Page 59 of 115
1 57 58 59 60 61 115

Panamá, entre los países con más casos de Sida

Panamá/05 octubre 2017/Fuente: Prensa Latina

La nación istmeña emerge hoy entre los cinco países con más casos de Sida reportados, además de observarse un alarmante rebrote de sífilis, enfermedad que alcanza a los hijos de las gestantes, refieren datos oficiales.

Según la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa), esta situación responde en gran medida a la falta de información existente entre los jóvenes en términos de salud sexual y reproductiva, de ahí la campaña #InfoSexualParaTodos.

En conferencia de prensa, se conoció que la iniciativa está dirigida fundamentalmente a jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad para evitar un incremento en los casos de embarazos, Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-Sida debido a la falta de información sobre cómo protegerse.

Para ello, Aplafa cuenta con ocho clínicas, donde son atendidas miles de personas al año, y el impacto de sus redes sociales que ‘desde hoy se convertirán en aulas virtuales’ con toda la información necesaria y coordinación directa para que las personas en riesgo reciban atención inmediata.

De acuerdo con el doctor Orlando Quintero, cerca de dos mil nuevos casos de VIH-Sida reporta anualmente Panamá, de los cuales 200 corresponden a mujeres y siete a niños, cifras que reflejan un crecimiento en la enfermedad.

Aunque el incremento se refleja en todos los sectores de la población, los jóvenes (27 por ciento) son los más expuestos al contagio debido a la falta de educación sexual y prevención, afirmó el director ejecutivo de la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH-Sida (Probidsida).

Quintero calificó de insuficiente los esfuerzos que actualmente realizan las autoridades de salud para controlar la epidemia, la cual en la última década aumentó sus índices de prevalencia como muestra la lista de los 74 países que a nivel mundial no logran frenar su avance.

A las cifras antes mencionadas se suman al menos dos casos de violencia doméstica cada hora en hogares con hijos no planificados, y un embarazo adolescente cada 40 minutos.

Sobre este último tema, el doctor Paul Córdoba, de Aplafa, aseguró que un tercio de las embarazadas que solicitan ayuda en la institución son adolescentes entre 13 y 14 años, quienes en muchos casos inician sus relaciones sexuales con hombres entre 18 y 30 años.

Al referirse a los riesgos, el especialista enumeró la posibilidad de morir durante el parto y el abandono escolar en el 60 por ciento de los casos, lo que genera el desempleo en muchas de ellas, al punto que el 90 por ciento de las embarazadas dependen de sus parejas o familiares.

Ante esta realidad, Córdoba insistió en la necesidad de capacitar a padres y profesores para entablar una buena comunicación con los jóvenes, en aras de lograr una acertada orientación sexual, algo de lo cual adolece hoy la sociedad panameña en sentido general.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=121338&SEO=panama-entre-los-paises-con-mas-casos-de-sida

Comparte este contenido:

Costa Rica: Ministra de Educación: “No podemos quedarnos indiferentes ante embarazo adolescente”

Costa Rica/05 octubre 2017/Fuente: La República

Sonia Marta Mora, ministra de Educación, salió al paso de varias informaciones en los medios de comunicación acerca de los programas de Educación para la afectividad y sexualidad.

La ministra decidió aclarar las informaciones al considerarlas “imprecisas y fuera de contexto”, a través de una carta enviada a los medios.

Asimismo, llamó a la acción en relación a este tema, ante la gran cantidad de embarazos adolescentes que experimenta el país.

En Costa Rica, desde hace 45 años, más del 18% de los embarazos corresponden a madres adolescentes. Y en la mayoría de los casos, el padre un adulto al menos diez años mayor que ella.

“No conviene cerrar los ojos. No podemos asumir que todo está bien y que las  situaciones a las que voy a aludir se resolverán por sí solas. Revertir esta realidad está completamente en nuestras manos”, expresó la funcionaria en la misiva.

Además, un 80% de las jóvenes desconoce las medidas de prevención en prácticas sexuales, de acuerdo a una encuesta realizada por Clínica del Adolescente.

Otro dato que añade Mora a la carta es que en el 2015, el Hospital Nacional de Niños atendió a 3 mil menores víctimas de algún tipo de violencia, principalmente sexual.

“El Estado costarricense está obligado a garantizar el derecho efectivo de sus estudiantes a una educación para la afectividad y sexualidad que sea integral, que forme para la vivencia del amor y sus diversas expresiones”, dijo la Ministra.

“Como ministra he recorrido muchos centros educativos y he conocido historias, historias que duelen. Y no por tratarse de una problemática que hemos padecido por generaciones, podemos permanecer indiferentes”, agregó.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/ministra-de-educacion-no-podemos-quedarnos-indiferentes-ante-embarazo-adolescente

Comparte este contenido:

Venezuela: Padres tienen un rol vital en la sexualidad responsable de sus hijos

Venezuela/02 de Octubre de 2017/El Nacional

Bayer lanzó desde 2007 una campaña llamada World Contraception Day, con el objetivo de crear conciencia entre los jóvenes sobre las diferentes alternativas anticonceptivas que existen para que ellos puedan tomar decisiones inteligentes sobre su salud sexual y reproductiva.

Conversar de sexo con adolescentes puede ser embarazoso, pero es importante a fin de prevenir un embarazo no planificado. Las conversaciones personales favorecen la relación adultos/jóvenes y permiten la enseñanza de un modo sensible, flexible y efectivo.

A menudo, el tema de la sexualidad hay que hablarlo primero en la etapa preadolescente y luego volver al mismo las veces que sean necesarias en la adolescencia. La franqueza acerca del sexo previene embarazos no planificados juveniles. Así lo consideran el ginecólogo José Alejandro León y Katherine Gómez,  psicóloga y directora de la ONG Agentes de Cambio en Salud Sexual, a propósito del Día Mundial de la Prevención de Embarazos No Planificados en Adolescentes, a conmemorarse el 26 de septiembre.

Cada año, hasta 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad dan a luz, según el estudio global denominado La juventud y la anticoncepción de GFK Healthcare del año 2017, respaldado por Bayer, el cual analizó las actitudes de los jóvenes de 13 a 25 años con respecto a la sexualidad y la anticoncepción en 15 países.

 “Los padres y representantes deben saber que los niños y jóvenes tienen diferentes etapas sexuales y no deben asustarse o apenarse con eso. Mantener en tabú el tema indica que nos da ansiedad, lo cual los niños perciben y es ahí cuando dejan de hablar y/o preguntar, buscando información en otros espacios”, comentó Gómez. Según su criterio es en esa exploración del mundo cuando el joven está más vulnerable y se encuentra ante muchos riesgos como un embarazo no planificado.

Según información publicada por el programa de Telemedicina de la Universidad Central de Venezuela en 2015, una de cada cuatro mujeres embarazadas anualmente es adolescente. De esta manera, el país se sitúa en el primer lugar de los países de Sudamérica con mayor índice de adolescentes embarazadas y el tercero en Latinoamérica, detrás de Honduras y Nicaragua. Aún hay más: Gómez recordó que el Fondo de Población de las Naciones Unidas indicó en 2015 que aproximadamente cada tres minutos una adolescente venezolana menor de 19 años se entera de que tiene un embarazo no planificado.

“Lo más importante es la educación sexual, y más si proviene de los padres y no de la calle o del Internet. Los padres deben hablar lo más claramente posible. La pregunta es ¿Cuándo hablar con los hijos de sexo? Mi recomendación es que desde el primer momento en que los niños, independientemente de la edad, empiecen a tener curiosidad por el tema. Ese es el instante en que se debe hablar claro, con un lenguaje acorde con la edad y responder solo lo que preguntan”, indicó José Alejandro León, ginecólogo y adjunto especialista en el Servicio de ginecología del hospital Domingo Luciani.

La falta de educación y formación desde temprana edad sobre el uso correcto de los anticonceptivos, es una de las causas que conllevarían por ejemplo a que 41% de los 208 millones de embarazos que ocurren en el mundo cada año no estén planificados (1).

Por tal motivo, en esta fecha se hace un llamado no solo a los padres, representantes y cuidadores, sino también a otros actores importantes en esta labor como las autoridades pertinentes, líderes comunitarios, proveedores de atención médica y educadores para que ayuden a los jóvenes a construir sus planes de anticoncepción.

Campaña que impacta a millones de jóvenes

Bayer fue una de las organizaciones que impulsó celebrar el Día Mundial del Embarazo No Planificado. Ya la empresa lleva 10 años impactando en jóvenes y su entorno con la campaña mundial llamada World Contraception Day, la cual busca generar conciencia en los muchachos sobre la anticoncepción, la salud sexual y reproductiva a fin de prevenir el alto índice de embarazos no planificados. Tal iniciativa global, que promueve Bayer desde 2007,  ha permitido llegar a unos 110 millones de personas en todo el mundo.

Los objetivos de la creación de esta campaña tienen que ver con:

  • Aumentar la disponibilidad de información balanceada y recursos enfocados específicamente para los jóvenes.
  • Facilitar la discusión abierta sobre salud sexual y reproductiva, y opciones anticonceptivas.
  • Trabajar en conjunto con los aliados estratégicos en una causa común para lograr que todos los embarazos sean planificados.
  • Resaltar ante la agenda de salud pública la necesidad de brindar mayor y mejor información sobre salud sexual y reproductiva, y la importancia del acceso a opciones de anticoncepción.
  • Promover el diálogo de joven a joven; de igual manera, entre los jóvenes y sus parejas, padres y profesionales de salud.

Bayer continuará comprometido con la educación sobre la salud sexual y reproductiva, promoviendo la aceptación, conocimiento, uso y adherencia de los métodos anticonceptivos modernos, seguros y confiables para los jóvenes del país para evitar los embarazos no planificados.

Comparte este contenido:

Argentina: Aún hay miedos al hablar de sexualidad en escuelas

América del sur/Argentina/30 Septiembre 2017/Fuente: Imneuquén

Familias y docentes se resisten a tratar ciertos temas.

A 11 años de la promulgación de la Ley de Educación Sexual Integral, en las escuelas neuquinas aún hay obstáculos para atravesar todos los contenidos curriculares. Los docentes aseguran que existe el interés pero falta formación, por lo que unos mil maestros se inscribieron en un congreso sobre la temática que organizó ATEN.

Desde el gobierno aseguran que el abuso sexual infantil, la diversidad sexual que rompe los estereotipos de género, las relaciones sexuales en la adolescencia y la violencia de género son algunos de los temas que generan temores y resistencia tanto en la escuela como en la familia.

“En 2014 y en 2015 se hicieron esfuerzos para difundir de manera masiva el sentido de la ley en la docencia”, explicó Ruth Zurbriggen, profesora que participó de la comisión para la elaboración del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) en la provincia.

Para la especialista, la deuda estatal en programas de formación se corresponde con una deuda de los propios docentes, que deben hacerse cargo de que la educación sexual desborda un contenido curricular específico y atraviesa la cotidianidad de la escuela.

“La palabra clave es la integralidad, para alejarse de la visión biologicista y entender que hay una parte psicológica, afectiva o cultural de la sexualidad”, remarcó.

En ese sentido, ATEN propuso un congreso de formación sobre la temática con el lema “Toda educación es sexual y política”, en referencia a la transversalidad de la temática escolar.

Gabriela Tagliavini, directora de Programas Socioeducativos del Consejo Provincial de Educación (CPE), explicó que en 10 años “se ha dado un gran avance” en todos los niveles y aclaró que la región tiene mucha historia en relación con la ESI, que debe incorporarse de manera transversal y obligatoria según el artículo 90 de la Ley Provincial 2945.

Señaló que “todo en la educación implica procesos” y aclaró que aún hay docentes con temores a abordar ciertos tópicos. El equipo de ESI detectó las “escenas temidas de la educación sexual integral”.

“Observamos que hay temor a hablar sobre las relaciones sexuales entre adolescentes, que no deben abordarse sólo desde el cuidado de las enfermedades sino desde el deseo y el placer; el sexo no es sólo genital sino afectivo y debe incorporar una perspectiva de género”, remarcó Antonia Chaldía, miembro del equipo.

ATEN organizó un congreso para hablar del tema. Se anotaron mil maestros debido a la falta de capacitación.

Cómo abordar el abuso sexual

El equipo de Educación Sexual Integral (ESI) del Consejo Provincial de Educación (CPE) detectó una serie de temores que presentan los docentes para tratar ciertas temáticas referidas a la sexualidad. Entre ellos, mencionó el abuso sexual infantil. “Es un tema resistido por el temor a que, al tratarlo, aparezca un caso dentro del aula y no sepan de qué manera abordarlo”, explicó Antonia Chaldía, del equipo ESI.

Ruth Zurbriggen, en cambio, aseguró que hay un fuerte compromiso en la docencia por detectar esos casos y prestar ayuda. “No sólo se trabaja desde el cuidado del cuerpo y la necesidad de hablar cuando se los maltrata, sino que muchos docentes lo abordan incluso en niveles inicial en soledad institucional”, remarcó. En ese sentido, aseguró que “son muchas las docentes que se la juegan y hacen ellas las denuncias cuando detectan esos casos”.

Añadió también que las denuncias al teléfono 102 bajan durante las vacaciones de verano y de invierno porque falta ese trabajo de sensibilización en el aula.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/aun-hay-miedos-al-hablar-sexualidad-escuelas-n565459

Comparte este contenido:

Las leyes restrictivas sobre el aborto no reducen su número, alerta la OMS

28 septiembre 2017/Fuente: El Diario

Restringir el acceso al aborto no reduce el número de los que se llevan a cabo y tiene como consecuencia aumentar este tipo de intervenciones en condiciones inseguras, según un estudio divulgado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher.

«En países donde el aborto está completamente prohibido o sólo se permite para salvar la vida de la madre o preservar su salud física, sólo uno de cada cuatro abortos se hace de forma segura», asegura la publicación.

Sobre la decisión de Irlanda de someter a referéndum si mantiene o no la prohibición del aborto -salvo en casos en que la vida de la madre peligra-, la especialista reconoció que este país tiene una de las legislaciones más restrictivas en la materia.

«Prefiero no especular sobre el camino que tomará Irlanda, pero esperamos que cada país haga posible el acceso al aborto seguro y la OMS está dispuesta a apoyar esto con la evidencia (científica) que haga falta», comentó.

Agregó que «la tecnología para efectuar un aborto seguro está disponible, es una intervención de la atención primaria de salud y algo que se puede hacer como parte de un cobertura sanitaria universal, pero a pesar de ello los abortos inseguros persisten».

El estudio, en el que por primera vez se distingue entre los abortos inseguros creando las subcategorías de abortos «menos seguros» y «más inseguros», estima que anualmente se registran 55,7 millones de interrupciones voluntarias del embarazo en el mundo.

De manera general, en los países donde el aborto es legal, prácticamente nueve de cada diez se hacen de forma segura.

Por regiones, 4,3 millones de abortos se practican cada año en Europa, de los que un 88 por ciento son seguros.

La situación es muy distinta en las regiones en desarrollo, con 34,5 millones de abortos en Asia, de los que el 62 % son seguros, una situación que empeora en los casos de Latinoamérica, con 6,4 millones de abortos y un porcentaje del 23 % seguros, mientras que en África se efectúan 6,8 millones, el 24 % en condiciones seguras, en particular en países del sur de este continente.

En África más de la mitad de todos los abortos se realizan en las peores condiciones posibles, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves y de muerte.

En cambio, las mujeres latinoamericanas que deciden abortar recurren en gran medida a un medicamento (misoprostol) que utilizan por su cuenta, lo que hace que se le considere como abortos «menos seguros».

