos: Un ataque más a la educación pública

Argentina/07 de Abril de 2018/MAS

Entramos al mes de abril y cuando deberíamos estar concentrados en planificar nuestras clases (que dicho sea de paso es un trabajo no pago) somos miles de docentes los que vemos peligrar nuestros puestos de trabajo y cientos de miles los que vemos depreciarse nuestros sueldos con las sucesivas “propuestas” del gobierno de Vidal que no son más que tomaduras de pelo.

El cierre de los Bachilleratos para adultos (BAO)

Las clases para los que trabajamos en bachilleratos para adultos comenzaron más que movidas. Es que en marzo se comunicó de forma confusa (adrede) el sistema de bachilleratos de adultos dependiente de la dirección de secundaria, aquel que mejor nivel educativo tiene en cuanto a oferta para adultos, iba a desaparecer.

En un principio se hablaba de cuestiones de cupos, los agentes del gobierno aducían que eran pocos los estudiantes de los BAO poniendo las leyes mercantiles por sobre los derechos educativos adquiridos. Es que como hemos dicho más de una vez, ninguna “restructuración de recursos” puede estar por sobre el legítimo e inalienable derecho a formarse cómo y dónde uno decida. Pero aun dentro de la lógica de la cantidad de chicos que se forman en el sistema hay una trampa real en el análisis. Es que si bien es cierto que hay un número bajo de estudiantes en los BAO, esto debe ser comparado con ofertas de menor calidad educativa como el Fines y los CENS. Estas modalidades que transforman la formación en un “como si”, que son semi-presenciales y que someten a los docentes a formas de trabajo precarizadas, han ido incrementando su matrícula en pos de los bachilleratos y muestran que la idea de fondo del gobierno que tanto habla de calidad educativa es ni más ni menos que profundizar la precarización educativa y laboral, por lo que en lugar de fortalecer la mejor oferta educativa la quieren cerrar por decreto y obligar a estudiantes y docentes a ir a lugares de menor calidad educativa y con menos derechos laborales. En este sentido cabe mencionar que las direcciones sindicales (principalmente la Celeste de SUTEBA) han alentado la creación y el crecimiento de programas como el Fines, priorizando la defensa a una iniciativa que fue lanzada por el gobierno kirchnerista ante la defensa de los derechos laborales que esta oferta educativa precarizadora vulnera.

En este proceso cargado de incertidumbre, que ya lleva más de un mes, el gobierno a través de inspectores y afines han ido presionando a las instituciones y sus directivos para que cesen a los docentes de los primeros años de los BAO y de aquellos cursos que cierran de 2do y 3ro. Sólo la resistencia de docentes autoconvocados, donde participamos activamente con la Lista Gris Carlos Fuentealba, mantienen sin definición la situación, ya que las direcciones sindicales lejos están de presentar verdadera batalla al gobierno, y en línea con el resto de las direcciones burocráticas de los sindicatos le dieron aire al gobierno de Macri y sólo hacen actividades inconexas que no llevan a ningún lado, pero que los muestra “luchando” hacia las bases docentes.

La maniobra de dejarle el nombre y cambiar el contenido

En el camino de resistencia que se ejerció desde los autoconvocados y la Multicolor, con muchas desigualdades entre los distritos (diferencias que no responden directamente a quien dirige el principal sindicato, sino al grado de bronca que generó la medida según el distrito), el gobierno intentó una movida táctica de engaño diciendo que dejaba abierto los BAO pero que éstos pasaban a depender de la dirección de adultos, con lo que se perdían varios puestos de trabajo (preceptores, bibliotecarios, vicedirectores, etc.) y se precarizaba la educación de quienes eligen la oferta de los BAO, dado que los programas pasarían a ser los de los CENS y los mismos estudiantes dicen que luego los títulos de CENS y Fines no les sirven para buscar trabajo. Es decir, la trampa es dejar la cáscara de los BAO y transformarlos en CENS en los hechos. Esta es la situación  en la que nos encontramos al momento, docentes autoconvocados resistiendo con asambleas, ruidazos, cortes y movilizaciones y una dirección sindical que hace la plancha y “lucha” sólo de forma legal ante medidas del gobierno que se dan de facto y no  través de las leyes.

El Caballo de Troya de las “aulas de aceleración”

Dentro del paquete de medidas de ajuste del macrismo la educación pública parece ser una de las elegidas como prioridad. Y hablamos de educación pública estatal, ya que la misma gobernadora Vidal dejó bien en claro que quiere privatizar la educación de hecho, y hay que decir que sus palabras van muy en concordancia con las constantes acciones destructivas que llevan adelante con la educación pública estatal, cuyos cambios no afectan nunca al ámbito de educación privada que encima subsidia el Estado.

El plan de destrucción de la educación pública del gobierno de Macri y Vidal se hace bien visible cuando uno mira en perspectiva la aplicación de las nuevas “aulas de aceleración”. ¿Qué son las aulas de aceleración? Se preguntan muchos. Bien, ni más ni menos que la reducción de 3 años en 1 para los jóvenes de 15 a 17 años que hayan repetido. Pero traen más sorpresas dentro, por una parte cuesta mucho entender cómo se mejoraría la calidad educativa reduciendo 3 años en 1, y más viniendo de un gobierno que sostiene que el gran problema de la educación es el ausentismo docente, incoherencia pura en pos de destruir la escuela pública…  por otra parte significa precarización laboral ya que las aulas aceleradas no sólo reducen puestos de trabajo (2 de cada 3 docentes que darían clases en el ciclo básico perderían sus horas a la larga) sino que son a ciclo cerrado, es decir de marzo/abril a noviembre, sin vacaciones y sin continuidad al año siguiente. A esto debemos sumarle que los puestos de trabajo no se eligen escalafón docente en acto público, sino que se hace a través de la meritocracia, donde un grupo confecciona una lista de posibles postulantes al cargo y luego éstos presentan proyectos, todo bien PRO… pro destrucción de los derechos laborales. A esto, como si fuera poco, se le puede sumar el hecho de que sólo se van a abrir estas aulas si se llega a 15 estudiantes…

Si hasta ahora le cuesta entender cómo se puede con estas medidas hablar de mejorar la calidad educativa, como hace el gobierno, pensemos un segundo el tema de las aulas de aceleración en perspectiva. Estas son lisa y llanamente un ataque a la educación secundaria común. Así como con los Fines fueron vaciando los BAO, las Aulas de Aceleración son el Caballo de Troya que quieren meter para vaciar la educación secundaria y después ir cerrando cursos. Decimos “después” en el sentido de la táctica de las AA, ya que en la actualidad están cerrando cursos en algunas escuelas por “falta de matrícula”, mientras que no abren un solo curso en aquellos lugares donde hay superpoblación estudiantil.

¿Cómo frenamos la ofensiva antieducativa de Macri y Vidal?

El tema de los BAO está en etapas de definición, y si bien cada vez se hace más difícil torcerle el brazo al gobierno que cuenta con la complicidad en los hechos de las cúpulas sindicales, este proceso nos dejó, y nos sigue dejando, muchas enseñanzas. La bronca de una parte de las bases docentes le permitió hacer una experiencia distinta a la que muchas veces han hecho con la burocracia. Muchos compañeros vieron en los hechos cómo actúan las direcciones sindicales y cómo actúan aquellos que creemos que al gobierno no se lo puede derrotar discutiendo entre cuatro paredes, sino que el camino es que los docentes tomen los problemas en sus manos y se organicen para poder derrotar al gobierno en las calles. En este camino también son muchos los que entendieron la importancia de la herramienta sindical en manos de los trabajadores y no de burócratas de escritorio que priorizan sus intereses a los de los trabajadores.

