Page 45 of 51
1 43 44 45 46 47 51

Pistas sobre la educación en el mundo (4)

Por. Renato Opertti

Especialista en Educación, OIE-Unesco

El desafío en plasmar un perfil de egres yace en cómo reorganizamos los niveles educativos y su vinculación.

En el tercero de esta serie de artículos señalábamos que los perfiles de egreso, esto es lo que se espera que el estudiante logre al completar un nivel educativo cualquiera, tienden a definirse en torno a ciclos etarios y a una serie de competencias que son consideradas las bases de un actuar individual y ciudadano competente en la sociedad. Ahora bien, el desafío en plasmar un perfil de egreso, supongamos para las edades de 3 a 18 años, yace fundamentalmente en cómo reorganizamos los niveles educativos y la vinculación entre ellos.

La estructura tradicional de niveles educativos compartimentados tiene, en general, dificultades para dialogar y construir colectivamente –son los casos más notorios entre educación primaria y media, y entre media y terciaria–. Choca fuertemente con la idea de un perfil de egreso que aspira a priorizar las necesidades de desarrollo integrado y balanceado del estudiante, así como apoyar una progresión fluida y armoniosa en los aprendizajes. Precisamente, la compartimentación de niveles implica, en los hechos, que los estudiantes sean las víctimas de la ausencia de una visión y de una acción compartida entre ellos. A vía de ejemplo, si las maneras en que se enseñan las matemáticas en primaria difiere sustantivamente de cómo se lo hace en la educación media, y asimismo no hay continuidad en el abordaje y en los contenidos de los temas, se violentan las oportunidades de aprendizaje de cada alumno, y en particular de aquellos con más necesidad de ser apoyados. Previsiblemente el resultado sea las altas tasas de expulsión generadas, en gran medida, por una mala praxis del sistema educativo.

Alternativamente a una educación de feudos, la tendencia en el mundo es progresar hacia formas más integradas y coherentes de organización de los niveles educativos. Los sistemas educativos deben ajustar sus estrategias curriculares, pedagógicas y docentes a las maneras de aprender de alumnos. Precisamente, la nueva agenda educativa mundial 2030 aprobada en el 2015, que compromete a los Estados miembros de las Naciones Unidas en el logro de una serie de metas al 2030, se refiere, entre otras cosas, a universalizar el egreso de una educación de calidad equitativa de 12 años valorada por la relevancia y la efectividad de los aprendizajes. Un ejemplo que va en esta dirección es el Programa de Educación Básica en África, impulsado por la Unesco, que consiste en desarrollar una educación mínima obligatoria ininterrumpida e integrada de nueve a diez años sustentada en enfoques por competencias. La experiencia nórdica se orienta en similar dirección.

A la luz de estos desarrollos, un perfil de egreso de 3 a 18 años podría anclarse en una educación básica ampliada que integre los niveles inicial, primario y medio (3 a 14) y en una educación de jóvenes que combine educación secundaria y técnico-profesional (15 a 18). La educación básica y de jóvenes compartirían una visión educativa de conjunto, un núcleo de temas y contenidos fundamentales a desarrollar, una concepción unitaria de centro educativo, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, criterios e instrumentos de evaluación de los estudiantes y un núcleo de docentes formados para apoyar ruteros personalizados y progresivos de aprendizaje (sin discontinuidad entre los niveles). Esto no implicaría, en modo alguno, la “colonización” de un nivel educativo por otro –no se trata de primarizar la educación inicial ni la media– sino de concebir una nueva forma de organizar la educación.

Discutamos tres implicancias fundamentales de esta idea. En primer lugar, se tendría un marco educativo, curricular y pedagógico común a los niveles inicial, primario y medio, articulado precisamente en torno a la educación básica ampliada y a la educación de jóvenes. Dicho marco reflejaría un acuerdo político, ciudadano, social y educativo sobre para qué, en qué y cómo educar involucrando diversidad de instituciones y actores de dentro y fuera del sistema educativo. Dicho marco tendría un carácter vinculante para la definición de los planes y programas de estudio de cada nivel incluida la evaluación. Sobre esta definición serían luego direccionadas las inversiones que se requerirían para realizar los planes de infraestructuras, equipamientos y materiales de enseñanza y de aprendizaje.

En segundo lugar, se abrirían espacios y oportunidades para que en el Estado, la sociedad civil y el sector privado se articulen diversidad de propuestas alineadas con el perfil de egreso de 3 a 18 años y en las modalidades de educación básica y de jóvenes. El Estado garante aseguraría que ese abanico de propuestas contribuyera a universalizar oportunidades educativas de calidad para todos.

En tercer lugar, empoderaría a los centros educativos para que con los debidos apoyos de un sistema educativo pensado para apoyar a los alumnos, asuman plenamente la responsabilidad de buscar las estrategias pedagógicas más eficaces para igualar en los resultados.

En definitiva, una educación que sirva a un actuar competente en sociedad tiene que buscar las maneras en que todos los componentes de un sistema educativo tengan una función clara, vinculante y de corresponsabilidad con sostener los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/pistas-la-educacion-el-mundo-4-n965578

Imagen: static.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/011/757/0011757044.jpg

Comparte este contenido:

UGT-A convoca concentraciones ante la Junta en las provincias el día 12 «en defensa de una educación de calidad»

España/Septiembre de 2016/La Noticia

La Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía ha convocado para el lunes 12 de este mes de septiembre concentraciones a las 12,00 horas en las Delegaciones de Educación de la Junta en las distintas provincias «en defensa de una educación de calidad».

En un comunicado este viernes, la organización sindical ha justificado esta convocatoria por las «situaciones no deseables y disfunciones en el funcionamiento de los centros» educativos, «sobre todo de enseñanza Primaria», que, según afirma, está provocando la política educativa promovida por el Gobierno andaluz.

Así, desde la FeSP de UGT-A apuntan que esto «se ha materializado en una reducción de las plantillas y el consecuente envío al desempleo de un número considerable de profesorado interino, como consecuencia de la nefasta actuación de la Consejería de Educación en lo referente a la implantación de la segunda lengua extranjera –Francés– en Primaria y la supresión de las horas de dedicación para la preparación de las clases del profesorado bilingüe».

El sindicato reivindica además que «los docentes de la enseñanza concertada recuperen la paga extraordinaria de 2012 que les sustrajeron, como al resto de empleados públicos», porque, según subraya, «a este colectivo no se le abonó ni el 25 por ciento de la paga extra de 2012 ni ha sido incluido en el Acuerdo de Función Pública firmado el pasado 2 de junio». Por ello, desde la FeSP-UGT Andalucía reclaman que «les restituyan los derechos, ya que si a la hora de recortar se les aplicó el recorte, a la hora de restituir ese derecho deben ser tratados igual que el resto de los empleados públicos».

Así las cosas, y coincidiendo con el comienzo del curso escolar en la enseñanza Primaria, la FeSP-UGT Andalucía ha considerado conveniente llevar a cabo una acción de protesta para mostrar su «rechazo por esta forma de actuación de la administración educativa andaluza» y decir «no al recorte de las plantillas de los centros educativos públicos» y «a la reducción de unidades».

Además, las concentraciones reclamarán «la disminución de la ratio, la cobertura inmediata de las vacantes y sustituciones en todas las enseñanzas, la recuperación de las horas de preparación de clases para los centros bilingües, la negociación para que la implantación del francés en los centros de Primaria no signifique la reducción de profesorado de la especialidad de Primaria, y que en los Presupuestos para el año 2017 se contemple la recuperación de la paga extraordinaria de 2012 para el profesorado de enseñanza concertada».

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/educacion/sindicatos-de-docentes/UGT-A-concentraciones-Junta-provincias-educacion_0_950005682.html

Comparte este contenido:

Vital para una educación de calidad e inclusiva

 

Por: Ruth Harf

La escuela, y por lo tanto también el nivel inicial, se propone facilitar la reconstrucción del conocimiento individual a partir de la apropiación y de la reinvención de la cultura; se constituye en organizadora de la experiencia de los sujetos que por ella transitan.

La función pedagógica del nivel inicial se fundamenta en una visión sociohistórica del niño y de la educación, y puede ser entendida como aquella que se refiere a una práctica que tiene como punto de partida la práctica social de los niños y que se propone ampliar sus experiencias y conocimientos, a través de actividades que procuren nuevos aprendizajes.

Es función de la enseñanza crear condiciones para el desarrollo de las capacidades de convivencia, de ser y estar con los otros en una actitud básica de aceptación y autoaceptación, de respeto y autorespeto, de confianza y autoconfianza que permitirán que los niños accedan al conocimiento de la realidad social y cultural.

El nivel inicial representa una propuesta y una oportunidad para la necesidad de la sociedad de tener sujetos educados, amparados afectiva y pedagógicamente, desde la más temprana edad. Pero es, sobre todo, condición fundamental para la concreción de los Derechos del Niño, en tanto sujetos educables desde temprano, donde se conjugan el afecto, la contención, el cuidado, con la oferta pedagógica.

La educación inicial no es en absoluto una etapa únicamente “preparatoria” para las etapas o niveles subsiguientes, aunque no hay ninguna duda de que forma parte de las trayectorias escolares y que produce un fuerte impacto en las reales condiciones y posibilidades de aprendizajes posteriores.

La atención a este nivel educativo resulta clave para abordar una formación asentada en el ejercicio de los derechos humanos, que asegure una educación de calidad inclusiva, y que ha de empezar en la etapa inicial del ciclo vital.

En este nivel se atiende al individuo desde una concepción que lo entiende como una totalidad integrada e indivisible, dentro de su contexto sociocultural inmediato, como un individuo social, como una totalidad sujeto-medio, sujeto-circunstancia.

El nivel inicial resignifica la idea de “socialización”: no hace referencia, como pensábamos antes, a que los niños aprendan a estar con otros sin “lastimarse”, sino que es un proceso más profundo, de mayor envergadura, que se propone como tarea que las nuevas generaciones accedan y se apropien de los contenidos de la cultura y adquieran las competencias necesarias para ser miembros activos en la misma.

Tomado de: http://www.clarin.com/sociedad/Vital-educacion-calidad-inclusiva_0_1642035977.html

 

Comparte este contenido:

Ministros y altas autoridades de dieciséis países llegarán a Uruguay para participar en CILAC 2016

América del Sur/Uruguay/01 de septiembre de 2016/Fuente: UNESCO

El I Foro Abierto de Ciencias (CILAC 2016) recibirá a Ministros, Vice-Ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y altas autoridades nacionales e internacionales en estos temas, para participar en cinco mesas ministeriales que se llevarán a cabo entre los días 6 y 9 de setiembre en el salón de actos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay.

Mejorar la vida de las personas, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental, es uno de los retos que enfrentan la comunidad científica y los tomadores de decisiones en el marco de la nueva Agenda 2030.

El conocimiento científico juega una función clave en la toma de decisiones estratégicas hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La CTI será además decisiva para entender las oportunidades y las barreras que permitirán o impedirán a los países cumplir con sus compromisos, y poder ir ajustando sus políticas públicas sobre la marcha.

Es en este contexto que CILAC está dando a la región de América Latina y Caribe una oportunidad para reflexionar en su conjunto sobre este rol primordial de la CTI. Representantes gubernamentales de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Honduras, El Salvador, Granada, Guyana, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Sudáfrica y Uruguay, han respondido a esta convocatoria regional para intercambiar experiencias y avanzar posiciones comunes.

Las participaciones han sido organizadas en cinco mesas ministeriales que abordarán respectivamente: las políticas de CTI y sus instrumentos; el nexo entre educación, ciencia y ciudadanía; la cooperación en CTI en el espacio Iberoamericano y los instrumentos de su promoción; la CTI como clave para el logro de los ODS; y los caminos a seguir en la cooperación científica internacional para el desarrollo sostenible.

Entre las experiencias que abrirán el intercambio, Portugal presentará el reciente aumento de su producción y de su capital científico y compartirá las políticas y estrategias utilizadas al respecto. Cuba, por su parte, aportará mejores prácticas en temas de promoción de jóvenes investigadores, entre otros.

La educación es un tema de preocupación recurrente, y las mesas ministeriales también se ocuparán de ello. Entre los casos que se presentarán, está el de Uruguay que se ha destacado por sus esfuerzos por asegurar una educación de calidad para todos los ciudadanos (Objetivo de Desarrollo Sostenible 4) y hoy debe responder a nuevas demandas de la educación científica.

Las presentaciones nacionales confluirán hacia la importancia de fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el espacio Iberoamericano y los instrumentos de su promoción. En el ámbito de la Agenda 2030, nuevos desafíos y nuevas oportunidades de colaboración científica y tecnológica se deberán diseñar tanto a nivel global, como regional. ¿Cómo asegurar, por ejemplo, que las diferentes agencias nacionales de financiamiento de la CTI comiencen a trabajar juntas en la elaboración de una visión de regional y de integración? Chile llamará a la reflexión a esta interrogante. ¿Qué está haciendo Ecuador en temas de cooperación en CTI para promover una economía de ideas e innovación?, será también disparador de reflexión conjunta. Colombia, traerá sobre la mesa el tema de la ciencia de frontera, la costosa infraestructura de investigación que requiere y por ende la necesidad de estrecha coordinación política y cooperación regional necesaria.

Los resultados de estos días de trabajo constituirán un importante aporte a los debates sobre el desarrollo de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y Caribe. Serán además insumos fundamentales de la región para el próximo Foro Mundial de la Ciencia: “Ciencia para la Paz”, a realizarse en Jordania en 2017.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/ministers_and_high_authorities_from_sixteen_countries_will_a/#.V8ehalvhDIU

Imagen: forocilac.org/wp-content/uploads/2016/07/CILAC-logo-retina.jpg

Comparte este contenido:

UNESCO Perú: Agenda 2030 debe ser prioridad de los estados

América del Sur/Perú/ 26 de agosto de 2016/ Fuente: UNESCO

“Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”, es el Objetivo de Desarrollo número 4 de la agenda 2030 de las Naciones Unidas y este año el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se enfoca en “educación y pueblos indígenas”, afirmó la Representante de UNESCO en Perú, Magaly Robalino Campos.

-Tarcila Rivera: Tenemos que hacer justicia a través del sistema educativo

Las Naciones Unidas han iniciado este año la implementación de la Agenda 2030, un plan de acción para que, en el año 2030, todos los países puedan alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y que esto permita a todos, el desarrollo pleno en armonía con el planeta. Estos objetivos se enfocan en los temas que más afectan a las personas, pero sobre todo a aquellos grupos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad. Uno de esos grupos son los pueblos indígenas”. dijo Magaly Robalino Campos, Representante de UNESCO en Perú durante un conversatorio desarrollado en el Colegio Carmelitas.

La Representante de UNESCO en Perú hizo referencia a que los indígenas enfrentan una gran cantidad de obstáculos para el pleno desarrollo de sus pueblos y que uno de esos obstáculos es el no poder acceder a una educación de calidad en su idioma y en su propio contexto cultural. “Muchos jóvenes indígenas terminan la enseñanza secundaria a un ritmo mucho más lento. La infraestructura de sus escuelas es de menor calidad y sus maestros a veces tienen menos capacidades para la enseñanza” dijo Magaly Robalino Campos.

Para Tarcila Rivera, lideresa indígena peruana recientemente incorporada como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas durante su participación dijo que “El desafío no es poco y es necesario cambiar aquella  mentalidad en la que nos vemos menos…todavía estamos en una relación en donde el otro no nos ve igual…tenemos que trabajar para hacer ciudadanos y ciudadanas interculturales,  tenemos que hacer justicia a través del sistema educativo si queremos  ciudadanos y ciudadanas que se respeten no solo en lo individual sino que se respeten como país en esa diversidad”.

Para Rivera, la Agenda 2030 pasa a ser prioridad como obligación de los estados, es necesario que nuestros países asuman las políticas que se realizan, con la finalidad de superar las desigualdades las exclusiones y las discriminaciones. La sociedad civil tiene que ejercer su derecho de participar.

Dato:

  • Se calcula que en el mundo hay 370 millones de indígenas, que viven en 90 países, hablan unos 7.000 idiomas y representan 5.000 culturas diferentes.
  • El conversatorio fue organizado por el Centro de Información de las Naciones Unidas para el Perú y estuvieron presentes estudiantes de 10 colegios de Lima que participan en el Modelo de Naciones Unidas en Perú.

 Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_peru_agenda_2030_debe_ser_prioridad_de_los_estados/#.V7-nH1vhC00

Imagen:www.unesco.org/new/typo3temp/pics/16aa365f0c.jpg

Comparte este contenido:

España: El Gobierno foral se reúne con sindicatos y patronales de la concertada para «garantizar» derechos de los trabajadores

Europa/España/25 de agosto de 2016/ Fuente: la información

El Gobierno de Navarra, organizaciones sindicales y patronales del sector se han reunido este mediodía para consensuar un nuevo acuerdo que garantice las mejoras sociales y de la calidad educativa en el sector de la enseñanza concertada.

El Ejecutivo, que ejerce de mediador en estas reuniones, busca «garantizar» el aumento de sueldo del 1% a los trabajadores y trabajadoras en 2017, y en el borrador presentado este jueves mantiene los derechos laborales, como acumulaciones por lactancia, reducción horaria para el personal docente al cumplir 57 años o mejora de las sustituciones, según ha informado el Gobierno de Navarra en una nota.

Por lo que respecta a las sustituciones de profesorado, el borrador de acuerdo presentado por Educación plantea que el abono de la sustitución del profesorado en pago delegado por parte del Departamento se producirá a los diez días lectivos desde su baja.

No obstante, podrá procederse a la sustitución del profesorado en los siguientes supuestos: cuando la persona sustituida preste atención a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; preste servicios en centros docentes que tengan implantadas menos de dos líneas educativas; imparta docencia en segundo curso de Bachillerato, o cuando la causa de la sustitución sea la situación de maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.

 El profesorado que a lo largo de la vigencia de este acuerdo cumpla 57 años y reúna las condiciones exigidas para acceder a la jubilación parcial anticipada podrá acogerse de forma voluntaria a una reducción de cuatro horas lectivas de la jornada máxima semanal.

El profesorado que no pueda cumplir las condiciones exigidas podrá acogerse de forma voluntaria a una reducción de dos horas lectivas de la jornada semanal máxima hasta su jubilación total o hasta la fecha en que pueda acogerse a la jubilación parcial anticipada.

Los docentes podrán acumular el tiempo de lactancia tras la suspensión del contrato derivada de maternidad en un periodo de 21 días naturales y el Departamento de Educación abonará a los centros la sustitución durante esos días.

El Departamento de Educación admitirá un contrato a tiempo parcial, y asumirá el coste de la correspondiente cotización, que consista en una reducción de la jornada de trabajo y salario. Asimismo, la Administración educativa abonará el contrato de relevo que suscriba la empresa a tiempo parcial hasta el máximo del porcentaje de la jornada legalmente reducible.

En cuanto al ámbito de formación, el Departamento promoverá la mejora de la calidad de la enseñanza y propiciará la existencia de centros educativos de calidad.

El acuerdo busca, también, que el cuidado del recreo en Educación Infantil por parte del personal docente tenga consideración de hora lectiva.

Finalmente, por lo que respecta a la contratación de profesorado, los centros docentes concertados establecerán procedimientos de selección y contratación del profesorado transparentes y objetivos y con la debida publicidad.

Está previsto que el acuerdo tenga una duración de tres años, hasta el 31 de agosto de 2019, siendo revisable anualmente a instancias de alguna de las partes. Tanto sindicatos como patronales han manifestado su satisfacción por habérseles convocado a una reunión negociadora a tres bandas por primera vez en los últimos años, según ha explicado el Gobiernos de Navarra.

Al finalizar el encuentro se ha establecido un plazo de dos semanas para que ambas partes aporten propuestas para la redacción del documento definitivo. Una vez transcurrido dicho plazo y estudiadas las aportaciones se convocará una segunda reunión a tres bandas.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/Gobierno-patronales-concertada-garantizar-trabajadores_0_947606084.html

Imagen: static01.diariodenavarra.es/uploads/imagenes/8col/2016/06/29/_15762046_d7a6f5a3.jpg?b8566f5155b2276399f7f9e540a3eaa1

Comparte este contenido:

Perú: Estudiantes del Technical School de Siderperú realizan proyectos de innovación

Perú / 24 de agosto de 2016 / Fuente: http://chimbotenlinea.com/

Un grupo de 75 jóvenes del Technical School de Siderperú, empresa de Gerdau,  realizaron proyectos de innovación, como parte de su la formación profesional técnica y el desarrollo de sus capacidades de trabajo en equipo y liderazgo.

Los jóvenes presentaron siete proyectos en los que aplicaron diferentes materias aprendidas en el Technical School, como automatización, neumática, hidráulica, uso de nuevas tecnologías ambientales, paneles solares, energía eólica aplicados a la industria. Asimismo, se presentaron proyectos relacionados al proceso productivo del acero, con propuestas de mejora en la productividad, calidad y seguridad.

Los alumnos del Technical School son beneficiados con becas integrales de estudios dentro de un programa que dura dos años y que incluye un periodo de prácticas en el complejo industrial de Siderperu. Durante dicho periodo, reciben una educación de calidad en dos especialidades: Mecánica de Mantenimiento y Controlista de procesos y máquinas industriales. El modelo educativo es un Aprendizaje Dual, que se basa en el desarrollo de competencias, sólidos valores y liderazgo. El programa cuenta con una alianza estratégica con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), reconocida institución tecnológica  a nivel nacional.

El Technical School es el principal proyecto de responsabilidad social de Siderperú. Cuenta con una infraestructura moderna, talleres implementados con tecnología de punta, una malla curricular validada por Senati, así como una plana de profesores de dicha entidad, lo cual garantiza una alta competitividad de los egresados en el mercado profesional técnico, pues a la fecha cuenta con más de 930 alumnos egresados quienes se han insertado al mercado laboral exitosamente.

Fuente noticia: http://chimbotenlinea.com/siderperu/23/08/2016/estudiantes-del-technical-school-de-siderperu-realizan-proyectos-de-innovacion

Comparte este contenido:
Page 45 of 51
1 43 44 45 46 47 51