Page 87 of 142
1 85 86 87 88 89 142

Ecuador: Inician cambios en la educación

Ecuador/24 noviembre 2016/Fuente: El Diario

Hay más de 17 mil cupos disponibles para alumnos que quieran abandonar la educación particular y pasar a la fiscal. Así lo informó Vinicio Cevallos, jefe del Distrito de Educación que cubre los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.

Cevallos explicó que actualmente tienen 79.205 estudiantes y aspiran para el próximo año llegar a 96.456 en el distrito. Es decir, sumar 17.251 nuevos alumnos.El funcionario aclaró que pese al terremoto la capacidad para acoger estudiantes no decreció porque se construyó las aulas para reemplazar a las que se afectaron.  Además, está en proceso la reconstrucción de un colegio (Tarqui) y construirán otros como: escuela Siglo XXI, en Urbirríos; y varias unidades del milenio. Todo esto se prevé hacerlo el próximo año.
Control. Las inscripciones para el cambio del sistema educativo empezaron el 7 de noviembre y culminará el 21 de enero del 2017.
El proceso también es válido para quienes estén en planteles fiscomisionales y municipales, y desean pasar al fiscal.
Para solicitar el traspaso el distrito habilitó tres sedes: en las escuelas Pedro Fermín Cevallos y San Agustín, en Manta; y en la escuela Aníbal San Andrés, del cantón Montecristi. La atención se realiza de lunes a viernes, de 08h00 a 16h30, anunció el Distrito.
Para quienes por cualquier motivo no pueden acceder a las sedes, el proceso también se realizan por Internet. Hay que ingresar a la página web www.juntos.educacion.gob.ec y llenar un formulario que aparece en el sistema.

Fuente: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/413142-inician-cambios-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

La innovación educativa ante la segregación escolar

Por Pau Rodríguez

En un informe sobre segregación escolar, el Síndic de Greuges alerta de que la innovación en algunas escuelas puede generar desigualdades que deberían combatir extendiendo los proyectos educativos singulares sobre todo en los centros con más dificultades.

Las escuelas con proyectos educativos innovadores, las concertadas pero también las públicas, no sólo atraen cada vez más familias, sino que aglutinan un perfil social de alumnado que es ligeramente más favorecido que el de centros del entorno. Esto no quiere decir que haya que frenar el progreso de las escuelas mejor valoradas, pero sí «desarrollar actuaciones para evitar que la existencia de proyectos educativos singulares incida negativamente en la equidad», concluye el Síndic de Greuges –defensor del pueblo en Catalunya– en su último informe Segregación escolar en Catalunya: condiciones de escolarización, donde identifica prácticas segregadoras –desde la huida de las familias de las escuelas mal vistas hasta las barreras económicas que ponen algunos centros– y hace una primera aproximación a cuál es el papel de la autonomía de los centros a la hora de reproducir o eliminar las desigualdades.

A partir de casos de Barcelona, el Síndic se fija en algunos de los centros públicos con más solicitudes –por la adopción de metodologías más vivenciales, como el trabajo por proyectos o por rincones–, que suelen tener un tipo de alumnado más acomodada que los de su entorno más inmediato. Se puede dar que una escuela pública del barrio del Eixample tenga alrededor del 10% de alumnado extranjero (o de alumnado con beca comedor), mientras que en sus centros vecinos el porcentaje supera el 20%. Esto son «desequilibrios» que, según el Síndic, Rafael Ribó, se podrían reducir consiguiendo que los centros más pioneros «compartan recursos y dinámicas con los de su entorno».

Que las familias con mayor capital cultural hacen una elección más estratégica de la escuela donde quieren llevar a sus hijos no es una novedad. De hecho, lo que las mueve a muchas de ellas, en Catalunya pero también en la mayoría de países, es «evitar los centros que no son como ellos», es decir, los que tienen altos porcentajes de inmigración o pobreza, asegura Ismael Palacín, director de la Fundación Jaume Bofill, que en 2010 publicó un estudio sobre qué tienen en cuenta las familias a la hora de elegir escuela. El resumen sería, dice, que el principal factor de segregación es que el grueso de padres y madres huyen de las escuelas más estigmatizadas, mientras que las familias menos instruidas tienden a llevar a sus hijos a la escuela que les queda al lado de casa (independientemente de cómo sea). Es aquí donde, según Palacín, hay que poner el foco: romper los altos niveles de segregación que sufren las escuelas que las familias evitan.

