Page 85 of 116
1 83 84 85 86 87 116

Estados Unidos: el gobierno de Trump anula la disposición de Obama que permitía a los estudiantes transgénero elegir baño y vestuario

Estados Unidos/23 febrero 2017/Fuente: bbc

Se terminó la política de protección federal para estudiantes transgénero en las escuelas de Estados Unidos.

Este miércoles, el gobierno de Donald Trump revocó la norma que permitía a los estudiantes usar cuartos de baño y vestuarios que coincidieran con sus identidades de género.

Aquella fue una de las disposiciones tomadas por el expresidente Barack Obama que mayor repercusión y polémica generó en su momento.

Con la directiva de Obama anulada, los estados y los distritos escolares podrán interpretar la ley federal contra la discriminación sexual y determinar si los estudiantes deben tener acceso a los baños de acuerdo con su identidad de género expresada o según su sexo biológico.

«Este es un problema mejor resuelto a nivel estatal y local», afirmó la secretaria de Educación, Betsy DeVos.

«Las escuelas, las comunidades y las familias pueden encontrar y en muchos casos han encontrado soluciones que protegen a todos los estudiantes«, manifestó la integrante del gabinete de Trump.

La revocatoria

En una carta a las escuelas de todo el país, los departamentos de Justicia y Educación señalaron que las disposiciones de Obama sobre identidad de género «dieron lugar a litigios significativos referidos al uso de baños escolares y vestuarios».

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Después de conocida la revocatoria de la normativa de Obama, la secretaria de Educación estadounidense Betsy DeVos argumentó que ese tema deberá ser resuelto a nivel estatal.

Las autoridades estadounidenses señalaron que la normativa de Obama fue revocada para «profundizar y considerar de manera más completa las cuestiones legales involucradas«.

«Todas las escuelas deben asegurar que todos los estudiantes, incluyendo a los estudiantes LGBT, puedan aprender y prosperar en un ambiente seguro», señaló la nota emitida en conjunto por los departamentos de Justicia y Educación.

A pesar de que aquella medida de Obama no tenía rango de ley federal, defensores de los derechos de la población transgénero sostuvieron que era útil y necesaria para proteger a los estudiantes de la discriminación.

Los opositores sostuvieron que la disposición violaba la seguridad y privacidad de otros estudiantes.

Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, señaló que el presidente Trump «dejó claro a lo largo de la campaña que es un firme creyente en los derechos de los estados y que ciertos temas como este no son tratados mejor a nivel federal».

Después de conocida la disposición gubernamental, activistas protestaron frente a la Casa Blanca.

«Respeta la existencia o espera resistencia», se leyó en uno de los carteles de los manifestantes en la noche del miércoles.

Fuente:http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39059467

Comparte este contenido:

Congresistas y organizaciones de la sociedad civil expresan su apoyo a una educación con igualdad que incluya la educación sexual

22 de febrero de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org

Congresistas Indira Huilca (Frente Amplio), Tania Pariona (Frente Amplio) y Alberto de Belaunde (PPK), y organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional expresaron su respaldo a la inclusión del enfoque de género y de la educación sexual integral en el Currículo Nacional de Educación Básica, como medidas clave para erradicar la discriminación y la violencia; prevenir los embarazos durante la adolescencia; y promover los derechos de los y las estudiantes.

Ello sucedió durante el evento de lanzamiento de la campaña “100 rosas para 100 corazones”, organizado por INPPARES y los despachos de la congresista Huilca y el congresista Belaunde. La iniciativa tiene como objetivo sumar esfuerzos para visibilizar y mejorar el conocimiento sobre el significado y los beneficios de la incorporación del enfoque género y la educación sexual integral en el currículo escolar.

Una educación con calidad es una educación con igualdad

Magaly Robalino, Representante de UNESCO precisó cuál es el significado de la igualdad de género, uno de los siete principios transversales del currículo nacional: “Todos y todas deben gozar de los mismos derechos y las mismas oportunidades para desarrollarse, pero atendiendo diferenciadamente a niños, niñas y adolescentes de acuerdo con sus necesidades y expectativas particulares para que así puedan hacerlo (…)”.

Russela Zapata, Viceministra de la Mujer del MIMP, sostuvo que es una responsabilidad del Estado fortalecer una cultura de promoción de la igualdad de género frente a la desigualdad que aún persiste en la sociedad. “Aún existen brechas en la formulación de normas, su ejecución y la asignación presupuestal para hacer frente a estas situaciones”, afirmó.

“El acceso a una educación de calidad sólo es posible si hay igualdad. Los derechos no sólo deben estar en el papel sino que deben hacerse presentes en las vidas de las personas”, complementó, Indira Huilca, Congresista del Frente Amplio. A su vez, Tania Pariona, Congresista del Frente Amplio, llamó la atención sobre la situación de mayor vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales andinas y amazónicas, donde las desigualdades son mayores. “Ellos aspiran también a un futuro con igualdad de oportunidades para todos y todas”, concluyó.

Sexualidad plena, sana y responsable

El nuevo currículo nacional apunta además a brindar una formación integral a los y las estudiantes que los prepare para la vida, tomando en consideración los aprendizajes relacionados con la vivencia de su sexualidad. La educación sexual integral se basa en los derechos humanos universales, utiliza como base la ciencia y el pensamiento crítico, aborda las diferentes facetas de la sexualidad, busca la igualdad y equidad de los géneros, promueve una cultura de la prevención, respeta la diversidad, y adecúa los contenidos y competencias a desarrollar a cada etapa de vida.

“Una educación de calidad debe incluir una educación sexual integral (…) Ello significa equipar a los y las estudiantes para que desarrollen progresivamente autoestima y autonomía; establezcan relaciones equitativas y respetuosas con las demás personas; puedan formarse integralmente como ciudadanas y ciudadanos; desarrollen juicio crítico y establezcan un proyecto de vida; y logren aprendizajes para el ejercicio de una sexualidad placentera y responsable”, explicó Elena Zúñiga, Representante del UNFPA.

De cara a este objetivo, Mario Ríos Espinoza, Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP mencionó que aún hace falta una educación sexual integral adecuada en los hogares y escuelas. “El trabajo formativo debe darse con la participación de niños, niñas y adolescentes, y en todos los ámbitos: familia, escuela y comunidad”, acentuó.

Frente a la difusión de información errónea sobre este aspecto del currículo nacional, Alberto de Belaunde, Congresista de Peruanos Por El Cambio, señaló la importancia de que la información correcta llegue a padres y madres de familia, fuera del ámbito institucional. “Hagamos que sea un mensaje de la sociedad en su conjunto. Enfrentemos los prejuicios”.

A su vez, Angélica Montané, Directora de Educación Básica Regular del MINEDU, aclaró que el enfoque de igualdad de género y la educación sexual integral no son nuevos en el currículo, sino que se vienen implementando desde hace 11 años. “Es importante notar que suscribir la igualdad de género es suscribir el principio de no discriminación. Y la educación sexual integral tiene como fin prevenir la violencia, la transmisión de enfermedades y el embarazo en adolescentes, y asegurar que los y las jóvenes cumplan con sus derechos y responsabilidades”, añadió.

Educación sin prejuicios: un derecho no negociable

Junior Trejos y Nicolle Cadenillas, voceros adolescentes del Centro Juvenil Futuro, conocen las situaciones de discriminación que aún viven niños, niñas y adolescentes en los barrios, hogares y escuelas. Motivados por ello, solicitaron a las autoridades y funcionarios presentes que se asegure que tengan una educación sin tabúes, que les permita acceder a las mismas oportunidades y que ayude a acabar con la violencia, la discriminación y las desigualdades.

En el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (2014) los países de América Latina, incluido el Perú, acordaron asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la sexualidad. En el contexto nacional, el Plan de Acción por la infancia 2012-2021 incluye metas multisectoriales vinculadas a la educación sexual integral y lo mismo ocurre con el Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente 2013-2021, el cual contempla como tercer gran objetivo asegurar la Inclusión de la Educación Sexual Integral en el Marco Curricular Nacional y que las regiones cuenten con condiciones y recursos educativos para implementarla.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/congresistas_y_organizaciones_de_la_sociedad_civil_expresan/

Comparte este contenido:

1 de cada 5 adolescentes en México ha sido madre o está embarazada

América del norte/ México/18  febrero  2017/Fuente:  el clarín

En México, una de cada cinco mujeres de entre 15 y 19 años ha sido madre o ha vivido la etapa el embarazo, reveló la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM), elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Representación en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cuya finalidad es estimar indicadores clave, comparables internacionalmente, en temas de: salud, educación, bienestar, desarrollo infantil temprano, protección infantil, funcionamiento y discapacidad.

