Page 132 of 265
1 130 131 132 133 134 265

Sin acuerdo a la vista, marchan hoy universitarios argentinos

América del sur/Argentina/30 Agosto 2018/Fuente: Prensa Latina

Sin acuerdo salarial a la vista con el Ejecutivo y en paro hace cuatro semanas, los profesores universitarios argentinos, respaldados por varios sindicatos y estudiantes, saldrán hoy a marchar por mejores sueldos y contra el recorte del presupuesto.
Tras varias horas de diálogo la víspera, no hubo entendimiento entre el Gobierno y los docentes quienes ratificaron otro paro el 1 de septiembre y hoy saldrán a las calles de Buenos Aires y varias partes del país a dar la pelea por varios de sus reclamos.

Ayer los sindicatos universitarios y el Gobierno acordaron pasar la negociación a un cuarto intermedio hasta este viernes, pero los maestros ratificaron su decisión de salir a protestar desde el Congreso hasta el Palacio Pizzurno, sede del ministerio de Educación, para hacer visible en las calles su lucha.

Aunque todavía no se sabe cuál será la oferta superadora, los docentes sostuvieron que el avance del Gobierno fue muy importante, ya que es la primera vez desde marzo que retiran el techo salarial del 15 por ciento, pero advirtieron que no aceptarán un 20 por ciento porque sigue siendo insuficiente.

Los miembros de los varios gremios sindicales de este sector contraofertaron a las autoridades de Educación un 30 por ciento, más una cláusula gatillo, para ajustar sus salarios afectador por la inflación, que se aproxima a esa cifra y al parecer escalará otro poco más.

El ministro del ramo, Alejandro Finocchiaro, resaltó a la prensa que existen ‘restricciones’ económicas que los docentes universitarios ‘deben entender’.

Más de seis sindicatos docentes que agrupan a miles de maestros estarán en las calles y adelantaron al Gobierno que la discusión no solo se trata de un aumento salarial, sino de la ‘crisis presupuestaria’ que afrontan las instituciones públicas del todo el país.

Alrededor de 60 universidades se mantienen sin maestros desde el 6 de agosto último. La protesta ha abarcado diversas medidas de fuerza como clases abiertas públicas en algunos centros y en la Plaza de Mayo, radios abiertas y asambleas con estudiantes.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=206158&SEO=sin-acuerdo-a-la-vista-marchan-hoy-universitarios-argentinos
Comparte este contenido:

Lo que espera el sector educativo de la nueva ministra

Por: Semana Educación

El sector educativo destaca a María Victoria Angulo como una de las ministras con mayor experticia en el tema que ha tenido el país.

“Firme y con experiencia”, así definen en el sector a la nueva ministra de Educación, María Victoria Angulo. Y no es para menos, la educación ha sido su especialidad en los últimos 15 años como funcionaria pública. Pasó por el Ministerio de Educación Nacional, en el que se desempeñó como directora de Fomento a la Educación Superior y subdirectora de Apoyo a las Instituciones. Además, es economista social con más de 18 años de experiencia laboral en materia de política social.

En los últimos dos años y medio estuvo en la Secretaría de Educación de Bogotá, donde sobresalió por impulsar algunos cambios en los colegios de la capital. Esta experiencia la llevó a comprometerse con el mejoramiento de los entornos escolares, pues desde su visión lo que ocurre por fuera de estas instituciones también condiciona el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Además, impulsó el cambio de la contratación de los alimentos para los niños, la cual estaba afectando la calidad y los recursos del Programa de Alimentación Escolar. Aunque su gestión es calificada como una de las mejores del Distrito, a la nueva ministra le esperan retos gigantes como mediar con los sindicatos de maestros: la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras por la Educación (ADE).

Por su experticia, María Victoria Angulo asegura “conocer el sector educativo en todos los niveles de formación, desde lo público, la docencia, los consejos directivos de varias universidades del país y el trabajo coordinado con las principales organizaciones de la sociedad civil que contribuyen al posicionamiento de la educación en la agenda pública”. Enhorabuena es una de las pocas ministras del país que ostenta la ventaja de reconocer la realidad educativa. Por esa misma razón el sector está a la espera de cambios profundos que no lograron asumir sus antecesoras.

La ministra en los ojos de:

Estas son las opiniones de siete personalidades conocedoras del sector educativo en Colombia sobre los desafíos a los que debe hacerle frente Angulo.

María Fernanda Campo

Exministra de educación

Considero un gran acierto el nombramiento de María Victoria Angulo como ministra de Educación. Cuando llegué al Ministerio tuve la oportunidad de conocerla y trabajar con ella; sé de su disciplina y grandes capacidades. La nueva ministra conoce el sector en todos sus niveles y estoy segura de que sabrá articular el trabajo con los diferentes actores y aliados para continuar transformando el sector educativo de nuestro país.

*

Julián de Zubiría Samper

Director del Instituto Alberto Merani

María Victoria conoce el sector y tiene la experiencia de haber dirigido la Secretaría de Educación de Bogotá; es su activo más importante. Aún así, sus posibilidades de éxito dependen de que tenga poco en cuenta el débil programa educativo sustentado en campaña por el presidente Duque y de que esté dispuesta a trabajar de manera integral sobre las variables claves de la calidad: formación docente, evaluación y currículo. En Bogotá, no lo hizo.

*

María Andrea Nieto

Exdirectora del Sena

 

Sin duda realizará una gran gestión en el Ministerio de Educación. Sin embargo, tiene el gran reto de lograr separar los registros calificados de las instituciones de educación superior con los de la formación profesional integral ofrecida por el Sena. También tiene el desafío de mejorar las competencias básicas de comunicación de los aprendices. Y finalmente, es el mejoramiento de espacios de educación en los municipios más apartados de las zonas urbanas donde muchas veces los niños reciben educación en espacios inadecuados, ese es su reto más relevante.

*

Fecode

Federación Colombiana de Educadores

La nueva ministra de Educación es la representante del empresariado. Las concesiones de colegios demuestran su talante privatizador y el desprecio por el derecho a la educación pública y gratuita. Es una discípula de Cecilia María Vélez, lo cual le impide entrar en diálogo con los trabajadores, tal como sucedió con la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras por la Educación.

*

Pablo Jaramillo

Exviceministro de educación y director de Alianza Educativa

Le veo tres cosas positivas. Primero, tiene experiencia como nadie; segundo, ha demostrado que puede liderar transformaciones profundas que se necesitan, por ejemplo cuando lideró el modelo de PAE en Bogotá, que considero ha sido revolucionario; y tercero, es capaz de hacer alianzas y de trabajar con distintos actores, como lo hizo en la Secretaría de Educación de Bogotá con los proyectos de innovación educativa. Sin embargo, enfrenta dos retos: primero, lograr un diálogo fluido con Fecode y segundo, conseguir los recursos para resolver el problema que hay en el Sistema General de Participaciones, ya que si ella no lo hace, será difícil que pueda implementar alguna reforma.

*

Paola Portilla

Coordinadora general de Todos por la Educación

El nombramiento de María Victoria Angulo es sin duda un gran logro. La educación de nuestro país necesita un líder de la cartera que no solo conozca el sector, sino que entienda sus retos y la compleja gestión del sistema. María Victoria es una persona que sabe escuchar y apoyar; lo sabemos porque la organización que ella dirigía cuando la conocimos fue uno de los primeros organismos que creyó en el Pacto por la Educación y la necesidad de respaldar una voz que faltaba: la de los jóvenes líderes que conforman este movimiento.

*

Daniel Torres

Miembro del grupo «Icetex Te Arruina»

La próxima ministra de Educación es una persona que conoce muy bien la dinámica de la educación superior y dista diametralmente de las anteriores ministras, quienes sorpresivamente aterrizaron en un importante Ministerio. María Victoria Angulo tiene el reto de designar a un presidente del Icetex que reconozca e interiorice las dificultades existentes, purgue la rampante corrupción que carcome la entidad y sea un gerente osado para implementar cambios profundos que den un viraje a la desnaturalización del Icetex.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/maria-victoria-angulo-la-nueva-ministra-de-educacion-de-duque/580355

Comparte este contenido:

Maestros y médicos exigen aumentos salariales a gobierno guatemalteco

Centro América/30 Agosto 2018/Fuente: Prensa Latina

Una marcha pacífica de maestros de la educación pública recordó hoy al gobierno guatemalteco el incumplimiento de la ampliación presupuestaria ofrecida para homologar un pacto colectivo de trabajo.
Como ya es tradición, la caminata del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (Steg) y de la Asamblea Nacional del Magisterio salió desde el Obelisco, en la zona 10, y recorrió varias avenidas hasta llegar a la sede del Congreso para plantear sus demandas.

Antes, leyeron sus peticiones frente al Ministerio de Educación, al no estar presentes sus máximas autoridades.

Para garantizar el cumplimiento del pacto colectivo, que incluye un incremento salarial de forma escalonada del cinco por ciento anual durante tres años, se necesitarían más de 961 millones de quetzales (128,38 millones de dólares), un presupuesto que el Estado no podrá sufragar por el momento, según estudios fiscales.

El plan del ejecutivo contemplaba obtener el financiamiento del excedente de recaudación tributaria de este año, no obstante se le solicitó al Congreso aprobar el incremento para poder cubrir las demandas de los maestros.

El monto incluiría, además, el pago de un bono navideño y otro por tener título universitario.

En abril último, el Steg realizó un paro como medida de presión que se extendió por 21 días y afectó a más de un millón de escolares en todo el país.

Guatemala tiene 134 mil docentes en el sector público, donde existen más carencias educativas y de infraestructura, sobre todo, en el sector rural.

Otra marcha de maestros en mayo volvió a recordar al gobierno de Jimmy Morales que su promesa no se había cumplido a pesar de dar su palabra a finales de 2017.

Paralelas a la manifestación docente, se mantienen este miércoles las medidas de presión del gremio médico en busca de una dignificación salarial.

Las consultas externas de los hospitales continúan brindando atención irregular, solo para casos de emergencia, en tanto no hay avances en la mesa de diálogo instalada con el Ministerio de Salud y Finanzas para buscar una solución que sea viable para todos.

El titular de Salud, Carlos Soto, propuso un bono único este año que los médicos rechazaron y mantienen su propuesta de un salario de hasta 23 mil quetzales mensuales (un poco más de tres mil dólares), en dependencia de las escalas profesionales.

Actualmente devengan entre nueve mil y 15 mil quetzales (entre mil 193 y 1 989 dólares), una suma que consideran poco digna.

La víspera, los alumnos residentes se sumaron a las demandas del sector, que lleva más de 10 días de protesta.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=206097&SEO=maestros-y-medicos-exigen-aumentos-salariales-a-gobierno-guatemalteco-fotos
Comparte este contenido:

Reforma Educativa: se va, se queda

Por: Carlos Ornelas

Se prolonga la contienda por la Reforma Educativa, por la educación pública, su derrotero y funcionamiento. A juzgar por las declaraciones del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y sus cercanos, la reforma se acabará en cuanto él empiece en sus funciones. No obstante, expresó que es respetuoso de los tiempos y las formas, del derecho, pues. En la reunión inédita entre los dos equipos de gobierno —el que se va y el que llegará— se dio un duelo de caballeros entre AMLO y Enrique Peña Nieto. El Presidente refrendó y defendió lo hecho con la reforma, pero no aventuró a asegurar que insistirá en ella más allá de su gobierno.

AMLO fue categórico. Aseguró que en cuanto tome posesión presentará iniciativas para cancelar la Reforma Educativa; que dará a conocer un plan distinto y promulgará un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias. Aunque no ofreció pistas acerca de qué es lo que echará para atrás, aventuró ciertos conceptos: “(con) La reforma educativa se puede mejorar la enseñanza y ampliar la cobertura, el que haya equidad, que se tenga el derecho a la educación; la educación no es un privilegio, es un derecho”. Me puse a pensar en qué difieren esos puntos de los de la reforma del gobierno de Peña Nieto. No encontré grandes discrepancias.

Cuando el Presidente electo dice que dará marcha atrás, acaso siembre expectativas entre los líderes sindicales que perdieron canonjías; piensan que quizá regresarán por sus fueros, aunque haya una distancia enorme entre lo que quiere la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y lo que reclama la guerrera liberada, Elba Esther Gordillo. No me imagino que López Obrador quiera revertir logros de la reforma, que vuelva la herencia y venta de plazas magisteriales. Tampoco creo que pretenda devolverles comisionados o entregarles aviadores a las facciones del SNTE. No sólo porque sean irregularidades, sino porque van en contra de su lucha contra la corrupción y la austeridad.

AMLO también expresó que “Nosotros vamos a refrendar los compromisos que hicimos en campaña, uno, el de no intervenir en los asuntos internos de los sindicados y el otro compromiso, el de procurar que haya democracia sindical”. Aquí veo difícil que quiera promover la democracia dentro de los sindicatos sin que el gobierno o él mismo intervengan para “que las elecciones sean libres, limpias, que se practique en la decisión que deban tomar los sindicatos, el voto secreto y que se respete la voluntad de los trabajadores”. Si entiendo bien, el futuro presidente propone algo subversivo; el orden sindical corporativo descansa en bases contrarias a la libertad. Si desea democracia sindical tendrá que imponerla. Claro, como dice él: convenciendo.

AMLO tiene razón —pienso— cuando aseguró que “ninguna reforma educativa se puede hacer sin los maestros”. Por ello, cavilo que la consulta a la que convoca su secretario de Educación Pública designado, Esteban Moctezuma Barragán, tendrá valor si toma en cuenta la voz de más de 200 mil maestros que obtuvieron su plaza mediante un concurso de oposición abierto y que con todo y ciertas limitaciones —estoy convencido— fue equitativo y justo. El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, en la ceremonia de inauguración de cursos, expresó: “Antes teníamos un sistema opaco, corporativo de ingreso, promoción y permanencia en la docencia. Hoy tenemos un sistema claro, transparente, verificable y basado en el mérito y en el esfuerzo”.

Cierto, el secretario Granados Roldán, al igual que el presidente Peña Nieto, defienden lo hecho. No sé lo que AMLO procure derogar, pero me niego a pensar que quiera echar tierra a todo. Al final de cuentas, el nuevo plan no puede ser insólito. Apuesto a que no regresará la herencia de plazas.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/reforma-educativa-se-va-se-queda/

Comparte este contenido:

España: La Consejería de Educación “cierra” 23 aulas en centros públicos de Madrid

Europa/ España/ 27.08.18/ Fuente: 970universal.com.

Esgrime que “hay una amplia oferta educativa y se realizarán ajustes en función de demanda”

El declive de la educación pública en la capital parece irreversible. CCOO ha acusado a la Consejería de Educación de cerrar un total de 23 aulas en centros públicos de Infantil, Primaria y Secundaria en la ciudad de Madrid para el próximo curso 2018/19. Entre ellas, la única de este tipo que existe en Carabanchel.

El departamento que dirige Rafael van Grieken no refuta dicha información aunque asegura que todos los alumnos de la Comunidad de Madrid tienen una plaza garantizada y que aún está abierto el proceso de escolarización. Hasta que no termine este proceso, se seguirán haciendo los ajustes “necesarios” para “adecuar” la oferta de plazas educativa a la demanda de los alumnos y la familia. “En cualquier caso, el número de aulas se ajusta siempre a la demanda de cada zona”, han insistido desde la Consejería.

Estas explicaciones no le bastan al sindicato que entiende que sí que hay demanda educativa que sustenta la “reapertura” de los grupos suprimidos, que afectan a más de una veintena de centros. En concreto, aluden al CEIP Méjico, CEIP Pradolongo, CEIP Leopoldo Alas Clarín, CEIP Carlos V, CEIP Pio Baroja, CEIP Perú, CEIP Parque Aluche, CEIP Nuestra Señora de Lucero, CEIP Los Rosales, CEIP Ciudad de los Ángeles, CEIP Antonio de Nebrija, CEIP Barcelona, CEIP Antonio Machado, CEIP El Espinillo, CEIP Breogán, CEIP Jorge Manrique, IES La Estrella, IES Rey Pastor, IES Maríana Pineda, IES Juana de Castilla e IES Goya.

CCOO incide “especialmente” en el caso del CEIP República de Uruguay, centro donde la comunidad educativa se ha movilizado para exigir la reapertura de una segunda aula de Infantil.

En este sentido, el AMPA del centro ha impulsado “un proceso de escolarización propio en el que ha demostrado que, al menos 7 familias quieren que sus hijos e hijas estudien allí”. El sindicato alude que este número de alumnos ha sido suficiente para habilitar una nueva aula en el colegio concertado San Viador.

No es un caso aislado, se trata de un proceso de reordenación de la oferta que se realiza desde hace unos años y que se intensificó con el pretexto de la crisis. Estas unidades que se cierran en centros públicos de la ciudad de Madrid siguen la tendencia iniciada hace años y mantienen los recortes de la educación pública aunque hemos salido oficialmente de la crisis”, añade CCOO.

Para la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, con estas actuaciones, se vulnera la propia ley de libertad de elección de centro vigente en Madrid y no se escucha a las familias cuando estas eligen educación pública”.

Además, manifiesta que “se da un trato desigual al no exigir las mismas condiciones a los centros públicos y a los concertados”. “Se cierran unidades, se desaprovecha espacio e infraestructuras y se despilfarra el dinero público con el objetivo de manipular la oferta educativa para favorecer a la enseñanza concertada”, ha insistido Galvín.

Ante esta situación, CCOO avanza que seguirá la vía jurídica porque los cierres “no se justifican” y promoverá movilizaciones con el resto de organizaciones de la Comunidad educativa.

Por su parte, desde la Consejería de Educación replican que la Comunidad de Madrid cuenta con una amplia oferta educativa que asegura la libertad de elección de las familias. Al respecto, alude a que el 93,6% de las familias madrileñas han obtenido plaza en el colegio elegido como primera opción.

Fuente de la noticia: https://970universal.com/2018/08/13/uruguaya-especializada-en-educacion-emocional-recibio-premio-de-maestra-del-ano-en-cataluna/

Comparte este contenido:

Paro docente, clases en la calle, abrazos simbólicos y reclamos en defensa de la educación pública

Argentina / 26 de agosto de 2018 / Autor: Daniel Gigena / Fuente: La Nación

Las protestas que acompañan la huelga docente universitaria, iniciada a comienzos de este mes, adoptaron diversas formas, que incluyeron el dictado de clases en la vía pública, caminatas por los barrios donde se encuentran las sedes universitarias, abrazos a los edificios donde se desarrolla la educación superior libre y gratuita, tomas simbólicas de edificios y marchas.

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires , docentes y estudiantes denunciaron el pasado 15 que hace más de 130 días que no hay servicio de gas. Lucas Tavolaro Ortiz, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (Cecen), cuestionó que no había gas en el Pabellón 2 de Exactas y que tanto el Rectorado de la UBA como Metrogas y el Gobierno hacían oídos sordos al reclamo. El decano de esa facultad, Juan Carlos Reboreda, dijo a los representantes de docentes y estudiantes que la ciencia y la facultad estaban en crisis.

En distintas universidades nacionales se procura realizar actividades creativas para protestar en el marco de un paro activo. A la profesora Mónica Cragnolini, especialista en la obra de Friedrich Nietzsche y profesora regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires desde hace décadas, la policía de la ciudad le hizo un acta contravencional el pasado viernes por dictar una clase en la calle Puán, frente a la facultad donde da clases. Por ese motivo, ayer a la tarde hubo un acto de repudio del que participaron profesores y estudiantes de esa universidad. Desde que se conoció esa noticia, personalidades de la cultura y la educación manifestaron su repudio por ese hecho, al que calificaron como un acto de intimidación. Con esa acción, las clases en la vía pública se multiplicaron: en la Facultad de Psicología, Medicina y Ciencias Sociales de la UBA los claustros salieron a la calle. El viernes, las clases públicas de la UBA se dictarán en la Plaza de Mayo. Si bien en algunas facultades docentes y estudiantes no adhirieron al paro, como en el caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, en todas las aulas se exhibieron pancartas y banderas con reclamos en defensa de la educación pública.

Como parte de las protestas, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) organizaron caminatas desde la sede de la universidad hasta la estación del ferrocarril Lemos. Del mismo modo, este viernes docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz convocan a marchar hasta la estación de ferrocarril de José C. Paz. Durante la marcha, conversarán con los vecinos y repartirán volantes en los que se explicitan los reclamos. También docentes y estudiantes de universidades de las provincias, como la Universidad Nacional de Jujuy y la Universidad Nacional de Tucumán, hicieron oír sus reclamos en las plazas de las ciudades, en carpas públicas y en redes sociales. Y por medio de Twitter y Facebook, egresados de universidades nacionales de distintas carreras hicieron circular testimonios en primera persona con los hashtags #laEducaciónNoSeVendeSeDefiende y #UniversidadEnPeligro, en los que contaban su experiencia como alumnos y docentes.

La Universidad Nacional de General Sarmiento marchó en defensa de la educación pública
La Universidad Nacional de General Sarmiento marchó en defensa de la educación pública Crédito: Gentileza

Por tercera semana consecutiva, docentes de las 57 universidades nacionales están en huelga por un reclamo salarial. También solicitan del Estado nacional el envío de los fondos aprobados por el presupuesto votado por el Congreso Nacional. Antes del 6 de agosto, una de las dos federaciones más importantes de la educación superior, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), convocó a un plebiscito para decidir si, luego del receso de las vacaciones de invierno, se retomarían las clases en las universidades. La mayoría de los docentes votó que no, en rechazo de la oferta del 15% hecha por el Ministerio de Educación de la Nación, a pagar en cuatro cuotas. El gremio y sus representados solicitaban un porcentaje acorde con la inflación anual, estimada para 2018 en un 30%. Ahora, tanto Conadu como Conadu Histórica, que nuclean al 90% de los docentes de las 57 universidades nacionales, proyectan una gran marcha al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, para el 30 de agosto.

Después de la primera semana de paro, el lunes 13 se convocó a una reunión entre representantes de distintas federaciones y funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, a cargo de la contadora Danya Tavela. Fue la primera reunión entre gremialistas y funcionarios después de tres meses de silencio. En ese encuentro, donde se les pidió a los gremios que levantaran la huelga, la oferta ministerial no varió tanto de la propuesta ya rechazada. Se les ofreció el mismo 15% de aumento, esta vez a pagar en tres cuotas en vez de cuatro. Desde ese día, la Conadu Histórica se sumó a la huelga docente.

Aumento salarial a cuentagotas

«Hubo aumentos en alimentos, tarifazos, devaluación. Cualquier ofrecimiento que no se ajuste a la realidad volverá a ser rechazado», dijo a LA NACION Sonia Yabcovski, secretaria general de Adiungs, que integra la Conadu. El viernes próximo, representantes de Conadu y Conadu Histórica volverán a reunirse para decidir los pasos a seguir. El reclamo de los docentes no es solo salarial. También exigen que el Gobierno gire en tiempo y forma las partidas aprobadas en el presupuesto votado para este año. Según un informe del Consejo Interuniversitario Nacional, en ninguna universidad nacional se pudo emprender una sola obra de infraestructura. La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), como otras casas de estudio superior, tuvo problemas a la hora de pagar las facturas de electricidad. Se manifestó la semana pasada en un abrazo simbólico multitudinario a la universidad.

Crédito: @daniladebingen

La paritaria docente de educación superior venció en febrero de este año y la nueva paritaria debe cubrir el lapso que va desde marzo de este año hasta marzo de 2019. «Solo nos otorgaron unilateralmente un 5% en el mes de mayo. El objetivo del Gobierno es claro: nos están bajando los sueldos. Los docentes defendemos nuestro salario y también la universidad pública, laica, gratuita, de calidad. La defendemos como un derecho que debe ser garantizado por el Estado, pero la paradoja es que ese Estado ataca a la Universidad pública, tal como ataca el sistema de Ciencia y Tecnología», señaló Rocco Carbone, profesor de la UNGS e investigador del Conicet.

Ante consultas de LA NACION, la secretaria de Políticas Universitarias indicó que «para ordenar las declaraciones», las respuestas llegarían del sector de prensa de su organismo. Desde allí se indicó que en el Ministerio de Educación de la Nación se trabaja todos los días para encontrar soluciones, a la vez que indicaron que no podían retomar el diálogo con los gremios mientras durara el paro. También comunicaron que a partir de agosto, el Gobierno sumará otro 5,8% de aumento en los sueldos docentes, a cuenta del futuro acuerdo. Con el 5% otorgado en mayo, sumado a este nuevo porcentaje y al 2,77% de la cláusula gatillo activada en febrero pasado, el aumento que se verá en la liquidación de los sueldos de agosto alcanzará un 13, 57% en lo que va del año. Ese índice aún está lejos del que reclaman los docentes. Desde el Ministerio de Educación afirmaron que las transferencias de los fondos aprobados por el presupuesto nacional ya habían sido regularizadas, aunque admitieron que hubo un periodo en que se habían atrasado cinco meses. Esas partidas no fueron ajustadas por inflación. Por último, sugirieron que se debía hacer un análisis del paro por región, por universidad, por facultad y por carrera, y que no se podía afirmar que el paro fuera total en las 57 unidades académicas.

Fuente de la Noticia:
https://www.lanacion.com.ar/2164551-paro-docente-clases-calle-reclamos-defensa-educacion
ove/mahv
Comparte este contenido:

Bolivia: Educación es sinónimo de liberación, afirma Evo Morales

América del sur/Bolivia/23 Agosto 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que la educación es sinónimo de liberación científico-técnica y económica, al inaugurar la escuela Juancito Pinto en el municipio Villa Charcas, departamento de Chuquisaca.
La obra, construida como parte del programa Bolivia cambia, Evo cumple, requirió la inversión de dos millones de bolivianos (285 mil 714 dólares) y consta de aulas, talleres, laboratorios y otras instalaciones que benefician a 180 estudiantes.

El mandatario enfatizó en la necesidad de crear institutos tecnológicos para formar los especialistas que necesita el país, tras el avance económico mostrado en los últimos años por encima del cuatro por ciento, cifra que lo ubica a la cabeza de Sudamérica.

Significó que gracias a la unidad del pueblo y la nacionalización de los recursos naturales se pueden hacer obras como estas, pues las empresas privadas solo pagan impuestos y las utilidades quedan en manos de los dueños y se van para el exterior.

En contraste, dijo, el paso de empresas al Estado ha permitido que las ganancias sean redistribuidas en beneficio del pueblo, como es el caso de Entel, entidad de telecomunicaciones, cuyas utilidades antes eran de 70 millones de dólares que salían del país, y en el 2017 fueron de 150 millones de dólares que se quedan en Bolivia.

Hemos cambiado la matriz económica, manifestó, y los resultados llaman la atención del mundo.

Destacó que cuando los gobiernos son proimperialistas no hay políticas sociales y ejemplificó con lo que sucede en Brasil, donde eliminaron presupuestos para la educación pública, y en Argentina, cuyo gobierno suprimió los bonos que favorecían a la población más necesitada.

En tanto, subrayó Morales, después de 20 años de políticas neoliberales, con las medidas adoptadas por el gobierno a partir del 2006 Bolivia recuperó la dignidad y la soberanía.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=204715&SEO=educacion-es-sinonimo-de-liberacion-afirma-evo-morales
Comparte este contenido:
Page 132 of 265
1 130 131 132 133 134 265