Ello a pesar que se trata de un método seguro y recomendado por la OMS, pero siempre y cuando sea administrado por personal médico.

Sobre las consecuencias en general del aborto en las mujeres, Ganatra mencionó como las más graves la muerte y las complicaciones que requieren una hospitalización, pero también el riesgo de estigma social y de maltrato por parte del personal sanitario.

En los casos más extremos, en países donde el aborto está prohibido, la mujer puede ser procesada y llevada a la cárcel.

«El objetivo de la OMS es que cada mujer y chica tenga el derecho de gozar de una salud sexual y reproductiva, lo que requiere de servicios integrales, como educación sexual, contracepción para reducir embarazados no deseados y por tanto los abortos, y abortos seguros y legales», señaló Ganatra.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/restrictivas-aborto-reducen-numero-OMS_0_691530849.html

Comparte este contenido:

Argentina: Educación Sexual Integral en la Defensoría del Pueblo

Argentina/Septiembre de 2017/Autora: Laura Velasco/Fuente: Libres del Sur

El pasado lunes, se realizó un panel de debate y firma de un compromiso de candidatas en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires por la aplicación de la ley 2110 de Educación Sexual Integral y su incidencia en la violencia y desigualdad de género. 

Silvia Kurlat, de la Asociación Argentina de Educadora/es Sexuales, afirmó: “Resulta primordial discutir la importancia de la plena implementación de las leyes de Educación Sexual Integral en las escuelas, ya que las enfermedades de transmisión sexual se han recrudecido en nuestro país y son las más altas en la adolescencia; y todos los días nos enteramos de casos de violencia de género”.

María Elena Naddeo, del Centro de atención de niñez, adolescencia y género, sostuvo: “La resistencia a hablar con los y las adolescentes los temas de género y sexualidad, tiene que ver con una visión de relegar estos temas al ámbito privado. Pero estas problemáticas son del ámbito público, y es por eso que el Estado debe garantizar la Educación Sexual Integral”.

“Ponemos especial énfasis en la necesidad de la capacitación docente, cosa que hoy falla por falta de presupuesto destinado a la temática. sostuvo a su turno Carolina Brandariz,  Secretaria de Género de UTE CTERA y  candidata a legisladora.

“Como educadora me preocupa que una de las principales demandas de los estudiantes en las actuales tomas de escuelas sea la aplicación de la Educación Sexual Integral y de un protocolo para las situaciones de violencia de género en las escuelas. Pasaron once años desde la sanción de las leyes Nacional 26150 y de la Ciudad 2110 de Educación Sexual Integral y la ministra es incapaz de contestar a un pedido de informes respecto de su implementación. La investigación que realizamos con el instituto ISEPCI y Mumalá da cuenta de que un 31% de los estudiantes nunca recibieron Educación Sexual Integral y quienes sí sólo tuvieron dos horas al año. Según cifras de UNICEF Argentina el embarazo adolescente es alarmante con una niña madre cada tres horas, mientras la Organización Mundial de la Salud llama la atención respecto del crecimiento del contagio de HIV en nuestro país. La prevención de la violencia de género para el #NiUnaMenos no está mejor: en un 82% no se trabajó ese contenido en las escuelas y la propia ministra suspendió este año las jornadas escolares de prevención de violencia de la ley 26234”, concluyó Laura Velasco, candidata a legisladora de 1 País, educadora y miembro titular del Consejo Económico y Social de la Ciudad.

Las participantes de la actividad son integrantes del Parlamento de las Mujeres y del Frente por la ESI desde donde promueven acciones por la implementación de la Educación Sexual Integral por los derechos de las mujeres y de la diversidad.

Se hizo presente también la Secretaria de Educación de la Federación LGTB y la candidata Paula Arraigada que firmó también su compromiso.

La charla fue organizada por el Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo, cuyo titular es Roberto Baigorria.

Fuente: http://libresdelsur.org.ar/noticias/educacion-sexual-integral-la-defensoria-del-pueblo/

Comparte este contenido:

El incesto, un delito oculto

Por: Carolina Vásquez Araya

Las consecuencias del incesto alcanzan y atraviesan a generaciones completas. Al ser cometido por personas del círculo familiar, cuenta de manera casi automática con un pacto de silencio cuyas repercusiones son devastadoras para las víctimas, pero también para quienes conocen el drama y lo callan.

Será imposible calcular la dimensión del delito de incesto al menos que se denuncie.

Esta es una de las razones del porqué el incesto es uno de los crímenes más impunes y difíciles de erradicar. Sucede en la intimidad del hogar, un ambiente exento de vigilancia externa gracias a un condicionamiento social que lo considera el ámbito amoroso, seguro y educativo por excelencia. Este prejuicio es un castigo adicional para sus víctimas, condenadas al silencio absoluto por miedo y vergüenza. Hablar de incesto, por lo tanto, resulta extremadamente difícil aun cuando los delitos sexuales ya comienzan a ser debatidos en foros públicos y círculos familiares, aun cuando los perpetradores de esta clase de violencia deben enfrentar la acción de la justicia y la exposición pública de su conducta.

Si todas las víctimas de incesto hablaran, el coro sería ensordecedor. Quienes se han atrevido a exponer públicamente su tragedia resultan ser una minoría insignificante en comparación con quienes la ocultan. Las experiencias compartidas hablan de una patología social y no de actos aislados, como se suele –o se desea- creer. Niñas, niños y adolescentes son presa fácil de un depredador que los tiene a su alcance día y noche, en la soledad de un hogar supuestamente seguro. Cuando el hecho es revelado por la víctima, se estrella contra el conflicto de familiares más preocupados por el alcance social de la vergüenza que por el derecho del menor a ser protegido de su victimario.

Uno de los estereotipos frecuentes alrededor de este delito, es la creencia de que lo comete alguien desequilibrado por el alcohol o de conducta violenta. En la realidad, el depredador sexual puede ser una persona amable, respetable y cariñosa, por lo cual su víctima –especialmente si es muy joven- sufre una gran incertidumbre, por creer que la violación es también un acto de amor. Esto convierte al incesto en uno de los delitos más perversos y destructivos contra un ser humano indefenso.

Las consecuencias del incesto alcanzan y atraviesan a generaciones completas. Al ser cometido por personas del círculo familiar, cuenta de manera casi automática con un pacto de silencio cuyas repercusiones son devastadoras para las víctimas, pero también para quienes conocen el drama y lo callan. En este escenario amparado por un sistema patriarcal dominante, se colocan sobre la balanza la respetabilidad de la familia y la integridad del o la menor afectado, resultando por lo general más livianos los derechos de las víctimas en este juego de apariencias.

Quienes son presa de un padre, un hermano o un tío agresor muchas veces callan por miedo a la incredulidad de quienes deben protegerlos, agravándose todavía más el profundo daño psicológico y la sensación de indefensión, sentimientos cuyo efecto durará todo el resto de su vida manifestándose en patologías como baja autoestima y relaciones de codependencia. La sociedad tampoco ayuda al imputar toda la culpa a quienes padecen esta situación aparentemente irremediable en el seno de su hogar.

¿Cuál es la salida, entonces, a un fenómeno de tales dimensiones? Educación, vigilancia, justicia y sobre todo asumir que la denuncia de una niña, un niño o un adolescente es verdadera. La reacción automática de rechazo ante una verdad cruda como el incesto es un golpe adicional contra la integridad de un ser humano incapaz de defenderse e incluso de comprender aquello que le afecta. Quitar los obstáculos a la expresión libre es un paso vital en la lucha contra el secretismo de los delitos sexuales, no importando su naturaleza. La protección de la niñez no es un asunto negociable.

EL SILENCIO ES EL PEOR CASTIGO PARA UNA VÍCTIMA DE DELITOS SEXUALES, NO IMPORTANDO QUIEN SEA EL AGRESOR.

Fuente: http://kaosenlared.net/incesto-delito-oculto/

Comparte este contenido:
Page 59 of 115
1 57 58 59 60 61 115