Rector Vivaldi en The Guardian: “El sistema empuja a los estudiantes a ingresar a universidades privadas”

Por: El Dinamo. 

En el marco de la discusión por la gratuidad en las universidades que se inició en el Reino Unido alrededor de las próximas elecciones, el periódico inglés entrevistó al Rector de la Universidad de Chile para conocer el caso chileno.

La discusión por el financiamiento de la educación superior ha sido uno de los grandes temas de debate en Chile en los últimos años, y el Rector de la Casa de Bello, Ennio Vivaldi, se ha levantado como uno de los actores relevantes en este proceso. No obstante, nuestro país está lejos de ser el único dentro de esta polémica: en Reino Unido la disputa por los aranceles y los costos asociados a la educación, está en el centro del debate político actual, y fue en este contexto en que el Rector Vivaldi fue invitado por periódico The Guardian, para conversar junto al vicecanciller de la Universidad de Northampton, Nick Petford. Las dificultades que implica resolver este sistema, con el fin de permitir un mayor y mejor acceso a los planteles de carácter público, fueron parte del análisis de Vivaldi y Petford.

En la nota, Vivaldi indicó que la educación estatal fue destruida en la dictadura de Augusto Pinochet, y que revertir las inequidades en el sistema tomará mucho más tiempo y esfuerzo, porque “es un deber de la sociedad ayudar a estudiantes más pobres, pero es mucho más complejo de resolver que simplemente entregándoles vouchers para pagar un arancel”. Uno de los puntos clave, en los que hay que avanzar, señala el Vivaldi, es en la eliminación de la lógica de competencia, que a ojos del Rector de la Casa de Bello “es una idea muy primitiva de selección natural y competencia. No creo que la rivalidad sea el motor que haga mejores a las universidades. Puedo probar que nos hemos beneficiado mucho más cuando hemos colaborado que cuando hemos competido”.

Pese a que la discusión pública se lleva al terreno de los costos de aranceles y más, el Rector Vivaldi puso el acento en que “deberíamos estar hablando justamente del valor que tiene una universidad, algo completamente opuesto a lo que usualmente se habla, que es del costo, del precio. La idea de saber el costo de todo y el valor de nada es muy pertinente en esta discusión”.

¿Por qué la situación chilena es tan pertinente a la del Reino Unido? Esto es porque en la última elección los Laboristas pusieron en sus propuestas un equivalente a lo que en Chile se conoce como la gratuidad, y por ello es que planteles más nuevos como la Universidad de Northampton podrían verse afectados, al financiarse más con aranceles que con otros fondos. Por ello es que, junto al Rector Vivaldi, el vicecanciller de esa institución indicó que es vital que se generen instancias de apoyo gubernamental a las universidades, dado que bajar o eliminar aranceles podría cortar proyectos relevantes, sean estos estatales o privados.

Para el caso chileno, el Rector Vivaldi indicó que “por mucho tiempo se dio la lógica de que todos podían poner el valor que quisieran a lo que se imparte, y muchas facultades han hecho lo que han podido por sobrevivir”, pero resulta frustrante que haya tantas limitaciones para los planteles estatales. “Es absurdo que una universidad pública sea limitada de generar más cupos en la Escuela de Medicina para formar a los especialistas que el sistema de salud necesita y que no se pueda porque no tenemos chance de incrementar la cantidad de vacantes”, agregó el Rector de la U. de Chile.

Algo particularmente crítico es que en Chile el 85 por ciento de los estudiantes asiste a planteles privados, pese a que la cantidad de postulantes a los cupos estatales es mucho mayor a las vacantes que hay en el sistema, por lo que “se fuerza a los estudiantes que no tienen espacio en los planteles estatales a ingresar a privados”, aseguró Vivaldi.

“Pensar en una carrera universitaria como si fuera un hombre de 50 años comprando un departamento para arrendarlo y así ganar plata es absolutamente criminal. No podemos pensar en un chico o chica de 18 años como si fuera alguien que está haciendo una inversión para sacar dividendos posteriormente”, complementa Vivaldi, quien reitera que, pese a que la Universidad de Chile no cubre todos sus costos con lo que entrega la gratuidad, igualmente tiene una especial preocupación por acompañar a los estudiantes, mucho más allá del mero pago de un arancel, para hacer de la inclusión en la vida universitaria una experiencia completa.

Fuente del artículo: https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/12/19/rector-vivaldi-en-the-guardian-el-sistema-empuja-a-los-estudiantes-a-ingresar-a-universidades-privadas/

Comparte este contenido:

El puzle de la educación concertada en el mundo

Por ABC Sociedad

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha anunciado una reforma «urgente e inmediata» de la Lomce, que ha disparado las alarmas entre diferentes sectores. Los obispos, por ejemplo, no están de acuerdo, sobre todo en dos aspectos: la posibilidad de limitar la oferta de la educación concertada y la decisión de despojar a la asignatura de Religión de su valor académico. Así es como se regula la escuela concertada y el sistema educativo en el resto del mundo.

1. Grecia

Por Begoña Castiella

En Grecia la educación pública es oficialmente gratuita y religiosa (es decir se da la asignatura de religión y es la Cristiana Ortodoxa porque en Grecia no hay separación de Iglesia y Estado y el estado heleno es confesional ortodoxo) y no existe el concepto de educación concertada. Es obligatoria entre los 6 y los 15 años.

Si al colegio público estatal acude algún alumno de otra confesión (católico, judío, protestante etc) , suele estar exento de asistir a clase de religión (ortodoxa). También en Atenas y Tesalónica, las dos ciudades mayores del país, hay colegios privados, unos de Ordenes Católicas (como la Orden de San José, Ursulinas, Hermanos de la Salle, Hermanos Maristas) donde la educación es como la de un colegio católico europeo y otros extranjeros laicos como el Liceo Francés, el Colegio Alemán y varios británicos y norteamericanos. La ironía de la situación es que aunque la educación es totalmente gratuita en Grecia, los padres pagan para que sus hijos vayan a academias por la tarde para completar y mejorar la educación estatal, con lo que muchos prefieren ir directamente a un colegio privado de mejor nivel pagando y se «ahorran» pagar la academia, que empieza desde los 7 años para quien quiera estudiar ahí.

2. Portugal

Por Francisco Chacón

El 82,5 % de los niños portugueses acude a colegios públicos y el 13% a la escuela privada, mientras que la opción concertada persiste de una manera claramente minoritaria: solo el 4%.

Desde la llegada de los socialistas al Gobierno en diciembre de 2015, el gabinete de António Costa ha reducido en más de un 50% las subvencionesa los centros concertados, en una ofensiva que tiene por objetivo potenciar la enseñanza pública.

Los buenos resultados obtenidos, especialmente en los programas de Ciencias y Matemáticas, hacen que la tendencia se observe a mantener esta medida.

3. Italia

Por Ángel Gómez Fuentes

La Constitución italiana habla claramente delderecho a la libre elección de la enseñanza, además de reconocer, obviamente, el derecho a la educación. Por eso se plantea también en la Carta Magna la obligación de establecer escuelas de todo tipo con el fin de garantizar a todos la posibilidad de tener una educación escolar sin obstáculos y sin discriminación (artículos 30, 33 y 34 de la Constitución). En Italia la enseñanza se imparte en escuelas estatales y no estatales. Estas últimas son denominadas “paritarias” (iguales): Se trata de escuelas o institutos privados (laicos o religiosos), no gestionados por el Estado, pero que deben someterse a un sistema de controles para ser equiparados en sus títulos a los estatales. De un total de 8.826.893 estudiantes en Italia, 1.109.585 frecuentan las escuelas paritarias (casi el 13 %).

Con la escuela paritaria el Estado ahorra, porque buena parte de los gastos corren a cargo de las familias. En los presupuestos del Estado se asigna una cantidad para las escuelas paritarias. Por ejemplo, en el 2017 se destinaron 500 millones de euros a estas escuelas, lo que representa unos 500 euros por estudiante (en la escuela estatal un estudiante cuesta 6.000 euros al año). Se trata de una cifra baja comparada con los casi 50.000 millones de euros destinados a la escuela pública estatal. Las familias pueden descontar hasta 800 euros en el IRPF por los pagos que realizan a la escuela paritaria. Con la crisis económica, las escuelas paritarias han atravesado dificultades y algunas se han visto obligadas a cerrar.

Una prioridad

Los últimos gobiernos italianos, de diverso signo político, han dado especial importancia a la escuela no estatal. Así, Valeria Fedeli, que fue ministra de Educación en el anterior gobierno italiano de Paolo Gentiloni, centro izquierda, manifestó: «La libre elección educativa es un elemento importante en nuestro sistema de enseñanza». Su sucesor, el actual ministro Marco Busseti, en su primera declaración pública subrayó que las escuelas paritarias serán una prioridad, mostrando claramente que se destinará más dinero público para financiar las escuelas paritarias.

4. Suiza

Por María Teresa Benítez de Lugo

Desde la adopción de la Constitución Federal en Suiza, en 1874, se ha generalizado el sistema de escuelas públicas gratuitas en este paíssuprimiéndose prácticamente todo tipo de subvención a colegios privados los cuales deben exigir elevadas cuotas escolares para para poder subsistir.

En la década de los setenta numerosos establecimientos privados cerraron por falta de fondos y los que quedaron en funcionamiento se convirtieron en centros muy elitistas que sólo podían ser accesibles a una pequeña minoría de niños, suizos o extranjeros, pertenecientes a familias con medios suficientes para costear los altos costes del años escolar.

Actualmente, el promedio de niños cursando estudios en centros de enseñanza privada es del 4,6%. Aunque, en los últimos años, se han puesto en marcha iniciativas populares para introducir subvenciones no se ha conseguido el apoyo suficiente porque una gran mayoría piensa que medidas de este tipo perjudicarían a las escuelas públicas.

5. Reino Unido

Por Iván Alonso

En Reino Unido es notable la diferencia entre la educación concertada en primaria y secundaria. Mientras en la primera, apenas el 13% (frente al 83% público y el 4% privado) estudia en un colegio de este tipo, en secundaria es la mayoritaria elegida por los padres: un 52% se decanta por esta opción(frente al 41% público y 7% privado), cuyos centros se denominadan aquí como Voluntary Aided schools.

En secundaria, la mayor parte de este tipo de instituciones (26%) está controlado por la Iglesia protestante de Inglaterra (Church of England) mientras que un pequeño porcentaje (9%) pertenece a la Iglesia Católica Romana (Roman Catholic Church). También existen colegios sin denominación o fe asociada, como los asociados a la London Livery Companies. Estos institutos, tanto unos como otros, controlan tanto la elección de su personal como los procesos de admisión, a pesar de estar también subvencionados por el gobierno local o central.

Por ejemplo, casi dos millones de niños, tanto en primaria como secundaria, en total en Inglaterra (cada región controla en materia de educación sus cifras) acude a un centro concertado dirigido por estas organizaciones religiosas.

Los colegios denominados Voluntary Aided Schools, que suelen estar asociados a una gran variedad de organizaciones. Pueden ser colegios religiosos (a menudo de la Iglesia de Inglaterra – Church of England, ó de la Iglesia Católica Romana – Roman Catholic Church), y también Colegios sin denominación o fé asociada, como los asociados a la London Livery Companies. Las aportaciones de caridad y cuotas voluntarias de los padres son parte de su financiación, y los terrenos y edificios suelen ser propiedad de su organo de gobierno o asociación o fé religiosa.

El 7 por ciento restante de los niños en Inglaterra atienden a colegios independientes privados de pago. Estos son colegios de secundaria que se financian a través de las cuotas que pagan los padres.

6. Estados Unidos

Por Carlos Pérez Cruz

Aunque los dólares llevan inscrita la leyenda «In God We Trust» (Confiamos en Dios), la educación pública en los Estados Unidos deja fuera de su cartera educativa la enseñanza de la religión. Está inscrito en la Constitución que no se puede establecer una religión oficial ni favorecer una en detrimento de otras, por lo que aquellos ciudadanos que quieran para sus hijos una formación religiosa deberán acudir a la escuela privadao decantarse por la enseñanza en casa, una opción minoritaria que supone alrededor del 3% de los estudiantes.

Según datos del curso 2015-2016, un 10% de todos los estudiantes (5.751.000 alumnos) se formaron en alguna de las escuelas privadas del país, que conforman un 25% de la oferta escolar de Estados Unidos. El 78% de estos alumnos eligen una escuela religiosa, mayoritariamente católica (38.8%), aunque otras confesiones han ganado peso a lo largo de las últimas décadas. El caso más similar a una escuela concertada española es la de las escuelas ‘charter’, que son públicas pero se gestionan por entidades privadas. Son escuelas con un programa formativo propio por lo que, aunque estén obligadas a cumplir con la Constitución, se han dado casos en los que los valores morales religiosos han afectado a la orientación pedagógica de los contenidos educativos.

7. Francia

Por Juan Pedro Quiñonero

En Francia, la escuela privada (católica) tiene 2 millones de alumnos de enseñanza primaria y secundaria, un 17 % del total. 300 escuelas e institutos judíos tienen unos 30.000 alumnos, y una veintena de escuelas privadas musulmanas tienen unos 2.000 alumnos.

La enseñanza privada, concertada, está protegida por la Ley Debré de diciembre 1959, siempre en vigor. Los sueldos de maestros y profesores de las escuelas privadas con contrato corren a cargo del Estado, que también paga parte de los gastos de funcionamiento.

Unas 8.000 escuelas e institutos privados / concertados se benefician de tal estatuto, que nadie contesta. En 1984, el presidente François Mitterrand anunció el proyecto de “unificar” la escuela pública y la escuela privada, creando un sistema educativo de nuevo cuño. El proyecto suscitó una reacción cívica espectacular, que culminó con la manifestación popular más grande desde la Segunda guerra mundial. Ante tal movimiento de rechazo a la supresión del estatuto de las escuelas privadas, Mitterrand retiró su proyecto y nunca más volvió a hablar de la cuestión.

Emmanuel Macron, presidente de la República, hizo todos sus estudios de enseñanza media y primaria en una escuela privada dirigida por la Compañía de Jesús, en Amiens, donde su esposa ejercía como profesora

8. Bélgica

Por Enrique Serbeto

En Bélgica, la educación concertada religiosa representa alrededor de la mitad de la enseñanza de todo el país, ya sea en básica (40%), secundaria (59%), profesional (43%) o universitaria (44). Dividido en comunidades lingüísticas (en francés, alemán o neerlandés) la enseñanza concertada subvencionada incluye también a colegios no confesionales, fomentados por entidades laicas privadas. La ley que regula este funcionamiento data de 1959. Desde entonces en Bélgica ha habido varias reformas constitucionales de gran calado, pero no se ha modificado el marco legal de la enseñanza.

Fuente del artículo: https://www.abc.es/sociedad/abci-puzle-educacion-concertada-mundo-201807140229_noticia.html

Comparte este contenido:

Chile: Rectores rechazan políticas xenofóbicas de Trump y abogan por mayor peso del estado en educación superior de Latinoamérica.

«Las universidades públicas de Latino América y el Caribe son un espacio de pensamiento y formación pluralista», señalan los rectores.

América del Sur/Chile/30.05.2017/Autor y Fuente:http://www.elciudadano.cl/

Un llamado a las autoridades políticas latinoamericanas para que “consideren la educación estatal como un asunto de la mayor importancia estratégica”, es uno de los puntos principales de la “Declaración de Santiago”, documento dado a conocer hoy tras la realización de la VIII Asamblea General de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, que se efectuó en la Universidad de Chile.

“Las universidades públicas de Latino América y el Caribe son un espacio de pensamiento y formación pluralista de excelencia que garantizan el desarrollo de sus países y, por ende, de la región”, expresa la misiva.

El documento de seis puntos defiende también la autonomía universitaria y el potenciamiento del intercambio estudiantil y académico entre los planteles de la región, en miras a soluciones conjuntas a los problemas comunes, que permita “enfrentar mejor la pobreza, la corrupción y la inestabilidad política”.

Fuente:http://www.elciudadano.cl/educacion/rectores-rechazan-politicas-xenofobicas-de-trump-y-abogan-por-mayor-peso-del-estado-en-educacion-superior-de-latinoamerica/04/25/

Imagen:http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2017/04/Declaraci%C3%B3n-rectores-438×292.jpeg

Comparte este contenido:

Choque de valores.

«El problema radica en que el modelo monopólico de la educación estatal solo admite un currículo y una manera de educar».

Por: Ian Vasquez.

La ministra de Educación, Marilú Martens, ha dicho que la igualdad de género se incluye en el currículo nacional para promover “el respeto para todos”. Quienes se oponen la acusan de “impregnar una cultura homosexual a la sociedad peruana a través de la niñez y la juventud”, como declaró la abogada Beatriz Mejía. 

Dudo que esa última aseveración sea cierta y me parece bien una agenda educativa que promueve la igualdad de derechos para todos, incluyendo los homosexuales. Pero afirmar, como lo hizo la ministra, que la norma educativa promueve los derechos iguales de todos no puede ser cierto. De allí que las quejas de los críticos cobran legitimidad. 

 El demonio está en los detalles y basta hacer algunas preguntas para ver el problema. ¿Es aceptable que a los niños se les enseñe que es normal tener padres del mismo sexo, o que si un niño declara pertenecer a un género distinto a su sexo, hay que reconocerlo como algo razonable y tratarlo de acuerdo con su declaración? El Ministerio de Educación tendría que decir que sí. Sin embargo, para muchas personas –no me incluyo entre ellas– la respuesta a ambas preguntas es no. Es más, para muchos padres, aceptar que se eduque a sus hijos de esa manera va en contra de su religión. 

Tenemos entonces una situación donde la sociedad reconoce la importancia de la libertad de credo, porque se trata de los valores más fundamentales que puede tener la gente, mientras que el Estado obliga a muchos padres a que sus hijos se eduquen con valores contrarios. Claramente es una violación de los derechos de los padres a criar a sus hijos de acuerdo con sus creencias. El Estado está básicamente declarando que algunas creencias no son legítimas y que hay que usar el dinero público para impartir otros valores. 

Ojo que no estoy diciendo que el Estado debe tratar a distintos grupos de distintas maneras, según sus creencias o religión. Todos, sin importar su religión y sin importar si su sistema de valores nos parece legítimo o no, deben ser tratados de la misma manera bajo la ley. Pero el trato igualitario ante la ley es diferente que la dudosa función estatal de impartir un sistema igualitario de valores a todos los niños. 

El problema radica en que el modelo monopólico de la educación estatal solo admite un currículo y una manera centralizada de educar a los jóvenes. Necesariamente, lo que los políticos y los burócratas deciden en Lima rige para todo el Perú, y necesariamente la enseñanza tiene que imponer un sistema de valores con el que está en desacuerdo un porcentaje de los padres. En un país tan diverso como el Perú, este problema no es menor. En vez de promover la cohesión social, la educación estatal promueve el conflicto. 

La rigidez del monopolio estatal no se limita a crear problemas respecto a temas de género o de religión. Se impone también una uniformidad respecto a ideología, valores morales independientes de la religión, textos y materia educativa, y mucho más. No hay duda de que las escuelas estatales, por ejemplo, han servido para inculcar el nacionalismo entre los jóvenes. Algunos verán eso bien –yo ciertamente no– pero me parece innegable que es el resultado de considerar a la educación pública como una fábrica de crear peruanos. 

No tiene que ser así. La educación puede ser respetuosa de los diversos valores y deseos de todos los peruanos sin vulnerar sus derechos, cosa que desafortunadamente no ocurre ahora. Se debe empezar por respetar la libertad de asociación, un derecho fundamental en cualquier sociedad libre. Eso requiere una reforma educativa que les da más autonomía a las escuelas respecto al currículo y permite que los padres escojan las escuelas en las que quisieran educar a sus hijos. Las escuelas públicas deben competir con las privadas. El uso de créditos impositivos para fomentar la educación privada o un sistema de cupones escolares que las familias puedan usar para financiar los gastos puede ir lejos para mejorar la educación y resolver conflictos sociales. 

Fuente: http://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/choque-valores-ian-vasquez-noticia-1975150

Imagen: http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/6/2/5/1625407/base_image.jpg

Comparte este contenido: