Page 215 of 264
1 213 214 215 216 217 264

Venezuela: Conversatorio «Apagón Pedagógico Global» con el Dr. Luis Bonilla_Molina

Venezuela/27 de Marzo de 2017/CIM

En la ciudad de Valencia-Venezuela, este Lunes 27 de Marzo de 2017 el Dr. Luis Bonilla_Molina, Presidente del Centro Internacional Miranda y Coordinador General del Portal Otras Voces en Educación, realiza un Conversatorio acerca del «Apagón Pedagógico Global», en la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, Pabellón 6, Aula 2. Esta actividad forma parte de su gira nacional donde se ofrece un Foro de igual temática como resultado de la fragmentación de la pedagogía como totalidad interpretativa del hecho educativo, planteado desde el discurso de lucha por la Educación Pública como derecho de todos y todas.

Fuente: Redacción CIM

Comparte este contenido:

Sergio Romero: «Este Gobierno va por la escuela pública»

América del Sur/Argentina/26 Marzo 2017/Fuente: canal13sanjuan /Autor:Ambito

Así lo manifestó el secretario general de UDA a nivel nacional, Sergio Romero, en el marco de la marcha federal docente en Plaza de Mayo.

Maestros, profesores y auxiliares llegaron desde varios rincones del norte, sur y oeste de la Argentina después de haber viajado toda la noche para manifestarse en el marco de una huelga de 48 horas en la Marcha Federal Educativa. Sergio Romero, secretario general de la UDA, estimó que hay 400 mil personas en Plaza de Mayo y aseguró que «este Gobierno va por la escuela pública».

«¿Cómo el Presidente puede decir que los gremios somos los culpables de la situación de la educación en el país?», lanzó Romero en medio de abucheos de los docentes contra Macri. «Durante muchos años hemos ido a cumplir con bajos salarios y hasta estuvimos meses sin cobrar en los noventa», añadió.

Siete columnas multitudinarias se organizaron en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad y caminaron hacia el centro porteño para confluir en la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada.

«Defendamos la escuela pública», decían algunas pancartas sostenidas por los docentes, quienes coreaban que la lucha no terminará hasta que el Gobierno llame al diálogo salarial en el ámbito de una paritaria.

Junto a los docentes, participaban de la manifestación también agrupaciones políticas y estatales porteños de ATE, así como la agrupación de científicos autoconvocados en defensa de la ciencia argentina.

El cruce de las avenidas Callao y Rivadavia, frente a la sede del Parlamento, fue uno de los puntos de concentración de la Marcha Federal en la Ciudad de Buenos Aires, que arrancó ayer en el marco de la primera jornada de paro de 48 horas en reclamo al gobierno nacional de la convocatoria a la paritaria federal.

Desde las 11 también se concentraban en inmediaciones del Obelisco, científicos y estudiantes secundarios y universitarios, cuya columna ingresará a la Plaza de Mayo por Diagonal Norte (Avenida Roque Sáenz Peña).

En la zona de Congreso se congregan además militantes del Frente Popular Darío Santillán, quienes marcharán detrás de los docentes que se movilizarán por la Avenida de Mayo hasta la plaza histórica.

Fuente de la noticia: http://www.canal13sanjuan.com/politica/2017/3/22/sergio-romero-este-gobierno-escuela-publica-37159.html

Fuente de la imagen:http://www.canal13sanjuan.com/u/fotografias/m/2017/3/22/f300x0-56480_56498_18.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Un paro que cambia el rumbo

 América del Sur/Argentina, 25 de marzo de 2017.  Fuente y autor: laugarciatunon.com.ar

Volvemos a marchar. Los maestros volvemos a protestar por nuestros salarios y por una educación mejor. El presidente nos dice que las familias “caen” en la escuela pública, no la eligen. Muchos memes y contestaciones aparecieron en las redes ante semejante “equívoco”. Sin embargo, son muchísimas las familias que siguen eligiendo la escuela pública como opción. Son muchísimos los estudiantes que se destacan en las escuelas públicas. Son muchísimos las docentes que todos los días ponen todo de sí para enseñar en la escuela pública. Pero el Estado, ¿pone todo?

Hace muchísimos años que vienen destruyendo de a poco la escuela. Aumentando los subsidios a las escuelas privadas y desprotegiendo hasta los edificios públicos. Nos tiran con los “pésimos” resultados de las Pruebas Aprender (aunque nunca los vimos) pero no se preguntan ¿por qué dieron así? La culpa sigue siendo de los maestros que no enseñan, y de los estudiantes que no aprenden. Vale recordar que en la Ciudad de Buenos Aires el macrismo gobierna desde el 2007 pero mira para otro lado. Y así lo confirma el ¿Nuevo? Plan Maestro presentado por el presidente. Llamar Plan Maestro y no Plan Educativo o Plan Aprender, a las propuestas educativas que planificaron es, nuevamente, poner en cabeza y responsabilidad del docente, la deplorable situación de las políticas de educación de las últimas décadas.

Las maestras, maestros, profesores, preceptores, educadores somos un engranaje importante de la educación, pero no somos los únicos responsables. El educador popular Nano Balbo asegura que “si se quiere ser un verdadero educador, es necesario comprometerse con los procesos sociales, la educación es un conflicto que se resuelve a futuro”. Hay que involucrarse. Freire decía que el hecho educativo es “eminentemente político”. Y esto, muchos lo demostramos dando clases, preparando en casa las actividades, estudiando, conteniendo a familias y estudiantes, y también parando y marchando para defender la educación.

Pero los paros de este año son distintos. Y no porque gobierne Macri. En muchas provincias todos estos años han parado y marchado y fueron ignorados por gobernadores, presidentes/as y medios de comunicación. Son distintos porque se volvió a reconstruir el entramado de unidad en las escuelas y distritos escolares. Las maestras salieron nuevamente con las banderas hechas a mano con el nombre de sus escuelas y distritos. La unidad de la lucha la van construyendo cuerpo a cuerpo entre los que comparten día a día las batallas de la enseñanza y el trabajo.

Y son ellos los que hoy dan una verdadera lección sobre como defender con alegría y paciencia sus derechos. Enseñan a los gobiernos provinciales y nacionales que no se van a dejar menospreciar y que sus salarios no son variable del ajuste. Enseñan a las conducciones sindicales que las decisiones se toman escuchándolos y que sin la organización en cada escuela los sindicatos son cáscaras vacías.

En un país donde Mirtha Legrand o Santiago del Moro son los “analistas políticos” del momento, donde a Roberto Navarro le dicen que es el hijo de Rodolfo Walsh, donde Copani es el heredero de Silvio Rodríguez y Marcelo Tinelli es personalidad ilustre, es evidente que la educación está muy mal. Pero la solución también es evidente, se trata de pensar una educación distinta para un modelo país distinto. Y por si alguien tenia alguna duda, hoy queda claro que eso no lo van a hacer desde un gobierno de CEOs y empresarios que se enriquecieron de los contratos del Estado en los últimos 30 años, y que jamás pisaron una escuela pública.

La contundente y masiva Marcha Federal Educativa parió, con una sonrisa, una nueva expectativa histórica, como lo hizo la Marcha Blanca del 88 o la lucha en los 90 que coronó la Carpa Blanca. En esta disyuntiva histórica, el macrismo solo tiene dos opciones: ceder ante la legitimidad del reclamo o inventar una nueva excusa para intentar doblegar una lucha que no es solo de los docentes, sino de todos los que defiendan a la Educación como herramienta esencial en la construcción de un futuro mejor.

Más de 300 mil maestros y maestras en las calles exigen ser escuchados por los gobiernos, los medios de comunicación, la sociedad, y también, por las dirigencias sindicales. Queremos una educación pública. Queremos un país mejor. Por eso trabajamos día a día. Por eso defendemos la carrera docente. Por eso exigimos un salario digno. Por eso seguiremos luchando por condiciones laborales que nos permitan, simplemente, hacer nuestro trabajo.

Fuente de la noticia: http://laugarciatunon.com.ar/2017/03/23/una-paro-que-cambia-el-rumbo/#more-938

Comparte este contenido:

Presidente boliviano destaca importancia de mejorar la educación pública

América del Sur/Bolivia/25 Marzo 2017/Fuente y Autor: Prensalatina
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que mejorar la educación pública constituye una prioridad para el gobierno.
Durante la inauguración de un centro docente en el departamento de Oruro, Morales recordó que el proceso de cambio en Bolivia iniciado hace una década ha transformado para bien la situación económica y social del país, y beneficiado a los sectores más desfavorecidos.

En su intervención, el mandatario aseguró que la nacionalización de los hidrocarburos y la recuperación de las empresas estratégicas impactan de manera positiva en la economía boliviana.

Necesitamos nuevos talentos humanos comprometidos con la Patria, añadió Morales durante la apertura de la unidad educativa Teniente José Rosendo Bullain, que rinde honor a este militar que participó en la Guerra del Chaco (1932-1935).

Al respecto, el gobernante indígena puntualizó: ‘La liberación social y cultural, política e ideológica hay que acompañarla con la económica y tecnológica’.

En otro momento de su intervención, Morales confirmó que a través del Fondo Indígena se proseguirá con la inversión en proyectos productivos por su importancia para el desarrollo de la nación altiplánica.

Luego de una inversión de más de 430 mil dólares como parte del programa Bolivia cambia, Evo cumple, la moderna instalación docente beneficiará a cerca de 250 estudiantes.

Desde su implementación en 2006 con la llegada al poder de Morales, este plan gubernamental ha ejecutado más de siete mil obras sociales entre educativas, de salud, deportes, carreteras y proyectos productivos

Fuente de la noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=73430&SEO=presidente-boliviano-destaca-importancia-de-mejorar-educacion-publica
Fuente de la imagen: https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/106642/49/1066424926.jpg
Comparte este contenido:

Modelo educativo: estrategia electoral y privatizadora

Por: Lev Moujahid Velásquez

El nuevo “Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Educar para la Libertad y la Creatividad” se presenta en un gran evento de relumbrón que no podría entenderse sino en el contexto coyuntural que se define por la abierta carrera hacia la sucesión presidencial y la conducción de la nación, así como la crisis de legitimidad que atraviesa la administración de Enrique Peña Nieto, pero también el PRI y sus posibilidades transexenales en el poder.

1
Entre los varios síntomas de ingobernabilidad que se han manifestado en el presente sexenio destacan los cuatro meses de paro magisterial –que de mayo a septiembre de 2016 consolidaron un ambiente generalizado de rechazo a la reforma educativa– que fue documentado ampliamente por los medios de comunicación, expresado en los análisis de las políticas de gobierno y reflejado entre los informes de los centros de inteligencia, en los que la resistencia docente aparece como un foco rojo para la seguridad nacional.

De suerte que el modelo educativo, inexistente en la praxis después de cinco años de oscurantismo pedagógico, se parece más a una plataforma electoral para recuperar la legitimidad y la gobernabilidad desde su punto más crítico: la reforma educativa. Tal plataforma comenzó, incluso, con el arribo de Aurelio Nuño a la SEP, pero toma mayor consistencia a través de una etapa prolongada de propaganda mediática so pretexto de consultar lo que se dio a conocer como documentos de discusión en 2016.

El nuevo modelo sólo será útil mientras aparezca en el discurso presidencial echando las campanas al vuelo porque ha nacido una “revolución educativa”, en tanto sirva para la persuasión del voto y el activismo político cada vez que los altos funcionarios públicos puedan seguir declarando, con sus matices cada uno, que los avances y la viabilidad de la reforma educacional se verán concretados si se da la continuidad del priismo en el próximo gobierno, de otro modo, un proyecto diferente que plantee la ruptura con el actual, pondría en riesgo el esfuerzo de todos los mexicanos.

Los tiempos del modelo educativo están encadenados a los del proceso electoral, más allá de éste perderá importancia en la agenda nacional; la evidencia implacable de su intrascendencia está en la ruta de aplicación en las escuelas, habrá que esperar hasta agosto-septiembre de 2018; es decir, después de las elecciones, en los últimos cuatro o cinco meses del actual gobierno, cuando ya estén empacando sus maletas para irse y al margen de poder concretar cualquier política pública por la transición hacia la nueva administración.

De ahí que sus conceptos pedagógicos repetidos, desgastados por la incongruencia entre el discurso y la realidad cotidiana de las escuelas –pero también de la sociedad– no hayan encontrado un lugar común donde habitar y que sean ejemplos palpables, vivos y orgánicos de que lo escrito en papel tenga evidencias; primero de que la reforma sea educativa y segundo de que haya dado muestras exitosas dignas de recuperarse. El propio slogan “educar para la libertad y la creatividad”, es la antítesis con la que se gobierna en México: el ejército en la calle intimidando a la sociedad civil es indicativo suficiente de tal incongruencia.
Además de ser una plataforma política, este modelo es la estrategia con la que hace dos décadas se inició el desmantelamiento del sistema educativo nacional público, el cual ha pasado de la descentralización federal a los estados, en algunos casos hasta la municipalización y ahora transita por esta nueva fase que coloca la “escuela al centro” como su atomización en núcleos separados de unidades autofinanciables, con la intervención cada vez más activa de la sociedad en el sostenimiento económico de las escuelas.

La pulverización de los sistemas educativos públicos no es la intención ocurrente de los políticos mexicanos, sino parte de las reconfiguraciones que se dan en la nueva organización de los consorcios económicos exitosos que se han acoplado a los cambios del capitalismo y sus revoluciones tecnológicas.

Betsy DeVos, la recién nombrada secretaria de educación en Estados Unidos, y además esposa del director ejecutivo de Amway, encarna el ideal de nueva empresa cuya base es el trabajo piramidal, en redes personales de vendedores y vendedoras, que sin ningún sistema de interrelaciones físicas o laborables que los vincule, generan nuevos patrones de autogestión individual de la economía empresarial y de consumo personal en línea. De hecho, para la señora DeVos, el sistema educativo conocido hasta hoy es obsoleto y debería funcionar en la misma lógica de su emporio familiar, para tal efecto la inversión estatal tendría que hacerse de forma directa a los centros escolares, tanto públicos como privados para la autogestión de escuelas, currículos y modelos de aprendizaje que sean ofertas diversas en el mercado educativo. De hecho su propuesta más fina es la financiación personal a través de un sistema de vouchers para el ejercicio real de la libertad de consumo, así que no sería difícil imaginar escenarios similares para el contexto mexicano como parte del proceso descentralizador que forma parte de este modelo educativo.

Cuando el modelo para la educación obligatoria mexicano plantea que el desafío del siglo XX fue la cobertura y que el del siglo XXI debe ser la calidad, nos está anunciando el abandono de cuatro millones de menores en edad de estudiar que no están en la escuela, de miles de planteles rurales o urbano marginales en los que aún prevalecen carencias estructurales, pero que no serán parte de esa concreción de la política educativa que se presume llegará a cada centro escolar, porque no los incluye a todos por igual, sino que dependerá del número de alumnos y sus resultados.

Asimismo, la reconcentración escolar es una medida de la escuela al centro, en la que Aurelio Nuño propuso eliminar 100 mil planteles de organización incompleta, los cuales atienden una población dispersa que representa un 15 por ciento en el universo total de alumnos, absolutamente prescindibles, porque no son sujetos de consumo, porque su capital cognitivo no servirá para acrecentar la economía del empresario, según demuestran los bajos niveles de aprendizaje medidos en las evaluaciones externas que justifican su exclusión.

El derecho universal a educarse en el lugar de residencia, por el sólo hecho de ser mexicano, ya no será una prioridad, mucho menos es una propuesta inclusiva según sus propios preceptos, porque la calidad educativa sólo llegará a las ciudades, a las zonas de crecimiento poblacional y desarrollo económico del campo; será accesible únicamente para los que cumplan con las mediciones estandarizadas de los aprendizajes, con lo cual se violenta el principio pedagógico de la educación integral y humanista que se pregona en el modelo educativo.

Este proceso de pulverización va en avanzada en el sector de la formación docente, donde Ana María Luz Aceves Estrada, quien fuera premiada como “vendedora diamante” por la empresa Amway –propiedad de la familia de Betsy DeVos– es la actual titular de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. Hasta hoy, la exvendedora estelar de Amway no ha aplicado ninguno de los trece principios pedagógicos de la labor docente que se describen en el modelo educativo, pero sí ha llevado a cabo los de su matriz ideológica economicista: la entrega de recursos públicos a través de contratos exclusivos con instituciones privadas como el Tecnológico de Monterrey, la capacitación docente precarizada desde espacios virtuales y la eliminación de instituciones públicas para la formación continua, como es el caso de los Centros de Maestros.

Finalmente, es necesario decir que sí hay una revolución educativa, pero no por decreto presidencial, sino que se gesta desde seno del magisterio democrático, se cultiva en las comunidades autónomas y experiencias colectivas de educación popular; se discute, construye y valora de forma permanente en encuentros de redes y congresos pedagógicos alternativos. Sin embargo, ninguna de sus aportaciones que han hecho crisis en el paradigma impuesto por la globalización económica, están presentes en el nuevo modelo educativo para la educación obligatoria.

Fuente: http://educacion.nexos.com.mx/?p=492

Comparte este contenido:

Perú: En 12% aumenta la cobertura de educación inicial

América del Sur/Perú/25 Marzo 2017/Autor: Manuel Berrios/Fuente: La República

En los últimos 5 años. Según Minedu, también creció atención de la educación secundaria en zonas de frontera y Vraem.

Más niños acceden a la educación pública en el Perú. El Ministerio de Educación (Minedu) informó que aumentó en 12% la cobertura del nivel inicial entre el 2011 y el 2016. Asimismo, se incrementó en 4% en la educación secundaria, entre el 2013 y el 2016.

Ambos avances en el número de matriculados se logró significativamente en los distritos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zonas de fronteras y en los pueblos originarios con intervenciones de Educación Intercultural Bilingüe.

En cuanto al nivel inicial, hoy un millón 132 mil 47 niños y niñas de 3 a 5 años aprenden jugando en las aulas de inicial de las instituciones educativas públicas del país.

Según el sistema estadístico Escale, del Minedu, en el 2011 la cobertura en inicial llegaba a 74%, pero en el 2016 subió a 86%. Esto significó la incorporación de 417 mil 965 niños al sistema educativo en los últimos 5 años.

Para asegurar un servicio educativo para la población estudiantil, el Minedu dispuso de 21 mil 941 nuevas plazas docentes de educación inicial, lo que demandó una inversión de 368 millones de soles a lo largo de los 5 años.

Respecto a la matrícula de los escolares de secundaria, la cobertura creció en 4% pasando de 82,3% en el 2013 a 86% en el 2016. De ese modo, un millón 897 mil 23 de estudiantes de 12 a 16 años son atendidos en los colegios públicos.

El incremento de la cobertura permitió el ingreso de 21 mil 180 adolescentes más a las aulas de secundaria, principalmente en ámbitos rurales, remarcó el Minedu.

Esos años, la brecha de cobertura entre las áreas urbana y rural se redujo de 13,9% a 9,5% y se financiaron 2.016 nuevas plazas docentes de secundaria con una inversión de 32 millones de soles. Para este año, el sector tendrá el mayor presupuesto del sector público con el 18%.

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/858830-en-12-aumenta-la-cobertura-de-educacion-inicialhttp://larepublica.pe/impresa/sociedad/858830-en-12-aumenta-la-cobertura-de-educacion-inicial

Comparte este contenido:

Uruguay: La educación pública es mejor que la privada, más allá de lo que quieran imponer los intereses creados, señala experto

América del Sur/Uruguay/25 Marzo 2017/Fuente: La Diaria

En diciembre de 2016 el gobierno uruguayo anunció la construcción de 44 jardines de infantes y 15 Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) mediante la modalidad de participación público-privada (PPP). Por medio de este modelo, empresas privadas construyen los edificios con fondos propios en terrenos públicos. Si bien no se trata de un formato en el que el privado se encarga de impartir clases, es una primera aproximación a la incorporación de este tipo de modelo en el espacio educativo.

Mauro Moschetti, de la Universidad Autónoma de Barcelona, aseguró ayer, durante la presentación de la investigación “Privatización educativa en América Latina”, realizada por esa institución y promovida por la Internacional de la Educación, que si bien el sector privado ha tenido un papel bastante limitado en Uruguay, en los últimos años “el progresivo encanto por la gestión privada” ha llevado a un cambio discursivo que se plasma en la implementación de empresas PPP. “En los últimos cinco o seis años comenzaron a aparecer impulsores que tienen la percepción de una crisis en la educación pública, promovida, en algunos casos, desde la prensa, que reinterpreta en forma ligera y general los resultados de las pruebas PISA. El apoyo a las PPP es transversal a todo el espectro político. Lo vimos también en países escandinavos con un espectro político socialdemócrata”, dijo Moschetti durante la presentación del informe en una actividad para periodistas organizada por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) y FUM-TEP que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa Uruguaya.