En todas las luchas que vienen es importante sumar más y más compañeros para que hagan esta experiencia y se organicen. Por eso desde la Lista Gris Carlos Fuentealba invitamos a todos los docentes a hacer la experiencia organizándose con nosotros para lograr que se vuelvan a utilizar los métodos históricos de los trabajadores para defender sus derechos y terminar con las burocracias que sólo piensan en mantenerse en sus sillones de privilegio. Hagamos como Fuentealba y luchemos por la educación de los pibes y por nuestros derechos como trabajadores.

Lista Gris Carlos Fuentealba


RECHAZAMOS LA NUEVA PROVOCACIÓN DE VIDAL

Hoy los docentes asistimos a una nueva provocación del gobierno provincial, que continúa ofreciendo un 15% con sumas en negro que incluyen el presentismo y material pedagógico. Sumas que no irán para los jubilados, sumas que buscan que los docentes no hagamos paro y demos clases enfermos.

Por eso  hay que parar masivamente y marchar a la gobernación, para frenarle la mano a Vidal. Pero somos conscientes de que esto solo no alcanza. Hay que construir un plan de lucha que incluya paros y marchas. Exigimos que el FUD deje las medidas aisladas y ponga a discusión en asambleas en todas las escuelas un verdadero plan de lucha para ganar.

Fuente: https://www.mas.org.ar/?p=15500

Comparte este contenido:

Maestros en Puerto Rico demandan a la autoridad educativa

Centro América/Puerto Rico/05 Abril 2018/Fuente: El nuevo herald

Un sindicato de maestros en Puerto Rico demandó el martes al Departamento de Educación de la isla a fin de impedir la creación de escuelas “chárter” y la entrega de vales para estudiar en escuelas privadas como lo prevé una reforma al sistema educativo local.

La demanda presentada por la Asociación de Maestros de Puerto Rico, que representa a unos 30.000 profesores, considera inconstitucional la utilización de fondos públicos o propiedad pública para beneficio de las escuelas privadas.

“Llamar públicas a las escuelas alianza cuando las mismas van (a ser) administradas, dirigidas y controladas por manos privadas es una contradicción claramente ilegal e inconstitucional”, dijo la presidenta de la Asociación de Maestros, Aída Díaz, en referencia a las escuelas “chárter”.

Este tipo de escuelas son planteles públicos operados en forma independiente, a los cuales se les da mayor flexibilidad en sus operaciones a cambio de que presenten un mejor desempeño entre sus alumnos a la hora de rendir cuentas.

La portavoz del Departamento de Educación, Yolanda Rosaly, dijo que la agencia no haría declaraciones por el momento.

El secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario, dijo en un comunicado que el gobierno impugnará la demanda y seguirá adelante con la reforma educativa que abarca las 1.110 escuelas públicas en Puerto Rico, las cuales tienen 319.000 estudiantes.

“Estábamos seguros que tendríamos oposición de algunos sectores que resisten esos cambios que tanto necesitamos”, agregó.

La demanda fue presentada menos de una semana después de que el gobernador Ricardo Rosselló firmó la iniciativa para poner en marcha el programa piloto de las escuelas “chárter” en 10% de las escuelas y la entrega de vales para estudiar en escuelas privadas a 3% de los alumnos a partir del ciclo escolar 2019-2020.

Con la reforma se pretende reestructurar la educación pública, que enfrenta desde hace mucho tiempo problemas de burocracia y disminución de sus recursos en medio de una recesión que ha durado 11 años. La iniciativa firmada el jueves tiene como propósito descentralizar al Departamento de Educación, garantizar que 70% de su presupuesto llegue a las escuelas y conceder a los maestros su primer incremento salarial en una década a partir del año entrante.

El gobierno de la isla también tiene previsto cerrar unas 300 escuelas a partir del 2019.

En Puerto Rico, la matrícula escolar ha disminuido en 78.000 estudiantes en los últimos cuatro años en medio de la crisis económica, y las autoridades prevén que perderá otros 54.000 alumnos en los próximos cuatro años. Más de 25.000 estudiantes se han ido desde septiembre, cuando el huracán María azotó Puerto Rico.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/article207855294.html

Comparte este contenido:

Costa rica: Clases de Religión del MEP tienen menos alumnos pero cada vez más maestros

Centro América/Costa Rica/05 Abril 2018/Fuente: La nación

En 10 años, la asistencia se ha reducido en un 9,45% en escuelas, pero cantidad de docentes ha aumentado un 55% en ese periodo

La cantidad de estudiantes que asisten a clases de Educación Religiosa en las escuelas se ha reducido en un 9,45% en 10 años, lo que representa poco más de 29.000 estudiantes.

Sin embargo, la cantidad de maestros que imparten esta asignatura ha aumentado un 55% en el mismo período: pasó de 1.161, en el 2007, a 1.800 en el 2017.

En colegios, la tendencia en asistencia se repite. En el 2009 había 220.096 alumnos matriculados en estas clases, y en el 2017 se registraron 214.520; es decir, 5.576 estudiantes menos. No obstante, en el mismo intervalo, la cantidad de docentes de Religión se incrementó en 130.

En el 2017, los colegios tenían 606 profesores de esta materia.

Lo anterior se desprende de datos suministrados por el Departamento de Estadística del Ministerio de Educación Pública (MEP).

El año pasado, el 30% (119.307) de los 400.361 alumnos de primaria no recibían clases de Educación Religiosa. En secundaria, era el 34% (111.000) de los jóvenes.

¿Por qué, si hay menos estudiantes, los docentes aumentaron? Eliécer Ramírez, del Departamento de Estadística del MEP, explicó que cuando se amplía la cantidad de profesores, se cubren centros educativos dispersos y con baja cantidad de estudiantes.

«Este incremento ayuda en la cobertura a esos centros con esas características (de alta dispersión y menor cantidad de matrícula)», manifestó.

Marvin Salazar, de la Asociación Nacional de Educación Religiosa del MEP, se mostró escéptico con las estadísticas. Él estima que entre escuela y colegio hay 1.300 profesores de Educación Religiosa.

“No se está dando una Educación Religiosa para católicos y no católicos. No estamos hablando de un credo. El voto 2023-2010 de la Sala IV establece que la Educación Religiosa es para todo el mundo. No se enseñan religiones: se respeta la religión de cada estudiante», Marvin Salazar, de la Asociación Nacional de Educación Religiosa del MEP

Para el funcionario, la baja en la asistencia no tiene relación con diferencias de credo, sino con la carga académica, pues aunque no hay exámenes, se evalúa trabajo cotidiano, extraclase y presencia en las lecciones.

«Hay colegios y escuelas donde muchos estudiantes presentan una carta para no recibir las clases y muy pocos es porque son evangélicos o no católicos; presentan la carta para no asistir, más por el tema de la carga académica que por el de la religión», explicó

El representante gremial fue enfático en indicar que en esas clases «no se enseña religión».

«No se está dando una Educación Religiosa para católicos y no católicos. No estamos hablando de un credo. El voto 2023-2010 de la Sala IV establece que la Educación Religiosa es para todo el mundo. No se enseñan religiones: se respeta la religión de cada estudiante.

«Hay que tenerlo claro: la enseñanza de la religión está en cultos o misas. Se les enseña la dignidad de la persona desde distintos ángulos, dentro de las propias convicciones de fe que tienen. Se enseña ciencia y tecnología, y cómo las personas se enfrentan a ese mundo y cómo pueden contribuir; también sobre el cuido de la naturaleza. Se puede orar con los estudiantes, pero no es que hay que enseñarles a orar», explicó Salazar.

El voto del tribunal constitucional del 2010 ordenó al MEP que las clases de Religión que se imparten en escuelas y colegios públicos no fueran exclusivas de la fe católica y que los contenidos debían ser ecuménicos; es decir, apegados a valores y no centrados en alguna creencia.

Según el Programa de Estudios de Educación Religiosa en primaria, este tipo de enseñanza es una «acción educativa» que se apoya en la fe y en la vivencia cristiana, desde su planteamiento religioso y ético.

Uno de sus propósitos es «facilitar a los educandos la construcción del aprendizaje en relación con el núcleo central del mensaje cristiano».

Se les enseña a los alumnos, por ejemplo, a reconocer comportamientos que reflejen actitudes cristianas en las interacciones que establecen las personas de su familia y de su comunidad.

También pretende enseñarles a reconocer la presencia de valores cristianos en las actividades, costumbres y tradiciones propias del ser costarricense y en culturas de su entorno, así como a «reconocer en la persona, misión y su mensaje de Jesús manifestaciones del amor de Dios a las personas».

El Programa de Estudios de secundaria procura, además, que el estudiante pueda «actuar con dignidad y trascendencia según la visión cristiana en las diferentes circunstancias que vive y en las opciones que asume».

La intención, señala el documento, es que el joven mantenga una actitud crítica y responsable basada en criterios cristianos ante las distintas aplicaciones de la ciencia y la tecnología, y a «actuar como seguidor de Cristo, vivenciando en distintos ámbitos de su vida personal, social y ocupacional principios y enseñanzas cristianas».

Fuente: https://www.nacion.com/el-pais/educacion/clases-de-religion-del-mep-tienen-menos-alumnos/MSWAST5XARFJZLQ52CMKHKKIYQ/story/

Comparte este contenido:

OCDE destaca esfuerzo de México en mejorar calidad de educación

América del norte/México/05 Abril 2018/Fuente: Excelsior

Entre los que se encuentran el fortalecimiento de la profesión docente, el reconocimiento del derecho a una educación de calidad y el progreso significativo en la cobertura

En su reciente actualización del Perfil de la Política Educativa de México 2018 (Education Policy Outlook Country Profile, para referencia en inglés), cuya versión electrónica fue publicada en su portal esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destaca los esfuerzos realizados por el país en los años recientes, tales como un progreso significativo en la cobertura, el fortalecimiento de la profesión docente, el reconocimiento del derecho a una educación de calidad, entre otros.

El Perfil de la OCDE realiza un análisis actualizado del estado que guarda la educación en México, con énfasis en las fortalezas, desafíos y las respuestas de política implementadas.

En su versión 2018, el informe de la OCDE pone énfasis en un conjunto de políticas impulsadas por el país que apuntan a importantes avances en el quehacer educativo.

Conviene destacar que el periodo de análisis coincide precisamente con el lanzamiento de la Reforma Educativa y el inicio de su implementación, por lo que la mayoría de los hallazgos positivos están vinculados con sus ejes y prioridades.

En materia de equidad y calidad el informe apunta a que, si bien el desempeño de los estudiantes mexicanos aún presenta oportunidades de mejora comparado con otros países de la OCDE, los resultados en matemáticas han aumentado, en promedio, en 5 puntos cada 3 años entre el 2003 y el 2015 y los de ciencias se han incrementado en promedio en 1.7 puntos.

Destaca el progreso significativo en la ampliación de la cobertura en el nivel preescolar en México, y que se ha casi duplicado desde el 2005.

Otra de las fortalezas identificadas para el caso de México es la implementación de políticas sistémicas que han demostrado favorecer la equidad como la ampliación de la educación obligatoria para incluir a la educación media superior, el hecho de que los alumnos tengan hasta los 15 años de edad (más tarde que el promedio de la OCDE) para tomar la decisión de la trayectoria educativa a seguir y los padres cuenten con opciones de escuelas disponibles en sus áreas.

Al reconocer la complejidad de uno de los cinco sistemas educativos más grandes del mundo y la diversidad de las necesidades educativas de una población heterogénea, la Organización reconoce ampliamente la flexibilidad introducida por el Nuevo Modelo Educativo, el impacto del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa en las escuelas que ofrecen servicios educativos a comunidades con grupos en desventaja, y el mayor énfasis del programa PROSPERA en la educación inicial, políticas desarrolladas para adaptarse a contextos diversos y necesidades específicas.

Por otra parte, la OCDE destaca la introducción de la obligatoriedad de la educación media superior como una de las principales fortalezas en México y el avance en el aumento de la cobertura (10.7 puntos porcentuales entre el ciclo 2012-2013 y 2016-2017) debe traducirse en una mayor conclusión de los estudios, y resalta la implementación exitosa del programa Movimiento Contra el Abandono Escolar, el cual ha demostrado reducir significativamente dicho fenómeno.

En materia de escuelas y apoyo a docentes y directivos, el informe reconoce la implementación en México de reformas comprehensivas encaminadas a fortalecer la profesión docente y mejorar el liderazgo en las escuelas.

El documento destaca que las reformas sientan las bases de la profesionalización a través del establecimiento de nuevas reglas para el ingreso, evaluación, permanencia y promoción para los docentes y los directivos. El nuevo Servicio Profesional Docente plantea la introducción de un sistema integral que tiene el propósito de dar coherencia a las trayectorias profesionales de los docentes, reuniendo aspectos que anteriormente estaban dispersos.

Como parte de dicho enfoque integral, el gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior, que pone el énfasis en ayudar a mejorar las competencias de maestros con resultados por debajo del promedio en las evaluaciones, y el establecimiento del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) para asesorar y acompañar a maestros y directivos.

El informe destaca las políticas introducidas por el gobierno para la mejora de la calidad y las condiciones de los aprendizajes en las escuelas, entre ellas, la ampliación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, el aumento de la autonomía de las escuelas y el lanzamiento del Programa Escuelas al CIEN para la mejora de la infraestructura.

En materia de evaluación y seguimiento, la OCDE señala la introducción de un sistema de evaluación para los maestros, donde las promociones e incentivos se vinculan con el mérito y la mejora en las escuelas, como un componente importante en materia de evaluación.

Finalmente, en materia de gobernanza del sistema, la OCDE reconoce que atender las necesidades educativas en un país altamente poblado, descentralizado y diverso en términos geográficos, culturales y socioeconómicos es un gran desafío, por lo que apunta a tres estrategias impulsadas por el Gobierno de México que contribuyen a fortalecer la capacidad del sistema para impartir una educación de calidad: 1) la creación de cinco regiones educativas que busca incrementar la interacción y la coordinación con los 31 estados y la Ciudad de México con sistemas educativos autónomos encargados de la operación de los servicios de educación básica; 2) la implementación de la estrategia la Escuela al Centro, impulsada en el marco del Nuevo Modelo Educativo y que tiene como principal objetivo consolidar la autonomía de las escuelas en materia de toma de decisiones y la gestión de recursos, y 3) el trabajo realizado por la SEP para impulsar la conformación y fortalecimiento de los Consejos de Participación Social en la Educación, con énfasis en las escuelas, pero también a nivel municipal.

En suma, la OCDE aboga por continuar con los esfuerzos realizados en aspectos clave de la educación. Ello denota que tanto la evidencia como las mejores prácticas internacionales refrendan el camino emprendido por nuestro país.

Para consultar el Perfil de la Política Educativa de México 2018, favor de ingresar a http://www.oecd.org/education/profiles.htm (la versión en español aún no se encuentra disponible.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/ocde-destaca-esfuerzo-de-mexico-en-mejorar-calidad-de-educacion/1230471

Comparte este contenido:
Page 345 of 471
1 343 344 345 346 347 471