Page 59 of 142
1 57 58 59 60 61 142

Para el 2020, más del 95% de los menores chinos con discapacidad recibirán educación obligatoria

China/07 agosto 2017/Fuente: Spanish People

 El Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China han publicado recientemente el «Plan de Mejoramiento de la Educación Especial Fase II (2017-2020)» para mejorar aún más el sistema de educación especial del país y asegurar que más del 95% de los escolares chinos tengan acceso a nueve años de educación obligatoria.

«China cuenta actualmente con 492.000 estudiantes discapacitados, de los cuales 270.000 se matriculan en escuelas que no tienen enseñanza especial, lo que representa el 55% del total», afirmó Lu Yugang, director del Departamento de Educación Básica del Ministerio de Educación de China.

Desde la implementación de la fase I del «Plan de Mejoramiento de la Educación Especial (2014-2016)», la tasa nacional de matrícula escolar de menores con discapacidad visual, auditiva o intelectual alcanzó el 90 por ciento a finales del 2016. Además, el número de escuelas de educación especial en todo el país llegó a las 2.080, un 7,6 por ciento más que en el año 2013.

Cada estudiante discapacitado que cursa educación obligatoria recibe una subvención del gobierno de 6.000 renmimbi (unos 892 dólares).

Li Dongmei, subdirector del Departamento de Educación y Empleo de la Federación de Personas con Discapacidad de China, detalló que el 81% de los menores discapacitados que reciben educación obligatoria son de áreas rurales. Hay tres cuartas partes de ellos que sufren discapacidades graves que les impiden ir a una escuela normal.

Para abordar el tema, el «Esquema de la Fase II» promueve «el envío de educación a las familias, comunidades y centros de bienestar».

Los menores discapacitados que reciben educación puerta a puerta también serán registrados en el sistema nacional obligatorio de educación.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2017/0804/c31614-9251262.html

Comparte este contenido:

Educación inclusiva: un cambio de paradigma

Por:

Estamos viviendo muchos cambios de paradigma y uno de los más emblemáticos es el cambio de paradigma relacionado con la Educación (pongo Educación en mayúscula porque considero que lo amerita). Algunos recordarán a Kuhn y su trabajo sobre las revoluciones científicas, el tiempo que toma un cambio de paradigma y la frecuente resistencia al cambio que esto implica. La Real Academia Española define paradigma como la «teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento». Dicho en criollo y sacado del contexto meramente científico, paradigma sería el sistema de creencias profundas y arraigadas (y por ende, difíciles de cambiar) en una sociedad que inciden en la manera en la que las personas interpretan las cosas y actúan.

El cambio de paradigma relacionado con la Educación es un excelente ejemplo de lo que sucede en la actualidad. Venimos de un paradigma de Educación que podemos llamar «educación segregada». ¿Qué significa esto? Que según las características de cada niño o niña se le atribuye un tipo de escolaridad determinada. Por ejemplo: un niño que no oye debe ir a una escuela para niños sordos, un niño que no ve debe ir a una escuela para niños ciegos, un niño con discapacidad intelectual debe ir a una escuela especial, un niño «normal» (que alguien por favor me explique que características tiene un niño «normal») debe ir a una escuela común (y si tiene algunos desafíos académicos, le corresponde una escuela de recuperación),.me pregunto ¿un niño con pelo de color azul debe ir a una escuela para niños con pelo de color azul? Este sistema a veces explica la actitud frecuente de «dime qué condición tiene tu hijo o hija y te diré a qué escuela debe ir» y subyace a los múltiples intentos frustros que experimentan muchos padres a la hora de buscar colegios para sus hijos, especialmente cuando sus hijos tienen algún diagnóstico. Lo que entristece es que la singularidad del niño se pierde, y que los adultos ven primero la condición o el diagnóstico y no al niño o niña, con su perfil único de fortalezas y desafíos. Otra asunción de este paradigma es que el perfil de aprendizaje de los niños depende de su condición, o sea, todos los chicos sordos aprenden igual, todos los chicos ciegos aprenden igual, ¿todos los chicos con pelo de color azul aprenden igual? Pues aparentemente la ciencia (y el sentido común) dice que no.

¿Hacia dónde vamos entonces? El nuevo paradigma se llama «Educación Inclusiva». Aparece en muchos lados importantes, tales como la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (¡que cumple 11 años este 2017!) en su célebre Artículo 24 (que además dio origen al reconocido Grupo Artículo 24 que nuclea a más de 130 organizaciones en Argentina), y el grupo de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (el tan mentado ODS 4: Educación inclusiva y de calidad). ¿Qué significa «Educacar con diagnósticos), «no estamos capacitados para enseñar a los niños que son diferentes» (docentes de escuelas comunes), «esta gente quiere cerrar las escuelas especiales» (autoridades de escuelas especiales), «nos vamos a quedar sin trabajo» (docentes de escuelas especiales si cerraran las escuelas especiales), «si mi hijo está en el mismo aula que X se va a atrasar» (padres de niños supuestamente «normales»), «si mi hijo está con chicos agresivos los va a terminar imitando» (padres en general), «hay algunos niños que no pueden aprender» (lamentablemente, una creencia de muchos adultos). Cada una de estas creencias determina actitudes que generan sufrimiento en otros. Y en realidad, la invitación es a ir cambiando nuestras creencias, para que de a poco, empecemos a pensar y actuar de manera inclusiva. Oportunidades hay para tirar al techo. Se tarda, pero no es imposible.

La diversidad humana es de una riqueza indescriptible. Si los niños experimentaran la diversidad desde sus primeros años, si los docentes supieran cómo enseñar según los perfiles de aprendizaje de cada niño, si las escuelas fueran inclusivas y aceptaran a todo niño o niña (independientemente de su condición) y si la sociedad toda tuviera una actitud de respeto a la diversidad, estaríamos derribando muchas barreras ligadas al prejuicio y la discriminación, y verdaderamente estaríamos, de una buena vez, navegando el nuevo paradigma de educación inclusiva y construyendo una sociedad más respetuosa y amable. ¿Te animás a subirte al barco? Ojalá que sí. Te va a hacer bien, y a otros muchos, también.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2047583-educacion-inclusiva-un-cambio-de-paradigma

Comparte este contenido:

Lanzaron un portal educativo sobre discapacidad y tecnología inclusiva

05 Agosto 2017/Fuente: Telam

El portal busca promover «la construcción de conocimientos mediados por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para lograr la inclusión de las personas con discapacidad y cambiar la manera de ser, pensar y actuar de la comunidad».

Un nuevo portal educativo sobre discapacidad y tecnología inclusiva, llamado Desarrollar Inclusión, se abrió a la comunidad con el objetivo de concientizar contra la discriminación y por la integración del sector, informaron hoy fuentes especializadas.

Especialistas en tecnología y educación y ONG vinculadas con diferentes tipos de discapacidad, como la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes (Faica), de Sordos (Fundasor), ALPI y Cascos Verdes, integran este sitio dirigido por Cilsa -una entidad especializada en el tema- que se garantiza el acceso, la comunicación y la participación de todos los usuarios.

Bajo la denominación Desarrollar Inclusión, la iniciativa cuenta con secciones temáticas como tecnología inclusiva, donde hay una selección de conceptos claves sobre tecnología y accesibilidad; Di Capacidad, que expone definiciones y enfoques sobre la discapacidad; Ideas Inspiradoras, donde se acercan necesidades con soluciones posibles y una de Novedades, para dar a conocer información relevante.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201708/197145-lanzaron-un-nuevo-portal-educativo-sobre-discapacidad-y-tecnologia-inclusiva.html

Comparte este contenido:

Cuba ha formado 170 médicos de EEUU en programa gratuito de formación

Cuba/03 agosto 2017/Fuente: El Nuevo Herald

Cuba ha graduado a 170 jóvenes médicos de Estados Unidos en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), un proyecto gratuito de formación impulsado por el fallecido Fidel Castro, que desde 2005 ha formado a más de 28,500 doctores de 103 países.

En la actualidad 83 estadounidenses estudian en el programa, que posee una matrícula de 4.690 estudiantes de 112 naciones, ubicados en las 21 facultades de Ciencias Médicas por todo el territorio cubano, explicó a la estatal Agencia Cubana de Noticias, la secretaria general del proyecto Elam, Zenia Díaz.

“Para mí ha sido una experiencia maravillosa, estoy impresionado con el vínculo del estudio con el trabajo”, aseguró David Floyd, un egresado afroamericano del curso académico 2016-2017, quien culminó este mes su estancia de siete años en la isla.

El pasado 21 de julio Cuba celebró la graduación de 742 nuevos médicos de 71 países en la sede de la Elam de La Habana.

En este curso escolar se graduaron de las universidades de ciencias médicas cubanas un total de 14,685 profesionales y técnicos de la salud, de ellos, 920 médicos extranjeros de 79 naciones, según datos oficiales.

 En la isla se han graduado desde el inicio de la Revolución unos 164,920 médicos cubanos y 33,973 extranjeros de 129 países.

Cuba posee más de 85,000 médicos y uno de los mejores indicadores del mundo según la cantidad de habitantes, con 5,4 doctores por cada 1,000 personas, según estadísticas del Ministerio cubano de Salud Pública.

El acceso universal y gratuito a la salud y la educación es una de las principales banderas de la Revolución cubana.

 Fuente noticia: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article164953312.html

Fuente imagen: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2016/12/eeuu-cuba_2.jpg

 

Comparte este contenido:

España: El decreto de Educación Inclusiva aumentará personal y posibilitará que los centros colaboren con trabajadores sociales

España/31 de julio de 2017/20 Minutos

El nuevo decreto de Educación Inclusiva que está preparando la Generalitat, y que será una de las «grandes apuestas» para el próximo curso escolar, implicará un aumento de personal y formación del profesorado y «abrirá la puerta» a que los equipos pedagógicos de los centros colaboren en la atención al alumnado con profesionales externos, como trabajadores sociales o sanitarios.

Así lo ha avanzado el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, en una entrevista concedida a Europa Press en la que ha adelantado algunos de los detalles del futuro decreto, que constituye «la apuesta clara del año que viene en este tránsito hacia una educación pública de mayor calidad». La norma se encuentra ya en período de tramitación y la previsión es que sea de aplicación progresiva a partir del año que viene, aunque los «efectos más potentes se verán a medio plazo», ha aseverado. El conseller ha recalcado que el decreto supondrá «un cambio de estructura y reordenación de los recursos que pondrá al alumno en el centro del sistema». «Hasta ahora, era el estudiante el que tenía que adaptarse a los recursos y queremos que sea al revés, que los alumnos estén más atendidos en la escolaridad ordinaria y que los recursos específicos fuera del aula ordinaria sean excepcionales».

Es decir, «que la atención a alumnos se haga más en los centros ordinarios que en específicos», ha explicado el conseller. Ha precisado que el cambio será especialmente importante en la etapa de Secundaria. Al respecto, ha apuntado que el anterior gobierno del PP «no hizo una apuesta por la educación inclusiva en secundaria y ahí hay mucha segregación, mientras que en Primaria e Infantil hay más inclusión; nuestra apuesta es que en estos dos niveles la integración aumente aún más e intentar reducir los índices de segregación del alumnado en Secundaria, que muchas veces responde más a cuestiones de actitud que cognitivas». Todo ello pasa, ha continuado, por que haya más personal, como orientadores, en los centros. Además, el decreto «abrirá la puerta» al «trabajo interdisciplinar de equipos pedagógicos, de acción social y sanitarios, entre las diferentes instituciones que trabajan sobre las mismas personas». PONER «LA SEMILLA» «No podremos hacerlo de hoy para mañana pero abriremos la puerta a que se trabaje conjuntamente para que profesionales de los ayuntamientos puedan trabajar con los equipos pedagógicos de los centros y facilitar algo que, a veces, se hace de manera voluntaria pero sin cobertura.

Pondremos la semilla para que sea así», ha agregado. Además, el conseller ha apuntado que debe haber más personal dedicado a la educación inclusiva y una mayor formación del profesorado para mejorar los protocolos de detección y la forma de afrontar la atención de manera que «se normalice el día a día en los centros educativos de este tipo de alumnado». En este punto, Marzà ha matizado que «muchas veces se piensa al hablar de educación inclusiva en estrategias para alumnos con necesidades educativas especiales pero hay que tener en cuenta que la educación inclusiva es para todos y todas».

Por ello, el decreto también trabajará en circunstancias como las altas capacidades o necesidades por cuestiones socioeconómicas y culturales. Finalmente, el conseller ha comentado que el proyecto para impulsar la inclusión en los centros va «ligado a la otra apuesta de inicio de curso: la Ley Valenciana de Educación, que está en un proceso participativo al que se está respondiendo muy bien y que se complementará con el diálogo con la comunidad educativa».

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3097628/0/decreto-educacion-inclusiva-aumentara-personal-posibilitara-que-centros-colaboren-con-trabajadores-sociales/

Comparte este contenido:

África: Una docente crea un entorno de aprendizaje dinámico para las niñas en Etiopía

  Africa/Etiopía, 29 de julio de 2017. Fuente: UNESCO.

Los docentes están creando cambios positivos en la vida de las niñas en Etiopía mediante la Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y las Mujeres de la UNESCO-HNA, cuyo objetivo es mejorar los conocimientos y las capacidades de más de 10,000 niñas adolescentes.

La Sra. Simret Getaneh es una docente de la escuela primaria y secundaria Yirgalem, de la región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur de Etiopía (SNNPR, por sus siglas en inglés). Siente gran pasión por su trabajo y está tratando de lograr un cambio positivo en aras de la igualdad de género en su escuela. «Creo que, ante el proceso de aprendizaje todos los niños y las niñas son iguales, siempre que se les apoye y trate por igual», afirma. «Enseño Matemáticas, y todas mis actividades en el ámbito de la enseñanza están encaminadas a cumplir con este principio»

Los docentes son el eje de la estrategia que garantiza una educación de calidad para las niñas y las dota de competencias esenciales para la vida, pero a su vez necesitan que las capacidades y el entrenamiento sean los adecuados. Para lograrlo, un proyecto dirigido por la Oficina de Enlace de la UNESCO en Addis Ababa como parte de la Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y las Mujeres de la UNESCO-HNA forma a los docentes desde una perspectiva pedagógica sensible al género con miras a fomentar entornos de aprendizaje inclusivos, sensibles a las cuestiones de género y propicios para niños y niñas.

El proyecto se lleva a cabo por conducto de tres instituciones de la enseñanza superior, que han incorporado una perspectiva pedagógica sensible a las cuestiones de género  en los cursos de formación de docentes. De este modo, al establecer vínculos entre las instituciones de enseñanza superior y las escuelas del proyecto, los docentes disponen de las condiciones propicias para desarrollar sus propias iniciativas. Como resultado, dedican su tiempo y energía en involucrar a las niñas activamente en estrategias de aprendizaje, comunicación y toma de decisiones sensibles al género.

Al incorporar al proyecto a la escuela de la Sra. Simret, ella fue elegida miembro del equipo de éste, y participó en julio de 2016 en el taller de capacitación sobre pedagogía sensible al género, organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para el Fortalecimiento de Capacidades en África (UNESCO-IICBA). Una vez finalizada la formación, alentó inmediatamente a las niñas, en particular a aquellas de zonas rurales, a participar en actividades de aprendizaje sensibles al género, y pudo comprobar los cambios significativos. Asimismo, participó en proyectos de actividades escolares, tales como la formación de niñas en cuestiones de igualdad de género, la creación de círculos escolares y de entornos de aprendizaje seguro, que implicaron a más de 1,200 niñas.

Durante el taller de examen y planificación conjunta de la HNA, que tuvo lugar en abril de 2017, la Sra. Simret compartió sus propias experiencias: «Tengo la suerte de integrar el equipo del proyecto, ya que me ha dado la oportunidad de aumentar mis capacidades. Ahora tengo la fuerza suficiente para ayudar a las niñas en la escuela, y contribuir a afianzar su confianza en el proceso de aprendizaje y de adquisición de capacidades esenciales para la vida. Con el respaldo de este proyecto, espero que todas las docentes participen a nivel de mis expectativas, a fin de que podamos conjuntamente crear cambios significativos en el aprendizaje y en la vida de estas niñas.»

El proyecto en Etiopía está sentando los cimientos del éxito: no sólo mediante las capacidades forjadas por parte de docentes enérgicos como la Sra. Simret, sino también al involucrar a estos docentes en el equipo del proyecto para compartir experiencias similares entre las diferentes escuelas del proyecto y más allá de éstas, así como para tomar medidas que apoyen y reproduzcan las buenas prácticas.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/a_teacher_creates_a_vibrant_learning_environment_for_girls_i/

Comparte este contenido:

Las ocurrencias de la SEP con relación a la educación inclusiva

Por: Ismael García Cedillo

El pasado 6 de julio el secretario de Educación, Aurelio Nuño, presentó las estrategias asociadas al Eje IV del nuevo modelo educativo del país, esto es, el eje de equidad e inclusión. Como es frecuente en este sexenio, dicha presentación se hizo de manera verbal o visual, sin un documento que explique las bases conceptuales y las evidencias en que se sustentan dichas estrategias. Podría suponerse que más adelante la SEP dará a conocer dicho documento, pero la política educativa relacionada con la educación inclusiva seguida hasta el momento no da lugar al optimismo. Es decir, tendríamos que creer que las estrategias anunciadas por el secretario tienen un sustento teórico y empírico y no se basan solamente en el sentido común o en la ocurrencia de algún asesor desinformado. Veamos.

Voy a centrarme únicamente en una de las estrategias anunciadas, y dejo a mis colegas expertos en educación indígena comentar las restantes.

Dice el secretario Nuño que “se propone es el tránsito a un modelo de escuelas inclusivas, escuelas en donde puedan convivir niños, niñas y jóvenes, que no tienen discapacidad con niños, niñas y jóvenes que tienen alguna discapacidad”. Para ello se les ocurrió una idea genial: …“en este ciclo escolar, el que va a empezar, vamos a empezar con un programa piloto de 250 escuelas con todas las condiciones de una escuela inclusiva: infraestructura, capacitación a los maestros, materiales adecuados y partir de ese piloto, estaremos escalando para con una visión de que en el año 2030, todas las escuelas del país, las más de 200 mil escuelas en el país, tengan todos los elementos de una educación inclusiva, que arrancará en agosto con este programa piloto” (SEP, 2017, sp).

¿Cuáles son las razones que me llevan a valorar esta estrategia como absurda, producto de una ocurrencia y muy ofensiva?

  1. Desde hace por lo menos veinte años, en parte como consecuencia del Proyecto Nacional de Integración Educativa (promovido por el último subsecretario de educación básica experto en educación, el Mtro. Olac Fuentes Molinar), el cual se transformó después en el Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa, mismo que actualmente forma parte del Programa Nacional de Inclusión y Equidad Educativa, se han desarrollado experiencias de integración educativa en el país. Miles de escuelas del nivel básico cuentan con el apoyo de las Unidades de Apoyo a la Educación Regular, estas unidades fomentan la integración de alumnos con necesidades educativas especiales a las escuelas regulares. Sí, veinte años por lo menos y miles de alumnos integrados en miles de escuelas del país.
  2. Se opta por un modelo de “educación inclusiva” que en realidad constituye un proceso limitado de integración educativa, pues el modelo que se impulsó en México era el de las necesidades educativas especiales, concepto más amplio que el de discapacidad.
  3. Se propone de manera muy imprecisa la realización de un estudio piloto con ¡250 escuelas de educación regular y especial! ¿Esto implica que no hay evidencia empírica que sustente una buena política pública? Sugiero al funcionario y a sus asesores revisar los estudios de Ezcurra (UAM), Escalante y Ochoa (UPN), Jacobo (UNAM), y de García y Romero (UASLP) para que tengan acceso a dicha evidencia.
  4. ¿El estudio piloto tiene que ver con la partida presupuestal destinada a la educación inclusiva? ¿Solamente alcanza este presupuesto para 250 escuelas? Desde que inició el actual régimen, el presupuesto destinado a la educación inclusiva no solamente no se ha incrementado, sino que se ha reducido de manera drástica. ¿Otra vez los niños en condiciones de vulnerabilidad quedan a la cola de las prioridades de la SEP?

El año pasado tuve oportunidad de asistir a un foro sobre educación organizado por Milenio.Entre otros, estuvieron el secretario Nuño, Ernesto Treviño (de Chile) y César Bona (de España). Recuerdo cómo la participación de uno de los asistentes descolocó por completo al funcionario de la SEP. Se le preguntó cuál sería la política para integrar a los niños y niñas con discapacidad a las escuelas. No supo qué responder. En ese momento pensé que, bueno, los secretarios no necesariamente saben todo lo relacionado con sus funciones, pero que al menos esa experiencia le serviría para estudiar un poco el tema. Veo con tristeza que no es así. El secretario no tiene la menor idea de lo absurda que resulta su propuesta. Lo peor, además, parece que el tema no es de su interés. Y, mientras, miles de alumnos de grupos vulnerables que no han tenido acceso a la educación básica de calidad que necesitan, siguen siendo marginado y excluidos.

Se le pide al secretario de Educación que rectifique. Si no quiere estudiar el tema, por lo menos que deje que lo asesoren los expertos que trabajan en su dependencia. No se vale que sigan manejando el asunto de la educación inclusiva con ocurrencias que no solamente no ayudan, sino que constituyen un retroceso.

Fuente: http://lajornadasanluis.com.mx/opinion/las-ocurrencias-la-sep-relacion-la-educacion-inclusiva/

Comparte este contenido:
Page 59 of 142
1 57 58 59 60 61 142