En Uruguay la primera institución de gestión público-privada fue el liceo Jubilar Juan Pablo II. Según su página web, busca “ser un referente en la educación formal, y colaborar activamente en el desarrollo integral de los adolescentes de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, promoviendo su inserción responsable y creativa en la misma. Cada hombre y mujer, es imagen de Dios y está llamado a conocerlo y amarlo. Desde esta perspectiva creemos en la educabilidad de la persona”. El Jubilar y otras organizaciones no gubernamentales (ONG) que funcionan de la misma manera reciben donaciones de empresas privadas que se benefician de exoneraciones fiscales. Para que quede aun más claro, la Fundación Impulso lo explica: “Estos proyectos no son sostenibles sin la posibilidad de que las empresas privadas hagan donaciones deducibles de impuestos. Las empresas donan, a modo de ilustración, 100 dólares o 100 pesos y el costo real para ellas es de 18,75, porque el 75% de lo que donan lo pueden aplicar directamente a impuestos y el otro 25% es un gasto deducible de renta. El costo neto es de 18,75% de lo que se dona”. El beneficio está comprendido en el artículo 79 (Donaciones especiales) del Texto Ordenado 1996 y consiste en computar como pago a cuenta del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) o del Impuesto al Patrimonio 75% “del total de las sumas entregadas convertidas a unidades indexadas a la cotización del día anterior a la entrega efectiva” de dichas donaciones. El 25% restante, aclara la norma, “podrá ser imputado a todos los efectos fiscales como gasto de la empresa”, lo que, en los hechos, significa un ahorro de otro 6,25% en el pago del IRAE. En total, 81% del monto de la donación termina siendo pagado por el Estado, mediante la modalidad de la renuncia fiscal.

Moschetti sostuvo que las distintas modalidades de PPP coexisten en distintas “trayectorias” y se “solapan unas con otras”.

En el encuentro de ayer también participó Angelo Gavrielatos, director de la Campaña Mundial contra el Comercio Educativo. Gavrielatos aseguró que los actores pro mercado difundieron la idea de que la educación privada es mejor que la pública, criterio que va a contrapelo de la evidencia de la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En las pruebas PISA de 2016 los estudiantes de las instituciones públicas obtuvieron mejores resultados que los de las privadas. “Cuando se aplican conceptos de mercado no se mejora la educación”.

Gavrielatos señaló que pasar más tiempo en una institución no garantiza una buena educación. El investigador dijo a la diaria que en países con muy buenos desempeños, como Finlandia, los niños y niñas no pasan mucho tiempo en la escuela. “No hay que caer en argumentos simplistas. No está demostrado que el aumento de horas mejore la calidad de la educación. La diferencia no la hace la cantidad de horas, sino el diseño de los programas. Deben ser interesantes para involucrar a los alumnos. [Las instituciones de doble horario] funcionan más como lugar para cuidarlos”.

Combertty Rodríguez, coordinador principal de la oficina regional de la Internacional de la Educación para América, aseguró que hay una tendencia internacional a profundizar la privatización. “En la educación el principal componente es el secretismo”, señaló. “Los estados les pasan la responsabilidad del financiamiento a actores privados [entre ellos, multinacionales] que lucran con fondos públicos”. Como en los últimos años se promueve el comercio de servicios, las corporaciones se focalizan en la educación. Según Gavrielatos, se estima que en la educación se gastan (o invierten) “14 trillones de dólares al año, en un mercado que crecerá hasta los 6,5 trillones en dos o tres años”. Teniendo en cuenta estas cifras, Rodríguez sostuvo que es un gran negocio y destacó que la estrategia es “meterse” por todos lados. Por ejemplo: el Banco Interamericano de Desarrollo lanzó el proyecto UR- L1141 : CEIBAL III – Programa de Fortalecimiento del Plan Ceibal. Se trata de una “operación de préstamo” de 30 millones de dólares. “Cada vez más corporaciones van a tratar de ingresar en algunos de los puntos de la educación y tratarán a los estudiantes como una unidad económica”, sostuvo.

José Olivera, secretario general de la Fenapes, dijo que el problema del gobierno uruguayo es que el discurso y la práctica no coinciden. Se habla de llegar a 100% de la matrícula en educación media, pero la infraestructura no es adecuada, lo que llevará a la superpoblación. Por otra parte, “el modelo económico es el de la captación y competencia por la inversión extranjera directa, lo que aumenta la dependencia del país”. Ese sería el marco ideal para la instalación de multinacionales que no cumplen con los requisitos básicos de calidad: emplean docentes poco calificados o no graduados -a los que pagan menos-; usan edificios inadecuados, y restringen el currículo.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/3/la-educacion-publica-es-mejor-que-la-privada-mas-alla-de-lo-que-quieran-imponer-los-intereses-creados-senala-experto/

Comparte este contenido:
Page 215 of 264
1 213 214 215 216 217 264