Page 259 of 265
1 257 258 259 260 261 265

Colombia. Distrito lanza nueva estrategia para mejorar calidad educativa

Colombia/2 mayo 2016/Autor: El Heraldo/Fuente: Entorno Inteligente

La Secretaría de Educación  del Distrito lanzó la estrategia ‘Repasa y Pasa’, la cual busca, a través de un concurso, reforzar los conocimientos adquiridos en el que rectores, docentes y niños de las 150 instituciones educativas oficiales, de manera didáctica e innovadora, demuestran sus habilidades intelectuales.

El propósito de la estrategia, dijo Karen Abudinen, secretaria de Educación, es «seguir mejorando» la calidad y mantener los resultados en el Índice Sintético de Calidad Educativa, en el que Barranquilla ocupó los primeros lugares.

La presentación se hizo aprovechando la celebración del Día del Niño. En este primer concurso participaron menores de entre 8 y 11 años que «disfrutaron, jugaron y aprendieron» en esta jornada que se realizó en un hotel .

«Esta es una estrategia que iniciamos con un concurso donde cerca de mil niños están repasando y pasando los conocimientos que tienen en las diferentes asignaturas», indicó Abudinen al señalar que la modalidad será implementada en los 150 colegios de Barranquilla.

INCENTIVAR A ESTUDIANTES La funcionaria explicó que la  estrategia consiste en un reto de conocimientos, que mediante una serie de preguntas aleatorias, busca que el estudiante pueda realizar un breve repaso por las diferentes temáticas desarrolladas durante el periodo escolar.

«La idea es incentivar a los estudiantes, por medio del juego y la didáctica, para que puedan repasar sus exámenes, sus asignaturas y así lograr que sean los mejores del país», manifestó.

Agregó que el objetivo es que los alumnos se conecten con sus asignaturas, se apasionen y aprendan. Confía en que, adicionalmente a eso, este método los incentivará, de manera diferente, con premios y actividades que les permitan a ellos, cada vez, «poner más amor por lo que hacen».

La reunión contó con la presencia del alcalde Alejandro Char, quien aprovechó la oportunidad para motivar a los estudiantes a dar lo mejor de cada uno de ellos y de esta forma mantener los recientes resultados obtenidos a nivel nacional.

DINÁMICA DEL CONCURSO Los participantes, niños de las instituciones educativas públicas, fueron divididos en dos categorías: infantil y prejuvenil.

En la primera ronda se escogieron de manera aleatoria las instituciones que compitieron entre sí y luego los participantes demostraron sus conocimientos y habilidades respondiendo las preguntas.

RESULTADOS La ganadora del concurso en la categoría prejuvenil fue Tifany Mendoza, del colegio Alexander Von Humboldt, y en la categoría infantil Isa Orozco, de la IED Marco Fidel Suárez.

Bicicletas, computadores, tabletas y accesorios escolares fueron algunos de los regalos que recibieron los participantes.

«Seguimos apostando al mejoramiento académico a través de la didáctica y la innovación en las instituciones educativas distritales de Barranquilla», precisó Abudinen.

Fuente de la Noticia:

http://entornointeligente.com/articulo/8332782/Distrito-lanza-nueva-estrategia-para-mejorar-calidad-educativa-02052016

Comparte este contenido:

Costa Rica. Docentes tienen 15 días para definir cómo repondrán clases

Costa Rica/ 07 mayo 2016/Autora: DANIELA CERDAS E. daniela.cerdas@nacion.com/Fuente: La Nación

Los docentes que asistieron a la huelga los pasados 26 y 27 de abril tienen dos semanas para presentar un plan de recuperación de clases a su jefe superior inmediato, quien se encargará de supervisar el cumplimiento.

Así fue acordado en la reunión que tuvieron este viernes los representantes de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) con Pablo Zúñiga, asesor jurídico del Ministerio de Educación Pública (MEP).

La huelga, organizada por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco), conformado por 54 sindicatos, entre ellos, la APSE y ANDE, ocasionó que aproximadamente 600.000 estudiantes de primaria y secundaria perdieran lecciones.

“El docente deberá realizar la priorización de objetivos, contenidos curriculares, habilidades específicas o competencias, según corresponda con el programa de estudio de la asignatura”, explicó la oficina de prensa de Educación Pública.

El Ministerio de Educación reportó un paro del 70% de los servicios; sin embargo, hubo zonas de la GAM donde se registró hasta un 90% de asistencia a la huelga.

El MEP añadió que el personal no docente que fue a la huelga debe hacer la recuperación del tiempo no laborado, dando el apoyo respectivo (administrativo o administrativo-docente).

“Esto servirá para que todos los planes de recuperación pedagógica sean exitosos; todo ello bajo control y supervisión de los respectivos directores de centros educativos”, dijo el MEP. El despacho de la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, revisará los informes de los docentes y velará por su cumplimiento.

Gilberto Cascante, presidente de la ANDE, dijo que la reunión en el MEP fue muy cordial.

“Uno de los logros que tuvo el sector educación con la huelga fue sentarnos, en una mesa de alto nivel, para discutir con el MEP el tema de los módulos horarios y el proyecto de educación dual que tiene la Asamblea Legislativa”, aseveró Cascante.

Hoy, a las 9 a. m., Bussco se reunirá, en la sede del ANDE, para definir su “estrategia de lucha” de cara a eventuales manifestaciones.

Fuente de la Noticia:

http://www.nacion.com/nacional/educacion/Docentes-dias-definir-repondran-clases_0_1559244099.html

Comparte este contenido:

Estudiantes marchan otra vez por educación pública en Chile

Chile/ 05 mayo 2016/Telesur

Los cursantes de educación secundaria insisten en marchar hasta la sede del Ministerio de Educación, sin embargo, no les fue otorgado el permiso.

Estudiantes de Secundaria de Chile marcharán este jueves en la capital del país para protestar por la falta de respuesta que ha tenido el Ministerio de Educación sobre el petitorio del proyecto de Educación Pública.

La convocatoria fue hecha por la Coordinadora Nacional de Estudiantes (Cones) y también contará con el apoyo de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

De acuerdo con los organizadores, la movilización se realizará por la Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins, conocida como Alameda, en la capital del país y comenzará alrededor de las 10H00 hora local.

El vocero de la Cones, José Corona, dijo que esperan llegar hasta la sede del Ministerio de Educación aún cuando no les dieron la autorización.

«No dejarnos llegar al MINEDUC representa una provocación y responsabiliza a la Intendencia de cualquier conflicto que se provoque al finalizar nuestra marcha», indicó Corona.

Aseguró que hicieron todos los trámites por el conducto regular, “nuestras demandas están establecidas”.»Esperamos que la Intendencia recapacite, porque nosotros seguimos dispuestos al diálogo. Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate”, señaló.

>> Chile tendrá educación gratuita a partir de 2016

Los estudiantes exigirán además del petitorio del proyecto de educación gratuita, “que sea efectivo el traspaso de los colegios públicos al Estado y se ponga término al financiamiento de la educación pública, a través de la subvención por asistencia”.

“No puede quedar a la voluntad política, para que se siga replicando la desigualdad”, subrayó el dirigente estudiantil.

Señaló que también pedirán que se mejore “la infraestructura y equipamientos de los colegios públicos, sobre los consejos escolares resolutivos y respecto de la gratuidad universal en la educación superior”.

Fuente:

http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-marchan-otra-vez-por-educacion-publica-en-Chile-20160504-0079.html

 

Comparte este contenido:

El porqué de las manifestaciones de la Universidad Veracruzana

Celia Rosado Romero

May 25, 2016 /

Los analistas financieros nos señalan que el mayor desafío que enfrenta el país es fortalecer el mercado internos para generar más y mejores empleos, pero al mismo tiempo, nos informar de lo estancado que está a causa de la paralices económica del país, siendo los jóvenes los afectados al no obtener trabajo y los existentes son de mala calidad y mal pagados.

A tal panorama se enfrenta la población menor de 25 años que deambulan por las empresas en busca de ingresar al campo laboral, ante la exigencia de contar con estudios superiores que convenzan de sus competencias, lo que significa haber cursado estudios universitarios.

Consideración, sobre la problemática, es que la Universidad Veracruzana se preocupa por ofrecerle a sus universitarios mejores programas de estudios. Para ello, se requiere mantener e incrementar día a día su infraestructura, ofertar mayor número de espacios ante la demanda de la sociedad cuyos ingresos per cápita no les permite, a sus hijos, el ingreso a la educación superior de instituciones privadas.

Referirnos a las palabras de José Martí: “Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de hombres libres. La educación es el único medio de salvarnos de la esclavitud”. José Martí nos sentencia “la educación empieza con la vida y no acaba sino con a muerte”.

Dejar a la deriva a la Universidad Veracruzana negándole lo que por derecho le corresponde, obliga a los universitarios y a la sociedad en general, a responder, olvidando la época electoral que se vive en el Estado de Veracruz, que si bien a todos importa para dar un giro a los acontecimientos que cotidianamente se viven, no impide escuchar las voces de los más de 80 mil integrantes de la comunidad universitaria.

Seguramente que la convocatoria del Consejo Universitario General, máxima autoridad colegiada de la Universidad Veracruzana, para hacerse presente el próximo viernes por la mañana, en una marcha en la ciudad de Jalapa, y en las cuatro zonas con acciones de repudio, ante la actitud gubernamental de no cumplir con los compromisos establecidos para el pago del adeudo.

Es necesario hacer eco del pensador cubano que establece “los derechos se toman, no se piden; se arranca, no se mendigan”. Pensamiento que se encuentra arraigado en estudiantes, docentes, trabajadores de la Universidad Veracruzana, así como, sociedad pensante que se ha manifestado en apoya a la Máxima Casa de Estudios de Veracruz.

La postura a la defensa del patrimonio y la autonomía universitaria, con la bandera de la lucha por la educación superior pública de los jóvenes veracruzanos, no mengua por el tiempo.

La Universidad Veracruzana rechaza el aceptar la reducción del 7 por ciento al presupuesto anual propuesto por el Gobernador del Estado, es por ello, la irritación de los integrantes de la máxima autoridad académica llamó a la comunidad para hacerse presente.

Ponderan evitar provocar malestar entre la sociedad. Es como se exhortó a ejercer el derecho a la libre manifestación de ideas y a la libre reunión con pleno respeto a los derechos de los terceros, por lo que se han comprometido a no cometer pintas, ataques o daños a los propietarios de terceros y no alterar el orden público.

Las autoridades enfatizan que no se pretende perturbar la vida diaria de la ciudad y de los ciudadanos, por lo que, al afectarse la circulación de alguna vía de comunicación, sólo deberá hacerse de manera parcial y momentánea, para no trasgredir el derecho al libre tránsito, el trabajo y el comercio.

La manifestación será pacífica, ordenada y abierta. No se permitirá mascaras ni pasamontaña. Cómo fue la primera marcha en semanas pasadas. Sólo en Jalapa se concentrarán para marchar, en tanto, en las otras zonas, la manifestación será en los alrededores de los campus.

Si se quiere hacer algo sustancial para mejorar nuestro país y el estado, es obligatorio hacer énfasis en las universidades.

Desmantelarlas es dejar en el olvido a las próximas generaciones.

Fuente del artículo: http://www.cambiodigital.com.mx/mosco.php?columna=10313
Imagen de uso libre  tomada de: https://i.ytimg.com/vi/yGN9NPODkro/maxresdefault.jpg
Comparte este contenido:

Panamá: 45 mil estudiantes son afectados por vacantes de docentes sin llenar

Panamá/02 de Abril de 2016/Panamá América

En el sistema de educación público, actualmente 45 mil estudiantes están afectados por la falta de 300 docentes que el Ministerio de Educación (Meduca) no ha logrado nombrar.

A pesar de que hay una extensa lista de maestros y profesores desempleados y dispuestos a laborar, la burocracia de un sistema obsoleto de nombramiento y las pugnas internas entre las autoridades de Educación complican la crisis.

Para los gremios educativos, una de las causas del problema es la práctica ilegal de la «retención de vacantes», que luego se prestan para actos de corrupción y clientelismo político, que el Meduca tampoco ha sido capaz de frenar.

Los gremios anunciaron que mañana, martes 3 de mayo, remitirán nota formal a la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, «para que se investigue a los funcionarios involucrados en esta retención de vacantes», adelantó Humberto Montero, del Magisterio Panameño Unido.

El viceministro Carlos Staff mencionó la semana pasada que ya se habían «girado instrucciones para agilizar los nombramientos» de las vacantes pendientes.

Pero el profesor Montero reveló ayer que «la propia ministra se mostró anonadada» por la cifra de vacantes que siguen sin poder llenarse.

