Desafíos de la inclusión en la educación peruana

Por: Madeleine Zúñiga C.

Hacer realidad la Agenda de Desarrollo Sostenible al 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es, quizás, el mayor compromiso que haya asumido el Perú como Estado miembro de las Naciones Unidas, pues la agenda demanda garantizar el ejercicio pleno de todos los derechos humanos, con un fuerte acento en que esa garantía incluya a todas las personas. “Que nadie quede atrás”, “Que nadie quede fuera” es el gran llamado a la inclusión de esta agenda, aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en setiembre del 2015.

En lo que respecta al derecho humano a la educación, el compromiso del ODS 4 es que, al 2030, los Estados deben “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Su implementación demanda una férrea voluntad política reflejada en una sólida base legal y mayor y más adecuado financiamiento. Hasta el momento, no ha habido mayor difusión del ODS 4; el magisterio prácticamente lo desconoce y no será posible alcanzar el objetivo sin docentes preparados.

El Proyecto Educativo Nacional al 2036 que se está elaborando como parte de un amplio proceso participativo, liderado por el Consejo Nacional de Educación, responderá al compromiso mundial con el ODS 4; uno de sus objetivos es “promover el derecho de todas las personas a la educación”. El PEN al 2036 afirma el derecho humano a la educación y aspira a atender las necesidades educativas de las personas en las distintas etapas de su ciclo de vida: primera infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y adultez mayor. El PEN en construcción asume la noción de aprendizaje a lo largo de la vida y las múltiples formas de aprendizaje, formal, no formal e informal, con lo cual se enfrentará el gran reto de la inclusión en la educación pública.

La Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), miembro de la Campaña Mundial por la Educación, aportará a la construcción del PEN 2036 en un cabildeo en el que se escucharán testimonios de representantes de algunos de los grupos que suelen quedar atrás, sin ejercer plenamente su derecho a la educación: niños, niñas y adolescentes que trabajan, madres adolescentes que son expulsadas o desertan, jóvenes indígenas que no llegan a la educación secundaria y menos a la terciaria, jóvenes y personas adultas analfabetas funcionales, las personas con discapacidad, las personas LGTBQI. Son voces de personas que, en su trayectoria de vida y aprendizaje, han contado con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, miembros de la CPDE, que coadyuvan a hacer realidad las políticas públicas que se orientan a lograr inclusión, equidad y calidad en un país diverso, complejo y de profundas desigualdades, como el nuestro.

Fuente del artículo: https://elperuano.pe/noticia-desafios-de-inclusion-la-educacion-peruana-80917.aspx

Comparte este contenido:

Entrevista a Idel Vexler: “Aumento de maestros hasta una UIT no tiene viabilidad financiera”

Por: Expreso.

– Usted acaba de presentar su último libro: “Gobierno Educativo: Diez Claves”. ¿Cómo surgió la necesidad de escribir ese texto?

Cuando publiqué mis anteriores libros, muchos amigos y educadores me preguntaban por qué no publicaba un texto estructurado sobre gestión gubernamental en Educación, teniendo en cuenta mí paso por la administración pública. Ante esto, decidí organizar mis apuntes y módulos de los cursos que desarrollaba en varias maestrías. Fue allí que comienzo este trabajo a fines de 2016.

–¿Por qué ese título?

Porque contiene los 10 asuntos claves que los especialistas, asesores y gestores públicos debieran tener como referencia para diseñar, implementar, ejecutar y evaluar políticas públicas en la gestión en educación. Es un detenido análisis del desarrollo del sector, así como material muy documentado. Está dirigido a profesores, estudiantes y todos los profesionales vinculados con el quehacer educativo.

–¿Las diez claves que menciona se pueden aplicar a los casi dos años y medio que le quedan a Vizcarra?

Claro que sí, pero también para más allá del año 2021. Los nuevos gobernadores y alcaldes también deberían darles una miradita. Hay mucha información compilada de la realidad y normatividad de los últimos 15 años. Las claves están referidas al entendimiento del sentido normativo de la educación peruana, los acuerdos sociales y educativos a escala mundial, a la comprensión y dominio de los indicadores y factores de un sistema educativo de calidad e inclusivo.

–Centrándonos en la actualidad educativa, ¿cómo evalúa este año escolar?

 

En comparación con 2017, vamos bien. Me alegra que las bases que sentamos para un buen año escolar 2018 hayan sido efectivas. Creo que la movilización educativa, en todo el Perú, para estar cerca de las escuelas, maestros, padres de familia y comunicadores, permitió valorar los esfuerzos del sector y el Gobierno. Hubo incrementos para todos los actores educativos: nos faltó tiempo para hacer algo por los administrativos, El Ministerio de Educación asumió la tarea de fortalecer el diálogo, la rectoría y el principio de autoridad.

–¿Qué opina de los aumentos para el magisterio anunciados por el Gobierno?

Cuando el presidente Vizcarra anunció un incremento progresivo de 10 % tuve una posición satisfactoria, aunque lo he dicho y lo reitero: hacer un esfuercito económico más sería bueno. Quiero ser claro: hacer un incremento progresivo hasta alcanzar una UIT (S/ 4,150) no tiene viabilidad financiera. No obstante, cuando el ministro Daniel Alfaro anuncia que habrá un aumento de 100 soles en marzo y otro igual recién en diciembre de 2019, sentí y siento una gran molestia. A los maestros hay que hablarles claro. Esto no ha caído bien y espero que en el momento oportuno haya alguna rectificación.

NO HAY CLARIDAD SOBRE APLICACIÓN DE CURRÍCULO

–¿Qué le preocupa del próximo año escolar 2019?

Muchas cosas. En principio, a cuatro meses y medio para el inicio del año escolar 2019, no se tiene claridad si se aplicará a la educación básica regular el nuevo currículo. Debe incorporarse la evaluación cualitativa en secundaria, la capacitación a los docentes, así como un necesario ajuste a la organización y funciones del Ministerio de Educación, en función del gran objetivo educativo. Sobre todo, preocupa la política remunerativa para los docentes.

Fuente de la entrevista: https://www.expreso.com.pe/entrevista/idel-vexler-aumento-de-maestros-hasta-una-uit-no-tiene-viabilidad-financiera/

Comparte este contenido: