¿Qué hacer para mejorar la educación?
Debido al mal posicionamiento de Colombia en las pruebas PISA, analistas consideran que se deben asumir retos para mejorar la enseñanza y también la formación de pedagogos.
Desde el 2006 en Colombia se viene aplicando el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA, (por sus siglas en inglés) que evalúa el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años, a través de tres pruebas principales: lectura, matemáticas y ciencias.
Colombia ocupó en esta oportunidad el puesto 58 entre 79 países participantes, convirtiéndose en el país perteneciente a la OCDE con el menor puntaje.
Para la investigadora de la Universidad Piloto de Colombia, Claudia Rincón, no es la primera vez que no le va bien a Colombia en las pruebas PISA.
Lea también: Colombia mejoró su Índice de Desarrollo Humano y ascendió en el índice de la PNUD
La experta añadió que se sabe que hay ciertas tareas y llamados urgentes de la educación a mejorar. No obstante, enfatizó en que usualmente el tema de la calidad educativa se vuelve mediático y luego desaparece como si se hubiese solucionado.
Sin embargo, es claro que desde hace un tiempo ya se tienen mediciones que muestran los urgentes retos en educación que tiene el país, para mejorar la educación en todos los niveles.
De esta misma opinión es Luis Fernando Ramírez, vicerrector Administrativo de la Universidad de La Salle, al considerar que definitivamente se tiene que trabajar mucho más desde la primera infancia, ya que desde la educación temprana es dónde se desarrollan fundamentalmente las principales capacidades neuronales de los niños y también su nivel de socialización. De cumplirse este objetivo, asegura, se mejoraría en las competencias fundamentales para iniciar los ciclos normales de educación básica y media secundaria.
Los retos
Ante el balance de la prueba PISA, ¿qué cosas habría que tener en cuenta para mejorar estos resultados? La investigadora de la Universidad Piloto asegura que en primer lugar, que no es una responsabilidad de los docentes; en segundo lugar, que no es una responsabilidad de los estudiantes exclusivamente y tercero, que no es una responsabilidad solo del gobierno. La experta no atribuye responsabilidades individuales de los actores del sistema y por el contrario plantea la necesidad de unos compromisos para generar ciertas transformaciones.
En ese orden de ideas plantea la investigadora, se podría decir que para los estudiantes es muy importante desarrollar áreas, incluso aquellas que no son medidas en PISA, por ejemplo, competencias ciudadanas o socioemocionales.
Por el lado de los docentes, dice la experta, es un sector descuidado y se requiere inversión, trabajo en la formación y ofrecerles oportunidades para el desarrollo de competencias tanto de su área de conocimiento, como pedagógicas, es decir, promover que se formen como pedagogos y formadores de alta calidad.
Finalmente, es necesario revisar la política pública del Gobierno, evaluar cómo se hace la inversión, si se tiene en cuenta la voz de aquellos que participan en la creación del Plan Decenal, y por qué no se obtienen los resultados esperados.
En cifras
1. En la sección correspondiente a lectura, el puntaje bajó de 425 puntos en el 2015 a 412 en el 2018
2. En cuanto a las competencias en matemáticas, se subió un punto pasando de 390 en 2015 a 391 en 2018
3. Y en el último examen, que evalúa ciencias, los resultados bajaron, pasando de 416 en el 2015 a 413 puntos en el 2018.
4. De 79 países evaluados, Colombia está en el puesto 58 por debajo de naciones como Bielorrusia, Lituania, Hungría, entre otros. En América Latina, Chile obtuvo la mejor puntuación
En cifras
1.
En la sección correspondiente a lectura, el puntaje bajó de 425 puntos en el 2015 a 412 en el 2018
2.
En cuanto a las competencias en matemáticas, se subió un punto pasando de 390 en 2015 a 391 en 2018
3.
Y en el último examen, que evalúa ciencias, los resultados bajaron, pasando de 416 en el 2015 a 413 puntos en el 2018.
4.
De 79 países evaluados, Colombia está en el puesto 58 por debajo de naciones como Bielorrusia, Lituania, Hungría, entre otros. En América Latina, Chile obtuvo la mejor puntuación
Recomendaciones
De acuerdo con Luis Fernando Ramírez, vicerrector Administrativo de la Universidad de La Salle se podría hablar de aspectos:
Aumentar las jornadas educativas, es decir, que haya más permanencia de los niños en los planteles, pero no únicamente con materias escolarizadas, sino con materias que permitan desarrollar destrezas complementarias como arte, cultura, deportes, música, etc. Está demostrado, como en el caso japonés, que estas materias ayudan al desarrolla de ambos lados del hemisferio cerebral.
El grado cero debe generalizarse más en Colombia, porque hay una distancia entre la educación privada y la pública.
Se debe hacer una labor pedagógica con los docentes, en el sentido que tienen que involucrar nuevas tecnologías a las que los niños ya están accediendo desde temprana edad. En Colombia todavía es muy restringida esa posibilidad de combinar la presencialidad con la virtualización, y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la enseñanza.
Se necesita más conectividad en las zonas más apartadas para nivelar sobre todo en el tema de internet y en el uso de esos aplicativos porque es una ventana al mundo pero tenemos casi el 40% del país, geográficamente hablando, que no tiene acceso a estas nuevas tecnologías.
Fuente de la Información: https://www.vanguardia.com/colombia/que-hacer-para-mejorar-la-educacion-DI1758522