Jóvenes ven futuro en el campo agrícola

Por: Keila López Alicea.

Cada vez más escuelas públicas y recintos universitarios crean áreas de estudio relacionadas con la agricultura

En el techo de la Escuela Superior Especializada Vocacional Agrícola (Eseva) Pablo D. Burgos Marrero, de este pueblo, árboles de papaya crecen a poca distancia de plantas de ají, cebolla, piña y canavalia.

Sin importar el calor, cinco jóvenes de undécimo grado cambiaron su uniforme escolar por camisetas y botas de goma para trabajar bajo el sol y colocar en la tierra los bejucos de las batatas que cosecharon unos días antes, para así continuar con el cultivo.

En las cinco cuerdas de terreno en las que está enclavado el plantel también hay plátanos, calabazas y café, pronto se cultivarán lechuga y cilantrillo en sistemas hidropónicos, y hay dos cerdos que los alumnos cuidan.

“Soy fiel creyente que la agricultura representa el progreso del país y es lo que nos permitirá crear un mejor mundo”, expresó Anderson Martínez Rodríguez, estudiante de duodécimo grado, de 16 años.

Lejos de ver el trabajo de la tierra como algo del pasado, los estudiantes de esta escuela vocacional ven la agricultura como la llave del futuro. El interés de los jóvenes por la agricultura es cada vez mayor, aseguró Orlando Suárez Quiles, de 17 años.

“Mi abuelo desde chiquito me llevaba a la finca”, narró Suárez Quiles, estudiante de duodécimo grado. “Antes del huracán María, el 85% de los alimentos que consumimos era importado, solo el 15% es producido en Puerto Rico. Tenemos todo lo que necesitamos para producir nuestros propios alimentos”, añadió.

En su casa, Martínez Rodríguez tiene una finca de tres cuerdas que, poco a poco, va manteniendo, aunque a los 12 años empezó a cosechar hortalizas y legumbres en solo un tercio de su terreno.

“La agricultura es lo que va a impulsar el desarrollo del país”, afirmó Martínez Rodríguez, al destacar cómo el poder en una nación, como es el caso de Estados Unidos, se puede medir por su capacidad de producir alimentos tanto para consumo de su población como para exportar.

Eseva se inauguró hace cuatro años y actualmente cuenta con una matrícula de 416 estudiantes de noveno a duodécimo grado, detalló la directora escolar, Carmen Morales. Su población estudiantil es mayormente de Corozal, pero Morales detalló que también recibe alumnos de pueblos cercanos como Toa Alta, Bayamón y Dorado.

A partir del décimo grado, los estudiantes de Eseva se enfocan en un taller ocupacional que les permite especializarse en algún campo de la agricultura: industrias pecuarias, sistema de plantas, recursos ambientales y elaboración de productos. Previamente, tenían un taller en administración de empresas, pero el año pasado se suspendió y se eliminará una vez se gradúen los alumnos que están matriculados en él, apuntó Morales.

“Los estudiantes aprenden diferentes áreas que están relacionadas con la agricultura. Cuando se gradúan, con el certificado pueden trabajar en el campo, pero muchos optan continuar estudiando. Su meta es (el recinto de) Mayagüez (de la Universidad de Puerto Rico)”, señaló la directora escolar.

Es, precisamente, este recinto universitario el que más programas ofrece en el campo de las ciencias agrícolas: nueve bachilleratos y nueve maestrías. Asimismo, el campus de Utuado de la UPR ofrece un bachillerato en agricultura sustentable, que se estrenó en 2017, y cuatro programas de grado asociado.

La Universidad Interamericana también ofrece un grado asociado, un bachillerato y dos maestrías en biotecnología, con un énfasis en la agricultura, en su recinto de Barranquitas. Además, ofrece un grado asociado en tecnología agropecuaria en los recintos de Barranquitas y Guayama.

En total, el Departamento de Educación tiene 128 escuelas con ofrecimientos en educación agrícola y cuatro especializadas en educación agrícola, precisó el director de Educación Vocacional, Kelvin Pagán La Luz. En total, 10,232 estudiantes están matriculados en cursos de educación agrícola, añadió.

Juan Diego Rivera Rivera, de undécimo grado, admite que no se planteó la posibilidad de ir a la universidad hasta que comenzó a estudiar en la escuela agrícola.

Ahora, quiero estudiar agronomía en (el Recinto Universitario de) Mayagüez”, narró el joven, quien dedica su período libre de clases a entrar al taller de horticultura y trabajar en el sistema de hidropónicos que espera tener listo en unas semanas.

Fuente de la reseña: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/jovenesvenfuturoenelcampoagricola-2517829/
Comparte este contenido:

Conoce a los 7 profesores latinoamericanos que podrían llegar a ganar el “Nobel de la enseñanza”

Colombia – Chile / 13 de enero de 2018 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

¿Quienes son ellos y por qué están en la lista de los mejores 50 del mundo? Acá te contamos sus historias.

El Global Teacher Prize, también conocido como el “Nobel de la enseñanza”, es un premio organizado por laVarkey Foundation que busca destacar y reconocer la labor de profesores en distintas partes del mundo. Los docentes que participan, postulan al premio contando sus historias, sus desafíos, sus logros y su impacto, no sólo en la escuela, sino también en la comunidad en la que trabajan. De miles, sólo uno se lleva el reconocimiento y 1 millón de dólares, monto que es invertido por el ganador o ganadora en una iniciativa o proyecto educativo. Antes de la premiación final, el jurado elige a 50 profesores, de los cuales 10 son seleccionados como finalistas. En una premiación que se realiza todos los años en Dubái, se elige al ganador.Este año, 7 profesores de América Latina fueron elegidos como semifinalistas y algunos de ellos podrían, potencialmente, convertirse en finalistas del Global Teacher Prize. ¿Quiénes son ellos y por qué están en la lista de los mejores 50 mejores del mundo? Aquí te contamos sus historias:

1. Darío Víctor Greni Olivieri, Escuela Rural n° 88 de Las Violetas, Canelones, Uruguay

Darío Víctor Greni Oliveri quería ser profesor desde los 11 años de edad. Soñaba con una vida diferente, pues sus familiares nunca tuvieron la oportunidad de completar sus estudios. Para Darío, los estudiantes, la participación activa de la comunidad y la construcción de redes fuertes, son las tres piedras angulares de una educación exitosa a nivel rural. Como en Uruguay las comunidades rurales han sido descuidadas, se ha esforzado por unir a la comunidad y a los estudiantes en proyectos colectivos a través de los cuales potencia el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento flexible.

Dentro de los proyectos está un estudio de calidad del agua que considera a los macroinvertebrados como indicadores biológicos. Para éste, Oliveri conectó a los estudiantes con una variedad de expertos en el campo, incluidos microbiólogos. A través de esto, lograron una mayor comprensión de su entorno local, de los desafíos que lo afectan y de lo que se puede hacer al respecto.

Para este profesor, identificar lo que despierta el amor por el aprendizaje de cada estudiante es una prioridad, por esto invierte mucho tiempo en resolver qué los motiva. Por ejemplo, un nuevo estudiante llegó a su escuela y no hablaba en público. Oliveri descubrió su amor por las ciencias naturales y usó esto para desbloquear su voz. Este docente también ha hecho cambios muy importantes: eliminó las estructuras rígidas, ha reunido a estudiantes de diferentes edades y habilidades. Además, ha logrado estructurar el calendario en torno a una serie de actividades rotativas para fomentar el trabajo interdisciplinario y ha aprovechado mucho la tecnología.

El impacto de su labor se ve en el desempeño de sus estudiantes. El 98% de sus alumnos graduados asisten ahora a la educación secundaria, y el 78% tiene un alto rendimiento. Oliveri también ha ganado diversos reconocimientos por su labor y se ha dedicado a compartir sus aprendizajes con otros maestros.

Global Teacher Prize


2. Débora Garofalo, La Escola Municipal de Ensino Fundamental Almirante Ary Parreiras, São Paulo, Brasil

La infancia de esta profesora no fue sencilla. Tuvo que superar la pobreza antes de convertirse en profesora y previo a eso, trabajó en recursos humanos en la industria bancaria para recaudar los fondos que necesitaba para poder capacitarse como profesora. Este trabajo le dio una enorme perspectiva acerca de las habilidades que necesitan los estudiantes para tener éxito en lugares de trabajo modernos.

Después, Débora llegó a una escuela ubicada cerca de las cuatro favelas más famosas del país y allí se dio cuenta que los estudiantes no estaban recibiendo la educación en tecnología necesaria para enfrentarse a los trabajos del futuro. Además, la escuela no tenía suficientes recursos y los niños sufrían el impacto de un entorno local complejo, de violencia, pobreza e insalubridad.

Entonces, esta profesora decidió inspirarse en lo que veía a su alrededor. Trabajó con sus estudiantes para hacer un mapa de los problemas del área local a través de la fotografía y utilizó esta información para desarrollar un programa llamado Junk Robotics, Promoting Sustainability. Para lograrlo, primero tuvo que ganarse la confianza de sus colegas. Débora organizó clases abiertas sobre gestión de residuos para la comunidad local y alentó a las personas a que trajeran artículos que iban a desechar. El programa Junk Robotics ha sido muy relevante para la comunidad, pues ha sido utilizado por otras escuelas como base para implementar un nuevo plan de estudios de tecnología.

