Page 61 of 115
1 59 60 61 62 63 115

Argentina: Educación sexual, los chicos dicen que se habla poco de lo que realmente les pasa.

Por: Clarín/ Vanessa López/22-09-2017

Es la conclusión de una encuesta a 2.900 estudiantes de todo el país. Qué responden desde el Ministerio de Educación.

Oriana quedó embarazada. A Bautista lo discriminan por su condición sexual. Agustina sufrió un episodio de violencia. Estos problemas –que se viven a diario en los secundarios del país– se charlan entre los compañeros, pero se debaten muy poco en el aula. Una encuesta dejó en evidencia que, cuando de educación sexual se trata, la mayoría de los docentes siguen limitándose a enseñar el «aparato reproductor», como hacían décadas atrás.

Las situaciones cotidianas que afectan y preocupan a los chicos deberían tratarse en las escuelas, tal como indica la Ley 26.150, que creó el Programa de Educación Sexual Integral (ESI). Su implementación forma parte del reclamo de los estudiantes que tienen tomadas 29 escuelas en la Ciudad. Entre otras cosas, piden que esta ley se cumpla en todos los colegios.

Consultados por Clarín, desde el Ministerio de Educación de la Nación aseguran que en las escuelas se abordan los temas «definidos en los lineamientos curriculares de la ESI desde el 2008, aprobados por el Consejo Federal, para cada nivel y modalidad educativa. Se centran en cinco ejes: reconocimiento de los derechos, equidad de género, respeto por la diversidad, cuidado del cuerpo y la salud y afectividad».

Así, según la fuente oficial, se habla de prevención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, el uso de métodos anticonceptivos, las distintas formas de vivir la masculinidad y la femineidad, las adolescencias trans, el análisis crítico de los modelos de belleza, las publicidades y sus efectos en la salud y la autoestima, el lugar de las mujeres en la política y la historia, entre otros temas.

Sin embargo, una encuesta realizada por la Fundación Huésped y el Colectivo por los Derechos Sexuales y Reproductivos concluyó en que la implementación de la ley es «deficiente y dispar». Participaron 2.900 jóvenes de todas las provincias que ingresaron al secundario desde el 2000.

Al indagar en los temas abordados en la escuela, el más mencionado (86 %) fue el aparato reproductivo. «Hay una fuerte creencia de que la educación sexual está solo asociada a los temas vinculadas con la biología. Como en la famosa clase del aparato reproductor que históricamente se desarrollaba en Ciencias Naturales», dice a Clarín Cecilia Valeriano, Coordinadora del programa de Movilización Social y Redes de Fundación Huésped.

Ante la consulta de si se siguen centrando en lo biológico, en el Ministerio reconocen que «venimos trabajando desde la creación del ESI para que esto no suceda, pero son prácticas muy arraigadas y a veces es difícil«. Aseguran que enfatizan este tema en sus acciones de formación docente. «Un ejemplo sería la enseñanza de los métodos anticonceptivos. Podemos explicarles a las jóvenes sobre las ventajas del preservativo que previenen a la vez VIH y embarazo, pero si no fortalecemos su autoestima y su poder de negociación con su pareja, si es heterosexual, con la información no basta», sostienen.

Embarazos y diversidad: lo que les pasa a los chicos

En la encuesta, el segundo tema más mencionado entre los tratados en el aula (72 %) fue la prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, menos se habla sobre los derechos y alternativas frente a situaciones de embarazo no planificado. De hecho, siete de cada diez encuestados tuvieron alguna compañera embarazada en su escuela. Frente a esa situación, predominó el debate entre los estudiantes (45 %). Sólo en el 39 % de los casos el tema fue abordado por los docentes, y en el 38 % de los casos directamente no se habló del tema con algún profesor.

Respecto a temas de diversidad, uno de cada dos entrevistados fue testigo de casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género en su escuela. En un 44 % de esas situaciones no se tocó el tema en el aula y en el 38 % de los casos se habló solo entre los estudiantes.

