Page 383 of 471
1 381 382 383 384 385 471

Paran docentes porteños en rechazo a reforma universitaria

América del sur/Argentina/23 Septiembre 2017/Fuente: Prensa Latina

La Asociación Docente de Buenos Aires (Ademys) encabezará hoy aquí un paro y marcha para rechazar junto a estudiantes la nueva reforma educativa impulsada por el gobierno, llamada Secundaria del futuro.

En medio de la toma pacífica del alumnado de alrededor de 30 escuelas desde hace varios días y tras el fracaso de diálogo con las autoridades, el sindicato convocó para la tarde a una movilización frente al Congreso en la que estarán además estudiantes y familiares.

El secretario de Ademys, Jorge Adaro, resaltó en una nota de prensa que ‘esta es una reforma a la medida de las empresas. Generan una perversa promesa de empleo para los pibes (niños) que es falsa ya que al año siguiente el circuito vuelve a comenzar con nuevos estudiantes.

Asimismo consideró que ‘es macabro que la hagan llamar secundaria del futuro porque de hecho deja sin futuro a los estudiantes. Anula la posibilidad de ir a la universidad y de formarse en materias que son centrales y convierte a los jóvenes en mera mano de obra barata’.

Según lo previsto la marcha partirá desde el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, para defender el futuro de nuestros estudiantes’.

Por otro lado Adaro responsabilizó a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, de no escuchar a nadie, ni a los docentes, ni a los padres, ni a los estudiantes.

‘Ella fuerza las tomas y el paro con su falta de diálogo. En la reunión con los estudiantes no pudo responder ni una sola de sus consultas de manera satisfactoria’, consideró.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=117891&SEO=paran-docentes-portenos-en-rechazo-a-reforma-universitaria

Comparte este contenido:

Más de 50 expertos estarán en la Cumbre Líderes por la Educación en Colombia

Colombia/21 septiembre 2017/Fuente: Semana

El evento más importante del sector educativo en Colombia aterriza en la capital con la presencia de especialistas nacionales e internacionales. Estos son temas que se protagonizarán la primera jornada.

La cita más importante en educación ya está aquí. En su cuarta edición, la Cumbre Líderes por la Educación, el evento que reúnen más de 50 expertos nacionales e internacionales entre panelistas, moderadores y representantes de la comunidad educativa se desarrollará en el Cubo de Colsubsidio de Bogotá desde las ocho de la mañana hasta las 5:40 de la tarde.

Todos ellos discutirán sobre diferentes temas en torno a la educación, una premisa necesaria para Colombia, sobre todo en este momento en el que el país atraviesa una etapa crucial con el posacuerdo. Es ahora cuando el acceso a formación de calidad se presenta como la herramienta fundamental para garantizar, por un lado, una paz sostenible, y por otro, un proyecto de vida digno para todos los colombianos.

Siendo así, esta jornada se desarrollará de la siguiente manera:

8:00 – 8:20 a.m.: Ceremonia de inauguración.

8:20 – 8:30 a.m.: Apertura a cargo de Alejandro Santos, director de la Revista Semana.

8:30 – 9:00 a.m.: La ministra de Educación, Yaneth Giha, hablará sobre cuál es el rumbo de la educación y los retos de Colombia en esta cuestión.

9:00 – 9:30 a.m.: El exministro de Educación y Defensa de Estonia y actual rector de la Universidad Tecnológica de Tallin, Jaak Aaviksoo, hará una introducción sobre el éxito de Estonia, un país que alcanzó altos niveles en las pruebas Pisa, siendo ahora, un ejemplo mundial en educación.

9:30 – 9:50 a.m.: Panel ‘La experiencia internacional de construir una nación más educada y los retos que implica desde dos miradas’. En esta charla se dará respuesta a preguntas como ¿cuáles son las acciones políticas y sociales que inciden directamente en la calidad y pertinencia de la educación? Para debatir sobre esta temática, estarán presentes Jaak Aaviksoo, rector de la Universidad Tecnológica de Tallin y Inka Mattila, directora adjunta del Pnud en Colombia. Juan David Correa, director de la Revista Arcadia y de Soho, será el encargado de moderar el panel.

9:50 – 10:20 a.m.: El director de Educación Internacional del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania, Alejandro Adler,  ha trabajado con los gobiernos de Bután, Nepal, India, México, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Jordania y Colombia, entre otros. Países en donde ha logrado incluir las habilidades para la vida basadas en la psicología positiva en los currículos escolares. A propósito de su experiencia, Adler hablará sobre las competencias y habilidades del siglo XXI.

10:30 – 10:50 a.m.: REFRIGERIO

10:50 – 11:20 a.m.: La cuarta conferencia del día está a cargo del director ejecutivo de Corpovisionarios, Henry Murraín, experto en cultura ciudadana, quien responderá a preguntas como ¿qué tipo de ciudadano estamos formando? ¿Qué es ser un buen ciudadano?

11:20 – 11:50 a.m:  Diana Hincapié, asociada senior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abordará su conferencia desde su experiencia sobre las políticas públicas indicadas para América Latina y el Caribe, con el fin de ayudar a los gobiernos a cerrar la brecha de habilidades necesarias para progresar en un mundo cambiante.

11:50 – 12:30 p.m.: El primer panel del día, bajo el nombre ‘¿Por qué es indispensable formar mejores ciudadanos?’, se abordará la necesidad de incluir en las metodologías de enseñanza clásicas la formación de competencias para el siglo XXI desde temprana edad. Los panelistas invitados son: Alexander Streubel, director del Centro de Mindfulness de la Universidad del Rosario; María Victoria Angulo, secretaria de Educación de Bogotá; Alejandro Adler, director de Educación Internacional del Centro de Psicología positiva de la Universidad de Pensilvania;  Diana Hincapié, asociada Sénior de Educación del BID y el Presbítero Jorge Iván Ramírez, presidente de la Organización Salazar y Herrera. Modera Cristina Castro, directora de Semana.com.

12:30 – 2:00 p.m.: ALMUERZO Y MUESTRA COMERCIAL

2:00 – 2:30 p.m.: Darshan Elena Campos, docente estadounidense, doctora en Historia de la Conciencia de la Universidad de California en Santa Cruz y especialista Fulbright en educación, hablará sobre la escuela como centro de sanación a partir de experiencia con niños que han curado las secuelas de la violencia desde el aula.

2:30 – 3:10 p.m.: Se reanudan los conversatorios de la Cumbre con el segundo debate del día: ‘Proyecto de vida en las regiones, el rol de las instituciones: Gobierno, sociedad y escuelas’. En este panel se discutirá la importancia de las zonas rurales como escenarios de paz. Para ello, se responderán preguntas como ¿cuál es el nuevo rol que deben asumir las instituciones educativas en estas zonas del país? Los panelistas invitados son: Vicky Colbert, directora de la Fundación Escuela Nueva; Matthias Rûst, codirector de Respira en Educación; Darshan Elena Campos, especialista en Educación de Fulbright y Karem Labrador, directora de Colombia Líder. Rafael Orduz, gerente de la Fundación Compartir, será el encargado de moderar esta conversación.

3:10 – 3:20 p.m.: Reflexión sobre cómo la educación es el pilar fundamental en todas y cada una de las regiones del país a cargo de Hernán Porras, rector de la Universidad Industrial de Santander.

3:20 – 4:00 p.m.: El tercer panel del día: ‘Maestro usted es la respuesta’ es una de las conversaciones centrales de la Cumbre, pues es aquí donde se abordará la necesidad e importancia  de dignificar la profesión docente, ya que son ellos los que consolidarán el aprendizaje de los niños y jóvenes del país. Los expertos que participarán son: Eduardo Cortés, presidente de la Asociación de escuelas superiores normalistas; Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes; Faustino Peña, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional y Diana Elvira Soto, decana de la  Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Modera Eugenio Severin, director ejecutivo de ‘Tu clase, tu país’.

4:00 – 4:20 p.m.: ¿Cuáles son los elementos claves a la hora de innovar?, ¿se puede formar a los ciudadanos del mañana sin las Ciencias Sociales? La experta Delphine Grouès, directora de estudios e Innovación pedagógica de Sciences Po, en Francia, resolverá estas dudas en su conferencia ‘Cuando las Ciencias Sociales innovan’.

4:20 – 4:40 p.m.: Antes de darle paso al último panel del día, María Andrea Nieto, la directora general del Sena hará una intervención sobre  ‘El valor de la formación técnica’ y la necesidad que tiene el país de reconocer su importancia para la generación de empleo.

4: 40 – 5:00 p.m.: REFRIGERIO

5:00 – 5:40 p.m.: El último panel del día se centrará en los retos que tienen las universidades frente a los nuevos paradigmas. Frente a este tema, los expertos discutirán cómo se están preparando las instituciones de educación superior  para enfrentar los retos del mundo globalizado. Los invitados a conversar en este panel son: Delphine Grouès, directora de Estudios de Sciences Po; Maritza Rondón, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia; Marta Losada, rectora de la Universidad Antonio Nariño; Paul Vallas, jefe administrativo de la Universidad Estatal de Chicago y Marelen Castillo, vicerrectora general de la Universidad Minuto de Dios. Carolina Urrutia, directora de Semana Sostenible, será la encargada de moderar este panel.

Estas experiencias, contadas por los expertos que a escala local y global construyen la educación del siglo XXI, se retomarán al día siguiente, 15 de septiembre, desde las ocho de la mañana. Esta será la oportunidad perfecta para conversar y tomar acciones frente a la educación que queremos.

Acompañenos en esta jornada y deje sus comentarios en redes sociales con los hashtags #CLE2017 y #EducarParaLiderar. Para estar enterado sobre las noticias de educación en Colombia y el mundo, síganos en Facebook y en Twitter.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/bogota-se-prepara-para-la-cumbre-lideres-por-la-educacion/541013

Comparte este contenido:

El profesorado, bajo un fuego de discursos cruzados

Por: Guadalupe Jover

Maestros y maestras se encuentran bajo un fuego de discursos cruzados. De un lado, encendidas defensas de una inaplazable renovación metodológica. De otro lado, una rigidez asfixiante en las estructuras organizativas, en los espacios y tiempos escolares, en los interminables currículos disciplinares.

Entre unos currículos enciclopédicos, la alargada sombra de lasevaluaciones externas, unas jornadas extenuantes y la apuesta por un modelo empresarial de dirección, ¿dónde queda la autonomía de los docentes? Solo faltaba el desmantelamiento de los centros de formación del profesorado -focos de ideologización, en palabras de Cospedal- para consumar la perseguida descualificación profesional de maestras y maestros.

Llega septiembre y con él el nuevo curso: nuevo centro tal vez, nuevos grupos, caras nuevas: cientos de chicas y chicos que nos afanaremos en conocer y con los que tejer complicidades. Llega septiembre y es momento también de anticipar qué posibles caminos, qué posibles escenarios pueden contribuir a desarrollar aquellos aprendizajes que consideramos pueden dar respuesta a las necesidades formativas de alumnas y alumnos y a las necesidades también de bienestar y justicia del mundo que habitamos.

Si nos guiáramos exclusivamente por lo que de educación se publica en los medios podríamos creer que toda España anda inmersa en proyectos de innovación educativa. Pero más allá de la solidez o fragilidad de estas iniciativas; más allá de la naturaleza de su desarrollo en las aulas -más o menos democrática, más o menos impuesta “desde arriba”-; más allá del para qué de estos afanes, la realidad es que en la mayor parte de los centros reinan la tradición y la rutina.

No nos engañemos. Maestros y maestras nos encontramos bajo un fuego de discursos cruzados. De un lado, encendidas defensas de una inaplazable renovación metodológica que -tal y como se está haciendo en muchos casos- da respuesta a los síntomas, aunque no siempre a los dos principales problemas de nuestro sistema educativo: la exclusión escolar y la complacencia con el mundo heredado, un mundo atravesado por la injusticia y por una frenética depredación del planeta. De otro lado, una rigidez asfixiante en las estructuras organizativas, en los espacios y tiempos escolares, en los interminables currículos disciplinares. Curiosamente, de la mucha tinta vertida en torno a la necesaria transformación de otros aspectos, el currículo apenas se cuestiona. Pareciera que no es sino una Verdad Revelada que no se puede discutir; pareciera que su confección correspondiera a unos expertos que dominan unos saberes inextricables con quienes no es posible imaginar siquiera el diálogo ni el debate.

Quienes llevamos años trabajando en las aulas sin libros de texto, quienes llevamos años presentando programaciones alternativas a las oficiales de nuestros respectivos departamentos didácticos -a menudo mera transcripción del manual de turno- solíamos bromear con nuestros colegas afirmando que nuestras programaciones eran mucho más respetuosas con la legislación que las suyas. Las elaborábamos con el currículo en la mano y con una mirada atenta a nuestro contexto escolar preciso y al contexto social y político, a la precisa coyuntura histórica en que anduviéramos inmersos. Hasta hace no mucho, una lectura atenta del currículo permitía desarrollar actividades y proyectos mucho más coherentes con los objetivos educativos que las propias leyes establecen en sus pomposos preámbulos que con el tributo ciego a las rutinas docentes. Por críticos que fuéramos con los decretos curriculares había espacios para conciliar prescripciones y convicciones, aunque fuera a costa de apartarnos de aquellos niveles educativos en que tal conciliación no era posible.

Hasta hace bien poco, digo. En los últimos años se multiplican las voces de quienes sugieren renunciar a la presentación de programaciones alternativas para evitar problemas con la inspección o la dirección de los centros, endurecidas ambas en los últimos años (y en algunos territorios). Por otra parte, es algo que venimos escuchando desde hace años de boca incluso de colegas que apuestan por prácticas verdaderamente transformadoras: que de lo que se trata es de poner en programaciones y memorias lo que siempre se ha puesto pero de hacer luego lo que nos dé la gana.

Creo, sin embargo, que esta no puede ser la salida. En primer lugar, por una cuestión de transparencia. No se trata de hacer lo que nos dé la gana en las aulas. Por respeto a nuestro alumnado, a sus familias, al resto del claustro e incluso a la sociedad en su conjunto, debemos rendir cuentas de lo que ocurre en nuestras clases y en nuestros centros escolares. En segundo lugar, por una cuestión de eficacia. Las resistencias aisladas -afirma Jurjo Torres- son tan costosas como estériles. Si creemos en lo que hacemos, si no tenemos nada que esconder, hora es ya de salir de los armarios pedagógicos y de contribuir a un debate abierto y argumentado en torno a los currículos escolares. Solo así conseguiremos pasar de las cuestiones estrictamente ligadas al cómo para llegar al qué y al para qué, que es lo que verdaderamente importa.

“La calidad de los sistemas educativos se mide por la calidad de sus docentes”, repiten como un mantran quienes se aprestan a convertirnos en peones en la cadena de montaje del descomunal supermercado educativo. Frente a la creciente descualificación profesional a que estamos sometidos, entre una Administración educativa que se lava las manos tanto en la formación inicial como permanente del profesorado y que mantiene unos procedimientos de acceso a la función docente absolutamente trasnochados, y unas empresas que están sabiendo aprovechar el extraordinario nicho de mercado que el Estado desaloja, reivindiquemos un empoderamiento del profesorado capaz de convertirse, como reclamaran hace décadas Edward Said y Noam Chomski, en auténticos intelectuales que se preguntan por el sentido de lo que hacen.

Si antes he sostenido que hasta hace bien poco los propios decretos curriculares podían llevarnos mucho más lejos de lo que lo hacía la tradición escolar, es verdad que la LOMCE y sus reválidas nos lo ponen aún más difícil. Quizá es hora de pasar las líneas rojas allá donde haga falta aunque no tengamos ni a los jesuitas ni a la Fundación Telefónica para cubrirnos las espaldas. Desobedezcamos el currículo si es preciso. Pero pongámoslo por escrito y aduzcamos las razones.

Creo más en la memoria que en la programación, y pienso que esta última debiera parecerse más a la estrategia con que un entrenador deportivo prepara su próximo encuentro que a esos formularios que pretenden ahormar lo que no es sino incertidumbre. Pero sea lo que sea lo que entendamos por programar, seamos valientes y hagámoslo con la mayor honestidad posible, asumiendo las consecuencias que de ello se deriven y por supuesto también nuestros inevitables errores.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/18/el-profesorado-bajo-un-fuego-de-discursos-cruzados/

Fuente imagen: http://www.dicat.csic.es/dicat/images/taller-icm-csic-profesores-1200.jpg

Comparte este contenido:

Escuela Pública: Democracia y Aprendizajes

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Aprender en la escuela pública permite a los ciudadanos el ejercicio pleno del derecho de todas las personas a la educación. Eso significa que las condiciones económicas, culturales, religiosas o sociales no deben ser obstáculo para que niños, jóvenes y adultos tengan acceso a la escuela. Por eso justamente se reconoce a la escuela pública como una de las instituciones más confiables para consolidar la democracia y alcanzar la justicia social.

También, aparte de constituir un derecho, sin duda, la escuela pública ofrece oportunidades para que las personas se desarrollen en lo individual y lo social, sin embargo, dichas oportunidades se ven eventualmente disminuidas en la medida en que los sistemas educativos, las entidades federativas, las regiones, las comunidades y, de manera más particular, las zonas escolares y las propias escuelas, realizan o no adecuadamente su trabajo en favor de ese desarrollo. Y ello no sólo es generado por la participación paralizante de los aparatos burocráticos, sino también por la propia organización (o desorganización) de la sociedad civil en los espacios educativos.

Por ello conviene detenerse a examinar algunas de las implicaciones que tiene la organización y el desenvolvimiento de la escuela pública, en la vida de las personas y de los grupos, por supuesto. Y precisamente en ello, juegan papeles esenciales la gestión educativa y la construcción de consensos escolares, en términos de los más recientes hallazgos de la investigación sobre la organización y el liderazgo educativos.

A propósito de lo antes dicho, un estudio reciente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) proporciona un análisis interesante al respecto. El estudio tiene por título: “La Educación Obligatoria en México. Informe 2017”.

Particularmente en el capítulo 2 del informe, se abordan las “Condiciones que influyen en las oportunidades para el aprendizaje”. Veamos a continuación un fragmento del texto que el INEE dio a conocer a la manera de “…síntesis de los resultados que arrojó el análisis realizado” (p. 74):

– Los alumnos de sexto de primaria que obtienen promedios más altos en Matemáticas consideran que sus maestros toman en cuenta sus opiniones durante las clases.

-Los niños de sexto de primaria cuya lengua materna es una lengua indígena obtienen resultados más bajos en Matemáticas y Lenguaje que aquellos cuya lengua materna es el español.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto grado son mejores en escuelas que tienen muebles para que todos los niños se sienten y escriban, libros de lectura y computadoras o tabletas para uso de los estudiantes.

– Los resultados en Matemáticas y Lenguaje de alumnos de sexto de primaria son mejores en escuelas públicas en donde los directores indican que durante el ciclo escolar se contó con la plantilla completa de profesores.

-El trabajo infantil vulnera los derechos de los niños y se relaciona negativamente con los aprendizajes. Los alumnos de sexto de primaria que trabajan tienen, en promedio, puntuaciones menores en Matemáticas y Lenguaje y Comunicación que los que no trabajan.

-La escolaridad de los padres influye también en los resultados de sus hijos en Matemáticas y Lenguaje: a mayor escolaridad de los padres, mejores resultados.

Estos resultados, derivados de la aplicación de cuestionarios sobre el contexto escolar, es decir, acerca de las condiciones en que se desarrollan las labores escolares (ambiente físico, presencia constante del docente, factores, socioculturales de padres y alumnos, preparación profesional de docentes y directivos, etc.), están sujetos a la interpretación y explicación de los estudiosos de los fenómenos educativos; sin embargo, es importante también ponerlos a la consideración de los lectores en general, para mostrar que las decisiones internas de la escuela pública y las que tienen qué ver con el entorno comunitario, son cruciales para abrir o cerrar las oportunidades educativas a los niños y jóvenes; dicho en otras palabras, la escuela pública es la unidad social que juega un papel esencial en los procesos de avance o retroceso de los niños y las niñas, los y las jóvenes, en edad de educación obligatoria (desde educación preescolar hasta media superior), con respecto a sus aprendizajes ahora y para la vida futura.

 

En las consideraciones finales del informe referido, el INEE afirma lo siguiente: “El análisis realizado sugiere que es necesario valorar el diseño y la implementación de distintas acciones e intervenciones en las escuelas públicas orientadas a: 1) la formación de los docentes y los modelos educativos; 2) la administración de recursos y personal en las escuelas; y 3) la identificación de estudiantes, escuelas y zonas que requieren más apoyo.”

Por todo ello, el rescate de la escuela pública es una prioridad y una enorme responsabilidad para cualquier sociedad que se diga “justa y democrática”. De ahí la importancia de colocarla en el centro de las políticas públicas nacionales y regionales, para fortalecerla. Esto no deberá ser minimizado en los debates políticos y en la toma de decisiones nacionales que se avecinan para el 2018.

En México todavía estamos a tiempo de revalorar y reposicionar a la escuela pública, como una de las instituciones clave del Estado mexicano, que a la vez constituye una organización sui generis del mapa institucional, porque está nutrida en su vida cotidiana y soportada, sostenida, a la vez, por la sociedad civil.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/09/11/escuela-publica-democracia-y-aprendizajes

Comparte este contenido:

África: Mi país es rico, pero yo no puedo ir al cole

África / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Lola Hierro / Fuente: El País

Hay 264 millones de menores sin escolarizar en el mundo y dos tercios viven en países de abundantes recursos naturales. Su explotación genera conflictos que afectan a la educación. Un informe lo analiza

A primeros de septiembre, ciudades y pueblos se llenan desde bien temprano de niños somnolientos y nerviosos que se enfrentan a su primer día de curso. Una imagen tan habitual para algunos no lo es en absoluto para muchos, muchísimos otros. En los últimos años se ha avanzado en la escolarización de los menores —entre 2000 y 2015 el acceso a la escuela primaria llegó al 90% de los niños— pero todavía quedan 264 millones sin escolarizar en todo el mundo. Y dos tercios de ellos viven en países ricos en recursos naturales, pero que paradójicamente ocupan los últimos puestos de desarrollo y tienen presupuestos en educación inferiores al 3% de su PIB.

Para llamar la atención sobre esta realidad tan chirriante, la ONG Entreculturas ha lanzado la campaña Escuelas en peligro de extinción y, con ella, un informe titulado Educación en zona de conflicto que analiza minuciosamente las relaciones entre el derecho a la educación, la explotación de recursos naturales, la paz y el desarrollo sostenible.

«La fuerte presión sobre los recursos minerales, fósiles, pesqueros, forestales, agrícolas o hídricos y la lucha por su control generan, además de degradación ambiental, tensión, conflictos, violencia y desplazamientos forzosos», resume el estudio, que describe cómo los civiles que viven en estas áreas explotadas ven vulnerados sus derechos. Sobre todo, el de la educación. Los datos hablan por sí solos: el 87% de las personas desplazadas en el mundo en la última década proceden de zonas de explotación minera y petrolera.

Mi país es rico, pero yo no puedo ir al cole

Y de eso sabe Hombeline Bahati, coordinadora de un proyecto de mejora de medios de vida con el Servicio Jesuita al Refugiado. Trabaja en Masisi, en la castigada región de Kivu norte, en la República Democrática del Congo (RDC). Un país con abundantes recursos minerales que lleva 20 años sumido en un conflicto sin visos de acabar. Oro, el tantalio que hace funcionar los teléfonos móviles… RDC es una mina y todos quieren beneficiarse de ella.

«Existen problemas tribales por el acceso a la tierra, porque con la crisis de los noventa de Ruanda, los hutus se desplazaron a Masisi y siguen ahí, y no hay sitio para todos», explica Bahati, en Madrid para dar visibilidad a su trabajo. Luego, desde que llegaron los blancos a ayudar y descubrieron la riqueza de nuestras montañas; empezaron a explotar la tierra y entonces ya no fue solo para cultivarla, sino para obtener mayores beneficios. Ahí entraron el Gobierno, las milicias, las grandes empresas extractivas… ya fue una lucha de todos contra todos», describe.

Solo en Masisi se aglutinan 11 campos de refugiados y Bahati trabaja en siete. Se estima que en ellos viven —o malviven— unas 36.000 personas. «A través de la formación en diferentes oficios, estas personas pueden ser autónomas. Son familias que tuvieron que irse a otros pueblos o a campos de refugiados para estar más tranquilos porque sufrían los enfrentamientos entre guerrillas o entre estas y el ejército regular».

Es un círculo vicioso: a menor educación, más conflictos, y a más conflictos, menor educación. Y la particularidad de que la contienda tenga que ver directa o indirectamente con la explotación de los recursos de un país solo empeora las cosas. Según el informe, es un agravante para los niños y niñas en edad escolar: «Diez de los países con indicadores educativos más bajos son ricos en recursos naturales. Ocho de ellos están siendo o han sido asolados por conflictos. De los 40 conflictos que se han producido entre el año 1999 y el año 2013 han conllevado ataques recurrentes a la educación, más de la mitad han estado vinculados directa o indirectamente con los recursos naturales», enumera. Y además, durante los últimos 60 años, entre cuatro y seis de cada 10 conflictos armados tuvieron un vínculo con la explotación de recursos naturales. La mayoría fueron en África subsahariana, pero también en América Latina y Asia.

La razón fundamental es que estas contiendas se prolongan más tiempo, llevan asociados mayores niveles de violencia, especialmente contra las mujeres, y son más difíciles de superar. El riesgo de resurgimiento es mucho más alto, en parte porque los procesos de paz y reconciliación no suelen abordar la gobernanza y gestión de los recursos naturales.

El 87% de las personas desplazadas en el mundo en la última década proceden de zonas de explotación minera y petrolera

En Masisi, Bahati es testigo a diario de cómo esto afecta a la educación de los niños: «Cuando hay un conflicto no funciona nada, y tampoco los colegios. Llegan familias desplazadas con sus hijos a una nueva comunidad y las escuelas de la zona no tienen plazas para todos, se desbordan, así que los menores no pueden acceder a la educación o acceden a una de muy mala calidad», describe.

Otras guerras menos visibles

Hay conflictos armados más violentos a primera vista, como por ejemplo el de RD Congo. En ellos se atacan escuelas, se asesina, se producen desplazamientos forzados de comunidades enteras y una importante degradación medioambiental. Pero existen otros de menor escala que afectan a millones de personas de pequeñas comunidades locales y tienen su origen en el acaparamiento de tierras que luego explotarán grandes empresas (cultivos intensivos de soja, por ejemplo, en América Latina) o en la lucha por recursos decrecientes (agua, tierras, pastos, pesca…).

Se calcula que hay activos más de 2.000 conflictos medioambientales, una cifra que ha aumentado en los últimos años en paralelo a los asesinatos de ecologistas, que a menudo ejercen también el liderazgo educativo en sus comunidades. Uno de los más sonados fue el de Berta Cáceres, pero no el único. Estos crímenes aumentaron un 59% entre 2004 y 2015, con 185 asesinatos en 16 países, según el último informe de Global Witness.

En los conflictos armados relacionados con los recursos naturales son frecuentes los ataques a la educación. Desde los ataques a escuelas y a profesores, la destrucción de aulas, el reclutamiento de niñas y niñas como soldados, hasta la violencia contra mujeres y niñas, estudiantes y docentes. En el caso de la República Democrática del Congo, por ejemplo, desde 2013 han sido destruidas más de 500 escuelas y más de 200.000 escolares se han visto afectados.

En los conflictos medioambientales, los impactos no son tan visibles, en parte porque los ataques directos a escuelas, profesores y estudiantes son menos frecuentes, pero también son muy dañinos y vulneran el derecho a la educación de milones de menores. La apropiación de tierras por parte de empresas desplaza a la población que las habitaba o trabajaba, con la consiguiente pérdida de oportunidades educativas para los afectados. En Kenia hay 30.000 escuelas en riesgo de desaparición por este fenómeno. El 83% no cuenta con un título jurídico de propiedad, por lo que sus efectivos propietarios no pueden defenderse.

Una cuestión de género

De entre todos los perjudicados por este tipo de contiendas, las mujeres y niñas tienen un problema añadido. La educación las empodera para enfrentarse a diversas discriminaciones. Pero si no tienen la oportunidad de formarse, serán más proclives a sufrir otros abusos. Es el caso del matrimonio infantil o el acceso a la salud o al empleo. Sin olvidar a que en los lugares donde existen conflictos por los recursos naturales se producen a menudo violaciones masivas de mujeres como arma de guerra. Además de las secuelas físicas y psicológicas, estas quedan estigmatizadas de por vida y marginadas, por lo que acaban por destruir el tejido social de las comunidades.

Bahati lo describe desde su experiencia. Explica que los desplazados pierden el acceso a la tierra, ya no tienen donde cultivar y por tanto dejan de ganar dinero. «Como mucho pueden realizar alguna actividad económica informal, y si les sobra algo del poco dinero que ganan para destinarlo a la educación, van a privilegiar a los niños varones», cuenta Bahati. «El que las niñas estén en los campos sin hacer nada las lleva a la esclavitud sexual: en mis campos sucede mucho», asegura la congoleña. «Por menos de medio dólar, los padres las prostituyen».

En República Democrática del Congo, desde 2013 han sido destruidas más de 500 escuelas y se han visto afectados más de 200.000 escolares

Más guerra, peor alimentación y peor educación

Como se mencionaba antes, una buena parte de las personas más pobres del mundo vive en países ricos en recursos naturales. Y también de los hambrientos. Esa combinación de pobreza y hambre dificulta el acceso a la educación y al aprendizaje efectivo: un niño con hambre o con carencias nutricionales no va a rendir adecuadamente en el colegio. Y, sin embargo, la educación es fundamental para salir del círculo de la pobreza.

Igual ocurre con los problemas de salud: afectan al derecho a la educación porque favorecen el absentismo, el abandono o las dificultades de aprendizaje. Otras consecuencias sobre la salud son la contaminación generada por las industrias mineras o de hidrocarburos, la destrucción de infraestructuras sanitarias y la propagación de enfermedades.

Medidas realistas

Dos niñas hacen los deberes en el campo, en Etiopía.
Dos niñas hacen los deberes en el campo, en Etiopía. 

Con esta campaña, Entreculturas hace un llamamiento a los Gobiernos de países donde existen conflictos relacionados con los recursos naturales. Les exhortan a que recaben el consentimiento libre, previo e informado de las poblaciones locales y que respeten sus derechos fundamentales, sobre todo el derecho a la vida, a la alimentación adecuada, a la salud y a la educación. Sobre esta última, el informe recalca que es imprescindible que se refuercen los medios y la financiación actuales para paliar los déficits existentes. Un ejemplo positivo, en opinión de los investigadores, es el de Etiopía, donde la pobreza se ha reducido a la mitad desde 1995, cuando empezó a aplicar programas educativos más eficaces.

En el caso de las comunidades indígenas, se hace especial hincapié en la inversión en una educación bilingüe, en un refuerzo del enfoque multicultural y de la orientación de la educación hacia el empoderamiento para la defensa de los derechos referidos a su estilo de vida, a la propiedad de la tierra y a la gestión de sus recursos.

Por otra parte, los autores consideran necesario incorporar la cuestión de la gobernanza de los recursos naturales en los procesos de paz y reconciliación por parte de los Gobiernos en los países en conflicto, de los actores que desempeñan un papel de mediación y de las organizaciones sociales que contribuyen a la restauración de la paz.

Pese a todo, Hombeline Bahati sabe que ni Masisi ni Kivu serán una tierra pacífica a corto plazo. Por eso pide adoptar medidas realistas para conseguir que la población sobreviva de la manera más digna posible y con acceso a los mejores recursos, también dentro de las circunstancias. No se puede acabar la guerra de un día para otro, pero sí se puede sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de la educación. Ella, nacida en esa tierra indómita, va notando cambios. «La sensibilización es muy importante, cada vez más padres entienden que es fundamental que sus hijos e hijas se formen. El aumento de la demanda se observa en que también hay cada vez más universidades y centros de formación profesional. Antes eran para unos pocos privilegiados, pero en los últimos años se ha normalizado el acceso», asegura.

Fuente del Artículo:

https://elpais.com/elpais/2017/09/11/planeta_futuro/1505131269_476429.html

Comparte este contenido:

“La historia de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la catástrofe”

España / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: La Gaceta

“No podemos hacer un mundo para unos pocos privilegiados”, dice el español Miguel Guerra.

Pasó por Tucumán hace unos días para disertar en el Congreso de Psicología; luego partió a San Luis, donde expuso ante los docentes. El miércoles estuvo en Mendoza y ayer volvió a la provincia, en un periplo que jamás olvidará, dice sonriente Miguel Santos Guerra. El profesor titular de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga es uno de los invitados al Congreso de Educación.

“Enhorabuena a quienes se preocupan por la educación, pero no cuando hay un conflicto o un problema, que suele ser cabecera de titulares. En este momento vamos a pensar y a hablar de la importancia que tiene la educación, porque eso es verdaderamente importante para un país -afirmó, minutos antes de empezar su disertación-. Yo digo que la historia de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la catástrofe”.

– Su disertación se tituló “Educar en tiempos revueltos”, ¿qué significa ese título?

– Lo primero que planteo es que se debe distinguir educación de simple instrucción, porque si aprendemos muchas cosas en las escuelas y en las universidades y las utilizamos para engañar, explotar, dominar mejor al prójimo, pues más nos valdría cerrar las instituciones. Fueron médicos muy bien preparados, enfermeras muy bien capacitadas en su oficio, los profesionales que diseñaron las cámaras de gas en la Segunda Guerra Mundial; es decir que sabían mucho. Pero sus víctimas lamentaron lo que ellos habían aprendido, de modo que educación no es mera instrucción, mera acumulación de conocimientos; tampoco es una buena socialización; es decir de llegar al éxito, al trabajo, porque no todo es bueno en las culturas y hace falta discernir qué es bueno y qué es malo y adherirse a lo bueno.

– Entonces, a su entender ¿qué es la educación, cómo la define?     

– Educación es intrínsecamente un proceso ético; es decir aprender a convivir en la solidaridad, en la compasión y en el respeto; y es un proceso intelectual que nos ayuda a entender el mundo, a saber cuáles son las causas y los efectos. No podemos hacer un mundo para unos poquitos privilegiados, aquí debemos caber todos y la educación es el camino para conseguirlo.

– ¿Qué modelos presenta actualmente el sistema educativo, cuando usted habla de tiempos revueltos?

– No es fácil la tarea, porque la sociedad propone modelos por la vía de la seducción: el que tiene mucho dinero, el que tiene mucho poder, el que tiene mucha fama, frente a los modelos que presenta la educación por la vía de la argumentación; es la persona respetuosa de la dignidad del ser humano, es la persona solidaria… Y estos modelos chocan muchas veces; de modo que cuando le dices a un joven ¿tú, cómo quién quieres ser?, te responde con el nombre de un gran futbolista o de un cantante que ha adquirido prestigio, fama, dinero y él piensa que lo ha hecho de forma fácil. Además son tiempos revueltos porque la cultura neoliberal en la que estamos inmersos contradice casi todos los presupuestos de la educación. Lo que dice es individualismo, cada uno a lo suyo, competitividad, ganar a los otros, relativismo moral, vale todo para conseguir lo que se pretende; es decir que el caldo de cultivo donde nos movemos no favorece los ejes de la educación. Les digo a los profesores que es más fácil dejarse llevar por la corriente, y les digo también que sólo a los peces muertos los arrastra la corriente. La institución educativa tiene que ser contra hegemónica y el personal de la educación tiene que ser contra hegemónico; es decir tiene que ir contra la corriente. La educación parte de la base de que el ser humano puede mejorar, aprender y desde ese punto todo es posible. Si esto se niega se niega también la esencia de la educación.

Fuente de la Entrevista:

http://www.lagaceta.com.ar/nota/744663/actualidad/historia-humanidad-larga-carrera-entre-educacion-catastrofe.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Los docentes aspiran a mejores sueldos

Ecuador / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Telégrafo

Mejoras en los sueldos, procesos de capacitación y recategorización de docentes son, entre otros, los pedidos de la Red de Maestros que ayer entregó el borrador de la propuesta de este sector para las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe.

El documento fue entregado por el coordinador nacional de la red, Wilmer Santacruz, al presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, Augusto Espinosa. La propuesta fue respaldada con la firma de al menos 186.000 docentes del país agrupados en el colectivo.

El borrador fue motivo de análisis y debates en talleres que desarrollaron durante tres meses en varias provincias en los que participaron docentes, padres de familia y estudiantes, con la organización de la Comisión de Educación y el gremio.

Santacruz comentó que el proyecto apunta a la transformación de la educación y que el mayor objetivo es la calidad educativa, además de que se efectivice el presupuesto para el sector, equivalente al 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

A esto se suma el pedido de una remuneración justa y equitativa para los docentes que laboran entre 20, 25, 30 o más años, pero que, a criterio de Santacruz, siguen con el mismo sueldo, mientras quienes recién ingresan ganan $ 817 mensuales.

De allí que la petición fue que el salario que perciben no debe ser inferior al de las Fuerzas Armadas. “También hablamos de procesos de capacitación y profesionalización gratuitos para lograr títulos de tercer y cuarto nivel”.

Destacó que la Comisión de Educación, con el respaldo del 99% de sus miembros, remitió el documento al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para su calificación, por lo que esperan que la Asamblea le dé un tratamiento prioritario.

Cambios en la educación Para el asambleísta Augusto Espinosa, “sin educación, no hay revolución”, de allí que enfatizó la necesidad de consolidar la transformación de este sector, como una herramienta clave para el verdadero progreso de la patria y el fortalecimiento de la carrera del docente.

Destacó la gestión de la Red de Maestros en la definición de las reformas a la ley orgánica, cuyo contenido y construcción se enriqueció en el territorio, mediante su amplia difusión y socialización.

A la vez señaló que es una de las pocas leyes que cuentan con el apoyo de 10 de 11 integrantes de la comisión, que, desde un principio, se comprometieron a trabajar con visión de país, dejando atrás cualquier interés político o ideológico.

Carlos Bergmann, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, anunció que el CAL podría calificar el proyecto hoy e, inmediatamente, enviarlo a la Comisión de Educación para su tratamiento. Compartió la idea de que esta área es fundamental para el desarrollo de los pueblos y que los maestros son forjadores de la historia.

“Vamos a priorizar el trámite de la iniciativa, tomando en cuenta el apoyo de la comunidad educativa”, aseguró Bergmann. La Asamblea resolvió la semana pasada llevar el tema a consulta prelegislativa.

Fuente de la Noticia:

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/los-docentes-aspiran-a-mejores-sueldos

Comparte este contenido:
Page 383 of 471
1 381 382 383 384 385 471