Page 347 of 471
1 345 346 347 348 349 471

Desescolarizar la escuela hoy

Por: Julio Rogero 

Algunos consideramos que hay que desescolarizar la escuela, sacando de ella lo que no forma y educa al ser humano e introduciendo los aspectos centrales de la educación integral.

En los años sesenta y setenta del siglo pasado hubo un movimiento desescolarizador de la sociedad, promovido desde el pensamiento crítico de grandes educadores y pensadores como Ilich, Reimer, Freire o Milani, que rompieron los esquemas entonces asentados en una escuela que no respondía a lo que entendían que necesitaban sus sociedades. Hoy, algunos consideramos que lo que hay que desescolarizar es la escuela, sacando de ella lo que no forma y educa al ser humano e introduciendo en la institución escolar los aspectos centrales de la educación integral, ausentes hoy en la mayoría de las escuelas.

Por eso algunos nos atrevemos a hablar de “desescolarizar la escuela”, aunque parece una contradicción en sus propios términos. Si desescolarizamos la escuela, podemos pensar, esta se quedará en nada. Y es verdad. Pero no se trata de vaciarla de todo lo que hoy contiene y se hace en ella, sino de sacar de ella lo que nos parece que no promueve experiencias vivas de aprendizaje y desarrollo humano pleno en el alumnado, y lo que no potencia el desarrollo profesional y humano del docente como miembro de un equipo que impulsa y dinamizada de esos procesos educativos.

La escuela mayoritaria de hoy sigue polarizada y obsesionada por el éxito y la clasificación, por los resultados medidos de manera estrecha, por la aceleración y la prisa: “Hay que acabar los programas, hay que hacer exámenes y controles constantes, hay que rellenar papeles de programaciones, planes de mejora, pruebas de evaluación-control externo…”. Todo esto genera un profesorado cansado y frustrado y un alumnado estresado y agobiado. Y lo más importante: no promueve que el alumnado aprenda más y disfrute haciéndolo.

Sacar de la escuela todo lo que la domina hoy y la orienta, la negatividad y la obsesión por la eficacia, lo que en ella manipula, controla y prepara solo para el mercado y la perpetuación de la economía capitalista: la obsesión por el éxito académico, por los resultados. No habría que dejar entrar en ella la educación financiera que se pone en manos de los bancos, la que normaliza y legitima la violencia y la exclusión, la manipulación de la escuela que quiere hacer el ejército, las corporaciones empresariales que nos dicen lo que es importante innovar aunque esas innovaciones excluyan a parte del alumnado. El modelo de escuela que tenemos pierde valor y está más en crisis. Se hace necesario cambiarlo en profundidad. Cada vez nos frustran más las reformas parciales, los parches y los pactos para mantenerla como está.

Hay que desescolarizar la escuela de muchos de los rasgos de sumisión y de uniformización. Entre otras cosas, de su organización actual de los espacios (los muros físicos y mentales del aula y de la escuela), los tiempos (menos rígidos para avanzar en la concepción y práctica de la educación a tiempo completo), los contenidos (mucho más flexibles, más interdisciplinares y transdisciplinares, conectados entre sí) y las relaciones (menos autoritarias, más cooperativas y fraternas, basadas en al dignidad de todas las personas de la comunidad educativa). Algunos entendemos que es la única forma de que la escuela institución tenga un presente y un futuro humanizador, muy diferente al que el sistema económico nos impone. Es hacer que vaya proponiéndose y asentándose otro paradigma educativo que, sin duda, aprovechará lo que de positivo tiene la escuela pública hoy.

Es necesario desescolarizar al profesorado para que abandone el academicismo y los contenidos impuestos por el poder, para que recupere y haga suyos los elementos centrales de la cultura colectiva y de un proceso educativo emancipador, la ciencia y la cultura críticas, la relación humana y amorosa, la cercanía, la presencia, el cuidado, el afecto, la valoración de la persona. Es imprescindible desescolarizar al alumnado, que salga de la negatividad, el control, lo prescrito, lo impuesto, lo conocido y repetido, para pasar a construir su propio proceso educativo en la pasión por aprender y conocer, en la apertura a los demás y a la vida, a lo desconocido y a lo imprevisto, a las relaciones inéditas, al error y al descubrimiento. Es urgente desescolarizar a las familias, para que entiendan que educar va más allá del éxito académico y económico, y para que rompan con la cosificación que se hace de sus hijos, reducidos a un número-nota que cada vez significa menos en un mundo complejo e incierto como el nuestro.

El concepto de desescolarización también ha de llegar a la sociedad pues en ella está muy asentado el modelo existente y se le pide a la escuela que siga siendo como es, centrada en el instruccionismo academicista, selectivo y elitista.

Ese otro modelo de escuela propone un paradigma educativo recogido en la tradición pedagógica más emancipadora y en la propuestas de la educación liberadora de hoy: educar para saber vivir con dignidad, para afrontar la incertidumbre, para compartir y construir lo colectivo, educar en el diálogo y en la conversación, en la deliberación y el acuerdo, en la equidad y en la inclusión, en el compromiso ético y en la defensa de los más débiles. Un espacio y un tiempo ligado a aprendizajes muy diversos y libres, asentados en la propensión a aprender de todos y a la cooperación en la convivencia positiva.

Sé que todo esto parece muy general y muy utópico. Sin embargo, la conciencia de que la escuela que tenemos no nos convence está muy extendida. También que no se arregla con pequeños cambios e innovaciones, sino con una metamorfosis profunda, desde la raíz. Hay ya muchas comunidades locales en las que hay escuelas públicas que caminan en la dirección aquí apuntada. Por eso es necesario seguir haciendo que la educación ocupe de lleno el territorio de la escuela.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/02/desescolarizar-la-escuela-hoy/

Comparte este contenido:

El papel de las emociones en la jornada escolar

Por: Almudena Gómez- Alvaréz Abajo

Agacharte a su altura, mirarle a los ojos, esbozar una sonrisa y hacerle ver que le entiendes. Todo esto marca una diferencia en la educación de nuestra infancia.

Una criatura que disfrute de sus años en la etapa de infantil, cuando estos años están cargados de momentos felices, será una persona sana en el futuro. Los recuerdos positivos permanecen en nuestra memoria marcando una impronta que permanece viva en años posteriores. Una criatura que ha vivido ricas experiencias, acordes a sus necesidades, capacidades y ritmo evolutivo, que además ha sido querida, amada y respetada por encima de todo, tendrá mayores posibilidades de ser una persona adulta con grandes capacidades. Si esto se acompaña con un apoyo mutuo en el grupo de iguales y un respeto profundo a la libertad individual en un proceso cargado de afecto, estaremos contribuyendo a hacer de la infancia una etapa plena y feliz. El afecto mueve el mundo.

Sin embargo, a pesar de su máxima importancia, a veces se nos olvida la necesidad de trabajar las emociones en la vida cotidiana y, de manera sorprende, en nuestras aulas.

Docentes y alumnado solemos estar inmersos en una vorágine social de horarios rígidos, estructuras espaciales de contención, fiestas pomposas, a veces extra valoradas, todo ello rodeado de contenidos que se dan y se absorben a velocidades máximas; una rutina diaria en la que la rapidez es lo importante, donde la eficiencia es sinónimo de una buena labor profesional y en la que la visibilidad de lo que se hace es lo fundamental, pareciendo así que damos mayor valor a nuestra profesión docente.

Y con ello llega el olvido, en silencio, de puntillas…  Y nos roba el tiempo, el nuestro y el de los niños y niñas de nuestra escuela, colegio o instituto. Nos anula la sonrisa, nos absorbe la mirada, nos quita el abrazo mañanero, nos arrebata las caricias, las preguntas de si han dormido bien, la necesidad de saber si vienen con hambre, con frío, con sueño, con alguna preocupación… Nos extirpa la capacidad de expresar cómo nos sentimos, cómo nos encontramos… la capacidad de escuchar cómo se siente el compañero, cómo se encuentra la compañera… las palabras bonitas que nos hacen fuertes, grandes, insuperables y a las que no se les da importancia. Y sin embargo, serán dichos recursos los que propiciarán que esos niños y niñas en un mañana sean personas amables, alegres y, sobre todo, quesean y se sientan queridas.

Inmersos en la rutina escolar olvidamos dedicar momentos y espacios a dialogar con los niños y niñas sobre lo que piensan, pero sobre todo sobre lo que sienten. En la sociedad actual está demostrado que existen problemas de socialización, que las personas sufren de estrés, de ansiedad y que se crea depresión y malestar en uno mismo y con los otros. A veces, según expertos en el tema, estos problemas vienen por carencias en la expresión de las emociones. Las emociones que no se nombran, que no se expresan, que no se gestionan se quedan dentro y se comen poco a poco la alegría y a uno mismo.

En la escuela, donde los niños y niñas son pura esencia emocional, debemos permitir que estas capacidades afloren y se fomenten. Y esto no solo se realiza poniéndoles nombre en una hora del currículo, sino sintiéndolas y expresándolas con la máxima expresividad para que nos empoderen. Y cuando decimos esto nos referimos tanto a emociones consideradas bonitas como la alegría, la sorpresa, la ilusión… como a las no tan bonitas, pero igual de necesarias, como la tristeza, la desesperanza e, incluso, la rabia. No hay que culpar a la criatura ni hacerle ver que hay emociones buenas o malas, hay emociones y deben de vivirlas, saborearlas y expresarlas en todo su esplendor guiándoles para entenderlas y gestionarlas en beneficio suyo y de otros y otras.

Y esto es incompatible con la prisa.

¡BASTA! Paremos el tiempo. Llenemos el aula de momentos de encuentros: riamos con nuestros niños, abracémonos con nuestras niñas, hablemos con nuestros cuerpos, nuestras miradas, nuestras sonrisas y nuestras palabras. Gritemos, saltemos, corramos, brinquemos solos/as y acompañadas/as en todas las situaciones en que sea posible, muchas más de las que les otorgamos si elegimos enfoques metodológicos que permitan la actividad libre y espontánea. Vivamos el tiempo de Educación infantil como solo podemos hacerlo en la infancia y más allá si queremos: con intensidad, con un paraguas de amor.

En pos de los contenidos dejamos en el cajón los afectos abrazados a sentimientos y emociones. Abramos este cajón, dejemos que salgan, que llenen nuestras aulas y hagamos que sean el motor de cada día.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/04/17/el-papel-de-las-emociones-en-la-jornada-escolar/

Comparte este contenido:

Argentina: Educación bajó el número de suplentes un 18%

América del Sur/ Argentina/ 02.04.2018 / Fuente:  www.rionegro.com.ar.

Centralizó y ajustó el nombramiento de cargos frente a las ausencias. Se nombraban unos 110 suplentes diarios y cayó a 90.

La cobertura de vacantes por licencias docentes registró una baja del 18% en la última parte del año pasado. En la disminución -que equivale a contener el desembolso por las ausencias de maestros- se combinan dos factores: un ordenamiento y mayor control en las inasistencias y, además, un método diferente en la asignación de suplentes.

Durante el ciclo 2017, Educación revisó ese funcionamiento frente al cuestionamiento interno por los costos de las licencias, con subas constantes, aunque la revisión se profundizó en setiembre, con la implementación del 0800 para concentrar la notificación de las ausencias y, consecuentemente, el cumplimiento normativo de las convocatorias a suplentes.

 Esa reformulación arrojó -según el último cuatrimestre del 2017- una marcada disminución en los nombramientos, pasando de un promedio de unas 110 designaciones diarias en igual período del 2016 a menos de 90 suplencias por día el año pasado. En concreto, entre setiembre y diciembre del 2017 se nombraron 7.197 docentes frente a 8.755 cargos adicionales en ese cuatrimestre del año anterior.

El inicial objetivo gubernamental se cumple con la contención de las erogaciones por licencias. En los últimos cuatro meses del 2017, el desembolso de Educación sumó casi 176 millones frente a 167 millones del 2016. La comparación indica un crecimiento lineal del 5% pero Educación argumenta -con razón- que su masa salarial creció en ese plazo un 24% por las subas, exponiendo entonces una baja real en los pagos de licencias.

El año pasado, los pagos de Educación por cargos “generados por ausentismo docente” superaron los 400 millones. Hay otras licencias ajenas a esas inasistencias, como la cobertura de quienes pasan a ocupar cargos directivos.

Los últimos registros alentaron a Educación para continuar con el mecanismo del 0800, que se ampliará a otros 8.300 docentes de escuelas secundarias, a partir del próximo martes. Así, ese monitoreo está casi sobre la totalidad de los 21.000 docentes rionegrinos.

Los resultados entre los docentes también explican que Economía programó igual procedimiento en el resto de la administración pública, que centralizará la secretaría de la Función Pública y se prevé para la segunda parte del año.

Esta contención del costo de licencias docentes responde particularmente al reajuste en el proceso de nombramientos, evitando suplencias en ausencias cortas y, en consecuencia, “doble erogación injustificada”.

El procedimiento de notificación -centrado en el 0800, online, etc- permite corregir históricas fallas: tardías notificaciones de las ausencias y, en consecuencia, imposibilidad de las auditorías médicas. Esos cambios exigirán plazos más largos. La reforma estableció que la Unidad de Gestión informe diariamente la totalidad de ausentes a la Junta Médica y, entre las falencias persistentes, se mantiene un alto porcentaje de domicilios de los docentes desactualizados.

Aumentos y planillas complementarias

Educación ya depósitos los salarios de marzo, pero las subas no figuran, pues no se logró incorporar a tiempo en las liquidaciones actuales. Ese ministerio ratificó su pago por planillas complementarias “apenas” se concluya con el cronograma de la administración pública.

UnTER calificó el hecho de “maniobra” y aludía a que el acuerdo paritario preveía su pago con los haberes de marzo. La cartera que conduce Mónica Silva negó esa evaluación, reafirmando que se abonará por “planilla complementaria” en abril.

En realidad, la cancelación del aumento con los actuales haberes fue un convencimiento gremial frente a la posibilidad planteada por Educación aunque, según informó, no fue posible porque su liquidación se concluyó el viernes 23 y el acuerdo se homologó después.

Los estatales cobrarán sus subas -4,5% de marzo y otros 4,5% retroactivos de febrero- en planillas complementarias. La Legislatura y los órganos de control podrían cobrar sus alzas en los próximos depósitos de haberes. En cambio, la Justicia no tendrá aún aumentos, pues no existe entendimentos con Sitrajur.

El cronograma oficial anunció el pago salarial de los docentes para el martes pero, en realidad, su depósito ya está acreditado en sus cuentas. Seguirá el miércoles 4 con la policía, el jueves 5 se abonará a Salud, la ley 1844 percibirá sus haberes el viernes 6 y cerrará el sábado 7 con legislativos y judiciales.

Fuente de la noticia: https://www.rionegro.com.ar/viedma/educacion-bajo-el-numero-de-suplentes-un-18-YM4709717

Comparte este contenido:

Cubanos y dominicanos continúan debates sobre educación en el Caribe

Centro América/Cuba/29 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina
El X Encuentro de Educadores Guantánamo-República Dominicana continúa hoy aquí sus debates en torno a las experiencias históricas y culturales de los procesos pedagógicos en las naciones caribeñas.
Presidido por el lema ‘Cultura, historia, identidad. Por una pedagogía latinoamericana y caribeña de excelencia’, iniciarán las plenarias, donde se presentarán más de cincuenta ponencias relacionadas con los procesos de enseñanza-aprendizaje y el aporte de las instituciones educacionales al desarrollo local.

Se presentará, además, un panel sobre las experiencias del Proyecto Educadores Destacados Siglo XX y otro relacionado con el impacto negativo de la ilegal base naval que desde hace más de un siglo estableció Estados Unidos en parte del territorio guantanamero y que mantiene en contra de la voluntad del pueblo cubano.

El evento, auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba, la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe y el coauspicio de la Universidad de Guantánamo (UG), la Dirección Provincial de Educación, la Sociedad Cultural José Martí y la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, tiene como fin consolidar el intercambio académico entre profesionales e instituciones dominicanas y cubanas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163340&SEO=cubanos-y-dominicanos-continuan-debates-sobre-educacion-en-el-caribe
Comparte este contenido:

“Perdimos el tren de la Ilustración y el de la Industrialización. Si perdemos el de la educación seremos el bar de copas de Europa “Entrevista a José Antonio Marina

Europa/España/29 Marzo 2018/Autora: Sandra Vicente/Fuente: El diario la educación

José Antonio Marina habla de los impedimentos para cerrar el Pacto Educativo en una conversación que ataca los problemas endémicos del sistema y del camino que sigue el mundo de la formación para convertirse en un gran negocio privado

El filósofo, pedagogo y escritor, José Antonio Marina, conocido por la Universidad de Padres o por la redacción del Libro Blanco de la Profesión Docente está sentado en un sillón de piel de una sala del Palau Macaya de Barcelona. Nos encontramos poco antes de su conferencia ‘Felicidad y Perfeccionamiento’, dentro del ciclo ‘transhumanismo’ que se celebra en este mismo espacio, organizado por la oficina del Club Roma a Barcelona, ​​conjuntamente con la Obra Social ‘la Caixa’.

Si bien Marina tiene buena parte de su pensamiento dedicado a la ética y el papel de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, poco hablamos de este transhumanismo que da nombre al ciclo, y la entrevista versa más sobre el Pacto educativo que no acaba de cerrarse y raíz del cual la Universidad Antonio Nebrija le pidió escribir el Libro Blanco sobre el Pacto educativo para que “los cambios surjan de la sociedad civil, y no de los partidos políticos que no han pisado una aula. Que no se note sólo el BOE sino en las escuelas”.

‘Perfeccionamiento y felicidad’ son dos conceptos complejos y ambiciosos. Empezando por el perfeccionamiento, argumenta que este no debe nacer a la esfera política.

Ha habido una equivocación en las administraciones educativas, sean nacionales o autonómicas, de ahora o de hace veinte años. Los políticos piensan que si cambian la ley, cambian la educación, pero esta cambia cuando cambia lo que sucede dentro de las aulas. Muchas veces, desde que se aprueba una ley hasta que llega a la escuela, si es que llega, va diluyéndose por el camino. ¿Qué pasó con la Logse? Era una buena ley, pero no había dinero para ponerla en práctica. Aprobar una buena ley que no se cumple es peor que no aprobarla, porque se machaca una oportunidad de cambio.

La política tiene que acercarse a las aulas y pensando en los que están alrededor que, en primer lugar, son los alumnos. Van a la escuela por influencia familiar, económica y cultural y eso les determina más que el sistema educativo. Debemos cuidar de dónde vienen, pero también quién los atiende. A los profesores y directores de escuela en España nunca se les ha dado importancia. Al igual que a los inspectores: los buenos están muy quemados porque se les usa como policías, para lograr que se cumplan las leyes, cuando deberían ser asesores pedagógicos.

¿Cómo se puede dar impulso al cambio educativo desde la política, pues?

Uno de los problemas de la educación es que en el fondo no interesa a nadie. Cuando miras las encuestas del CIS, entre las preocupaciones de la ciudadanía nunca aparece la educación. Los políticos piensan: si no interesa a los ciudadanos ¿por qué me tendría que ocupar yo?

Si consiguiéramos que la educación apareciera en el CIS durante tres o cuatro meses seguidos, las leyes cambiarían a toda pastilla. Hay una indolencia que se demuestra mirando el Pacto Educativo. No soy pesimista al respecto; de hecho, soy tan optimista que pensé que antes de las elecciones se firmaría una hoja de ruta. Sólo una hoja comprometiéndose a cosas que venían bien a todos los partidos: el PP le convenía porque se decía que no se podía cambiar la Lomce hasta que no hubiera otra ley. En cambio, tenía que ceder y reconocer que era una ley de transición que había que cambiar ya, lo que daba la razón a PSOE y Podemos. Pero al mismo tiempo se les decía que no era suficiente con comprometerse a cambiarla, sino que tenían que hacer una propuesta en firme.

Por lo tanto, la idea era hacer un Pacto Educativo en seis meses; decían que eran pocos pero si yo pudiera encerrar a todos los partidos en una casa en la montaña todo un fin de semana, saldría. Porque está todo más que hablado. Redactando los papeles por el Pacto Educativo analicé por qué no habían funcionado todos los intentos de pacto hasta la fecha y cómo se habían resuelto los problemas en otros países. En cada caso el impedimento ha sido diferente, pero siempre ha habido alguien que se ha levantado de la mesa de negociaciones. Por eso tenía claro que el Pacto no vería la luz, el único que no sabía aún era qué partido lo impediría y por qué.

Vimos filtrar muchísima documentación para dar una base sólida para el diálogo y para que los políticos pudieran hablar pero el asunto se fue dejando. Ahora se ha creado una subcomisión en el Congreso, que me parece un procedimiento completamente inútil, y así estamos de nuevo: sin saber y con todo paralizado. Yo había planteado un Pacto en seis meses y en un año y medio una nueva ley. Pues ya hemos perdido una legislatura, empezaremos otra con la idea del pacto y la volveremos a perder. El problema real es que hay chicos que entrarán y saldrán del sistema educativo en esta precariedad y no lo merecen.

¿Cuáles son los problemas que han estado impidiendo el Pacto?

Temas recurrentes: si la educación pública debe ser toda de gestión pública o si hay espacio para la concertada. Si son las familias, las escuelas o los gobiernos los que deciden los planes educativos. Las discusiones sobre la financiación o qué pasa con la religión. Hasta dónde llega la libertad de los centros. ¿Qué competencias tienen las comunidades autónomas?

Y el profesorado y la dirección son aspectos claves a los que nadie presta atención: la formación de los docentes es imprescindible. En otros países no es un tema que se tenga que debatir porque todo el mundo entiende que la de maestro debe ser una profesión de élite.

Debemos enfrentarnos a estos problemas. El PP dice que no hay dinero para subir la inversión a más de un 4,2% y puede ser incluso que baje al 3,9. Y en cambio Podemos dice que necesitamos un 6 o un 7%. Si no podemos mejorar la educación hasta que llegamos a esa cantidad, dale años. Nosotros creemos que con el 5% podemos tener un buen sistema educativo y es una cifra razonable porque ya la hemos tenido.

José Antonio Marina / Foto: Sandra Vicente

Recogiendo la reflexión de los maestros, parece que no prestamos atención a los protagonistas y solo se habla de educación cuando hay alguna polémica. Cuando toca defender la escuela mucha gente sale a la calle, pero enseguida deja de ser un tema capital.

Con la educación nos pasa como con Santa Bárbara; sólo la recordamos cuando truena. Cuando salen los resultados PISA durante un tiempo no se habla de otra cosa. Nos quejamos un rato de que los maestros no hacen bien su trabajo y nos olvidamos. Cuando hay noticias tristes o negativas relativas a los jóvenes, “¿dónde está la escuela?”. Pregunta recurrente unos días y después no se habla más. Esto es porque no hay interés y no tomamos suficientemente en serio lo que supone la educación para la vida de una sociedad.

Ahora estamos entrando, ya no en la sociedad del conocimiento, sino del aprendizaje, que se rige por una ley implacable: toda persona, empresa, institución o sociedad, para sobrevivir, necesita aprender a la misma velocidad a la que cambia el entorno. Durante mi generación vinieron las nuevas tecnologías y nadie nos preguntó si queríamos aprender; y estas situaciones cada vez se darán más deprisa y tenemos que mantener el aprendizaje a todos los niveles de la vida para no marginar seleccionados.

España perdió el tren de la Ilustración y el de la Industrialización. Si perdemos el de la educación, Barcelona está condenada a convertirse en el bar de copas de Europa. En cambio tiene que luchar por ser la capital científica; este es el camino, aprendiendo todo el tiempo de quien sea. La inteligencia de una nación se mide por la cantidad de dinero que invierte en entrenadores de fútbol y la poca que dedica en grandes maestros.

Parece que cuando se habla de innovación la responsabilidad siempre recae sobre los maestros y no se habla del sistema. Como si los árboles no nos dejaran ver el bosque.

Es un problema porque hay maestros que lo hacen fantásticamente y es muy meritorio pero su acción es muy limitada. Debemos cuidar a estos buenos profesionales para que puedan generar proyectos de grupo a los que podamos apoyar como sociedad. Porque ya hay escuelas que no pueden mantenerse solas y hay empresas que comienzan a comprar centros porque se están dando cuenta de que la educación será el próximo gran negocio.

Según las últimas cifras, en 2015 la formación movió 4,3 billones de dólares. Que es cuatro veces el PIB español y las empresas, que están llevadas por gente muy lista y con mucho capital, se están posicionando para hacerse con ello. Me preocupa mucho ver a alumnos míos, muy brillantes, que con cuarenta años todavía no han tenido nunca un trabajo estable. Y es que ahora las empresas no dan importancia a los títulos sino al proceso educativo. Buscan gente que haya hecho su carrera, que tenga dos años de un grado, dos cursos de no sé qué y que además hayan estado haciendo voluntariado en África.

A priori abandonar la fiebre de las titulaciones no debería ser negativo, pero en el actual sistema académico ¿esto no es demasiado elitista?

Exige muchísimo esfuerzo; no hay un sistema que apoye esta demanda y tenemos una universidad muy estática, casi con autismo. Y los que salen perjudicados son los estudiantes, que no encuentran salidas. Y eso no es problema sólo de la educación universitaria. No hemos sabido organizar y planificar la FP. La educación tiene una falla sistémica de gestión; no hay nadie que se lo tome en serio y hay gente muy poco cualificada para llevar un sistema tan complejo, tanto que escandaliza.

¿Piensa en carteras de educación más tecnócratas?

En educación sí. Debemos fijarnos en lo que hacen en otros países, no tenemos que inventar la rueda. ¿Dónde hay un buen sistema educativo? Inglaterra lo hace muy bien. En Formación Profesional destacan Austria y Alemania. También Finlandia, por supuesto, o Polonia, que ha dado un salto de gigante. Todo el mundo tiene interés en hacerlo bien, pero cuando Méndez de Vigo es nombrado y te dice que no sabe nada de educación pero que está aprendiendo muy deprisa ves que no va bien. Debemos tener gente que venga aprendida de casa.

Volviendo a la pregunta inicial. ¿Cómo se liga todo este perfeccionamiento con la felicidad?

Tenemos que decidir por qué queremos formar las personas. ¿Para que tengan trabajo? ¿Para que sean buenos ciudadanos? Las queremos educar para que sean felices. La felicidad se ha puesto de moda: Coca-Cola tiene su instituto de la felicidad y planteárselo así es una tontería. Queremos que nuestros hijos sean felices, pero ¿qué significa esto? Hay dos dimensiones de la felicidad. Una es la psicológica, que es un estado de ánimo agradable donde me gustaría mantenerme, donde disfruto y no echo nada en falta. Pero cuidado, porque esto es individualista y subjetivo: Jack el Destripador consideraba que lo bonito de la vida era destripar a la gente.

El concepto que encuentro más interesante es el de la felicidad objetiva, que es lo que mide el índice de Felicidad de la ONU, que no tiene que ver con cómo me siento sino en las situaciones que considero óptimas para vivir, que me ayudan a mantener mis expectativas vitales. Una sociedad justa, que ayude a quien lo necesite, no violenta. La educación es la encargada de formar por esta felicidad objetiva y, después, ya nos podemos preocupar de la subjetiva.

Fuente e imagen de la información: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/03/26/perdimos-el-tren-de-la-ilustracion-y-el-de-la-industrializacion-si-perdemos-el-de-la-educacion-seremos-el-bar-de-copas-de-europa/

Comparte este contenido:

Docentes argentinos instalarán carpa en protesta por mejor salario

América del sur/Argentina/29 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina 

Los maestros del Frente de Unidad Docente Bonaerense instalarán hoy frente a la gobernatura de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, una carpa blanca en reclamo por mejores condiciones salariales.
Tras varias conversaciones con el Ejecutivo de María Eugenia Vidal, los docentes no han encontrado una oferta de sueldo que no los deje por debajo de la línea de pobreza y hoy se espera el anunció de un paro para el próximo 5 de abril, según adelantaron medios de prensa locales.

Como lo hicieron el pasado año frente al Congreso argentino, pero a escala nacional, esta vez los docentes bonaerenses harán visible a través de esta iniciativa un reclamo que viene demandando desde hace varias semanas contra la propuesta de elevar a un 15 por ciento el sueldo.

Allí, en la histórica Plaza San Martín, a unos pasos de la Gobernación provincial, junto al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) estarán presentes hoy otros sindicatos con los mismos reclamos.

A esta manifestación se sumaron los miembros de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), que ya anunciaron un paro para el día 5 también por mejoras salariales, y la Asociación Judicial Bonaerense.

Según explicaron los gestores de esta iniciativa al canal de noticias TN, la carpa será desarmada el mismo día y su presencia será simbólica.

Los educadores siguen insistiendo en una propuesta salarial justa y abogan por un 20 por ciento con respecto al 15 que ofrece el Ejecutivo.

En las reuniones anteriores el Gobierno provincial propuso elevar el sueldo a los maestros en un 15 por ciento en tres tramos y un bono de cuatro mil 500 pesos (228 dólares) para aquellos profesores que no faltaron a clases durante 2017.

Los docentes consideran la propuesta insuficiente ‘frente al acuciante deterioro del salario docente en un proceso inflacionario que el gobierno nacional no logra doblegar’, subrayan.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163341&SEO=docentes-argentinos-instalaran-carpa-en-protesta-por-mejor-salario
Comparte este contenido:

Maestros panameños anuncian protestas para el 27 de abril

Centro América/Panamá/29 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

Panamá, 25 mar (PL) Gremios magisteriales panameños ratificaron la realización el próximo 27 de abril, de una marcha nacional en protesta contra el estado de deterioro de los centros docentes y exigir más recursos para el sector.

Fuente: PANALATINA Panamá

Contrario a lo informado por el gobierno, los líderes sindicales denunciaron las muchas escuelas que no pudieron hasta el momento iniciar sus clases el pasado 5 de marzo, mientras, en un encuentro con la prensa, Aminta Rudas, de Magisterio Unido, mencionó que, en otras, los grupos se alternan las aulas cada semana.

De forma airada, el líder magisterial Humberto Montero mostró copia de los acuerdos firmados con los maestros por el propio presidente del país, Juan Carlos Varela, en 2015 y con cinco ministros en 2016, los cuales pactaron con 17 gremios, pero todos fueron incumplidos.

Entre las exigencias que enarbolará la marcha, la cual intentará llegar hasta las cercanías del Palacio Presidencial, están que el gobierno destine el seis por ciento del Producto Interno Bruto a la educación, además de incrementar la calidad de esta.

‘La movilización es para exigirle al gobierno que cumpla con el compromiso de aumentar el presupuesto para educación’, expresó el líder de la Asociación de Profesores, Diógenes Sánchez, quien adelantó que entre los pendientes destacan los pagos de viáticos y la revisión de la ley que crea el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable.

Tras el inicio del curso escolar, los maestros amenazaron con la posibilidad de realizar esta protesta, por lo que la ministra de Educación, Marcela Paredes, les pidió no interrumpir las clases.

En un reporte del canal local TVN, donde se anunció la marcha, el periodista dijo: ‘son los problemas de siempre que los motiva a quejarse’, al explicar las razones de los educadores para ausentarse de las aulas y tomar las calles como forma de presionar a las autoridades.

Sobre el tema, Azael Madrid, uno de los educadores que apoya la protesta, reconoció la existencia de problemas acumulados por años en los planteles docentes, los cuales en muchos casos tienen más de 50 años de vida útil, con pobre mantenimiento.

En mayo de 2017, la indignación del magisterio ante incumplimientos reiterados de compromisos del gobierno se expresó en multitudinarias marchas en varias ciudades, que sus líderes las consideraron ultimátum antes de otra posible huelga de escuelas públicas, como la realizada en julio de 2016.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162939&SEO=maestros-panamenos-anuncian-protestas-para-el-27-de-abril-video
Comparte este contenido:
Page 347 of 471
1 345 346 347 348 349 471