«La ley plantea diferentes puertas de entrada. Una es el abordaje curricular y otra es lo que llaman ‘situaciones que irrumpen en la vida cotidiana’. Son un embarazo, una situación de discriminación o de violencia. Cosas que pasan todos los días en las escuelas», explica Valeriano. «Es muy bajo el dato de que haya un abordaje planificado en las escuelas. Hay muy poco trabajo en el aula de ese embarazo o esa situación de discriminación«, sostiene.

Al respecto, Zoe Verón, abogada del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), opina que «los casos deben tratarse y deben hablarse para visibilizar las situaciones de discriminación que aún existen. Estas estrategias deben tener por finalidadgenerar cambios culturales en pos de la igualdad, esa es la finalidad última de la ESI».

Cómo se habla de sexualidad en el colegio

No hay una clase o materia de educación sexual. Según la ley, se deben desarrollar los lineamientos curriculares para que en cada materia se trabajen diferentes temas, con distintos abordajes. Por ejemplo, en Biología abordar el conocimiento del cuerpo y en Ciencias Sociales, la construcción histórica de los géneros.

«Es una muy buena ley, con un planteo muy exigente», opina Valeriano, aunque enfatiza que «se cumple muy poco» porque «requiere de una flexibilidad que nuestras instituciones educativas no tienen».

Educación sexual: los chicos dicen que se habla poco de lo que realmente les pasa

Alcance del Programa de Educación Sexual Integral (Ministerio de Salud de la Nación).

Consultados sobre el alcance de la ley, desde el Ministerio compartieron un mapa que indica que 14 provincias completaron la capacitación masiva y tuvieron un seguimiento posterior, 3 provincias están en proceso de formación y 2 la interrumpieron. Todavía no se inició la capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y San Juan.

*Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/educacion-sexual-chicos-dicen-habla-realmente-pasa_0_SkVezMgjW.html

Comparte este contenido:

UNFPA: El 18% de los nacimientos de América Latina corresponde a mujeres de entre 15 y 19 años de edad

21 septiembre 2017/Fuente: La Voz de Cataratas

La región presenta una de las tasas más altas de embarazo adolescente del mundo, sólo superada por África. Según estadísticas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en América Latina 1 de cada 5 mujeres será madre antes de terminar la adolescencia.

El embarazo adolescente se asocia con menores logros educativos entre las madres, una situación que puede perpetuar el ciclo de pobreza de una generación a otra.

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración o LARCs, como el implante subdérmico o los dispositivos intrauterinos, son el tipo de anticonceptivo reversible de mayor eficacia. Es recomendado como la elección de anticoncepción de primera línea para adolescentes.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha puesto la luz sobre una situación que tiene un impacto significativo sobre la salud de las mujeres de América Latina y el Caribe: esta región exhibe actualmente un elevado porcentaje de embarazo adolescente, que sólo es superada por África. Hoy, en América Latina y el Caribe, 18 de cada 100 nacimientos corresponden a madres de entre 15 y 19 años de edad, cuando en el mundo la proporción es de 10 por cada 100 nacimientos; incluso en regiones como Europa o Asia, la relación entre el nivel de fecundidad adolescente y el de la fecundidad de las mujeres adultas es aún más bajo (entre 5 y 7 de cada 100).

El embarazo adolescente constituye en sí mismo una barrera para que ejerzan su derecho a la educación y a un desarrollo saludable, y que logren una transición exitosa hacia la vida adulta. Las consecuencias del embarazo en esta etapa tienen amplio impacto a lo largo de la vida de las adolescentes e incluso en las siguientes generaciones.

Un trabajo realizado por la doctora Marisa Labovsky, presidenta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ), indicó que el 80% de las adolescentes embarazadas son hijas de madres que a su vez fueron madres en la adolescencia. “Hay historias que se repiten por lo que es fundamental la educación sexual, no sólo en la familia, sino fundamentalmente en el ámbito escolar y a través de los medios de comunicación”, afirmó la especialista.

Las actuales perspectivas, no son alentadoras. Según estima el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 1 de cada 5 mujeres de la región será madre antes de terminar la adolescencia. Casi tres cuartos de los embarazos adolescentes en América Latina y el Caribe no son planificados, y cerca de la mitad terminan en abortos. Es que si bien el conocimiento, acceso y uso consistente y eficaz de anticoncepción es un elemento esencial en la prevención de embarazos no planificados, numerosos niños y jóvenes no tienen acceso a una educación sexual integral de calidad.

El 34% de las adolescentes sexualmente activas que requieren métodos anticonceptivos y no quieren ser madres en los próximos 2 años -lo que suma cerca de 3.4 millones de mujeres de 15 a 19 años- no utiliza métodos anticonceptivos, mientras que una proporción menor utiliza métodos anticonceptivos tradicionales, que son menos efectivos que los métodos modernos.

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración o LARCs son el tipo de anticonceptivo reversible de mayor eficacia, pues no requiere que se tome una píldora cada día ni que se haga algo antes de cada relación sexual y, según el método elegido, puede prevenir el embarazo durante 3 a 10 años. Asociaciones profesionales importantes como el Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología o la Academia Americana de Pediatría recomiendan el uso de LARCs como la elección de anticoncepción de primera línea para adolescentes. “Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración son métodos de elección para todas las mujeres. Sin embargo, lo son más aún para las adolescentes ya que su grado de fertilidad es mayor, sus óvulos son jóvenes y tienen más posibilidades de quedar embarazadas. Son métodos ideales para esta etapa porque son los que tienen menor tasa de abandono, son altamente efectivos y no dependen de la usuaria”, indicó la doctora Labovsky

En este sentido, la licenciada Estela Sánchez, coordinadora del Programa del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de la Región Sanitaria V (San Martín) destacó el uso del implante anticonceptivo subdérmico. “El implante subdérmico se encuentra a la cabeza dentro de los métodos de larga duración disponibles en el sistema de salud público. Es práctico, de rápida colocación e indoloro. Las adolescentes se lo recomiendan entre ellas por la comodidad y efectividad. Es un método que, con el debido entrenamiento podemos colocar los obstétricos; no sólo los médicos. Esta situación posibilitó la ampliación de su uso, haciéndolo accesible a miles de mujeres. Sólo en nuestra región sanitaria hemos colocado con éxito más de 7.000 implantes”, detalló.

Efectos sobre la educación y la salud

La salud sexual y reproductiva tiene un impacto directo sobre la educación y las perspectivas futuras de los jóvenes. Los embarazos precoces y no deseados aumentan el riesgo de ausentismo, desempeño escolar deficiente y deserción escolar prematura para las jóvenes y también tienen consecuencias educativas para los jóvenes padres. De ahí que todos los estudios coinciden en señalar que la maternidad adolescente se asocia con menores logros educativos entre las madres, una situación que puede perpetuar el ciclo de pobreza de una generación a la siguiente.

La relación entre embarazo adolescente y educación es de doble vía: la mayoría de las adolescentes que fueron madres están fuera del sistema educativo al momento del embarazo, y en los casos en que las adolescentes se encuentran estudiando, el embarazo y nacimiento precipita el abandono escolar.

Al mismo tiempo, en lo que respecta a la salud de las adolescentes, el riesgo de complicaciones y muerte es superior para las madres más jóvenes que para las que tiene un hijo en la edad adulta; en los países de ingresos bajos y medios, el riesgo de mortalidad materna de las madres de menos de 15 años es dos veces mayor que el de mujeres de más edad. En los países en vías de desarrollo, las complicaciones del embarazo y del parto constituyen la principal causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años, y los bebes nacidos de madres adolescentes enfrentan mayores riesgo para su salud que los niños nacidos de madres de más edad.

