Page 13 of 45
1 11 12 13 14 15 45

El ranking que muestra las debilidades del sistema educativo en España

Europa/España/26 Marzo 2018/Fuente: Libre mercado

La calidad del sistema educativo está por debajo de Indonesia o Brunei, según la comparativa del Foro Económico Mundial.

Según el último informe del World Economic Forum, el sistema educativo español no sale bien parado. Ocupa el puesto 38 de 137, quedando por detrás de Indonesia, Brunei, Costa Rica o Líbano, entre otros. Nuestro país se queda muy alejado de los tres primeros puestos, que son para Suiza, Singapur y Finlandia -ambos países obtienen un 6,1 sobre 7, mientras que España se queda en un 4,5-.

rankingedu01.jpg

Peor es el resultado que se obtiene en la calidad de la educación primaria, con un 4,2 España baja hasta el puesto número 55. Países como Armenia, Rusia o Indonesia obtienen mejores resultados en esta clasificación. En lo que sí destaca España es en la tasa de matriculación de la educación primaria -se sitúa en el puesto número 11, lo que supone que el 99,4% de los niños acuden al colegio-.

También es positivo el dato de matriculación de alumnos en la educación secundaria y en la universitaria o superior. En el primero de los casos, España ocupa el puesto número 7, quedando por delante del Reino Unido o Irlanda. Esto quiere decir, que los preadolescente y adolescentes españoles se matriculan en la segunda etapa educativa. En cuanto a la educación universitaria o superior, España es el sexto país del mundo con más alumnos matriculados. Por delante de Estados Unidos o Finlandia. Esto supone que nuestro país no tiene un problema con el número de estudiantes, lo tiene con la calidad educativa.

En los siguientes parámetros del estudio se valora la calidad de las ciencias y las matemáticas del sistema educativo y la calidad de las escuelas de negocio. En el primero de los casos, España consigue un pésimo resultado al situarse en la 72ª posición. Zimbabue, Chipre o Moldavia tienen más calidad en ciencias y en matemáticas que España.

rankingedu02.jpg

Por el contrario, la calidad de las escuelas de negocio españolas es bastante buena, ya que, con respecto a Europa, España queda en octava posición, mientras que a nivel mundial las escuelas de negocio son las décimo terceras mejores del mundo, por delante de Dinamarca e Irlanda.

Otros parámetros que también ha medido el World Economic Forum es el nivel de idiomas y la Formación Profesional. En ambos, España vuelve a quedar bastante relegada. En cuanto al dominio de otras lenguas, nuestro país se queda en el puesto 56 de 61, mientras que la formación profesional se sitúa en la 50ª posición de 61. Aunque, como dato positivo, cabe terminar diciendo que los ingenieros españoles son los terceros con mejor cualificación a nivel mundial.

Fuente: https://www.libremercado.com/2018-03-23/el-ranking-que-muestra-las-verguenzas-del-sistema-educativo-en-espana-1276615915/

Comparte este contenido:

Cuando vas a la escuela, ¿aprendes?

 Autor: Mariana Kaipper Ceratti 

Un estudio revela que las deficiencias en los sistemas de enseñanza globales, incluida Latinoamérica, profundizan las desigualdades y propone medidas para mejorarlos

¿En algún momento hiciste un curso y sentiste que no aprendiste nada? Si la respuesta es «sí», imagínate multiplicar esa sensación por muchos años. Y si a eso le sumamos que de ese conocimiento nunca aprendido dependen tus posibilidades de mejorar de vida. ¿Cómo te sientes?

Las sensaciones de fracaso e impotencia, entre otras, acompañan a millones de estudiantes pobres de países en desarrollo que no saben leer, escribir correctamente o hacer una operación de aritmética, incluso después de varios años de escolarización. Además de nacer en desventaja debido a la pobreza, a su género o a una discapacidad, llegan a la edad adulta sin las aptitudes más básicas para la vida.

Algunos datos del último Informe de Desarrollo Mundial(WDR 2018, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial, revelan las disparidades que existen entre los estudiantes ricos y pobres de un mismo país y entre esos mismos alumnos y los de una economía desarrollada. Estos son algunos de los hallazgos más notables:

  • Hay una crisis global de aprendizaje. La escolarización sin aprendizaje es una gran injusticia ya que está fallando particularmente a aquellos estudiantes que necesitan una buena educación para tener éxito en la vida.
  • La base de datos mundial sobre la calidad de la educación, recientemente actualizada, sugiere que, en los países de ingresos medios y bajos, más del 60% de los niños evaluados no lograron alcanzar habilidades mínimas en matemáticas y lectura. Mientras que, en los países ricos, casi todos los niños superaron ese nivel. (Ver gráfico)

Cuando vas a la escuela, ¿aprendes?
  • Las estadísticas globales no tienen en cuenta a los 260 millones de niños que, por motivos de conflicto, discriminación, discapacidad y otros obstáculos, no están matriculados en la enseñanza primaria o media.

Según el documento, la crisis global de aprendizaje no solo impide a estos jóvenes tener salarios mayores –de entre un 9% y un 11% más, en el caso de América Latina y el Caribe (véase el gráfico abajo)–, sino que también profundiza las diferencias entre ricos y pobres.

Cuando vas a la escuela, ¿aprendes?

¿Es posible revertir esta tendencia? Según el WDR 2018, sí, pero es necesario un trabajo extenso para mejorar todos los factores vinculados al aprendizaje.

El estudio, que se basa en los datos obtenidos en consultas extensas a gobiernos, institutos de investigación y desarrollo, organizaciones de la sociedad civil y sector privado en 20 países, plantea algunos desafíos y recomendaciones para América Latina y el Caribe, así como para todo el mundo en desarrollo.

Evaluar el aprendizaje

Cuando se trata de la educación primaria, América Latina es la región en desarrollo que más mide los resultados del aprendizaje. Sin embargo, la evaluación de los primeros años de la enseñanza media –una etapa importante que prepara al joven para niveles más avanzados de instrucción– no recibe la misma atención.

Para enfrentar la crisis de aprendizaje en todo el mundo, la primera recomendación del WDR 2018 es tener más y mejores sistemas para medirla y definir prioridades. Según los autores, no basta con atenerse a los indicadores de aprendizaje: es importante «identificar los factores decisivos que la impulsan, como la preparación del alumno, las competencias de los profesores, la calidad de la gestión escolar, el nivel y la equidad del financiamiento (para la educación)». ¿Y por qué no existen más y mejores maneras de evaluar el aprendizaje? Por obstáculos de carácter técnico y político, señala el estudio.

Construir políticas basadas en evidencias

Las investigaciones realizadas en todo el mundo han identificado una serie de medidas que de hecho contribuyen al aprendizaje. Una de ellas es garantizar el pleno desarrollo de los niños a través de la nutrición, la estimulación y los cuidados en la primera infancia, como se viene haciendo en Chile. A lo largo de la vida escolar también funcionan las medidas que reducen el costo de la escolarización y usan herramientas complementarias –como la merienda o las transferencias de efectivo para las familias que tienen hijos estudiantes– para aumentar la motivación y el esfuerzo. Otra actividad que suele traer buenos resultados es, para compensar el hecho de que muchos jóvenes completen la enseñanza básica sin las habilidades necesarias, ofrecerles clases de apoyo y recuperación antes de que ellos continúen avanzando en sus cursos.

Hacer de la educación una causa colectiva

El informe enfatiza que mejorar el aprendizaje rápidamente es viable cuando se convierte en una prioridad y cita a Chile y Perú como ejemplos de países que han asumido compromisos serios y recientes en ese sentido. «El aprendizaje ha mejorado a lo largo del tiempo, no siempre uniformemente, pero lo suficiente para mostrar que las reformas del sistema valen la pena».

Para movilizar a la población, despertar un sentido de responsabilidad colectiva e impulsar la voluntad política, es necesario tener información y evaluaciones de calidad sobre la enseñanza local, según el WDR2018. Finalmente, el estudio incentiva el involucrar a los ciudadanos en todas las etapas de la mejora de los sistemas de enseñanza, desde el diseño hasta la implementación de las políticas.

Fuente del Artículo:

https://elpais.com/internacional/2017/10/25/america/1508886607_063266.html

Comparte este contenido:

¿Deberes sí o deberes no? Dos expertas enfrentan dos posturas

Por: larazon.es/14-03-2018

Eva Millet y Eva Bailén sí coinciden en que hay que aplicar el sentido común

Volvemos a tener sobre el tapete la discusión ¿deberes sí o deberes no? La CEAPA lanza de nuevo la campaña #stopdeberes y, de nuevo, la polémica y es que la secundan el 48% de los padres frente al otro 52%. Hemos hablado con dos figuras relevantes sobre este tema. Por un lado con Eva Bailén, defensora de una racionalización de los deberes y con Eva Millet, que aboga por deberes sí. Ambas, sin embargo, coinciden en dos puntos: racionalización y sentido común.

Eva Bailén es ingeniera de telecomunicaciones y la creadora de la campaña en change.org. por la racionalización (que no supresión) de los deberes. Dejó su carrera profesional anterior para centrarse a lo que para ella es ahora mismo su pasión: la educación (y también las nuevas tecnologías y la escritura).

Eva Bailén lo deja claro en una entrevista telefónica: “No digo: deberes no, de manera rotunda, digo que deberes sí depende de las edades y los niños, es decir, abogo por una personalización porque no todos los niños son iguales. No es lo mismo un niño de primaria que uno de secundaria ni uno de primero que uno de sexto pero, si tiene que haber, entonces que no sean repetitivos. Sobre todo estoy en contra de esto último, repetitivos y mecánicos, iguales para toda la clase, como por ejemplo copiar listas de vocabulario. Me parecen alienantes”

¿Y qué opina de la memorización en primaria? “Depende de qué se tenga que memorizar, por ejemplo un poema a la semana me parece bien, lo que sí me parece mal es que memoricen solo para vomitar en un examen y que luego lo olvidas. Ese tipo de memorización no tiene sentido. Pero la memoria forma parte del aprendizaje, claro”

Ante el ejemplo de las tablas de multiplicar, Bailén dice: “Sí hay que memorizarlas pero se puede hacer de otra manera, trabajándolas. Las tablas si las explicas de una manera manipulativa o con juegos como regletas, materiales Montessori…o con garbanzos como se hacía antes, es mejor, hay otras estrategias.

Muchos defensores de los deberes, sin embargo, dicen que la culpa es de tantas actividades extraescolares, que quizás reduciendo esas jornadas tan largas, no habría tanto problema. Bailén opina que “Muchos deberes los piden los padres para tenerlos más entretenidos pero creo que es responsabilidad del adulto la de no sobrecargar a los niños aunque, precisa, también lo es del docente saber el tiempo que necesitan los estudiantes para hacer lo que les has propuesto”. También recuerda que hay muchos padres que sí que quieren deberes “porque creen que así irán mejor preparados o para tenerlos entretenidos. El error más grande que se está cometiendo es la homogenización”.

Sobre las ventajas que tienen los deberes para fomentar hábitos, Bailén considera que “son demasiado pequeños. De hecho hay estudios que demuestran que no repercute en el éxito. Con seis años ya tiene bastante con ir al colegio. Hasta 5 de primaria no me parecen adecuados salvo excepciones como, por ejemplo si en el aula se desarrolla un proyecto y los implicas para que sigan en casa sí es positivo. Si lo conviertes en rutina es contraproducente, sobre todo con los niños de altas capacidades. Una manera de poner deberes que no me disgusta es con margen de tiempo; por ejemplo, con una semana para entregarlos y así no repercute tanto en la vida familiar (por ejemplo si hay que ir al dentista, a un cumpleaños…) y, además, les enseña a organizarse.

¿Deberes sí o deberes no? Dos expertas enfrentan dos posturas

Eva Millet

Eva Millet, autora de Hiperpaternidad e Hiperniños: ¿hijos perfectos o hiponiños? (ed. Plataforma) Y del blog www.educa2.info, se muestra partidaria de que sí existan los deberes.

“Creo que exigir una educación sin deberes es un síntoma de hiperpaternidad. Los deberes, puestos con mesura y de acuerdo a las edades —no es lo mismo un alumno de segundo de primaria que uno de sexto—, consolidan los conocimientos y ayudan a crear hábitos de estudio, fundamentales en la vida escolar y universitaria. Y también, ¿por qué no?, pueden contribuir a la autoestima del niño, que ha completado bien una tarea y la ha entregado a tiempo.

Pero hoy se ven como un drama: una injerencia en la vida familiar y una sobrecarga al alumno. Yo, personalmente, veo una injerencia el que los padres les digan a las escuelas si han de poner deberes o no: se cruzan las líneas rojas entre colaboración e intromisión, que no benefician a nadie. Quizás, para evitar problemas, los colegios deberían tener una política clara de deberes e informar de ella. Eso sería fundamental.

Que los niños pequeños hoy van sobrecargados no es ningún secreto: pero, ojo, no solo de «deberes». Hay una sobrecarga de actividades extraescolares, puestas precozmente y facilitadas por los propios padres. Mientras los parques cada vez están más vacíos, los hiperniños con agendas de ministro van y vienen, en un frenesí que está convirtiendo las infancias en campos de entrenamiento. Y entonces se llega a casa tarde y agotado y sin tiempo para hacer los deberes, claro.

Dos posturas que parecen a priori diferentes pero que, el fondo, están bastante cercanas en lo esencial. Sin embargo el debate sigue abierto.

Leer más:  ¿Deberes sí o deberes no? Dos expertas enfrentan dos posturas  https://www.larazon.es/familia/deberes-si-o-deberes-no-dos-expertas-enfrentan-dos-posturas-BP17902650?sky=Sky-Marzo-2018#Ttt1EZ5UUhAuja1a
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com 

*Fuente de la imagen: http://www.solohijos.com/web/deberes-si-o-no/

Comparte este contenido:

Gobierno de Guatemala fortalecerá educación primaria

Guatemala/ 13 de marzo de 2018/Por: AGN/ Fuente: https://agn.com.gt

El Gobierno de Guatemala busca el fortalecimiento de la educación de niños de primero primaria, para alcanzar el éxito escolar y reducir a un 5 por ciento el fracaso estudiantil en ese grado, informó una fuente oficial.

Héctor Canto, viceministro técnico del Ministerio de Educación, aseguró que se impulsan varias acciones para reducir el índice del fracaso escolar que ha habido en el sistema educativo.

Para este año se espera que se reduzca un 5 por ciento del 28 por ciento que existe a nivel nacional.

Sin embargo, en las comunidades rurales de los departamentos como Ata Verapaz, Quiché, Huehuetenango y Totonicapán se ha registrado hasta un 35 por ciento, dijo.

“Es una condición complicada para los niños, que a tan temprana edad se les crea la condición de fracaso y el costo que tiene para el Estado que estén repitiendo el grado”, señaló.

Aseguró que existen casos en los que los niños ya no regresan a la escuela al perder el primer año de escolaridad. “Los padres al ver que pierden no los envían y los niños se quedan fuera”, dijo Canto.

El programa que impulsa el Gobierno incluye la sensibilización, formación docente, materiales educativos, evaluación y acompañamiento pedagógico “para mejorar los indicadores de eficiencia interna”, apuntó.

Canto afirmó que este grado ha sido considerado “el más fácil y que no necesita mucho esfuerzo”, pero aclaró que no es así. El docente debe estar bien preparado y debe ser el más experimentado, con mayores cualidades humanas”, subrayó.

Fuente de la Noticia:

https://agn.com.gt/politica/gobierno-de-guatemala-fortalecera-educacion-primaria/

 

Comparte este contenido:

Uruguay: Rotan de escuela al vaivén del divorcio de sus padres

Uruguay/13 de marzo de 2018/Por: TOMER URWICZ/Fuente: https://www.elpais.com.uy

El padre de las mellizas quiere una escuela, pero la madre otra.

A casi dos semanas del comienzo de clases, dos hermanas mellizas aún no saben dónde cursarán tercero de escuela. Hasta diciembre, ambas iban a un colegio de Minas, en Lavalleja. Pero desde que comenzó el año lectivo el pedido de pase cambia cada pocos días: el padre quiere que sigan en el privado, la madre se inclina por una escuela pública.

El pasado jueves, el Codicen le pidió a su abogado en Lavalleja que intervenga ante la Justicia para resolver el caso. Resulta que Primaria había emitido una resolución de que las niñas debían continuar estudiando donde estaban hasta que un juez dirimiese el conflicto.

Pero aquella resolución de Primaria tuvo dos lecturas. La madre interpretó que las niñas tenían que seguir en la escuela pública, adonde habían comenzado a cursar el pasado 1° de marzo. El padre entendió que «mantener la situación actual» significaba que volvieran al colegio privado adonde cursaron los últimos años. Mientras, las mellizas permanecen en la institución pública, pero con un futuro incierto y con pedidos de pase constantes.

Los padres se han separado hace ya un año. Durante el 2017 no hubo demasiadas objeciones: iban al colegio, se repartían los horarios de las visitas y la tenencia era «de hecho» de la madre, no ratificada por un juez.

A fines de febrero se iniciaron los problemas que, a priori, nadie había avizorado. La madre se mudó de barrio y optó por anotar a las hijas en la escuela. Pidió el pase. Luego vino el padre e hizo lo mismo, pero para tomar la decisión inversa.

«Cualquier adulto que tenga la tenencia de los hijos puede pedir el pase», explicó el consejero de Primaria Pablo Caggiani. «Desde Primaria no tenemos manera de saber que los padres no se ponen de acuerdo».

La única excepción es cuando hay denuncias de violencia. En esos casos «se le informa a la escuela para que intervenga en la protección de los niños».

Como se trata de una «contienda familiar y de índole intra- familiar», Primaria entiende que es la Justicia la que debe intervenir. Eso sí: los consejeros le han pedido al Codicen que apure el trámite para que la situación no se dilate más y se ponga en riesgo «el derecho de las niñas a acceder a la educación».

Fuente de la Noticia:

https://www.elpais.com.uy/informacion/educacion/rotan-escuela-vaiven-divorcio-padres.html

 

Comparte este contenido:

Alumnos primarios de educación pública comienzan clases en Uruguay

América del sur/Uruguay/01 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

Más de 317 mil estudiantes de primaria de la educación pública de Uruguay comienzan hoy el nuevo año lectivo en dos mil 333 escuelas habilitadas en todo el país.
Del total de esos educandos, unos 86 mil 930 corresponden a la educación inicial (jardines de infantes), informó la Administración Nacional de Educación Pública.

También este jueves se abren las aulas para más de 25 mil maestros y cinco mil auxiliares, junto a los alumnos del primer ciclo básico del nivel secundario y de la Universidad del Trabajo.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria informó en un comunicado que para este curso escolar habrá importantes obras de construcción, reparación, mantenimiento y accesibilidad en varias escuelas del interior y de Montevideo.

Puntualizó que en otros centros se prevé ‘transformar a tiempo completo y extendido’ el sistema pedagógico de enseñanza, el cual garantiza ‘aprendizajes de calidad para todos los niños del país’.

El consejero de Primaria Héctor Florit declaró a la prensa local que del total de alumnos que comienzan las clases este año, 40 mil lo hacen por primera vez y de ellos 15 mil pertenecen a los jardines de infantes.

De otro lado, Celsa Puente, directora del Consejo de Educación Secundaria, calificó de normal el inicio escalonado de clases en ese nivel y señaló que solo tres centros aplazarán hasta el lunes su comienzo de actividades por culminación de obras constructivas.

La funcionaria destacó que el reto en esa enseñanza es cada vez más intenso, en cuanto a tomar conciencia de que ya ‘tenemos una matrícula casi universal’, y el desafío esencial por delante ‘es lograr que los estudiantes permanezcan en los liceos, aprendan y puedan seguir de acuerdo a sus posibilidades’.

Subrayó que el sistema educativo tiene ofertas para ellos ya sea en secundaria, otro subsistema o dispositivo de la educación.

Puente significó que el 96 por ciento de las horas clase de los centros secundarios fueron asignadas.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=156355&SEO=alumnos-primarios-de-educacion-publica-comienzan-clases-en-uruguay
Comparte este contenido:

La afectualidad como potencia social de los cuerpos para educarlos en una convivencia alternativa

Por Iliana Lo Priore.

Como señalamos en un anterior trabajo publicado, “La resignificación de la afectividad infantil en la educación como base de sustentación y expansión de la socialidad empática”, en el que nos aproximamos a una redefinición trascendente de la afectividad como afectualidad, con la intencionalidad de destacar la capacidad o potencia de los cuerpos  de afectar y ser afectados por empatía para favorecer nuevas relaciones intersubjetivas que propicien una transformación radical de la sociedad actual a favor de otro tipo de convivencia basada en la convicción de que el ser es relación con los demás, en la que se supere la separación moderna entre individuo y sociedad, una socialidad empática, donde unos dejen de ser usados como instrumento (económico, político, sexual, etcétera) de los intereses de otros. Donde desaparezcan el miedo y la  desconfianza hacia los demás. Inducidos por los poderes para propiciar irreconciliables disociaciones o separaciones, pretextando mediáticamente que los otros son competidores y potenciales o manifiestos enemigos al ser aparentemente distintos por su diversa otredad o condición sociocultural diferente (de clase social, étnica, política, religiosa, género, etcétera); y con su  desaparición, se posibilite un encuentro comunitario fraterno, igualitario, solidario, libertario y justiciero, dignificador de la condición ética de todos.  Relaciones intersubjetivas que expresen una distinta manera de percibir, sentir y pensar el mundo.

Es de destacar que el pueblo latinoamericano en su diversidad sociocultural  asienta su convivencia fundamentalmente en un tipo de relacionamiento de naturaleza afectiva.  Principalmente las mujeres establecen redes vinculantes de solidaridad, auxilio mutuo y compañerismo en sus comunidades que se sustentan en la afectividad.  Con base en ello es que creemos que la potenciación y redefinición de la afectividad relacionante de tipo popular, puede ser el basamento para redefinir las sociedades latinoamericanas y edificar una mejor vida social.

La afectualidad que suscribimos tiene su asiento en una sensibilidad convivencial con el otro, en la “experiencia de/con el otro”, los otros y lo otro. Pese a que esa experiencia sea en ocasiones afectivamente refractaria. Esta sensibilidad no se restringe a la capacidad sensorial de los individuos, de sus sentidos.  Ella sobrepasa la condición de los órganos sensoriales y sus funciones en el cuerpo biológico como organismo. Es una capacidad principalmente de registro racional-sensible y actuación existencial vitalista de los cuerpos frente al entorno-mundo y a sí mismos.  Desde esta posición racio-vitalista se reivindica la corporeidad considerada como un cuerpo-sin-órganos, concepto formulado por Deleuze y Guattari (1988), para resaltar la potencialidad de lo que puede hacer un cuerpo consigo mismo y con los otros cuerpos en su devenir, de lo que es capaz por las intensividades o fuerzas energéticas que lo conforman o afectan en su integralidad trascendente según sea su modo de reproducirse en la interacción sociocultural.

Comprender esa razón sensible (Maffesoli, 1997), supone, a su vez, una sensibilidad intelectual para aprehender sus expresiones en la realidad social en quien trata de entender la incidencia conformante de  lo sensible, sin relegarlo o subordinarlo ante la razón instrumental prevaleciente que convierte todo en un medio, herramienta o instrumento, cosa que pervertiría la comprensión de las relaciones de afectualidad que son anti-instrumentales.

Ello requiere que se supere la concepción racionalista mecánica en su pretensión científica positivista hegemónica que rechaza lo que no sea objetivable y cuantificable como objeto, ya que las relaciones de afectualidad son transobjetuales  en la interacción social; siendo para ésta la afectualidad, por tanto,  algo subjetivo, ambiguo, difuso o impreciso para su mirada de racionalidad cientificista.

La socialidad empática reclama, en consecuencia, otro tipo de intelección o ciencia que asuma la racionalidad de la  empatía intelectual con ella, la congruencia de la razón-sensible,  para compaginar lo sensible con lo inteligible, sin que ello signifique que se desdeñe el necesario distanciamiento subjetivo y relativista requerido para estudiarla en las modificacio

nes sociales que está produciendo la Posmodernidad, a través de las experiencias que afectan empáticamente a los cuerpos y que producen socialidad.

Para que esta afectualidad sea una experiencia densa se propone la pedagógica como condición de posibilidad.  La Pedagógica es,  una racionalidad ético-pedagógica en tanto envuelve una fundamentación  metódica coherente de pensamiento y acción que atiende a fines éticos que conlleva a una crítica y prácticas transformadoras de  la cultura o contracultura dominante de la modernidad o colonialidad,  y entraña o agencia la deseducación para la dominación y la reeducación liberadora, descolonizadora y transmoderna.  La Pedagógica contribuiría además a:  a) una erótica sin relaciones de dominación, reivindicando o revalorizando la afectividad o amorosidad entre hombre-mujer, padres-hijos, hermano-hermano, docente-estudiante, etcétera, y b) una política empoderadora del pueblo-víctima contraria a la prevaleciente por antidemocrática e injusta al no promover la distribución de la riqueza producida socialmente por el trabajo de todos los que trabajan.

Para ejemplificar la relación entre la erótica y la pedagógica dusselianas, se puede señalar que el niño o la niña, o los hombres y las mujeres, los seres humanos en general,  no advienen primeramente al mundo a encontrarse con/entre los entes u objetos como proponen las epistemologías que pretenden apoyarse en la inicial relación o  interacción sujeto-objeto; por el contrario, advienen al mundo en una relación fundante de sujeto-sujeto, de tipo erótica, afectiva o amorosa, que se produce en el vientre de la madre con ella, que es precedida de una relación también erótico-sexual entre hombre-mujer.  De aquí que la primera relación ético-pedagógica, madre-hijo(a), es erótica, y desde este enfoque se puede sustentar la continuidad escolar de la pedagógica.

La relación docente- niñx, niña (a)-niña (o) asumida desde esta perspectiva es ética amorosa, pedagógica, elementos claves para asumir la afectualidad como potencia social de una convivencia alternativa.

Por todo lo expresado hasta aquí, se trataría de reflexionar en torno a posibles experiencias pedagógicas densas “de/con los otros y lo otro”, que potenciarían la corporeidad favoreciendo una educación que ella misma fuera manifestación de la socialidad empática con base en el desarrollo de una sensibilidad convivencial entre los participantes y autores educativos.  No se trataría tan solo de innovar, ni de crear a partir de la nada, sino de crear, re-crear y reconvertir experiencias desde el acervo de profesionalidad que muchos docentes han agenciado autopoiéticamente o producido y acumulado autónomamente por medio de su praxis educativa. La afectualidad en la educación al trascender la relación del sí mismo-consigo mismo a la relación con la otredad, en una circularidad pedagógica,  humanizaría todos los procesos educativos abriendo ventanas a la estética, integralidad, dignidad y a una convivencia-otra pertinente y urgente en la construcción de la ciudadanía que nos ocupa.

Referencias

Deleuze, G. y Guattari, F.  (1988)  Mil Mesetas. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Dussel, E.  (1980).  Filosofía ética latinoamericana.  Bogotá: Editorial C.E.D.

Maffesoli, M. (1997)  Elogio de la razón sensible. Una visión intuitiva del mundo contemporáneo.

                  Barcelona: Editorial Paidós.

Lo Priore, I. (2018). Resignificación de la afectividad infantil en la educación como base de sustentación y expansión de la  socialidad empática. En OVE: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/269074.

Lo Priore, I. (2017). ¿Desde dónde asumo el pensamiento pedagógico? Material de mimeo, Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación, Valencia.

* Correo: ilianalopriore11@gmail.com

Comparte este contenido:
Page 13 of 45
1 11 12 13 14 15 45