Actualmente, Garofalo potencia una cultura “creadora” y alienta a los estudiantes a convertir desperdicios en prototipos de cosas que imaginan, diseñan y construyen. Antes de esto, los estudiantes empezaron con proyectos simples. Más adelante, Garofalo introdujo los fundamentos de la electrónica y luego pasó a la robótica más compleja. Más de 2.000 estudiantes han participado en el programa, y ​​han creado prototipos de todo, desde robots y carros, hasta barcos y aviones. Más de 700 kg de basura se han convertido en algo nuevo.

A través de su trabajo, Garofalo ha potenciado en sus estudiantes habilidades científicas, pero además de esto, ha fomentado habilidades como el trabajo colaborativo y ha convertido a sus estudiantes en ciudadanos globales. ¿Los resultados? El puntaje en los exámenes aumentó de 4.2 a 5.2 y al menos 28 estudiantes permanecieron en la escuela después de correr el riesgo de abandonarla. Lo mejor es que esta profesora entrena a otros docentes y publica regularmente columnas para compartir prácticas y técnicas. Garofalo también ha sido muy influyente en el desarrollo de directrices para la enseñanza de tecnología en todo el país.

Global Teacher Prize


3. Felipe Ramírez, Escuela Hospitalaria Puerto Montt, Los Lagos, Chile

Para ejercer su profesión (profesor de arte), Felipe se mudó a la pequeña ciudad de Puerto Montt (en el borde del archipiélago de Chiloé, en Chile). Cuando llegó, la escuela hospitalaria tenía sólo 12 estudiantes y estaba a punto de cerrar sus puertas. Felipe quería darlo todo para que esto no sucediera y para lograrlo, entendió que lo más importante no era sólo la matemática y la ciencia. Actualmente, la escuela sigue en pie gracias a su gestión, pero los desafíos continúan. En la escuela hospitalaria hay niños de todas las edades. Algunos tienen condiciones físicas y psicológicas severas, por eso, la capacidad de aprendizaje de los estudiantes fluctúa día a día. Pero Felipe ha desarrollado estrategias que funcionan para todos ellos.

En 2016, la escuela participó en un concurso para crear una obra de arte pública. Todos contribuyeron para crear un libro de poesía gigante que se tituló Poemario de Color. Para desarrollarlo usaron matemáticas, tecnología y español, e ilustraron las páginas usando la técnica japonesa shibori. El proyecto recibió una mención especial y fue parte de una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. El libro fue una oportunidad para que los estudiantes hablaran de su enfermedad, de la muerte y del hospital, temas que casi nunca se mencionan en otros contextos escolares. Y hablar de esto en la escuela es una prioridad, pues muchos de sus estudiantes, por sus enfermedades, no llegan a convertirse en adultos.

Como director, una de las misiones de Ramírez es crear un espacio en el que los estudiantes puedan luchar por sus sueños, tal como lo hace cualquier otra persona de su edad. Además, fuera de la escuela, involucra a la comunidad. Por ejemplo, a través de un club de carreras inclusivas. Su otra misión es asegurar que todos los estudiantes puedan regresar a la escuela y no quedarse atrás y en ese objetivo ha alcanzado grandes resultados. La evaluación del desempeño muestra que el 60% de sus estudiantes regresan a la escuela convencional y el 40% restante continúa su educación en la escuela del hospital. Y de los estudiantes que ingresan a la educación general, el 96% tiene un buen rendimiento académico.

Felipe también ha ganado varios premios y está involucrado en varias redes de enseñanza a través de las cuales comparte sus métodos con otros docentes de hospitales. También se ha encargado de organizar un Día anual de la salud en el aula, espacio en el cual 300 maestros aprenden estrategias para apoyar a los estudiantes que regresan después de una enfermedad grave.

Elige Educar


4. Luis Emiro Ramírez Gómez, IE Rural Avenida el Caraño, Florencia, Colombia

Primero decidió estudiar ingeniería electrónica, pero el llamado a enseñar era demasiado fuerte. Enseñando robótica, llegó a una escuela rural, donde se enamoró por completo de la docencia. La historia de Colombia le da un valor particular a su historia. Muchas familias en el campo colombiano se han visto obligadas a huir de la violencia sin nada y encontrar refugio en comunidades agrícolas aisladas, olvidadas. No hay mucha esperanza en el campo y durante muchos años, los jóvenes han huido a las ciudades mientras los demás se sienten olvidados.

Pero cuando este profesor llegó al campo, no se sintió desesperanzado. Al contrario, encontró jóvenes con potencial y oportunidades para lograr cambios importantes en la comunidad donde trabaja. Él quería marcar la vida de sus estudiantes dándoles herramientas útiles y motivándolos con el futuro. Para lograrlo utilizó Agromatics, es decir, la agricultura aplicada. Luis Emiro ayuda a sus estudiantes a convertir problemas agrícolas y encuentra soluciones utilizando la ciencia y la tecnología. Ellos identifican un problema y desarrollan una solución, probando hipótesis mediante metodologías rigurosas.

Este profesor ha trabajado por cambiar la percepción que tienen sus estudiantes sobre las zonas rurales donde viven; él quiere que vean sus hogares como lugares prósperos y llenos de oportunidades. Además tienen una nueva forma de interactuar con su comunidad y las herramientas que construye junto a sus alumnos mejoran su calidad de vida y la de sus familias.

Los desafíos que han enfrentado estos estudiantes incluyen el monitoreo de la actividad de inundaciones para proporcionar un sistema de alerta temprana. También desarrollaron un dispositivo para controlar la clorofila a través de la longitud de onda. Las aplicaciones y dispositivos que han resultado de todo esto se han podido implementar en el campo. Algunos de los inventos se han convertido también en pequeñas empresas, generando una nueva fuente de ingresos. Gómez también ha llevado internet a la región, el cual ahora está disponible para los estudiantes y el resto de la comunidad.

Sus alumnos, muchos de los cuales han enfrentado pérdidas y han sido víctimas del desplazamiento forzado causado por la violencia, no asistían a las escasas escuelas existentes. Pero ahora lo hace y trabajan con su profesor en proyectos con aplicaciones prácticas claras. También son capaces de usar matemática compleja, física, química y robótica, lo que les ha devuelto el conocimiento y sobre todo, la confianza.

El éxito del programa Agromatics, diseñado por el docente, se traduce en mejores rendimientos. Sólo en el tercer año de su implementación, los resultados de la escuela se encontraban entre los mejores del municipio y los más altos de todas las escuelas rurales. Y en el último año, 26 estudiantes estudiaron en la universidad, un hecho prácticamente sin precedentes. Gómez comparte su aprendizaje a través de redes de educadores regionales y también da conferencias. Por su labor, ha recibido numerosos reconocimientos.

Elige Educar


5. María Cristina Gómez, Colegio Santa Margarita, Rosario, Argentina

María Cristina es madre de tres hijos, dos de los cuales tienen discapacidades. Sus problemas de salud son tan graves, que los profesionales médicos han sido pesimistas sobre su futuro. Sin embargo, esta profesora se ha negado a aceptarlo y ha hecho todo por superar las dificultades. Esta fortaleza le permitió ir a la universidad y cumplir sus sueños.

A lo largo de toda su carrera se ha dedicado a encontrar la manera de involucrar a sus estudiantes para cambiar su destino. Su creencia en ellos, el uso de la tecnología y las herramientas de enseñanza que ha desarrollado, le ha permitido formarlos para que sean exitosos, alejándolos de las drogas, la guerra de pandillas y el embarazo adolescente.

Un de sus métodos consiste en involucrar a los estudiantes en iniciativas que les dan acceso a personas y lugares más allá de su comunidad inmediata. También utiliza programas educativos de alto rendimiento, como el modelo de la ONU. Este trabajo basado en proyectos ofrece a los estudiantes una experiencia de colaboración e investigación enfocada, así como el dinamismo del debate y la negociación. El Servicio de Aprendizaje es una parte fundamental de la enseñanza de Gómez. A través de esto, los estudiantes emprenden proyectos para mejorar su comunidad. Esta iniciativa incluye el proyecto “Un estudiante, un libro” a través del cual proporcionar libros para la biblioteca de la escuela.

Los métodos de esta profesora tienen un profundo impacto en la vida de sus estudiantes. Una joven, por ejemplo, estaba repitiendo el año en que se unió a la clase, y ya había sido expulsada de tres escuelas. Terminó con las calificaciones más altas y fue capacitadora en el Modelo de la ONU. Actualmente está cursando sus estudios y participa en un programa para alumnos excelentes.

María Cristina también es miembro de Mundo de la Educación, un programa para desarrollar habilidades y técnicas de construcción de la paz. Tuvo tanto éxito en el programa, que en 2018, la escuela organizó el primer ExpoEdu Paz, una oportunidad para que todas las escuelas participantes compartieran sus experiencias.

Esta profesora es experta en convertir los problemas en ventajas. Un ejemplo de esto: convirtió los celulares que solían ser un problema, en una herramienta de aprendizaje y desarrolló recursos como blogs, para que sus estudiantes utilizaran los smartphones. De esta manera, los teléfonos se transformaron en algo que motivó a los alumnos a estudiar más.

Gómez también ha ganado varios premios, incluido el Microsoft Educator Expert por tres años consecutivos, por sus herramientas de educación en línea. Esta profesora también aprovecha cada oportunidad para compartir su aprendizaje en conferencias, artículos o talleres.

Global Teacher Prize


6. Martín Salvetti, Technical Secondary School No. 5, Buenos Aires, Argentina

Aunque Martín no pensaba ser profesor, se convirtió en uno extraordinario. Comenzó haciendo unas tutorías en la escuela de la cual se graduó para ganar dinero extra. Cuando llegó tenía una edad similar a la de sus alumnos y esto le permitió empatizar con ellos. Desde entonces vio oportunidades para mejorar su experiencia educativa.

En sus inicios diseñó un club de fútbol de fin de semana con estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa. Ahí se dio cuenta cuán efectivamente aprendieron los estudiantes mientras se involucraban en algo activamente. A pesar de la diversidad de los estudiantes, provenientes de diferentes partes de la sociedad argentina, la experiencia fue muy rica. Desde entonces, esta visión formó la base de su enseñanza.

El enfoque de Salvetti se basa en el “hacer” y la escuela ha sabido valorar esto. De hecho, gracias a él, el establecimiento participó en un programa de arte, organizado por un grupo de organizaciones benéficas. Así, ganaron fondos para impulsar un proyecto de radio, cine, y una banda. En 2007, Salvetti y sus estudiantes ganaron una competencia nacional por su trabajo y pudieron invertir en equipos de transmisión para compartir su proyecto de radio con toda la comunidad. Hicieron su primera emisión en 2008.

La estación de radio prosperó. Ahora transmite 24 horas al día, 7 días a la semana. Otras escuelas de la región visitan a sus estudiantes y aprenden de ellos. El proyecto es atractivo pues permite a los estudiantes aprender de una manera diferente, mientras informan a los oyentes con información valiosa. Los temas son elegidos por los estudiantes e incluyen seguridad vial, educación sexual y bullying. Además se comparte poesía y escritura creativa que es creada por los alumnos.

La estación de radio se ha convertido en una plataforma para hacer una campaña que apunta a el cambio. Por eso el contenido ha incluido entrevistas con las Madres de la Plaza de Mayo (cuyos hijos han “desaparecido”), programas sobre religión, los derechos de los niños, medio ambiente, entre otros. Como Jefe del Departamento de Automoción, reunió a estudiantes de electrónica, mecánica y metalurgia para establecer el proyecto “Un automóvil para un caballo”. Los estudiantes reparan motos y autos que han sido rescatados, y los intercambian por los caballos que se usan para el trabajo y que son sometidos a tratos crueles.

Salvetti siempre conecta el aprendizaje con la conciencia de los problemas globales, algo que han interiorizado muy bien sus alumnos. Las lecciones prácticas de Salvetti actúan como una puerta de acceso a un conocimiento mucho más amplio y hace que los estudiantes se sientan parte de una comunidad que es mucho más amplia que la escuela.

¿Los resultados de su trabajo? El trabajo de este profesor se ve reflejado en la reducción en las tasas de deserción y en los resultados de sus estudiantes, quienes han ganado premios por su trabajo, incluido el oro en los Juegos Olímpicos de Electrónica nacionales en 2017. Además, los estudiantes que antes corrían el riesgo de abandonar laa escuela han abierto talleres de reparación de motos y han sido inspirados por la estación de radio para tener una carrera en la música o el teatro.

Global Teacher Prize


7. Jayse Ferreira, Escola de Referência de Ensino Médio Frei Orlando, Itambé, Brasil

Jayse Ferreira creció en Itambé, un lugar que hasta hace muy poco estaba inmerso en la violencia y la pobreza.  Sus padres trabajaban cosechando caña de azúcar y ninguno podía leer o escribir, sin embargo, le inculcaron una poderosa creencia en la educación. Entonces Ferreira se convirtió en profesor de Historia del Arte.

Cuando terminó su carrera, se propuso transmitirle a sus estudiantes la pasión por el aprendizaje. Para esto, sabía que tenía que desarrollar formas de enseñanza que resonaran en el aula y para hacerlo, encuestó a sus alumnos; quería saber que haría que la escuela fuera más atractiva para ellos.