Esta recomendación la recoge también el Síndic, y la constata Marta Comas, directora del área de Innovación, Programas y Formación del Consorcio de Educación de Barcelona. «El objetivo final debe ser que la buena escuela para tus hijos es la que te queda al lado de casa», sostiene Comas, que defiende precisamente la potenciación de proyectos educativos sólidos y atractivos para atraer demanda a las escuelas que menos tienen. También verter más recursos y el profesorado más preparado.

En esta línea coinciden el Síndic y los expertos consultados. Es necesario un plan de choque que garantice no sólo «la calidad de los proyectos educativos de los centros con más complejidad social», dice el informe, sino también el impulso de programas como las Escuelas Magnet (alianzas entre escuelas y entidades reconocidas del entorno para enriquecer el proyecto educativo) o medidas que el departamento de Enseñanza ya ha empezado a poner en marcha, como las auditorías pedagógicas o la reducción de ratios –máximo 22 niños por aula– en estos centros.

Comas relata el caso de las escuelas de Poblenou: «Hace tres años, teníamos escuelas que iban disparadas con grandes proyectos y otras que quedaban atrasadas, lo que podía comportar segregación en la matrícula», explica, «por eso empezamos a trabajar en red con las escuelas: el primer año, se contaron entre ellas los proyectos; el segundo año, se visitaron; el tercero, ya trabajaban juntas, y ahora los vecinos las empiezan a ver como escuelas equivalentes», concluye.

El Síndic también señala que «determinadas escuelas concertadas pero también públicas», a través de diferentes «relatos pedagógicos» –como pueden ser la excelencia y la innovación– han podido articular «propuestas poco inclusivas» dirigidas a un perfil de familias. «Cuando se invoca un determinado tipo de familia, se disuaden otros», sostiene. Comas, por el contrario, sostiene que en ningún caso un modelo innovador puede generar rechazo en familias de clase trabajadora. «Puede ocurrir que un modelo que requiera más cuotas para la familia, o compra de más materiales, pueda echar a algunos alumnos, pero el tema será económico y no pedagógico», afirma.

Barreras económicas dentro de la escuela pública

El informe del Síndic de Greuges identifica, a través de las quejas que le llegan, cuáles son las prácticas de los centros que afectan la igualdad de oportunidades de las familias. Y no sólo se fija en las aportaciones dinerarias que muchas escuelas concertadas promueven en forma de cuotas –una de las barreras más señaladas–, sino también en pequeños impedimentos que también las escuelas públicas pueden generar: desde unas colonias en el extranjero que no todo el mundo puede pagar hasta subir las cuotas de la AMPA para financiar material escolar o soportes educativos, o incluso la cobertura de la sexta hora –aquella que igualaba el horario escolar de la concertada con el de la pública durante la época del tripartito–.

Gastos todos ellos nuevamente al alcance de las familias más acomodadas. El informe recoge casos de escuelas públicas en barrios como Gràcia o Sarrià que reciben más de 400 euros al año por parte de las familias (para material, salidas, AMPA …), mientras que otras de Nou Barris 250.

El Síndic pide al departamento de Enseñanza que elimine estas desigualdades a través de ayudas y subvenciones, por ejemplo, para que «oportunidades educativas» como las excursiones fuera del centro, la compra de libros de texto o las actividades extraescolares no acaben dependiendo del bolsillo de padres y madres. Todo ello teniendo en cuenta que, las familias catalanas destinan un 19% más a la escolarización de sus hijos que en el año 2007 (aproximadamente unos 500 euros al año).

Garantizar oportunidades como ésta son, según Palacín, cruciales para la salud de la escuela pública. Si, por ejemplo, la escuela pública cierra las puertas a las 16h sin garantizar extraescolares de calidad y para todos, al final muchas familias acabarán optando por la concertada, que ofrece todo tipo de actividades hasta la tarde. «No estamos hablando de lujos añadidos», defiende Palacín, sino de espacios «de aprendizaje real».

¿Una triple red?

Otra de las principales conclusiones del Síndic es que se podría estar configurando una «triple red» de escuelas, con dinámicas de segregación mucho más intensas que las que separan la pública y la concertada. En primer lugar, habría las escuelas con composición social desfavorecida, «proyectos educativos socialmente estigmatizados» y baja demanda; en segundo lugar, centros con alumnado heterogéneo con proyectos educativos consolidados pero sin demasiada capacidad de atracción; y, por último, escuelas distinguidas socialmente por sus proyectos singulares. En esta división, según el Síndic, ya no sería tan importante la distinción pública-concertada, dado que en cada red habría escuelas de ambas titularidades.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/innovacion-educativa-segregacion-escolar_0_578492953.html

Comparte este contenido:

Pienso, luego… Una propuesta educativa inclusiva

Francisco Javier Lozano Díaz

Si algo nos enseñaron en las clases de Filosofía, es que René Descartes acuñó el famoso: “Pienso, luego existo”. Sin pretender dictar cátedra, este artículo se fundamenta en: “Si pienso”, el “luego” no es más que el futuro de mi pensar y pensar así (valga la redundancia) es una clave que me define como humano, ser individual.

Esta tesis la defiende desde la práctica un filósofo, quizás no tan conocido como el metafísico francés, pero tan elogiable como los filósofos que más, es José María Sánchez Alcón (Chema). Y la defiende desde su obra y labor profesional más encomiable la Escuela de Pensamiento Libre (EPL) para personas sin y con discapacidad intelectual.

Hace tres semanas, la EPL fue premiada en el I Encuentro de Prácticas Admirables llevado a cabo por Plena Inclusión en la ciudad de Córdoba (España), bajo el lema “Tiempo de Cosecha”, donde se presentaron numerosos experiencias. La EPL es un programa desarrollado desde la colaboración entre Plena Inclusión-Comunidad Valenciana y Filosofía para Niños y Niñas de la misma comunidad. El proyecto se construye desde la experiencia previa de los promotores el profesor Chema y el psicólogo Juan Carlos Morcillo. Así como la idea de utopía posible.

La EPL acoge a personas para a través del diálogo conseguir el objetivo de adquirir habilidades cognitivas, emocionales y morales. Aunque también destacable es la finalidad de formar a futuros maestros socráticos, que generen nuevos grupos de pensamiento libre. La tarea común de todas las personas que conforman la escuela es aprender a pensar desde la crítica, creatividad y en forma cuidadosa.

Con estas prácticas educativas, se plantea subyacente una Pedagogía de la Perplejidad que debemos pensar, como nos invita el investigador argentino Carlos Skliar (2002), desde alguna clave como es: “(…) el asombro permanente y cuyos resplandores nos impidan capturar la comprensión ordenada de todo lo que ocurre alrededor.”(p.117).

Toda educación nueva, más allá de la educación progresista, nos conduce a desordenar lo ordenado. Pensar y repensar. Porque fue ordenado por significados connotados. O, desordenar aún con mayor vehemencia lo ordenado desde la racionalidad puramente técnica. Es decir, desde los significados denotados de un grupo de poder, los expertos. Desordenar con la pretensión: “Que desmienta a un pasado únicamente nostálgico, sólamente utópico, absurdamente elegíaco. Que conduzca a un futuro incierto.” (Skliar, 2002: 118).

Porque pensar la sociedad pasa irrenunciablemente por pensar la relación entre todas las personas, que a su vez nos obliga a plantearnos un modelo educativo en permanente pensamiento. Siendo el pensamiento sinónimo de búsqueda. “Pienso, luego…” busco algo en mi mente que me hace ser yo, pero también me permite sentir al otro. La educación es una tarea inacaba, porque la educación es la tarea en sí.

De este modo, los lugares construidos arbitrariamente como pueden ser la reforma educativa, los sindicatos magisteriales, las escuelas de talentos, las unidades de servicio de apoyo escolar regular, la inclusión educativa no tendrán sentido hasta que conecten la lucha íntima por la identidad de cada educando con la apertura social de reconocimiento y accesibilidad a plena vida en común. Entendiendo la metáfora popular del campesino y sus hijos, que tuvieron en herencia el tesoro que les declaró su padre en el lecho de muerte. Así, como señala Rezola (2014: 177), “El tesoro no es aquello susceptible de ser encontrado, sino lo que removemos y cambiamos en nosotros mismos como efecto colateral de nuestras búsquedas e incertidumbres, de los procesos mismos en los que vamos experimentando nuestros sueños de identidad.”

En conclusión, pienso, luego otra educación es posible.

Francisco Javier Lozano Díaz.

http://www.franlozano.es – epedagogo@franlozano.es

Nota al pie:

[1] Skliar, C. (2002). Skliar, C. (2002), Skliar, C. (2002), ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia, Madrid, Miño y Dávila/CTERA/Escuela Marina Vilte, en http://www.lite.fae.unicamp.br/papet/2002/fe190d/texto02.htm (consultado el 30 de octubre de 2016).[2] Rezola, R. (2014). La niña que sabía escribir. Cómo salvar al mundo de la inhumana metáfora de Los Mercados. Revista de Filosofía. II Época, núm. 9, pp. 165-177.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/pienso-luego-una-propuesta-educativa-inclusiva/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/11/epl_1.jpg

Comparte este contenido:

Primer Ministro chino pide implementar política de igualdad de género y desarrollar educación infantil

China/19 noviembre 2016/Fuente: Spanish People Daily

El primer ministro de China, Li Keqiang, pidió esfuerzos continuos para implementar la política estatal básica de igualdad de género y el principio de dar prioridad al desarrollo de la educación de los niños.

En la sexta conferencia nacional de trabajo sobre mujeres y niños, Li señaló que el desarrollo de las mujeres y de los niños debe coordinarse mejor con el crecimiento económico y el progreso social.

La discriminación de género debe ser eliminada, y el salario igualitario debe ser obligatorio, dijo Li, quien pidió esfuerzos para ofrecer protección laboral especial a las mujeres trabajadoras e impulsar el apoyo hacia ellas, incluida la capacitación, exención o devoluciones de impuestos y asistencia legal y empresarial.

También indicó que deben hacer mayores esfuerzos para seleccionar o promover a los cuadros femeniles y que las mujeres deben disfrutar de mayores oportunidades y posibilidades de dirigir asuntos económicos y sociales.

Asimismo, Li urgió a una mayor atención para los grupos particularmente vulnerables, incluidas mujeres pobres, enfermas y discapacitadas, ancianas y madres solteras.

Li calificó a los niños como el «futuro y esperanza de una nación» y dijo que se debe dar prioridad a la educación de los niños. El funcionario chino pidió avanzar en el desarrollo equilibrado de la educación obligatoria invirtiendo más en educación en las regiones central y occidental, y en las áreas fronterizas, de minorías étnicas y empobrecidas.

El primer ministro chino señaló que se debe continuar con el trabajo para ampliar la matrícula de estudiantes de las áreas pobres en universidades prestigiosas y agregó que se deben hacer esfuerzos adicionales para crear oportunidades iguales para la educación de los niños de distintas extracciones familiares.

De manera adicional, Li pidió mejorar los servicios médicos para los niños, incrementar la cantidad de pediatras y de abordar la escasez de medicamentos pediátricos y otros recursos médicos.

Se deben elaborar medidas efectivas para abordar los defectos de nacimiento y la desnutrición infantil, añadió Li.

Atención especial se debe ofrecer a los huérfanos y a los niños enfermos y sin hogar, así como a los niños rurales cuyos padres han dejado el hogar para ir a trabajar a las ciudades como trabajadores migrantes.

Asimismo, Li añadió que el gobierno continuará trabajando para eliminar el tráfico de humanos y otros delitos que se cometen contra mujeres y niños.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2016/1119/c31621-9143894.html

Comparte este contenido:

Cuba: Por una educación más justa e inclusiva

Centro América/ Cuba/19 de noviembre del 2016/Autora: Mirtha E. Guerra Moré/Radio Rebelde

Con el empeño de crear una universidad cada vez más humanista, el Congreso Internacional Docencia 2016, quedó inaugurado en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Durante las palabras de apertura del evento, el Presidente del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios, Orlando Terre Camacho llamó a los docentes de más de 20 países a rechazar el injusto bloqueo contra la Isla.

“Cuba ha sufrido más de 50 años de un duro e injusto castigo. Quiero pedir que cada uno de los docentes solidarizados con la lucha cubana, expresen su rechazo hacia el bloqueo imperialista”, exhortó Terre Camacho.

Con el objetivo de propiciar un intercambio de saberes, Docencia 2016 reflexiona en torno al papel que desempeñan las casas de altos estudios en las sociedades actuales. Para Orlando Terre Camacho, quien ostenta la condición de Educador Social, la universidad del siglo XXI debe estar en un proceso constante de construcción.

“La gran universidad que pensamos debe darse el lujo de buscar nuevas miradas y permitir a sus estudiantes y docentes, mirar desde ellas para construir el resto de aquellos que siempre falta”, acotó Terre Camacho.

Durante una conferencia inaugural titulada: “La formación docente en el escenario de las prácticas universitarias”, la Rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Doctora en Ciencias Deysi Fraga Cedré, expresó que todavía falta un gran camino para llegar a la universidad del futuro. “A pesar de algunos avances y logros, aún no hemos sido capaces de alcanzar la cristalización de un nuevo modelo de universidad, en el cual la producción de conocimientos predomine y no su mera transmisión”, expresó Fraga Cedré.

Con la participación de más de 200 investigadores y docentes extranjeros, Docencia 2016 aborda también otras temáticas relacionadas con la formación de docentes y la enseñanza inclusiva en el contexto actual.

fuente:http://www.radiorebelde.cu/noticia/por-una-educacion-mas-justa-e-inclusiva-20161026/

Comparte este contenido:

Perú. El pueblo tupe y la resistencia lingüística

      Por:Luis Zari

El relato monocultural que promueve el Estado peruano choca con las 47 lenguas indígenas que se hablan en el país.

Aproximadamente 400 personas hablan la lengua jaqaru, una lengua en vías de extinción de la sierra de Lima (Perú). Las iniciativas para recuperar este lenguaje precolombino chocan con la hegemonía de un modelo cultural que margina a las lenguas precolombinas.

No es fácil atravesar la sierra limeña para llegar a un pueblo que se encuentra a 250 kilómetros de la capital y se eleva hasta casi 3.000 metros sobre el nivel del mar. Tanto la irregularidad de los transportes locales como la inestabilidad geográfica que aparece casi siempre en cuanto sales de cualquier ciudad peruana hace del trayecto una aventura donde se mezclan los caminos de tierra, las plantaciones de palta, el ganado, las montañas, la lengua y sus diferentes formas de usarla.

No hay carretera para llegar a Tupe. Hay que caminar aproximadamente una hora desde que el bus te deja en el último pueblo donde acaba el camino de tierra y empezar a subir la montaña entre ríos y acantilados con las mujeres tupinas que vuelven de vender sus productos y de abastecerse de arroz, azúcar o cerveza, productos que el pueblo no produce.

Tupe pertenece a la provincia de Yauyos, en la serranía de Lima y es el último reducto de una de las dos lenguas andinas en verdadero peligro de extinción (la otra es el Cauqui pero ésta cuenta ahora con tres o cuatro hablantes). El Jaqaru, de la familia lingüística Aru a la que pertenece también el Aimara, cuenta en la actualidad con poco más de 400 hablantes y llegó a ser la lengua más hablada de toda la región, originaria del pueblo wari, a mediados del siglo VII. Conocer Tupe no es solamente conocer el Jaqaru, es detenerse en el tiempo y tocar un trocito de historia precolombina: trajes rojos, bailes en favor del ganado o ceremonias de agradecimiento a la tierra son algunos elementos de la cosmovisión tupina.

Paseando un rato por sus calles empedradas o caminando por sus terrazas de cultivo, uno se da cuenta de la presencia del universo femenino en casi todas las áreas de actividad del pueblo. “Acá las mujeres somos bien chamberas (trabajadoras) pero también tenemos que cuidar a los hijos y hacer las cosas de la casa”, “yo les hablo a mis hijos en jaqaru pero después ellos prefieren hablar español en la calle”, me dice una vecina mientras se ajusta el cinturón de lana de su vestido rojo que sujeta a su vez un tirachinas o huaraca con el que, según cuentan, intimida a los hombres que no se comportan como es debido.

“Los jóvenes ya no quieren ser serranos, ahora quieren ser costeños”, me dice Tiodolinda Sanabria

Cuando entramos en este universo lingüístico y cultural, la vida familiar forma un eje central en la creación de identidad que después se reproduce al salir de la comunidad hablante de una lengua originaria. Como me dice Agustín Panizo, director del departamento de lenguas indígenas del Ministerio de Cultura de Perú, “el vínculo que una persona tiene o debe tener con su lengua para usarla, es un vínculo que pasa por el afecto, la identidad y la necesidad”.

Una necesidad que muchas veces desaparece, lo que Agustín llama “agencia arrinconada” porque “se trata de una agencia obligada por la presión discriminatoria de una sociedad que tiene el castellano como lengua dominante y única lengua promovida por todo el aparato del Estado”. Esa necesidad hace que una lengua indígena se desplace en favor de otra. “Los jóvenes ya no quieren ser serranos, ahora quieren ser costeños”, me dice Tiodolinda Sanabria, vecina tupina, al preguntarle por la juventud del pueblo.

 Ausencia de estructura estatal

La dualidad sierra-costa, centro-periferia, ocupa un papel crucial en la actual situación del país. La ausencia de estructura estatal visible en la mayoría de zonas rurales y la sobrecarga del modelo occidental monolingüe de los centros urbanos y las costas semidesarrolladas no solamente elimina la identificación con el Estado de aquella parte de la población, sino que además genera una única matriz cultural: el progreso del país solamente se puede alcanzar abrazando una lengua y una forma de vida.

En Tupe, cuando pregunto a algunos jóvenes que están terminando la secundaria obligatoria qué les gustaría hacer en el futuro, casi al unísono me responden “ir a Lima”. La falta de oportunidades que hay en las comunidades por ausencia de políticas públicas inclusivas hace que los jóvenes asocien su lengua materna con retraso y sientan que quedarse en el pueblo es no tener futuro.

El relato oficial monocultural que promueve el Estado peruano choca con las 47 lenguas indígenasque se hablan en el país, choca con los más de tres millones hablantes de quechua repartidos en 23 departamentos y choca con una indudable necesidad de atender los problemas sociales del país que pasan por dotar de mecanismos que permitan un correcto ejercicio de derechos a la población no castellano hablante. Porque al no evaluar las zonas de predominio de una lengua originaria en distritos, regiones o ciudades donde el castellano es la lengua oficial, no solamente se muestra un discurso excluyente, sino que se abandona a ciudadanos con los mismos derechos al no poder presentar una denuncia en su lengua, ser atendidos en el hospital o realizar cualquier actividad administrativa en algún registro, por ejemplo.

“El servicio público que se brinda en la lengua del usuario es un servicio publico que llega de manera más efectiva, porque no requiere después otra provisión de servicios que reparen el error anterior, por lo tanto se optimizan recursos”, afirma Panizo.

El profesor del San Bartolomé, Galdino Robinson, me cuenta que “ya se ha denegado una licencia para construir una carretera y eso complica la posibilidad de que la gente conozca el pueblo, y al pueblo llevar sus productos a otros pueblos y ciudades”. Así, la falta de carreteras, intérpretes o recursos tecnológicos que se podrían implementar por el Gobierno central y los Gobiernos regionales dificulta significativamente la integración plurilingüe.

Pese a que proyectos como el Registro Nacional de traductores e intérpretes, cada vez más en alza, o el crecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que ha aumentado su presupuesto diez veces en los últimos cinco años, de forma que ya existen 21.000 escuelas de EIB donde el 60% del profesorado es bilingüe, o aunque se ha producido la promulgación de la Ley de Lenguas; es necesario un empuje que sea llevado por la propia comunidad pero que cuente con apoyos de sectores como los transportes, la ciencia o el deporte.

Es necesaria una “reivindicación cultural”, subraya el profesor Galdino, una reivindicación que asuma al país como una nación pluriétnica en todos los niveles de la sociedad. “El jaqaru definitivamente está en peligro, por eso hay que sensibilizar, y el Ministerio de Educación tiene que trabajar para incluir las lenguas también en la Universidad y en otras partes de la sociedad”, me dice el alcalde de Tupe, Wuan Morales.

“Yo no soy un aculturado, soy un peruano que, orgullosamente como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español y en quechua”, decía José María Arguedas al recoger el premio Garcilaso de la Vega en 1968. Es el momento de rescatarlo para asumir de una vez que homogeneizar una cultura es despreciar la Historia y que el desarrollo del país pasa obligatoriamente por el reconocimiento de lo plurinacional en todos los niveles.