Fuente: http://www.lavozdecataratas.com/noticia_58871.html

Comparte este contenido:

México: Reporta la OCDE 500 mil embarazos de menores

México / www.elxecior.com.mx / 20 de Septiembre de 2017

La falta de vínculos afectivos, la carencia de atención o comunicación de los padres y las necesidades fisiológicas propias de la edad se cuentan entre las principales causas

n México, de acuerdo con datos de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) se registran 500 mil casos de jóvenes embarazadas, menores de 19 años, cifra que integran niñas de entre 10 y 11 años. Aunado a ello, se tienen registros de que 62.3% de las mujeres jóvenes de 15 a 19 años han iniciado su vida sexual.

De acuerdo con Verónica Delgado Parra, secretaria de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC), este fenómeno se da por la carencia de vínculos afectivos, la falta de atención o comunicación de los padres, falta de información sexual y las necesidades fisiológicas propias de la edad, que orillan al adolescente a tener relaciones sexuales tempranamente.

Delgado Parra señaló que cuando existe una dinámica social complicada, los hijos, en su mayoría, las mujeres, buscan la manera de estar físicamente con alguien para sentirse queridas.

“Donde no hay una buena vida de familia o hay situaciones violentas y hostiles, la forma que un adolescente encuentra para aproximarse a alguien es a través de un encuentro erótico. Entonces es, cuando se da la confusión en la joven y a veces también en el joven. Ellos piensan y dicen -si tiene relaciones conmigo es porque me quiere, es porque me acepta como soy, es porque soy importante para esa persona-”, detalla.

Delgado Parra explica que durante la adolescencia todavía no existe un conocimiento o un manejo maduro de las emociones, lo que trae como consecuencia confundir la búsqueda de un afecto con un acercamiento erótico.

“Lo anterior, sí es una motivación importante para que se inicie la vida sexual a temprana edad. La forma de estar con alguien que aparentemente me quiere es a través del encuentro erótico o sexual.

“Aquí es donde entran las confusiones porque en las edades tempranas de la adolescencia apenas se están conociendo las emociones. No sabemos definir, si estamos o no enamorados, si me quieren o no me quieren, entonces se puede confundir el erotismo con el aspecto emocional”, explicó la también siquiatra.

Delgado Parra señaló, que a la problemática emocional se suma la poca educación sexual, porque está comprobado científicamente que a mayor información, existe menor riesgo de tener un inicio temprano de la sexualidad.

INICIO TEMPRANO

Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, el 62.3% de las mujeres jóvenes de 15 a 29 años han iniciado su vida sexual; de ellas una de cada dos, es decir el 49.9%, no utilizó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual.

La ENADID, señala que cuando la edad de la muestra se reduce y sólo ubica a mujeres adolescentes de 15 a 19 años, el resultado es que una por cada tres adolescentes ya inició su vida sexual.

Y en este caso, la utilización de algún método anticonceptivo durante su primer contacto sexual se reduce a un 45%, con respecto al grupo de mayor edad.

Por otra parte, dentro de la misma encuesta se especifica que el 72.4% de las jóvenes de 20 a 24 años declararon ser activas sexualmente; y en el caso del grupo de mujeres de 25 a 29 años de edad, el 90.1% aceptaron tener vida sexual.

EDUCACIÓN BÁSICA

Ante esta realidad, el presidente de la AMSSAC, Eusebio Rubio Aurioles, señala que la educación sexual a temprana edad es básica para guiar y orientar a los adolescentes ante el deseo físico y hormonal propio de la edad, porque está comprobado que la población con mayor educación, decide el inicio de relaciones sexuales más tardíamente.

Y son las poblaciones con menor educación las que registran vida sexual activa tempranamente.

“Vivimos en una sociedad que reclama habilidades de competencia, hay un desfase de la listura física del encuentro, del deseo sexual y del embarazo. Yo creo que el factor que incide en esta emergencia temprana es la falta de educación en general.

“Los segmentos de la población que inician más tempranamente tienen menos acceso a la educación pública y en consecuencia menos acceso a la educación sexual”, explicó.

Rubio Aurioles indica que el despertar sexual temprano puede ser aún más traumático, si el vacío informativo se sustituye por lo que se escucha entre amigos o conocidos o lo que se ve en internet.

“Si la atracción sexual sucede en el vacío, pues entonces surge la experimentación como una fuente de información insustituible. Está comprobado, el efecto neto de la educación sexual integral es la posposición del inicio de la vida sexual.

“Cuando no se tiene la información y sólo se tiene la exposición a medios y al internet, la necesidad de experimentar nos lleva a iniciar la vida sexual, sin pensar en las consecuencias, como un embarazo no deseado o una infección de transmisión sexual”, señala el especialista en educación sexual.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes, al registrar cada año, 500 mil casos, en jóvenes menores de 19 años, registrándose un hijo nacido vivo por cada 15 niñas entre 15 y 19 años.

Con respecto a niñas entre diez y once años que han estado embarazadas, estudios internacionales, realizados por la OCDE y publicados por la organización Save the Children, señalan, que entre 2006 y 2014 en nuestro país se registraron casi 100 mil nacimientos en mujeres menores de 15 años.

Al respecto, los datos más recientes del INEGI, indican que tan solo entre 2013 y 2014, se registraron 394 nacimientos, donde las madres tenían 10 años de edad.

En junio, al hacer la presentación oficial de los resultados de la Encuesta Nacional de la Infancia en México ante los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el director de Salud Reproductiva del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, refrendó que México se mantiene en el primer lugar de embarazo adolescente, tal como ya habían alertado autoridades sanitarias del país.

VIDA SEXUAL SALUDABLE

Por lo anterior, para evitar consecuencias negativas, si el adolescente ya inició su vida sexual, en lugar de recriminarlo, la recomendación de los especialistas es orientarlo para tener salud sexual.

El primer paso, es llevar a la joven o al joven al médico, para revisar su condición general y habituarlos en el uso de algún método anticonceptivo, incluyendo la recomendación de utilizar en cada relación sexual, preservativo para evitar embarazos o infecciones.

Se recomienda hablar lo más abiertamente posible de temas de sexo para evitar que los jóvenes sean víctimas de violencia al tener relaciones sexuales u obligados a realizar actos que los hagan sentir incómodos.

Si no se tiene la información necesaria, se puede acudir a cualquier institución pública de salud o bien a una asociación civil especializada en este tema.

En el caso de las mujeres, es importante inculcar el hábito de asistir con regularidad al ginecólogo, pues además de prevenir embarazos no deseados, es importante educar para evitar enfermedades de transmisión sexual como el VIH SIDA o el VPH y prevenir el cáncer cervicouterino.

“Independientemente de su edad, todo adolescente que haya iniciado su vida sexual, debe tener acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, debe tener acceso a los métodos anticonceptivos.

“No es legal negárselos, esto permite que la vida sexual no se convierta en una tragedia, no como una suerte de permiso, sino como una herramienta que nos brinde la información y la responsabilidad que implica tener relaciones sexuales”, precisó el presidente de la AMSSAC; Eusebio Rubio.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/18/1189079

Comparte este contenido:

La Revolución Cubana garantiza la interrupción del embarazo

Cuba/18 septiembre 2017/Fuente: Correo del Orinoco

La libre elección para decidir sobre su reproducción y su futuro es sin duda uno de los grandes logros que ha tenido la mujer cubana dentro de la Revolución.

Las feministas luchamos para que todas las mujeres puedan tomar las decisiones sobre su reproducción de forma libre, y esto significa que interrumpir el embarazo debe ser un derecho social. Los Estados deben garantizar las condiciones para ser madre y también las condiciones para que un embarazo no continúe si la mujer lo decide. Si no existe el aborto seguro y gratuito, el aborto nunca será un derecho para todas las mujeres.

En Cuba, a partir del triunfo de la Revolución, se promovieron leyes fundamentales que obedecieron al cambio, entre ellas, el Código de Familia, aprobado en el I Congreso del Partido Comunista de Cuba que estableció la eliminación de toda discriminación hacia las mujeres y la introducción de la educación sexual en el sistema de enseñanza del país.

Antes de la Revolución en Cuba, el aborto era una práctica legal, pero marcada por una fuerte desigualdad social y económica. Se realizaba en exclusivas clínicas privadas y solo podían pagarlos mujeres de la clase media-alta de Cuba, y muchas del resto del continente y de Estados Unidos, que llegaban a la isla para hacerlo.

Por esa razón, en 1965 el Gobierno cubano instituyó la práctica libre y gratuita de la interrupción del embarazo para todas las mujeres cubanas que lo requirieran y estableció por ley cuatro requisitos:

– Es la mujer la que decide.

– Debe realizarse en una institución hospitalaria.

– Debe ser realizado por manos expertas.

– Es totalmente gratuito.

La interrupción voluntaria del embarazo por libre decisión de la mujer se realiza hasta las ocho semanas de gestación o 10 semanas de falta de menstruación contada a partir del primer día de la última regla. Las mujeres no tienen que dar ninguna razón para solicitar un aborto. Desde 1989 Cuba comenzó a utilizar, además, una forma menos invasiva de aborto que llaman “regulación menstrual”, que se realiza hasta las seis semanas de un posible embarazo mediante la aspiración del útero, no requiere de anestesia general o transfusión de sangre, ni del consentimiento de los padres en el caso de menores de 18 años.

El Ministerio de Salud Pública garantiza los servicios de aborto con una alta calidad y seguridad, por lo que existe un número importante de hospitales y otras unidades acreditadas para ello con personal adecuadamente calificado y entrenado.

Paralelamente se ha priorizado la educación sexual, el conocimiento y acceso a los anticonceptivos y la planificación familiar, por lo que la mujer cubana ha alcanzado conocimientos acerca de su cuerpo, la posibilidad de regular su reproducción y la garantía de acceso a los recursos para conseguirlo.

El aborto es un problema fundamentalmente de las mujeres, pero también lo es de clase, son las mas pobres las que mueren en su práctica insegura.

Pensemos que el capitalismo usa la familia como forma de reproducción gratuita de la clase trabajadora y por eso establece control sobre ella. El cuerpo de la mujer cumple así un papel fundamental para el sistema, porque sobre ella está el peso de la reproducción.

La lucha antiimperialista también incluye el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. El imperialismo usa el cuerpo femenino como territorio de guerra, con violaciones, trata y tráfico, prostitución y esclavitud laboral. Grandes industrias chupan la sangre de millones de obreras; su sufrimiento produce ropa a bajo coste para todo el planeta.

El capitalismo, y el imperialismo están profundamente ligados con el patriarcado, que se expresa, por ejemplo, en que las mujeres no son consideradas libres para decidir, y son obligadas a continuar embarazos no deseados, o productos de violación, con riesgos importantes de salud personal.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/la-revolucion-cubana-garantiza-la-interrupcion-del-embarazo/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: No se imparte educación sexual a estudiantes neoyorquinos

América del norte/Estados Unidos/16 Septiembre 2017/fuente: El diario ny

Informe del Contralor establece que el Departamento de Educación incumple ley estatal que dispone la obligatoriedad de la asignatura de Salud

Los estudiantes de las escuelas intermedias y secundarias de la ciudad no están recibiendo “ed sex”, o educación sexual como parte del plan de estudio ampliado en el área de Salud tal como lo estipula le ley estatal,  reveló un informe divulgado este jueves por el contralor de la ciudad de Nueva York, Scott M. Stringer.

El documento apunta que el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (DOE) está fallando al no proveer educación de salud y específicamente al no priorizar el ámbito de educación sexual. El informe establece que apenas el 57 % de los estudiantes de octavo grado completaron el requisito mandatario del estado de Nueva York, de un semestre en la materia de salud.

Stringer instó al DOE a implementar las regulaciones que anunció la Canciller para garantizar que los estudiantes de las escuelas intermedias y de secundaria reciban instrucción en educación sexual.

“Nuestra meta es delinear un cuadro amplio para todos los sectores que tienen participación en las escuelas de la Ciudad y crear una hoja de ruta que asegure que nuestros niños reciban la educación integral que merecen”, dijo el Contralor.

Stringer sostuvo que la mayoría de los padres esperan que las escuelas estén enseñando educación sexual, pero como lo muestra el informe, eso no está sucediendo.

“Sabemos que hay muchas demandas competitivas para las escuelas de la Ciudad y muchas áreas críticas de crecimiento en las cuales enfocarse. Hicimos este informe para elevar la conversación sobre un tema que es serio y, creo, crucial para nuestros estudiantes que vayan en la dirección correcta en el futuro”, insistió.

El informe de la contraloría denominado, Relación Saludable: Un plan para mejorar la salud y la educación sexual en las escuelas de la ciudad de Nueva York, destaca las deficiencias de la Ciudad para proveer educación sexual.

La investigación  determinó que sólo el 7,6 % de todos los instructores de salud participaron en un seminario de desarrollo profesional relacionado con la educación sobre salud sexual en los últimos dos años. Entre 6-8 escuelas intermedias específicamente, o el 28 % no tiene un maestro asignado para enseñar la salud; el 88 % de las escuelas que enseñan a los estudiantes en los grados 6-12 (844 escuelas) no tienen un maestro licenciado por la ciudad de Nueva York para impartir educación en salud. Esto incluye: 92 % de las escuelas intermedias (398 escuelas intermedias), el 53 % de las escuelas secundarias (446 escuelas secundarias).

Así mismo se encontró que, a través de todos los grados en la ciudad, 568 de 1043 – o 45 % – de los profesores de salud no están certificados por el estado. Sólo 144 de los 4.560 maestros de las escuelas intermedias y secundarias que fueron asignados a enseñar la salud tienen la licencia de la Ciudad para hacerlo.

El informe presenta además varios indicadores sobre las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS) y comportamientos sexuales peligrosos entre los adolescentes.

El Instituto Nacional de Salud Reproductiva (NIRH) reaccionó a favor del llamamiento del Contralor al DOE para que asegure la educación sexual para todos los estudiantes. Las investigaciones publicadas por la Contraloría muestran que la Ciudad no ha cumplido con la ley estatal sobre educación en salud, dijo en un comunicado la entidad.

“El informe del Contralor proporciona pruebas alarmantes de que la ciudad de Nueva York está fallando a sus estudiantes al no implementar un mandato significativo de educación sexual”, dijo Andrea Miller, presidenta del NIRH, que copreside a la Alianza para la Educación sobre la Sexualidad, una coalición de grupos de defensa y organizaciones de servicio directo que aboga por la educación sexual integral K-12 para todos los jóvenes de la ciudad de Nueva York.

“La educación sexual es fundamental para la salud y el bienestar de los estudiantes. Es una de nuestras mejores defensas contra los embarazos no planeados, la violencia en las citas y las infecciones de transmisión sexual”, destacó Miller.

Fuente:  https://eldiariony.com/2017/09/14/no-se-imparte-educacion-sexual-a-estudiantes-neoyorquinos/

 

Comparte este contenido:

‘Ponte pilas’, estrategia para la educación sexual promoción educación sexual

América del Sur/Ecuador/16 Septiembre 2017/Fuente: El tiempo

Educar a las familias y adolescentes sobre derechos sexuales y reproductivos es el objetivo de la campaña ‘Ponte pilas’ que es una estrategia para llegar con un mensaje de prevención a la población cuencana para evitar embarazos adolescentes, muerte materna, VIH y dar apoyo concerniente a los derechos de la población LGBTI.

El Municipio de Cuenca  a través del Consejo Cantonal de Protección de Derechos,  destinó 12.760 dólares para desarrollar esta campaña, que busca  educar a la ciudadanía con el propósito de  erradicar estas prácticas, informó la Secretaria Ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Silvia Óleas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, en el 2012 se registraron 122. 301 embarazos adolescentes; cifra superior a la del 2009, año cuando se hubo 121.288 jóvenes embarazadas. En el 2010 este dato era de 4.957 madres adolescentes de 12 a 19 años en Azuay.

Se informó que esta campaña  de concientización ha llegado a sectores a los diferentes barrios, mercados, plazoletas, es decir, a más de 3.000 personas que fueron parte de la socialización. (TPM) (I)

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/421064/ponte-pilas-estrategia-para-la-educacion-sexual-promocion-educacion-sexual

Comparte este contenido:

Educación sexual: Nuevo estudio revela los “misterios” del orgasmo femenino

Por: El Ciudadano

Un estudio realizado en EE.UU. analizó orgasmos femeninos y preferencias sexuales de un grupo de 1.055 mujeres de entre 18 y 94 años, para ver si podían desmitificar la idea de que los orgasmos femeninos son complicados, y de paso animar a las participantes a que comunicasen efectivamente lo que les hace llegar a un orgasmo. Estos fueron los resultados.

Suele hablarse del orgasmo femenino como un gran misterio e incluso como motivo de desconcierto para muchos hombres y mujeres. Pero después de romper  viejos mitos, tabúes y puritanismos, al parecer no es tan complicado como se cree.

Un nuevo estudio, realizado por expertos en salud sexual de la Universidad de Indiana, EE.UU, analizó orgasmos femeninos y preferencias sexuales de un grupo de 1.055 mujeres en Estados Unidos, de entre 18 y 94 años, para ver si podrían desmitificar la idea de que los orgasmos femeninos son complicados, y de paso animar a las participantes a que comunicasen efectivamente lo que les hace llegar a un orgasmo.

El estudio sugiere que el orgasmo femenino no es realmente un puzzle difícil de resolver. Esto no quiere decir que las mujeres no tengan sus preferencias particulares. Como ocurre con todos los placeres, como la comida o la música, todos tenemos diferentes formas de disfrutar las cosas buenas de la vida.

Según el estudio, sólo 1 de cada 5 mujeres dijo que la relación sexual por sí sola era suficiente para el orgasmo. Más del 36% señaló que la estimulación del clítoris era necesaria para el orgasmo durante las relaciones sexuales, y un 36% dijo que la estimulación del clítoris no era necesaria durante el sexo, pero hacía que el orgasmo fuera mucho mejor. Un número considerable de mujeres, casi 1 de cada 10, afirmó que no alcanzaba el clímax durante las relaciones sexuales.

El estudio incluso investigó las diferentes maneras en que a las mujeres les gusta ser tocadas por otra persona. Aunque ciertamente había preferencias diferentes, la inmensamayoría de las mujeres gozaba de una ligera a media presión de contacto, mientras casi el 16% dijo que todas las presiones se sentían bien, y el 10% señaló que le gustaba la presión más firme. Alrededor de dos tercios de las mujeres disfrutaron tocarse en un movimiento hacia arriba y hacia abajo, el 50% en movimientos circulares y el 30% indicó preferencia por el movimiento lateral.

Los autores del estudio explican que la verdadera importancia de investigar estos detalles es “recalcar el valor de la comunicación con el compañero por el placer y la satisfacción sexual”. El único requisito concreto para divertirse en el dormitorio es la capacidad de comunicarse, tocarse y no rehuir de lo que es bueno y placentero para cada persona.

Los investigadores esperan que su estudio ayude a romper las fronteras y los tabúes del placer, facilitando a mujeres y hombres la comunicación sobre sexo. También sugieren que el desarrollo de un “vocabulario más específico para discutir y calificar sus preferencias, podría permitirles explorar mejor y transmitir a la pareja lo que les parece bien”.

 Fuente: http://www.elciudadano.cl/ciencia-tecnologia/educacion-sexual-nuevo-estudio-revela-los-misterios-del-orgasmo-femenino/09/01/
Comparte este contenido:
Page 61 of 115
1 59 60 61 62 63 115