Page 2 of 9
1 2 3 4 9

Henry A. Giroux: «La producción de conocimiento hoy está en manos de banqueros y monopolios corporativos»

Redacción: El Economista

Crítico cultural y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica. Escribe sobre la complejidad política de EEUU con Donald Trump a la cabeza, se posiciona como un pedagogo que denuncia las injusticias sociales y económicas. Defensor de la democracia radical, se opone al neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo y el fundamentalismo religioso. Ha sido investigador en la McMaster University de Ontario (Canadá) y es uno de los 50 pensadores que han contribuido a la educación del siglo pasado (Fifty Modern Thinkers on Education: From Piaget to the Present, Routledge, 2002).

La enseñanza para muchos conservadores a menudo se trata simplemente como un conjunto de estrategias y habilidades para usar, con el fin de enseñar el tema. En este contexto, la enseñanza se convierte en sinónimo de un método, técnica o práctica de una habilidad artesanal. Por otro lado, la pedagogía crítica debe verse como un proyecto político y moral. Éticamente, la pedagogía crítica enfatiza la importancia de comprender lo que sucede en las aulas y otros entornos educativos. Lo más importante es que se necesita mucho para comprender la relación entre cómo aprendemos y cómo tratamos a los agentes individuales y sociales. Es no solo enseñar a los estudiantes cómo pensar y comprender con un sentido de responsabilidad individual y social, lo que significa ser responsable de las propias acciones, como parte de un intento más amplio de involucrarse en la vida pública democrática.

En su libro «La guerra del neoliberalismo contra la educación superior», identifica el amplio proyecto del neoliberalismo como el modo clave de gobierno, política e ideología, que amenaza la educación pública. ¿Cuáles son sus mayores preocupaciones?

El neoliberalismo es un sistema político y económico que tiene como objetivo consolidar los intereses del futuro. Capitalismo corporativo. Cualquier noción viable de igualdad produce grados masivos de desigualdad económica y comercializa todas las relaciones. Sus políticas de austeridad son despiadadas y legítimas y producen un grado masivo de miseria humana, sufrimiento y una cultura de crueldad. Es necesario reclamar la visión de una democracia radical, traducir los problemas privados a preocupaciones sistémicas, desarrollar una cultura de solidaridad, desarrollar y proteger los bienes públicos.

Usted observa que la pedagogía crítica «… llama la atención sobre las preguntas sobre quién tiene control sobre las condiciones para la producción de conocimiento, valores y habilidades, e ilustra cómo se construyen el conocimiento, las identidades y la autoridad dentro de conjuntos particulares de relaciones sociales». ¿Quién tiene control sobre la producción de conocimiento?

La producción de conocimiento hoy está en manos de banqueros, monopolios corporativos, aparatos culturales convencionales. La producción de conocimiento se lleva a cabo no solo en las escuelas y otras instituciones de educación formal, sino también en las instituciones dominantes que impulsan la fuerza educativa de la cultura y se extienden desde la cultura dominante de la prensa y la pantalla hasta el control de los proveedores de Internet.

Existe una crítica considerable del desarrollo tecnocrático de los maestros que no reconoce los procesos individuales de cada estudiante y situación. Esto se extiende al pensamiento crítico e incluye la educación como un derecho humano. ¿Los textos escolares son editados por empresas corporativas que promueven la disociación entre los maestros y la realidad de la sociedad?

El enfoque puramente instrumental de la enseñanza es una forma de desautorizar y desacreditar a los maestros y socavar las capacidades críticas e imaginativas de los estudiantes. En resumen, es un modelo de administración y enseñanza que imita una pedagogía de la opresión. La educación que es puramente instrumental no tiene vocabulario para enseñar a los jóvenes cómo pensar críticamente, responsabilizar al poder y resistir las ideas aceptadas y eliminar los impulsos disidentes. Los textos producidos por las corporaciones a menudo llevan mensajes ideológicos y políticos que excluyen eventos importantes e intentan educar a los estudiantes como clientes, en lugar de como ciudadanos críticos y comprometidos.

«Cuando las ganancias se vuelven más importantes que las inversiones a largo plazo en los estudiantes, la educación pública sufre»

¿Qué papel deberían tener los gobiernos en la formación del sistema educativo?

Deben tratar la educación como un recurso público valioso, financiar la educación en todos los niveles como financiarían a los militares, pagarles a los maestros un salario alto, proporcionar los recursos que necesitan para enseñar, trabajar con las comunidades y dedicar el tiempo necesario para leer y mantenerse al día con sus campos. Además, deberían hacer que la educación sea gratuita en todos los niveles.

¿Por qué existe tanta diferencia entre los modelos de educación de los países?

Diferentes países invierten en educación de manera que reflejan cuán seriamente ven la educación como un derecho cívico y una necesidad social. Cuando las ganancias se vuelven más importantes que las inversiones a largo plazo en los estudiantes, la educación pública sufre. Cuando la formación se confunde con la educación, se debilita la enseñanza y el aprendizaje. Los países que creen que una ciudadanía informada es crucial para que una democracia funcione invierte en educación, pero países como EEUU y Brasil ven a los ciudadanos informados como una amenaza y definen la educación principalmente a través del lente de una cultura impulsada por el mercado.

Fuente: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10184967/11/19/Henry-A-Giroux-La-produccion-de-conocimiento-hoy-esta-en-manos-de-banqueros-y-monopolios-corporativos.html

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe : corrientes emancipatorias para la educación pública del siglo XXI»

Reseña: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Este libro es producto de la tarea colectiva que, durante el año 2016 y 2017 desarrolló el Grupo de Trabajo de CLACSO “Educación Popular y Pedagogías Críticas”. El GT tiene ya cinco años y está conformado por investigadoras/es, docentes y educadoras/es de ocho países de América Latina y el Caribe: Chile, Colombia, Argentina, Brasil, México, Bolivia, El Salvador y Costa Rica.

Durante el proceso que fuimos haciendo como GT, detectamos que el significado de la “Pedagogías Críticas” y la “Educación popular” no era el mismo para todos y todas nosotros/as. Nos propusimos entonces darnos un debate al respecto, sin ánimo de unificar concepciones sino más bien con la intencionalidad de propiciar reflexiones epistemológicas, teóricas, históricas y metodológicas, y de profundizar en la densidad de prácticas, memorias, experiencias y conceptualizaciones que se caracterizan por una perspectiva crítica y/o popular. El problema no era sólo semántico sino también teórico, histórico y político. Saber de qué hablábamos los diferentes países, centros miembros e investigadoras/es era imprescindible, pero también lo era discutir qué hacíamos, con quién y para qué trabajamos, qué disputamos, como concebimos lo popular, lo público, lo crítico, lo emancipador.

Autores (as): Anahí Guelman, Fabián Cabaluz, Mónica Salazar (Coordinadores); Estela Quintar; Inés Cappellacci; Anahí Guelman; Claudia Loyola; María Mercedes Palumbo; Shirly Said; Laura Tarrio; Silvya De Alarcón; Beatríz Areyuna; Fabián Cabaluz; Felipe Zurita; Jonathan Piedrahita; Yicel Giraldo; Cindy Guzmán; Yolanda Pino; Andrés Castaño; Mónica Salazar; Héctor Fabio Ospina; Piedad Ortega Valencia; María Teresa Cruz Bustamante; Juan Carlos Hernández; Cándida Chévez; Ariana Celeste Aquino; Suyapa Pérez; Danilo R. Streck; Alfonso Torres Carrillo; Alfredo Manuel Ghiso; Oscar Jara Holliday

Editoras(es): CLACSO

Año de publicación: 2018

País: Buenos Aires, Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-384-2

Descarga en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113022418/Educacion_popular.pdf

Comparte este contenido:

Cuba: Por nuestra América: Unidad, lucha antimperialista y educación emancipadora

Cuba / 26 de mayo de 2019 / Autor: 

La delegación cubana al 18vo. Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, integrada por 80 delegados y 20 invitados de la enseñanza media y universitaria del país, fue abanderada en el Memorial José Martí

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 26 de mayo de 2019: hora tras hora (24×24)

26 de mayo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 26 de mayo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Colombia: Gobernadora exigió al Ministerio de Educación devolución de dinero por no construir colegios

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309794

01:00:00 – Justo Sierra, personaje ilustre de la educación y orgullo campechano

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309791

02:00:00 – Argentina: El ajuste llega a los comedores escolares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309949

03:00:00 – Fue un triunfo del magisterio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310122

04:00:00 – Sistema educativo de Noruega #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310119

05:00:00 – El teatro en las aulas como método pedagógico

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309803

06:00:00 – Libro: Análisis histórico de la formación de docentes mexicanos a través de los planes y programas de estudio de la escuela nacional de maestros (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310433

07:00:00 – Derecho a la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309954

08:00:00 – Libro: Enfoques, experiencias y saberes en la formación docente (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310436

09:00:00 – Pedagogía al Día: El rol histórico del maestro (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309968

10:00:00 – Libro: Las ganas de aprender son las que te llevan a tomar un objeto que tenga letras (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310439

11:00:00 – ¿Es Finlandia donde mirar educativamente?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310142

12:00:00 – México: Siguen igual los maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309800

13:00:00 – Manuel Area Moreira: «Tenemos que tener la capacidad, aptitud y competencia para estar predispuestos a la innovación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309973

14:00:00 – Argentina: Marcha de las Antorchas en defensa de la educación pública (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310128

15:00:00 – Evaluación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309978

16:00:00 – Más de un millón de personas defendieron la educación pública en Brasil (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310132

17:00:00 – Presentación del libro La educación en la era corporativa (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309961

18:00:00 – Cuba: Por nuestra América: Unidad, lucha antimperialista y educación emancipadora

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310139

19:00:00 – Artículo 3o. Constitucional: Observaciones Críticas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310145

20:00:00 – España: Madrid es la comunidad que menos invierte en sus escolares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310135

21:00:00 – Congreso pedagogías y sindicato: Por una educación pública y popular para la emancipación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309806

22:00:00 – Infografía: Masacres escolares en Estados Unidos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310125

23:00:00 – Diferencias entre Facebook y Twitter en Educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309797

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

CLADE: Documento: «Educación Emancipadora y garante de derechos

Por: RedClade.

Es el documento Educación Emancipadora y garante de Derechos de la CLADE que sintetiza las voces, miradas y percepciones sobre el tema. Hoy se presentó en el marco de un webinario de la SAME 2019.

Como afirma Paulo Freire, “la educación sola no cambia la sociedad. Pero, tampoco sin ella la sociedad cambia”. La transformación del mundo hacia una realidad que garantice justicia e igualdad social para los pueblos de América Latina y el Caribe (ALC) demanda una educación crítica, reflexiva, dialógica, consciente y humanizadora, creadora y recreadora de potencialidades. Esta construcción requiere de un gran compromiso por una educación esencialmente emancipadora, capaz de abrir caminos para una sociedad libre de todo tipo de opresión que transforme la vida de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas desde la reflexión, el diálogo, el pensamiento crítico; desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles.

Tras esta búsqueda por una educación emancipadora y garante de derechos, hemos recorrido caminos, nos hemos encontrado para dialogar, accionar, reflexionar y compartir experiencias, miradas y voces que han aportado en esta dirección; encuentros que se han dado en los ámbitos regional, nacional, local, y desde diferentes espacios del saber popular y académico. En la aspiración de distinguir estos aportes, presentamos este documento, que también busca profundizar el proceso latinoamericano y caribeño que se viene recorriendo en la construcción de conceptos de educación popular, liberadora y emancipadora.

Todos estos nombres indican un camino de enriquecimiento conceptual que aún no ha finalizado y está en permanente elaboración colectiva. En ese sentido, este documento también recoge el proceso de construcción, formación y movilización hacia una educación emancipadora, que desde la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) venimos impulsando. Esperamos que su contenido invite a reconocernos, proyectarnos y esperanzarnos en la búsqueda por una educación para la libertad. El documento, a su vez, será un elemento inspirador para la implementación del Plan Estratégico 2019-2022 de la CLADE.

CLADE_Educacion_Emancipadora

Fuente del documento: https://redclade.org/wp-content/uploads/CLADE_Educacion_Emancipadora.pdf

Comparte este contenido:

Ecuador: ‘Revolución educativa’ y Educación Popular

Ecuador / 3 de marzo de 2019 / Autor: Rosa María Torres / Fuente: Otra Educación

Recibo a menudo pedidos de información y de entrevistas por parte de personas e instituciones extranjeras interesadas en saber sobre la educación en el Ecuador y, más recientemente, sobre la ‘revolución educativa’ impulsada en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Conociendo mi trayectoria en la Educación Popular y mi cercanía a Paulo Freire y a su obra, hay quienes me buscan para preguntarme sobre la vinculación de la ‘revolución educativa’ con el movimiento latinoamericano de Educación Popular y con el pensamiento de Freire.

Muchos se sorprenden al saber que la ‘revolución educativa’ no estuvo emparentada con la Educación Popular ni tuvo como referente el pensamiento de Freire. Ciertamente, ‘revolución ciudadana’ hace pensar en empoderamiento de la sociedad y ‘revolución educativa’ hace pensar en una transformación mayor de la educación y del paradigma educativo. La enorme propaganda que acompañó al gobierno de Correa fue eficaz en instalar en el imaginario nacional e internacional una revolución ciudadana y una revolución educativa que no fueron tales.

«La nueva izquierda a la que represento no es anti-nada: ni anti-capitalista ni anti-norteamericana ni anti-imperialista» afirmó Correa en 2010, frente a Hillary Clinton, durante su visita al Ecuador. No obstante, el progresismo latinoamericano y mundial ha insistido en seguir viendo en Correa a un líder progresista, de izquierda, socialista, revolucionario, antimperialista. En verdad, Correa no venía de ninguna militancia de izquierda. El movimiento Alianza País creado para terciar en las elecciones de 2006 fue la sumatoria de numerosas organizaciones de todos los colores, desde la derecha hasta la izquierda. En 2008 Correa declaró su adscripción al llamado «capitalismo popular» y más adelante (6 junio 2015) definió su proyecto en estos términos: «Queremos un capitalismo moderno, popular, no un capitalismo anacrónico». (Boaventura de Souza Santos llamó a Correa «el gran modernizador del capitalismo ecuatoriano»). El término «socialismo del siglo XXI» – adoptado por Hugo Chávez en Venezuela e incorporado inicialmente en el Ecuador – pasó a un segundo plano y fue cambiando de nombre.

Paulo Freire habló de diálogo, de pensamiento crítico, de recuperar la voz para el pueblo, de concientización, de educación liberadora, emancipadora, transformadora. La ‘revolución educativa’ no habló de nada de eso. Sus banderas fueron la meritocracia, la competencia, la excelencia, el saber experto, la evaluación, las pruebas estandarizadas, los rankings, los Ph.Ds. Correa se propuso construir escuelas  – las Unidades Educativas del Milenio – que «no les pedirán favor a las escuelas privadas y a las de los países desarrollados». El gran empeño nacional fue que los estudiantes mejoraran sus puntajes en las pruebas estandarizadas y se ubicaran en el llamado Grupo de Alto Rendimiento (GAR). El objetivo no fue avanzar hacia una educación para el Buen Vivir, con proyecto nacional propio, sino avanzar hacia una educación que, en 2018, sería «una de las mejores del mundo».

La Educación Popular (EP) en América Latina ha sido entendida mayoritariamente como educación de jóvenes y adultos. Muchos siguen asociándola con educación no-formal. La postura que entiende EP como una propuesta para todo el sistema educativo y para toda la educación, a la que adscribo, ha sido históricamente minoritaria dentro del campo. Venimos de un largo – e inacabado – debate al respecto en el seno de la EP. En todo caso, la ‘revolución educativa’ en el Ecuador se centró en el sistema educativo formal, desde la educación inicial hasta la superior. La educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) tuvo atención marginal. La educación comunitaria, inexistente en la nueva Constitución (2008) y en las nuevas leyes de la educación, fue menospreciada y perseguida durante la década; miles de escuelas comunitarias fueron cerradas, sobre todo en las zonas rurales, y fusionadas en las Unidades Educativas el Milenio. El gobierno cerró también la Universidad Intercultural Amawtay Wasi.

En el marco de la Educación Popular, lo popular designa no solo al sujeto de la educación sino sobre todo a la orientación y el contenido del proyecto educativo: un proyecto transformador de la conciencia y de la realidad económica y social. La ‘revolución educativa’ centró su noción de calidad en la infraestructura y el equipamiento, y en los resultados de las pruebas, sin atención a los fines y sentidos de la educación. El Sumak Kawsay (Buen Vivir), adoptado formalmente como nuevo paradigma, alternativo al del desarrollo, no fue adoptado como marco orientador para la reforma educativa.

Educación Popular viene asociándose tradicionalmente a sociedad civil(movimientos sociales, organizaciones de base, ONGs) y a visiones y propuestas alternativas, contestarias. La pregunta de si es posible hacer EP desde el Estado ha estado siempre en el tapete. La ‘revolución educativa’ fue una reforma pensada y dirigida centralmente desde el Estado, con rectoría estatal, con escasa participación social. La sociedad civil perdió peso y visibilidad durante la década. Se persiguió y cerró ONGs con posturas críticas. El gobierno entró rápidamente en conflicto con los movimientos sociales que le dieron apoyo al inicio, y optó por crear ‘su’ propia sociedad civil, sus propias organizaciones en paralelo (de indígenas, mujeres, campesinos, trabajadores, maestros, etc.).

La Educación Popular promueve la participación, el desarrollo de un pensamiento y una conciencia crítica, el diálogo como herramienta pedagógica. La ‘revolución ciudadana’ y la ‘revolución educativa’ no impulsaron ni la participación ni el pensamiento crítico ni el diálogo. Se cultivó el pensamiento único, se inhibió el ejercicio de la crítica, se condenó y persiguió la discrepancia, se anuló el debate de ideas. La encuesta del Latinobarómetro 2016 retrató al Ecuador como el país latinoamericano con mayor autocensura, con menor libertad percibida para expresar las propias opiniones y criticar.

Fuente del Artículo:

https://otra-educacion.blogspot.com/2019/02/ecuador-revolucion-educativa-y-educacion-popular.html

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 2 of 9
1 2 3 4 9