El documento muestra que la cifra se acrecienta en el grupo de mujeres, del mismo rango de edad, que no ha acudido a la escuela o sólo cuenta con educación primaria, a dos de cada cinco, es decir 40%.

En zonas urbanas, también

Si bien el estudio muestra que el embarazo adolescente es más frecuente en las zonas rurales, también indicó que las cifras se han incrementado bastante en las zonas urbanas. Reflejo de esto es que la Ciudad de México y el Estado de México, donde se concentran los mayores espacios urbanos, son las zonas con mayores índices de embarazo adolescente en el país.

Jóvenes no usan anticonceptivos

Sobre el uso de métodos anticonceptivos, la encuesta arrojó que 60% de las adolescentes sexualmente activas no utilizan ningún método anticonceptivo. De las que sí lo usan, 22% recurre a un método anticonceptivo reversible de larga duración —dispositivo intrauterino, 17%; e implante, 6%—; 6% utilizan métodos hormonales —4%, inyecciones y 2%, pastillas—; y alrededor de 10% usan condones masculinos.

La pregunta ampliada a un rango de edad de mujeres de entre 15 y 49 años con una pareja estable, casada o en unión libre, permitió observar que 67% de ellas utilizaba al momento del estudio algún método anticonceptivo. De la gama de posibilidades disponibles, 33% optó por la esterilización; 13% por el dispositivo intrauterino; 6% por el condón; entre 3 y 4% métodos hormonales (píldoras, implantes e inyecciones), y menos de 2% a métodos como la abstinencia periódica o el coito interrumpido.

La educación, fundamental

De acuerdo con el estudio, llevado a cabo en 2015, la educación formal es un factor que influye en la decisión de utilizar o no un método anticonceptivo, pues el porcentaje de mujeres casadas o en unión que usa algún método anticonceptivo asciende de 60% en las que no tienen educación, a 66% entre las mujeres con educación primaria, y a 71% entre las mujeres con educación superior.

En el caso de la población en general, la ENIM 2015 detectó que el uso de implantes hormonales es mucho más común entre las mujeres casadas con educación superior (12%) mientras que el uso de este método entre mujeres con menor educación varía entre 2 y 4%, dependiendo de la escolaridad alcanzada. En el caso de las inyecciones hormonales, la prevalencia entre las mujeres con educación superior es menor a 2%, mientras que para las mujeres con menor educación, la prevalencia oscila entre 4 y 5%.

Otras cifras reveladoras

En cuanto al no uso de métodos anticonceptivos entre mujeres casadas o en unión libre, la cifra es de 33% y se eleva a 40% entre mujeres con bajos niveles de educación, que viven en los hogares más pobres, así como en hogares indígenas. También se observó que la mitad (49%) de las adolescentes casadas o en unión no usan ningún método anticonceptivo.

Sobre el concepto de necesidad no satisfecha de anticoncepción, aplicable a las mujeres fértiles que están casadas o en unión y no están usando ningún método anticonceptivo, pero desean posponer el siguiente parto o que no desean tener más hijos(as), reveló que 13% de las mujeres casadas o unidas en edad reproductiva tienen necesidades no satisfechas de anticoncepción, 5% para espaciar y 8% para limitar los nacimientos.

La cifra se modificó en el caso de las adolescentes casadas o en unión ya que reportaron prevalencias dos veces mayores de necesidad no satisfecha (28%)

Fuente:http://www.clarin.com/entremujeres-mexico/genero/adolescentes-mexico-madre-embarazada_0_SJB-AVmtg.html

Comparte este contenido:

Unidad antiablación de Kenia: Una lucha judicial para devolver la dignidad

Kenia/16 febrero 2017/Fuente: El Diario

Kenia trata de rastrear y erradicar la mutilación genital femenina a través de una unidad judicial especializada que sanciona esta práctica cultural, en una lucha que afecta a millones de niñas y mujeres empujadas a conseguir la aprobación de sus comunidades.

Con pasos lentos y laboriosos, la Unidad Antimutilación Genital Femenina (MGF), puesta en marcha en mayo de 2014, ha conseguido llevar ante un tribunal 79 casos en los últimos dos años.

Para combatir una lacra que aún hoy afecta al 27 por ciento (9,3 millones) de las mujeres y niñas en Kenia, y a 200 millones en todo el mundo -según la ONU-, esta unidad judicial dispone de dos vías: la constructiva, a través de la formación, y la punitiva, a través del código penal.

«Enfrentarse día a día a la cultura no es fácil, no podemos acabar de raíz con algo tan profundo, tratamos de dar una alternativa a una costumbre cultural», explica a Efe la directora de este cuerpo especializado, Christine Nanjala.

Entre sus acciones, destaca la formación especializada de jueces, talleres de sexualidad en las comunidades o el trabajo en red con los 47 condados y 22 de los subcondados de Kenia, labor que cuenta con el apoyo de la Administración, Policía, organizaciones no gubernamentales y centros sanitarios locales.

La unidad ha desarrollado también un reglamento de enjuiciamiento, debido a la poca especialización de los jueces en estos casos.

«Incluso los jueces pueden proceder de comunidades que practiquen la ablación, así que a veces damos un paso hacia delante y dos hacia atrás», apunta Nanjala.

Esta eliminación parcial o total de tejido de los órganos genitales femeninos, particularmente del clítoris, se produce, en un 93 % de los casos, por causas tribales, muy por delante de las razones religiosas. Además, la educación y la pobreza económica juegan un papel decisivo, según UNICEF.

Preservar la virginidad hasta el matrimonio, purificación, higiene, iniciación a la edad adulta, placer para el hombre, reducir o contener el libido, e incluso pensar que «si no se corta el clítoris, se hará tan grande que arrastrará por el suelo», son algunas de las causas que inducen a esta práctica, explica Nanjala.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, miles de niñas -la mayoría la sufre entre los 5 y 9 años, antes de que sean conscientes de los riesgos- se enfrentan a esta forma de discriminación, relegadas a la creencia cultural de que si no se someten, su futuro marido se estará casando con una niña.

«No podemos tener una sola estrategia que pueda ajustarse a todas las comunidades, hace falta una dinámica para luchar contra la MGF en cada comunidad», apunta la directora.

La ley contempla penas de entre 3 y 7 años, y sanciones por encima de los 200.000 chelines (casi 2.000 euros), y las sentencias recaen sobre quien extirpa, sobre cualquier familiar involucrado, sanitarios que lo practiquen o encubran y hasta la propia persona que de manera autónoma practique la mutilación.

Un 20 % de las niñas de Kenia son circuncidadas por médicos, cómplices de la mutilación por herencia de las comunidades en las que crecieron y se formaron.

En Kenia, que ocupa el puesto 17 de los 29 países africanos que practican la ablación, tan solo 3 de sus 47 tribus no la han practicado nunca, y una veintena de ellas lo siguen haciendo a pesar de su prohibición, apoyadas en una sociedad cómplice.

La mayoría de mujeres de la tribu somalí (94 %), samburu (86 %), kisi (84 %) y masai (78 %) están circuncidadas.

Hemorragias, infecciones, daño de órganos e incluso esterilidad, son algunas de las fatales consecuencias a las que lleva extirpar el clítoris, cosiendo, en ocasiones, no solo los labios del aparato genital, sino la dignidad de quien no podrá gozar jamás de su derecho a ser mujer.

«¿El Gobierno? ¿quiénes son esos, los de allí de Nairobi?. Esos no tienen nada que ver con nosotros, nunca los vimos por aquí», comenta a Efe un grupo de mujeres de etnia samburu en la remota sabana keniana, lejos de las leyes y los esfuerzos de la MGM por poner fin a esta práctica.

Fuente:http://www.eldiario.es/sociedad/Unidad-antiablacion-Kenia-judicial-devolver_0_611039016.html

Comparte este contenido:

Unicef: 170 adolescentes quedan embarazadas diariamente en Guatemala

Guatemala/09 febrero 2017/Fuente: La Hora

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) determinó que diariamente se registran 170 embarazos en niñas y adolescentes, en tanto, información del Observatorio de Salud Reproductiva (Osar) estableció que el origen de estos embarazos son: las prácticas culturales, la falta de educación sexual y las violaciones sexuales.

_Nac10_1bJusto Solórzano, especialista de Protección de Unicef, explicó recientemente que en el país 170 jóvenes se embarazan diariamente.

De acuerdo con Solórzano, los factores que inciden en este problema son la falta de educación sexual, la violencia sexual, entre otros. Esta situación provoca que en ocasiones, las menores de edad y sus parejas migren a Estados Unidos.

“En este país, lamentablemente hay 170 adolescentes diarias que quedan embarazadas, es una cifra muy alta y muchas de ellas se van a Estados Unidos en estado de gestación”, refirió.

NO DECIDEN LOS EMBARAZOS

Por otro lado, Mirna Montenegro, del Osar, coincidió con el especialista de Unicef, sobre el origen de estos embarazos, que también estarían relacionados con el machismo hacia las niñas y mujeres.

“Lo primero que tiene que ver es la vulnerabilidad de las niñas y adolescentes, la posición que socialmente ocupan, que es de segunda categoría y por eso también se da la violencia sexual. Uno pensaría que está sugestión de las mujeres o este sistema patriarcal tiene que ver con las pocas oportunidades o el nivel económico, sin embargo no es así”, refirió Montenegro.

La representante de Osar, explicó que en el trabajo realizado con mujeres universitarias también se conoce que ellas no deciden embarazarse, más bien lo hacen porque el mismo “sistema patriarcal” se los impone, aunado a que no tienen información sobre los métodos de planificación familiar y el empoderamiento para requerir esa información y hablarlo con sus parejas.

Por otro lado, de acuerdo con Montenegro, en la problemática de la violencia sexual contra niñas y adolescentes hay avances, sin embargo, todavía hace falta fortalecer al sistema de justicia.

“Hemos tenido avances en el reconocimiento de la violencia sexual, en las denuncias, en las capturas. Aún estamos pendientes para que el sistema de justicia alcance a todos estos violadores, porque los procesos son lentos y las víctimas de violencia sexual son revictimizadas”, refirió.

POBREZA, VIOLENCIA Y ENFERMEDADES

Montenegro explicó que las consecuencias de que una adolescente resulte embarazada son muchas, entre estas que la mayoría de jóvenes asumen la maternidad solas y sin respaldo de su pareja para la crianza de los niños, además abandonan la escuela y probablemente se quedarán solo con los primeros cuatro años de educación primaria.

También ingresan fácilmente a la economía informal, que no les permite tener las condiciones necesarias para vivir. Esto le da paso a la pobreza que incide en la desnutrición de ellas y sus hijos.

“Provoca pobreza, desnutrición y violencia de la misma familia a la adolescente. Y de la adolescente hacia su hijo. Causas fisiológicas también hay, en las adolescentes tienen más abortos espontáneos, más infecciones de transmisión sexual, hijos de bajo peso al nacer y normalmente sus partos se van a atender por medio cesárea porque hay desproporción céfalo pélvica, entre la cabeza del bebé con la pelvis de la madre, estamos hablando de adolescentes que no han terminado de desarrollar”, refirió.

NO SE PREVIENEN LOS EMBARAZOS

Según el Osar, en julio del año pasado, firmó con el presidente del Congreso, representantes del Ministerio de Salud y de Educación la carta “Prevenir con educación”, donde se coordinan acciones a nivel local y central en el tema de la educación integral en sexualidad, y los servicios en salud y educación.

Sin embargo, el Osar ve con preocupación que a pesar de los marcos legales y algunas iniciativas, los temas no se operativizan, sino que quedan en un marco teórico, sin planes y estrategias para implementarlo.

Montenegro citó el ejemplo del modelo incluyente en salud, donde no se tomó en cuenta la prevención de embarazos en adolescentes y la planificación familiar.

