Page 43 of 51
1 41 42 43 44 45 51

Uruguay: Crece el reclamo popular por el transporte gratuito para escolares en Colonia

América del Sur/Uruguay/07 de octubre de 2016/www.laizquierdadiario.com/Por: Hernán Yanes

La comunidad educativa y trabajadores de Colonia denuncian el cobro de boleto a escolares. En el barrio El General, de Colonia de Sacramento, donde viven más de 12000 personas, en su inmensa mayoría familias trabajadoras.

Como la escuela del barrio está superpoblada, los niños y niñas de la zona se ven obligados a trasladarse a escuelas más lejanas de la ciudad para poder estudiar.

Aunque la ley Nº 14254 establece como “obligatoria la conducción gratuita de los escolares públicos y privados hacia la escuela y su regreso, por medio del transporte colectivo de pasajeros”, un decreto municipal del Departamento de Colonia vigente desde 1990 señala que las empresas están obligadas solamente “a transportar a los beneficiarios al primer centro docente que se encuentre sobre la ruta de su recorrido”.

De esta manera la ordenanza permite que los transportistas cobren $ 42 para ir y volver a los más de 500 estudiantes (y los familiares que los acompañan) que diariamente se dirigen a las escuelas de Real de San Carlos o el centro de la ciudad.
Con el correr del año la indignación fue en aumento ante la evidente irregularidad y los padres y madres se comenzaron a organizar para terminar con esta reglamentación que no respeta lo que plantea la ley y la misma Constitución nacional. En sus reclamos recibieron el apoyo de la empresa de transporte bajo gestión obrera ABC coop., de FENAPES, filial Colonia y vecinos del departamento.

Juntos se movilizaron en distintas instancias hacia la Junta Departamental exigiendo que se termine el cobro del boleto para los escolares, negocio por el que Sol Antigua (una de las empresas beneficiadas) factura medio millón de pesos mensuales

El reclamo por boleto escolar gratuito tiene dimensión nacional

El martes pasado no fue una sesión más de Junta Departamental.

Padres, madres, niños y trabajadores manifestaron en las inmediaciones del edificio, y el propio recinto de la Junta, repudiando la decisión de los ediles del Partido Nacional, que haciendo valer su mayoría, vetaron una propuesta presentada por frenteamplistas y colorados que suspendía por 30 días la aplicación del decreto (lo que implicaba dejar de cobrar boleto) hasta encontrar una solución definitiva al tema.

Como expresa Michéle Barbé, una de las madres movilizadas, “se está violando un derecho consagrado en la Constitución como es el de poder elegir a que institución va ir un hijo a estudiar y con los hechos de la Junta quedó claro que el Partido Nacional defiende los intereses de una empresa”

Sin embargo, la movilización de toda la comunidad ya comienza a dar sus frutos ya que la noticia ha trascendido al Departamento para transformarse en un suceso de alcance nacional y multiplicarse las denuncias de distintas ciudades y pueblos donde sucede lo mismo que en Colonia. Solamente en el departamento de Colonia Fenapes ha denunciado que lo mismo sucede en Juan Lacaze, Carmelo y otras localidades del departamento de Colonia, donde las empresas del transporte cobran pasaje a los escolares. Lo mismo sucede en Maldonado, Durazno y Tacuarembo.
Por este mismo tema en el día de ayer representantes de la Comisión de Vecinos por el Boleto Gratuito y de ABC Coop fueron recibidos por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados donde plantearon sus reclamos.

Continuar la lucha por una educación de calidad para los hijos de los trabajadores y el pueblo

Estas acciones de la comunidad coloniense no son hechos aislados. El año pasado fue un momento de grandes luchas por el presupuesto digno y una educación de calidad en todo el país.
La solidaridad, la organización y la movilización conjunta y coordinada de trabajadores, padres, estudiantes y docentes muestran el camino con el que se pueden lograr que se conquisten las reivindicaciones.

Tomado de: http://www.laizquierdadiario.com.uy/Crece-el-reclamo-popular-por-el-transporte-gratuito-para-escolares-en-Colonia?id_rubrique=5441

Comparte este contenido:

Poder popular frente al gobierno: 3 años de lucha magisterial por una educación democrática en México

América del Norte/México/6 de octubre de 2016/Fuente: kaosenlared

Los maestros mexicanos organizados en torno a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan tres años de lucha ininterrumpida contra la reforma educativa impulsada por el gobierno mexicano. Una lucha que ha contado con todo el repertorio de acciones del movimiento popular.

marcha_cnte_-7-e1465823204922-960x500

Los maestros mexicanos organizados en torno a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan tres años de lucha ininterrumpida contra la reforma educativa impulsada por el gobierno mexicano. Una lucha que ha contado con todo el repertorio de acciones del movimiento popular. La presión de manifestaciones, huelgas, barricadas y cortes de autopistas se ha combinado con periodos de negociación y distensión del conflicto. El punto álgido, el boicot a las elecciones en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Veracruz en junio de 2015, con cierre de colegios electorales y destrucción de urnas.

Ahora, después de meses de huelga, la CNTE ha vuelto a las clases para educar a los jóvenes de su pueblo en Chiapas y Oaxaca. Aprovechan para reorganizarse y aumentar su presencia en otros estados: Michoacán, Puebla o Guerrero… y para consensuar una reforma democrática de la Educación en México, mediante un foro que está tendrá lugar en estos últimos días de septiembre.

La lucha de la CNTE se da en un contexto en el que la mayoría de sindicatos han sido derrotados, y la lucha por la educación supone el enfrentamiento de dos modelos políticos para el país: El modelo democrático defendido por la CNTE y el modelo neoliberal que pretende imponer el gobierno. Pese a la violencia del gobierno, que en junio de este año asesinó a 11 personas en los enfrentamientos que tuvieron lugar en Nochixtlán, el pulso no ha acabado. La CNTE vive y la lucha sigue y sigue.

La reforma de Peña Nieto

El presidente Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se reunió en 2012 con los líderes de los principales partidos políticos de la oposición (PAN y PRD) para firmar el Pacto por México, un acuerdo político firmado por las cúpulas de los partidos que asentaba transformaciones estructurales de carácter neoliberal en aspectos como la educación, la economía o la justicia entre otros.

La reforma educativa, desde el principio negociada a espaldas de los sectores afectados, se encuentra con la oposición no sólo de la sección disidente del sindicato de maestros, la CNTE, sino también de amplios sectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Este sindicato, nacido como una organización corporativa en los años 40 y desde hace años cooptado por el PRI, es el mayor sindicato de latinoamérica (con una afiliación aproximada de millón y medio de trabajadores y trabajadoras). Los maestros entiende la reforma como una declaración de guerra del gobierno contra la educación pública, contra el sindicato y contra ellos mismos como maestros.

La reforma educativa, lejos de transformar los contenidos educativos o de mejorar los métodos pedagógicos, parte de una visión muy limitada y mercantil de la educación y se centra en cuestionar en el trabajo de los maestros. Las medidas se encaminaban a minar la fuerza de los sindicatos magisteriales. Por ejemplo, eliminaba la influencia de los sindicatos de maestros sobre la contratación en las escuelas normales y permitía a cualquier licenciado optar a un puesto de maestro, sin necesidad de aprobar el magisterio. En el centro de la misma destaca una evaluación del educador, una reválida centralista que cuestiona la validez del magisterio para educar.

Este verano, el grupo académico asesor de la CNTE se posicionaba así: “Lejos de propiciar mejores condiciones para el trabajo de los docentes, para el desempeño de los estudiantes o, en síntesis, para lograr un ‘México con educación de calidad’, como plantean los documentos gubernamentales, la política educativa ha generado una enorme incertidumbre laboral, así como un muy desfavorable entorno educativo para la niñez y la juventud”.

La respuesta del gobierno a la oposición que ha despertado su reforma ha sido la de impedir la negociación y militarizar el conflicto. Es importante mencionar que el sexenio de Peña Nieto en el poder ha estado marcado por la violencia, la corrupción y la impunidad en todos los niveles del gobierno, con el caso paradigmático de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Paradójicamente, el mismo Peña Nieto, principal valedor de la reforma educativa que pretende cuestionar la validez de los maestros, ha sido acusado de plagiar su tesis doctoral.

Reivindicaciones populares y el desarrollo del conflicto

A finales de 2015, los maestros se veían obligados a pasar el test de evaluación contenido en la reforma de Peña Nieto. En Oaxaca, los alrededores del centro de evaluación se asemejaban a un escenario de maniobras militares, con 10.000 policías federales desplegados para asegurar que la evaluación tenía lugar. Esta imagen resume la respuesta del gobierno ante el conflicto: la imposición autoritaria de la reforma y la militarización frente a la protesta.

La respuesta armada ha sido la tónica general en la actitud del gobierno desde el comienzo. El 11 de septiembre de 2013 se publicaban las leyes que concretaban la, como dicen los maestros, mal llamada reforma educativa. La reforma había desatado una fuerte oposición en contra desde meses atrás, tanto por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE, un sindicato corporativo próximo al PRI) como de la más combativa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La oposición se concretó en diversas huelgas, marchas y un plantón de cinco meses en el zócalo de la capital liderado por la coordinadora. Dos días después, el 13 de septiembre, ese plantón era violentamente desalojado por la policía federal.

En febrero de 2013 la lider del SNTE, Elba Esther Gordillo, es detenida acusada de apropiación de dinero del sindicato y de organización criminal. Durante años, Gordillo había continuado con la labor de sus antecesores de mantener la lealtad del sindicato al PRI, con bastante éxito salvo en Oaxaca o Chiapas, e incluso había ganado notoriedad como figura política. Sin embargo, Gordillo pasó a criticar la reforma educativa que se había hecho a espaldas de la SNTE.

Los cargos sobre Gordillo se han ratificado posteriormente. Sin embargo, la corrupción es desgraciadamente común en la burocracia mexicana y ni siquiera la propia familia Peña Nieto está libre de culpa. Los motivos de la detención son meramente políticos, como resultado de oponerse al PRI y a la reforma. Este movimiento político-judicial para desactivar a la SNTE no toma en cuenta a la CNTE, que tomará el relevo de la lucha. Si bien posteriormente el gobierno jugará las mismas cartas deteniendo a líderes de CNTE acusados de corrupción, el impulso de lucha se encontrará mucho más avanzado y esta actuación no llegaría a tener el efecto desmovilizador esperado por el gobierno.

Durante todo el conflicto, los plantones de la CNTE en el DF y otras ciudades serán constantes, moviéndose entre el Zócalo, el Monumento a la Revolución, la Avenida Reforma o la Plaza de la Ciudadela. Las tiendas de campaña y las lonas constituirán una seña de identidad del movimiento, como parte de una estrategia de visibilidad y presión a las autoridades.

Durante el curso escolar se combinan paros con estrategias diversas de presión, se moviliza a maestros de la SNTE y se logran algunas demandas de financiación, apertura de negociaciones, reconocimiento de antigüedad laboral a pesar de la evaluación y mantener algunos de los derechos de los normalistas, si bien la reforma no se detiene. El conflicto se destensa y no se convocan huelgas para el inicio del curso siguiente, pero las acciones continúan, destacando un plantón rotativo por todo México y el sonado ataque a una sede del PRI en Oaxaca.

se logran algunas demandas de financiación, apertura de negociaciones, reconocimiento de antigüedad laboral a pesar de la evaluación y mantener algunos de los derechos de los normalistas, si bien la reforma no se detiene.

El 26 de septiembre tiene lugar la matanza de Iguala, Guerrero. Policías municipales atacan a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, matan a 9 personas y desaparecen a 43 estudiantes. La Asamblea Nacional Representativa de CNTE, dos días después, se ve sacudida por el suceso e incorpora la lucha contra el terrorismo de Estado a sus demandas sobre la Educación Pública. Así, las acciones continúan, a partir de este momento impregnadas por la lucha en solidaridad con los desaparecidos.

En junio de 2015, la CNTE amenaza con boicotear el proceso electoral si no se suspende la evaluación a los maestros y se negocia la reforma. Llama a evitar la colocación de urnas para los votantes en 11 entidades, lo que se suma al constante bloqueo de caminos y carreteras, e incluso el aeropuerto de Oaxaca y varias gasolineras. Esta amenaza logra que se retrase indefinidamente la evaluación magisterial prevista para ese mismo mes.

En la negociación con la secretaría de gobernación finalmente se logran algunas concesiones: la SEGOB se compromete a garantizar el pago a los maestros y el mantenimiento de sus puestos, establecer mesas de trabajo sobre la propuesta de reforma educativa de los maestros, profundizar la investigación sobre los desaparecidos de Ayotzinapa y respetar los derechos humanos en la actuación frente a los contingentes de la CNTE. No obstante, estas concesiones estaban lejos de lo reclamado por los maestros, por lo que el boicot a las elecciones se mantuvo y se saldó con fuertes enfrentamientos. La SEGOB cortó las negociaciones hasta que se terminara la huelga y los maestros volviesen a clase.

La respuesta del gobierno vino en forma de liquidación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, anteriormente bajo control de los maestros, y su reestructuración como organismo afin al gobierno. Esta maniobra amenazaba con el despido de cientos de trabajadores y trabajadoras. Más tarde, a finales de 2015 la evaluación finalmente tenía lugar gracias a un fuerte dispositivo policial y con la negativa de muchos maestros a presentarse. De hecho, las formas autoritarias del gobierno en la imposición de la evaluación están llevando a más maestros a rechazar la evaluación.

En junio de 2016, la CNTE realiza un corte de carretera en Nochixtlán. En medio de la confrontación con la policía federal, se produce un enfrentamiento armado que deja un saldo final de 11 muertos, ninguno de ellos policía. La policía y el gobierno acusan a civiles armados de iniciar el tirote, si bien no existen imágenes de civiles armados y sí varios videos e imágenes que muestran a la policía utilizando fuego real.

Es importante remarcar el apoyo recibido por la lucha magisterial por parte de la sociedad, de las organizaciones indígenas y de la izquierda.

Es importante remarcar el apoyo recibido por la lucha magisterial por parte de la sociedad, de las organizaciones indígenas y de la izquierda. En Oaxaca, la CNTE está intimamente ligada a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), constituida en 2006 por distintas organizaciones sociales al calor de otra rebelión de maestros, que elevaría las formas de lucha hasta lo que se llegó a llamar la Comuna de Oaxaca: barricadas, cierre de carreteras y constitución de ayuntamientos y policías populares. También el ejército Zapatista y el Congreso Nacional Indígena han comunicado su apoyo a la lucha de los maestros, animando “a todos los pueblos del campo y las ciudades a estar atentos y solidarios con la lucha magisterial, a organizarnos de forma autónoma para estar informados y alertas ante esta tormenta que cae sobre todas y todos, sabiendo que una tormenta, además de tempestad y caos, también hace fértil la tierra de donde nace siempre un nuevo mundo”. El EZLN además ha contribuido con ayuda material a la lucha, donando alimentos y fondos. El apoyo de estas organizaciones ha sido fundamental para desmontar toda la campaña mediática que el gobierno desató en contra de la CNTE, como destacó el subcomandante Galeano del EZLN que estaba ocurriendo en Chiapas: “Cada vez más son las familias que socorren las maestras, las apoyan para sus viajes y marchas, se angustian cuando son agredidas, les ofrecen alimentos, bebidas y refugio. Son familias que, según la taxonomía de la izquierda electoral, estarían embrutecidas por la televisión, son come tortas, están alienadas, son acarreadas, no tienen conciencia”

Finalmente, otra de las estrategias seguidas por el gobierno ha sido dividir y enfrentar a los sindicatos de la coordinadora. Así, planteaban hace unas semanas a las secciones de Chiapas una serie de medidas como el retraso en la aplicación hasta 2018, liberando a los presos y desactivando las órdenes de arresto. Una estrategia negociadora que se mezclaba con el desembarco de varios miles de policías y militares en el Estado de Chiapas. La respuesta ha sido la negativa de las secciones a negociar sin acuerdo de la Asamblea Nacional de la Coordinadora. Sin embargo, tras consultar a la coordinadora algunas de las medidas en Chiapas, que suponen el retraso indefinido de la aplicación de la reforma en este Estado, han sido aceptadas como parte de una estrategia de ejemplo movilizador.

En estos últimos días de septiembre, la CNTE acuerda la vuelta a clases, distensando una vez más el conflicto, tras haber logrado que el gobierno los reconozca de nuevo como interlocutores válidos para la negociación y que la reforma siga sin aplicarse de manera temporal en varios estados. Sin embargo, la lucha continúa, las negociaciones están abiertas, la Secretaría de Educación amenaza con despedir a los profesores que siguieron la huelga mientras la CNTE mantiene contactos con otros partidos como el PRD y Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) para llevar sus demandas al plano institucional. Dichas demandas serían:

  1. Abrogación de la reforma educativa.
  2. Justicia para las víctimas de Nochixtlán.
  3. Estabilidad laboral y defensa del normalismo.

Y, por supuesto, que aparezcan los 43 normalistas de Ayotzinapa, habiendo transcurrido ya dos años de su desaparición.

La virulencia mostrada por el gobierno no es de extrañar si se entiende que la lucha contra la reforma educativa es la punta de lanza para detener la aplicación de los acuerdos neoliberales recogidos en el Pacto por México y que han recibido el rechazo constante de buena parte de la sociedad mexicana. En juego está el futuro político y económico de México, así como la legitimidad del gobierno.

En el próximo artículo analizaremos los pasos que se están dando desde la CNTE y la comunidad educativa para desarrollar e impulsar una auténtica reforma educativa democrática y popular para México.

La construcción de una educación democrática

La CNTE sitúa la transformación del sistema educativo como una cuestión fundamental para el cambio en la sociedad mexicana. Por ello, la lucha de los maestros pasa a la ofensiva, promoviendo una transformación democrática de la escuela mexicana consensuada por los actores educativos, que sustituya a la fallida reforma gubernamental.

El primer foro para la construcción del proyecto educativo democrático tuvo lugar en los primeros días de agosto de este año. En dicho foro, Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pidió a los maestros que, frente a quien busca hacer de la educación una ‘‘cultura de la servidumbre’’, construyan una verdadera reforma educativa que contemple una formación emancipadora y crítica, con la defensa de lo colectivo por encima del bienestar individual. Una educación basada en la solidaridad y la cooperación, pero también de la crítica permanente de lo que ocurre y de aquello que lo genera. Según Alejandro Solalinde, “En este tiempo de crisis, de instituciones autoritarias que pretenden administrar la ignorancia y reproducen el desprecio a los sectores más marginados, nuestra educación tiene que ser humanista, tener a la persona en el centro”.

En ese foro se discutieron algunas propuestas iniciales para constituir el proyecto. Sin embargo, durante este tiempo no se dejado de recabar opiniones a lo largo de todo el país. Los maestros buscan que se exprese la opinión de toda la comunidad educativa, no sólo la que le es afín, como forma de lograr una verdadera transformación educativa consensuada. Este trabajo desvirtúa la acusación de que las movilizaciones magisteriales carecerían de razones educativas y demuestra, en cambio, que el movimiento de la CNTE tiene entre sus motivaciones centrales la defensa de derechos laborales, pero también una preocupación por el modelo educativo mexicano.

Las propuestas recogidas se discutirán nuevamente en el foro que está teniendo lugar estos días, por lo que el proceso por la construcción de una educación democrática continúa. Culminará con un foro en octubre del que saldrán los acuerdos definitivos, y el Congreso Nacional de Educación Popular en Noviembre que implementará las resoluciones en las escuelas públicas. Un auténtico pacto por la educación democrática en México.

Fuente: https://www.regeneracionlibertaria.org/poder-popular-frente-al-gobierno-3-anos-de-lucha-magisterial-por-una-educacion-democratica-en-mexico-i

https://www.regeneracionlibertaria.org/poder-popular-frente-al-gobierno-3-anos-de-lucha-magisterial-por-una-educacion-democratica-en-mexico-ii

Imagen:https://3.bp.blogspot.com/-oYDY_tQfLw4/V2UV2inYGRI/AAAAAAAAFVg/m0DInCtucqsNQib4fPQYf0lkbzW6FHjgACLcB/s1600/educacion.jpg

Comparte este contenido:

La educación y su futuro

Por. Roberto Motta Alvarado

Los conflictos entre profesores y maestros con el Ministerio de Educación (Meduca) desde hace décadas acaparan con frecuencia los medios de comunicación hablados y escritos. Las dificultades se dan por la falta de mantenimiento y construcción de las escuelas más la demora en la paga de salarios a los educadores, especialmente a los que trabajan en lugares de difícil acceso. Las deficiencias en los planes de estudio y la mediocre formación de los maestros y profesores agravan la crítica situación educativa panameña, que se hace endémica.

El rechazo de la reforma educativa de finales de la década de 1970 provocó un vacío que todavía no se resuelve y, en consecuencia, carecemos de un sistema educativo que vaya a tono con los cambios tecnológicos del siglo XXI. Los reclamos por mejorar la educación son permanentes, pero nunca se concretan en acciones efectivas. El mediocre rendimiento académico de los estudiantes, sobre todo los de las escuelas públicas, es notorio y exige respuestas inmediatas.

La problemática educativa demanda que el Meduca proceda con una radical reingeniería humana, administrativa y operativa. La entidad tiene más de 44 mil funcionarios, entre docentes y personal administrativo; del total anterior 13 mil 500 son administrativos y, de ellos, 2 mil son jubilados. La gigantesca burocracia hace que el ministerio sea deficiente e ineficaz en sus procedimientos y acciones a tomar.

La estructura administrativa data de la década de 1960, cuando Panamá no pasaba de un millón 500 mil habitantes; hoy somos más de cuatro millones.

El sentido común indica que es imposible realizar un cambio efectivo en la educación con una estructura obsoleta. Cualquier empresa privada que no se actualice a los cambios tecnológicos actuales fracasa; algo similar debe ocurrir en la administración pública.

La relación profesional y amigable con distintos ministros, me ha ofrecido una panorámica deprimente. Uno me confesó que la planilla del Meduca la llevaba, manualmente, un funcionario miembro del partido político de turno; otro relató que cuando intentó trasladar a la biblioteca a una maestra jubilada, que trabajaba en las oficinas administrativas, esta se negó, pues la Ley Orgánica de Educación la amparaba. He sabido que muchos de los nombramientos de directores y supervisores de las escuelas se hacen o hacían por recomendaciones de los dirigentes magisteriales y políticos.

Años atrás, un asesor del Programa de Reforma Educativa de América Latina me informó que acababa de asesorar al Ministerio de Educación de Colombia y que, de 3 mil o más funcionarios administrativos, los habían reducido a 800.

¿Por qué no es posible hacerlo con 13 mil 500 funcionarios administrativos y 2 mil jubilados que tiene el Meduca?

Podríamos seguir hablando –pero sería de no terminar– de todo lo que se escucha entre corrillos sobre lo que acontece en ese ministerio.

La revolución educativa que requiere Panamá solo es posible si desaparece el clientelismo de los políticos y de los gremios de educadores; si ellos comprenden, de una vez por todas, que la educación debe ser elevada a política de Estado que trascienda los gobiernos. De no hacerse esta reingeniería, urgente y necesaria, todos los demás cambios serán inútiles.

La prioridad de los panameños durante el siglo XX fue la recuperación del Canal; para el siglo XXI debe ser la educación. El reto de la nación panameña, para afrontar los desafíos y oportunidades de la globalización del conocimiento es tener una educación de calidad y pertinencia.

Fuente: http://www.prensa.com/opinion/educacion-futuro-Roberto-Motta-Alvarado_0_4585041632.html

Imagen: mifuturo.com.mx/wp-content/uploads/2014/09/foto-FuturoEducativo.jpg

Comparte este contenido:

México: Hoy termina consulta del Modelo Educativo

América del Norte/México/30 de septiembre de 2016/www.cuartopoder.mx

El día de hoy viernes vence el plazo para que los mexicanos emitan su opinión sobre el Nuevo Modelo Educativo y la propuesta curricular a partir de la cual se elaborarán los nuevos planes y programas de estudio, así como los libros de texto.

El 20 de julio pasado, la SEP abrió, en la dirección electrónica www.gob.mx/modeloeducativo2016, un foro donde la población puede responder todas o cualquiera de las tres secciones en las que se divide la consulta.

Al ingresar a ese sitio, primero se debe contestar un cuestionario sociodemográfico, después se puede elegir alguno de los tres módulos: Preguntas Generales, Educación Básica y Educación Media Superior.

Cualquier ciudadano mexicano puede participar en esta propuesta del Gobierno Federal sobre un nuevo modelo de enseñanza que forma parte de la Reforma Educativa.

A fin de garantizar una educación de calidad, en julio la dependencia federal presentó tres documentos. El primero fue una carta que contiene los fines de la educación en el siglo XXI, que expone de manera breve qué mexicanos se pretende formar desde las escuelas.

El segundo, el Modelo Educativo 2016, que articula en cinco ejes el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa: la escuela al centro, el planteamiento curricular, formación y desarrollo profesional docente, inclusión y equidad, y la gobernanza del sistema educativo.

En el tercero presenta la propuesta curricular para la educación obligatoria 2016 que contiene un planteamiento para la educación básica y media superior.

Posteriormente, autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciaron una serie de foros y debates con la sociedad mexicana y una consulta en línea para recibir los distintos puntos de vista con el objetivo de reforzar y mejorar la propuesta.

En su portal de Internet, la SEP explica que el Nuevo Modelo Educativo garantizará una educación de calidad para que los estudiantes se formen integralmente y logren los aprendizajes que necesitan para ser exitosos en el siglo XXI.

A los maestros los concibe como profesionales de la educación capaces de aterrizar el currículo de manera creativa en el aula, de acuerdo a su contexto específico; también propone una colaboración más eficaz entre la SEP y los principales actores en la educación como los padres de familia, sindicatos, gobiernos estatales, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la sociedad civil y el poder Legislativo.

Para asegurar la implementación de este modelo en las aulas, los maestros recibirán más apoyo y asesoría en sus escuelas, tendrán mejores materiales educativos y contarán con una oferta de formación continua de calidad.El nuevo sistema de enseñanza espera que todos los involucrados en el sector educativo contribuyan a eliminar las barreras que limitan las oportunidades de aprendizaje de muchos alumnos.

También propone formar mexicanos capaces de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, plenamente preparados para continuar sus estudios o emprender su trayectoria profesional con éxito, informó la Secretaría de Educación.

Tomado de: http://www.cuartopoder.mx/hoyterminaconsultadelmodeloeducativo-177022.html

Comparte este contenido:

España: ¿Merece la consejera la reprobación?

Europa/España/Septiembre 2016/Noticias/http://cadenaser.com/

Ayer los tres grupos de la oposición en la Asamblea Regional pidieron lareprobación de la consejera de Educación por lo que califican de «desastroso inicio de curso».

En Lorca, hoy la consejera de Educación ha dicho que no hay recortes de profesores ni hay menos fondos, y señala que la reprobación que piden los grupos de la oposición está basada en «falsedades»

María Isabel Sánchez Mora sostiene que lejos producirse el recorte presupuestario del que hablan sindicatos y partidos de la oposición, el presupuesto de su departamento ha crecido este año, a lo que ha añadido otros 85 millones de euros que aportará el Gobierno Central.

Unos recortes que la consejera de Educación no sólo ha negado en lo que se refiere a financiación, sino también en profesado y atención a la diversidad.

Podemos, PSOE y Ciudadanos creen que el «caótico» inicio de curso y el no minimizar los efectos de la LOMCE son motivos suficientes como parareprobar a la consejera de Educación.

El Partido Popular considera que esa moción de reprobación de la oposición es una muestra de que el gobierno regional está haciendo un buen trabajo.

Los partidos de la oposición en bloque no están contentos con el inicio del curso y tal y como les pidió la Plataforma en Defensa de la Educación Pública han presentado una moción de reprobación de la consejera.

La diputada del PSOE, Choni Ludeña acusa a Isabel Sánchez Mora de incumplir el mandato de la Asamblea para que se minimizara el impacto de la LOMCE y de faltar a la verdad al describir la realidad educativa de la Región.

El portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, insiste en que la presentación de la moción de reprobación es una petición de la sociedad y los colectivos educativos.

Desde Ciudadanos, su portavoz Miguel Sánchez, acusa a la consejera de no hacer caso de los mandatos de la Asamblea Regional. Por ejemplo, recuerda que hace más de un año que se aprobó la aplicación mínima de la Lomce y la consejería, dice, no la ha llevado a cabo.

El portavoz parlamentario del PP, Víctor Martínez, acusa Podemos y PSOE de ocultar su incapacidad con esta moción de reprobación.

El PP dice que los que se merecen la reprobación son el PSOE y Podemos por falsear la realidad.

Y mientras la consejera Sanchez Mora visitaba Lorca, a las puertas de la consejería los padres del colegio de Purias (Lorca), se manifestaban por la supresión del aula de tres años .

Denuncian que en el colegio hay niños con necesidades que requieren del apoyo de los maestros.

En la manifestación ha estado Antonio Candel, miembro de la junta de personal de la Consejería de Educación de UGT, quién ha destacado que son más de 80 clases de tres años las que se han suprimido en la Región.

El sindicato ANPE, por su parte, ha pedido a los partidos que dejen de utilizar la educación como arma arrojadiza.

Su presidente Clemente Hernández, reconoce que aunque el inicio del curso no ha sido bueno, lo que necesita la educación murciana es el consenso de todos para dotarla de más recursos.

Al sindicato de profesores ANPE no le está gustando la deriva política que está tomando el inicio de curso. Su presidente en la Región, Clemente Hernández, insiste en que el inicio de curso ha sido un caos en tanto que hay centros con obras no finalizadas; todavía no se sabe si Murcia tendrá, o no, distrito único y lo más grave: se ha empezado el curso con falta de profesorado en muchos centros.

De todas formas, aunque la situación sea complicada, considera que se debe de dejar de utilizar a la educación como arma arrojadiza y pide a los partidos a que dejen a la educación fuera del juego político.

 

Fuente:

http://cadenaser.com/emisora/2016/09/23/radio_murcia/1474631971_662788.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/lFhSihjSPpriEw54AGkeN_bL1roniQYWLTj4_qs4JpHNiwIXiBzaqXGj8oGOumcIN3cTKWU=s85

Comparte este contenido:

Perú: Pareja de esposos alemanes construye colegio para los más pobres

Perú/26 de Septiembre de 2016/América Televisión
El centro educativo reúne profesores de distintos países, así como peruanos.

Hace nueve años la pareja de esposos Klaus y Martina John construyó un impresionante hospital en las alturas de Curahuasi en Apurímac, brindando una atención de calidad a los más pobres. Sin que eso fuera suficiente, ahora han construido un colegio para educar con valores a los hijos de los pobladores.

El moderno centro educativo recibe a los niños en sus verdes espacios, mientras profesoras de tez blanca y un lenguaje distinto pero amable los envuelven en las enseñanzas del día. Pero también maestras peruanas, cariñosas y profesionales, venidas de todo el país complementan una educación de calidad.

Entre ellas, está la profesora Damaris Brudy, que no solo quiere que sus niños aprendan los cursos básicos de primaria sino que puedan pensar por sí mismos, que logren trabajar con sus manos y con diferentes tipos de materiales.

La profesora Brudy cuenta que oró durante muchos años por encontrar una posibilidad de trabajar con los que no tuvieran las mismas oportunidades que ella tenía en Alemania.

 “Me dieron esa chance de trabajar en este colegio y hablé con mis amigos, mi familia y mi iglesia en Alemania y me apoyan también, por eso estoy acá”, indicó.

Por su parte, la peruana Isolina Brescia vivió durante 9 años en el estado de Ohio y trabajó los últimos 5 años en el colegio Newton de La Molina. Ella misma confiesa que dejó la comodidad de vivir en Lima para atender a una población vulnerable de niños que en su mayoría viven en condiciones de extrema pobreza.

Acá se convirtió en polidocente y enseña los cursos de matemática, comunicación, inglés y educación física.

También está Janet Álvarez, a quien no le fue fácil dejar sus 11 años de maestra en un colegio de Cajamarca. Cuenta que junto a su esposo, también profesor pero de música, comenzaron a orar en busca de una respuesta y esta llegó en la franca voz de un alto alemán que la convenció desde un auditorio de la ciudad.

Damaris, Isolina, y Janet son parte de los 25 profesores que enseñan en el colegio Diospi Suyana que se inauguró en marzo del 2013 con una capacidad para 600 alumnos distribuidos en 24 aulas.

Actualmente estudian 260 en inicial y primaria y hasta el tercer grado de secundaria. A las clases por las mañanas se suman los talleres por la tarde.

De los 25 maestros, 10 son peruanos y 15 provienen de Austria, Hungría y Alemania. Algunos de los alumnos están becados y de eso se encarga Debora Centner, profesional con cuatro años de formación en Asistencia Social y Pedagogía Religiosa.

El director Klaus John señala que “aquí aprenden juntos peruanos, alemanes, de los Estados Unidos, y es una linda forma de crecer, yo creo que los hijos de los misioneros lo pasan bien, acá hay sol, mejor clima que en Alemania, esto es cierto”.

Klaus y Martina John convirtieron su creencia en un milagro en los Andes. Una pareja de esposos alemanes que dejó su país para enamorarse del nuestro. No solo construyeron un impresionante hospital al sur de Apurímac sino que levantaron un colegio de primera calidad para donar una educación especial a los hijos de los más humildes de Curahuasi.

Fuente: http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/apurimac-pareja-esposos-alemanes-construye-colegio-mas-pobres-n248258

Comparte este contenido:

Naciones Unidas: Los líderes mundiales adoptan un plan para mejorar la protección de refugiados y migrantes

Naciones unidas/22 de septiembre de 2016/Fuente: ei-ie.org

La Internacional de la Educación ha estado presente en la primera Cumbre sobre refugiados y migrantes de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que se incidió sobre la necesidad de proteger los derechos de los refugiados y migrantes, incluido el derecho a la educación.

Desde la II Guerra Mundial no habíamos vivido una etapa en la que tantas personas se hayan visto obligadas a abandonar sus hogares. Ante este hecho, los líderes mundiales se reunieron el 19 de septiembre en la sede de la ONU para adoptar la Declaración de Nueva York. Esta Declaración constata la voluntad política de proteger los derechos de refugiados y migrantes, salvar vidas y compartir responsabilidades con respecto a los grandes desplazamientos de personas en un ámbito mundial. La Internacional de la Educación (IE) contó con la representación en la Cumbre de Haldis Holst, Secretaria General Adjunta de la IE, Dennis Sinyolo, Ingrid Convery y Steffen Handall (Union of Education Norway), Jill Christianson y Princess Moss (National Education Association, Estados Unidos), y Wilson Sossion (Kenya National Union of Teachers).
Compromisos y necesidades
La Declaración de referencia incluye compromisos serios para tratar los problemas actuales y preparar el mundo para los futuros retos relacionados con las migraciones. Se destacó la necesidad de iniciar las negociaciones que den lugar a una conferencia internacional y la adopción de un acuerdo global para conseguir una migración segura, organizada y continua en 2018. La Declaración expone compromisos para:
• Proteger los derechos humanos de todos los refugiados y migrantes con independencia de su condición. Se incluyen los derechos de las mujeres y niñas, además del fomento de su participación completa, igualitaria y significativa en la búsqueda de soluciones
• Asegurarse de que todos los niños refugiados y migrantes tienen acceso a la educación en el plazo de pocos meses desde su llegada
• Evitar y responder ante la violencia sexual y de género
• Apoyar a los países que están rescatando, recibiendo y acogiendo a grandes cantidades de refugiados y migrantes
• Trabajar para erradicar la práctica de detener a niños hasta que se sepa su condición migratoria
• Buscar un nuevo hogar para todos los refugiados identificados por la Agencia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que necesiten restablecerse en otro lugar; ampliar las posibilidades de reubicación de refugiados en otros países, por ejemplo, a través de la movilidad laboral o los planes educativos
• Reforzar la gestión global de la migración al incorporar a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al sistema de Naciones Unidas.
Naciones Unidas: La importancia de una acción conjunta
«Esta Cumbre representa un avance en nuestros esfuerzos colectivos para afrontar los desafíos de la migración humana», señaló Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas, a los presentes. Además, indicó que la adopción de la Declaración de Nueva York supondrá que «más niños puedan ir a la escuela; más trabajadores busquen un empleo en el extranjero de forma segura, en lugar de quedar en manos de traficantes de personas, y que más gente disponga de posibilidades reales de volver cuando acabe la guerra, mantener la paz y aumentar las oportunidades vitales en su hogar».
El Secretario General de Naciones Unidas presentó la campaña «Juntos: respeto, seguridad y dignidad para todos», incluida en la Declaración. Se trata de «responder ante el aumento de la xenofobia y convertir el miedo en esperanza», manifestó, además de pedir  «a los líderes mundiales que se sumen a la campaña y se comprometan a defender los derechos y la dignidad de todos los que se ven obligados a abandonar su hogar en busca de una vida mejor».
Ban Ki-moon y el Director General de la OIM, William Lucy Swing, firmaron de manera conjunta un nuevo acuerdo por el que la OIM pasa a ser oficialmente organización vinculada al sistema de la ONU, de forma que se refuerza el enfoque global completo con respecto a la migración.
IE: Docentes de calidad para refugiados y migrantes
Haldis Holst, Secretaria General Adjunta de la IE, destacó que «los gobiernos deben garantizar el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes refugiados y migrantes».
Los docentes han de contar con una formación profesional adecuada para poder responder mejor a las necesidades educativas de los refugiados y migrantes, indicó. Además, añadió que es necesario el reconocimiento de las cualificaciones de los docentes refugiados y migrantes.
Holst también habló en el Evento de debate por la dignidad y el trabajo decente para los migrantes y refugiados organizado por Global Unions, en el que destacó la importancia de la educación de los jóvenes y niños refugiados y migrantes, y la necesidad de centrarse en docentes y otros educadores.
Preocupaciones de Global Unions
La declaración del Consejo de Global Unions, de la que forma parte la IE, explica que el documento de resultados de las reuniones de alto nivel de Naciones Unidas sobre grandes desplazamientos de refugiados y migrantes incluye «numerosos elementos positivos».
Dicho documento «expresa la urgencia de afrontar este desafío y la necesidad de movilización, cooperación y gestión global de los refugiados y migrantes», señala la declaración. Además, destaca la importancia de tratar los problemas específicos de mujeres y niños, así como las cuestiones endémicas como la discriminación, el racismo y la xenofobia.
Global Unions también indica que el documento de resultados subraya la importancia de la educación, la atención sanitaria y otros servicios públicos así como la necesidad de un acceso completo a la seguridad social y otras protecciones sociales.
Por otra parte, el documento de resultados incide en la necesidad por parte de los gobiernos de realizar esfuerzos considerables para actuar juntos sobre el terreno, así como de destinar recursos a la migración, hecho que representa un acto de voluntad política según la declaración de Global Unions.
Aunque Global Unions se congratula por este compromiso presente en el documento de resultados para reforzar la gestión global de la migración y los refugiados, también destaca que la OIM, al contrario de lo que ocurre con el sistema de la ONU, desempeña un papel importante en el fenómeno migratorio pero carece de mandato, autoridad ni legitimidad sobre derechos humanos. Propone que al menos una agencia de la ONU, en concreto, la Organización Internacional del Trabajo, comparta responsabilidades con la OIM.
Con respecto a la «migración circular», temporal en otras palabras, Global Unions afirma que «siempre se produce una contradicción entre la defensa de los derechos de los trabajadores y la de la migración circular». Además, insiste en el hecho de que el fomento de la migración circular no debería incluirse en el Pacto Mundial de 2018. En su lugar, debería examinarse de forma realista y completa su impacto en las condiciones y los derechos de los trabajadores migrantes temporales.
Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4107
Imagen: ciudadccs.info/wp-content/uploads/2016/09/19/ONU-refugiados.jpgc
Comparte este contenido:
Page 43 of 51
1 41 42 43 44 45 51