«Ya no podemos esperar más; exigimos que se investigue… pueden ser los captadores de análisis, altos funcionarios en las regionales o los propios directores que están aguantando las vacantes», denunció Montero.

Queja de padres

No obstante, para Eleazar Gómez, secretario de la Confederación de Padres de Familia, el letargo en nombrar a los docentes que hacen falta se debe a acciones apadrinadas por las propias autoridades educativas.

«El Meduca ha creado unos resueltos (1165 y 1231) que complican la burocracia y extienden el periodo de nombramiento porque se impone una lista [de maestros] que debe aportar el Meduca, pero que tarda en llegar y no es precisa», reveló Gómez.

En este sentido, calificó de «inoperante» que haya una lista de 8,000 docentes, pero que no aparezcan con claridad sus números de contacto, dirección o la depuración de sus puntajes actuales.

«Que a estas alturas persista esta situación es una falta de respeto al sistema educativo, y sobre todo a los estudiantes, porque se está violando su derecho a la Educación», sentenció Gómez.

Por su parte, el dirigente gremial Jerry Méndez explicó que a muchos directores de planteles no les queda otra opción que aplicar paliativos que desgastan a sus docentes y no satisfacen las necesidades de los estudiantes.

«No podemos seguir con maestros atendiendo hasta dos grupos al mismo tiempo para tratar de llenar la carencia que debe resolver el Meduca», denunció el profesor Méndez.

Deudas

«Con los estudiantes: El presidente Juan Carlos Varela prometió que la educación sería “uno de los pilares” de su gestión, pero 45 mil estudiantes no tienen profesores. El secretario de la Confederación de Padres de Familia también denunció la falta de más 7,000 sillas en los centros escolares y la mala calidad del grano que distribuye el IMA. “Nuestros hijos tampoco están recibiendo la crema y las galletas nutritivas”, advirtió Eleazar Gómez.

Con los docentes: El Gobierno sigue sin pagar los incentivos adicionales que prometió a los profesores que se apuntaron para la jornada extendida. “Esto ha hecho que muchos ya se estén planteando volver a la jornada regular”, reveló el profesor Humberto Montero, quien señaló también el malestar porque ya no se dan computadoras y otros beneficios»

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/45-mil-estudiantes-son-afectados-por-vacantes-de-docentes-sin-llenar-1024393

Comparte este contenido:

Argentina: Federación Sitech volvió a convocar a un paro y suma 33 días sin clases

América del Sur/Argentina/Mayo 2016/Autor: Editor/ Fuente: datachaco.com

Federación Sitech convoca a medida de fuerza por 48 horas para el miércoles 4 y jueves 5, con la modalidad de asistencia a las asambleas, las mismas podrán constituirse en las instituciones o en lugares que estas, en su carácter de soberanas, lo decidan.

La medida responde, en primera instancia, a la insistencia del Ejecutivo provincial “de desoír el pedido de audiencia por parte de este sindicato para lograr un diálogo que permita destrabar el conflicto”, indicó el gremio que conduce Eduardo Mijno, por medio de un comunicado.

“En este sentido, como ya lo hemos manifestado en reiteradas oportunidades, el incremento salarial del 25 % para el primer semestre, otorgado para este sector, no solo es insuficiente, sino que ya fue absorbido por la creciente inflación antes de llegar al bolsillo del trabajador”, agrega.

También señala que “es una farsa anunciar incrementos salariales y a la par lanzar tarifazos que atentan contra la economía familiar en una clara embestida contra el trabajador. Ante esto, sostenemos que de ninguna manera seremos cómplices del ajuste por lo que no vamos a “perfumar” la oferta salarial mezquina y alejada de la realidad inflacionaria”.

Y remarca que “como si el ajuste no fuera suficiente, ahora suman las amenazas de descuentos, a sabiendas que tocar el salario de un trabajador es desestabilizarlo a largo tiempo. Demás está decir que estas medidas autoritarias y represivas solo dejan al descubierto la incapacidad de resolver mediante el dialogo, eslogan solo de campaña, las problemáticas con los distintos sectores por lo que recurren a medidas de terror para intentar disciplinar al trabajador”.

Asimismo, denuncia “las distintas maniobras por parte del Ministerio de hacer mella en la Educación Pública. Ejemplo de esto es, entre otros, la creación de “Proyectos Especiales” como es el caso del BLA (Bachillerato Libre para Adultos) en la ciudad de Tres Isletas, que a las claras es un reducto para “militantes amigos” del gobierno que atenta contra toda normativa vigente en educación”.

A su vez, Sitech repudia “la pretendida aprobación por ´parte de la mesa técnica de un “perfil de docente” para la jornada extendida dado que al no estar creados los cargos, desconocen el único criterio que establece el estatuto que es la listas de orden de mérito emitidas por Junta de Clasificación, atentando de están forma, una vez más contra los derechos del trabajador”.

A esto -dice. “debemos sumar la caprichosa e inexplicable suspensión de la Mesa Técnica de Terciaria para tratar las competencias de títulos para el Nivel Superior, Resolución 1994/16, hecho de profunda gravedad si se tiene en cuenta que los institutos de la provincia aguardan con ansias la solución inmediata de este conflicto al punto que en varias localidades los estudiantes han salido a la calle en reclamo por esta problemática. Como broche de oro, en esta incapacidad por parte del ministerio de resolver las cuestiones esenciales, no podemos dejar de denunciar una vez más, que habiendo obtenido el 75 % de los cargos en las elecciones docentes del año 2013, a la fecha, no se ha resuelto esta situación con todo lo que esto implica, que no solo es atentar contra la democracia no respetando la voluntad del votante sino también lesionando derechos de los docentes por encontrarse las actuales Juntas de Clasificación con mandatos vencidos”.

Por otra parte, en cuanto a Reconocimiento Médico, Federación Sitech reitera denuncia que “hemos realizado públicamente, instamos al gobierno a tomar cartas en el asunto y convoque a ver su funcionamiento dado que el mismo fue modificado por fuera de la ley, constituyendo esto un hecho de gravedad”.

Por último, manifiesta repudio “frente a la soberbia y la impunidad con la que se manejan los actuales funcionarios, al punto que los lleva a desoír a la propia justicia que ha fallado a favor de este sindicato ante la maniobra de desfinanciamiento, desconociendo de esta forma una sentencia judicial que ordena el pago de las cuotas sindicales retenidas indebidamente”.

Fuente de la noticia: http://www.datachaco.com/noticias/view/68860

Fuente de la imagen: http://www.datachaco.com/files/recach/09092014082109.jpg-652×419.jpg

Comparte este contenido:

México: Mancera «La educación es una prioridad»

América del Norte/México/Abril 2016/Fuente:Excelsion /Autor:NOTIMEX

El jefe de Gobierno capitalino asistió al 1° Encuentro de Directores de Educación Media Superior de la Ciudad de México

Miguel Ángel Mancera, reiteró que la educación de los jóvenes es prioridad en la Ciudad de México, y que este objetivo es claro cuando va dirigido a las necesidades sociales y se suman esfuerzos para lograr un cambio sustancial.

Al asistir al 1° Encuentro de Directores de Educación Media Superior de la Ciudad de México, reconoció la decisión del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, de trabajar juntos en el planteamiento del Gobierno de la ciudad de “Cero Rechazados”.

Mancera Espinosa dijo que es el primer encuentro de este tipo que se realiza en la capital del país, para trabajar en favor de la educación de los jóvenes, orientarlos, informarlos y darles opciones de educación.

Destacó la importancia de contar con una red de Educación Media Superior, para lo cual el gobierno de la ciudad trabajará de manera coordinada para consolidar esta red en las áreas que se requiera y tener claro que vale la pena revisar los modelos educativos.

Tener muy claro que en la Ciudad de México, los jóvenes, hombres y mujeres que estudian la Educación Media Superior no son solo de la Ciudad de México”, agregó, por lo que es importante crear y fomentar el interés de los jóvenes para aprender y se requiere el apoyo de todos para impulsarlos.

Consideró necesario dar a los jóvenes una oportunidad consolidada en su educación Media Superior y, para ello, el Gobierno de la ciudad participará en lo que sea necesario porque la mayor y mejor inversión que puede tener un país, es la educación y no se puede fallar a los jóvenes ni dejarlos sin oportunidad.

 

Fuente de la noticia: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/04/29/1089673

Fuente de la imagen: http://94557268b75eb4291d5e-41c649821d3b6b5cdbf6b11ec1d89955.r57.cf2.rackcdn.com/pictures/2016/04/29/1435625.jpg

Comparte este contenido:
Page 259 of 265
1 257 258 259 260 261 265