Fuente:http://lahora.gt/unicef-170-adolescentes-quedan-embarazadas-diariamente-pais/

Comparte este contenido:

Ecuador: Ministerio de Educación fija protocolos para enfrentar casos de violencia sexual

Ecuador/09 febrero 2017/Fuente: Confirmado.net

El Ministerio de Educación (MinEduc), a través de las coordinaciones zonales y subsecretarías de Quito y Guayaquil, asume comprometidamente su deber constitucional de trabajar por la erradicación de todas las formas de violencia en el sistema educativo, y velar por la integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes.

Para su atención inmediata, el MinEduc ha establecido protocolos de actuación en casos de violencia sexual ocurridos o detectados en el ámbito pedagógico. Todos los establecimientos educativos tienen la responsabilidad de aplicar dichos protocolos, los cuales han sido debidamente socializados y se encuentran disponibles en la página web oficial: https://educacion.gob.ec/rutas-y-protocolos/

Además, como política institucional se estableció la conformación y fortalecimiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), con el fin de que el sistema educativo fiscal cuente con profesionales especializados en el acompañamiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes, para promover el desarrollo humano integral y la prevención de este y otro tipo de problemáticas sociales. Al momento, el 54.49% de estudiantes (1´919.618) cuentan con la atención del servicio DECE a nivel nacional.

Esta cartera de Estado pone de manifiesto su posición radical en contra de todo acto u omisión que pueda afectar la integridad de los estudiantes, y reitera su compromiso de atención, respaldo, guía y acompañamiento a las víctimas y a sus familias, con el propósito de denunciar cualquier afectación ante las autoridades judiciales y administrativas competentes, para su debida investigación y sanción a los responsables.

Fuente: https://www.confirmado.net/ministerio-educacion-fija-protocolos-enfrentar-casos-violencia-sexual/

 

Comparte este contenido:

Ecuador: Educación sexual como prevención

Ecuador / 08 de febrero de 2017 / Fuente: http://www.cronica.com.ec/

La correcta educación sexual es la mejor forma de prevención, misma que es brindada desde la familia y entidades educativas.

En la provincia el panorama sobre embarazos en adolescentes o embarazos no planificados es común.
A pesar de contar actualmente con un abanico de métodos anticonceptivos, usarlos no es la correcta forma de saber llevar una vida sexual saludable.
Iniciar una vida sexual en pareja va mucho más allá de sentimientos, involucra una gran responsabilidad por parte de la pareja.
Responsabilidad
Responsabilidad que implica saber cuándo iniciar una vida sexual y como protegerse para evitar enfermedades, embarazos no deseados y posibles abortos.
Hugo Castillo, médico especialista en Ginecología, expresa que para tener una vida sexual, la pareja debe hacerlo de forma inteligente, no solamente de forma emocional, los médicos buscan asegurarse que la mujer no se embarace con los métodos de anticoncepción, sin embargo indica: “Yo quiero dar un paso hacia atrás, la mejor forma de poder evitar un embarazo y enfermedades es con la abstinencia, esto no quiero decir el renunciar a una vida sexual sino el hacerlo adecuadamente”.
Saber distinguir
Es importante que los jóvenes sepan distinguir estos momentos en la vida inteligentemente, aquí juega un papel relevante, la educación que parte desde el hogar, los padres deben establecer un vínculo eficaz de comunicación y que los adolescentes realicen sus inquietudes hacia ellos principalmente, estos temas deben ser abordados también desde las escuelas, aunque la pedagogía sea diferente.
“Un embarazo no deseado compromete a la pareja, familia, entorno y a toda la sociedad, no basta con que las parejas se cuiden sino que sepan mantener una vida sexual”, recalcó Castillo
Planificación
En cuanto a planificación familiar, los médicos se adaptan a las parejas, y es su responsabilidad dar el método efectivo, aunque en medicina no hay una protección al 100% segura, lo más eficaz son los de contenido hormonal. (I).(MCRC).

Fuente noticia: http://www.cronica.com.ec/informacion-2/ciudad/item/17695-educacion-sexual-como-prevencion

Comparte este contenido:
Page 85 of 116
1 83 84 85 86 87 116