Políticas para la integración

“Tenemos que rastrear en el tiempo e irnos a la colonia para darnos cuenta que los centros de desarrollo urbano, eran los centros de irradiación del poder colonial, del poder castellano hablante” indica Agustín Panizo, director del departamento de lenguas indígenas del Ministerio de Cultura. Así que cuando los padres de una familia que habla una lengua ancestral deciden dejar de usarla con sus hijos para que no sean rechazados al salir de la comunidad, hay que señalar el evidente peso institucional que tienen las medidas que se podrían implementar para una política lingüística diferente.
 Fuente: http://kaosenlared.net/peru-el-pueblo-tupe-y-la-resistencia-linguistica/
Comparte este contenido:

Colombia: Surge primera polémica por declaraciones de nueva Ministra

América del Sur/Colombia/17 Noviembre 2016/Semana

Yaneth Giha aseguró que las cátedras en equidad de género y las campañas contra la discriminación de la comunidad Lgbti no tendrán prelación en su Ministerio.

Después de que se hizo oficial el nombramiento de Yaneth Giha como ministra de Educación, en diálogo con W Radio, la funcionaria le afirmó a este medio de comunicación que el tema de equidad de género y discriminación de la comunidad Lgbti no tendrá prelación en este momento en el Ministerio. “Este tema no lo tengo como prioridad número uno. Con seguridad es algo que revisaremos pero sí me preguntan, este no tendrá relevancia”, dijo.

Al preguntarle sobre una posible cátedra en equidad, Giha dijo: “Nuestro foco es un foco de formación para todos los colombianos. Claramente este es un tema en donde todos los temas de inclusión y de aceptación de las diferencias son relevantes y son importantes”.

Según la barranquillera, su cartera se centrará en los focos de formación de los colombianos como el proyecto bandera de la anterior ministra, Ser Pilo Paga y el Programa de Alimentación Escolar. “Para mantener las metas de Ser Pilo Paga ahora me concentraré en cada una de las cifras para lograr que 10.000 estudiantes se puedan beneficiar del programa el próximo año”, agregó.

Además, anunció que revisará los inconformismos de los maestros que anunciaron una gran movilización el próximo 17 de noviembre. “Estoy cuadrando reuniones con todos los actores para coordinar. Creo que el Gobierno ha dado unas señales claras de que la educación es una de las apuestas más importantes y seguirá siendo el primer eje de inversión pública en el país (…) con Fecode nos sentaremos a hablar y parte de la tarea es esa”, sostuvo.

La nueva ministra entra en un panorama complicado, pues con los maestros en paro se le presenta un problema más al que tiene que ponerle freno de mano inmediatamente. Por su parte, Luis Grubert, presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), le dijo a Semana Educación que Fecode permanecerá en anormalidad académica hasta que no se resuelvan los temas que fueron pactados y se encuentran incumplidos, como por ejemplo saldar las deudas laborales que hay con el magisterio, entre otros.

Pero lo cierto es que Giha tendrá sí o sí que ponerle la lupa a los temas de equidad y género. Según la Corte Constitucional, luego del suicidio de Sergio Urrego, le ordenó al Ministerio, a través de una sentencia, revisar y ajustar los manuales de convivencia de todos los colegio de Colombia para evitar discriminación sexual en las instituciones educativas y hacer respetar la diversidad y los derechos humanos, con el objetivo de no repetir casos como el de este joven.

Bajo la dirección de Parody, el Ministerio le puso el acelerador al tema y comenzó a diseñar algunas estrategias para poder cumplir con el dictamen del alto tribunal. Entre estas estrategias estuvieron las controvertidas cartillas de educación sexual que nunca se distribuyeron en las instituciones educativas y terminaron sirviendo como herramienta para promover mensajes de desinformación alrededor del tema y en una multitudinaria marcha liderada por los sectores más conservadores de la sociedad.

Hay que recordar que el plazo para cumplir con lo que la Corte dijo sobre los manuales de convivencia ya se venció. Para agosto de 2016 faltaban analizar los documentos en casi un 80%, lo que significa que el Ministerio tendrá que volver a poner sus esfuerzos en este tipo de temas.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/yaneth-giha-en-polemica-por-catedras-en-equidad-de-genero/505434

Comparte este contenido:
Page 87 of 142
1 85 86 87 88 89 142