En este procesos, descubrió que el currículo no se relacionaba a sus experiencias de vida y decidió convertir la tecnología y las redes sociales en aliados importantes para cambiar eso. Así creó el proyecto “Let´s SHORTen this story”, con el cual alentó a los estudiantes a escribir cortometrajes. Era un proyecto ambicioso, pues la mayoría de los estudiantes nunca habían estado en un cine. Ideó entonces la manera de hacer un acuerdo con el cine en la capital del estado para que los estudiantes pudieran visitarlo. Fue muy inspirador para ellos.

Juntos seleccionaron una historia corta para filmar, una precuela de la serie de Harry Potter. Pero en ese momento, prácticamente no había ningún equipo en la escuela para hacerlo. Para cambiar esta realidad, el profesor pidió a las empresas locales que financiaran el proyecto de muchas formas, por ejemplo, con donaciones de ropa para disfraces. Gracias a esto, los estudiantes pudieron llevar a cabo el proyecto y realizaron todos los aspectos de la filmación, desde la actuación hasta la edición.El video que nació de esta iniciativa fue visto más de 20,000 veces en YouTube, en menos de una semana.

A raíz de este éxito, los estudiantes eligieron temas más desafiantes, temas que los afectan directamente. Por ejemplo, la conducción bajo los efectos del alcohol (lo que provoca un número significativo de muertes entre los jóvenes de la zona cada año). Las películas que hicieron fueron proyectadas a la comunidad y las respuestas fueron muy positivas.

Además del cine, los estudiantes de Ferreira participan en debates sobre los temas que abordan. Uno de estos incluso se convirtió en un proyecto de fotografía a través del cual se exploraba la etnicidad en Brasil. El trabajo fue exhibido para que, de nuevo, toda la comunidad lo apreciara. Gracias a esto, incidentes de prejuicio y rechazo en la escuela, se han reducido a cero. Su trabajo ha tenido otros resultados muy positivos. Por ejemplo: las solicitudes universitarias han aumentado dramáticamente entre sus estudiantes y las tasas de abandono escolar han disminuido notablemente.

Ferreira ha compartido sus métodos con otros docentes a través de una red de apoyo de maestros que él mismo ha establecido. También es parte de la red nacional de maestros Conectando Saberes. El trabajo que está realizando Ferreira en Itambé ha sido reconocido a nivel nacional en innumerables ocasiones.

Global Teacher Prize

Fuente del Artículo:

https://eligeeducar.cl/conoce-los-6-profesores-latinoamericanos-podrian-llegar-ganar-nobel-la-ensenanza

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 13 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

13 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Argentina: El cierre de las 14 escuelas ya es un hecho

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297863

01:00:00 – Clara Cordero: “Móviles en el aula, sí “

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297871

02:00:00 – México: Universidades, con deudas de 19,209 mdp

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297868

03:00:00 – Conoce a los 7 profesores latinoamericanos que podrían llegar a ganar el “Nobel de la enseñanza”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297877

04:00:00 – Educación implementará nuevo método para enseñar Matemáticas, ¿en qué consiste?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297985

05:00:00 – Libro: Pedagogía y Formación Docente (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298063

06:00:00 – Colombia: Líderes universitarios dicen que paro estudiantil continúa y llaman a marchar nuevamente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297994

07:00:00 – Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297976

08:00:00 – Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante N°1 (octubre 2018 -marzo 2019) – PDF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298066

09:00:00 – Educación humanizadora y deshumanizadora

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298069

10:00:00 – Libro: Pedagogía del aburrido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298079

11:00:00 – El ir y venir de las modas educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297991

12:00:00 – Calendario docente 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298083

13:00:00 – Bajo rendimiento escolar: 10 Pautas para evitar el fracaso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297874

14:00:00 – Bolsonaro acusa al marxismo de causar bajo nivel educativo en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298088

15:00:00 – De la piel a la pedagogía: las 10 «p» de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297982

16:00:00 – 10 grandes diferencias entre el sistema educativo finlandés y la educación convencional

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298091

17:00:00 – Neoliberalismo educativo: educando al nuevo sujeto neoliberal*

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298072

18:00:00 – Paraguay: Critican sistema de evaluación PISA-D

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298097

19:00:00 – La crisis del Reformismo Educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297988

20:00:00 – Eduy 21 propone «blindar el cambio educativo» con presupuesto adicional de 1% del PBI

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298094

21:00:00 – Henry Giroux: ¿Por qué es hoy necesaria la Educación Crítica? (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298100

22:00:00 – ¿Por qué el modelo educativo japonés es uno de los mejores del mundo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298076

23:00:00 – Aulas violentas: el acoso y la agresión en la escuela (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298103

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: SEP entregará certificados de educación básica a alumnos de los campos agrícolas de BCS

América del Norte/México/04 Junio 2017/Fuente y Autor: bcsnoticias
Durante la primera semana de junio, por medio del servicio social de las empresas agrícolas en las que laboran, serán entregados los certificados de conclusión de estudios

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de trabajar en la educación inclusiva y equitativa en la entidad, durante este miércoles, se llevó a cabo el inicio del proceso de certificación de estudios de Educación Básica del ciclo escolar 2016-2017 en todas las comunidades agrícolas migrantes en Baja California Sur.

En ese sentido, el coordinador del área en la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Espinoza Hernández, informó que se estima una matrícula escolar de 1,252 alumnos, entre ellos se encuentran 148 alumnos de sexto grado, 102 a nivel preescolar y 482 estudiantes en educación inicial.

Resulta oportuno mencionar que familias jornaleras que trabajan en los campos agrícolas permanecen en el estado de acuerdo al ciclo agrícola, por lo que tienden a viajar a otros lugares de la República.

Ante el panorama, SEP realizó la preclausura y cierre del ciclo escolar en los planteles que atienden a los niños migrantes en las comunidades de El Cardonal, Todos Santos y Rancho Cachanía, los cuales albergan a un total de 1,252 alumnos que regresarán a su lugar de origen.

Cabe agregar que los niños provienen de los estados de Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Veracruz, Chiapas y Puebla, regresarán antes del cierre del ciclo escolar, por lo que se les hace entrega de la constancia de estudios y en la primera semana de junio se contará con los certificados de terminación de estos.

En ese sentido, Espinoza Hernández explicó que los certificados serán entregados a cada alumno por medio del trabajo social de las empresas agrícolas en las que laboran.

Finalmente, el Programa de Inclusión y Equidad Educativa continuará realizando acciones para una evaluación, así como la obtención de información con respecto a la atención educativa de los niños migrantes.

Fuente de la noticia: http://www.bcsnoticias.mx/sep-entregara-certificados-de-educacion-basica-a-alumnos-de-los-campos-agricolas-de-bcs/

Fuente de la imagen: http://www.bcsnoticias.mx/wp-content/uploads/2017/05/preclausura-migrantes.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: El programa «Escuelas Verdes» enseña a los chicos a cultivar sus alimentos

América del Sur/Argentina/20 Agosto 2016/Fuente: Ecoportal

Alumnos de una escuela de Lugano presentaron una gran variedad de verduras y plantas que sembraron, cuidaron y cosecharon ellos mismos.

Alumnos de una escuela primaria del barrio porteño de Lugano presentaron una gran variedad de verduras y plantas aromáticas que sembraron, cuidaron y cosecharon ellos mismos en la huerta que mantienen desde hace dos años y en la que más recientemente realizan cultivos hidropónicos.

«Es mucho mejor que plantar en sustrato porque no ocupás tanto espacio”, afirmó John Castello, alumno de séptimo grado, para ensalzar las ventajas de este tipo de cultivos ante el tradicional. Asimismo explicó que “esta forma de cultivar hace que las verduras crezcan mucho más rápido y de mejor calidad».

En 2014, la institución Hermanos Latinoamericanos, ubicada en Pola 4250, que ya formaba parte del programa Escuelas Verdes, intentó de la mano de dos docentes de grado comenzar una huerta en parte del predio que no se utilizaba. Pero «era tierra dura y contaminada, por lo que no podíamos lograr que creciera nada», explicó Eliana Frontini, una de las maestras a cargo. De modo que comenzaron con cajones y tierra que llevaban los mismos docentes.

«En 2015, ya con el contrapiso hecho, nos trajeron las primeras mesas para este tipo de cultivos y desde entonces la huerta no para de crecer», aseveró Frontini. «El compromiso, trabajo y responsabilidad que tienen los chicos con la huerta es increíble», señaló. Según el testimonio de los alumnos, este tipo de enseñanza los incentivó a cambiar la alimentación que llevaban, muchos descubrieron verduras o plantas aromáticas que no sabían que existían.

Durante la presentación de la huerta hidropónica estuvieron presentes el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, quienes recibieron plantines de regalo y recorrieron las instalaciones.

Acuña afirmó que en el programa Escuelas Verdes los chicos aprenden sobre sustentabilidad y alimentación saludable. El sistema hidropónico permite cultivar alimentos sin la necesidad de usar tierra, libres de pesticidas y agroquímicos. Las verduras cosechadas se reparten entre los alumnos y también los chicos preparan plantines para llevar a sus hogares.

Fuente: http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/El-programa-Escuelas-Verdes-ensena-a-los-chicos-a-cultivar-sus-alimentos

Fuente de la imagen: http://images.statuscope.co/statuscope/files/cache/image/4d1580d0eb3f5bf779a4945f20fc5f0b.png

Comparte este contenido:

El Salvador: Es importante estimular la educación agrícola

El Salvador/13 junio 2016/Autor: Emiliano Villatoro/Fuente:Comunidades@eldiariodehoy.com

Agricultura es creatividad, emprendedurismo e innovación. Hace falta formar más jóvenes en ésta área.

La formación académica es indispensable para lograr el desarrollo de las personas y naciones. En un país con problemas de degradación ambiental y necesidad de alimentos, acercar la educación agropecuaria a todos los sectores, se vuelve fundamental.

Hay tres grandes problemas que debemos enfrentar : la seguridad alimentaria, la degradación ecológica y la formación de capital humano.

El bachillerato agropecuario es promisorio para que los jóvenes se formen conscientes y participantes de la solución de estos problemas.

Quienes estudian bachillerato técnico agropecuario, entran a un nivel de capital humano calificado y muy apropiado para estudiantes provenientes del área rural.

Este es el sector más difícil de involucrar en el estudio de nivel medio y superior, por los conceptos de vida que se manejan en la familia del campo, donde se pretende que el joven comience a ganarse la vida lo más pronto posible.

La formación

En el bachillerato agropecuario se imparten las materias de ciencias que el plan de estudio exige para todos los bachilleratos y además se les brinda la parte técnica,  en la que aprenden los fundamentos para producir alimentos de origen animal y vegetal; manejando granjas de pollos, conejos, patos, gallinas, cerdos y ganadería. Aprenden sobre profilaxis, alimentación, ambientación y procesamiento del producto al mercado, para consumo o como materia prima para la industria de la alimentación.

Es una forma de motivarlos a continuar su preparación y a la vez, brindarles los conocimientos técnicos que les permitan mejorar la producción a la que están acostumbrados y con ello, elevar sus condiciones de vida y las de sus familiares.

Ellos podrán conocer principios básicos tales como que una coneja al mes de aparearse, tiene de 8 a 10 gazapos que se destetan a los 25 días y que cada conejo necesita apenas 40 cm cúbicos para existir y en tres meses está listo para destazarlos y venderlo en canal.

Aprenden además el manejo de pollos de engorde y comprueban que en un metro cuadrado pueden manejarse 12 pollos, que en 6 semanas están listo para el destace.

Hay principios que incluyen adecuados planes de siembra y fertilización para optimizar recursos, manejo de agua y otros temas que les harán visualizar la producción agropecuaria de forma más eficiente.

Al abrir espacios en el bachillerato agropecuario, jóvenes con edades entre 14 y 17 años adquieren una capacidad eficiente en la producción de alimentos, protección ambiental y comercialización de productos, que no olvidarán el resto de su vida.

En esta opción, los jóvenes dominan fundamentos de los frutales, forestales ornamentales y hortalizas.

Aprenden sobre recolección de semillas, preparación de almácigos,  o sembrar cultivares de frutales, maderables, forrajeros o medicinales.

La experiencia

El Instituto San Andrés  desarrolla una educación agrícola basada en la innovación y creatividad.

El Vivero San Andrés, como soporte financiero, brinda becas a los jóvenes brillantes de las escuelas del sector, y  se les inculcan las bondades de las plantas que producen oxigeno, permiten la infiltración del agua lluvia al subsuelo, evitan la erosión, son hábitat de la mayor parte de la fauna silvestre, producen de madera, forraje para el ganado,  forman microclimas agradables, productores de material energéticos, fuente de medicina y alimento humano  y generadores de atractivos paisajes.

Los jóvenes elaboran jardines creativos, ya que conocen plantas apropiadas para sol, otras para sombra y aquellas de las que se puede aprovechar floración o follaje.

Los bachilleres agropecuarios son confiables en la creación de jardines eco turísticos y granjas de autogestión.

Además adquieren los principios para establecer sus propias empresas, conocen de administración y se les motiva y apoya para continuar la educación en niveles superiores.

Las experiencias de este centro de estudio muestran que al brindar oportunidades  reales a los jóvenes para educarse, especialmente en el área agropecuaria, se abren nuevos horizontes en todo aspecto.

Desde mejorar las condiciones ambientales, hasta hacer más eficiente la producción. Con ello, incluso se crean oportunidades laborales en zonas rurales.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/importante-estimular-educacion-agricola-115755

Editor: Mariano Villatoro

Comparte este contenido: